sábado, noviembre 12, 2011

Los ChaCalderones 2011

¿Y la seguridad donde está?


Otro secretario muerto
¿Quién sigue?

¿Cómo dar seguridad,
si así mismos no se dan?

Aristegui - Muerte De Francisco Blake Mora (Las Dudas Del Accidente)


http://youtu.be/M6bce5W3HSM


http://youtu.be/8mVzRJxqa7A

Indignados en el corazón financiero de México

Profesionistas, hombres y mujeres jóvenes, desempleados, trabajadores, estudiantes permanecen apostados frente a la Bolsa Mexicana de Valores desde el 20 de octubre pasado. Tiendas de campaña, anafres, libros, alimentos enlatados, propaganda y pancartas de resistencia son el panorama que día a día observan los corredores de bolsa y funcionarios que operan las acciones de los hombres más ricos de México y del mundo. Ellos, los de la calle, son los Indignados ante el sistema económico, el desempleo, la desigualdad y la pobreza.

“Hay que arrancar el problem de raíz y cambiar el gobierno de nuestro país”, suena como música de ambiente en la “acampada”, asentada frente al edificio de Reforma 255.
“Gente que vive en la pobreza y nadie hace nada porque a nadie le interesa…”, sigue la rola del grupo Molotov a todo volumen. Ahí, de cara al Centro Bursátil de México, donde se han instalado unas 25 tiendas de acampar, ocupadas por profesionistas, estudiantes, mujeres y hombres indignados. El objetivo: demostrar su inconformidad ante un sistema que ha incrementado la
desigualdad social y económica en el país y el mundo.

En los últimos días de octubre el frío cala hasta los huesos. El rayo del sol quema a los primeros minutos de exposición. La piel se reseca. La gente transita, mira hacia el piso, se detiene a leer la primera cartulina que aparece al paso: “Nos indigna la situación, pero nos duele más tu indiferencia”. Continúan. Una segunda aparece pegada al piso con una cinta negra: “¿Te conformas con caminar o quieres dejar huella?”. Los transeúntes cautivos levantan la mirada: “Mayor presupuesto a la educación”. Todo se ha llenado de pancartas, reclamos y resistencia, justo delante de la construcción cosmopolita que alberga a la Bolsa Mexicana de Valores.
Son alrededor de 200 personas las que conforman este movimiento. Van y vienen de atender sus trabajos, hogares, estudios, según se los permita el tiempo. En permanencia constante hay unos 30 Indignados, todos los días. Hacen guardias, se distribuyen las responsabilidades: preparar alimentos, organizar asambleas informativas, recabar recursos e informar a la gente en universidades, plazas, calles, transporte público. La idea, dicen, es poner un granito de arena para que el país mejore. “Una utopía”, comenta Aurora, mientras limpia las lentejas que formarán parte de la dieta del día.
Mientras, en el corazón financiero suben y bajan las acciones de 136 “empresas emisoras”. En este búnker de cristal cotizan las firmas más importantes de México: Televisa, Grupo Carso, Bimbo, Cemex, Vitro, Minsa, Maseca, Kimber, entre otras. El dólar aumenta en centavos. Afuera, se enciende un anafre, inicia la jornada en la “cocina” de los Indignados.

Mayor presupuesto educativo

Adrián, sociólogo recién egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Xochimilco, es uno de los que ahí permanecen desde que se convocó a la manifestación de protesta, el 15 de octubre pasado. Recién terminó de ordenar los libros donados a la pequeña “biblioteca” de la “acampada”: autores como Carlos Marx, Paco Ignacio Taibo I, y clásicos de la literatura como Las mil y una noches y La Iliada.
Muestra el espacio que han decidido tomar como su “hogar” durante las últimas horas. Unas tres cajas se convierten en el almacén de alimento. Un equipo de sonido que es utilizado en asambleas y para amenizar el día en el centro del campamento; propaganda informativa, y una laptop que les permite subir información a las redes sociales son los objetos de mayor valor en el lugar.
El joven de 25 años terminó el ciclo pasado su carrera universitaria. Aún no cuenta con empleo. “La precarización de la educación y del trabajo son dos de los puntos que nos impulsan a estar aquí –comenta–; por eso somos un movimiento social que se construye desde abajo y con los de abajo; se está edificando a su propio ritmo; es diferente porque no goza de ninguna plataforma política como podría ser un partido político o un movimiento social”.
El documento publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al segundo semestre de este año, titulado Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública indica que en este periodo los salarios se incrementaron a una tasa anual de 4.5 por ciento en términos nominales, mientras que en 2010 el aumento fue de 4.8 por ciento.
Las cifras oficiales destacan que el pasado bimestre abril-mayo, “las percepciones reales por persona ocupada en la industria manufacturera tuvieron una disminución anual de 1.2 por ciento: los sueldos y las prestaciones sociales se redujeron 9 y 1.1 por ciento, respectivamente, en tanto que los salarios cayeron 7 por ciento. Durante el mismo periodo, las remuneraciones reales del personal ocupado en los establecimientos comerciales al mayoreo se expandieron a una tasa anual de 2 por ciento, mientras que en los establecimientos al menudeo éstas se redujeron a una tasa anual de 2.3 por ciento”.

La “cocina”

Mueve cacerolas, acomoda cajas, supervisa los alimentos que se están preparando. Es Otto, uno de los encargados de preparar y organizar la dieta de losIndignados. De oficio artesano, estudió hasta la preparatoria en la Universidad del Valle de México, una institución de educación privada. La falta de recursos y el incremento de precios en las colegiaturas le obligaron a truncar temporalmente sus estudios.
Él, junto con Aurora, se disponen a preparar los alimentos del día: lentejas y ensalada para la tarde; no hay más. Forma parte de este movimiento desde la segunda quincena de octubre. Su motivación, la falta de acceso a la educación, a empleos bien remunerados que permitan a la mayoría de los mexicanos vivir dignamente.
Es la primera vez que participa en algo así. Sus primeros días al frente de la cocina, relata, sirvieron para ver cómo es capaz de organizarse la gente. Su sorpresa fue la disponibilidad de todos para contribuir en cualquier quehacer: lavar ollas, limpiar granos, cortar verdura, cargar garrafones de agua, “lo que se tenga que hacer, para estar bien todos”.
Con hábitos vegetarianos, Otto ha promovido entre sus compañeros, “comer sanamente”. Basa su dieta en granos, pastas, verduras, soya, huevo y carne en menor porción, café y té. Aquí, platica, “la gente ha sido muy solidaria, se detienen, preguntan por qué estamos aquí, cooperan con algunas monedas, que es con lo que podemos comprar los alimentos. Otras [personas] llegan en sus coches y bajan con bolsas de arroz, frijol, cereales, con lo que pueden, pero nos ayudan a resistir”.
Mientras el joven continúa con su tarea, Aurora, sicóloga de profesión, limpia las lentejas que comerán ese día. “Soy hija de personas que participaron en movimientos sociales”. Sus padres formaron parte del movimiento estudiantil de 1968. Entonces “uno crece con cierta ideología, escucha conversaciones que nos ayudan a formarnos y a ser más empáticos con nuestros iguales; por eso estoy aquí”.
La mujer de 39 años permanece sentada en una caja de refresco; la tapa de una cacerola le sirve de apoyo para limpiar los granos. Se dice preocupada por los problemas de la niñez, la pobreza del país y la desigualdad. “Por eso es importante participar; no quedarnos en silencio con las injusticias que vemos a nuestro alrededor”.
Después de estar unas horas en el campamento, irá a dar consulta, atender a su hija y realizar sus labores de madre. “Es necesario que como mexicanos tomemos conciencia de lo que está pasando; ser más humano. Alejarnos de lo que nos dan los medios masivos de comunicación y formar nuestro propio criterio. Quizá esto nunca se vaya a acabar, pero quizá limpiando lentejas estoy poniendo mi granito de arena”.
Cifras oficiales demuestran que en México más de la mitad de la población sobrevive en algún grado de pobreza. La cuarta parte se encuentra en la pobreza extrema, pues no alcanza a cubrir los costos de alimentación.
En mayo pasado, Contralínea publicó que sólo 19 millones 530 mil mexicanos tienen “asegurado” un bienestar económico y social; el equivalente al 18.3 por ciento de la población, considerada “no pobre” y “no vulnerable” por el gobierno federal.
“Los otros 87 millones 150 mil mexicanos son pobres, admite el Informe de pobreza multidimensional en México 2008, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. De éstos, más de 47 millones son pobres multidimensionales”.

