martes, mayo 17, 2011

La debacle

La MIERDAS que presiden las "Instituciones" neoliberales...
Dominique Strauss-Kahn, director general del Fondo Monetario Internacional, es conducido a una unidad especial de la policía de Nueva York, luego de ser detenido. El funcionario fue acusado ayer formalmente de acto sexual criminal, intento de violación y retención ilegal de una recamarera en un lujoso hotel de Manhattan, en el que estaba hospedado.

*Strauss-Kahn permanece arrestado en una celda en Harlem
Se desata crisis en la institución; el subdirector Lipsky entra al relevo
El funcionario detenido encabeza negociaciones sobre la deuda europea
La defensa lo declara no culpable de la agresión a una recamarera
David Brooks, corresponsal

Nuevos aires

Andrés Manuel López Obrador, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Marcelo Ebrard acudieron al acto formal de inicio de campaña de Alejandro Encinas, candidato de la coalición Unidos Podemos Más –que integran PRD, PT y Convergencia– a la gubernatura del estado de México. El encuentro se realizó en la plaza central de Ecatepec.

*La izquierda puede triunfar en el Edomex y en 2012, coinciden
¡Qué bueno que no caímos en la trampa de las alianzas!: López Obrador
El ingeniero convoca a no permitir más un gobierno de privilegios
Nuestra cohesión es lo que asusta al PRI, manifiesta el titular del GDF

Arranque de la campaña de Encinas a la gubernatura del Edo. Mex


AUDIO COMPLETO



http://youtu.be/g_dkIoO9Rws

Un "cambio de rumbo y un futuro digno", reclaman jóvenes a Zapatero


MADRID, 17 de mayo (apro).- Miles de jóvenes se concentraron esta tarde en la capital española y en ocho ciudades más para protestar --como lo hicieron el domingo pasado en 50 urbes— contra sindicatos y partidos políticos que no los representan, así como para exigir “un cambio de rumbo y un futuro digno”.
Convocados por la plataforma Democracia Real Ya! --a través de las redes sociales--, los jóvenes salieron hoy nuevamente en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Alicante, Coruña, Vigo, Santiago y Palma de Mallorca.
Motivados por las movilizaciones sociales iniciadas en el mundo árabe, los jóvenes españoles también se organizaron por medio de Facebook y Twitter para expresar en las calles su indignación contra partidos, sindicatos y organizaciones políticas, y denunciar que se encuentran “sin casa, sin curro (trabajo) y sin miedo”.
En el manifiesto que leyeron hoy en la Plaza del Sol, en el centro de Madrid, advierten que “representamos a parados (desempleados), amas de casa, inmigrantes y ciudadanos en general”.
“Creemos que la clase política vive lejos de la ciudadanía. Tenemos derecho a indignarnos”, se resalta en el texto.
Algunos de los jóvenes con los que Apro pudo hablar, como José Manuel, Diego y Marcela, dicen ser egresados de carreras universitarias --los dos primeros con estudios de postgrado y la tercera con dominio de tres idiomas--, pero “no encontramos trabajo”, dice José Manuel, “ni tenemos alternativas”. “Estamos muy indignados”, remata Diego.
Ellos son parte de 40% de los jóvenes españoles que se encuentran desempleados o bien subcontratados con salarios precarios.
Otros en sus testimonios aseguran ser profesionistas que se sienten molestos por las precarias condiciones de vida que encara la juventud española, sin posibilidades de independizarse de sus familias por la imposibilidad de acceder a una vivienda digna.
La clase política española, imbuida en el proceso electoral del domingo 22, donde se contiende por cargos en las autonomías y los municipios, no ha podido reaccionar con claridad ante el reclamo de estas protestas.
No obstante, el plantón que organizaron los manifestantes el lunes 16 fue desalojado por la policía, y 19 jóvenes fueron detenidos y después liberados “con cargos”, dijeron las autoridades.
Previo a la concentración en la capital española, fue posible observar a un fuerte contingente de policías que custodiaba las instalaciones del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Los medios han destacado que los jóvenes lograron organizarse masivamente al margen de los partidos políticos y sindicatos para gritarles que “están hartos y que no se sienten representados” por ellos; incluso, han advertido de la posibilidad de que acudan a las urnas el próximo domingo para votar “en blanco”.
En sus proclamas sostienen que son personas que han acudido “libre y voluntariamente”, y que regresaron a la plaza para “reivindicar la dignidad y la conciencia política y social”
Aparte de Democracia Real Ya!, la convocatoria por Twitter se hizo por medio del post #acampadasol y por spainrevolution. Algunos medios europeos ya se han hecho eco de estas protestas desplegando informaciones sobre el acontecimiento.
Este día los jóvenes comenzaron su protesta luego de dar un fuerte aplauso y lanzar consignas como “Esta noche aquí nos quedamos”, “Que no, que no, que no nos representan” y “Menos policía, más educación”, entre otras.

Farsa de “austeridad” en gobierno federal

El gobierno federal aplica sus políticas de reducción de gasto en programas de desarrollo social e infraestructura al tiempo que engrosa el gasto corriente en casi medio billón de pesos y aumenta las plazas de mando en la administración pública. Con políticas de austeridad vigentes desde 2006, algunas dependencias reportan como “ahorros” lo que en realidad constituyen subejercicios, señala legislador.

Mayela Sánchez

A pesar de las diversas ordenanzas que dictan medidas de ahorro y reducción del gasto público, en lo que va de la administración calderonista ha aumentado el presupuesto para el pago de servicios generales y de sueldos y prestaciones de los servidores públicos. Simultáneamente, ha disminuido el gasto en programas de infraestructura y desarrollo.

Tan sólo en 2009, mientras el país se encontraba sumido en la peor crisis económica desde 1995, la política de ajuste del gasto gubernamental minó principalmente los recursos destinados a los rubros de Comunicaciones y Transportes y Educación Pública, para programas de infraestructura y de desarrollo social de la población.

La afectación sólo en estos ramos fue de 15 mil 710 millones de pesos, la tercera parte del ajuste en el gasto para paliar el boquete fiscal que resintieron las arcas públicas ese año.

Pero al tiempo que se recortaban recursos en áreas prioritarias, el gasto corriente continuó en ascenso.

Por ejemplo, en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) el pago en servicios personales –que incluye sueldos y prestaciones de los servidores públicos– añadió 1 mil 513 millones de pesos a su presupuesto original, equivalente a 23 por ciento.

La dependencia, entonces a cargo de Juan Francisco Molinar Horcasitas, pagó ese mismo año 2 mil 653 millones de pesos no previstos en su presupuesto en servicios generales para sus oficinas.

Sin embargo, el incumplimiento en las medidas de ahorro no ha sido exclusivo del periodo más agudo de la crisis económica reciente, como lo consigna la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su Informe sobre la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009.

De 2007 a 2009, informa la ASF, los capítulos de gasto “Servicios personales” y “Materiales y útiles” aumentaron su presupuesto 60 por ciento. En el mismo lapso, el rubro de “Servicios generales” creció 175 por ciento.

Es decir, durante la primera mitad del sexenio calderonista las áreas del gasto que se abultaron fueron precisamente aquéllas que el titular del Ejecutivo propuso reducir desde el inicio de su mandato cuando publicó el Decreto que establece las medidas de austeridad y disciplina del gasto en la Administración Pública Federal.

A ese precepto siguieron otros, como el Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal 2008-2012 y el Programa Nacional de Financiamiento de Desarrollo 2008-2012.

Ambos establecían directrices similares sobre una meta de ahorro de 20 por ciento en los rubros operativo y administrativo; el segundo proponía además que se incluyera la evaluación de los programas para mejorar la “calidad del dinero ejercido”.

Incluso la ley en la materia fue modificada en octubre de 2007 para asentar que los ejecutores del gasto debían tomar medidas para racionalizar las erogaciones administrativa y de apoyo. Y se definió que esos ahorros debían destinarse a inversión en infraestructura y a programas de desarrollo social.

Por si fuera poco, ante el deterioro de la economía derivado de la crisis mundial en 2009 se decretaron medidas presupuestarias adicionales a través de los Lineamientos de Austeridad, Racionalidad, Disciplina y Control del Ejercicio Presupuestario 2009.

Pero en la práctica, estas disposiciones son letra muerta, pues la austeridad gubernamental sencillamente “no existe ni ha existido”, sentencia la legisladora Esthela Damián Peralta, quien forma parte de la Comisión de la Función Pública en la Cámara de Diputados.

La diputada perredista considera que, más allá del discurso, no ha habido un freno en el ejercicio del gasto público ni durante la gestión calderonista ni con sus antecesoras.

Los legisladores Mario Di Costanzo Armenta, integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, y Pablo Escudero Morales, presidente de la Comisión de la Función Pública, coinciden en calificar como un “fracaso” la política de austeridad del gobierno actual.

Di Costanzo Armenta añade que el gasto público se ha expandido más del ciento por ciento en la última década, a pesar de lo cual las políticas de gasto orientadas a sectores de inversión productiva y social, como educación, salud, infraestructura, energía y combate a la pobreza, han mostrado “magros resultados”.

El diputado del Partido del Trabajo, quien el pasado periodo ordinario presentó una iniciativa de ley para que el gasto corriente y de operación no pueda ser mayor que la mitad del crecimiento económico estimado, considera que el “grave dispendio” que el gobierno federal hace del erario “permite asegurar que una fuerte reducción del gasto es posible y deseable”.

Gasto corriente al alza

A pesar de las políticas de ahorro y austeridad en la materia, vigentes desde que inició el sexenio calderonista, datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) muestran que, en los últimos cuatro años, el gasto corriente en la administración pública federal ha aumentado 497 mil 644 millones de pesos.

El incremento –cercano al medio billón de pesos– contempla el crecimiento de 22 por ciento en el pago de servicios personales.

Es decir, que los casi 654 mil millones de pesos que se gastaron en 2007 aumentaron a alrededor de 800 mil millones de pesos para el año pasado únicamente en ese rubro, que incluye el pago de sueldos y prestaciones de los servidores públicos.

Parte de ese crecimiento se explica por el engrosamiento de la burocracia que ha tenido la administración de Felipe Calderón Hinojosa, que tan sólo durante la primera mitad de su sexenio incorporó a 15 mil 661 nuevos miembros en puestos de mando medio y alto.

Concretamente en 2009, mientras el país atravesaba una crisis económica que dejó sin empleo a alrededor de 700 mil personas, se crearon 2 mil 688 nuevas plazas para la alta burocracia, anota la ASF.

De acuerdo con la información referida por el órgano fiscalizador, al término del primer trienio calderonista el número de nuevas plazas de mando sumaba 50 mil 52, es decir 45 por ciento más que al inicio del sexenio y no obstante los lineamientos de austeridad que limitaban la creación de ese tipo de plazas.

El ramo donde más puestos de elite se crearon durante la crisis fue Gobernación, que incorporó a su plantilla a 1 mil 466 nuevos burócratas en un año.

El crecimiento del gasto en prestaciones sociales para los servidores públicos puede dar una idea del impacto que para las finanzas públicas ha tenido el robustecimiento de la burocracia.

Y es que mientras que en 2007 el gasto en prestaciones del sector Gobernación fue de 725 millones 991 mil pesos, para 2009 la cifra había aumentado a 878 millones 187 mil pesos. En 2010, el monto ascendió a 1 mil 14 millones 853 mil pesos, es decir, cerca de 300 millones de pesos más a los ya de por sí abultados presupuestos de la burocracia en sólo cuatro años.

Dentro de ese ramo, la Secretaría de Gobernación también mereció observaciones de la ASF por incrementos en su gasto corriente durante 2009: en la compra de materiales, ejerció 30 millones 974 mil pesos más de lo aprobado originalmente, mientras que en el amplio capítulo de “Inversión financiera, provisiones económicas, ayudas, otras erogaciones, y pensiones y jubilaciones y otras” gastó 78 millones 882 mil pesos de más.

Y todo ello con la venia de Hacienda, que autorizó esas ampliaciones en su presupuesto.

Los informes sobre las finanzas públicas que reporta dicha dependencia muestran que la austeridad en el gasto no llegará en lo que resta del sexenio: para este año se ha presupuestado 1 billón 976 mil 305 millones de pesos sólo para gasto corriente.

