viernes, febrero 03, 2012

Aristegui - Mexico: Flujos Financieros Ilicitos (Lavado De Dinero)



http://youtu.be/lKGsZUi3snQ


http://youtu.be/0PYHYmKtJtM

EU busca integrar países asiáticos a la OTAN para enfrentar a China

Los expertos de la OTAN ven sus ambiciones satisfechas, desean que más de 140 de las 194 naciones del mundo sean sus integrantes o socios. De esta manera, sus tropas, maquinaria militar y bases aéreas o de otro tipo permitirán al bloque dominado por Estados Unidos llevar a cabo acciones en casi cualquier parte del mundo, como las estrategias militares que Israel ha estado preparando en Rumania, Grecia y la base aérea de la OTAN en Cerdeña para ataques en contra de Irán. La idea es cercar a Rusia por un lado y a China por otro, para desplazar el conflicto en tierras de sus países satélites, muy lejos de sus fronteras.

Desde que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) adoptó su primer concepto estratégico para el siglo XXI, en enero de 2011 en Portugal, y casi se terminó de formalizar el bloque como una fuerza global de intervención militar, la discusión se ha extendido sobre una asociación colectiva con la Unión Africana de 54 naciones, una “mini OTAN” en el Golfo Pérsico y otra en el Océano Ártico y el mar Báltico, la culminación de la transformación del Mediterráneo en un mar de la Organización y la otanización efectiva de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por su sigla en inglés) con 10 países.
La alianza militar dominada por Estados Unidos −cuyo actual embajador estadunidense, Ivo H Daalder, ha abogado durante años por convertir a la OTAN en toda regla−, se expandió desde los 16 hasta 28 integrantes de pleno derecho en la década que comenzó en 1999, y ahora tiene 40 socios en cuatro continentes más allá de la zona Euro-Atlántica bajo los auspicios de los programas de la Asociación por la Paz en Europa y Asia, el Diálogo Mediterráneo en África y Oriente Medio, la Iniciativa de Cooperación de Estambul en el Golfo Pérsico, el formato de País de Contacto en la región del Pacífico asiático (Australia, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur), Programas Nacionales Anuales con Georgia y Ucrania, la Comisión Tripartita Afganistán-Pakistán-Internacional de las Fuerzas de Asistencia de Seguridad, el Consejo OTAN-Rusia, la Misión de Entrenamiento de la OTAN en Irak y la Misión de Entrenamiento de la Organización en Afganistán (con la versión libia que viene a continuación), un acuerdo bilateral con el gobierno de transición federal en Somalia, donde la Organización ha aerotransportado miles de tropas de Burundi y Uganda para las guerras locales, y otros acuerdos.
La asociación formal con la Unión Africana y la ASEAN daría al único bloque militar en el mundo 50 nuevos seguidores en África (Argelia, Egipto, Túnez, Mauritania y Marruecos, este último no es integrante de la Unión Africana sino del Diálogo Mediterráneo) y 10 en el Sureste asiático: Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Birmania, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Aparte de esto, en septiembre de 2011, el representante estadunidense permanente de la OTAN, H Daalder, indicó a los periodistas de India (que visitaban el cuartel general de la Alianza en Bruselas): “Pienso que es importante tener un diálogo [con India] y profundizar en éste. Es a través del entendimiento de las percepciones de cada uno y quizá al trabajar en las áreas erróneas que puedan existir, como podremos reforzar las relaciones entre India y la OTAN”.
También sugirió abiertamente que el país, integrante fundador del Movimiento no-Alineado (de 120 naciones), debería de abandonar su política de neutralidad y colaborar con Estados Unidos y la OTAN en el desarrollo de un sistema internacional de intercepción de misiles.
En artículos escritos durante la década pasada, incluido el nombrado OTAN global, Daalder y sus compañeros funcionarios del Consejo e Institución Brookings de Asuntos Exteriores discutieron la asociación del bloque con otras naciones bajo el concepto de Daalder de una alianza de Estados democráticos y otros mecanismos. Los países son Australia, Botsuana, Colombia, Costa Rica, India, Israel, Japón, Nueva Zelanda, Suráfrica y Corea del Sur.
Inmediatamente después de la cumbre de la OTAN, en Lisboa, Daalder expresó: “Lanzaremos la OTAN 3.0. No se limita ya a Europa, no es una alianza global pero es un actor global. Tenemos que buscar oportunidades de trabajo con países con los que no habíamos trabajado con anterioridad como India, China y Brasil”.
En octubre de 2011, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, indicaba en un video puesto en su blog: “Deberíamos de llegar a nuevos y más importantes socios, incluidas China e India”.
Con la OTAN como primer jugador y al mando. Añade: “Deberíamos de impulsar las consultas entre los socios y aliados interesados en los asuntos de seguridad de interés común, con la OTAN como centro de esas discusiones”.
En septiembre de 2011, indicó a la agencia de noticias china Xinhua: “Me gustaría mucho ver un diálogo entre China y la OTAN”. China e India estaban entre las 47 naciones representadas en la reunión en el cuartel general de la OTAN, el 14 de septiembre de 2011, para discutir las operaciones navales en el Golfo de Adén y más allá en el Océano Índico, donde la Organización lleva a cabo la operación Escudo del Océano. Otras naciones ajenas a la OTAN presentes fueron Australia, Egipto, Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Pakistán, Rusia, Arabia Saudita, Singapur, Corea del Sur, Suecia y los Emiratos Árabes Unidos. Al mismo tiempo estos dos últimos proveían de planes de guerra para la operación Protector Unificado de asalto contra Libia.
Si los expertos de la OTAN ven sus ambiciones colmadas, más de 140 de las 194 naciones del mundo serán sus integrantes o socios. Sus tropas, maquinaria militar y bases aéreas o de otro tipo permitirán al bloque dominado por Estados Unidos llevar a cabo acciones en casi cualquier parte del mundo, como las estrategias militares que Israel ha estado preparando en Rumania, Grecia y la base aérea de la OTAN en Cerdeña para ataques en contra de Irán.
Con cada nación del continente europeo y cada nación insular europea, a excepción de Chipre, integrantes ahora, o socios de la OTAN y con la Alianza firmemente instalada en África, Oriente Medio y el Océano Índico, Estados Unidos y sus aliados occidentales están concentrando su fuerza de fuego en el Sureste asiático.
La guerra de Afganistán va por su undécimo año y le ha dado a la OTAN la oportunidad de integrar a los militares de 15 países de Asia y el Pacífico (incluido Oriente Medio y el Sur del Cáucaso en esta categoría) mediante el suministro de tropas y otro personal militar a las Fuerzas de Asistencia para la Seguridad Internacional de la OTAN: Armenia, Australia, Azerbaiyán, Bahréin, Georgia, Japón, Jordania, Kazajistán, Malasia, Mongolia, Nueva Zelanda, Singapur, Corea del Sur, Tonga, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos. Todos éstos menos Bahréin y Japón son a lo que el bloque se refiere como “naciones aportadoras de tropas”, de las que Kazajistán será la número 49, con su parlamento que impide, temporalmente al menos la formalización de dicho estatus.
Antes de su fallecimiento en 2011, el representante especial de Estados Unidos para Afganistán y Pakistán, Richard Holbrooke, reclutó a Bangladesh para convertirla en el quincuagésimo suministrador oficial de tropas para la guerra de la OTAN en Afganistán.
El actual secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, terminó recientemente un viaje de ocho días a Asia, la primera visita como jefe del Pentágono, en la que visitó Indonesia, Japón y Corea del Sur.
En el primer tramo de su viaje se reunió con los ministros de Defensa de 10 integrantes de la ASEAN. Indonesia se apropia este año de la presidencia de la organización. En 2013, será transferida a Camboya donde, mientras Panetta estaba en el Sureste asiático, su asistente, diputado y secretario de Defensa para el Sur y Sureste Asiático, Robert Scher, estuvo dos días de visita para consolidar las relaciones militares con la nación anfitriona, y donde el Ejército de Estados Unidos en el Pacífico ha dirigido los ejercicios militares Centinela Angkor, los últimos dos años. Xinhua citó al funcionario del Pentágono: “Es una visita fructífera. He participado en una serie de productivos encuentros con el ministro de Defensa de Camboya y de las Reales Fuerzas Armadas de Camboya [RCAF] para discutir el crecimiento de las relaciones con Estados Unidos”.
También indicó que había “discutido acerca de los objetivos de Camboya de cara a la toma de la presidencia de la ASEAN, en 2012.
“El Departamento de Defensa de Estados Unidos está comprometido a seguir trabajando con las RCAF en el desarrollo de una fuerza profesional que contribuirá a la paz y la estabilidad regional e internacional” y “la responsabilidad general de Estados Unidos es aumentar el compromiso con la región de Asia y el Pacífico en el futuro”.
Mientras estaba en Indonesia, se permitió la hipocresía de identificarse como “un hijo de la costa del Pacífico de Estados Unidos” (puesto que creció en California), igual que su comandante en jefe, el presidente Barack Obama que nació en Hawái, quien se vende a sí mismo como el primer jefe de Estado estadunidense del Pacífico.
Se encontró con el Ministro de Defensa indonesio, Purnomo Yusgiantoro, de acuerdo con el blog Barras y Estrellas “para discutir el crecimiento de las relaciones militares bilaterales y ensanchar las del Sureste asiático […] Al tratar entre otras cosas las crecientes pretensiones de China en un área que considera su patio trasero”. Añadió que, “he dejado bien claro que Estados Unidos continúa siendo una potencia en el Pacífico, que seguiremos reforzando nuestra presencia en esta parte del mundo y seguiremos siendo una potencia en esta región”.
Más tarde en Japón, el jefe del Pentágono expresó a las tropas estadunidenses en la base aérea de Yokota, cerca de Tokio: “No estamos anticipando recortes en esta región. Si acaso reforzaremos nuestra presencia en el Pacífico”. Dos semanas antes, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, habló en el mismo sentido: “Probablemente las mejores oportunidades en los años venideros se hallarán en la región del Pacífico asiático, que es por lo que hemos renovado el liderazgo y el rol de preeminencia de Estados Unidos allí”.
En julio de 2010, Clinton asistió al Fórum Regional de la ASEAN en Hanói, Vietnam, y saltó a la palestra en las disputas entre los Estados integrantes de la ASEAN y China sobre las islas Spratly y Paracel, en el Mar del Sur de China, al comprometer a Estados Unidos como tutor de la ASEAN frente a China. El encuentro de Panetta con sus 10 homólogos de la Asociación confiere un claro componente militar al compromiso.
Mientras en Japón el secretario de Defensa celebraba el medio siglo de colaboración militar estadunidense-japonesa consagrada en el Tratado de Cooperación Mutua y Seguridad entre Estados Unidos y Japón, de 1960: “Y así será también durante los próximos 50 años”.