Empleos dignos

Egresada hace año y medio de la carrera de sociología, por la Universidad Autónoma Metropolitana, Almendra es otra de las jóvenes que no han podido obtener un empleo seguro. Vive de trabajos temporales o del llamado freelanceo, al que ya recurren muchos profesionistas por la escasez laboral.
Actualmente participa en este movimiento con la organización de asambleas, pláticas y botea para recolectar recursos que les permitan mantenerse en el plantón frente a la Bolsa Mexicana de Valores. No le sorprende que sean pocos sus compañeros de protesta. “Los mexicanos también ya estamos hartos del hartazgo”.
Comparado con los movimientos que hubo a la par el 15 de octubre en España, Londres e Italia, y en donde se registró una gran afluencia de personas en la calle reclamando a sus respectivos gobiernos la inestabilidad económica en la que viven, Almendra comenta: “Nuestra coyuntura material e histórica es diferente; nosotros llevamos de Indignados 200 años. Estamos viviendo en una ‘guerra’ en donde la gente tiene miedo de salir a la calle, le tienen miedo a la represión”.
Agrega: “Yo estoy indignada porque el sistema no nos favorece, pese a que vivimos en una nación rica en recursos, culturas y tierra para sembrar alimento; somos de los países más desiguales en América Latina. Tenemos al hombre más rico del mundo, según la revista Forbes, y tres estados en pobreza extrema: Chiapas, Oaxaca y Guerrero”.
El mismo informe de la SHCP muestra que la tasa de desempleo aumentó este año, respecto de 2010. Según las cifras oficiales, éste fue de 5.52 por ciento, mayor en 0.38 puntos porcentuales que el del trimestre anterior.
El documento Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública indica que durante el segundo trimestre de este año el desempleo en las principales áreas urbanas fue de 5.94 por ciento de la población económicamente activa, comparado con el 6.46 por ciento del mismo periodo en 2010.

El impulso de los Indignados

El 15 de octubre pasado una convocatoria mundial llamó a todos los ciudadanos a salir a las calles a manifestarse. Las redes sociales Facebook y Twitter fueron las plataformas de la convocatoria. “Es sagrado el derecho a la indignación; es una forma de demostrar que estamos vivos”, decía un mensaje enviado a la sociedad mexicana por el escritor uruguayo Eduardo Galeano.
“Trabaja, consume, vota, obedece”, imágenes de políticos y gobernantes contrapuestas con la clase trabajadora, música de fondo, “¿recuerdas cuando te atrevías a soñar lo imposible? Lo imposible ya inició”, se leía en un video que convocaba a participar en la asamblea ciudadana del 15 de octubre en México.
El comunicado del escritor y activista francés Stéphane Hessel daba la vuelta al mundo en apoyo a esta convocatoria. En éste se lee: “Es nuestra obligación velar todos juntos para que nuestra sociedad siga siendo una sociedad de la que podamos sentirnos orgullosos, y no ésta de indocumentados, de expulsiones, de sospechas con respecto a la inmigración; no ésta, en la que se ponen en cuestión las pensiones, los logros de la seguridad social; no ésta, donde los medios de comunicación están en manos de los poderosos.
“El motivo principal de la Resistencia era la indignación. Nosotros, veteranos de los movimientos de resistencia y de las fuerzas combatientes de la Francia libre, llamamos a las jóvenes generaciones a vivir y transmitir la herencia de la Resistencia y de sus ideales. Nosotros les decimos: tomad el relevo, ¡indignaos! Los responsables políticos, económicos e intelectuales, y el conjunto de la sociedad no deben dimitir ni dejarse impresionar por la actual dictadura de los mercados financieros que amenazan la paz y la democracia”, dice el escrito del integrante del Consejo Nacional de la Resistencia en Francia.
Con ello, dice Almendra, “vemos que cada movimiento tiene una dirección diferente. En México, estamos en una coyuntura extraña, en donde la gente está un poco harta de todo, hasta harta de hartarse. Aquí han llegado todo tipo de personas; incluso empresarios que dicen que se sienten irritados porque la economía del país los ha orillado a despedir gente, recortar salarios, pagar muchos impuestos que les impiden crecer. Éste es un movimiento en el que mucha gente se puede sentir identificada. Vamos lento porque vamos lejos”.
Adrián, compañero de profesión y de guardia en la “acampada”, agrega: “Somos un movimiento antipartidos políticos, contra la clase gobernante, la especulación financiera, los privilegios de la burocracia, rechazo a la guerra, a la violencia, a la sangre; [somos] un movimiento incluyente, que se construye desde abajo y con los de abajo. Todo necesita su periodo de gestación y esto se está edificando a su propio ritmo. Llegaremos a tener más fuerza”.

Blake: mensajes del 11/11/11

Desfiladero
El secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, murió ayer al desplomarse el helicóptero en que viajaba rumbo a Cuernavaca, para asisitir a una reunión sobre procuración de justicia. El accidente de la nave Superpuma, de la Fuerza Aérea Mexicana, ocurrió en Chalco, estado de México.
Si Jesucristo hubiera sido asesinado en México, dicen los sabios del Caribe, la policía seguiría investigando el caso sin descubrir todavía a los culpables. Por lo tanto, nunca sabremos por qué se estrelló en Chalco, ayer en la mañana, el helicóptero que llevaba al secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, de Los Pinos a Cuernavaca.

La nave no estalló en el aire. De eso no hay duda: en las fotos se ve partida en dos, a causa del golpe que recibió al chocar contra el suelo mexiquense. Si la hubiera destruido una bomba, habría quedado hecha confeti. Pero eso es todo lo que tenemos en términos de datos duros.

Según la televisión (la menos confiable de todas las fuentes informativas), en Chalco, un campesino dijo que vio pasar un aparato de características similares, que de repente dio un giro brusco y desapareció del cielo. Este es el único indicio del que podemos desprender conjeturas.

Al margen del testimonio del campesino –que no está confirmado–, sólo cabe especular, antes de que los manipuladores de la opinión pública vengan a imponernos sus hipótesis a la medida de sus intereses políticos e ideológicos. Como ayer fue el esperado 11/11/11, hubo quienes a botepronto imaginaron un atentado de Al-Qaeda, que suele irrumpir en la escena pública (por lo general, de acuerdo con la CIA) en días marcados precisamente con el número 11, para provocar grandes convulsiones en el plano internacional.

PRD=RIP

Un partido que no puede garantizar su propia legalidad interna carece por completo de autoridad moral para gobernar un país. El PRD no pudo renovar sus órganos de dirección interna sin protagonizar un nuevo escándalo, ni mucho menos ocultar el estado de putrefacción en que se encuentra. Es un cadáver que, para decirlo con César Vallejo, sigue muriendo. Y como el barco se hunde, anteayer, 300 mil perredistas del estado de México, encabezados por Higinio Martínez, renunciaron a su militancia en ese instituto para sumarse al Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Durante las pasadas elecciones mexiquenses, Higinio Martínez se opuso a la alianza del PRD con el PAN y El Yunque (representados ambos por el fantasma de Luis Felipe Bravo Mena), tal como demandaban los camachuchos de Nueva Izquierda y la corriente Alternativa Democrática Nacional. Su incorporación a Morena se da al mismo tiempo que en los municipios de Sabinas, Frontera, Monclova y General Zepeda, del estado de Coahuila, otros perredistas abandonan el partido que fundó Cuauhtémoc Cárdenas en 1989, para integrarse al movimiento que dirige Andrés Manuel López Obrador.

