domingo, agosto 26, 2012

REQUIEM de MOZART desde El Zocalo

MARCHA #AntiPeña 26 de Agosto

CLAUSURA del TEPJF

El pecado de Julian Assange

El fundador de Wikileaks durante su mensaje del domingo pasado en un balcón de la embajada de Ecuador en Londres.


Desde el alto Himalaya de su proverbial perfidia, el imperio británico a- menaza a la República del Ecuador con invadir su embajada en Londres porque el presidente Rafael Correa está cumpliendo en el caso de Julian Assange con una de las más nobles tradiciones entre las repúblicas de América Latina: el asilo a los perseguidos políticos, cualesquiera sean las ideas y las razones de éstos en cada caso.
Lo que Gran Bretaña amenaza una vez más no es sólo la libertad y la integridad física de Assange. Es el principio universal del derecho de asilo, ese territorio inmaterial que las grandes potencias y los pequeños dictadores siempre han tratado de abolir.
Dos directores de cine estadunidenses reconocidos por sus trayectorias en defensa de los derechos humanos contra las acciones de los gobiernos de su país, Michael Moore y Oliver Stone, publicaron en The New York Times del 21 de agosto pasado una razonada y encendida denuncia en el caso de Assange: “Ecuador ha actuado en conformidad con importantes principios internacionales de derechos humanos.
“Desde su fundación, Wikileaks ha revelado la filmación Asesinato colateral, que muestra el evidente asesinato indiscriminado de civiles en Bagdad por un helicóptero de ataque Apache estadunidense; otros precisos detalles adicionales sobre el verdadero rostro de las guerras en Irak y Afganistán; la complicidad con la dictadura de Yemen para ocultar nuestra responsabilidad por bombardeos en ese país; la presión del gobierno de Obama sobre otras naciones para que no incriminaran por tortura a funcionarios de la era de Bush, y mucho más.
“Como era de prever, la respuesta de quienes preferirían que los estadunidenses fuéramos mantenidos en la ignorancia fue feroz. Dirigentes de primera fila de ambos partidos han calificado a Assange como ‘un terrorista de alta tecnología’ (a high-tech terrorist)”, dicen Moore y Stone.
Suecia, que en el siglo pasado mantuvo una generosa política de asilo a los perseguidos por las dictaduras latinoamericanas, registra ahora casos recientes en sentido opuesto. La historia indica que Suecia puede ceder a cualquier presión de Estados Unidos para entregar a Assange, agregan Oliver Stone y Michael Moore: En 2001 el gobierno sueco entregó a la CIA a dos egipcios que buscaban asilo, la cual los entregó al régimen de Mubarak, que los torturó.
Leer mas AQUI.

¿Pena de muerte a consejeros del IFE?

Reunión con el núcleo duro de Morena en San José del Cabo, Baja California Sur. En un pequeño salón donde lo único que ya no cabe es el aire, lo mejor de lo mejor de la estructura electoral que defendió los votos de AMLO el primero de julio pasado, se vuelve a encontrar para discutir las exigencias de la próxima coyuntura. La pregunta clave es una: ¿qué hacer cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tribepojufe) califique los presidenciales comicios?
Los asistentes se enteran de que, durante el fin de semana en la UNAM, la asamblea interuniversitaria de #YoSoy132 se declaró en “alerta amarilla” y convocó a sus bases en todo el país a preparar acciones de desobediencia civil intensa en el momento en que el Tribepojufe declare “presidente electo” a Enrique Peña Nieto. Al saber que en la ciudad de México podrían producirse paros intempestivos en los convoyes del Metro, las opiniones se dividen.
Algunas personas lamentan que en Baja California Sur no haya Metro. Otras piden un poco de compasión para los habitantes del Distrito Federal que, de por sí, “tardan horas en avanzar una cuadra”. A mi turno comparto mis recuerdos de los disturbios que hubo en Buenos Aires, en diciembre de 2001, cuando la crisis del Corralito.
Las manifestaciones pacíficas terminaban a media noche, cuando grupos organizados irrumpían con palos y piedras, lanzaban cocteles molotov contra la Casa Rosada (el palacio argentino de gobierno) y después quemaban sucursales de bancos y cajeros automáticos. Frente al desbordamiento de la furia popular, en una semana cayeron cinco presidentes de la República. ¿Es impensable que algo así ocurra en México para evitar la imposición de Peña Nieto?
Hemos tenido la capacidad de soportar la muerte horrorosa de más de 100 mil personas, la desaparición de decenas de miles más, la masificación del desempleo, el endeudamiento del país en grado superlativo, los “donativos” de miles de millones de dólares de Felipe Calderón al FMI y el Banco Mundial, el saqueo de las compañías mineras canadienses (que no son tan canadienses), el regalo de nuestro petróleo a Estados Unidos y de nuestro gas a España, y muchas, muchas vejaciones más, pero no parecemos dispuestos a protagonizar una semana de revueltas callejeras.
Los pros y los contras apasionan a los que discuten. Los más sensatos tercian en el debate y recuerdan las sabias palabras que Paco Ignacio Taibo II pronunció el domingo pasado por la noche en La Paz: “Mientras el Tribunal no mate al gato, no podemos decir qué haremos ante la muerte del gato, sin correr el riesgo de que cuando lo hagamos, el gato pase delante de nosotros y nos deje en ridículo”.
Tenemos que seguir esperando, pues, a que los magistranzas emitan su fallo. Y esperar con calma, aunque el presidente del Tribepojufe, Alejandro Luna Ramos, haya dicho (a favor de Peña Nieto con palabras mustias) que “nadie gana en la mesa lo que no ganó en las urnas”. Y no irritarnos a pesar de que ayer, la ex presidenta del mismo Tribunal, la Gioconda de la sonrisa totalitaria, María del Carmen Alanís, haya confesado que está “hasta el gorro de las impugnaciones de AMLO”.
Fodonga la señora que se queja porque tiene que trabajar para desquitar su sueldo de 600 mil pesos mensuales, descarado el sentencioso Luna Ramos, hermanados en la prepotencia y la abyección con Leonardo Vazurita, ignoran que en el seno del pueblo al que ofenden y ultrajan cobra fuerza la idea de impulsar una reforma penal que condene a la pena de muerte a funcionarios como ellos que se vendan por un plato de cacahuates de oro.
Porque, como bien lo dijo ayer un pescador sudcaliforniano, “ya no podemos andarnos con miramientos, compañeros, sin entender que los poderes fácticos son muy poderosos”. ¿Pena de muerte a los consejeros del IFE y magistranzas del Trife? Si tienen alguna opinión al respecto hoy también estaré en Twitter en la cuenta @Desfiladero132, por si ocupan.
Jaime Avilés

Ver mas

Luna Ramos, presidente del Trife, cómplice de robo

Jorge Belisario Luna Fandiño, hijo de Alejandro Luna Ramos, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tribepojufe), fue acusado ayer por el robo de tres cuadros, con un valor comercial de 200 mil pesos, que le pidió prestados a la pintora sudafricana Collette Louise Wall, para decidir si se los compraba y nunca se los devolvió. El despojo ocurrió en 2007.
La autora de las obras, en una conferencia de prensa que ofreció ayer en el Club de Periodistas de la ciudad de México, aseguró que después de ser amenazada por el vástago de Luna Ramos, habló con el titular del Tribepojufe para solicitarle su ayuda, pero el togado le respondió que no podía meterse en los asuntos de su muchacho.
“Si el magistrado Luna Ramos no puede resolver un caso que afecta a una ciudadana, cómo podrá resolver la calificación de la elección presidencial que afectará de una manera u otra a toda la nación?”, preguntó la artista, quien estuvo acompañada por el primer secretario de la embajada de Sudáfrica, Mazwandile Jipethu.
Antes de que el Instituto Federal Electoral enviara al Tribepojufe las impugnaciones presentadas contra el PRI y Enrique Peña Nieto por Andrés Manuel López Obrador y los partidos que impulsaron su candidatura, Alejandro Luna Ramos dijo públicamente que “nadie gana en la mesa lo que no ganó en las urnas”.
En cualquier país verdaderamente democrático esa declaración lo habría obligado a excusarse de intervenir en el juicio que determinará, tras el examen de las evidencias de lavado de dinero y compra de votos efectuada por el PRI, si el resultado de los comicios del pasado primero de julio debe anularse debido a graves violaciones no sólo a la ley electoral sino al Código Penal Federal.
Indiferente a las críticas que desató su postura –notoriamente favorable al PRI y a Peña Nieto--, Luna Ramos sigue al frente del Tribepojufe, mientras su colega, la también magistrada María del Carmen Alanís, ni siquiera ha intentado disculparse por haber dicho que está “hasta el gorro de las impugnaciones de López Obrador”.
Ahora, luego de la queja expuesta por la pintora sudafricana a quien Jorge Belisario Luna Fandiño –el que no sólo es hijo del presidente del Tribepojufe sino además sobrino de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Luna Ramos--, el magistrado Luna Ramos podría ser tachado de cómplice de robo, y peor aún, incluso de prevaricación, pues siendo un representante de la ley guardó silencio ante el delito cometido presuntamente por su heredero.
¿Esta clase de finísimas personas tiene en sus manos el destino de nuestro país? ¿Es necesario insistir en que una reforma penal debe establecer contra ellas castigos corporales tan severos como la pena de muerte? Ante los estragos de la crisis económica que padeció Noruega, a causa de la complicidad entre banqueros ladrones y jueces corruptos, el parlamento de aquel país decidió implantar la pena máxima para acabar con la impunidad de las autoridades relacionadas con los criminales.
Actualmente, los más altos funcionarios de Noruega se esfuerzan mucho más para actuar con rectitud, pues temen que si abusan de su poder la policía los encarcele y la justicia ordene que pierdan la vida. Muy por lo contrario, a los delincuentes que roban y asesinan se les confina en prisión durante largas condenas pero no se les ejecuta.
Durante la pasada campaña electoral, el Partido Verde Ecologista de México propuso a sus votantes la aprobación de la pena de muerte para los secuestradores, pero nada dijo acerca de castigar, ni mucho menos, a sus propios dirigentes y candidatos, que en complicidad con el PRI y gobernadores del partido de Peña Nieto lavaron dinero del crimen organizado para robarse la Presidencia de la República.
Es tan grande, tan extendida, tan profunda e inaceptable la corrupción que hay entre los representantes de los tres poderes –desde el titular del Ejecutivo hasta senadores y diputados, jueces, magistrados y ministros-- que el pueblo se pregunta cómo tendrá que hacerle para contar con autoridades respetables, honestas y decentes. ¿Sólo ante el peligro de sufrir la pena de muerte se comportarán mejor seres tan viles y deleznables como Leonardo Valdés Zurita y Alejandro Luna Ramos?