De ese monto, 846 mil 616 millones serán para servicios personales, 343 mil 326 millones se irán a gastos de operación y 326 mil millones de pesos más servirán para pagar jubilaciones y pensiones.

Mientras tanto, el gasto de capital total será de 646 mil 222 millones de pesos, la mayor parte (636 mil millones), destinada a inversión física.

Tan sólo su más reciente informe trimestral da atisbos de que el gasto corriente seguirá robusteciéndose: en los primeros tres meses de este año se desembolsaron 211 mil 471 millones de pesos, 4.4 por ciento más del dinero erogado en el mismo periodo de 2010.


Subejercicios por ahorros

La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria señala en su artículo 61 que la racionalización del gasto no debe afectar el cumplimiento de las metas de los programas aprobados en el Presupuesto de Egresos.

No obstante este precepto, fue precisamente en sus programas prioritarios que las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Comunicaciones y Transportes aplicaron sus medidas de ahorro en 2009.

Lo hicieron, además, en un año en que la crisis económica minó las finanzas públicas de tal forma que fue necesario ajustar el gasto público. Los Lineamientos de Austeridad, Racionalidad, Disciplina y Control del Ejercicio Presupuestario 2009 que ese año se pusieron en marcha debían afectar sólo el gasto administrativo y de operación.

Sin embargo, el 70 por ciento de las reducciones de la Sedesol se hizo en 24 de los 35 programas presupuestarios de la Secretaría, cuyo titular era entonces Ernesto Cordero Arroyo, ahora encargado de la hacienda nacional.

El “ahorro” de 3 mil 14 millones de pesos impactó principalmente a proyectos como el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades –estandarte del gobierno federal en materia de apoyo social–, al que se le redujeron 635 millones de pesos.

Otros proyectos afectados fueron el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (412 millones), el 70 y Más (606 millones) y el Hábitat (224 millones). Tan sólo en estos cuatro programas recayó el 62 por ciento de las reducciones.

También se registraron “ahorros” en los capítulos de Abasto Social de Leche y de Apoyo Alimentario.

Por si fuera poco, los recursos obtenidos por esas medidas de ahorro no se aplicaron a programas de desarrollo social, aun cuando así lo dispone la ley.

En Comunicaciones y Transportes ocurrió lo mismo, pues los ahorros tampoco se canalizaron a programas prioritarios de la dependencia, además de que las reducciones de gasto se aplicaron en 36 de los 47 programas de servicios e infraestructura que operó la dependencia ese año.

Además, los rubros de servicios personales y de servicios generales no se redujeron; por el contrario, el gasto en servicios personales aumentó 23 por ciento (1 mil 512 millones 983 mil pesos), la mayor parte a razón de incrementos al sueldo base de los servidores públicos de la dependencia y para cubrir gastos operativos.

En el caso de servicios generales, se gastó 50 por ciento más del presupuesto autorizado. La erogación adicional (de 2 mil 653 millones 539 mil pesos) sirvió para cubrir principalmente “gastos por concepto de responsabilidades, resoluciones judiciales y pago de liquidaciones, los cuales no forman parte de la operación de la SCT”, refiere la ASF.

Al gasto en obra pública le adelgazaron 15 mil 765 millones de pesos, más del doble de lo que la Secretaría reportó como reducciones al gasto ese año. Dicho recorte sirvió para ampliar los presupuestos para servicios personales, servicios generales y el capítulo “Participaciones de ingresos, aportaciones federales, aportaciones y gasto reasignado”, que comprende las aportaciones a estados y municipios.

Tras detectar estas acciones, la ASF dictaminó que, durante 2009, las medidas de austeridad “no generaron los beneficios previstos para las dependencias en sus programas de desarrollo social y de infraestructura”.

Sumado al incumplimiento de la ley que supone el haber ejercido reducciones en el gasto de programas prioritarios, el diputado Escudero Morales apunta que esos ahorros podrían tratarse de subejercicios.

El presidente de la Comisión de la Función Pública recuerda que ha sido precisamente la SCT la que mayores subejercicios ha presentado en los últimos años de entre todas las dependencias de la administración pública central.

De acuerdo con datos de la SHCP, entre enero y septiembre de 2009 la dependencia acumulaba 1 mil 250 millones de pesos sin ejercer. Aunque en el último informe de ese año Hacienda reportó el subejercicio como “subsanado”, en ese periodo el monto de su “ahorro” fue de 1 mil 639 millones 846 mil pesos.

A decir del legislador del Partido Verde Ecologista de México, ello evidencia la ineficacia del trabajo de las dependencias responsables de ejercer el gasto y de las secretarías de Hacienda y de la Función Pública para vigilar su correcto cumplimiento.

Durante el año pasado, la SCT tuvo un subejercicio de 2 mil 517 millones de pesos, prácticamente el doble que el año anterior, con lo que de nueva cuenta figuró como la dependencia con el mayor subejercicio. La cifra corresponde sólo a los primeros nueve meses del año, pues al final de 2010 la SHCP reporta todos los recursos no ejercidos como “subsanados”.

Fuente: Contralínea 233 / 15 de mayo de 2011

Nuevo pozo de corrupción en Pemex

En México el proceso de refinación de crudo para producir gasolinas está en crisis. Más de la mitad del combustible usado en el país se importa –lo que implica una sangría para el erario– y las seis refinerías que la paraestatal tiene en territorio nacional son insuficientes y obsoletas. A ello se suma un nuevo escándalo de corrupción dentro de la subsidiaria Pemex Refinación, que ya está bajo escrutinio de la Auditoría Superior de la Federación y de la Comisión de Energía del Congreso y que incluso es investigado por la Procuraduría General de la República.

Juan José Suárez Coppel –quien fuera cuestionado en septiembre de 2009 cuando Felipe Calderón lo hizo director de Petróleos Mexicanos (Pemex)– enfrenta graves problemas de corrupción en una de las principales subsidiarias de la paraestatal.

No es la primera vez que a Suárez Coppel se le implica en escándalos de este tipo: a principios de 2009, cuando Francisco Gil Díaz quiso hacerlo consejero externo de la empresa, el Congreso lo vetó, entre otras razones, por la protección que supuestamente brindó a los negocios ilícitos de los hijos de Marta Sahagún durante el sexenio del esposo de ésta, Vicente Fox, precisamente en Pemex (Proceso 1715).

Ahora la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados investigan un caso de presunto tráfico de influencias: el subdirector de Pemex Refinación, Bernardo de la Garza Hesles, otorgó un contrato de 42 millones de dólares a la empresa estadunidense KBC Advanced Technologies, sin licitación de por medio.

Además de su inexperiencia en el ramo –es un abogado que ha mantenido en el estancamiento el Sistema Nacional de Refinación, según datos de un informe interno de Pemex–, De la Garza creó la estrategia ideal para otorgar contratos sin licitación con el argumento de que son “urgentes”.

El 27 de agosto de 2010, mediante el oficio CAAOS/REF/015/2010, Iván García Díaz, secretario del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de Pemex Refinación, le informó de los nuevos lineamientos para resolver las urgencias de la empresa a Miguel Tame Domínguez, director general de la subsidiaria.

Entre otros puntos el oficio precisa:

“Se aprueba la creación de un Subcomité de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios temporal para que atienda los asuntos urgentes de la administración de Pemex Refinación, el cual se regirá en términos similares al subcomité temporal creado por el CAAOS de Pemex Exploración y Producción.

“El subcomité únicamente estará encargado de dictaminar sobre la procedencia de no celebrar licitaciones públicas y definir los procedimientos de contratación a seguir entre la invitación restringida y la adjudicación directa, respecto de los 51 casos urgentes que tiene relacionados Pemex-Refinación.”

Dicho subcomité quedó integrado, según el acuerdo del 27 de agosto de 2010, por el subdirector de Finanzas y Administración, la gerencia de Recursos Materiales, la Subdirección de Producción, ocho áreas más de Pemex y un invitado, si se considera necesario.

Ese mismo día, De la Garza asignó un contrato de 42 millones de dólares –que fue dividido en tres fases para amortiguar el impacto de la suma– a KBC Advanced Technologies para realizar trabajos de mejoría en el desempeño del Sistema Nacional de Refinación. La vigencia del contrato es de dos años, de diciembre de 2010 a diciembre de 2012, aunque diversas denuncias de trabajadores sostienen que esa compañía comenzó a operar en octubre de 2010.

El contrato centra sus objetivos en el mejoramiento de la producción de las seis refinerías de Pemex. Pese a que desde 1997 comenzaron a ser reconfiguradas, hasta la fecha no se ha podido abatir la importación de combustibles: la paraestatal compra en el exterior más de la mitad de los 790 mil barriles diarios que se necesitan para el abasto nacional.

El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Felipe de Jesús Cantú, confirmó públicamente que ese órgano ya investiga el presunto acto de corrupción de De la Garza y pidió a la ASF que inicie una auditoría contra el funcionario.

Por su parte el vicecoordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, Agustín Guerrero, reconoció ante los medios que la Comisión Especial que investiga actos de corrupción en Pemex ahora indaga irregularidades presuntamente cometidas por De la Garza.

Expuso: “El caso del subdirector de Pemex Refinación, Bernardo de la Garza, es uno de los asuntos que están dentro de la agenda de la comisión y que se agrega justamente a las investigaciones que viene realizando la Cámara de Diputados a través de la Auditoría Superior de la Federación.

“También hemos convenido en citar a varios funcionarios y exfuncionarios de Pemex justamente para que se puedan transparentar todas las denuncias en materia de asignación de contratos en forma ilegal y fraudulenta. El caso de Bernardo de la Garza constituye uno de los asuntos de presuntos actos de corrupción en el que la comisión ya ha tomado cartas.”

La Comisión de Energía indaga además una red de funcionarios dedicada al cobro de comisiones a las empresas beneficiadas con contratos millonarios asignados en diversas áreas de Pemex, pero particularmente los que se han otorgado en el último año en Pemex Refinación.

Según numerosas denuncias que trabajadores de las refinerías han hecho llegar a la Cámara de Diputados, y cuyas copias tiene este semanario, Luis Morales Galicia, jefe de Recursos Humanos de la refinería Francisco I. Madero el sexenio pasado –el director de Pemex Refinación entonces era Juan Bueno Torio–, encabeza la lista de funcionarios ligados a la venta de plazas y al cobro de comisiones a las compañías beneficiadas con contratos de obra.

Morales Galicia es amigo de Carlos Riquelme Cacho, secretario particular de Bernardo de la Garza. De acuerdo con las denuncias “dicha persona se ha encargado de girar instrucciones a los superintendentes de rehabilitaciones y modificaciones para que asignen contratos a las empresas que él designa, todo esto con el apoyo del subdirector de Pemex Refinación”.

Según dichas denuncias Riquelme Cacho es responsable de tramitar asignaciones, contratos y adquisiciones de diversa índole; colocó en las refinerías de Madero y Cadereyta a dos superintendentes de su confianza –Eduardo Gaytán Moreno y Rodolfo Castillo Bújaros–, “quienes otorgan contratos a la empresas relacionadas con el anterior subdirector (de Pemex Refinación), Francisco Toscano”.

A partir de estas denuncias, la Comisión de Energía también comenzó a investigar la asignación de varios contratos supuestamente “amañados” otorgados a empresas que ya operan en distintas refinerías.

El entramado de irregulares lo componen el contrato Co-RMAD-108-10, fechado el pasado 14 de octubre y asignado al Consorcio Industrial Cadereyta para dar servicio de “mantenimiento de calor No 040-1E-05-A/B, 040-2-E06-A-/B de la planta de alquilación de la refinería Francisco I. Madero”. El monto inicial fue de 6 millones 191 mil dólares, pero se aumentó a 22 millones de dólares sin justificación aparente, según la denuncia, “por instrucciones de Carlos Riquelme”.

Se indaga el contrato Co-RMAD-13 3-10, del 1 de noviembre de 2010, también asignado por el grupo encabezado por Riquelme, Carlos Murillo y Eduardo Gaytán al Consorcio Industrial Cadereyta para realizar trabajos de “restauración y desmantelamiento de línea de proceso emplazadas en la planta de alquilación U-040 de la refinería Francisco I. Madero”. El monto: 8 millones 713 mil 661 dólares.