Panetta expresó también a las tropas de Estados Unidos y Japón: “Acabo de tener la oportunidad de estar en Indonesia y reunirme con los ministros de defensa de la ASEAN. Y les transmití el mismo mensaje: Estados Unidos seguirá trabajando con todos ellos para mejorar nuestra cooperación, nuestra ayuda, y asegurar que fortalecemos la seguridad para todas las naciones de la región del Pacífico”.
El Sureste asiático tiene una población aproximada de 600 millones, dos terceras partes de la del hemisferio occidental y casi tres cuartas partes de Europa. Posee una de las líneas marítimas más vitales del mundo, el Estrecho de Malaca. Éste atraviesa unas 600 millas, unos 960 kilómetros entre Tailandia, Malasia y Singapur hacia el Este y la isla indonesia de Sumatra al Oeste. De acuerdo con la Organización Marítima Internacional de Naciones Unidas, al menos 50 mil barcos pasan cada año a través de esta vía, y transportan el 30 por ciento de las mercancías con las que se comercia en el mundo, incluido el petróleo del Golfo Pérsico para los principales países de Oriente, como China, Japón y Corea del Sur. Hasta 20 millones de petróleo atraviesan diario el Estrecho de Malaca, cantidad que no hará sino incrementarse conforme avance el siglo asiático.
Desde el final de la Guerra Fría, Estados Unidos y sus aliados europeos han expandido la OTAN a lo largo de Europa y combinado ese esfuerzo con la creación de una organización asiática que en parte consiste en la reactivación y expansión de otras alianzas militares de la Guerra Fría basadas en la OTAN: la Organización del Tratado Central, la Organización del Tratado del Sureste Asiático (SEATO, por su sigla en inglés) y el Tratado de Seguridad de Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos (ANZUS, por su sigla en inglés).
Pero lo que se está planeando actualmente es mucho más extensivo que los tres proyectos anteriores juntos y es, por otra parte, no complementario sino en connivencia con la OTAN. La Guerra en Afganistán sirve al propósito de unificar a Oriente y Occidente bajo el control estadunidense y de la Organización, como hicieron las guerras de Corea y Vietnam para la creación de la SEATO y el ANZUS.
En mayo de 2010, el Consejo Atlántico de Estados Unidos, el principal lobby de la OTAN en el Hemisferio Occidental –y en el mundo–, publicó un artículo de Max Boot, el experto en Estudios de Seguridad Nacional, Jeane J Kirkpatrick, del Consejo de Relaciones Exteriores y conferencista habitual en la Escuela Militar del Ejército y el comandante general del personal de la escuela, titulado Construyendo una OTAN del Este asiático, en el que se lee: “Una queja habitual entre los funcionarios estadunidenses y analistas políticos es que en el Este asiático –una de las zonas más importantes y conflictivas del planeta– no tenga un diseño de seguridad comparable al de la OTAN. Estados Unidos tienen lazos con muchos países clave: Japón, Corea del Sur, Singapur, Filipinas, Australia, Tailandia y Taiwán. Pero estos países no tienen lazos fuertes entre sí y no hay un plan militar conjunto como el que asume la OTAN”.
En los últimos meses el tema de una colaboración militar OTAN-ASEAN ha llamado más la atención.
En agosto de 2011, el secretario asistente de Estado para Asuntos del Este Asiático y el Pacífico de Estados Unidos, Kurt Campbell, concedió una entrevista al diario The Australian, en la que indicó que “uno de los mayores retos para la política exterior estadunidense es llevar a cabo una transición desde los desafíos inmediatos y desconcertantes de Oriente Medio hacia los acuerdos más profundos y a largo plazo de Asia.
“Existe una innegable cualidad enérgica en la política exterior china y lo observamos en el mar del Sur de ese país y en cualquier parte. Lo que funcionó en 2010, fue la cantidad de países del Pacífico asiático que estaban listos para exigir a China una mayor transparencia (en asuntos militares) que es en provecho de la región del Pacífico asiático [...] Pienso que es un esfuerzo [de Estados Unidos] para lograr que India tenga un papel más importante en Asia, y revitalizar las relaciones con la ASEAN –tanto ésta como institución como con sus integrantes clave: Indonesia, Vietnam y Singapur, y retomar la que fue una muy importante relación con Filipinas”.
Sus comentarios fueron similares a los del jefe de Defensa, Panetta, y otros funcionarios del Pentágono, al afirmar que con la retirada de las tropas de Irak y su reducción en Afganistán, el Pentágono está enfocado en el Este asiático con la OTAN para tener un papel más importante en la política de unos mayores y nuevos Oriente Medio y África para dejar libre al Ejército estadunidense de desplazarse hacia el Este.
En julio de 2011, apareció un artículo en el periódico indonesio Jakarta Post, titulado “Esbozando una futura asociación ASEAN-OTAN”, de Evan A Laksmana, identificado como un investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Yakarta, presumiblemente afiliado al think-tank con el mismo nombre de Washington DC. Indonesia, recordemos, preside actualmente la ASEAN.
Los comentarios del autor indican que “al iniciar la OTAN su séptima década y al consolidar la ASEAN el edificio de su comunidad regional hasta 2015, y más allá, los cuerpos tienen mucho que aprender el uno del otro.
“Para la OTAN, la ASEAN cobrará una importancia creciente en el futuro de la estabilidad y el orden asiáticos y podría ser el candidato ideal como homólogo estratégico para enfrentarse a los desafíos comunes regionales y globales de seguridad –especialmente cuando la ASEAN consolida el edificio de su comunidad regional, permitiéndole compartir el papel de la OTAN como una comunidad de naciones con ideas semejantes […] El valor geopolítico, geoestratégico y geoeconómico del Sureste asiático sugiere también que las futuras misiones de la OTAN más allá de su área tradicional de operaciones, podrían depender cada vez más de la ASEAN. Además, recomendaba que “cualquier futura asociación ASEAN-OTAN podría como mínimo situarse en torno a cinco áreas de política principales: el mantenimiento de la paz, la asistencia humanitaria y el auxilio en desastres, seguridad marítima, reforma de la defensa y antiterrorismo. Estas cinco áreas de compromiso podrían ejecutarse después en cuatro niveles de cooperación: estratégico, institucional, operativo e interpoblacional […] De manera estratégica, la OTAN puede comprometerse con la ASEAN en discusiones y diálogos referentes a los cinco aspectos de seguridad al usar dos vías: la primera, la Reunión Ampliada de los Ministros de Defensa de la ASEAN (formada por todos los países de la ASEAN más Australia, Estados Unidos, China, Corea del Sur, Japón, India, Rusia y Nueva Zelanda) así como el Foro Regional de la ASEAN, proveerán foros para los diálogos importantes. En la segunda vía son cruciales dos agrupaciones: los Institutos de la ASEAN de Estudios Estratégicos e Internacionales, una red de los nueve think-tanks principales del Sureste asiático, y el Consejo de Cooperación en Seguridad del Pacífico asiático, un conjunto de casi todos los think-tank principales del Sureste de la zona.
Institucionalmente, la OTAN podría explorar cooperaciones o colaboraciones futuras bien con el Secretariado de la ASEAN, la red de Centros de Mantenimiento de la Paz de ésta, el Centro ASEAN de Asistencia Humanitaria y Auxilio en Desastres, o incluso el Instituto ASEAN para la Paz y la Reconciliación.
Otras formas de actividades de defensa diplomática como visitas a puertos o intercambio de funcionarios que son más prácticas y ‘neutrales’ podrían ayudar a paliar la sensibilidad de algunos países de la región en cuanto a la visibilidad de la OTAN”. Añade que “esto podría aumentar lenta y gradualmente el perfil público y la conciencia de la contribución potencial del Tratado del Atlántico Norte a la estabilidad de la región”. Y ésta es la impresión del autor de las discusiones con varios funcionarios de la OTAN en un viaje reciente: “La Organización debería de empezar a pensar en asociarse pronto con la ASEAN para evitar sorpresas cuando una nueva crisis regional en Asia ocurra. Para la Asociación, si somos serios en el estímulo de la construcción de nuestra seguridad regional, ¿qué daño puede hacer el aprender de una organización multinacional que tiene la mayor experiencia práctica en ese empeño?”.
Después apareció un artículo en la prensa paquistaní titulado “La OTAN llama a la puerta de la ASEAN”, del doctor Jassim Taqui, quien advirtió que “habiendo fallado en Irak y Afganistán, la OTAN ha decidido cambiar de dirección hacia el Sureste asiático. A este respecto muestra un abierto interés en establecer una asociación con la ASEAN”. Aunque “Estados Unidos ha influido en la Asociación desde 1997”, ahora Washington se combina con India para intervenir en la región en una puja por neutralizar la naciente cooperación entre la ASEAN y China.
“Durante su visita a India, Hillary Clinton urgió expandir su esfera tradicional desde el Sur de Asia hacia el Asia central y el Sureste asiático para contener la creciente firmeza de China. De manera patente, sugiere una estrategia que aspira a ceñir a China a su patio trasero en el Sureste asiático y el Arco del Pacífico por una parte y estimular el compromiso en Asia central, por otra.
“El tono de Clinton es polémico. Justifica la contención de China por Washington y Nueva Deli en el campo de los ‘valores e intereses comunes’. También indicó que la administración de Obama pronto lanzaría un diálogo a tres bandas con India y Japón como contrapeso a China”. A principios de 2012, el portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos indicó a los periodistas: “Tenemos 28 mil 500 soldados en la península de Corea. Tenemos, creo, más de 50 mil en Japón. De modo que ya son suficientes efectivos allí. Con nuestra presencia a largo plazo en el Pacífico buscamos maneras de reforzarla incluso no necesariamente en Corea y Japón, sino a lo largo del Arco del Pacífico, particularmente en el Sureste asiático”
En septiembre de 2011, un portavoz de la Comandancia del Pacífico de Estados Unidos explicó a la revista The Diplomat que “esa búsqueda de la ASEAN de una colaboración en la industria de la defensa regional podría ayudar a los intereses nacionales de Estados Unidos en el Pacífico asiático en la medida en que se establecería una nueva serie de estándares, de modo parecido a la OTAN, que facilitarán la interoperabilidad entre los ejércitos de la ASEAN y de Estados Unidos”. Añade que “desde una perspectiva operativa, la adopción de los estándares de la Organización por parte de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiáticopodrían avanzar en la operabilidad inmediata a largo plazo entre los ejércitos de la Organización y la ASEAN. Mientras esto mejoraría la acción militar conjunta en misiones en numerosos escenarios, también permitiría a los planificadores de defensa del Pentágono ver a los ejércitos de la Asociación como un multiplicador de fuerza de avanzada para algunos escenarios regionales con adversarios potenciales, inclusive China”.
A finales de 2011, el Pentágono y su creciente bloque militar, la OTAN, se concentró en integrar los ejércitos del Sureste asiático en su inexorable deriva hacia la contención y el enfrentamiento con China, y abortó el surgimiento de la Organización de Cooperación de Shangai como una alternativa no militar viable para ellos en Eurasia.