Ver mas

Cien días de venganza

MÉXICO, D.F. (apro).- En los últimos cien días de poder que le quedan, Felipe Calderón hará cuanto pueda para cobrar facturas.
Su actuación en el caso de la banda 2.5GHz expresa ese ánimo, sin importarle las consecuencias. No sólo dejará con escaso margen de maniobra a su sucesor, sino que el caso se empantanará en tribunales algunos años, mismos que significarán un retraso en la operación de esa frecuencia, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los países, incluso de América Latina.
Biliar, su decisión de expropiar –en términos prácticos– esa banda, remite al acto desesperado e irresponsable del fallecido José López Portillo de nacionalizar la banca en medio del desastre económico y financiero, decisión que anunció en su último informe de gobierno, hace casi 30 años, el 1 de septiembre de 1982.
El sucesor, Miguel de la Madrid –también ya fallecido– tuvo que revertir la medida con la devolución de una tercera parte de la banca. El escenario de enmienda es difícil que se repita.
Todo apunta a que Enrique Peña Nieto será ratificado por el Tribunal Electoral. Criatura de Televisa, podría mantener la decisión de Calderón no por estar en conflicto con la familia Vargas o la periodista Carmen Aristegui –quien seguramente no le gusta–, sino por pagarle los favores a la televisora.
El favor está en que al mantenerse en litigio, nadie podrá hacer uso de las posibilidades de televisión, entre otras­, de la banda 2.5. Es decir, por algunos años más está garantizada la falta de competencia para las televisoras de Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas.
Calderón no sólo cobró facturas a Vargas y Aristegui, sino que le hizo el trabajo sucio a Peña Nieto.
El mismo talante está detrás de su decisión de desplegar más de mil efectivos de la Policía Federal en Michoacán para ir contra quienes, en los hechos, pusieron en entredicho su llamada estrategia contra el narcotráfico.
Fue en su estado, precisamente, donde su secretario consentido, Genaro García Luna, sufrió sus peores bajas en emboscadas y ataques contra efectivos de la Policía Federal. La respuesta fue uno de los ataques más represivos de su gobierno: por aire, se metió a las comunidades que controlaba esa organización delictiva en Apatzingán y fue contra los liderazgos.
Escindió al grupo y la atomización dio lugar a los Caballeros Templarios, a quienes ahora quiere acabar con operativos similares, exacerbando más el enfrentamiento. De fuerza y coraje, no inteligencia, ha sido la reacción de Calderón.
Michoacán, además, le representa sus peores agravios políticos: nunca ha podido ganar una elección presidencial en su tierra. Quiso ser gobernador y no pudo. Como presidente, tampoco pudo ganar el estado en las dos elecciones que le tocaron; la última, con su hermana Luisa María. Tampoco pudo ganar el Congreso local para su partido ni hacerse de la mayoría de las alcaldías.
Como herencia, dejará a su estado como uno de los más violentos del país y en manos del PRI. Menudo fracaso.
En sus agravios, ya pasó también factura al Poder Judicial, al que acusó una y otra vez de sabotear su “estrategia” de seguridad. Jueces corruptos, dijo, sueltan a los delincuentes que su gobierno “agarra y agarra”.
El gobierno calderonista sometió al escándalo al único poder en México que no había sido relacionado con el narcotráfico. A partir de las declaraciones de un testigo protegido, acusó a un exsecretario de estudio y cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de haber filtrado información al cartel de Sinaloa, de Joaquín El Chapo Guzmán.
Calculó bien el golpe. Lo dirigió a la ponencia más vulnerable de la Corte por sus afanes políticos, la del ministro Sergio Valls Hernández.
Aún está por saberse lo que pase con el acusado, Juan Carlos de la Barrera Vite, de quien asegura la Corte, si filtró información fue cuando trabajó bajo las órdenes de Marisela Morales, cuando la ahora titular de la PGR estaba al frente de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.
Con tal de justificar su fracaso en seguridad, no se ha detenido en atentar contra uno de sus principales aliados, el Ejército. Lo hizo al encarcelar, otra vez con testigos protegidos, al general de División retirado Tomás Ángeles Dauahare, a quien también le pasó la factura por apuntarse para suceder, en 2008, a su leal García Luna.
jcarrasco@proceso.com.mx
Ver mas

Presuntos periodistas de TELEVISA detenidos en Nicaragua transportaban 7 mdd

El dinero estaba oculto en camionetas con logo de Televisa
La policía nicaragüense resguarda las seis camionetas en que fueron encontradas maletas con millones de dólares.
*Su destino era Costa Rica, donde comprarían droga, aseguran en Managua
*Interpol: tres de ellos trabajan en empresas de seguridad privada de México
*Sospechan que Raquel Alatorre, quien fue capturada, es la jefa del grupo
*El grupo ocultó el dinero en furgonetas con razón social de Televisa, reporta la policía
*Decomisa Managua 7 millones de dólares a 18 supuestos reporteros mexicanos detenidos
*Contradicciones de los periodistas despertaron sospechas; ni siquiera citaron el caso Fariñas
Foto Policías nicaragüenses vigilan el lugar en que está confiscada la flotilla de furgonetas presuntamente pertenecientes al consorcio Televisa, este viernes en Managua .
Managua, 24 de agosto. La policía de Nicaragua decomisó al menos 7 millones de dólares a 18 supuestos mexicanos que fueron detenidos tras ingresar el martes al país por la frontera con Honduras, haciéndose pasar como periodistas de Televisa, informó la jefa policial Aminta Granera.
El grupo traía el dinero oculto en furgonetas con logotipos del consorcio Televisa, que usaron para ingresar en Nicaragua, detalló Granera en declaraciones a periodistas.
Se estima que hay no menos de 7 millones de dólares en las caletas [depósitos ocultos] que encontramos en las camionetas supuestamente de Televisa, afirmó la jerarca policial tras presidir un acto en la sede del organismo, en el centro de la capital.
Los detenidos, entre ellos una mujer, y los bolsos con el dinero fueron presentados a la prensa.
Granera dijo que aún no han terminado de contabilizar el dinero y que investigan con ayuda de la Policía Internacional (Interpol) y los cuerpos policiales de la región si los sospechosos tienen vínculos con el crimen organizado. La jefa policial dijo que los 18 ciudadanos presuntamente mexicanos ingresaron en el país la mañana del 21 de agosto por el puesto de control Las Manos, fronterizo con Honduras, a bordo de seis furgonetas con logos de la empresa mexicana de televisión Televisa.
Leer mas  AQUI.
http://youtu.be/A2fgEuqSBWY

Sacan del país en este sexenio 145 mil millones de dólares

Rayuela
¿No que era con AMLO que se iban a ir los capitales?

Qué Me Ve eSe-Fisgón

 Al menos 12 elementos de la Policía Federal atacaron a tiros una camioneta en la que viajaban dos estadunidenses y un integrante de la Secretaría de Marina (que resultaron con heridas leves). Los agentes fueron detenidos y señalaron que confundieron el vehículo –con placas diplomáticas– con uno que utilizan secuestradores. La embajada del vecino país manifiesta que su personal fue emboscado

Transferencias al extranjero de 145 mil 10 mdd en este sexenio
*El monto duplica el saldo actual de la deuda externa del gobierno

*La cantidad, 266% superior a la transferida en la administración de Fox
*Empresarios mexicanos invirtieron en el extranjero 56 mil 278 mdd
*Lo depositado en bancos equivale a 11 años de presupuesto de Oportunidades

*Aprueban $3 mil millones para ayudar a productores

Elección pervertida

Austeridad

PRD impulsa reducir 30% salario de los senadores, explica Dolores Padierna MÉXICO, D.F., 24 de agosto (EL UNIVERSAL).- Dolores Padierna, vicecoordinadora del nuevo grupo parlamentario del PRD en la Cámara Alta, aseguró que su bancada acordó que para la 62 Legislatura, que dará inició el 1 de septiembre próximo, propondrán reducir el salario de los senadores en 30%. Entrevistada al asistir a su registro, la senadora comentó que el PRD tiene en mente, además, presentar una iniciativa de ley para que los funcionarios de los tres Poderes de la Unión, así como de los órganos autónomos del Estado, reduzcan 30% su salario. “Nosotros, se apruebe o no, el grupo parlamentario del PRD, acordó reducir nuestra dieta en 30% para que se forme, mientras se aprueba la legislación, un fondo social con el cual hace.. [+] Ver mas

Infima anulación

Al terminar la tercera fase de la revisión de las elecciones, el tribunal anuló la votación de 524 casillas MÉXICO, D.F., 24 de agosto (APRO).- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló la votación de 524 casillas de la elección presidencial del 1 de julio, de las poco más de 30 mil que la coalición Movimiento Progresista impugnó. El total de casillas anuladas representa apenas 0.36% del total de mesas receptoras de voto instaladas en todo el país, lo cual no es suficiente para anular la elección, pues se requiere como mínimo que haya irregularidades en 25% del total de casillas. Al resolver por unanimidad los 349 juicios de inconformidad promovidos por la izquierda en contra del presunto triunfo de Enrique Peña Nieto, se modificó el resultado de 225 .. [+] Ver mas