Las pesquisas por presunto tráfico de influencias en Pemex también incluyen la asignación de dos contratos más –Co-RMAD-008-10– otorgados el 19 de abril de 2010 a Construcciones Industriales Everest y cuyo monto asciende a 2 millones 900 mil dólares y 15 millones de dólares, respectivamente, para realizar trabajos de reparación en el calentador de la planta de alquilación de la refinería Francisco I. Madero.

Otro caso fue el de la licitación número RCDY-LPN-OP-031-2010 para restaurar “el tanque cilíndrico vertical techo cónico fijo, clave TV517”, por un monto de 9 millones 949 mil dólares que ganó la empresa Global Romorake.

Dice la denuncia: “Resulta interesante dicha licitación, ya que como se podrá revisar y constatar, todas las compañías que participaron resultaron descalificadas técnicamente y financieramente. La única empresa que pasó la evaluación fue la empresa ganadora, es decir, ni siquiera 1% de los participantes pasaron.

“Sabemos, y esto es parte de lo que los diputados y las autoridades federales deben investigar en Pemex, que Carlos Riquelme dio instrucciones precisas para que se le asignara sin ningún contratiempo el contrato a la empresa Global Romorake, por lo que resulta absurdo y oscuro que descalifiquen a todas las compañías para beneficiar a una sola, la seleccionada por la subdirección.”

El pasado 3 de abril, la Procuraduría General de la República (PGR) integró un acta circunstanciada para indagar las presuntas maniobras fraudulentas y de tráfico de influencias de Bernardo de la Garza Hesles por otorgar el contrato de 42 millones de dólares sin licitación a KBC Advanced Technologies.

Una fuente consultada en la PGR sobre este caso, y que solicitó el anonimato, dice a Proceso que el caso de De la Garza puede constituir la posible comisión de varios delitos, entre otros: ejercicio indebido del servicio público, abuso de autoridad y tráfico de influencias. Aclara que el acta circunstanciada servirá para determinar si se requiere la querella de la Secretaría de la Función Pública para comenzar una averiguación previa.

–¿La PGR investiga a otros funcionarios de Pemex? –se le pregunta.

–En un caso relevante como éste es difícil que se actúe solo. Se requiere el concurso de muchas personas. Eso lo determinará la investigación.

Refinerías en ruinas

Pese a que desde 1997 comenzaron los trabajos de modernización del Sistema Nacional de Refinación de Pemex para reducir la importación de combustibles, dicho proyecto fracasó, según acreditan los datos de la paraestatal.

La corrupción en las refinerías tiene historia: comenzó en el sexenio de Ernesto Zedillo, cuando empezó la reconfiguración de la planta de Cadereyta, Nuevo León, y con ello el megaproyecto de modernizar las seis refinerías de la paraestatal en el país.

Planeada como la obra emblemática del sexenio de Zedillo, la refinería de Cadereyta terminó convertida en un embrollo tan grande que llegó a litigarse ante un tribunal internacional en París.

En el expediente Cadereyta –cuyo proyecto se tasó en 200 millones de dólares y terminó costando mil 800– hay de todo: “Mordidas millonarias”, mala planeación, tráfico de influencias, contratos sin validez jurídica, subcontrataciones fuera de control, materiales con sobreprecios, entre otras anomalías que dieron al traste con el proyecto, según se plasma en las denuncias hechas llegar al Congreso.

Cadereyta fue la primera refinería que se reconfiguró. Los trabajos comenzaron en 1997 y se estableció que estarían concluidos en dos años, pero en 2002 la reconfiguración aún no terminaba y actualmente dicha planta ya se considera obsoleta pues no refina los combustibles pesados que se tienen que enviar a Estados Unidos.

Para completar el megaproyecto de modernizar las refinerías seguiría la reconfiguración de otras cinco: Tula, Salamanca, Madero, Salina Cruz y Minatitlán. Adicionalmente Pemex construye otra refinería en Hidalgo.

En 14 años de trabajos de modernización la única refinería por modernizar es la de Minatitlán, Veracruz, que tiene dos años y medio de retraso. Pero aun cuando los trabajos concluyan, Pemex no tiene capacidad para producir los combustibles que se consumen en el país.

Según estimaciones de Pemex, la reconfiguración de la refinería de Minatitlán estaría terminada en marzo de este año, pero ahora la paraestatal dio un nuevo plazo y será en agosto cuando terminen los trabajos. Este retraso implica, reconoce Pemex, que unos 50 mil barriles diarios de gasolina se sigan importando, lo que se suma a los 400 mil que actualmente se traen de Estados Unidos para el abasto nacional.

Pese a que sólo queda una refinería por reconfigurar, el Sistema Nacional de Refinación ya es obsoleto y genera pérdidas cuantiosas, según cifras oficiales.

De acuerdo con el estudio interno denominado Diagnóstico de Pemex Refinación, cuya copia tiene Proceso, esa subsidiaria “enfrenta una situación desfavorable ocasionada por graves deficiencias operativas y restricciones de infraestructura, institucionales, normativas, de regulación y relativas a la insuficiencia de recursos para financiar sus programas de operación, mantenimiento y expansión”.

No obstante las inversiones en la modernización de las plantas, las refinerías están en colapso por falta de rendimiento:

“La situación”, sostiene el informe de Pemex, “es especialmente crítica en el caso de la infraestructura de producción, que ha permanecido con un crecimiento limitado en capacidad frente a una demanda de petrolíferos que aumenta a tasas más elevadas que la economía nacional. Este conjunto de factores, en combinación con la política de precios y restricciones administrativas, ha repercutido en los resultados financieros de la empresa, que ha presentado pérdidas desde su creación como organismo subsidiario”.

Datos de Pemex indican que actualmente se requieren 790 mil barriles diarios de combustibles para abastecer el mercado nacional, de los cuales alrededor de 400 mil se importan de Estados Unidos.

Como consecuencia de las excesivas importaciones, Pemex arrastra pérdidas desde hace 10 años. El informe citado indica que la paraestatal ha dejado de ganar 52 mil 696 millones de dólares mensuales.

A la baja producción de las refinerías y a las pérdidas se suman los recurrentes paros de operaciones y los accidentes, que han aumentado y cuestan vidas. En los últimos cuatro años, el índice de accidentes fue de 1.06% y el de paros no programados en las plantas por mala operación y planeación fue de 9.6% en 2010.

Lejos de reparar las fallas en el Sistema Nacional de Refinación, Juan José Suárez Coppel insiste en que a Pemex le conviene más refinar petróleo fuera de México.

En tanto se revierte esta situación, en Pemex Refinación los altos funcionarios siguen repartiendo contratos y concesiones para amigos y socios, como si la subsidiaria fuera un gran botín.

Cocoa Calderón...........


Pluriservicios

Delito grave y reiterado

El Churchill mexicano

La maestra de la discordia

  • En Edomex deberá empezar a prepararse la victoria sobre el gobierno neoliberal: Cárdenas
Reúne primer mitin de Encinas a figuras de la izquierda mexicana
  • AMLO se congratula de que el sol azteca no haya caído en la trampa de una alianza con AN
  • El PRI teme a la unidad, la alegría y el compromiso de transformar el estado: Marcelo Ebrard

Ecatepec, Méx., 16 de mayo. Por primera vez después de varios años se dejaron ver juntos, primero en un restaurante y luego en el arranque formal de la campaña de Alejandro Encinas por la gubernatura del estado de México, las figuras claves de la izquierda mexicana: Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del Distrito Federal.

Todos, con diferentes maneras y palabras, llamaron a la unidad para que la izquierda triunfe el 3 de julio en el estado, y a mantener esta cohesión para las elecciones presidenciales de 2012.

López Obrador explicó que la unidad en torno a Encinas se debe a que es un dirigente honesto, ejemplar, con principios y convicciones, y celebró estar junto a Cárdenas, precursor del movimiento democrático de nuestros tiempos, y de mi amigo, mi compañero, el gran gobernante de la ciudad de México, Marcelo Ebrard.

Indicó que, juntos, los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia, integrantes de Diálogo para la Reconstrucción de México (Dia), ganarán en el estado y luego, en 2012, volveremos a ganar la Presidencia de la República.

Aunque aclaró que no era momento de polémicas, “no está de más decir: ¡qué bueno que vamos juntos! ¡Qué bueno que no caímos en esa trampa de ir a las alianzas con el PRI o con el PAN! Eso representa una gran simulación.

Es del dominio público que son lo mismo. No nos confundamos: la mafia en el poder tiene el control del PRI y del PAN, y ahora que ya no le sirven el blanquiazul ni Felipe Calderón inició una operación de recambio y apuesta a que regrese el tricolor con Enrique Peña Nieto, afirmó, a unos pasos de los dirigentes perredistas Jesús Zambrano, Carlos Navarrete y Luis Sánchez, así como del coordinador nacional de Dia, Manuel Camacho Solís, principales impulsores de esos acuerdos.

Leer mas...AQUI

Impulsa el gobierno federal candidatura de Cocoa Calderón en Michoacán: PRD

Morelia, Mich., 16 de mayo. La hermana del Presidente de la República, Luisa María Calderón Hinojosa, acusada por sus opositores de utilizar recursos federales para que el Partido Acción Nacional (PAN) la postule a la gubernatura, negocia acuerdos de publicidad con medios de comunicación local. Nos enfrentaremos a una elección de Estado, afirmó el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Víctor Báez Ceja.

El PRD está en alerta ante los cuestionamientos de una fracción del panismo por uso de recursos federales en favor de la aspirante, indicó Víctor Báez en conferencia de prensa.

El dirigente agregó que existe una pugna entre Luisa María Calderón y el senador panista Marko Cortés, “quien acusa a la hermana del Presidente de estar detrás de la guerra sucia en su contra”.

Leer mas...AQUI

  • Pasa a segundo término el diálogo con Calderón, quien insiste en la vía armada, señala
El pacto ciudadano, prioritario para la Red por la Paz y la Justicia, dice Rocato
  • Exigencia de verdad y poner fin a la estrategia de guerra contra el crimen, ejes del acuerdo
  • Los activistas están organizando una caravana nacional para acudir a la firma en Ciudad Juárez

Cuernavaca, Mor., 16 de mayo. Lo más importante para los integrantes de la Red por la Paz y la Justicia es firmar el próximo 10 de junio en Ciudad Juárez, Chihuahua, el Pacto Ciudadano por un México en Paz con Justicia y Dignidad, dio a conocer el activista Rocato. Indicó que por ello pasa a segundo término el diálogo con el presidente Felipe Calderón, quien ha manifestado reiteradamente que no cambiará su estrategia militar para combatir al narcotráfico.

En conferencia de prensa que ofreció este lunes ante la ofrenda floral colocada a la entrada del palacio de gobierno, Rocato señaló que al momento la red se concentra en las actividades previas al fortalecimiento del pacto ciudadano, como movilizar a la sociedad en contra de la violencia, así como en repudio a las muertes de civiles y la estrategia gubernamental contra la delincuencia organizada.

El pacto contemplará como ejes la exigencia de verdad y justicia; poner fin a la estrategia de guerra y asumir un enfoque de seguridad ciudadano; combatir la impunidad y la corrupción; la exigencia de combatir la raíz económica y las ganancias del crimen; la atención de emergencia a la juventud y acciones efectivos de recuperación del tejido social, así como democracia participativa, representativa y democratización de los medios de comunicación, dijo.

Leer mas...AQUI

Soldados detenidos en NL piden tribunal militar

Monterrey, NL, 16 de mayo. La defensa de los siete soldados implicados en la muerte del médico Jorge Otilio Cantú, ocurrida el pasado 18 de abril, solicitó a la juez tercero de lo penal encargada del caso, Rosa Linda Zapata, que se inhiba de seguir conociendo el proceso y lo envíe a un tribunal de justicia castrense. Fuentes cercanas al caso revelaron que dos abogados militares y dos de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) estatal asumieron la defensa de los acusados, quienes ayer al mediodía habrían empezado a rendir su declaración preparatoria ante la juez. Los siete soldados, integrantes del grupo que desde febrero pasado da apoyo a la SSP, quedaron arraigados desde el 25 de abril por participar en un enfrentamiento con presuntos criminales, en cuyo fuego cruzado quedó atrapado Otilio Cantú, y por colocar un arma en el vehículo en el que circulaba el civil.