Ultraderecha boliviana protege a represores del Plan Cóndor

Entre quienes buscaban impulsar una política de desestabilización en Bolivia e incluso contaban con un plan para asesinar al presidente Evo Morales, se encuentran personajes que instrumentaron en ese país la política estadunidense de contención a los movimientos democráticos en América del Sur durante las décadas de 1970 y 1980, conocido como el Plan Cóndor. Las investigaciones revelan que los antiguos represores siguen actuando de manera coordinada. Así, es posible ver a exmilitares argentinos activos en Santa Cruz, Bolivia.

La Paz, Bolivia. La vinculación de las acciones del represor argentino Luis Enrique Baraldini con el caso Terrorismo en Bolivia, reactivó las investigaciones acerca de los colaboradores del Plan Cóndor, que sembraron el terror durante las pasadas dictaduras militares en Suramérica.
Este caso se investiga desde abril de 2009, cuando la policía boliviana desarticuló una célula terrorista en un céntrico hotel de la ciudad de Santa Cruz (Este), encabezada por el boliviano-croata Eduardo Rózsa, quien murió en la acción junto a dos colaboradores, mientras que otros dos integrantes de la banda fueron capturados.
Los mercenarios planeaban realizar acciones terroristas y secesionistas destinadas a desestabilizar el gobierno del presidente Evo Morales.
Acusado de violación de derechos humanos cuando fue jefe de policía en la provincia argentina de La Pampa (durante la dictadura militar de 1976 a 1983), Baraldini fue detenido el 25 de diciembre de 2011, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y luego trasladado a La Paz.
Baraldini, quien encabezó un grupo de tareas a través de las cuales secuestró y torturó a detenidos políticos, cayó en una redada en compañía de su hija Rosana, cuando salía al aeropuerto de Santa Cruz, a esperar a su esposa Olga Riquet, e inmediatamente Argentina pidió su extradición.
En la madrugada del 25 de diciembre, fue entregado en la fronteriza población de Bermejo, en Tarija, a las autoridades judiciales argentinas, para responder por más de 300 delitos.
La inteligencia boliviana estaba detrás de la pista del excoronel, de 74 años de edad, quien llevaba una cédula de identidad falsa a nombre de Marco Antonio Aponte (uno de los motivos de Bolivia para expulsarlo del país).
Este prófugo de la justicia argentina desde 2003 tenía una orden de captura internacional dictada por la fiscal federal de Santa Rosa, Argentina, Marta Odasso.
El seguimiento de su esposa Olga y su hija Sandra Mabel (quien vive en Santa Rosa) fue clave para detener al exrepresor, cuya presencia en Bolivia desde 2003 fue solapada, ya que el esposo de su hija Rosana, Raúl López, es el director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Santa Cruz.
Ahora los concejales del partido político boliviano Movimiento al Socialismo (MAS), en Santa Cruz, exigen al alcalde Percy Fernández la destitución de este funcionario.

Leer articulo completo AQUI.