Elección pervertida


Tras reiterar su posición de denuncia sobre el fraude de la elección presidencial del 1 de julio, Ricardo Monreal explica sus razones para ser coordinador de los diputados del Movimiento Ciudadano MÉXICO, D.F., 24 de agosto (EL UNIVERSAL).- El diputado electo Ricardo Monreal reconoció que la decisión de irse del Partido del Trabajo (PT) para coordinar en San Lázaro a los diputados de Movimiento Ciudadano obedece a la necesidad de “no dejar solo a Andrés Manuel López Obrador” y para “ampliar el espectro para la lucha que tenemos que emprender de manera pacífica”. El todavía senador del PT y ex coordinador de la campaña de López Obrador aseguró que esta decisión de migrar a Movimiento Ciudadano, sin ser militante, se dio luego de que los legisladores electos de ese instituto político, por unani.. [+] Ver mas

Grave emboscada

La estrategia de seguridad emprendida por Felipe Calderón, además de causar decenas de miles de muertes violentas, se hunde en el caos y la descomposición al presentarse hechos fuera de control, como el del ataque perpetrado por agentes de la Policía Federal, encabezada por el nefasto Genaro García Luna, acusado de vínculos con el narcotráfico, en contra de un vehículo diplomático de la embajada de EU, en la que viajaban dos agentes especiales de ese país, acompañados por un integrante de la Marina mexicana La camioneta Toyota, con placas diplomáticas y fuertemente blindada, logró resistir decenas de disparos de los federales que viajaban en cuatro vehículos / Los funcionarios estadounidenses resultaron con heridas que no ponen en peligro su vida, mientras el marino recibió algunos golpes MÉX.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano García Luna, en la mira de EU Policías Federales atacan a marinos Dos agentes de EU fueron lesionados Investigan una trampa o “confusión” TEPJF anula sólo el 0.4 % de casillas Sigue creciendo economía informal “El único medio de vencer en una guerra es evitarla”.- George Catlett Marshall Al acercarse el ocaso de su administración, Felipe Calderón se entrampa cada vez más en su fallida estrategia contra los cárteles de la droga. El lastre que lo hunde está centrado en un truculento personaje, Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública (SSP), quien es considerado como su funcionario “protegido y consentido”. El único y principal respaldo a su “guerra contra el narco”, el del gobierno de los Estados Unidos, ha sido cuestionado y analizado desde hac.. [+] Ver mas

SIEDO va contra jueces

Emite orden de aprehensión a dos que liberaron a implicados en el “Michoacanazo” MEXICO, D.F., 24 de agosto (SINEMBARGO.MX) La Procuraduría General de la República solicitó órdenes de aprehensión a los jueces Martín Adolfo Santos Pérez y Oswaldo López García, jueces segundo y cuarto federales penales especializados en cateos, arraigos e intervención de comunicaciones y dos de sus secretarios, supuestamente por haber negado a la SIEDO órdenes de cateo a domicilios del juez Efraín Cázarez López, quien liberó a varios de los implicados en el ”Michoacanazo”. En un hecho inédito, señala Reforma, la SIEDO pidió al juez tercero de distrito en el Reclusorio Norte, Ricardo Delgado, librar las órdenes de captura contra sus colegas. Los nombres de los secretarios de esos juzgados corresponden a Mo.. [+] Ver mas

Se fugan capitales

Mexicanos invirtieron 11 mil 499 millones de dólares en el exterior en el primer semestre de 2012, el doble que el mismo período de 2011/ La fuga es superior a la Inversión Extranjera Directa que captó el país en 6 meses MEXICO, D.F., 24 de agosto (UNIVERSAL).- La inversión de mexicanos fuera del país se duplicó en el primer semestre del año, al compararse con el registro de los primeros seis meses del año pasado, informó el Banco Central. Analistas consideraron que la salida de capitales es producto de la volatilidad financiera internacional o de que empresarios ven una mayor rentabilidad fuera de México. Al presentar la balanza de pagos correspondiente al periodo abril-junio de 2012, el Banco de México (Banxico) dio a conocer que la inversión directa de mexicanos en el exterior sumó 11 mil 499 mil.. [+] Ver mas

Buscan estabilizar precio del huevo

MEXICO, D.F., 24 de agosto (EL UNIVERSAL).- Los miembros de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), que preside Vicente Yáñez, expresaron su deseo de colaborar en la estabilización del mercado del huevo y buscan, con sus proveedores, las mejores condiciones para adquirir este producto de primera necesidad, indicó el organismo. Dijo que respalda el llamado de las autoridades para evitar mayores especulaciones, por lo cual las cadenas asociadas, a través de su publicidad regular, están dando ya a conocer los precios del huevo en sus diferentes marcas, presentaciones, empaques, tamaños y calidades ofrecidos en sus sistemas comerciales. Pidió especial cuidado en la información que se brinda a la sociedad respecto al precio del huevo, debido a que en el mercado existen múlti.. [+] Ver mas

Satiricosas

Por Manú Dornbierer A Bruno, graduado en “Negocios Internacionales” La condenada CFE “¡Aaaguuuaaaassss! ¡Empieza “la quiebra técnica” de CFE! ¡Igualito a lo que le hicieron a Luz y Fuerza!, ¡no le invirtieron nada durante años, y así tener alguna justificación para su extinción!, ¡ojo compañeros de la CFE !, ¡estén atentos con los pasos que va a estar dando la administración, para que luchen por su trabajo y no dejen que les hagan lo que hicieron con Luz y Fuerza, porque así empezaron a fraguar el flagrante e ilegal golpe a los trabajadores del SME ¿Está condenada a desaparecer la CFE y el título de este artículo tiene dos atinados significados? 1.- Sinónimo de “malvada” (en mexicano). 2.- El ortodoxo y normal (en castellano). Por lo visto la Comisión Federal de Electric.. [+] Ver mas

#YoSoy132 anuncia protesta

Colectivos de 87 asambleas universitarias, acordaron una gran movilización hacia el Tribunal Electoral después de la calificación de la elección presidencial MÉXICO, D.F., 24 de agosto (EL UNIVERSAL).- Las asambleas del Distrito Federal del movimiento #YoSoy132 acordaron como acción central una gran movilización de Ciudad Universitaria al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), después de que éste dé la calificación de la elección presidencial, en la que prevén se “imponga” a Enrique Peña Nieto como presidente de México. Los asambleas locales definirán, en el uso de su autonomía, si realizan acciones secundarias tales como la toma de casetas, el levantamiento de plumas, así como el abrir los torniquetes de sistema de Transporte Colectivo Metro, sin que eso signifique.. [+] Ver mas

Crean la Licenciatura en Historio del Arte

El rector de la UNAM José Narro Robles anuncia la carrera numero cien de esa institución MÉXICO, D.F., 24 de agosto (EL UNIVERSAL).- El Consejo Universitario (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aprobó por unanimidad la creación de su Licenciatura en Historia del Arte, que será la carrera número 100 de la casa de estudios. En la sesión precedida por el rector José Narro Robles y previo a la votación se dieron los argumentos para aprobar este nuevo programa que se convertirá en la quinta licenciatura impartida en la ENES-Morelia y la primera en ofrecerse en una universidad pública. “Los historiadores del arte estamos hoy de fiesta hace un año este momento parecía lejano. Mientras en otros países cierran los departamentos de historia del arte nuestra la UNAM apoya el conocimi.. [+] Ver mas

Exigen justicia
Deudos de las 52 víctimas del Casino Royale en Monterrey, Nuevo León, a un año de la tragedia piden se castigue a los verdaderos responsables MONTERREY, N.L., 24 de agosto (APRO).- A un año de la tragedia en el casino Royale, donde perdieron la vida 52 víctimas inocentes, los verdaderos responsables no han sido procesados, aseguraron familiares de los fallecidos, quienes exigieron justicia. La vocera de los deudos, Samara Pérez Muñiz, manifestó su indignación porque –dijo– el dueño del casino, Raúl Rocha Cantú, sigue gozando de libertad, pese a que se comprobó que el establecimiento no contaba con mínimas medidas de seguridad y el personal no estaba preparado para efectuar una evacuación en el lugar. Y así como Rocha Cantú, apuntó, hay otros funcionarios que merecerían ser sancionados, sin .. [+] Ver mas

Solidaridad y respaldo

La OEA aprobó por consenso una resolución de apoyo a Ecuador en el caso del asilo otorgado a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, a lo que Londres se opone WASHINGTON, Estados Unidos, 24 de agosto (AFP/AP/EFE).- Una docena de cancilleres y representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobaron este viernes una resolución en “solidaridad” con Ecuador en su diferendo con Gran Bretaña por el asilo diplomático a Julian Assange, refugiado en la embajada de Quito en Londres. La resolución fue aprobada por consenso de los 34 miembros de la organización regional, aunque Estados Unidos y Canadá manifestaron pequeñas reservas. El texto reitera “la vigencia plena de los principios y normas que regulan las relaciones diplomáticas entre los Estados y en particular aquellas referidas al pleno .. [+] Ver mas

Interrogan a mexicanos

Los 18 detenidos el martes en Nicaragua estarían vinculados al Crimen Organizado/ Les decomisan mas de 7 millones de dólares MANAGUA, Nicaragua, 24 de agosto (AFP/AP/EFE/NOTIMEX).- La Policía de Nicaragua decomisó al menos siete millones de dólares a 18 supuestos mexicanos que fueron detenidos tras ingresar el martes al país por la frontera con Honduras, haciéndose pasar como periodistas de Televisa, informó la jefa policial Aminta Granera. El grupo traía el dinero oculto en furgonetas con logotipos del grupo mexicano de medios de comunicación Televisa, que usaron para ingresar a Nicaragua, detalló Granera en declaraciones a periodistas. Se estima que hay “no menos de siete millones de dólares en las caletas (depósitos ocultos) que encontramos en los ‘vanes’ supuestamente de Televisa”, afirmó.. [+] Ver mas