Leer mas...AQUI

  • Cosméticas, las medidas anunciadas por ese instituto, asegura
Al INM lo mantienen para cumplir con los acuerdos del Plan Mérida: Solalinde

El sacerdote Alejandro Solalinde aseguró: ¿Cómo es posible que si el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Río, conocía la información de que 200 servidores de esa dependencia habían sido cesados y que a 40 de ellos se les inició proceso penal por faltas graves en que incurrieron, se haya atrevido a afirmar en abril pasado, en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Ginebra, que en México no hay corrupción ni impunidad, y que el organismo que preside pasa todos los controles de confianza.

Claro, abundó el religioso, él sabía que mentía. Nosotros dimos allá nuestra visión y documentamos casos de violaciones a los derechos humanos de los migrantes, incluso secuestros.

Solalinde cuestionó: ¿Cómo le voy a creer al comisionado? ¿Cómo espera que sea tomado en serio, si muchos atestiguamos lo que dijo en la ONU, y desde entonces sabíamos que no era verdad?

El gobierno, aseveró, “sabe que lo que anunció son medidas cosméticas. El INM es indispensable para cumplir los acuerdos del Plan Mérida, por eso lo mantienen, pero no está al servicio de los derechos humanos de los migrantes.

Leer mas...AQUI

  • Más de la mitad de los casos ocurrieron en Chiapas, señala informe de la dependencia
Desde 2000 se han emitido 642 sentencias por secuestro y trata de migrantes: PGR

La Procuraduría General de la República (PGR) informó que por la venta, secuestro y trata de indocumentados el Poder Judicial ha emitido 642 sentencias en el país, de las cuales 67.6 por ciento corresponde a esos delitos cometidos en Chiapas, entre 2000 y febrero de 2011.

En información entregada al Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai), reveló además que la unidad especializada en la investigación de tráfico de menores, indocumentados y órganos indicó que de 2003 a diciembre de 2010 inició 147 averiguaciones previas por el delito de tráfico de migrantes.

De ese total, 79 casos están en trámite, en 28 se consignó a los presuntos culpables, en 19 se declaró la incompetencia, 13 quedaron en reserva, cuatro fueron acumulados y en otros cuatro se autorizó el no ejercicio de la acción penal.

Leer mas...AQUI

Exigen que se publique ley en la materia

Los senadores Rubén Velázquez, José Luis García y José Guadarrama, del PRD, hicieron un llamado al Ejecutivo a que publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley de Migración y su reglamento interno, para garantizar el respeto de los derechos humanos de los migrantes.

Velázquez insistió en la urgencia de que se publique dicha ley con su reglamento, con la finalidad de brindar certeza y seguridad jurídica a miles de personas extranjeras que transitan o residen en el país, así como para cumplir con lo dispuesto en los diversos instrumentos internacionales suscritos por México en materia de derechos humanos.

Leer mas...AQUI

  • Presume que disposiciones invaden atribuciones de la Cámara
Pide Juventino Castro a diputados revisar minuta sobre cambios políticos

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Juventino Castro y Castro (PRD), solicitó a legisladores de los demás grupos legislativos analizar si la minuta del Senado en materia de reforma política invade las atribuciones constitucionales de los diputados en la definición del Presupuesto de Egresos.

Además, revisar si la modificación al artículo 84 constitucional –votado por los senadores– respecto de la designación automática de un presidente de la República sustituto también pasa encima de otra facultad del Congreso, que debe erigirse en colegio electoral para nombrar un interino si la falta absoluta del titular del Ejecutivo ocurre en los dos primeros años del sexenio, o designar un relevo en caso de que la ausencia ocurra en los últimos cuatro años del mandato.

Leer mas...AQUI

  • Petróleos Mexicanos se niega a responder sobre emisiones en sonda de Campeche
La Semarnat autorizó planta de nitrógeno en área protegida de Campeche: diputados

La comisión especial de diputados que investiga los daños ecológicos causados por Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que la trasnacional alemana The Lind Group instaló su planta de inyección de nitrógeno para la extracción de gas natural en el área protegida Laguna de Términos, en la sonda de Campeche, con un permiso que le concedió la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En el informe que la comisión entregó sobre la visita que en marzo pasado realizó a las comunidades afectadas, destacó que la planta, que opera desde 2002, produce 1.5 millones de pies cúbicos de nitrógeno, mientras la de recompresión de gas propiedad de Pemex procesa 500 millones de pies cúbicos de gas.

La comisión lamentó que, a pesar de las quejas de habitantes y de la solicitud expresa que hace 10 meses envió a la paraestatal para determinar si ambas plantas generan residuos que han provocado casos de cáncer en las vías respiratorias, Pemex no ha respondido.

Leer mas...AQUI

Apremia la ONU a abrir espacios a indígenas

Aunque avanza la consolidación de la democracia en México, aún existen rubros que deben mejorar, particularmente en lo concerniente a la representación de los indígenas en puestos de elección popular, pues todavía ese sector de la población se mantiene en desventaja, a pesar de que en la actualidad hay 15.7 millones de indígenas de las 52 etnias del país.

Durante la presentación de la versión corta del documental Identidad indígena y democracia en México –que se estrenará formalmente mañana en Nueva York, en el marco de la décima sesión del foro permanente–, Diego Antoni, director del Plan de Gobernabilidad del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dijo que mientras los grupos étnicos mantengan carencias en la satisfacción de sus derechos elementales, también sus garantías políticas estarán en desventaja.
Leer mas...AQUI
  • Tenso debate en la Corte para resolver amparo a directora de kínder oaxaqueño

Está acusada de violación equiparada; habría encubierto el ultraje a un menor de edad

Con una declaración inédita sobre la obligación de la Suprema Corte de Justicia de proteger los datos personales de las víctimas, el pleno inició ayer la discusión del amparo relacionado con la violación de un menor en el Instituto San Felipe de la ciudad de Oaxaca. La ministra instructora Olga Sánchez Cordero sostuvo que en los casos de delitos sexuales en que están involucrados menores, debe prevalecer el interés superior del niño como criterio interpretativo, y que en el caso concreto se demostró la responsabilidad y complicidad de la directora del plantel en la comisión del delito de violación equiparada.

En la sesión intervinieron los cinco integrantes de la primera sala; sólo Arturo Zaldívar apoyó la postura de Sánchez Cordero, quien propone negar el amparo a la quejosa; José Ramón Cossío, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia y Jorge Mario Pardo Rebolledo dijeron que no estaba comprobada la responsabilidad de la directora.

Este martes se espera que los otros seis ministros fijen su postura y, de acuerdo con fuentes consultadas, sólo se tiene la certeza de que el ministro presidente Juan N. Silva Meza apoyará el proyecto en contra de conceder el amparo.

Leer mas...AQUI

  • Viola derechos humanos: ONG y Familia Pasta de Conchos
Demandan a diputados de PRI y PAN no aprobar reforma a Ley del Trabajo

La Familia Pasta de Conchos, ONG y defensores de derechos humanos demandaron ayer a diputados de PRI y PAN no aprobar sus iniciativas de reforma a la Ley del Trabajo, al considerar que violan los derechos humanos de los trabajadores y legalizarán la subcontratación que, acusaron, han permitido a los patrones eludir sus responsabilidades de seguridad social y en el trabajo, y fomentado la discriminación salarial a las mujeres.

Ayer, al continuar los foros de consulta sobre la reforma laboral, Tania Muñoz Martínez, hija de Vladimir Muñoz Delgado, uno de los 65 mineros fallecidos en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, por la explosión del 19 de febrero de 2006, cuestionó que el proyecto priísta ignora la mayoría de las recomendaciones del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos e incluso toma una dirección distinta.

Leer mas...AQUI

Comenzó operativo para la verificación de minas

Este lunes comenzó en Coahuila el operativo conjunto de diversas instituciones federales para la verificación de unidades mineras en aquella entidad, revisión que fue comprometida en una reunión en Nueva Rosita, entre los gobiernos federal, estatal y municipal. En un comunicado se indicó que el propósito es supervisar al menos cien centros de trabajo, durante los primeros noventa días de vigencia de este operativo.

Se indicó que a través de la Inspección Federal del Trabajo se revisará el cumplimiento de las condiciones de seguridad y de la normatividad laboral por parte de concesionarios y empleadores, a través de la Norma Oficial Mexicana de Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón.

Leer mas...AQUI

Astillero
  • Unidad escenográfica
  • Los tres tenores
  • Aliancismo reinsertado
  • PRI: artillería pesada
Julio Hernández López

El voluntarismo escenográfico (movido cada cual por intereses discordantes entre sí) solamente produce apariencias unitarias que a su vez generan entusiasmo elemental entre las masas de un partido, o varios partidos, o un movimiento que es virtualmente un partido más, ansiosas de avizorar posibilidades reales de triunfo aunque sea electoral y tan predispuestas hoy a aplaudir acríticamente las estampas de reconciliación en el templete de Ecatepec como mañana a desilusionarse y desahogarse contra incumplimientos, traiciones o insuficiencias que esas masas deberían haber aprendido a leer y entender luego de tantas experiencias similares amargas.

Allí están, juntos pero distantes, a centímetros de distancia entre ellos, pero sin verdadera cercanía. Tres personas distintas y un solo candidato verdadero. Casi seis años después de que se negó a apoyar a su compañero de partido, que acabó siendo declarado perdedor mediante un fraude tan forzado que apenas pudo establecer una diferencia oficial ínfima (el famoso 0.56 por ciento), Cuauhtémoc Cárdenas reaparece junto a López Obrador, que sigue siendo la máxima estrella perredista del vals de las urnas. No hay nada que sustente la hipótesis de un reacomodo político e ideológico entre AMLO y CC, más que el cebo del estado de México y la noción clara de que allí la clase política del sol azteca se juega una oportunidad, tal vez la última, para esta generación regida por las mareas del michoacano y el tabasqueño, de alcanzar el poder federal. A Cuauhtémoc le interesa encauzar a su heredero dinástico, Lázaro Cárdenas Batel, y a Andrés Manuel le conviene promover esa imagen de unidad sostenida con alfileres en la que será su última búsqueda en firme de la banda presidencial legítima.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Pemex en el espejo argentino
  • Calderón y su "modernización"
  • El ingreso petrolero a particulares
Carlos Fernández-Vega

Dice el inquilino de Los Pinos que su "plan" es "tratar de otra reforma legal con el fin de modernizar Pemex en una forma similar a lo que Petrobras hizo hace diez años", pero dada la experiencia mexicana en lo que a política privatizadora se refiere (cinco gerentes al hilo), todo apunta a que "plan" del obsesivo Felipe Calderón pugna no por el productivo esquema brasileño (puesto en marcha por el ex presidente Fernando Henrique Cardoso), sino por el aplicado devastadoramente en Argentina por Carlos Saúl Menem. Y también en este país sudamericano todo comenzó con la "modernización" y la "capitalización", cuando en realidad no fue otra cosa que una descarada operación privatizadora.

Carlos Saúl Menem fue el principal competidor de Carlos Salinas de Gortari en América Latina en eso del desmantelamiento del aparato productivo del Estado. Los mexicanos saben y padecen el resultado privatizador salinista, pero ¿cómo le fue a los argentinos con la privatización petrolera? La Cepal ofrece un paseo por tal capítulo político-económico de la nación sudamericana, donde la compra de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) de Argentina por parte de Repsol "fue una gigantesca operación de concentración de poder cuasi monopólico no sólo en Argentina, sino en toda la región".
Leer mas...AQUI

Dinero
  • La presea a Carmen Lira
  • Negaron la libertad bajo fianza al banquero
  • Paran la obra de Montes Himalaya 420
Enrique Galván Ochoa

El viernes la Unión de Periodistas de Cuba entregó en el Palacio de los Capitanes Generales, en el casco antiguo de La Habana, la presea Félix Elmuza a la directora general de La Jornada, Carmen Lira, como un doble reconocimiento: por la entrevista que hizo a Fidel Castro en agosto del año pasado y su sobresaliente carrera periodística. La presea fue instituida por el Consejo de Estado en 1979 en memoria del reportero cubano Félix Elmuza (1917-1956), crítico implacable del régimen de corrupción del dictador Fulgencio Batista. Acompañó a la galardonada don Carlos Payán, director-fundador de nuestro periódico. En estos días en que vemos cómo se agrieta el país y parece que nuestros problemas no tienen solución pronta ni fácil, conviene meditar en las palabras que pronunció Carmen Lira: “En 27 años de vida de La Jornada hemos actuado del lado, en nombre y por cuenta de esa parte de nuestras sociedades no resignada a una decadencia de la moral pública”. Eso implica valor, coraje, compromiso. Felicitaciones, y un gran abrazo a Carmen Lira.
Leer mas...AQUI

La impertinencia de Arturo Montiel

Luis Hernández Navarro

La imagen quedó grabada para la posteridad. En la albera de una residencia de lujo con vista al mar de Acapulco, Arturo Montiel, con el torso desnudo y lentes oscuros, y Maude Versini, su entonces esposa, en topless, sonríen a la cámara seguros de que el futuro les pertenece.