Marcelo Ebrard, por su parte, declaró ayer en la tarde que ante la muerte de Francisco Blake Mora las encuestas para definir al candidato presidencial del PRD pasan a segundo plano. ¿Diría lo mismo si él hubiese resultado ganador de ese atípico ejercicio, que fue forzado por la quiebra moral del PRD? ¿O quiso Ebrard decir que la inminente designación de López Obrador como abanderado de Morena no tiene la menor importancia frente a la fatal caída del secretario de Gobernación?

El pasado martes, la Suprema Corte desechó el último recurso que podía presentar el empresario Jorge Talavera para echar abajo la clausura de la gasolinera que construyó ilegalmente en Insurgentes Sur, junto al restaurante Enrique, del que también es dueño. Tras la publicación de la sentencia, emitida por la ministra Margarita Luna Ramos, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal dispone de un plazo de 15 días –del que ya pasaron cuatro– para notificar a la oficina de Ebrard que debe obligar a Talavera a demoler ese fallido negocio.

Éste –hay que recordarlo– fue equipado por Pemex con dinero del magnate, luego de que el ex delegado de Tlalpan, Guillermo Sánchez Torres, hoy diputado federal, y su sucesor, Higinio Chávez, le otorgaran permisos, violando flagrantemente las leyes. Por lo tanto, los vecinos que lucharon con tenacidad en contra de Talavera, ahora exigen que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal entable juicio político a Chávez, para que sea procesado penalmente.

Los vecinos tampoco olvidan que cuando ganaron en primera instancia las demandas contra Talavera, fue Higinio Chávez quien los contrademandó, para tratar de salvar los intereses del empresario. De delincuentes como ése está empedrado el camino que conduce a la tumba del PRD.

Cenas románticas y censura

Como director del Museo Nacional (Munal), Miguel Fernández Félix no sólo organiza cenas románticas, alquilando a particulares un edificio que pertenece a todos los mexicanos y resguarda el acervo pictórico y escultórico de nuestros clásicos. También ejerce la censura. Así lo hizo la noche del pasado miércoles, al descolgar una caricatura de El Fisgón, que formaba parte de la muestra Los sueños de una nación, un año después del bicentenario, inaugurada antenoche.

La imagen, prohibida por el promotor de la gastronomía y el erotismo clandestinos al abrigo del antiguo Palacio de Comunicaciones que León de la Barra inauguró en 1911, recrea la imagen de Felipe Calderón, apaleando una piñata. Sin embargo, los asistentes a la expo podrán disfrutar de otras representaciones, no menos cáusticas, del titular del Ejecutivo federal, como la vitrina que contiene una botella en precario equilibrio. Tanto la museografía como la curaduría estuvieron a cargo de El Taller de Alejandro García Aguinaco, que con Cine y Revolución, acaba de ganar el premio del Conaculta a la mejor exposición del bicentenario.

Blake Mora: la verdad es crucial

Las muertes del titular de la Secretaría de Gobernación, José Francisco Blake Mora; del subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Felipe Zamora Castro; del director general de Comunicación Social, José Alfredo García Medina; de la secretaria técnica Miriam Hayton Sánchez, y de cuatro efectivos militares, acaecidas ayer, cuando el helicóptero del Estado Mayor Presidencial en que viajaban en dirección a Cuernavaca se desplomó en el estado de México, trasciende, aunque no excluye, el ámbito de las tragedias personales, dada la jerarquía en el gobierno federal de dos de los fallecidos. Blake Mora ocupaba el segundo puesto en importancia, en tanto que Zamora Castro desempeñaba un papel de gran relevancia en la coyuntura por la que atraviesa el gobierno federal.

Además de lamentar la pérdida de vidas humanas, cabe señalar algunos elementos de contexto ineludibles de la tragedia.

Para empezar, debe destacarse el hecho de que, ya sea por reacomodos de gabinete o por muerte accidental, la Secretaría de Gobernación ha tenido, en menos de cinco años, cuatro titulares, y se apresta a tener al quinto. Independientemente de los factores que la hayan causado, semejante inestabilidad en la conducción de la política interna y en la coordinación del gabinete no puede arrojar buenos resultados para el país ni para el gobierno, y acaso explique las dificultades en el diseño y la aplicación de sus estrategias en diversos rubros.

Por otra parte, la muerte de Blake tiene dos precedentes que no pueden pasar inadvertidos: hace tres años, justamente en este mes, murieron el entonces secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y el antiguo responsable del combate al crimen organizado, José Luis Santiago Vasconcelos, en lo que fue oficialmente calificado como accidente aeronáutico, ocurrido cerca de la Fuente de Petróleos, en la ciudad de México. En ese entonces –noviembre de 2008– resultó inevitable recordar el deceso de Ramón Martín Huerta, secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Vicente Fox, ocurrido cuando el helicóptero en que viajaba hacia el penal del Altiplano se precipitó en el municipio mexiquense de Xonacatlán, en septiembre de 2005.

Otro factor contextual es el escenario de violencia e inseguridad desatado por las luchas entre grupos delictivos y por la estrategia oficial para combatirlos, proclamada a unos días de que Felipe Calderón asumió la jefatura del Poder Ejecutivo, en diciembre de 2006, y que ha dejado un saldo de decenas de miles de muertos.

A la espera de los resultados de la investigación oficial, sería irresponsable sugerir, sin los necesarios elementos de juicio, una relación entre la guerra calderonista y el desplome del helicóptero ocurrido ayer. Tampoco puede afirmarse que las muertes de Blake y de Mouriño conformen un patrón de accidentes de aeronaves del Estado Mayor Presidencial. Las casualidades existen, y el uso intensivo del traslado aéreo por parte de servidores públicos de primer nivel incrementa las probabilidades de que se vean involucrados en accidentes.

Sin embargo, ante una sociedad escéptica, con una credibilidad institucional seriamente debilitada, y en el entorno actual de violencia descontrolada, al gobierno federal no le será fácil explicar –y mucho menos asimilar– la muerte, en accidentes aéreos, a bordo de aeronaves oficiales, de dos secretarios de Gobernación en tres años, y en seis, la de cuatro funcionarios directamente relacionados con la seguridad pública y nacional.

La tragedia de ayer desvela, pues, otra circunstancia no menos trágica: la de un gobierno cuyos márgenes de credibilidad se han reducido en forma severa por efecto de sus fallidas estrategias en materia de economía, de seguridad y de comunicación pública. Las dos primeras son irreparables; la tercera puede no serlo, si la administración calderonista logra informar, con plena transparencia, la verdad de lo ocurrido al helicóptero en el que viajaba Blake Mora y algunos de sus colaboradores.

La reconstrucción


El estado de desastre en el que el gobierno de facto panista va a dejar a la República en 2012 impone que el próximo gobierno de México tenga que revertir con toda energía el proceso de deterioro por el que atraviesa el país, que no tiene precedentes en nuestra historia.

1. El nuevo gobierno deberá poner de entrada un alto al proceso de degradación del pueblo mexicano, inducido por los gobiernos de Estados Unidos y de México con su “guerra contra el narco”, que ahora tratan de reformular, pero con el mismo objetivo central: facilitar el control del territorio nacional y de las instancias del Estado por Washington. La administración panista de Felipe Calderón ha tenido como prioridad generar y exacerbar un clima de violencia extrema en el país en los últimos cinco años, haciendo aumentar deliberadamente la violencia criminal, los actos vandálicos de horror y el índice de homicidios, responsabilidad en alto número de las fuerzas oficiales y de los paramilitares del gobierno del PAN, y esto debe terminar.