Hospitalizan a Eduardo Galeano
MONTEVIDEO, Uruguay, 24 de agosto (EFE).- El escritor Eduardo Galeano, una de las principales figuras de la cultura uruguaya, está “estable” y “permanecerá internado” en un sanatorio de Montevideo donde se le realizan “estudios de rutina”, señalaron a Efe fuentes sanitarias. Galeano, de 71 años, fue internado hace dos días para ser sometido a una serie de análisis. El autor de “Las venas abiertas de América Latina” y “Memoria del fuego”, entre otras premiadas obras, deberá permanecer internado “algún tiempo más”, agregaron los informantes. El escritor uruguayo presentó el pasado 3 de abril en Montevideo su nuevo libro “Los hijos de los días” con referencias a varios países de América Latina, los detenidos-desaparecidos y críticas a la Iglesia y al Fondo Monetario.. [+] Ver mas

Sumario Mundial
Enjuician a tres medios LA PAZ, Bolivia, 24 de agosto (Reuters).- El Gobierno de Bolivia dijo que inició un juicio por racismo contra tres importantes medios locales, entre ellos la agencia católica de noticias ANF, optando por la vía ordinaria en vez de un tribunal especial de imprenta. La demanda, que afecta también al conservador El Diario, decano de la prensa boliviana, y al recién creado matutino Página Siete, reavivó tensiones entre el Gobierno del indígena Evo Morales y vastos sectores de la prensa local que denunciaron al proceso como un ataque a la libertad de expresión. Mortal accidente QUITO, Ecuador, 24 de agosto (AFP).- Al menos 15 personas murieron y otras 12 resultaron heridas cuando el autobús en el que viajaban se precipitó a un profundo barranco este viernes en la provi.. [+] Ver mas

Gobierno de amigos y sus consecuencias
En el exterior se tienen una terrible percepción sobre México. Por dinero no ha quedado. De acuerdo con datos publicados por el diario El Universal, el gobierno federal ha gastado unos 900 millones de pesos para mejorar la imagen del país a nivel internacional, en particular por los estragos que ha causado la guerra contra el narcotráfico, pero también para revertir la desconfianza que la corrupción de funcionarios mexicanos ha provocado entre los inversores extranjeros. Pero, claro, desde el inicio de su sexenio Felipe Calderón Hinojosa tuvo como coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República a Maximiliano Cortázar Lara, un ex baterista de la ya extinta banda “Timbiriche” quien, antes que otra cosa, es amigo del Presidente y de su esposa, Margarita Zavala Gómez del Campo, desde ha.. [+] Ver mas

No les “da la gana” investigar e informar

Gilberto Balam Pereira Autoridades electorales y FeCal, simuladores Hacen como que investigan pero son verdaderos simuladores. Sus razones tienen y son bien conocidas para no repetirlas al lector. Jurídica y constitucionalmente es obligación del gobierno, que tiene esa información, entregarla al TEPJF para que se sepa exactamente qué es lo que pasó en las desaseadas elecciones pasadas. Demasiadas, suficientes e inobjetables han sido las evidencias del fraude presentadas a las autoridades electorales. Para no ir más allá en el intríngulis (intenciones solapadas, razones ocultas) de las triangulaciones y diversas rutas que siguió el financiamiento ilícito de la campaña de EPN, una de las investigaciones obligadas de las autoridades electorales es la del vínculo de la Fundación “Isidro Fabela”, emin.. [+] Ver mas

Una burla sin recato

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Con su actuación absolutamente parcial, el Instituto Federal Electoral (IFE) demostró ser un pesado lastre que frena la marcha hacia la democratización del sistema político. El informe de la Unidad de Fiscalización avala lo anterior, pues sus conclusiones son el colmo del absurdo. Las multas por más de cinco millones de pesos al PRD, contra los poco más de seis mil pesos al PRI, patentizan la total falta de respeto a la ciudadanía por parte de una institución que debería ser fundamental en la transición política del país, pero que en realidad no es más que un órgano indigno de continuar más tiempo desempeñando el papel que tiene encomendado. Tal actitud es una burla sin recato, pues fue inocultable la extraordinaria diferencia en el uso de propaganda entre el par.. [+] Ver mas

Guanajuato o la crisis de identidad panista

Arnoldo Cuéllar El Partido Acción Nacional, la histórica segunda fuerza política de México que logró una temporal preeminencia en dos elecciones presidenciales anteriores y que cayó a un tercer lugar en la más reciente, sigue sin percatarse de que se encuentra al borde de una crisis sin parangón en su existencia. Lo peor que le puede ocurrir al PAN es que luego de mostrar que nunca entendió lo que significaba ganar el poder, ahora se quede sin comprender lo que representa perderlo. Ambos episodios reunidos, la incapacidad para generar una nueva forma de ser gobierno en México, seguida de la negación a darse cuenta de las consecuencias de una derrota electoral de la magnitud de la sufrida en julio de 2012, colocan a este partido en trance de desaparición. El mejor ejemplo de los riesgos que vivirá el P.. [+] Ver mas

El costo de la ignorancia
Jorge Javier Romero Vadillo En la pomposa ceremonia con la que el presidente de la República abrió el ciclo escolar no sólo se hizo evidente una vez más que la sempiterna líder sindical de los maestros no sabe leer ni una cifra (ya nos lo había demostrado cuando la influenza, aunque, eso sí, sus gazapos los dice con la grandilocuencia de la vieja oratoria de los tiempos de la solemnidad priísta), sino que el Presidente mismo y la dirigente hicieron una amplia exposición de las múltiples simulaciones en las que se ha sustentado la política educativa de este sexenio. Desde los orígenes de su gobierno, Calderón cayó en la trampa del chantaje de la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Para mantener sus privilegios corporativos y políticos, Elba Esther Gordillo, sin duda la pol.. [+] Ver mas

Lo que Calderón (como Fox) quiso decir, según doña Alejandra

Alvaro Cepeda Neri Prólogo Político La “botana” en el sexenio del ahora priísta Vicente Fox fue, que cuando éste declaraba sus disparates y ocurrencias (como el “comes y te vas” que le espetó a Fidel Castro), tenía que intervenir Rubén Aguilar, director de Comunicación Social de Los Pinos-Presidencia para explicar los enredos, con la sobada expresión: “lo que quiso decir el señor presidente…” y agregaba la corrección. Llegó el momento que tras las peroratas de Fox, era indispensable que su vocero saliera de inmediato para aclarar las burradas de su jefe. Éste sigue en las mismas desde su panteón-museo, donde exhibe sus botas, sombreros y bandas presidenciales que usó, de las que su cónyuge mandó fabricar miles, casi por kilo, para repartirlas como recuerdo a los visitantes, previo pago .. [+] Ver mas

Desmentidos y confirmaciones

Jorge Lara Rivera Un nuevo episodio fanático reconfirma que el cobarde incumplimiento de la ley por faccioso desempeño confesional de Gobernación, instalado desde el foxiato como política de Estado, prosigue violando el laicismo del Estado. Lo penoso de la cristería histérica que tiene lugar en la llamada Nueva Jerusalén, de Turicato, Michoacán, deja nítido cómo el inepto Alejandro Poiré Romero (SEGOB), en otros temas boquiflojo y hasta alardeado bravucón, prefiere lavarse las manos y escurrir el bulto de la solución al conflicto cargando la responsabilidad exclusivamente al gobierno michoacano, como si la secta del gurú Detours no atentase frontalmente contra la Constitución federal. Se trata, obvio, de entrampar al nuevo gobernador, priísta, como se dejó irresponsablemente avanzar el problema de l.. [+] Ver mas

No tienen nada que ver en eso
Laura Bolaños Cadena EU ha negado cualquier intervención en el caso de las amenazas del gobierno de Inglaterra de entrar por la fuerza a la embajada de Ecuador a aprehender a Julian Assange, el famoso fundador de Wikileaks, para extraditarlo a Suecia. Este señor, como se sabe, osó exhibir ante el mundo las marranadas secretas de la diplomacia de varios países, en particular de EU. Los ingleses, puestísimos para obsequiar a su patrón al costo que sea, intentan una jugada: extraditarlo a Suecia donde lo reclaman por delitos sexuales inventados, para que el gobierno sueco, a su vez, lo extradite a los EU. Nosotros no tenemos nada que ver en eso, se apresuraron a responder los voceros de la Casa Blanca. Son falsas las acusaciones de Assange, pues se trata de un asunto bilateral entre el gobierno inglés y el ecu.. [+] Ver mas

Represión contra dos compañeros del movimiento contras las altas tarifas de luz

Ya hace más de un año que nuestro movimiento vive bajo el hostigamiento permanente de la CFE y PGR en este municipio, con operativos masivos de cortes de luz, denuncias penales, amenazas.