Ecuador: campesinos se enfrentan a Correa por mineras

Mineras trasnacionales, de capital canadiense principalmente, desarrollan al menos dos proyectos en Ecuador. Una docena más está en puerta. Pueblos indígenas y campesinos recriminan al presidente Rafael Correa el apoyo a las mineras y le advierten que se resistirán el despojo de tierras.

Quito, Ecuador. El gobierno del presidente Rafael Correa se apresta a suscribir contratos con las mineras transnacionales Kinross y Ecuacorriente, por una inversión de 3 mil millones de dólares para la explotación de dos proyectos mineros, indicó en entrevista a la agencia de prensa británica Reuters, el viceministro de Minas, Federico Auquilla.
Kinross, con sede en Canadá, tiene el interés en el proyecto de oro, Fruta del Norte; mientras que Ecuacorriente, filial de Corriente Resources (también con sede en Canadá), explotará la mina de cobre Mirador.
De esta forma el funcionario gubernamental ratificó la orientación del gobierno de Correa en avanzar en la extracción minera a pesar de la creciente resistencia social, los cuestionamientos a la falta de rigor científico en los estudios de impacto ambiental y la demanda de los pueblos y nacionalistas por una consulta previa, instituida en la constitución vigente.
El I Foro Social Minero, realizado en noviembre de 2011 en Cuenca, con 800 delegados de todo el país, reveló los graves riesgos que ocasiona la minería y denunció que económicamente los ingresos que generará serán sensiblemente inferiores a los costos de la reparación ambiental, a los daños de las fuentes de agua, por lo cual se consideró que no es un buen negocio para el Estado.
Auquilla afirmó que los contratos están prácticamente terminados y que están definiendo los últimos detalles para el documento definitivo. Calificó las negociaciones como difíciles pero necesarias para aumentar los ingresos del Estado. En sus estimaciones las compañías construirán las minas en dos años y medio.
A decir de Auquilla, los acuerdos incluirían el pago adelantado de regalías. Agregó que el gobierno ecuatoriano no revelaría cuánto deberán pagar las compañías bajo los contratos que firmen; sin embargo afirmó que los proyectos mineros contribuirán con un 5 por ciento del producto interno bruto.
Este pago adelantado, se estima, será destinado para proyectos sociales como nuevos hospitales en las áreas donde operarán las minas, precisamente donde aumenta la oposición, de forma que su uso estará asociado a la estrategia de fraccionar y debilitar la resistencia social a la minería.
El favoritismo de Correa por la minería, demuestra su abandono político de las posiciones nacionalistas y de izquierda y su viraje a favor de las empresas transnacionales que buscan oro en el contexto de la crisis monetaria mundial, donde la onza se ha disparado hacia los 2 mil dólares y se estima que su valor real se sitúa en los 15 mil dólares, lo que tiene un alto costo político para Correa a nivel interno y externo.
El gobierno, por su lado, considera que esta es una forma de diversificar la economía ecuatoriana de su dependencia de las exportaciones petroleras. Sin embargo, es cuestionado por mantener el modelo de explotación y exportación primaria que ha caracterizado las relaciones económicas del país desde los años del colonialismo español. En tanto en otros temas, Correa fustiga a la vicepresidenta del Banco Mundial, Pamela Cox, y trata de aparecer como un duro objetante, su posición por la minería es calificada por Reuters como la de un acercamiento más laxo con las transnacionales.

Leer articulo completo AQUI.

Gobierno extradita a medio millar de mexicanos



En cinco años, la administración de Felipe Calderón Hinojosa extraditó a 505 personas que presuntamente cometieron delitos contra la salud, asociación delictuosa, homicidio, lenocinio contra menores, entre otros ilícitos. Los datos obtenidos de la PGR revelan que el número de extraditados supera en 3,156 por ciento los registrados durante todo el sexenio de Salinas de Gortari; en 631 por ciento, los del mandato de Zedillo, y 214 por ciento, los del foxismo. En total, los dos gobiernos panistas han concedido la extradición de 740 presuntos delincuentes, el 88.5 por ciento del total en cuatro sexenios. Esto es reflejo de una política exterior “subordinada” y “abandonada”, opinan especialistas.

Del 1 de enero de 2007 al 18 de enero de 2012, el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa extraditó a 505 personas. Éstas presuntamente cometieron delitos contra la salud, asociación delictuosa, homicidio, lenocinio contra menores, entre otros ilícitos, y eran requeridos por los sistemas de justicia de otros países, principalmente de Estados Unidos, descubre la respuesta de la Procuraduría General de la República (PGR) a la solicitud de información 0001700177511, hecha por este semanario.
Poco más del 80 por ciento de los supuestos delincuentes que son juzgados en en otras naciones –con la venia del gobierno federal– es de nacionalidad mexicana, se desprende de la información oficial. En el 20 por ciento restante se incluyen estadunidenses –la mayoría acusados de cometer delitos contra la salud–, alemanes, franceses, cubanos, italianos, españoles y colombianos.
Los datos entregados por la PGR revelan, además, que en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se concedieron sólo 15 extradiciones, por lo que los casos remitidos a las autoridades extranjeras en los cinco años de la administración calderonista implican 3,156 por ciento más. En el gobierno de Ernesto Zedillo se extraditaron 80 personas, 214 por ciento menos que en el actual; y en el de Vicente Fox, se concedieron 235 extradiciones, 214 por ciento menos que con su sucesor.

Leer mas AQUI.

México, cada vez más subordinado a EU

A 164 años de firmado el primer tratado vigente entre México y Estados Unidos, la agenda diplomática bilateral se encuentra marcada por la “guerra” contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional. A partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte se han privilegiado los acuerdos en materia de seguridad; sin embargo los recientes operativos antinarco de agencias de seguridad estadunidenses ponen en tela de juicio la efectividad de la cooperación entre ambos países. “México es obediente ante los designios de Washington”, considera analista de política internacional. Agrega que con el panismo se profundizó la subordinación de la política exterior mexicana a los intereses de la Casa Blanca.

Setenta y un tratados bilaterales vigentes rigen la relación entre Estados Unidos y México. El primero, firmado el 2 de febrero de 1848, fue el Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, mejor conocido como el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, que le otorgaba a Estados Unidos más de la mitad del territorio mexicano y ponía fin a la guerra entre ambas naciones.
A partir de esa fecha, se han firmado 21 tratados en materia de comunicaciones; 12 para establecer los límites entre ambos países; 12 acerca de la cooperación jurídica; y ocho en cuestión del medio ambiente.
Además en materia de cooperación económica existen cinco tratados; sobre cooperación educativa y cultural, cuatro; respecto de cooperación técnica y científica se mantienen tres; en el rubro de derecho marítimo, dos, al igual que en materia de salud. Finalmente existe un tratado sobre derecho diplomático y consular, y otro más sobre solución de controversias.
México ha signado también 626 tratados multilaterales con otros países. De éstos sobresale el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado por los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, el 17 de diciembre de 1992, y puesto en marcha a partir del 1 de enero de 1994. Éste ha sido modificado, desde entonces, en seis ocasiones, la última en abril de 2008. Todos los cambios han ocurrido en sus anexos.
El analista de política internacional Juan Manuel Bueno Soria, en entrevista con Contralínea, ubica la entrada en vigor de dicho tratado como la fecha en que comienzan a privilegiarse las relaciones con Estados Unidos y se empiezan a abandonar las relaciones con otros países.
“Cuando se firma el TLCAN comienza a haber un abandono hacia los países del Sur, se mira más hacia el Norte y se empieza a perfilar un nuevo tipo de relaciones en materia de comercio, pero también de seguridad entre México y Estados Unidos. Comienza en 1994, pero es hasta 2000, con la llegada del Partido Acción Nacional a la Presidencia, cuando de manera definitiva se da el alejamiento”.

Los operativos “fallidos”

En marzo de 2011, la cadena estadunidense de radio y televisión Columbia Broadcasting System dio a conocer el operativo Rápido y Furioso, mediante el cual la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por su sigla en inglés) permitió, en el otoño de 2009, el tráfico de por lo menos 2 mil armas a México.
El supuesto objetivo del programa era ubicar el destino final de las armas. Sin embargo el armamento terminó en posesión de los cárteles mexicanos. A partir de entonces, se encendieron las alarmas en una parte de la clase política mexicana por la posible pérdida de la soberanía nacional frente a la injerencia de Estados Unidos.
No es el único operativo antinarco fallido fabricado desde Washington en los últimos meses. A Rápido y Furioso se le suman, al menos, dos más. Uno de estos consistió en lavar dinero de cárteles mexicanos. A cargo del blanqueo de capitales estuvo la propia Administración Federal Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés) para supuestamente rastrear en el sistema financiero mexicano el dinero que se obtiene del tráfico de drogas. Dicho operativo fue confirmado en diciembre de 2011, por Todd Robinson, subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley del Gobierno de Estados Unidos.