2. El informe de Human Rights Watch, dado a conocer el 9 de noviembre, condenando al gobierno de Felipe Calderón por la violación sistemática de su gobierno a los derechos humanos, coincide en la exigencia de otras instancias internacionales de demandar el fin de la militarización del país, que ha producido, según documentan, además del clima de terror, que hace inviable la vida social y económica, casos de tortura, ejecuciones, desapariciones y otros gravísimos crímenes de Estado, por lo que la investigación y persecución de los delitos habrá de hacerse en lo sucesivo conforme a las disposiciones de la Constitución.

3. En este sentido, ha de ser prioridad para un nuevo gobierno terminar con las políticas de abandono del Estado de sus funciones constitucionales de proteger a los mexicanos y velar por los intereses nacionales en vez de los de la globalización (que no son otros que los de las corporaciones trasnacionales). El anuncio de que Washington habría entregado a finales de octubre tres aviones no tripulados a la Marina Nacional, que como se sabe está subordinada a las agencias estadunidenses y no tiene capacidad para operarlos, no significa más que el Pentágono tiene ya abierto un mecanismo para bombardear y destruir cualquier objetivo en territorio mexicano, y ello es inadmisible.

4. Una prioridad del gobierno que asuma el cargo el primero de diciembre de 2012 habrá de ser restaurar el federalismo y la autonomía municipal, hechos trizas por el gobierno centralista de Calderón, que con el pretexto de su guerra está tratando de entregar el control de las entidades a las agencias de Washington. Nada más grotesco que ver al abogado y multimillonario guanajuatense Juan Miguel Alcántara Soria (secretario ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública), con el pretexto de evaluar y certificar a las autoridades y policías estatales y municipales, vejar a las autoridades locales y abrir la vía a que marinos y soldados bajo la conducción estadunidense controlen cada vez más el territorio mexicano.

5. El próximo gobierno deberá, ante todo, abandonar el modelo económico y social que se ha buscado imponer a México por la violencia en los últimos cuatro sexenios –y que ahora están haciendo suyo Beltrones y sus corifeos disfrazándolo de nuevo proyecto y de paquete estratégico–, para acelerar el desmantelamiento de la Constitución y lograr la plena imposición del neoliberalismo, y sustituirlo por un modelo que responda a las necesidades del pueblo y sea conforme a la Constitución.

6. El próximo presidente de México deberá para todo esto desempeñar el cargo conforme al texto constitucional, si se ha de rehabilitar el marco institucional destruido por el autoritarismo de los panistas, empecinados entre 2000 y 2011 en reconstruir un presidencialismo de facto por encima de la legalidad, y por lo mismo habrá de asumir el principio de que el Ejecutivo aplica las leyes y el Legislativo las modifica, por lo que el hecho de que no controle las cámaras legislativas deberá ser entendido en todos los sectores como normal.

7. El nuevo gobierno deberá, por lo mismo, estar atento en todo momento a las maniobras del sector más derechista de la clase política. El priísta sonorense Manlio Fabio Beltrones, quien en el pasado fue desdeñado por las agencias estadunidenses (que lo llegaron a vincular al narco), ahora busca servir obsequiosamente a Washington tratando de reinstaurar el presidencialismo que reclaman sectores de Estados Unidos, pero sustentándolo en su nueva versión en una seudolegalidad a partir de la contrarreforma que propone para obligar a los legisladores a integrar coaliciones forzosas como medio para sustentar lo que llama la gobernabilidad, que para él no es otra cosa que la posibilidad que se le quiere dar al Ejecutivo (ahora por ley) de controlar el Legislativo, proyecto al que arrastró el día 8 a Francisco Labastida (PRI), Diego Fernández de Cevallos (PAN) y Cuauhtémoc Cárdenas (PRD), dando todos un patético espectáculo y que a pesar de sus aberraciones no está del todo muerto.

8. El nuevo gobierno deberá, por lo mismo, hacer de la democracia política una prioridad. En México transición no significó en los últimos años ir a la democracia, ni alternancia fue igual a alternativa. El patético espectáculo de Felipe Calderón, gobernante espurio, que llegó al cargo por la vía del fraude y ahora trata impunemente de imponer como gobernadora en Michoacán a su hermana la Cocoa, utilizando de manera ilegal todos los recursos del Estado, es un ejemplo de la ausencia de democracia en México.

¿Y no es acaso para todo esto una de las mayores prioridades modificar la situación existente en materia de concesiones a los medios masivos de comunicación para que México tenga una radio y una televisión dignas, que eduquen en vez de degradar y hablen con la verdad en lugar de tratar de manipular?

9. El nuevo gobierno deberá, en fin, defender las políticas sociales del Estado conforme establece la Constitución Mexicana –y como están haciendo con más decisión frente a los poderes trasnacionales varios gobiernos latinoamericanos e incluso europeos–, y terminar con el ofensivo derroche en equipamiento militar. La lucha de los indignados de acá, que con la huelga de hambre frente a la Bolsa Mexicana de Valores de Edur Velasco, profesor de la UAM, reclaman más recursos para educación, hermana a los mexicanos con las movilizaciones de varios meses de los estudiantes chilenos encabezados por Camila Vallejo en reclamo por una educación pública, de los estudiantes ingleses, del pueblo griego y de los estadunidenses de Ocupa Wall Street, pero nuestro gobierno sigue siendo una vergüenza nacional.

10. La prioridad de las prioridades habrá de ser, sin embargo, respetar los derechos fundamentales del pueblo, para que el clamor de ¡Ya basta! deje de escucharse en México.

Frente de Pueblos en Defensa de Wirikuta en la ONU

Programa “De Raíz Luna”, transmitido por Canal 22, tratando la problemática actual de una minera canadiense en territorio sagrado de la Nación Wixárrica.

Entrevistas y comentarios

http://youtu.be/c9Dokv-BzjQ


http://youtu.be/awg69NgAKBw

La pérdida de Cuatro Ciénegas, compromiso con la ciencia, con la humanidad


Cuatro Ciénegas es un valle con una extensión de 200 kilómetros en el desierto de Coahuila. Emergió del mar hace muchos millones de años, cuando la corteza terrestre se dividió, el valle quedó aislado por las diversas montañas que lo rodean y en la laguna comenzó una forma de vida muy singular que es un tesoro invaluable para la humanidad. En Cuatro Ciénegas es posible encontrar especies animales y vegetales endémicas que tuvieron un proceso evolutivo como el que encontró Charles Darwin en las islas Galápagos.

El ecosistema existente es único en el mundo. Su importancia es tan grande que científicos de otros países se interesan en estudiar esta zona, ya que Cuatro Ciénegas es lo más cerca que podemos estar del comienzo de la vida en la Tierra. Aquí hay bacterias tan antiguas que se desconocen, porque sólo sabemos de las que ya fueron catalogadas; peces, tortugas y aves que no sobrevivirían en un zoológico; plantas propias de este sitio que morirían en un invernadero. ¡La NASA ha estudiado el lugar con el fin de comprender al planeta Marte! Se trata de un punto clave para entender el origen de la vida en la Tierra.

Si es tan importante para los extranjeros, instituciones como la NASA y científicos e investigadores mexicanos, ¿por qué los órganos del gobierno federal no prestan la atención que Cuatro Ciénegas y su situación de supervivencia exigen?

“Esa agua le daba de beber a las criaturas más antiguas que conocemos, ellas transformaron el planeta tierra en un planeta habitable. Cuando ellas surgieron en el Arqueano, hace 3 mil 800 millones de años, la atmósfera era irrespirable, era de CO2. El CO2, dióxido de carbono, es con lo que te puedes suicidar, si quieres; y el mar, es ácido sulfúrico. Estas pequeñas criaturitas, que sobrevivieron para contarnos la historia de Cuatro Ciénegas, cambiaron primero la atmósfera a una atmósfera de oxígeno que ahora respiramos y luego precipitaron una gran glaciación, que se le llamó ‘la bola de nieve 2’, que le dio agua fresca con fósforo y oxígeno a las primeras algas, aquellas que descubrió la eminente científica Lynn Margulis y gracias a eso estamos aquí, porque esas pequeñas bacterias que hacen los estromatolitos en Cuatro Ciénegas cambiaron el destino del planeta. A ellas les debemos no sólo la civilización sino el estar vivos.