RESISTENCIA CIVIL INDIGENA Y POPULAR CONTRA LAS ALTAS TARIFAS DE LUZ DEL SUR DE VERACRUZ
RED NACIONAL DE RESISTENCIA CIVIL CONTRA LAS ALTAS TARIFAS DE LA ENERGIA ELECTRICA
BOLETIN DE PRENSA
Coatzacoalcos, Ver., 23 de Agosto 2012
DOS COMPAÑEROS DEL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA CIVIL CONTRA LAS ALTAS TARIFAS DE LUZ DETENIDOS Y TRASLADADOS AL PENAL DE ALTA SEGURIDAD DE VILLA ALDANA.
Al pueblo del Sur de Veracruz
A los movimientos sociales
Al todo el pueblo de México
A los medios de comunicación,
Les informamos que este Jueves 23 de Agosto, a las 6:30 de la mañana, elementos de la AFI se metieron a las casas de dos compañeros, Rafael Sanchez Iparrea y Pablo Jacobo Maldonado Felix, del movimiento de resistencia civil contra las altas tarifas de luz del municipio de las Choapas, en el Sur del Estado de Veracruz, sacaron a sus familias de sus casas y a ellos se los llevaron presos por el delito de robo de fluido.
Ya hace más de un año que nuestro movimiento vive bajo el hostigamiento permanente de la CFE y PGR en este municipio, con operativos masivos de cortes de luz, denuncias penales, amenazas.
Después de nuestra gran movilización nacional del 29 de Marzo, iniciamos un dialogo con la Secretaría de gobernación, PGR y CFE quienes se comprometieron a no darle seguimiento a los procesos penales mientras estamos en las mesas de diálogo. Precisamente hay una nueva mesa programada para el día 30 de este mes, y una semana antes es cuando detienen a nuestros compañeros.
Pura mentira, puro engaño!!
Nosotros nos estamos preparando para recibir en Las Choapas a principios de Octubre el encuentro nacional de resistencias contra la CFE para trabajar como movimiento nacional sobre la propuesta de reforma legislativa en materia de tarifas de la energía eléctrica y el acceso a la luz como derecho humano.
Y ellos, a puro reprimir un movimiento justo que responde al hartazgo nacional por las altas tarifas y todo lo demás!!! Y para acabarla de fregar están en este momento trasladando nuestros compañeros al penal de alta seguridad de Villa Aldana, Ver. como si fueran delincuentes de alta peligrosidad!
¿Qué es lo que buscan, estos…?
Le hacemos un llamado a todas las personas y organizaciones a estar atentos a las acciones que vayamos a programar en las próximas horas y exigimos la liberación inmediata de nuestros compañeros. ¡ YA BASTA !
Ver mas

A la oligarquía: al menos 15 millones dispuestos a evitar una catástrofe irreparable

La ciencia nos muestra que cuando un miembro comienza a gangrenarse, si no se cura a tiempo acabará con la vida de quien no actuó en forma adecuada. Esto puede servir de símil para hacer notar la urgencia de cortar la parte “gangrenada” del cuerpo social, pues ya no hay tiempo para paliativos. El sistema político mexicano necesita curaciones de fondo, para evitar que la “gangrena” de la corrupción lo invada totalmente y acabe con él. Este es el verdadero riesgo que pesa sobre el grupo en el poder, no un levantamiento armado de ciudadanos hartos de sufrir las injusticias y desmanes de la oligarquía que se beneficia con la situación imperante.
No hay duda que el gran legado de la alternancia al país fue haber elevado al cubo la corrupción de la clase política y de los poderes fácticos. Se crearon enormes vacíos de poder que fueron llenados de la manera más vil, por políticos de nuevo cuño sólo interesados en seguir una carrera que los enriqueciera rápidamente. Sobran ejemplos de tal afirmación, sólo basta ver cómo cambió la vida para muchos gobernadores y sus familiares cercanos, antes en niveles económicos que no rebasaban la medianía, actualmente señores potentados con inversiones en diferentes sectores, sobre todo en el de servicios.
Hasta los propios priístas, alarmados por los excesos en que incurrió la burocracia dorada en los últimos doce años, están convencidos de la necesidad de frenar las ambiciones de sus cuadros, por eso planean crear una comisión nacional anticorrupción. No lo hacen con la finalidad de acabar con el flagelo, sino únicamente con el de evitar excesos que los malquistaran con la ciudadanía, cuando menos los dos o tres primeros años del sexenio, en el caso de que llegaran nuevamente a Los Pinos, “haiga sido como haiga sido”.
Saben que la prioridad para ellos es sacar las dichosas reformas estructurales, con las que asegurarían el apoyo de los grandes centros de poder trasnacional y el aplauso de la oligarquía, así como la firmeza de una alianza estratégica con el PAN, cuyos dirigentes estarán muy atentos a que los priístas “no se rajen”, posibilidad que advirtieron los voceros del partido blanquiazul, Juan Molinar Horcasitas y Juan Manuel Oliva, en la reunión que tuvo la dirigencia con la bancada panista de la 62 legislatura. Ambos coincidieron en señalar que ven riesgos de que el PRI, por razones tácticas, le saque al bulto a las reformas laboral y hacendaria, con el incremento generalizado al IVA, incluyendo alimentos y medicinas.
Vemos así que para el PAN no significó un problema irresoluble su salida de Los Pinos, pues sabe que ahora los priístas harán el trabajo sucio necesario para que la oligarquía siga beneficiándose. Para los panistas es mejor estar en la retaguardia, con el fin de que sean los priístas quienes reciban los golpes y se desgasten en el ejercicio del poder. Sobre todo cuando quedó demostrado que México cuenta con una amplia capa social dispuesta a evitar que el país sea totalmente carcomido por la gangrena de la corrupción, como lo evidenciaron los más de 15 millones de votos libremente emitidos por un electorado convencido de que aún hay posibilidades de salvar al país de una catástrofe irreparable.
Este gran número de votantes, que seguramente pudo haber sido mucho más si el Movimiento Progresista hubiera tenido representantes en las zonas rurales, donde el PRI hizo lo que quiso en las urnas, patentiza la confianza de amplios sectores de la sociedad en que los cambios que requiere la nación se den de manera pacífica. El pueblo así estaba confirmando que rechaza el camino de la violencia. Cabe puntualizar que tal convencimiento no equivale a una resignación fatalista a que la realidad nacional siga siendo absolutamente desfavorable a las clases mayoritarias. La experiencia histórica nos enseña que siempre hay un límite a la paciencia ante los constantes abusos de los grupos en el poder.
Que se puede llegar a ese límite no hay duda, pero no porque así lo quiera la izquierda, sino porque la sociedad agraviada se da cuenta de que mantenerse impávidos ante las humillaciones es contraproducente. Sólo queda esperar que lo entienda la oligarquía y no quiera excederse en sus abusos, de por sí muy indignantes, pues llegaría el momento en que el pueblo sacaría las uñas. De ahí el imperativo de que, como un paso importante en la dirección correcta, el Tribunal Electoral anule una elección ilegal y sea nombrado un presidente interino. Lo prioritario en este momento es calmar las aguas políticas, lo que sólo podrá lograrse respetando la voluntad de quienes votaron convencidos de un cambio democrático. Los votos para la derecha fueron comprados, al menos una gran mayoría, por eso no debe preocupar una reacción inexistente.
Guillermo Fabela
Ver mas

Acervo histórico de la SEP, "en peligro de destrucción"

La Sota-Helguera
 Soy un hombre respetable-Fisgón
En el abandono, siglo y medio de documentos
Dos de los documentos que están en los expedientes de concentración de la Secretaría de Educación Pública se refieren a Frida Kahlo. Uno está fechado el 9 de septiembre de 1929 y aborda el pedido de descuento a la profesora por una falta injustificada. El otro es una gestión que data de agosto de 1954 para que se haga efectivo el pago de sueldos al Sr. Diego Rivera, esposo de la finada

*Más de 92 millones de folios serán mudados a una bodega
*Alertan que alrededor de 60% de documentos tienen ya gran deterioro
*En ellos habitan Vasconcelos, Torres Bodet, Cosío Villegas, entre otros
*PRD: la actitud de la Unidad de Fiscalización es tendenciosa y parcial
*Valdés: antes que la celeridad están la certeza y legalidad del proceso

Aristegui afirma que apenas en estos días conoció las conversaciones de Vargas  
Destaca en noticiero de MVS la forma descarnada en que se dieron las revelaciones

Carmen Aristegui afirmó que este miércoles conoció por primera vez todas las conversaciones vía chat y correos electrónicos que el presidente de Multivisión (MVS), Joaquín Vargas, presentó como prueba de que desde la Presidencia de la República lo presionaron para que la periodista se disculpara por haber aludido a presuntos problemas de alcoholismo del presidente Felipe Calderón, y que de esa forma le condicionaron la aprobación del proyecto Banda Ancha para Todos que busca desarrollar en la frecuencia de 2.5 gigahercios (Ghz).
En su espacio informativo Aristegui dijo que la forma tan descarnada en que se dieron las revelaciones por parte de Vargas y de Alejandra Sota tiene un severo efecto político y periodístico, pero que el tema de fondo está en que obliga a trabajar en la democratización de los medios, y cuestionó si habrá Congreso para legislar en materia de competencia, apertura o por lo menos para mitigar los efectos de las concentraciones que ya existen. Tareas pendientes que ayer (miércoles) quedaron exhibidas como nunca, dijo.
Después de que se enteró de la forma en que la vocera de la Presidencia, Alejandra Sota, presionó para que se disculpara y de las negociaciones que durante casi dos semanas sostuvo Joaquín Vargas con diversos actores del gobierno federal, hechos de los que ella formó parte central aunque sin tener toda la información, Aristegui señaló que analizará junto con todo su equipo lo ocurrido e irán presentando al público las reflexiones que emanen de ese ejercicio.
Aseguró que la audiencia es el motor del noticiero que dirige y que seguirán haciendo el trabajo periodístico en los espacios donde podamos estar y ejercer nuestro derecho a decir, a informar, a preguntar.
Ver mas