La foto, publicada en un diario de circulación nacional, fue parte de una demoledora campaña de desprestigio político. Noticieros Televisa divulgó el 10 de octubre de 2005, documentos que probaron diversas operaciones financieras realizadas por la familia Montiel, investigadas por el gobierno federal. Los papeles mostraron depósitos por más de 35 millones de pesos realizados entre 2000 y 2001 a distintas cuentas, a nombre de Juan Pablo Montiel Yáñez, hijo del gobernador del estado de México. También el contrato de compraventa de un terreno ubicado en Metepec, valuado en 21 millones de pesos, efectuado por Arturo Montiel Yáñez, otro hijo del fracasado aspirante a la candidatura tricolor.

El golpeteo fue tan despiadado como demoledor. Montiel se vio obligado a abandonar la lucha por la candidatura presidencial del PRI el 20 de octubre de ese mismo año, a pesar de ser el líder del sindicato de gobernadores conocido por sus siglas como Tucom (Todos unidos contra Madrazo). Roberto Madrazo tuvo, a partir de entonces, la vía libre para ser nominado por su partido como aspirante a la primera magistratura.
Leer mas...AQUI

Dialogar con quién

Pedro Miguel

El colapso del gobierno ocurre en todos los terrenos, pero su expresión más acuciante es la pérdida de certezas jurídicas de base por parte de la población. La lógica económica del triunfo del más fuerte tiene su correlato, en la seguridad pública, en el triunfo del calibre más alto. El hueco que deja el poder público al abandonar su tarea de garantizar la integridad física y patrimonial de la gente debe ser ocupado, y con urgencia, por una construcción de vínculos sociales que permita incidir en las decisiones políticas y forzar a las instancias gubernamentales de todos los niveles a que adopten rumbos menos destructivos que los impuestos al país desde hace décadas. Para ello, el diálogo social es, ciertamente, indispensable, y en ese sentido, puede ser crucial la reunión convocada el 10 de junio en Ciudad Juárez por Javier Sicilia.

Otra cosa es el diálogo o la negociación con el calderonato.

Hay numerosas razones para afirmar que la actual administración infringe, en forma regular y sistemática, el marco legal, incumple con sus obligaciones constitucionales y propicia, con ello, graves y masivas violaciones a los derechos humanos y sociales y a las garantías individuales.
Leer mas...AQUI

Los usos médicos de la mariguana

Javier Flores

En su reciente visita a Washington, el licenciado Felipe Calderón provocó risas entre los asistentes a una comida organizada por el Consejo de las Américas, al criticar el uso medicinal de la mariguana, una práctica que es legal en varios estados del país vecino. De acuerdo con la nota de Claudia Herrera publicada aquí (La Jornada, 12 de mayo de 2011), Calderón Hinojosa señaló en tono de broma: "Eso me recuerda lo que en México es popular, el llamado uso medicinal del tequila. Tienes gripa, tómate un tequila; si no se te quita la gripa, se te olvida"…

Los extractos de la planta de la mariguana (Cannabis sativa) han sido utilizados desde hace siglos por diferentes culturas para enfrentar enfermedades. El descubrimiento del delta 9-tetrahidrocannabinol (THC), su principal principio activo, y la identificación de receptores a esta molécula en las células humanas, así como de sustancias análogas producidas por el organismo (endocanabinoides), han favorecido el conocimiento de su papel fisiológico y han abierto importantes líneas de investigación sobre sus posibles efectos terapéuticos.
Leer mas...AQUI
Mal en geografía

  • La izquierda no se aliará con el PRI, sostiene en Guanajuato
No nos dejaremos manipular por Moreira: López Obrador

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no se dejará manipular por el líder priísta Humberto Moreira, ni la izquierda se aliará con su partido ni con Acción Nacional (PAN), advirtió Andrés Manuel López Obrador en Guanajuato, durante un mitin en la Alhóndiga de Granaditas ante más de 3 mil personas.

“De buena fe creen que me estoy chupando el dedo. Nos instan a combatir a la derecha, El Yunque y el PAN. Todavía ayer Moreira planteó que hagamos alianza contra el ‘enemigo común’, pero ambos partidos son lo mismo”, dijo. Aclaró que su movimiento no tiene enemigos ni quiere tenerlos y el PAN sólo es un adversario.

López Obrador recordó que tanto el PRI como el PAN impulsan, entre otras, una reforma laboral para pagar a siete pesos la hora de trabajo y escamotear lo más posible el salario mínimo diario. Por eso, expresó, "vamos a buscar nuestro camino, que no sea el trillado de siempre, pues ya no habría esperanza y estaríamos traicionando al pueblo si nos aliáramos" a cualquiera de esos partidos.

Como rasgo adicional de esa simbiosis partidista, comentó que los empresarios que hoy figuran entre los más ricos del mundo hicieron sus fortunas en la privatización de bienes nacionales que hizo Carlos Salinas.

"En la dictadura de Porfirio Díaz, 300 hacendados controlaban al país, y ahora son 30 empresarios y políticos, entre ellos 16 que no pintaban y ahora son multimillonarios."

Por otra parte, en Querétaro, ante unos mil simpatizantes que se congregaron en el Jardín Guerrero de capital estatal, insistió sobre la identidad PRI-PAN y presentó su propuesta educativa, cuyo primer objetivo es no permitir a la lideresa vitalicia del magisterio, Elba Esther Gordillo, intervenir en la Secretaría de Educación Pública (SEP).

"Ella le ayudó a Felipe Calderón a ganar la presidencia con el fraude electoral y a cambio recibió la SEP, la Lotería Nacional y el ISSSTE; pero ya no le sirve al PAN y ahora le apunta a Peña Nieto y al PRI", afirmó.

A su vez, el ex rector de la Universidad Autónoma de Querétaro Hugo Gutiérrez Vega dijo que México está "hundido en la crueldad y se convirtió en una nación inviable por los problemas económicos, de inseguridad y creciente pobreza" que padece, cuya única solución es una total y urgente regeneración.
Leer mas...AQUI
  • Gordillo y Lujambio, condenados a cadena perpetua en juicio político realizado en el Zocalo
Marchan miles de profesores de la CNTE para demandar respeto a sus derechos

Miles de profesores disidentes, miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), marcharon desde de Escuela Normal de Maestros al Zócalo capitalino, donde realizaron un juicio político contra la dirigente vitalicia del magisterio, Elba Esther Gordillo Morales, y el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, acusados, entre otras cosas, por pretender acabar con la educación pública en el país y los derechos laborales de los maestros.

Paco Ignacio Taibo II, convertido en juez y tras escuchar una larga lista de cargos y denuncias por parte de fiscales y testigos, condenó a ambos personajes a "abandonar inmediatamente sus cargos", "la incautación de todos sus bienes mal habidos" y la "reclusión perpetua" en un penal de máxima seguridad, "por su evidente peligrosidad social" para el pueblo de México.

"Esta sentencia queda pospuesta temporalmente, sólo temporalmente, hasta que el pueblo de este país tenga el aparato del Estado", dijo en su sentencia el escritor y ensayista, la cual fue aplaudida por los maestros de varias secciones sindicales del magisterio disidente que permanecían en la plancha del Zócalo.

Durante la marcha, que se inició poco antes de las 11 horas, el contingente magisterial recorrió las calles de Ribera de San Cosme, Puente de Alvarado y avenida Hidalgo. En un acto no previsto en el itinerario, casi al mediodía realizaron una breve parada frente al Palacio de las Bellas Artes, donde a las 12:15 horas estaba anunciado el concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional, dentro de los festejos oficiales por el Día del Maestro.
Leer mas...AQUI

En octubre, AMLO y Ebrard serían precandidatos de Dia

El proyecto que las dirigencias nacionales de los partidos integrantes de Diálogo para la Reconstrucción de México (Dia) –del Trabajo (PT), Convergencia y de la Revolución Democrática (PRD– acordaron enriquecer sobre el proceso de selección de candidato presidencial en 2012 plantea que, de continuar como los mejor posicionados, Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubon quedarían registrados como precandidatos en octubre próximo.

Sostendrían tres debates nacionales "para hablar sobre sus propuestas y mostrar sus habilidades" en política y seguridad, primero; desarrollo económico y justicia social, segundo, y soberanía y papel de México en el mundo, tercero.

De acuerdo con el documento que fue distribuido el pasado miércoles en la primera reunión que realizaron los dirigentes de Dia, y que al día siguiente fue distribuido entre los integrantes de la Comisión Política Nacional del PRD, se plantea que en noviembre –en lo cual no está de acuerdo el PT– se realicen dos encuestas –una a los ciudadanos y otra "espejo", para designar al candidato de las izquierdas.
Leer mas...AQUI
  • Especialistas temen que se violen derechos del niño
La SCJN transmitirá en tv caso de abuso de un menor en Oaxaca

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisará hoy dos amparos relacionados con la violación de un menor, ocurrida en el Instituto San Felipe de la ciudad de Oaxaca, asunto en el que desde un principio personajes y funcionarios ligados al entonces gobernador Ulises Ruiz emprendieron una campaña a favor de los acusados de abusar del menor en noviembre de 2006, cuando tenía cuatro años de edad.

En diciembre pasado, cuando la primera sala revisó por primera vez el proyecto de dictamen elaborador por Olga Sánchez Cordero, tres de cuatro ministros apoyaban el documento que daba la razón a la madre para que la directora del plantel, Yolanda León Ramírez, fuera también sentenciada por daño moral, además de que negaba el amparo a ésta en contra de la sentencia de seis años por el delito de violación equiparada. En esta ocasión, ministros consultados comentaron que difícilmente la mayoría apoyará el proyecto de la ministra.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Pase usted
  • Enemigo en común
  • Los riesgos de la "unidad" Nayarit, deudas
Julio Hernández López

La aduana peñanietista ha dejado pasar a Alejandro Encinas como si de verdad hubiera un pacto discreto contra el "enemigo común" que sería el panismo. A pesar de que el propio ex jefe del gobierno capitalino y actual diputado federal por una circunscripción que no incluye al estado de México había reconocido a fines del año pasado su incumplimiento de los requisitos para ser candidato a gobernador de esa entidad, los miembros de un consejo electoral que se mueve al influjo de un copete determinaron aceptar por unanimidad que cuenta con la calidad de vecino y que, por tanto, puede competir.