Leer articulo completo y lista de Tratados firmados entre México y Estados Unidos AQUI.

Ceferesos, otro caos de García Luna

Tortura, retenciones ilegales, extorsiones, muertes por negligencia, corrupción, abuso de autoridad, deficiencias administrativas registran los centros federales de Readaptación Social, particularmente la Colonia Penal Federal Islas Marías, que hasta el sexenio pasado era el único reclusorio del país que garantizaba la readaptación social de los internos. Hoy es un centro de segregación y tortura que evoca los tiempos del porfiriato.

A bordo de un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), cuatro visitadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobrevuelan las costas de Nayarit con rumbo a la Colonia Penal Federal Islas Marías (CPFIM), la cárcel más antigua del país que comenzó a operar en 1905, en tiempos del general destacado, Porfirio Díaz. Estaba entonces bajo el control del presidente, ahora del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien designó como director del Centro a Jaime T Fernández López, quien fue director interino en el Centro Federal de Readaptación Social de Puente Grande, Jalisco, tras la fuga del narcotráficante Joaquín Guzmán Lorea, el Chapo, en enero de 2001.
Durante los últimos meses en las oficinas del ombusman nacional se recibieron múltiples quejas de internos y de sus familiares que aluden a torturas físicas y sicológicas, extorsiones, abuso de autoridad, segregación, retenciones ilegales, deficiencia alimentaria, enfermos con padecimientos infectocontagiosos sin atención médica, entre otras irregularidades graves. Se diría que es la misma problemática de muchas prisiones mexicanas, sólo que el hecho de que ocurra en Islas Marías resulta alarmante, porque las negras historias de presidio infrahumano en el legendario penal franqueado por “muros de agua” –como lo definió el escritor y activista político, José Revueltas– parecían cosa del pasado.
Después de que fuera el penal más temido de México, retratado en decenas de libros y películas, utilizado para confinar lo mismo a delincuentes peligrosos que a presos políticos, activistas y opositores al gobierno, a partir de 1980, se convirtió en “un modelo de prisión que permite observar la readaptación social de los internos basado en el trabajo y la convivencia en relativa libertad”, de acuerdo con palabras del fallecido siquiatra y criminalista, Carlos Tornero Díaz.
En 2005, cuando fungía como titular del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la SSP, en tiempos de Ramón Martín Huerta como secretario, Tornero explicó a Contralínea que la base de la readaptación era el trabajo, la educación, las actividades culturales y la convivencia familiar. La oferta laboral incluía actividades agrícolas, de ganadería, apicultura, acuacultura, pesca, carpintería y talleres.
Entonces era frecuente que internos de penales de todo el país solicitaran compurgar los últimos años de una sentencia en las Islas Marías por lo atractivo que resultaba cohabitar con su familia. El estímulo lo obtenían uno pocos: reos de baja peligrosidad que no pertenecieran a la delincuencia organizada, con un historial “ejemplar” en su estancia en otros penales, sentencia ejecutoria pendiente máximo de dos años y buen estado de salud física y sicológica.
“Muchos pedíamos nuestra transferencia allí, pero había que cumplir todos los requisitos y aprobar los exámenes. A los adictos los rechazaban, a los agresivos o a los que no les gustaba trabajar. Para ir allí tenías que estar sano, una sola infracción en el reclu y te eliminaban de la lista”, explica Israel Sánchez, exconvicto del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde ingresó bajo cargo de robo y una condena a seis años de prisión.
Los 274 kilómetros que comprenden las islas María Madre, María Cleofas, María Magdalena y el islote San Juanito, en el Pacífico mexicano, fueron hasta el sexenio foxista el penal que cumplía las normas mínimas estipuladas por los protocolos internacionales. Hoy las transferencias son forzadas. Son de nuevo tiempos en que la historia de la CPFIM se inscribe con testimonios de tortura y presidio infrahumano.
“Los derechos aquí ya no existen, vivimos con temor, pues si reclamamos nos castigan. Cada campamento se rige por su propio reglamento, y cada que cambian de comandante hay nuevas reglas”, refirió un interno ante la CNDH (expediente CNDH/3/2011/4598/Q).
Pero la Secretaría de Seguridad Pública aún indica que la CPFIM es un penal modelo. “Se les engaña con un modelo de prisión que ya no existe”, señala el abogado Guillermo Andrés Aguirre, tercer visitador general de la CNDH.
El caso de Rafael, interno del Cereso de Cieneguillas, Zacatecas, es ilustrativo: le prometieron que si pedía su transferencia tendría un empleo y, viviría con su familia. Lo transfirieron en diciembre de 2009, pero para enero de 2011, denunció ante la CNDH que aún no se había autorizado ni siquiera que su familia pudiera visitarlo, no tenía trabajo remunerado puesto lo obligaban a hacer melga (trabajo no remunerado) y además lo castigaban sin razón.
El viejo modelo consideraba el vínculo familiar como prioritario para la reinserción social. En el de García Luna, el Consejo Técnico Interdisciplinario tarda más de un año en autorizar la visita y no existe la visita conyugal. A las 429 internas, por ejemplo, no se les permite relacionarse con los varones.
Cuando se autoriza una visita, ésta debe llegar a Mazatlán y enlistarse en el barco de la Secretaría de Marina que cada semana provee de insumos a la Colonia. Pero la prioridad en el barco son los enseres, el personal penitenciario y si queda espacio algún familiar.
A juicio de la CNDH, el nuevo modelo “no favorece la reinserción social de las personas privadas de su libertad y sí, en cambio, la actuación de las autoridades penitenciarias de ese complejo deriva en un acto de molestia, toda vez que no existe fundamento legal alguno que establezca que el Consejo en cuestión se encuentra facultado para restringir el derecho de los internos a ser visitados”.

Isla de lamentos

A 112 kilómetros de San Blas, el helicóptero aterriza en el helipuerto de Balleto, uno de los ocho campamentos que comprenden la Colonia Penal, ahora llamados ceferesos (los otros son Aserradero, Bugambilias, Morelos, Nayarit, Laguna del Toro, Rehilete y Papelillo). En Balleto se concentran las áreas administrativas, las habitaciones del personal de la SSP y el embarcadero a cargo de la Secretaría de Marina.
Cuando los visitadores descienden, apenas se toman un respiro, en unos minutos se hallan entre cientos de internos ansiosos por revelarles sus penares. Algunos a susurros, temerosos de que la custodia identifique a los quejosos y les asesten más “correctivos”. Pero puede más la desesperación que el miedo, se descubren y les muestran los brazos y piernas laceradas por las golpizas. A hurtadillas, uno les expone las marcas que le dejó el custodio que le machacó los testículos y las manos, ahora orina sangre y no puede ni siquiera mover los dedos.
En todos los campamentos escuchan quejas, lo mismo en Balleto que en Aserradero, también en Bugambilias. Hablan los de Morelos, luego los de Nayarit, denuncian también los de Laguna del Toro, Rehilete y Papelillo. Los visitadores toman nota, registran agravios, reúnen evidencias, tres días de labores de sol a sol. Aglutinados los casos integran 25 expedientes que derivaron en la recomendación 90/2011, misma que en diciembre de 2011, la CNDH emitió en contra de García Luna por violar los derechos humanos relativos a la seguridad personal, la salud, la legalidad, la seguridad jurídica, al trato digno y la reinserción social.
Del sexenio de Vicente Fox Quesada al de Felipe Calderón Hinojosa, la CPFIM se convirtió de prisión modelo, a otro penal que reproduce las deficiencias del sistema carcelario mexicano. Son los malogrados resultados del Programa Nacional de Seguridad Pública y la Estrategia Nacional de Prevención del Delito y Combate a la Delincuencia de García Luna, quien en 2007, prometió hacer de Islas Marías el penal federal más grande y eficiente del país y para ello recibió un presupuesto histórico de más de 4 mil millones de pesos.
Con Fox se concretaba el proyecto de convertirlo en un centro turístico, después de que en noviembre de 2000, fue decretado Área Natural y Reserva de la Biósfera, pero después García Luna definió su nuevo uso: una colonia penal con ocho ceferesos de máxima y “supermáxima” seguridad. Con el histórico presupuesto acordó la construcción con Homex, una empresa sinaloense que, por cierto, ha dejado una estela de supuestos abusos y explotación laboral.
En un lapso de cinco años, la SSP confinó a una población mil veces más grande que la de 2006 (entonces eran 700 internos, ahora son más de 7 mil). Ésta creció de forma exponencial pero no así la oferta laboral, base de la readaptación. Sólo 800 internos tienen empleo remunerado, a otros se les circunscribe a la melga, pero a la mayoría se les tiene inactivos, lo que se contrapone con el artículo 18 de la Constitución que considera al trabajo como un medio para lograr la reinserción social del sentenciado.
Dado las observaciones de la CNDH en su recomendación 90/2011, se podría inferir que de penal modelo no tiene nada, y que hoy Islas Marías es un sitio insalubre donde los internos están a merced de un manejo discrecional de la custodia no ajena a actos de corrupción como extorsiones o cobros indebidos.
La readaptación quedó completamente fuera, antes todos los internos se mantenían ocupados, ahora “es pasmosa la inactividad en la que están, no hay trabajo ni ocupación para la mayoría. Y muchos pasan días y días en segregación sin un claro motivo. Discrecionalmente se deciden los correctivos disciplinarios a los que se ha hecho acreedor”, explica el tercer visitador de la CNDH, Guillermo Andrés Aguirre, jefe del equipo que inspeccionó la prisión insular.