“A pesar de que en 1994 fue declarada área protegida, la extracción desmedida de agua ha generado daños irreversibles y pérdidas tan grandes como la del Valle Intermedio. Esta tragedia deriva de la ignorancia y la corrupción total de la Comisión Nacional del Agua (CNA) que ahora sí que se lava las manos y permite que cientos de miles o millones de especies bacterianas endémicas del sitio se mueran antes de que podamos recogerlas y estudiarlas.

La doctora Valeria Souza Saldívar es profesora de la Facultad de Ciencias e investigadora del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el área de ecología evolutiva y evolución molecular de los microorganismos. Los estudios que hace sobre las causas de la diversidad en Cuatro Ciénegas la llevaron a incursionar en la difusión de la ciencia y en la conservación del valle. Para ella, Churince representa una máquina del tiempo en peligro de extinción, por lo que ha emprendido una batalla colosal para rescatar lo que todavía puede salvarse.

En octubre, ya los peces habían muerto por falta de agua, las tortugas habían rasguñado la tierra antes de morir, Valeria Souza se encontró con un tapete macabro que la sentó a llorar sobre los restos de los peces muertos. Lo que más me dolió fueron los rasguños de las tortugas marinas buscando el agua que ya no hay. Las patitas de los coyotes y de los mapaches las encontraron agotadas y se las despacharon cuando ya habían muerto de agotamiento buscando el agua. Los estromatolitos estaban totalmente muertos. Es un crimen, un ecocidio. Lo que me tiene más rabiosa es que se pudo haber evitado, dimos la alarma a tiempo y el gobierno que en teoría iba a actuar, no hizo nada porque le dio la tarea a un inepto: José Luis Luege Tamargo, el comisionado del agua.

Presumimos de ser un país lleno de historia, tradiciones y gente única. Nos enorgullece la riqueza cultural, la generosidad, la biodiversidad del territorio nacional, pero habrá que preguntarnos cómo protegemos nuestro patrimonio y a qué hora lo defendemos.

–Cuando hicimos tu primer artículo en 2004 –dice Valeria Souza– Cuatro Ciénegas todavía tenía oportunidades de sobrevivir, era un primer aviso de lo que podía pasar. Resulta que teníamos toda la razón. El mar frágil murió en octubre de este año. Churince es el lugar más antiguo de Cuatro Ciénegas; es la máquina del tiempo, el sitio que no fue enterrado y por lo cual podemos conocer el origen de la diversidad de nuestro planeta”.

“Le advertimos a José Luis Luege Tamargo del peligro de seguir sacando agua. Antes de 2007, el comisionado nacional del agua, Cristóbal Jaime Jáquez, era accionista de Lala, la compañía lechera. En Cuatro Ciénegas el agua no está regulada, cualquiera puede sacar la que quiera. Para las vacas de Lala se sembró alfalfa en el desierto, un lugar que por definición no tiene agua y se recurrió a Cuatro Ciénegas, el lugar menos indicado que explotaron grandes compañías lecheras (Lala, Nestlé, Alpura) además de los ejidatarios. En 2006 se hizo mucho revuelo porque empezó a lastimarse el ecosistema y armamos grandes protestas. En 2007 el presidente Calderón y el secretario de Semarnat, Juan Elvira, prometieron cuidar a esta fabulosa laguna. No sólo eso, el Congreso de la Unión dio 350 millones de pesos para salvarla, a los que el estado de Coahuila puso otros 400 millones de pesos.

“Lo que me parece criminal es que si el presidente de la República ordenó salvar el sitio y tocó esa tarea a la CNA, José Luis Luege Tamargo no haga nada y la laguna pierda su agua por la sobrexplotación de las grandes compañías lecheras.

“En 2011 el presidente de la República ordenó: ‘Salven el sitio, reconstruyan, restauren Cuatro Ciénegas”. Lo que los hidrólogos de la CNA hacen es bombear más rápido el agua para afuera, además de que nunca pararon la extracción. Todo lo han hecho mal. No hay veda, cada quien saca el agua que puede, lo más rápido que puede.

“Durante tres años llovió más de lo esperado en Cuatro Ciénegas, entre 2007 y 2010, pero en 2011 sólo llovió 30 milímetros en todo el año, y un sitio que había durado 200 millones de años con agua y nos daba la posibilidad de conocer el origen de la vida, ahora no tiene nada. Trabajamos con la NASA ahí, porque es el lugar que se parece más al mar del pasado. De Cuatro Ciénegas ya tenemos los datos científicos, es nuestra única ventana en el planeta para entender el pasado, un mundo primitivo donde ni siquiera los dinosaurios existían, y después de que estas bacterias que nos dieron vida, gracias a las cuales tenemos oxígeno han logrado sobrevivir miles de millones de años, las matamos en Cuatro Ciénegas.

“Solo cinco años nos tomó asesinar Churince y ahora queremos salvar los dos tercios del valle que aún pueden rescatarse si se actúa rápidamente y se para la extracción del acuífero con un decreto presidencial de ‘¡Salven esto!”’

La creación de un laboratorio en aquella zona ayudaría de manera significativa a su conservación y protección, según Valeria Souza. A través de un programa, los pobladores se beneficiarían con los proyectos desarrollados porque todo se haría en función de su bienestar.

“Es inconcebible que se pierda la riqueza de Cuatro Ciénegas por la apatía y la soberbia de individuos como Luege Tamargo instalados en el poder que no tienen la menor idea de la riqueza científica del valle y restan importancia a lo mejor por intereses inconfesables. Si lo que los políticos buscan es popularidad y la simpatía de la gente, que lo consigan a través de un trabajo dirigido al bienestar de la población mexicana y no enfocado a sus intereses personales.

Lo primero es cuidar las maravillas naturales y culturales del país para que no se quede en un recuerdo y digamos: En Cuatro Ciénegas había agua, era una fuente de conocimiento única en el mundo pero nos lo acabamos. Sería muy triste que en un futuro todo lo justifiquemos con un si hubiéramos hecho, porque ese es nuestro mayor escudo, la excusa de nuestra ignorancia y nuestra descomposición.

“No cuidar el pasado, no cuidar lo que tenemos, no reconocer a la gente que vale, es parte de nuestra idiosincrasia pero en este caso nuestra responsabilidad es hacia el planeta. Este sitio que tocó a México es el único de su tipo en el mundo. Tenemos muchos datos científicos que dicen que no hay otro Cuatro Ciénegas, que es la única ventana al pasado. No hay otro Cuatro Ciénegas y yo creo que la humanidad no nos va a perdonar este descuido tan mexicano, que es básicamente soberbia y estupidez de nuestros gobernantes.

“Aún es tiempo de rescatar lo que queda en Cuatro Ciénegas, sólo falta el decreto del presidente de México que ordene que se detenga y castigue la extracción, indiscriminada e inconsciente, del agua de Cuatro Ciénegas y los valles aledaños. Churince ya murió, sus bacterias lograron sobrevivir mucho tiempo con secretos guardados que no conocemos, pero ya no existen. Quedan dos terceras partes del acuífero en el valle que pueden salvarse. En Cuatro Ciénegas el agua lo es todo, siempre y cuando exista el agua que nutre a las bacterias.

“Cuatro Ciénegas es tan importante que nos invitaron al despegue de la nave que va a llevar el primer laboratorio de exobiología a Marte. El laboratorio se llama Curiosity y tiene un robotcito, Curioser, que explorará un cráter en Marte que se parece mucho al Churince que se nos murió en Cuatro Ciénegas. Churince era el único análogo del planeta primitivo y de cómo fue Marte en el pasado, lo matamos, así de fácil.