El unificado criterio de los consejeros electorales mexiquenses contó con la anunciada oposición del panismo local que, en todo caso, tendrá oportunidad de impugnar la resolución encinista ante el tribunal electoral federal. Fluctuante en lealtades entre la precandidata Margarita Zavala (MZ) y el peñanietismo, pues de la primera es amiga desde hace largo tiempo y del segundo se ha hecho segura servidora (por ejemplo: en cenadora fecha reciente, para exoneraciones por asuntos de espots nacionales para difundir el quinto informe de gobierno de EPN), la presidenta del citado tribunal, María del Carmen Alanís, tendrá en su cartera de intereses la palabra final sobre el destino del barbado perredista que ya antes había dicho que algunos de sus correligionarios le habían exhortado a transitar el camino de la candidatura en riesgo para dar buena posición a la marca partidista y, en dado caso, dejar con puntos ganados a otro personaje. Tan clara ha estado esa posibilidad de negativa del registro que la senadora Yeidckol Polevnsky ha solicitado licencia a su cargo para encargarse de tiempo completo de algunas áreas de la campaña de Encinas y, además, estar en condición de entrar al relevo si fuera necesario.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Está en la cárcel un benefactor del calderonismo
  • Acusado de secuestro y ataque sexual
  • El país del güey
Enrique Galván Ochoa

La última vez que estuvo en nuestro país el director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, fue el pasado diciembre y recibió trato de salvador de México y de la humanidad. En una reunión en Los Pinos, le dijo Ernesto Cordero: "A nombre del gobierno federal le queremos agradecer al Fondo Monetario Internacional su presencia y también su actuación oportuna y decidida durante la crisis del 2008 y del 2009. Si en México tenemos una tasa de crecimiento cercana al 5 por ciento este año, se debe en buena medida a las decisiones oportunas que el Fondo tuvo para apuntalar la arquitectura financiera del mundo". Strauss-Kahn pasó el fin de semana detenido en Nueva York, bajo los cargos de secuestro y violación en grado de tentativa en agravio de una joven afanadora del hotel Sofitel, en las cercanías de Times Square, donde ocupaba una suite de 3 mil dólares la noche. Ya andaba escapando; en su prisa hasta olvidó el teléfono celular, pero la policía lo bajó del avión que lo llevaría a París. Ocupaba una butaca del vuelo Air France de Nueva York-París en la cabina de primera clase, porque se dan una vida de príncipes estos malandrines a costillas de los intereses que los países pobres pagan al Fondo por sus préstamos. También es, por añadidura, aspirante a la presidencia de Francia. En la reunión en Los Pinos de aquel diciembre también habló el presidente Calderón: "Saludo con afecto al doctor Dominique Strauss-Kahn. Y quiero reconocer, doctor, la extraordinaria labor que ha desempeñado usted y su equipo al frente de esta institución, sobre todo, ante la crisis internacional vivida el año pasado, la más grave en materia económica que haya vivido el mundo moderno desde la década de los años 30 del siglo pasado". ¿Y a que se debía tanto apapacho al presunto delincuente sexual? –respetemos el principio de que es inocente hasta que se demuestre lo contrario. El FMI le había otorgado una línea de crédito al gobierno mexicano por 47 mil millones de dólares, pero le estaban rogando que la ampliara a 72 mil millones –como sucedería un mes después.
Leer mas...AQUI

México SA
  • ¿Capitalizar? No, privatizar
  • Los beneficiarios aplauden
  • Pemex, la banca y los Cap’s
Carlos Fernández-Vega

La más reciente obra teatral del inquilino de Los Pinos (intitulada "obsesión") tuvo su primer acto el 9 de mayo de 2011 en la ciudad de Nueva York, cuando anunció la "venta de acciones" de Petróleos Mexicanos, algo, dicho sea de paso, totalmente ilegal. El segundo acto lo encabezó el propio Felipe Calderón con el sector empresarial (es de suponer qué tipo de empresarios) el pasado viernes, cuando el primero reiteró tal "venta" y los supuestos representantes del segundo aplaudieron a rabiar la brillante idea del autodenominado Churchill autóctono, no sin antes "proponerle" que de plano "bursatilice" (coloque acciones en el mercado de valores) a todas las empresas del Estado "para aprovechar los ahorros acumulados en el país, principalmente de pensiones y seguros" (que no son de los empresarios, sino de los trabajadores). Y todos ellos esperan el tercer acto, en el que el Legislativo tendrá el papel protagónico.

De hecho, uno de los más oscuros cabilderos de los grandes empresarios que operan en el país, Claudio X. González Laporte, presidente del Comité de Estrategia del aún más oscuro Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (la mafia empresarial congregada en ese organismo), dijo que la citada “es una buena alternativa para hacer eficientes a las paraestatales… se tendrán que buscar las empresas que requieran ese tipo de apoyo, además de imprimirles disciplina y rigor de los mercados y la gobernanza que exigen, para que sean efectivas, eficientes y productivas”.
Leer mas...AQUI

El fondo de la cuestión

Gustavo Esteva

Como se esperaba, las marchas del 7 y el 8 de mayo resultaron impresionantes. Ciudadanos, grupos y organizaciones de los más diversos credos y orientaciones políticas mostraron su aptitud para expresar juntos su digna capacidad de transformar dolor, rabia e indignación en voluntad de cambio.

Hace un par de años, al reflexionar en este espacio sobre lo que estaba ocurriendo en el país, me sentí obligado a citar a Foucault:

"La arbitrariedad del tirano es un ejemplo para los criminales posibles e incluso, en su ilegalidad fundamental, una licencia para el crimen. En efecto, ¿quién no podrá autorizarse a infringir las leyes, cuando el soberano, que debe promoverlas, esgrimirlas y aplicarlas, se atribuye la posibilidad de tergiversarlas, suspenderlas o, como mínimo, no aplicarlas a sí mismo? Por consiguiente, cuanto más despótico sea el poder, más numerosos serán los criminales. El poder fuerte de un tirano no hace desaparecer a los malhechores; al contrario, los multiplica."
Leer mas...AQUI

La guerra y la paz

Carlos Fazio

Felipe Calderón no escucha. La disyuntiva lanzada por el poeta y activista no violento Javier Sicilia fue guerra o paz. Y su opción fue muy clara: por un México en paz con justicia y dignidad. Lo que implica un rotundo no al enfoque militarista y la estrategia de guerra de la seguridad pública ordenados por Calderón. La respuesta del inquilino de Los Pinos pareció autista: no habrá cambio de estrategia porque "tenemos la ley, la razón y la fuerza". Ergo, seguirá la guerra. Tampoco renunciará el "superpolicía" Genaro García Luna –émulo neodiazordacista del general Cueto, el de la matanza de Tlatelolco–, cuya defensa y control de daños quedó en manos de Televisa, los nuevos policías del pensamiento de la prensa vendida, y familiares de víctimas de la criminalidad cooptados por el gobierno.

Calderón no entendió que para Sicilia el "Alto a la guerra" y el "No más sangre" no son demandas simbólicas. Son reales. De allí que la contradicción, ahora, sea recrudecimiento de la militarización versus acciones de resistencia en el marco de la no violencia activa, que, de ir acumulando la fuerza moral y material de todos los que "estamos hasta la madre" de tanta violencia e inhumanidad generadas por una guerra absurda, a la manera de una bola de nieve podrá derivar en desobediencia civil pacífica.
Leer mas...AQUI

La hora de la sociedad

John M. Ackerman

En lugar de desgastarse buscando reuniones con Felipe Calderón, el emergente movimiento nacional por la paz, la justicia y la seguridad debería abocarse a articular una acción social plural, combativa y de largo aliento. Antes de atender al poder y sus condiciones, habría que acercarse a los ciudadanos y sus necesidades. De otra forma, se podría perder una oportunidad histórica para transformar de raíz a nuestra dolida nación.

El sexenio de Calderón ya se encuentra en su fase terminal y el Presidente ha sido claro en que no contempla modificar ni un ápice su "estrategia" de combate al crimen organizado. Según él, tiene "la ley, la fuerza, y la razón" de su lado y simplemente no existen otras opciones de actuación. Ante su comprobada cerrazón, tiene poco sentido construir escenarios para convencerlo de que debe cambiar de rumbo o hacerlo "escuchar" a las víctimas. Y aun si por arte de magia de repente el ocupante de Los Pinos se despertara de su terquedad, simplemente no le quedaría tiempo para trazar salidas alternas a la actual emergencia nacional.
Leer mas...AQUI

Contando a los informales

León Bendesky

EI Inegi contó recientemente 13 y medio millones de personas que trabajan en la informalidad, a la que caracteriza como aquellas ocupaciones sin acceso al Seguro Social ni a ninguna prestación.

Esto equivale, según dicho organismo, a 28.5 por ciento de la población en edad y con capacidad para trabajar, o sea, quienes están entre 14 y 65 años. Ésta, que es la llamada población económicamente activa (PEA), suma 47 y medio millones de personas.

Contar a la población que se ocupa en actividades informales es un elemento para aproximarse a una comprensión mejor de la situación laboral y también de las consiguientes condiciones sociales que en general existen en el país.
Leer mas...AQUI

MORENA Vs “Marea Roja”

Unidad para vencer

El inicio de la campaña de Alejandro Encinas, candidato del PRD-PT-Convergencia al gobierno del Estado de México, se convirtió en un acto unitario de los principales liderazgos de la izquierda, destacando entre ellos Andrés Manuel López Obrador, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Marcelo Ebrard / Ante miles de personas reunidas en Ecatepec, Alejandro Encinas subrayó que encabezará un gobierno con responsabilidad social hacia quienes menos tienen ECATEPEC, Estado de México, 16 de mayo (UNIVERSAL, APRO, NOTIMEX, GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO,).- Con un acto de unidad dio inicio la campaña del candidato del PRD, PT y Convergencia al gobierno del estado de México, Alejandro Encinas Rodríguez, quien declaró: “No venimos a competir; venimos a ganar la gubernatura”. Arropado por Andrés Manuel López Ob.. [+] Ver mas

MORENA Vs “Marea Roja”

Estado de los ESTADOS Lilia Arellano Edomex y Coahuila, claves al 2012 Encinas une a izquierda mexicana Eruviel sigue pasos de Peña Nieto Bravo Mena, ¿nacido para perder? FCH insiste: sigue “guerra” a narco “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema”.- Winston Churchill Este lunes arrancaron dos campañas que son puntos clave para el 2012. Una de ellas en el Estado de México, donde la disputa se dará fuerte entre el candidato de la alianza tricolor-verde, Eruviel Ávila, y el de la izquierda unida, Alejandro Encinas. Esta entidad tiene gran importancia para el gobernador mexiquense ya que, aunque lo niegue, no podría arrancar una candidatura presidencial de manera fuerte con una derrota a cuestas. También para la izquierda es clave no solamente po.. [+] Ver mas

Fracaso fiscal

A pesar del alto precio del petróleo que registró un incremento de 41.7% durante el primer trimestre del año, no hay excedentes económicos debido, entre otros factores, a la pobre captación de los ingresos no petroleros MÉXICO, D.F., 16 de mayo (EL UNIVERSAL).- A pesar de que el precio del petróleo crudo registró un incremento de 41.7% durante el primer trimestre del año, no hubo excedentes económicos, planteó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP). “La probable obtención de ingresos excedentes a repartir, dependerá del comportamiento de los ingresos presupuestarios —petroleros y no petroleros— que se registren durante los siguientes meses del año”, detalló. En el documento Ingresos excedentes al primer trimestre de 2011, el CEFP destacó que el.. [+] Ver mas

Emigran constructoras

Los empresarios de la construcción en Ciudad Juárez y otros Estados del Norte del país son una víctima más de la violencia e inseguridad MÉXICO, D.F., 16 de mayo (APRO).- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), José Eduardo Correa Abreu, informó este lunes que más de la mitad de empresas afiliadas a ese organismo han emigrado de Ciudad Juárez, Chihuahua, debido a la inseguridad. En conferencia de prensa, luego de dar a conocer el Programa de Financiamiento para Pymes de la Industria de la Construcción, apoyado por la Secretaría de Economía, Nacional Financiera y la Banca Privada, Correa afirmó que en la ciudad fronteriza “había alrededor de 250 constructores establecidos y no quedan más que 50”. Ello, dijo, se debe a que los empresarios son sujetos a e.. [+] Ver mas

Invierte en el extranjero

Durante una visita a Argentina, Carlos Slim anuncia que invertirá mil millones de dólares en el sector de telefonía de ese país del Cono Sur BUENOS AIRES, Argentina, 16 de mayo (REUTERS) - El magnate mexicano Carlos Slim invertirá 1,000 millones de dólares en Argentina hasta el 2012, principalmente en el sector de telefonía, dijo el lunes un portavoz del Gobierno argentino. El gigante de telecomunicaciones América Móvil, de Slim, es el mayor proveedor de telefonía celular en la región, donde opera bajo su unidad Claro. El empresario fue recibido por la presidenta argentina, Cristina Fernández, a quien le anunció que la inversión será en dos etapas iguales entre el 2011 y el 2012, tanto en telefonía fija como en celular. El importe previsto está por debajo de los casi 1,500 millones de dólares anu.. [+] Ver mas