Camacho Solís apoya a AMLO: Calderón debe entregar datos sobre el lavado priísta
  • Si hay cuestiones que dejan dudas, deben aclararse, plantea el panista Ernesto Ruffo
  • Es obligación del gobierno proporcionar esa información a las autoridades electorales, señala
El senador electo Manuel Camacho Solís, del PRD, respaldó la solicitud que hizo Andrés Manuel López Obrador para que el presidente Felipe Calderón entregue la información que posee sobre el probable lavado de dinero del PRI: Toda la información debe ser entregada al Instituto Federal Electoral (IFE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), señaló.
A su vez, el también senador electo Ernesto Ruffo, del PAN, destacó que si hay cuestiones que arrojan dudas y opacidad sobre el proceso electoral, deben aclararse.
Ruffo, ex gobernador de Baja California, destacó que todos los mexicanos debemos ver porque nuestros procesos electorales sean legítimos, y eso quiere decir que todos los mexicanos lo reconozcamos. Por ello, si hay cuestiones que arrojan dudas y opacidad sobre el pasado proceso electoral deben aclararse y debemos identificarlos para hacer las reformas conducentes a las leyes electorales, y si el señor López Obrador está pidiendo ayuda como mexicano a otro mexicano, sin duda, todos debemos colaborar en ese sentido.
Entrevistado al término de su registro como senador, el panista sostuvo que es responsabilidad de toda autoridad abogar por la transparencia de la vida pública, de manera que podamos construir las instituciones en legitimidad. Sin duda, la autoridad debe usar toda la capacidad del Estado para indagar y aclarar cualquier duda.
En tanto, Camacho Solís insistió en que es obligación del gobierno, que tiene esa información, entregarla al TEPJF para que se sepa exactamente qué es lo que pasó.
Ver mas

La hora de la democracia ciudadana

Víctor M. Toledo

Como sucede en buena parte del mundo, los poderes económicos, en complicidad con los poderes políticos, abusan, se ensañan, se burlan de los ciudadanos, convertidos en meros objetos mercantiles, consumidores potenciales o votos para ser comprados. El descubrimiento de que el planeta se ha convertido en el teatro de un gigantesco drama donde sólo el uno por ciento (y hasta menos) explota al 99 por ciento restante hace pedazos las visiones políticas emancipadoras, incluyendo a las más avanzadas, y pone en entredicho la validez y legitimidad de la democracia representativa. México no es la excepción sino ejemplo notorio de lo anterior. Hoy resulta ya inservible todo el modelo de democracia construido en las últimas dos décadas por los partidos de la derecha, el centro y la izquierda, cuyas diferencias ideológicas y morales son cada vez menos perceptibles. A los banquetes y orgías del capital hoy son invitados buena parte de los políticos mexicanos, y viceversa, en las bacanales de la corrupción política está puntualmente presente la oligarquía industrial, mediática, comercial y financiera.
Salarios bajos, impuestos rigurosos a los trabajadores y perdón fiscal al capital más poderoso, servicios y combustibles caros, explotación privada del petróleo, importación de alimentos caros y tóxicos y no apoyo a los productores mexicanos, ganancias excesivas de la banca, millones de miserables, entrega de los recursos naturales a corporaciones extranjeras, 98 por ciento de los homicidios cometidos sin castigo alguno, privatización de todo lo que se deje privatizar, devastación ecológica, aumento de enfermedades, inseguridad en más de la mitad del país y, last but not least, nuevo contubernio de los monopolios económicos y de las mafias políticas con el crimen organizado.
México es ya un infierno social, no sólo por lo que sucede sino por lo que habrá de suceder si el último de los agravios, la compra descarada y despiadada de las elecciones presidenciales, es legalmente avalada por esas fuerzas perversas en pleno contubernio. Es más, hoy la ilegalidad e inmoralidad del proceso electoral se ha convertido en el primer obstáculo para salir de ese infierno. Esta elección ya dejó de ser ideológica para volverse una elección moral, el primer paso para iniciar la regeneración nacional.
¿Frente a ello, qué podemos hacer los ciudadanos? Muy simple, como lo señalé en mi entrega anterior (La Jornada, 10/8/2012) “… si el juego no ha sido limpio, si otros jugadores y los árbitros nos hacen trampas, es muy sencillo: cambiemos de juego”. Lo anterior supone pasar de una democracia representativa a una democracia participativa, poner bajo control social a los poderes económicos y políticos hoy convertidos en factores antidemocráticos, apátridas y de explotación ecológica y social. Cambiar de juego significa hoy dos cosas: desconocer la validez y legitimidad de la elección presidencial y, en segundo término, llevar a la práctica una nueva consulta que supere las limitaciones y trampas de la realizada por los poderes.
Ver mas

Astillero
  • Periodismo riesgoso
  • Toledo y La Jornada
  • Cacho, las amenazas
  • Autoprotección gremial
Julio Hernández López

Carmen Lira y Carlos Payán fueron a Oaxaca el pasado lunes a decirle a Francisco Toledo lo mucho que la comunidad jornalera lo respeta y aprecia, y a inaugurar un oportuno taller de reflexión sobre periodismo (en el que ayer tocó a un tecleador astillado hablar sobre, gulp, columnismo político).
El pintor Toledo, junto con Rufino Tamayo, aportó en especie una parte esencial del precario equipaje financiero con que 28 años atrás arrancó el proyecto periodístico que permitió el nacimiento de La Jornada. Habiendo renunciado al Unomásuno, por diferencias con su directiva, los deseosos de dar forma a una utopía de periodismo crítico e independiente se toparon con el inevitable problema de la viabilidad financiera y económica, ante lo cual solicitaron y obtuvieron gran respaldo social.
Payán, que es el director fundador de La Jornada, y Lira, que es la actual directora general, recordaron junto a Toledo lo mucho que para bien de los intereses popular y nacional se ha podido defender y empujar desde las páginas de un diario que no juega a la falsa objetividad ni encubre su función social. También se pasó revista a las trampas y embestidas desde poderes contrariados por la defensa de las convicciones (http://bit.ly/SNQ6uR ).
Toledo, por ejemplo, ha sido una conciencia activa en defensa de Oaxaca, a tal grado que ha sido amenazado de muerte por presuntos narcotraficantes, además del encono que algunos empresarios y políticos locales le guardan por la protección del medio ambiente y el patrimonio cultural que ha sostenido. No ha de olvidarse, además, que en su momento auspició y mantuvo una comisión dedicada a atender los casos relacionados con la represión gubernamental a la APPO en 2006.
La Jornada, por su parte, ha debido sortear los ánimos encendidos de poderosos a quienes irrita toparse con un ejercicio periodístico de tanta peculiaridad que Noam Chomsky llegó a decir, al participar en los festejos del primer cuarto de siglo de vida del diario, que sus teorías habían encontrado como única excepción mundial la jornalera, por ser ésta una empresa periodística no sujeta al dominio de empresarios y grandes capitales.
Los riesgos a los que hoy se enfrenta el periodismo no solamente provienen de esa relación condicionante entre capital y libertad de expresión, entre publicidades que doblegan y periodismo que denuncia, sino de una expresión más cruda: la amenaza al profesional de la información y, con frecuencia, a su familia, o, en su siguiente fase, el secuestro, la tortura y el asesinato.
Ver mas

Tenemos datos claves contra las acusaciones en Suecia, afirma Garzón
Correa: que recuerde GB su postura en el caso Pinochet y no sermonee

El sexenio de la muerte: 74 homicidios por día

Acumulan pruebas

El Movimiento Progresista presentó al tribunal electoral un documento con cerca de 80 mil testimonios de compra de votos a favor de Enrique Peña Nieto / Senador del PAN considera que Calderón debe entregar pruebas sobre ilícitos MEXICO, D.F., 23 de agosto (SIN EMBARGO.MX/EL UNIVESRAL),- La coalición Movimiento Progresista presentó este día, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, un documento con 79 mil 378 firmas de personas que narran sus experiencias sobre compra y coacción del voto a favor de Enrique Peña Nieto, en el pasado proceso electoral. Francisco Estrada, representante legal de la coalición, entregó los paquetes ante el TEPJF y señaló que son testimonios de ciudadanos, así como su domicilio y número de teléfono, que están dispuestos a declarar ante las autorida.. [+] Ver mas

El ‘Libro Negro’ de las elecciones del 2012

Presenta texto Ricardo Monreal MEXICO, D.F., 23 de agosto (ESPECIAL) El senador Ricardo Monreal, coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador en las pasadas elecciones, presentó gratuitamente la obra “El Libro Negro, Elecciones 2012” en su cuenta de Twitter @RicardoMonrealA, en donde expone sus razonamientos para concluir que la elección presidencial pasada no fue equitativa. “Aquí el #LibroNegro del pasado proceso electoral 2012, los invito a leerlo y espero sus comentarios http://exigimosdemocracia.org/ “, comentó el político en la red social. El libro, de 48 páginas, postula que una elección no se impugna simplemente cuando existe una cierta diferencia de votos. “La Respuesta es que la diferencia no se basa única y exclusivamente en la cantidad de votos, sino en la calidad y en l.. [+] Ver mas

México: el más mortífero del mundo


El influyente diario francés “Le Monde” subraya, en una editorial sustentada en estadísticas de INEGI sobre la violencia que afecta el país, que México padece una verdadera hecatombe y que al terminar el sexenio de Felipe Calderón podría haber alrededor de 120 mil ejecutados / Califica a esta espiral de barbarie como el conflicto más mortífero de los últimos años en el planeta MÉXICO, 23 de agosto (ESPECIAL/APRO).- El diario francés Le Monde dedica hoy una nota y su editorial principal a la guerra contra las drogas que emprendió Felipe Calderón y sostiene que la espiral de violencia que se vive en México refleja el fracaso de la estrategia gubernamental. Llama a México “el país más mortífero del mundo”. “Esta espiral refleja el fracaso terrible de la estrategia militar emprendida desd.. [+] Ver mas

Hecatombe

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS México, país más mortífero del orbe Le Monde duda de capacidad de EPN PIB per cápita en México reduce 4.3 % Ingresos han caído 22.95 % con FCH Empleo faccioso de espectro: AMEDI “Del fanatismo a la barbarie sólo media un paso”: Denis Diderot La mal planeada y peor ejecutada guerra de Felipe Calderón contra algunos carteles de la droga convirtió a México en el país más mortífero del mundo. Un total de 95 mil 632 homicidios documentados y reconocidos oficialmente se perpetraron en suelo nacional de 2007 a 2011, la mayoría relacionados con el crimen organizado y la lucha calderonista contra la delincuencia, iniciada con el fin primordial de dar al michoacano una legitimidad que le fue negada en las urnas y que aún no ha alcanzado y no logrará en lo.. [+] Ver mas