“Todavía tenemos este invierno donde hay menos evaporación, menos sol para tomar las medidas urgentes que salven a Cuatro Ciénegas.

“La nuestra es una tragedia de importancia mundial. La revista Nature, el pasado agosto, justo antes de que se muriera el lugar, publicó una nota en la que decía que todas estas bacterias que hacen los estromatolitos podían haber dado a México nuevos antibióticos y enzimas contra la contaminación del petróleo, la de todos los procesos químicos, el arsénico de Torreón, criaturas que podían comer la basura y limpiar al Golfo de México del petróleo.

El potencial genético que tienen estas criaturas son capaces de convertir a Cuatro Ciénegas en un polo de desarrollo biotecnológico, a cambio de su conservación. En todo este enorme movimiento de ciencia para la gente, los mejores científicos de México se ponían al servicio de los ejidatarios a través de la exploración de estas criaturas que viven en el agua de Cuatro Ciénegas, rica en sulfatos, muy pobre en nutrientes, rica en minerales. Es un agua muy antigua, por lo menos de 15 mil años, según el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, pero eso es tan viejo como ver el marcador que usaron que se llama Carbono 14. Cuatro Ciénegas tuvo agua de 220 millones de edad hasta antier.

Exige 'Tata' a IFE suelo parejo

Jorge Arvizu, "El Tata", exigió a los consejeros del IFE medir con la misma vara a todos los aspirantes presidenciales, pues, dijo que sólo tienen ojos para censurar a Andrés Manuel López Obrador y limitar la libertad de expresión de los ciudadanos conscientes.

http://youtu.be/qlFWetpFUN0

Video: Represión contra los trabajadores de MEXICANA


http://youtu.be/uv6K842MRmw
Murió Blake

En las inmediaciones de la Ciudad de México, cayó el helicóptero que transportaba al secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, así como otros tres funcionarios de la dependencia, su jefe de seguridad y tres experimentados miembros de la Fuerza Aérea que conformaban la tripulación / De la misma manera en que manejaron el incidente, en el que hace tres años perdió la vida Juan Camilo Mouriño, también ex titular de Segob, se manipula la información y se ocultan verdades CIUDAD DE MEXICO, México, 11 de noviembre (LILIA ARELLANO/ESTADO DE LOS ESTADOS) La escena contemplada desde el aire habla por sí sola. Los restos del helicóptero matrícula HC-UPH aparecían diseminados en varios kilómetros alrededor del lugar donde se encontraba la mayor parte del fuselaje. El impacto al verlos no es menor, so.. [+] Ver mas

Demanda explicaciones a Fecal

El obispo Raúl Vera López, tras señalar que Felipe Calderón tiene al país “prendido de alfileres y totalmente desarticulado”, exige que se informe con la verdad sobre lo que está sucediendo respecto a la caída del helicóptero en que viajaba Francisco Blake / El alcalde priísta de Mexicali considera que no debe descartarse la posibilidad de que se trate de una revancha del Crimen Organizado GUANAJUATO, Guanajuato, 11 de noviembre (APRO).- El obispo de la Diócesis de Coahuila, Raúl Vera López, pidió hoy al presidente Felipe Calderón explicaciones puntuales por la muerte de Juan Camilo Mouriño y José Francisco Blake Mora, dos de los tres funcionarios que han transitado por la Secretaría de Gobernación en el sexenio y que murieron en circunstancias semejantes. “Con el señor Mouriño nos dijero.. [+] Ver mas

Comité de investigación

Llaman a expertos de EU y Francia que se sumarán al comité que preside el titular de la SCT, Dionisio Pérez-Jácome, y en el que participan también personal del Estado Mayor Presidencial, la Fuerza Aérea Mexicana y la PGR MEXICO, D.F., 11 de noviembre (NOTIMEX).- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, informó que se integrará un comité para investigar las causas del accidente del helicóptero en el que falleció el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora. El comité estará presidido por el titular de la SCT y participará personal de esa dependencia, de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el fabricante del helicóptero y autoridades aeronáuticas de Francia, país de origen de la aeronave. Además de personal del Estado Mayor Presidencial, de la F.. [+] Ver mas

Panista de cepa

Semblanza de Francisco Blake Mora, una de las piezas importantes del ilegítimo Felipe Calderón en la “guerra” contra el Crimen Organizado, que ha bañado de sangre al país / Hijo de militante panista llegó a Gobernación el 14 de julio de 2010, procedente de su natal Baja California MEXICO, D.F., 11 de noviembre (AFP).- El secretario de Gobernación, Francisco Blake, que murió este viernes al desplomarse el helicóptero en el que viajaba a una reunión de fiscales de México, era una pieza importante en la estrategia contra el narcotráfico en el gobierno de Felipe Calderón. Al nombrarlo secretario de Gobernación en 14 de julio de 2010, Calderón lo presentó ante la prensa como un funcionario experto en la lucha contra la violencia y el crimen organizado. Blake venía entonces de desempeñar el mismo .. [+] Ver mas

Tres secretarios muertos

Durante los gobiernos panistas de Fox y Calderón MEXICO, D.F., 11 de noviembre (AFP) - Tres miembros del gabinete presidencial de México han muerto en los dos últimos gobiernos, al caer las aeronaves en que viajaban en la zona metropolitana de la capital mexicana, como ocurrió este viernes con el secretario de gobernación Francisco Blake Mora. Juan Camilo Mouriño, que ocupaba ese mismo cargo, falleció hace tres años al caer su avioneta en un concurrido cruce de dos avenidas de la capital. En 2005 murió Ramón Martín Huerta, secretario de Seguridad Pública del gabinete de Vicente Fox, al caer el helicóptero en que viajaba en una zona boscosa de los suburbios de la capital. El uso de helicópteros es frecuente entre altos funcionarios y empresarios que buscan evadir el congestionado tránsito de la capi.. [+] Ver mas

Prueba de fuego

En medio de un clima político enrarecido por la violencia en que se encuentra inmersa la Entidad, los michoacanos están a unas horas de decidir en las urnas su futuro / Se esperan reñidos comicios en un proceso plagado de irregularidades y denuncias sobre la abierta intervención del gobierno federal a favor de la hermana de Felipe Calderón / Mientras continúan las quejas de los partidos, el IEM se declara listo para llevar adelante elecciones MORELIA, Michoacán, 11 de noviembre (NOTIMEX/EL UNIVERSAL).- En lo que se prevé sean las elecciones más competidas en la historia de Michoacán, el próximo domingo 13 de noviembre se renovarán la gubernatura, 113 presidencias municipales y el Congreso estatal. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) busca mantenerse en el poder, tras 10 años de gestión a.. [+] Ver mas

Otro gasolinazo

A partir de hoy, sube gasolina magna a 9.64 pesos, la Premium a 10.54 y el diesel a 10 pesos/ Falta de inversión en PEMEX crea pérdidas en la refinación del combustible nacional MÉXICO, DF, 11 de noviembre (APRO/NOTIMEX).- A partir del primer minuto de este sábado 12, el precio de las gasolinas y diesel aumentará por onceava ocasión en 2011. De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Empresas Gasolineras (Amegas), el litro de gasolina Magna, que es la de mayor uso en el país, se venderá en 9.64 pesos; la gasolina Premium, costará 10.54; mientras que el diesel, utilizado principalmente por el transporte de carga y maquinaria industrial, alcanzará los 10 pesos. La gasolina Magna y el Diesel subieran 8 centavos en noviembre, mientras que la Premium, aumentará 4 centavos. El desliz mensual .. [+] Ver mas