Huyen de México

En el último año se trasladaron a Estados Unidos tres de los 11 centros de inspección de ganado que se ubicaban a lo largo de la frontera, por temor al narcotráfico LAREDO, Texas, E.U., 16 de mayo (AP).- Con un sombrero de vaquero, jeans recién lavados y camisa blanca, el doctor Arnoldo Gutiérrez inicia su ronda diaria en unos corrales polvorientos del sur de Texas. “¡Vamos! ¡Vamos!”, grita. “¿Qué haces, Blanquito?”, “Ven aquí, Rojo”. Los “pacientes” de Gutiérrez, a quienes el veterinario identifica por su color, son más de 100 nerviosas cabezas de ganado que acaban de salir de un camión procedente de México. El veterinario del Departamento de Agricultura busca signos de cojera, heridas, de que la castración fue bien hecha y de parásitos que podrían traer enfermedades a Esta.. [+] Ver mas

Garganta (bebedora) profunda

Indice Político Francisco Rodríguez El tema del abuso en la ingesta del alcohol y el poder público ha regresado a la palestra desde este fin de semana. Oportunamente, el suplemento Enfoque del diario Reforma reproduce un fragmento de la entrevista que, para su nuevo libro Los Presidenciables, hiciera Jorge Ramos al gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, entre las que destaca esta interrogante: “—¿Se vale preguntarle al Presidente si tiene problemas de alcoholismo?– inquiere el entrevistador. “—Yo creo que se vale preguntarle al Presidente. Yo creo que para despejar ese tema valdría la pena preguntarle al Presidente sobre este tema que ha sido tan polémico. Llevado y traído. En alguna entrevista que alguien le haga (al presidente) pues que le pregunte. Sí.”, responde Peña. De entre quie.. [+] Ver mas

Ofende a minorías

El ombdusman de Colima, supuesto defensor de los derechos humanos de todos los grupos sociales, señaló que: “hay mucho puto tapado en el gobierno”, justo unos días antes del Día Mundial contra la Homofobia COLIMA, Col., 16 de mayo (APRO).- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), Roberto Chapula de la Mora, declaró que “hay mucho puto tapado en el gobierno, que se toman dos, tres cervezas y piden hombre; empiezan de compadres y terminan de comadres”. La declaración la hizo el ombudsman estatal al semanario local Avanzada, que la publicó en su edición del sábado anterior, justo unos días antes del Día Mundial contra la Homofobia, que se celebra este martes 17. Chapula de la Mora se refirió a ese tema luego de recordar y rechazar una declaración de hace m�.. [+] Ver mas

Denunciar a sacerdotes pedófilos

México D.F., 16 de mayo (APRO).- En una carta dirigida a todos los obispos del mundo, El Vaticano les pide que denuncien ante la justicia civil a todos los sacerdotes que abusen sexualmente de menores de edad. Firmada por monseñor William Levada, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, señala la misiva: “El abuso sexual de menores no es sólo un delito canónico, sino también un crimen perseguido por la autoridad civil. Si bien las relaciones con la autoridad civil difieren en los diversos países, es importante cooperar en el ámbito de las respectivas competencias”. La misiva le otorga al obispo un papel central en la lucha contra la pederastia sacerdotal, al señalar lo siguiente: “Entre las importantes responsabilidades del obispo… está el deber de dar una respuesta adecuada a posib.. [+] Ver mas

¿Violador en FMI?

Jaque Mate Sergio Sarmiento “Sí me gustan las mujeres. ¿Y qué?” Dominique Strauss-Kahn El encabezado del vespertino francés Le Monde ayer revelaba la importancia para Francia de la detención en Nueva York de Dominique Strauss-Kahn, director gerente del FMI: “El arresto de DSK sacude el planeta financiero.” El ex ministro de finanzas era considerado hasta este pasado 14 de mayo el candidato más fuerte para la contienda presidencial de abril y mayo de 2012. En realidad el proceso contra Strauss-Kahn no representa ningún riesgo para el “planeta financiero”, pero sí puede destruir la carrera de uno de los políticos más importantes de Francia. Es muy fácil dar por buena la acusación. Casado tres veces, conocido como mujeriego desde que era maestro universitario, el político socialista fr.. [+] Ver mas

Cambios en sindicato de Mexicana

Ricardo del Valle, nuevo secretario general del sindicato de Sobrecargos de Aviación; sale Lizette Clavel/ Continuarán con el rescate de la empresa aérea MÉXICO, D.F., 16 de mayo (EL UNIVERSAL).- Ricardo del Valle Solares, quien se proclamó como ganador en el proceso para renovar la secretaría general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y otras 20 carteras, sostuvo que de acuerdo con las normas internas se hará una revisión de la gestión de la actual lideresa, Lizette Clavel Sánchez y que en su programa de trabajo es punto principal fortalecer la unidad y contribuir a llevar con éxito la negociación para el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación. En entrevista, cuando aún faltan por tener los resultados de las votaciones de cuatro carteras, dijo que de acuerdo con l.. [+] Ver mas

Guerra no es solución

CIUDAD JUAREZ, Chih., 16 de mayo (REUTERS). - Jóvenes raperos mexicanos condenan a través de radios en Internet los asesinatos desencadenados por una guerra del presidente Felipe Calderón contra el narcotráfico, cosechando elogios desde Buenos Aires hasta Barcelona, pero también amenazas de muerte. Transmitiendo desde humildes viviendas sobre las mismas calles polvorientas de Ciudad de Juárez donde hombres armados se enfrentan contra militares y policías, decenas de músicos se reúnen en torno a micrófonos para cantar rap en radio. Los oyentes envían peticiones y comentarios a través de redes sociales como Twitter o Facebook. Bajo seudónimos como Pok 37 y Siniestra, los raperos condenan el juego del gato y el ratón entre el Ejército y los sicarios de poderosos cárteles del narcotráfico y la anarquía.. [+] Ver mas

Sobre la calidad de la educación


Escrutinio Juan José Morales Hace tres años, en el Día del Maestro de 2008, Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo anunciaron con bombo y platillo el arranque de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). De entonces a la fecha, se han gastado 72 mil millones de pesos en la dichosa alianza, uno de cuyos principales objetivos, si no el más importante, era —se dijo en aquella ocasión— “garantizar que quienes dirigen el sistema educativo, los centros escolares y quienes enseñan a nuestros hijos sean seleccionados adecuadamente, estén debidamente formados y reciban los estímulos e incentivos que merezcan en función del logro educativo de niñas, niños y jóvenes”. Los estímulos e incentivos se han dado pues el pasado domingo, también en el Día del Maestro, la dirigente vitalicia del Sin.. [+] Ver mas

A la maestra, con servilismo

Apuntes Guillermo Fabela Quiñones El Día del Maestro se celebró este año con el rancio esquema corporativo vigente desde hace más de ocho décadas. Tal fecha sirvió para reafirmar la vieja alianza entre el sindicato que dirige Elba Esther Gordillo y el gobierno federal en turno, misma que ha posibilitado el deterioro de la educación en México, y que el magisterio se haya convertido en un aparato político-electoral al servicio de la oligarquía. No es casual, en consecuencia, que los niveles de la educación en el país sean de los más bajos entre las naciones del subcontinente y el peor dentro de los países que integran a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Así se constata en los hechos el incumplimiento de otra de las promesas de campaña del entonces candidato Felipe.. [+] Ver mas

TV de Telmex, ¿ahora sí?

Clara Luz Álvarez* Lo que parecía que nunca sucedería en el sexenio del Presidente Felipe Calderón, puede estar próximo a suceder: se modificará la concesión de Telmex para que ésta preste televisión restringida. Esto quizá será muy a pesar de lo que el Presidente y otros actores políticos del partido en turno hubieran querido. Nuevamente es el Poder Judicial Federal que trata de dar certeza al sector. Telmex recibió el amparo de la justicia federal en contra de diversas omisiones tanto de la Comisión Federal de Telecomunicaciones como del Secretario de Comunicaciones y Transportes. La sentencia de última instancia de amparo del Séptimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa del Primer Circuito tiene una argumentación por demás interesante que los analistas y expertos del sector jamás hab�.. [+] Ver mas

Demasiado escalofriante, pero cierto

Gilberto Balam Pereira FeCal y PAN han superado al priísmo de Tlatelolco y Aguas Blancas, Chiapas Todo parece indicar que el gobierno fecalista ha superado las marcas de gobiernos priístas anteriores, responsables de los genocidios de Tlatelolco y Aguas Blancas, Chiapas. Más de 40 mil muertos en este sexenio como consecuencia de la guerra contra el narcotráfico. Fascista y genocida. Esta situación se agrava aún más por los escándalos que se han suscitado en los últimos días acerca del origen de la matanza e inhumación en fosas comunes de más de 80 inmigrantes centroamericanos, en tránsito a EU. Las denuncias inobjetables de testigos confiables son gravísimas para el gobierno del espurio. Un ecuatoriano, sobreviviente de la masacre de 72 latinoamericanos que tuvo lugar en el rancho de San Ferna.. [+] Ver mas

Importancia de un posible maridaje

María Teresa Jardí La derecha que manejó el poder desde el PRI en su última etapa como gobierno, de tonta no tenía nada. Luego vino la debacle al llegar los que hoy exhiben su mediocre cara más infame. Derecha que se fue creando las leyes a modo del país en que nos hemos convertido. Nación manejada por entreguistas, que para hacer la entrega de los pocos bienes que a la nación le quedan, llevan adelante un genocidio que ya ha debido rebasar, en mucho, a los cien mil ejecutados, pensando en los cadáveres que aún no salen de sus tumbas clandestinas y si le sumamos el medio centenar de personas que casi todos los días impunemente son asesinadas. A la salida del PRI de Los Pinos y a la llegada del PAN y del PRD al poder se acaba el enemigo para la inmensa mayoría de militantes en organizaciones defensora.. [+] Ver mas

La maldad magistral

Jorge Lara Rivera El festejo del Día del Maestro, con sus luces y sombras, tuvo como telón de fondo la exigencia social de mejoras a la educación formulada por organismos de la sociedad civil coincidentes con Mexicanos Primero, agradecimiento por los aumentos de sueldo de la dirigencia del SNTE, y protestas contra la desigualdad de las condiciones de trabajo de mentores en comunidades pequeñas y distantes desde una marcha por las calles del centro de la capital de la República de la Coordinadora Nacional, así como la denuncia de hostigamiento, amenazas y vejaciones de que son blanco los profesores por culpa de una malentendida cultura de los derechos del estudiante no compensada por la conciencia de sus obligaciones, presente en el espacio virtual. A propósito, una ex titular de la SEP, autodestapada aspira.. [+] Ver mas

Marisol Valles, la tragedia de ser policía

Julián Andrade En un estado donde los municipios suelen quedarse sin fuerza policiaca con frecuencia parece temerario el acusar de mentirosa a una jovencita que decidió encargarse de la seguridad en un pequeño poblado. Marisol Valles, de 20 años de edad, saltó a la fama por lo inusitado de su encargo: jefa de la policía en Práxedis, Chihuahua. El lugar es peligroso, porque ahí los delincuentes hacen imperar su ley. En todo el Valle de Juárez hay problemas no sólo para mantener la seguridad, sino para lograr que los policías no sean asesinados, cooptados por los maleantes o que abandonen sus cargos. Marisol Valles quería “reconstruir el tejido social” y apoyar a la población en labores de prevención del delito. Dejó en claro, desde un principio, que lo suyo “no era combatir al crimen organizad.. [+] Ver mas

“Batalla cuerpo a cuerpo”

Alejandro Encinas advierte que en la contienda por la gubernatura ni siquiera un bulto de cemento detendrá a los mexiquenses si tienen firme su voluntad de cambio/ Afirma que la izquierda derrotará a la maquinaria y populismo del PRI/ Hoy arrancan campaña los tres contendientes MÉXICO, D.F., 16 de mayo (UNIVERSAL).- A partir de este lunes Luis Felipe Bravo Mena (PAN), Eruviel Ávila (PRI) y Alejandro Encinas (PRD) tendrán 45 días para tratar de ganar el voto de los mexiquenses. Los dos últimos tenían previsto arrancar sus campañas en el primer minuto de hoy lunes. En entrevistas, Bravo Mena dijo que nada está escrito en el proceso para elegir gobernador. Encinas previó una batalla cerrada y Ávila pidió a los gobiernos “federal y vecinos” no inmiscuirse en la contienda. Alejandro Encinas anticip.. [+] Ver mas