Los apandos

Olores fétidos inundan las inmediaciones de La Marina y La Borracha. El hedor emana de las tazas de baño desbordantes, de la tubería rota, del drenaje expuesto a la superficie. Sobre las paredes el moho forma pestilentes murales amorfos que atraen toda suerte de insectos y fauna nociva.
La Marina y La Borracha, instalaciones a cargo de la Secretaría de Marina, son prisiones dentro del penal de “muros de agua”. Son los apandos que la custodia de la SSP utiliza para “corregir” a los internos.
A las celdas de castigo va directo el que trae el uniforme sucio, los pantalones raídos, el que no tiene gorra, al que le creció el cabello, quien miró mal a un custodio, el que se quejó con los de Derechos Humanos.
A La Borracha va el tuberculoso aunque contagie a cualquiera, porque la SSP no brindó atención médica oportuna ni se impuso un cerco sanitario.

Leer articulo completo AQUI.

Chiapas: tomar con nuestras propias manos los derechos humanos


Transcurrían las primeras horas de 1994 cuando desde las diversas y fértiles tierras de Chiapas se levantaban no sólo las voces y las exigencias de un pueblo históricamente manchado de sangre y despojado de su dignidad. Esa madrugada, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) proclamó la guerra al gobierno a través de la Primera Declaración de la Selva Lacandona. A nivel nacional, en esas mismas horas, entraba en vigor el tan cuestionado Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
La Primera Declaración de la Selva Lacandona expresa lo siguiente: “Somos producto de 500 años de luchas; primero contra la esclavitud, en la guerra de Independencia contra España encabezada por los insurgentes, después para evitar ser absorbidos por el expansionismo estadunidense, luego por promulgar nuestra Constitución y expulsar al imperio francés de nuestro suelo, después la dictadura porfirista nos negó la aplicación justa de [las] Leyes de Reforma y el pueblo se rebeló al formar sus propios líderes: surgieron [Francisco] Villa y [Emiliano] Zapata, hombres pobres como nosotros que se nos ha negado la preparación más elemental, [y] así utilizarnos como carne de cañón y saquear las riquezas de nuestra patria, sin importarles que estemos muriendo de hambre y enfermedades curables, sin importarles que no tengamos nada, absolutamente nada, ni un techo digno ni tierra ni trabajo ni salud ni alimentación ni educación; sin tener derecho a elegir libre y de forma democrática a nuestras autoridades, sin independencia de los extranjeros, sin paz ni justicia para nosotros y nuestros hijos”.

Es así como el levantamiento zapatista –que es la respuesta desde los pueblos y por lo tanto legítima, a una serie de violaciones a los derechos humanos– basa su denuncia en la propia Constitución mexicana. Denuncia a un sistema político y económico que ultraja a las personas y degrada a la naturaleza (pues las trata como mercancías) simplemente sujetas a la ley de oferta y demanda. Cumple casi dos décadas de ser un referente en México y en el mundo de la lucha de los pueblos que buscan generar sus propias reivindicaciones, el reconocimiento de sus autonomías y de su historia y, por lo tanto, de la defensa de su desarrollo y sus sistemas de toma de decisiones. Y cuando desde sus orígenes plantea una paz con justicia y dignidad, el movimiento zapatista es eminentemente antisistémico (como lo son los diversos movimientos sociales de este tipo que han surgido en América Latina y en el mundo).

Leer mas AQUI.

Conagua: restaurantes de lujo y alcohol en viáticos



De diciembre de 2006 a mediados de 2011, la Comisión Nacional del Agua invirtió 819 mil 210 pesos en viáticos de José Luis Luege Tamargo, el titular, y de Heidi Gertrud Storsberg Montes, quien fuera coordinadora general de Atención Institucional, Comunicación y Cultura del Agua. El erario público ha cubierto la estadía de los funcionarios en hoteles y restaurantes de lujo, transporte e inclusive gastos de lavandería.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Luege Tamargo, y quien fuera coordinadora de comunicación de la institución de diciembre de 2006 a agosto de 2011, Heidi Gertrud Storsberg Montes, gastaron por concepto de viáticos 819 mil 210 pesos en viajes al interior de la república y al extranjero. Entre los documentos que amparan las erogaciones –de los cuales Contralínea posee copia– se encuentran facturas por hospedaje en hoteles de lujo, bebidas alcohólicas e incluso lavandería.
Al iniciar este segundo sexenio panista, Luege Tamargo fue nombrado director general de la Conagua. Desde entonces, por la partida presupuestal 3700 “Servicios de traslado y viáticos”–de acuerdo con el Anexo 1 del oficio circular 307-A.-6050. Clasificador por objeto de gasto 2011. Relación de capítulos, conceptos, partidas genéricas y partidas específicas– se erogaron 336 mil 45 pesos a su favor. Además por el mismo concepto, 483 mil 165 fueron asignados al personal de la Coordinación General de Atención Institucional, Comunicación y Cultura del Agua y las áreas que derivan de ésta, entonces a cargo de Heidi Storsberg. El actual titular, nombrado en agosto de 2011, es Pedro Antonio Camacho Marín.
De acuerdo con copias de las facturas –obtenidas por Contralínea a través de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental–, Luege Tamargo reportó 11 viajes durante 2007; tres de éstos, internacionales: Turquía, Suecia e Israel. En esa misma época, decenas de poblaciones de Yucatán, Quintana Roo y Campeche sufrieron inundaciones a causa de los huracanes Dean y Jimena.
En febrero de ese año, la participación de Luege en la celebración del Día Mundial de los Humedales, en Tabasco, le costó al erario 994 pesos por concepto de hospedaje. La Conagua no entregó facturas que amparen alimentos ni transporte. Del 16 al 21 de marzo, en el marco del Quinto Foro Mundial del Agua, el ingeniero químico metalúrgico gastó 12 mil 171 pesos en un viaje a Turquía. Figuran no sólo gastos por hospedaje, alimentación y transporte: también servicios de la cervecería The Brasserie, como lo señala la factura 104378 expedida por el hotel Ceylan Intercontinental Istanbul.
En junio, la asistencia del titular de la dependencia al Tercer Simposio Nacional de Playas Limpias en Los Cabos, La Paz, Baja California Sur, significó un egreso de 5 mil 646 pesos en alimentos y hospedaje en el hotel de cinco estrellas Crowne Plaza. En esa ocasión se anunció una inversión federal de 227 millones de pesos en obras de saneamiento en siete destinos turísticos: Tijuana-Rosarito, Baja California; Los Cabos; San Blas, Nayarit; Huatulco, Oaxaca; Riviera Maya y Cozumel, Quintana Roo; Guaymas, Sonora; y Ciudad Madero, Tamaulipas.
Los trabajos de ampliación del acueducto Río Colorado-Tijuana iniciaron en julio. El panista encabezó la ceremonia junto con Eugenio Elorduy Walther, gobernador de Baja California. Luege Tamargo erogó 1 mil 676 pesos en hospedaje y servicio de Plaza Jardín (bar y cafetería).
México obtuvo el Premio Juvenil del Agua con el proyecto La eliminación del plomo en el agua, vía absorción, mediante el uso de cascarón de huevo, de Adriana Alcántara Ruiz, Dalia Graciela Díaz Gómez y Carlos Hernández Mejía, estudiantes del Instituto Cultural Paideia, del Estado de México. Y para recibirlo del 14 al 20 de agosto de 2007, la Semana del Agua en Estocolmo, erogó 9 mil 132 pesos, según el informe Desglose pormenorizado de comisiones internacionales, fechado el 17 de septiembre de ese año. El titular de la Conagua no presentó facturas por concepto de alimentación y sólo “informó” que por ese concepto gastó 6 mil 442 pesos.
La llegada del huracán Dean a Yucatán, Quintana Roo y Campeche ameritó un viaje del funcionario a Mérida. Ahí se reunió con José Luis Torres, coordinador de Organismos de Cuenca; Sergio Chan, director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, y Antonio Dávila Capiterucho, gerente de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias. El fin, “hacer un balance de las afectaciones y revisar la estrategia de distribución de las brigadas y de los equipos desplegados estratégicamente con anticipación de toda la región”. Contralínea obtuvo facturas poco legibles y sólo se informó de 555 pesos invertidos en alimentos.
A pesar de que la Conagua, en sus comunicados de prensa de septiembre 2007, sólo menciona hechos relevantes en Sonora, el Estado de México y el Distrito Federal, se obtuvieron facturas por 1 mil 869 pesos de visitas de Luege Tamargo a Tampico, Tamaulipas. En ese mismo mes, asistió a la XXV Reunión de Gobernadores Fronterizos de México y Estados Unidos, celebrada en Hermosillo, Sonora. Su participación implicó un gasto por 3 mil 221 pesos por concepto de alimentación y hospedaje.