“El Chapo” ataca de nuevo

Planea destruir importantes objetivos en el Distrito Federal, del gobierno de México o del de Estados Unidos, según supuestas revelaciones de la DEA MEXICO, D.F., .- Jaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, estaría consiguiendo decenas de armas de asalto de tipo militar para atacar la Ciudad de México, específicamente un consulado, un medio de comunicación, un canal televisivo, reveló un funcionario de la DEA al diario estadunidense The Chicago Sun. En una entrevista publicada, se consigna que Ismael Zambada-Garcia, recluído en dicha ciudad, habló con dos hermanos para encargarles como una tarea de gran prioridad reunir el armamento y facilitar dicha acción. “El gobierno de Estados Unidos está dejando a las fuerzas de la ley hacer lo que quieren”, dijo “El Chapo” Guzmán a Zambada, de acuerdo co.. [+] Ver mas

Aumenta “ordeña”

Reporta Pémex cifra histórica de tomas clandestinas MEXICO, D.F., 11 de noviembre (NOTIMEX).- Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que las tomas clandestinas en el país ascienden a mil 163, el mayor número en los registros que tiene la paraestatal, y previó que la cifra llegue a mil 370 al cierre de 2011. El director de Operaciones de Pemex, Carlos Murrieta, dijo que el número de tomas registradas hasta ayer (mil 163), ya superó el total reportado el año pasado, de 710. “Desafortunadamente es el número más alto que hemos tenido en todos los registros de Pemex’, comentó en conferencia de prensa, donde explicó que esto se debe a factores como la delincuencia en algunos estados y el alto precio de los combustibles. Agregó que del total de las tomas registradas hasta ayer, 850 son poliductos, 250 t.. [+] Ver mas

Será delito Federal

Atacar a periodistas MÉXICO, D.F., 11 de noviembre (NOTIMEX).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional que federaliza los delitos en contra de los periodistas. En medio de la sesión inmersa en la consternación por la muerte del secretario de Gobernación, Francisco Blake y otros funcionarios, se aprobó por unanimidad esta histórica reforma al artículo 73 constitucional que será la base de una ley reglamentaria que proteja los derechos de los comunicadores en México. El diputado federal del PAN, Oscar Martín Arce, presentó una adición al dictamen que señala que las autoridades federales podrán conocer también de los delitos del fuero común, cuando éstos tengan convexidad con delitos federales o “delitos contra periodistas, personas o instalaciones que afecten, limite.. [+] Ver mas

¿Obtendrán su bunker los Calderón?

Manú Dornbierer Satiricosas La elección de Michoacán de mañana 13 de noviembre 2011, en la que aspira a convertirse en gobernadora la hermana mayor de FCH, Luisa María Calderón Hinojosa, es casi tan importante para él como la que se agandalló en 2006. Cocoa va oficialmente impulsada por el PAN y por el PANAL, el partido de Elba Esther Gordillo, la operadora magistral del fraude electoral de 2006. Pero sobre todo va con la bandera fraterna del Infierno Federal. Y es que si Cocoa no gana, al expresidente espurio le va a ir como en feria y no sólo va a pagar su pésima política con el exilio como Salinas o Zedillo (que tal y como deja al país sería un premio) sino que es probable que se encuentre la manera de juzgarlo por los 50 mil muertos de su guerra contra el narco, que por fin está causando escán.. [+] Ver mas

¿Dos Europas?

Por Alfredo García En torno a la noticia Entre los graves componentes que tensan las relaciones internacionales, el efecto de la crisis económica global en la zona euro reverdece viejas rivalidades y trae a la superficie falta de equidad integracionista. El fraudulento manejo por parte de Italia y Grecia, el oportunismo de Alemania y Francia para imponer su hegemonía al resto de Europa, el aislacionismo del Reino Unido y la condena a socios de segunda clase de los ex países socialistas amenazan con poner fin al sueño integracionista europeo. Expertos atribuyen la crisis del euro a falta de cooperación entre países para preservar cierto margen de maniobra económica-social en cada nación, provocado por egoístas intereses de gobierno y excesivo endeudamiento. Especialistas coinciden en que la crisis del.. [+] Ver mas

Mueren tres “indignados” en EU

Pendiente de esclarecer las causas / Chocan manifestantes y policía en Polonia / Marchas y protestas en Francia y Costa Rica NUEVA YORK, EU, 11 de noviembre (AFP/AP).- Una reciente agresión sexual convirtió a la seguridad en el tema que provoca polémica en el parque Zuccotti, ocupado desde hace casi dos meses en Nueva York por los manifestantes de Ocupemos Wall Street (OWS), a lo que se suma el reporte de tres muertes en otros campamentos. Dos personas fueron halladas muertas baleadas en campamentos inspirados del movimiento OWS en Vermont y California, y una tercera falleció por razones que se desconocen en Nueva Orleans, según la prensa local. El sospechoso de agresión sexual, que trabajaba en la cocina, “fue entregado directamente a la policía”, afirmó Andrew Smith, miembro del equipo de vigilancia.. [+] Ver mas

Obama pide apoyo para veteranos

ARLINGTON, Virginia, EU, 11 de noviembre (AP).- Proclamando el fin de una guerra y la reducción de otra, el presidente Barack Obama marcó este viernes el “Día de los Veteranos de Guerra” llamando a los estadounidenses a contratar a miles de soldados que regresan de Irak y Afganistán. En declaraciones en el Cementerio Nacional de Arlington, Obama dijo que éste es “un tiempo en que Estados Unidos necesita la participación de todos”. En Afganistán e Irak, “la marea de la guerra está retrocediendo”, dijo Obama. “Nuestros efectivos están regresando al país”. Añadió que para muchos, “esta temporada navideña va a ser una temporada de bienvenidas”. Obama habló un día después de que el Senado aprobase su propuesta para dar a las empresas créditos tributarios para que contraten a veterano.. [+] Ver mas

Gastos en controvertida ley

PHOENIX, EU, 11 de noviembre (AP).- Arizona ha gastado más de dos millones de dólares de dinero donado en su defensa legal por la aplicación de la Ley de Inmigración de 2010 conocida como la SB1070, informó este viernes la oficina de la gobernadora, Jan Brewer. La oficina indicó que ese es el gasto total después de un desembolso de casi 500,000 dólares en cuotas legales efectuadas por un despacho de abogados en Phoenix en 10 meses hasta septiembre. La ley está siendo apelada por el gobierno federal y varias organizaciones privadas. La oficina de Brewer informó que el fondo de defensa legal del estado recibió 3.8 millones de dólares en contribuciones de más de 45,000 personas en todo el país. Agregó que la oficina tiene ahora aproximadamente 1.7 millones de dólares. Un juez federal bloqueó la apl.. [+] Ver mas

Triunfo estudiantil

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, oficializó la propuesta de retirar la iniciativa de reforma educativa que envió el 3 de octubre al Congreso, después de un mes de protestas de los estudiantes que dicen que tales reformas privatizan la educación, y la hacen más cara/ Los líderes del movimiento se reúnen este sábado para responder a Santos BOGOTA, Colombia, 11 de noviembre (AP/EFE/NOTIMEX).- El presidente Juan Manuel Santos anunció el viernes el retiro oficial en el Congreso de un proyecto de ley sobre educación universitaria, un día antes de que los estudiantes decidan en Bogotá si levantan o no el paro que iniciaron el 11 de octubre. “La ministra (de Educación María Fernanda Campo) acaba de firmar una carta que se va a radicar inmediatamente en el Congreso donde se solicita...que .. [+] Ver mas

Humala, a prueba

Se radicalizan las protestas en Perú con movilizaciones populares en contra de proyectos de exploración y explotación mineras en los departamentos de Ancash, Apurímac y Cajamarca/ 38 heridos LIMA, Perú, 11 de noviembre (AP/AFP/DPA).- Al menos 38 personas resultaron heridas tras un enfrentamiento entre policías y miles de campesinos en la ciudad andina de Andahuaylas que reclaman al gobierno peruano que declare su región libre de actividad minera. Los pobladores iniciaron un paro indefinido nueve días atrás para exigir al gobierno del presidente Ollanta Humala que prohíba toda actividad minera en las provincias de Andahuaylas y Chincheros, en las que según el ministro de Agricultura Miguel Caillaux no existen proyectos o concesiones de exploración y explotación minera de envergadura sino miner.. [+] Ver mas