El uso del Ejército se debe evitar: ONU

Theodore Leggett, miembro de la Oficina contra la Drogas y el Crimen Organizado de la ONU, afirma que el Narco es un cáncer que se debe eliminar, pero usando a las fuerzas armadas lo menos posible MEXICO, DF, 15 de mayo (EL UNIVERSAL).- Theodore Leggett, miembro de la Oficina contra la Drogas y el Crimen Organizado de la ONU, señala que combatir el narco en México es un “proceso doloroso, pero necesario”. Sin embargo, opina que las fuerzas armadas deben usarse lo menos posible. Felipe Calderón ha emprendido una guerra contra el narcotráfico que ya se ha cobrado 40 mil vidas y que ha provocado una situación de inseguridad en el país, una violencia hasta ahora desconocida y hay una enorme descomposición social. ¿Qué le parecen las críticas que ha recibido? No puedo comentar las acciones. Lo que sí .. [+] Ver mas

Narcos Vs. empresas


Las violencia generalizada en zonas industriales del país ha hecho que empresas estadounidenses desistan de invertir en México y se lleven nuevas fábricas a otras naciones / Una de cada 10 compañías reportó secuestros y el 60% dijo que sus empleados fueron golpeados o amenazados en el 2010 MCALLEN, Texas, EU. (AP) _ Decenas de empleados de Mattel Inc. Iban rumbo a nuevo día de trabajo para fabricar Power Wheels en el corazón industrial de México, cuando estallaron disparos a su alrededor y una granada afectó uno de sus autobuses, mató a un trabajador e hirió a cinco. La batalla entre narcotraficantes y el ejército cerca de la ciudad de Monterrey la semana pasada era el tipo de violencia que espanta las nuevas inversiones de empresas estadounidenses al sur de la frontera, donde los criminales orga.. [+] Ver mas

Silvio, Jesucristo; Felipe, Churchill

Francisco Rodríguez Indice político Hace un quinquenio, el premier italiano Silvio Berlusconi arrancó carcajadas del respetable cuando se comparó con Napoleón. “He hecho más reformas al Código Civil”, dijo, que las que el emperador francés hizo en su momento. Nada más que aclaró: “Soy un poquito más alto de lo que fue Bonaparte.” Una semana después de aquella polémica declaración, en el 2006, Il Cavaliere se comparó con Jesús: “Soy el Jesucristo de la política italiana”, decían los medios italianos que había afirmado Berlusconi en una cena con sus partidarios. “Soy una víctima paciente, soporto a cualquiera, me sacrifico por quien sea”. Trastornado, el tipo, ¿no cree usted? Tan delirante o un poco más que Felipe Calderón, pues hace cuatro días, el ocupante de Los Pinos.. [+] Ver mas

La casa de los senadores

Jacobo Zabludovsky Bucareli Si no fuera porque se trata del recinto donde se elaboran nuestras leyes, sería otro de esos negocios sospechosos que los remolinos de la influencia colocan en el camino de políticos afortunados. Lo que ocurre es que ese espacio no es un lugar cualquiera, sino el ambiente donde la asepsia es fundamental para la calidad del producto. Imagínese un laboratorio de medicinas donde los empleados entran con las manos sucias, pisan sobre un basurero, adquieren materias primas de origen turbio y rellenan ampolletas de dudosa calidad y tal vez usadas. La diáfana transparencia de sus conductas es para los funcionarios públicos, de elección o dedazo, lo que para la industria farmacéutica la higiene en la fabricación de sus menjurjes. Y ése es el problema de la nueva casa de los senadores .. [+] Ver mas

Ante emergencia nacional, movilización ciudadana

Manuel Camacho Solís A partir del 8 de mayo se ha articulado un nuevo movimiento ciudadano. El discurso de Javier Sicilia en el Zócalo fue el gran catalizador de la inconformidad de muchos con la violencia e impunidad; arrancó un nuevo movimiento y le metió fuerte presión a los aparatos políticos. Presión que podría descongestionar arterias del sistema o, de no ser escuchada y atendida, empujarlo al precipicio. Su discurso —esencialmente moral— se convirtió en un formidable discurso político. Logró lo que los griegos (Aristóteles) más admiraban. Que las palabras fueran pronunciadas por alguien que tuviera autoridad moral. Que el mensaje tuviera contenido. Que se dijera con elocuencia. Que fuera oportuno, acorde a la gravedad del momento. A Sicilia se le creyó, dijo lo que tenía que decir, lo hiz.. [+] Ver mas

Entrega “el botín”

Mientras miles de profesores marchaban hacia el Zócalo de la Ciudad de México lanzando consignas en su contra, Elba Esther Gordillo mostraba su subordinación al espurio en el Día del Maestro MÉXICO, D.F., mayo 15 (EL UNIVERSAL).- Este 15 de mayo la maestra más recordada fue Elba Esther Gordillo. Unos 10 mil profesores que marchaban hacia el Zócalo capitalino se detuvieron en el Palacio de Bellas Artes para lanzar consignas contra la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien estaba en el recinto conmemorando la efeméride. “¡Es-ta mar-cha no es de fi-es-ta, es de lu-cha y de pro-tes-ta!”, “!Fuera Gordillo!”, repitieron una y otra vez, pero nadie salió a recibirlos. Incluso, se reforzó el despliegue de seguridad en torno al acto oficial. El contingente convoc.. [+] Ver mas

Magisterio oaxaqueño intensifica su lucha

El 23 de mayo próximo, la Sección 22 del SNTE definirá si va o no a para indefinido de labores para presionar al gobierno para que cumplan sus demandas MÉXICO, D.F., 16 de mayo (EL UNIVERSAL).- El dirigente de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Azael Santiago Chepi, informó que a partir de este lunes intensificarán su jornada de lucha para exigir a los gobiernos federal y estatal que atiendan sus demandas políticas y sociales. Esto lo declaró al finalizar la marcha en la que participaron 20 mil trabajadores de la educación, en el marco del Día del Maestro. La marcha partió del crucero de Viguera, a unos 5 kilómetros al poniente de esta ciudad para llegar al zócalo de la ciudad de Oaxaca. Chepi explicó que será el próximo 23 de mayo cuando definan sí .. [+] Ver mas

Panacea en Migración

El Instituto Nacional de Migración asegura que hará rotación de sus empleados para que no se vinculen con el crimen organizado, mientras las autoridades de los Estados reconocen que en la zona se cometen todo tipo de delitos en la impunidad MÉXICO, D.F., mayo 15 (EL UNIVERSAL).- El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Río, afirmó que realizará un proceso de rotación de personal de manera paralela a los exámenes de confianza, como un proceso “sano” que anule posibles vínculos con el crimen organizado. Descartó que esté previsto el relevo de agentes para asegurar la frontera sur y otras rutas de alto riesgo para los migrantes por las Fuerzas Armadas, como parte de su proceso de depuración de personal. “De ninguna manera estamos pretendiendo que la ruta .. [+] Ver mas

Indicador político

Carlos Ramírez + PRI Tabasco: premiar inseguridad + 2012: sucesión local por dedazo Luego del largo deterioro de seguridad en Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, el mapa de los conflictos ha prendido los focos de alarma en Tabasco. Pero mientras el clima de inseguridad se agudiza, el gobernador Andrés Granier Melo hizo sus movimientos para imponer por dedazo a su secretario general de gobierno Humberto Mayans como candidato a gobernador. Mayans dejó el cargo y se dedicará a afianzar la candidatura priísta con el apoyo del gobernador Granier. Las elecciones en Tabasco serán en octubre del próximo año. Pero Mayans tendrá tiempo para distanciarse de la grave crisis de seguridad en el estado. Lo malo en Tabasco, sin embargo, es que el proceso electoral del 2012 estará marcado por la inseguridad. Ante.. [+] Ver mas

La vida por un voto

Exigen que se esclarezca la masacre del pasado sábado en Santiago Choapam, Oaxaca, donde asesinaron a 10 personas que iban a instalar el Comité Electoral Municipal / Otras 21 municipios se encuentran en la misma situación postelectoral, por lo que el gobierno debe poner atención, advierten OAXACA, Oax., mayo 15 (EL UNIVERSAL).- Al igual que en Santiago Choapam, existen otros 21 conflictos postelectorales más en Oaxaca a los que el gobierno estatal, encabezado por Gabino Cué, debe poner atención y mediar entre los inconformes, aseguró Marcos Leyva Madrid, representante de la organización Educación Alternativa (Educa). Este organismo que se ha dedicado a realizar estudios de comportamiento electoral en municipios regidos por el sistema de usos y costumbres, considera que tras la emboscada a pobladores de .. [+] Ver mas

Aerogeneradores y recursos pesqueros

Juan José Morales Impacto ambiental Ya alguna vez hemos comentado en esta columna que —a reserva de lo que indiquen estudios completos y detallados— la amplia plataforma o zócalo submarino continental que se extiende a partir de los litorales norte y occidental de la península de Yucatán parece adecuada para instalar grandes campos de aerogeneradores para aprovechar la energía eólica. No sólo porque ahí soplan vientos de cierta intensidad y constancia, sino porque la poca profundidad y la suave pendiente del fondo —de sólo aproximadamente un metro por kilómetro— facilitaría la instalación de numerosos generadores incluso a distancias relativamente grandes de la costa. Todo ello sin tener que ocupar terrenos urbanos o agrícolas, lejos de zonas habitadas en las cuales el ruido de los generadores .. [+] Ver mas

¿Cómo se lucha contra el crimen organizado?

Ernesto Villanueva Hace más de un año me pregunté cómo evaluar la guerra contra el crimen organizado. Los gobiernos federal y estatal desde el inicio del gobierno del presidente Felipe Calderón han inundado los medios con spots que ponderan los avances de los gobiernos contra el crimen especialmente contra el narcotráfico y demás variantes del llamado crimen organizado. Con todo, es posible afirmar que las interrogantes superan las certezas. Existen elementos que sustentan lo que aquí afirmo. Veamos. Primero. En estos últimos cuatro años los spots gubernamentales mezclan verdades con mentiras que, en lugar de informar a la sociedad, empezaron por confundirla y han terminado por generar escepticismo de manera creciente. Los spots formulan asertos que buscan posicionar la percepción de avances concretos .. [+] Ver mas

Las reformas según el evangelio

Eric Villanueva Mukul Cada determinado tiempo, las elites económicas y nuestros neoliberales, vuelven a la carga para señalar que nuestra economía es ineficiente, porque no hacemos las reformas estructurales que se requieren. Pero mientras más reformas se efectúan, más problemas estructurales tiene nuestra economía. Sin embargo, nos siguen recetando las mismas formulas como si se desprendieran de un evangelio México, comenzó su transformación a finales del gobierno de López Portillo, cuando se firmo la primera carta de intención con el Fondo Monetario internacional (FMI). La crisis del fin de sexenio, hizo que De la Madrid, iniciara una serie de cambios estructurales, para reajustar la economía a las nuevas circunstancias internacionales, como lo pedían el propio FMI y el Banco mundial (BM). Primero .. [+] Ver mas

Para convencer se necesita tener la razón

María Teresa Jardí Una inmensa mayoría de las organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos en México nacieron de manera autónoma al gobierno y vinculadas a la Iglesia Católica. A lo mejor de esa Iglesia, reflejado en los seguidores de la Teología de la Liberación, de alguna manera apoyados por la jerarquía eclesiástica, en la medida en que se mantuvieran más o menos al margen de la política. Conocidos son los ataques de la jerarquía a Méndez Arceo. Por poner un ejemplo. Jerarquía que hasta antes de la elección de un Papa nazi, que santificar busca a un protector de pederastas, no menospreciaba, de manera más inteligente que era todavía conducida, el saber que, su prevalencia ante los fieles, mucho tenía que ver con la existencia de los pocos pastores tolerados que a aco.. [+] Ver mas