Leer mas AQUI.

Investigan cuentas bancarias de políticos

Investigan cuentas bancarias de políticos
Gobernación espía a la comunidad Vasca
Jubilan en Pemex a Bernardo de la Garza
Bernardo de la Garza Hesles

Miguel Badillo

En los tiempos de Joaquín Hernández Galicia “La Quina”, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) mantenía una buena relación con la banca. No podía ser de otra forma, porque a través de fideicomisos y cuentas bancarias dentro y fuera del país, se manejaban millonarios contratos que Petróleos Mexicanos (Pemex) otorgaba y negociaba con la poderosa organización sindical.

Era “La Quina” un gran cliente para la banca. De hecho, algunas de esas cuentas aún se registran en paraísos fiscales y el retiro de sus fondos todavía es materia de litigio. El llamado Quinazo, cuando Carlos Salinas de Gortari decidió terminar con la relación de complicidad de los gobiernos del PRI con los líderes petroleros, hizo que Hernández Galicia perdiera el control de cuentas bancarias millonarias.

En 2003, “La Quina” denunció que Carlos Romero Deschamps “robo” muchas de esas cuentas. En junio pasado, aquí en Oficio de Papel, reportamos con nombre y apellido el motivo del pleito: al menos 10 fideicomisos que fueron abiertos en la década de los 80 en Banamex y Bancomer. Allí se puso – al menos así se pensó - bajo buen resguardo aquel dinero público de gobiernos priistas vinculados con el STPRM. Son más de 5 mil millones de pesos y están allí en algún lugar de la banca, ahora de capital extranjero. Y, precisamente, por esa participación de bancos foráneos es que se ha complicado la negociación para recuperar esos recursos. Además, la institucionalización del sistema bancario – aunque con muchas observaciones – impide las negociaciones tras bambalinas para echar mano de esos fondos.

El pleito por el dinero del STPRM, una gran cantidad de él producto de la corrupción y las componendas políticas, podría ser el mismo caso al que se enfrenta el banco de Carlos Slim. Resulta que hasta sus circuitos bancarios llegó un depósito millonario por más de 800 millones de dólares. La transferencia se realizó desde Nueva York a través de una cuenta del banco estadounidense JP Morgan, a nombre de Irma Chávez, una mexicana que repentinamente se convirtió en millonaria y ya llamó la atención de las autoridades financieras y de los órganos de inteligencia. Sobre dicha transferencia mutimillonaria, sólo se conoce un documento que avalaría el movimiento bancario pero que, obviamente, no documenta el origen de los recursos, lo que hace sospechar a las autoridades que se trata de dinero sucio, producto de corrupción gubernamental, para ser más precisos.

Inbursa del magnate Carlos Slim conoce, en cambio, el nombre de la persona o empresa que envío esos recursos. Sin embargo, los directivos del área jurídica de Inbursa no pueden revelar dicha información porque estarían violando el secreto bancario y una decena de disposiciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que preside Guillermo Babatz. Lo interesante de la cuantiosa operación financiera, es que Irma Chávez no logró retirar ni un dólar de esa cuenta, a pesar de ser ella la beneficiada. Por eso preguntamos ¿dónde está el dinero y a quién pertenece?

Por lo pronto, algunos afirman que se trata de dinero que algunos políticos habrían depositado en dicha cuenta como una forma de asegurar los recursos sin aparecer como titulares. De ser cierto esta información que ya investigan las autoridades, estaríamos ante uno de los escándalos financieros relacionados con la política, como aquel ocurrido en el sexenio de Carlos Salinas, cuando su hermanito Raúl era el negociador de Los Pinos. Habrá que investigar más y, a pesar del silencio de os órganos financieros, volveremos al tema la próxima semana.

Espionaje a la comunidad Vasca

En medio de la crisis de gobernabilidad y violación a los derechos humanos vinculada con la guerra contra el narcotráfico, el gobierno federal a cargo de Felipe Calderón se da tiempo para espiar a ciudadanos vascos radicados en el país, algunos de los cuales ya cuentan con nacionalidad mexicana.

Yon de Luisa Plazas, presidente del Club de Futbol América, y su padre Yon de Luisa Saseta, funcionario del gobierno municipal de Celaya, están entre las decenas de vascos que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) sigue puntualmente y vincula –sin presentar pruebas– con organizaciones ligadas a integrantes de ETA, según revela un informe confidencial.

No sólo corporaciones policiacas mexicanas participarían en el acoso, sino efectivos de la policía española. Lo que se pretende es entorpecer el camino hacia la vía política que se ha abierto en Euskal Herria, considera analista de temas de política internacional.

Fechado el 29 de diciembre de 2010, el informe que el Cisen envió a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) vincula a Juan Carlos Recarte Gutiérrez, quien fuera acusado de pertenecer a Euskadi Ta Askatasuna (ETA; País Vasco y Libertad) con Domingo Flores Berástegui, Carmen Garmendia, Yon de Luisa Saseta, Yon de Luisa Plazas, Lázaro Galarza Larrayoz y Esteban Maiza.

Según este órgano de seguridad nacional dependiente de la Secretaría de Gobernación y encargado de la inteligencia civil del Estado mexicano, todas estas personas son integrantes del Colectivo Vasco en México, de acuerdo con un reportaje del periodista Zósimo Camacho y publicado en la revista Contralínea.

Asegún la A.P PGR/SIEDO/UEITA/011/2011 remitida por el Cisen, obedece a una solicitud de información que requirió la SIEDO a dicho centro de investigación. “Se solicita información de la siguiente persona [Juan Carlos Recarte Gutiérrez], relacionada con el acta circunstanciada PGR/SIEDO/UEITA/077/2010, investigado por la posible comisión del ilícito de terrorismo internacional”.

Además, la SIEDO, dependiente de la Procuraduría General de la República, ordenó una investigación sobre los vínculos posibles de Recarte con ETA y organizaciones de apoyo a ésta; también, sobre posibles vínculos con la delincuencia organizada y grupos subversivos en México. Finalmente, solicitó datos sobre su ingreso, estancia y actividades en el país; datos personales; cuentas bancarias; propiedades e información adicional.

En el informe enviado por el Cisen a la SIEDO se señala a Recarte –sin proporcionar pruebas– como exmilitante del aparato militar de ETA; se agrega que la Audiencia Nacional de España requiere su detención desde diciembre de 1990 por asesinato y pertenencia a la banda armada, y por tenencia de explosivos y depósito de armas, desde marzo de 1991.