Investigan cuentas de Videgaray

La Fepade MÉXICO, D.F., 23 de agosto (APRO).- La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) solicitó información sobre cuentas bancarias en Scotiabank que, según el Movimiento Progresista, sirvieron para que Luis Videgaray, coordinador general de Políticas Públicas del candidato presidencial Enrique Peña Nieto, desviara recursos del gobierno mexiquense para la campaña del priista. Así lo informó la comisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) encargada de elaborar la declaración de validez de la elección realizada el pasado 1 de julio. Según el acuerdo 26 emitido por dicha comisión, el TEPJF remitió a la Fepede –organismo dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR)– copias de los estados de cuenta entregados por .. [+] Ver mas

Indicador Político

Carlos Ramírez * Duarte acusa de fraude a OCESA * PRI-PAN se apropian de Coparmex El relevo en la presidencia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) podría ser el primer indicio de que el PRI habría vuelto a las andadas: imponer al presidente del sindicato de patrones en función de los intereses políticos del gobierno. Asimismo, podría ser el primer indicio de una alianza del PRI con el PAN: el gobernador priísta chihuahuense César Duarte se ha aliado al ex diputado panista y último secretario priísta de Gobernación Diódoro Carrasco Altamirano para manipular el proceso de renovación de dirigencia de la Coparmex. La jugada lleva otro efecto directo: que el ex presidente de ese organismo y presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, se p.. [+] Ver mas

Se fortalece presencia femenil

En la próxima Cámara de Diputados y de Senadores habrá 184 y 42 mujeres, respectivamente / Es el mayor número en la historia legislativa del país MÉXICO, D.F., 23 de agosto (EL UNIVERSAL).- La próxima legislatura tendrá el mayor número de mujeres de la historia, aseguró la consejera electoral Macarita Elizondo. En San Lázaro, 36.8% (184 de 500) de los legisladores serán mujeres y en el Senado, 33% (42 de 128) del total de legisladores también lo serán. “La representación de las mujeres creció aproximadamente 10% en la Cámara de Diputados y casi el 18 % en la Cámara de Senadores. Por primera vez la presencia de las mujeres en el Congreso de la Unión será la mayor de todas las legislaturas en la historia, lo cual representa un desafío no sólo para mantener lo alcanzado, sino para crear e imple.. [+] Ver mas

Permanece Solalinde

Finalmente, el obispo de Oaxaca y el episcopado mexicano reconsideraron su decisión de retirar al padre Alejandro Solalinde de la dirección del albergue Hermanos del Camino en Ixtepec, por lo que el reconocido luchador social seguirá en su puesto CANCUN, Q. Roo, 23 de agosto (POR ESTO!/Gerardo Reynoso) El obispo de Oaxaca y el episcopado mexicano, dieron marcha atrás en la solicitud de vetar al padre Alejandro Solalinde Guerra, de seguir al frente del albergue Hermanos del Camino en Ixtepec. Después de estar hospitalizado por más de cinco días a causa del dengue, Alejandro Solalinde regresó a sus funciones y dio a conocer a los diarios POR ESTO! que el obispo le ha comunicado que permanezca en su cargo hasta nuevo aviso. “Al final, después de la reacción de muchos amigos sacerdotes y de cómo se mane.. [+] Ver mas

Conquistados y chingados

Francisco Rodríguez Indice Político Autor de los libros: “Psicoanálisis del poder en México”, “El mal-estar docente en México” “A. La mujer sin habla, el tratamiento Psicoanalítico de una esquizofrenia”, el psicoanalista social José Antonio Lara Peinado sostiene que en muchos mexicanos se ha enquistado “el estigma del conquistado, del chingado” y que esta introyección psíquica les ha impedido crecer, decidir, romper la sumisión y levantar la voz ante lo que pasa a su alrededor. Lara Peinado, quien también ha coordinado las investigaciones “El tratamiento Psicoanalítico de la esquizofrenia” y “La Pedagogía de los nadie”, apunta que tal estigma aparece cotidianamente en el mexicano que consume revistas chatarra de espectáculos y observa boquiabierto los cuerpos artificiales de .. [+] Ver mas

Apoyan en EU Caravana por la Paz

Alcalde y Obispos de Texas se solidarizan LAREDO, Texas, 23 agosto (APRO).- El alcalde de esta ciudad, Raúl Salinas, declaro hoy como el día de la paz, con justicia y dignidad, al recibir a la caravana que encabeza Javier Sicilia. Reunidos en la plaza San Pedro, las víctimas de la guerra contra las drogas fueron recibidas por el alcalde, quien destaco la importancia de la caravana para el establecimiento de una nueva estrategia de lucha contra el crimen organizado. Por su parte, el poeta Javier Sicilia, reitero las demandas de la caravana, entre ellas la de regular la venta de armas al aseverar que el presidente Barak Obama esta siendo omiso en el control de armas. La Caravana por la Paz realizó una marcha de la plaza de San Pedro al Congreso y en el camino exigió justicia para las victimas de la guerra co.. [+] Ver mas

Alcaldes gobernaran 4 años

El máximo órgano de justicia de la nación validó la reforma constitucional de Veracruz que aumenta de 3 a 4 años el periodo de duración en el cargo de los ediles de ese Estado MEXICO, D.F., 23 de agosto (UNIVERSAL).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó, por unanimidad de votos, aprobó la reforma constitucional de Veracruz publicada en enero de este año, que aumenta de tres a cuatro años el periodo de duración en el cargo de los alcaldes de esa entidad. Los ministros desecharon la acción de inconstitucionalidad para impugnar la reforma al artículo 70 de la Constitución local, que promovió el Partido Movimiento Ciudadano con el argumento de que la enmienda es contraria al artículo 116 constitucional, por desfasar los tiempos de las elecciones estatales. La mayoría reconoci�.. [+] Ver mas

No podrá ofrecer TV por cable

Ratifican rechazo a Telmex MÉXICO, DF, 23 de agosto (APRO).- El Segundo Tribunal Colegiado Auxiliar notificó hoy a Telmex, propiedad del magnate Carlos Slim, la sentencia por la que se niega a la telefónica el amparo para modificar su título de concesión y poder ofrecer televisión de paga. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes rechazó en mayo de 2011 autorizar dicha petición, por lo que Slim y su equipo de abogados recurrieron al juicio de amparo que ya perdió en primera y segunda instancias. La sentencia es inatacable, aunque aún está pendiente en el Séptimo Tribunal que se resuelva un recurso de inconformidad presentado por Telmex, en el que argumenta que la SCT incumplió con una sentencia judicial en un amparo previo en el que se impugnaba también la resolución de mayo de 2011 de la depe.. [+] Ver mas

PRD nombra sus responsables en el Senado

MEXICO, D.F., 23 de agosto.- El coordinador electo del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, informó que las responsabilidades políticas estarán a cargo de Alejandro Encinas, quien será coordinador del área política y Manuel Camacho Solís, coordinador del área internacional, y Dolores Padierna como su vicecoordinadora general En conferencia de prensa Barbosa, aseveró que estas designaciones son el resultado de un acuerdo. Pierde izquierda mayoría calificada El Tribunal Electoral de Tabasco (TET) quitó la mayoría calificada a la coalición Movimiento Progresista por Tabasco, al retirarle una diputación plurinominal al Partido del Trabajo (PT) y asignársela al Revolucionario Institucional (PRI). Con esa medida, el PT se quedó con tres legisladores locales electos y la coalición de izquierda –que .. [+] Ver mas

La religión en tiempos del cólera

Juan José Morales Impacto Ambiental Hace poco leí en la revista Relatos e Historias en México un artículo sobre la gran epidemia de cólera que azotó a la Ciudad de México en 1833. Lo interesante de este trabajo, obra de la historiadora Silvia Villarespe, es que muestra cómo una mezcolanza de religión, ignorancia, superstición y fanatismo puede ser utilizada con fines políticos e incluso ocasionar la caída de un gobierno. La devastadora epidemia —dice la autora— en realidad se había iniciado desde 1817 en Asia, y por años se mantuvo limitada a ese continente. Pero entre 1829 y 1831 se propagó a través del imperio ruso hasta alcanzar Europa y las costas del Mediterráneo, de donde saltó a América por conducto de los buques mercantes. Así llegó a Canadá y posteriormente a México por tres v�.. [+] Ver mas

Multitudinaria protesta estudiantil

La ciudad de Guadalajara vivió una jornada de manifestaciones de protesta de miles de universitarios que rechazan el aumento a las tarifas del transporte urbano GUADALAJARA, Jal., 23 de agosto (UNIVERSAL).- La marcha de estudiantes universitarios contra el aumento al precio del pasaje del sistema de transporte urbano provocó el mediodía del jueves anarquía y desorden en el centro de la ciudad, pero además se presentaron actos vandálicos provocados por los jóvenes. Los hechos más graves se presentaron en la calzada Independencia, cuando estudiantes que habían iniciado la marcha en uno de los cuatro puntos, en la Fuente Olímpica, se liaron a golpes con los pasajeros de un autobús que les reclamaron la desviación de la ruta. Mientras que los jóvenes que iniciaron la protesta frente a la rectoría gen.. [+] Ver mas