El Cisen señala que Recarte utilizó en México el nombre de Francisco Miranda Nandras y que trabajó como taxista a finales de la década de 1990. No se encontró algún vínculo con la delincuencia organizada en México u otro país, ni con alguna organización subversiva. Sin embargo, el Cisen lo señala como asiduo del Centro Vasco, donde, de acuerdo con el organismo de inteligencia, convergen integrantes de la comunidad vasca que se identifican con causas como la del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Nacido en 1967, originario de Pamplona, España, Juan Carlos Recarte Gutiérrez fue detenido en México el 29 de diciembre de 2010. Un día después fue entregado a las autoridades españolas al “no comprobar” su estancia legal en el país.

Era señalado como uno de los responsables en la explosión del edificio de la Unión y El Fénix Español, el 17 de octubre de 1987, donde perdió la vida María Cruz Yoldi Arradres, repartidora del Diario de Navarra.

Según las autoridades españolas, Recarte habría participado en el atentado junto con Bautista Barandalla Iriarte (detenido en 1990 y excarcelado bajo vigilancia judicial en 2009 por complicaciones de salud), con el objetivo de afectar intereses franceses en suelo español. Barandalla fue condenado a 40 años de prisión. Para Recarte, la fiscal de la Audiencia Nacional de España, Ana Noé Sebastián, pedía 43 años de prisión. El pasado 24 de noviembre, Recarte Gutiérrez fue absuelto por la Audiencia Nacional de España al no comprobarse su autoría o participación en dicho atentado.

El seguimiento a Recarte es puntual. El Cisen reseña desde la fecha de su nacimiento, hasta su expulsión de México. El informe indica detalladamente dónde vivió en el Distrito Federal, las empresas en las que trabajó y qué cargo ocupaba en éstas. Además, señala que existen registros en los cuales Recarte tiene restricción de vuelo en el espacio aéreo de Estados Unidos.

El legado de De la Garza Hesles

Finalmente, Bernardo De la Garza Hesles dejó la Subdirección de Pemex Refinación tras un año de gestiones que marcaron uno de los años más costosos para la paraestatal. Por su papel operativo en las decisiones que se tomaron en el área que concentra el corazón de Pemex, este abogado egresado del ITAM será recordado por los accidentes en las principales refinerías de la petrolera y, paralelamente, por el incremento en las importaciones de gasolina, lo que también se tradujo en menores ingresos para la empresa petrolera mexicana.

De acuerdo con el Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2011 de la Auditoría Superior de la Federación, en ese año el programa de ingresos del gobierno federal registró una caída de al menos 18 mil 522.8 millones de pesos entre 2010 y 2011. La razón de ésta pérdida para Pemex fue que el precio de venta al público de las gasolinas y el diesel fue menor al precio productor de Pemex.

Pero De la Garza Hesles, según un comunicado de Pemex, dejó la paraestatal al solicitar su jubilación y recibir un “reconocimiento” por su trayectoria en la paraestatal. De esta manera, la empresa cerró con broche de oro la omisión que caracterizó su rendición de cuentas respecto a la gestión de Bernardo de la Garza Hesles.

En Pemex simplemente se hizo caso omiso de las quejas internas y externas respecto a la gestión de éste exfuncionario, quien logró unificar en su contra a legisladores de todos los partidos. Para empezar, con la jubilación de De la Garza Hesles queda pendiente el resultado de aquel punto de acuerdo al que se llegó en la Cámara de Diputados en marzo pasado para exhortar a la Secretaría de la Función Pública, a Pemex y a la PGR a dar a conocer los avances y, en su caso, el resultado de la investigación sobre el presunto otorgamiento de un contrato directo asignado, precisamente por De la Garza Hesles a la empresa KBC Advanced Technologies Inc., en áreas estratégicas de explotación petrolera, a cargo del diputado José Luis Ovando Patrón, del grupo parlamentario del PAN.

En septiembre del año pasado, la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que analiza presuntas anomalías de Pemex presentó un informe elaborado por legisladores del PRD en donde se advierte que la negligencia en las decisiones tomadas para la operación de Pemex-Refinación provocó accidentes que podrían no ser reconocidos por las aseguradoras extranjeras con las que Pemex mantiene contratos de cobertura. De confirmarse esta advertencia, el daño patrimonial para Pemex sería cuantioso.

La producción de gasolinas de Pemex se encuentra a la baja por problemas de mantenimiento y falta de inversión; sin embargo, De la Garza se jubila sin la correspondiente rendición de cuentas, un hecho inexplicable analizando las evidencias de los problemas que enfrentó durante su gestión.

El que sí tomó cartas en el asunto fue el STPRM, pues fue Carlos Romero Deschamps quien exigió al director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, la destitución de Bernardo De la Garza Hesles.

oficiodepapel@yahoo.com.mx

El gobierno mexicano rehúye querella por derrame en el Golfo


El derrame en el Golfo  de México. Foto: AP

El gobierno mexicano rehúye querella por derrame en el Golfo

MÉXICO, D.F. (apro).- En el juicio que se sigue por el derrame petrolero ocurrido en abril de 2010 en el lado estadunidense del Golfo de México, los gobiernos de Tamaulipas, Veracruz y Quintana Roo deben demostrar que han sufrido daños …

Seguir leyendo...
Anonymous.  Incidencia en el mundo real. Foto: AP

Europa: A la caza de Anonymous

BRUSELAS (apro).- El pasado 24 de enero, a las 7 de la mañana, Pierrick Goujon fue despertado por una llamada a su teléfono celular. No contestó y puso el dispositivo en modo silencioso.A los 10 minutos sonó el celular de su novia, en casa de quien estaba. Respondió. Un policía, con voz autoritaria, le informó que varios agentes se encontraban en ese momento frente a su domicilio. Le preguntó dónde estaba.

La mansión de  Dotcom. Foto: AP

La extravagante vida del dueño de Megaupload

MÉXICO, D.F. (apro).- Kim ‘Dotcom’ Schmitz cumplió 38 años un día después de ser detenido en su mansión, a las afueras de Auckland, Nueva Zelanda. Hizo un amasijo de dinero a costa de la libertad en la red.Según los diarios neozelandeses, un par de helicópteros aterrizaron en su jardín para arrestarle por ordenes del FBI. Kim se atrincheró con una escopeta recortada en una

Los practicantes  de Falun Gong. Foto: Pablo Pérez

China: oscuros trasplantes de órganos

MÉXICO, 27 de enero (apro).- China es desde hace años el escenario de un particular tipo de turismo: el de trasplantes de órganos.En uno de los últimos bastiones del comunismo, un ciudadano extranjero puede encontrar en unos pocos días el riñón, el hígado o el corazón por el que en su país tendría que esperar meses o años.Desde noviembre de 2006, Huang Jiefu,

Protesta en contra  de Ben Ali en Túnez. Foto: AP

Túnez: “sombras” a un año de la revolución

MÉXICO, D.F. (apro).- Para celebrar el triunfo de la primera de las revoluciones del Norte de África, los manifestantes tunecinos se encaramaron en la calle Habib Bourguiba con pancartas que decían: “Trabajo, libertad y dignidad”, “el trabajo es un derecho, ¡banda de ladrones!”, “continuaremos luchando”.“Hicimos esta revolución contra la dictadura para exigir nuestro derecho a una vida digna y no para ayudar a

El blackout de  Google.

Acuerdo internacional antipiratería: a México se le acaba el tiempo

BRUSELAS (apro).- La presión internacional para que México firme el Acuerdo Comercial contra la Falsificación (ACTA, por sus siglas en inglés) aumentó significativamente luego de que el jueves 26 la Unión Europea (UE) y 22 de sus Estados socios firmaron tal acuerdo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, en Tokio.Firmaron el controvertido acuerdo antipiratería representantes de la UE y de

La bandera de  Escocia durante un mitin electoral. Foto: AP

Gran Bretaña-Escocia: tensiones por referendo independentista

LONDRES (apro).- Escocia se encamina a lograr por primera vez en más de 300 años su independencia del Reino Unido, tras anunciarse un referendo para 2014 que elevó las tensones entre Londres y Edimburgo por el futuro de la Unión.La posible separación, que podría llevar en un futuro a la independencia de Gales y a la unión de Irlanda del Norte con la