Cierran filas con Ecuador

Los países de UNASUR darán todo su apoyo a Quito en la reunión de la OEA este viernes, ante la negativa de Londres a respetar el asilo al fundador de WikiLeaks, Julian Assange ECUADOR-LONDRES-LIMA, 23 de agosto (PL/EFE/AFP).- Los cancilleres de los países de Unasur cerrarán filas con Ecuador este viernes en la cita de la OEA en Washington, que tratará la crisis de la embajada de ese país en Londres, aseguró el canciller peruano, Rafael Roncagliolo. En declaraciones a la agencia estatal peruana Andina, el ministro dijo que los miembros de la Unión de Naciones de América del Sur (Unasur) exigirán en la reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA), respeto a la inviolabilidad de la sede diplomática. También pedirán el diálogo entre Ecuador y el Reino Unido, ante la negativa de Londres.. [+] Ver mas

El hombre que hace temblar al imperio

Gustavo Robreño Mi Columna en POR ESTO! El gobierno de Estados Unidos y sus testaferros visibles en este caso, los de Gran Bretaña y Suecia, hacen esfuerzos por dar la impresión de que la solicitud de extradición por parte de Estocolmo a Londres del periodista australiano Julian Assange no es más que una cuestión puramente rutinaria, relacionada con la acusación por supuestos “abusos sexuales” que fue presentada contra Assange bajo muy extrañas condiciones y por parte de dos damas sospechosas de estar relacionadas o bajo presión de los servicios de inteligencia estadounidenses y suecos. No es necesario siquiera ser muy perspicaz para darse cuenta desde entonces que el gobierno de Estados Unidos busca desesperadamente ajustar cuentas al periodista Assange por haber divulgado al mundo entero decenas de .. [+] Ver mas

Reprimen protesta estudiantil
113 detenidos en Chile SANTIAGO, 23 de agosto (AFP) - Enfrentamientos entre estudiantes y la policía que dejaron 113 detenidos se registraron en varias comunas de Santiago este jueves, en el marco de una movilización convocada para exigir educación pública gratuita y de calidad, luego de la ocupación de varios colegios. Los disturbios “dejaron 113 detenidos, 39 adultos y 74 menores de edad, en distintos puntos de Santiago” por donde avanzaron los manifestantes, según informó el Gobierno de Santiago en un comunicado. Unos 4,500 estudiantes, principalmente secundarios y apoyados por universitarios, volvieron a salir a las calles en los principales municipios, para insistir con su reclamo de un fortalecimiento de la educación pública en Chile, país con uno de los sistemas educativos más caros y desigua.. [+] Ver mas

Detienen a 18 mexicanos

Se presentan en Nicaragua como periodistas de Televisa MANAGUA, Nicaragua, 23 de agosto (AP).- Unos 18 extranjeros que presuntamente son de nacionalidad mexicana se encuentran retenidos en el país por sospechas de estar vinculados con actividades ilícitas, informó el jueves la jefa de la Policía de Nicaragua. La comisionada Aminta Granera dijo que los extranjeros se identificaron como periodistas del consorcio mexicano Televisa y que cuando ingresaron al país la noche del miércoles portaban por lo menos seis unidades móviles con el logotipo de la cadena. Agregó que los informes de inteligencia policial señalaron que los retenidos manifestaron que venían a darle cobertura al juicio que por narcotráfico y lavado de dinero, se inició el miércoles en contra del empresario nicaragüense Henry Fa.. [+] Ver mas

La violencia no vendría de la izquierda

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes La ciencia nos muestra que cuando un miembro comienza a gangrenarse, si no se cura a tiempo acabará con la vida de quien no actuó en forma adecuada. Esto puede servir de símil para hacer notar la urgencia de cortar la parte “gangrenada” del cuerpo social, pues ya no hay tiempo para paliativos. El sistema político mexicano necesita curaciones de fondo, para evitar que la “gangrena” de la corrupción lo invada totalmente y acabe con él. Este es el verdadero riesgo que pesa sobre el grupo en el poder, no un levantamiento armado de ciudadanos hartos de sufrir las injusticias y desmanes de la oligarquía que se beneficia con la situación imperante. No hay duda que el gran legado de la alternancia al país fue haber elevado al cubo la corrupción de la clase política y .. [+] Ver mas

Fines del IFE… o expresiones jurídicas vacías

Jaime Cárdenas Necesitamos un cambio en la cultura jurídica nacional que acompañe el proceso de transición a la democracia. Es absurdo que la transición se plantee sólo como cambio en las reglas del juego político que tienen que ver con el acceso y el ejercicio del poder público, pero que no se plantee también como un cambio en la manera de concebir y entender el derecho por parte de los operadores jurídicos. Podríamos hipotéticamente acordar las mejores reglas e instituciones pero ello poco serviría si ese proceso no se acompaña con maneras diversas de entender lo jurídico y las potencialidades que esa nueva comprensión genera para mejor proteger y garantizar los derechos fundamentales y los principios democráticos. Un cambio en la cultura jurídica potenciaría los avances institucionales, les da.. [+] Ver mas

Los coqueteos de Calderón con el PRI

Particularmente en este año, el último de su sexenio, el presidente Felipe Calderón Hinojosa ha estado cerca de los priístas. De una u otra forma ha procurado una cercanía que no mostró –al menos no públicamente como lo ha hecho ahora– con personajes connotados del tricolor y también ha tenido deferencias con ese partido que, al inicio de su mandato, hubieran sido impensables. Políticos y analistas coinciden: el Jefe del Ejecutivo federal ha flexibilizado su postura de cara a su próxima salida de Los Pinos. Ha hecho amarres por todos lados para no quedarse solo y, sobre todo, ya sin el poder de la Presidencia, no quedar inerme frente a sus enemigos. Algunos ejemplos de sus coqueteos con los priístas: El 10 de enero pasado, el gobierno de Felipe Calderón solicitó a Estados Unidos reconocer la inmunid.. [+] Ver mas

Más Fernández Noroña y menos porros empresarios y funcionarios

María Teresa Jardí Efectivamente el control de los daños causados por el narcomenudeo tendría que estar en manos de los gobiernos locales. De hecho lo ha estado en algunos lugares como el DF, desde que se tomó la decisión de convertir a México en un país de adictos, siendo Fernando Gutiérrez Barrios secretario de Gobernación y Salinas otro cuestionado presidente de la república. Desde que se empezó a convertir en adictos a los reos pobres que se encontraban a punto de cumplir su condena; los que, como es evidente, salían como vendedores al menudeo controlados por la policía. Justo en el momento en que en el imperio yanqui se llevaba adelante una campaña de educación para bajar el consumo de las drogas, debido a que ya empezaban a ser alarmantes los casos de jóvenes asesinos, que en solitario se leva.. [+] Ver mas

El sexenio de la muerte: 74 homicidios por día

Julio Pimentel Ramírez En diciembre de 2006 el espurio Felipe Calderón, desesperado por obtener la legitimidad que de origen carece y que jamás alcanzó, lanzó su estrategia de “guerra” contra algunos cárteles del narcotráfico que en los casi seis años de su instrumentación ha dejado, entre otros saldos negativos, más de 70 mil ejecuciones (según fuentes independientes la macabra cifra supera las 100 mil, muchas de ellas personas inocentes y jóvenes excluidos), miles de desaparecidos y desplazados, un tejido social destrozado y un Estado, que algunos califican de fallido, que ha dejado amplias zonas de la República bajo el poder de grupos del crimen organizado. Con relación a la violencia que padece México, cabe anotar que las estadísticas nos brindan información cuantitativa y los números suel.. [+] Ver mas

IFETON: una propuesta sería...

Ricardo Andrade Jardí Ahora que es cada día más claro, no sólo que Fecal fue producto de una imposición empresarial, sino que bastaron los 12 años de panismo para que el PRI regrese y no precisamente recargado, sino narcocargado; sólo la estupidez enajenada puede seguir ignorando lo que es mundialmente escandaloso. Que el PRI no solamente se compró una elección, sino que además pretende implantar un régimen no sólo autoritario si logra la imposición al frente del Ejecutivo federal del niño Televisa, lo que parece que así será, si el movimiento social no emprende acciones más contundentes que afecten los bolsillos del empresariado chatarra, que quiere el control político del país, sino además un régimen que estará ligado plenamente al crimen organizado. Y Bastan de ejemplo los coordinadores parl.. [+] Ver mas

Morir de ansia o se les queman las habas

Jorge Lara Rivera Presa de un ataque de ansiedad ante el inminente cambio de poder el régimen se sobresalta. “Porque detrás de las cifras hay millones” a los integrantes del gabinete de cuates, próxima la salida se les queman las habas. El eufemísticamente llamado nombrado “rescate de la banda de 2.5 Hrz., despierta suspicacias. ¿Por qué hasta ahora? ¿Además de una ruin venganza (como contra los militares que osaron decir en el foro de la Fundación Colosio que la “estrategia” represora oficial contra el narco podía mejorar), se trata de una traición para hacer a un lado a los empresarios tradicionales del ramo (como ocurrió a Mexicana de Aviación para favorecer a la parentela de Juan Molinar Horcasitas) y abrir(se) camino a nuevos, surgidos esta administración? ¿Es para concesionar o concesi.. [+] Ver mas

El Peña que solamente duró dos meses

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas Le conceda o no validez legal el TRIFE, sigue en el aire la presidencia para Peña Nieto sepultado en fraudes, trampas (hay que leer de Jorge Ramos Ávalos: Ganar con trampas. Reforma: 12/VIII/12 y en Twitter, @jorgeramosnews) y denuncias por la compra de votos y la complicidad de Soriana, Monex, Televisa y Tv-Azteca. Si se convalida el resultado cuantitativo del IFE, órgano proclive al mexiquense (su presidente Leonardo Valdés Zurita ya tiene asegurada una chamba), el impugnado priísta padecerá para tomar posesión. Ésta no será tan fácil como la de Calderón, quien entró por la puerta de atrás del Congreso y le pusieron la Banda hecha girones. Hay tres opciones para el acto. El solemne si es ante el pleno del Congreso General. El semisolemne, si es ante las Comisiones legisl.. [+] Ver mas