Paran miles de bananeros

Costa Rica SAN JOSE, Costa Rica, 11 de noviembre (PL).- Miles de trabajadores bananeros de tres fincas de la empresa Del Monte, en Costa Rica, comenzaron hoy una huelga por tiempo indefinido para lograr un aumento salarial y mejores condiciones laborales. Indígenas guaimíes de Panamá, nicaragüenses y costarricenses, protagonizan el paro, iniciado despuéS de 16 meses de negociar mejoras con los patronos sin lograr un acuerdo a su favor. Las empresas bananeras prohíben formar sindicatos, por lo que los manifestantes integraron los comités permanentes de trabajadores y aprovecharon esa estructura para negociar con los patronos sin llegar a soluciones. “No nos quieren dar aumentos de salario y a todo nos dicen que no. Nos cansamos de no tener un acuerdo que es para beneficio de los trabajadores”,explicó .. [+] Ver mas

Crearán agencia espacial

Dentro de un ambicioso plan, los ministros de defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), reunidos ayer en Lima, acordaron crear la agencia espacial del organismo regional y se comprometieron también a diseñar un avión caza de entrenamiento y otro no tripulado LIMA, Perú, 11 de noviembre (AFP/AP).- Los ministros de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) acordaron este viernes crear una agencia espacial así como encargar a un grupo de trabajo el diseño de un avión de entrenamiento y un avión no tripulado. Los acuerdos son parte de la Declaración de Lima suscrita al cierre de una reunión de dos días del Consejo de Defensa de la Unasur en la que participaron 12 ministros de la región. Los ministros de Defensa aprobaron establecer una agencia espacial sudamericana, aunque .. [+] Ver mas

Año violento para Guatemala

ONG denuncia que 2,790 personas han sido asesinadas este año GUATEMALA, Guatemala, 11 de noviembre (EFE).- El Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), una organización que vela por el respeto de los derechos humanos en Guatemala, denunció hoy que entre enero y octubre de 2011 se presentaron 2,790 asesinatos en el país. El director del GAM, Mario Polanco, explicó en rueda de prensa que solo en octubre pasado fueron perpetrados 294 asesinatos, un 11.70 % más que en septiembre último. Del total de asesinados, según este grupo, 2,358 víctimas eran hombres, 377 mujeres y 55 menores de edad, 12 de ellas niñas. Las cifras del GAM, empero, son menores a las registradas por las diferentes instituciones públicas. Mientras el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) reporta a octubre 5,198 muerte.. [+] Ver mas

Celebra triunfo exguerrilla salvadoreña

SAN SALVADOR, El Salvador, 11 de noviembre (EFE).- Dirigentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), partido gobernante en El Salvador e integrado por la extinta guerrilla, conmemoraron hoy el vigesimo segundo aniversario de la “Ofensiva hasta el tope”, que según ellos forzó la firma de los Acuerdos de Paz en 1992. “El 11 de noviembre de 1989 (...) se dio en este país un gran evento que marcó un cambio en el curso de los acontecimientos en el conflicto” armado, que duró 12 años (1980-1992), dijo durante el acto conmemorativo el dirigente izquierdista y presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes. “En esa ofensiva cayeron no menos de 400 compañeros y compañeras, guerrilleros militantes, y por eso cada 11 de noviembre nosotros les venimos a rendir un homen.. [+] Ver mas

Impunidad militar

Documentan ejecuciones en Colombia BOGOTA, Colombia, 11 de noviembre (NOITMEX).- Integrantes de la Fuerza Pública de Colombia habrían dado muerte a más de mil 700 civiles fuera de combate, en acciones ocurridas entre 1988 y 2011, reveló hoy el diario bogotano El Espectador. Las cifras están contenidas en un informe del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), que será divulgado el próximo 21 de noviembre y que fue publicado este viernes por el rotativo local. Según el diario, en el estudio se recopilan 961 casos de “posibles falsos positivos (como se le llama en Colombia a las ejecuciones extrajudiciales) que entre 1988 y 2011 habrían dejado más de mil 700 víctimas”. Aseguró que en el informe “queda constancia de que las presuntas ejecuciones extrajudiciales.. [+] Ver mas

Acusado de “crímenes contra la humanidad”

Régimen sirio DAMASCO, Siria, 11 de noviembre (AFP/EFE) - Los militantes sirios partidarios de la democracia se movilizaron una vez más el viernes para expresar su rechazo al régimen de Bashar al Asad, acusado por Human Rights Watch (HRW) de “crímenes contra la humanidad”, en una jornada en que la represión dejó 25 muertos. En El Cairo, un comité ministerial árabe debía reunirse después de constatar la violación por parte de Damasco de sus compromisos de poner fin a la violencia. Esta reunión debe ser seguida este sábado por otra, ampliada al conjunto de los ministros árabes de Relaciones Exteriores. El 2 de noviembre, el gobierno sirio había aceptado un plan de la Liga árabe para salir de la crisis que establecía el fin de la violencia, la liberación de los detenidos, la retirada del ejérc.. [+] Ver mas

Desacuerdo sobre iniciativa palestina

NUEVA YORK, EU, 11 de noviembre (AFP/Reuters/AP) - Un plan palestino para conseguir la membresía plena de Naciones Unidas quedó el viernes un paso más cerca del colapso cuando una comisión del Consejo de Seguridad no logró un acuerdo sobre el tema. El evento dejó a los palestinos, que hasta el momento no han podido asegurar los nueve votos necesarios para aprobar en el Consejo de Seguridad una resolución a favor de su pedido de ingreso a la ONU, ante la disyuntiva respecto a si pedir o no una votación sobre la solicitud. Se trataría de una medida simbólica, puesto que Estados Unidos ha anunciado que vetará el pedido palestino. Washington no necesitaría usar su poder de veto si los palestinos no consiguieran los nueve votos necesarios en el consejo, algo que al menos les otorgaría una victoria moral.. [+] Ver mas

ETA reitera llamado a dialogar

BILBAO, España, 11 de noviembre (Reuters) - El grupo separatista vasco ETA admitió que su lucha armada, a la que puso fin el mes pasado, causó “mucho sufrimiento” y pidió sostener negociaciones con el Gobierno de España destinadas a dejar las armas y sellar una amnistía para sus miembros en prisión. Cientos de arrestos y un declive del respaldo público han debilitado a la banda armada, cuyos miembros causaron la muerte a más de 800 personas durante cuatro décadas de lucha en busca de la independencia vasca en el Norte de España y el Suroeste de Francia. “La confrontación armada de las últimas décadas ha causado mucho sufrimiento, sin duda. También las acciones de ETA”, afirmaron dos miembros enmascarados del grupo vasco en una entrevista publicada por el diario local GARA. Es la primera ve.. [+] Ver mas

Todo de Cuba

WASHINGTON, EU (AFP) - Dos congresistas demócratas presentaron un proyecto de ley en el Senado para garantizar compensaciones ante derrames petroleros en aguas extranjeras que afecten a Estados Unidos, poco antes de que empiece a funcionar una plataforma petrolera en aguas cubanas. — BUENOS AIRES, Argentina (PL).- El cantautor cubano Silvio Rodríguez recibió el grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba, ante un auditorio colmado de seguidores que lo aclamó puesto de pie. — SAO PAULO, Brasil (Reuters).- Cuba pidió un crédito de 200 millones de dólares a Brasil para importar maquinaria agrícola con la que duplicaría su producción de arroz y frijoles y reduciría dependencia crónica de importaciones de granos, dijo un funcionario brasileño. — CARACAS, Venezuela (EuropaPre.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Tildan de “acto provocativo” BUENOS AIRES, Argentina, 11 de noviembre (AFP) - Una misión de seis semanas como piloto de rescate que realizará el príncipe británico Guillermo en 2012 en las Islas Malvinas, cuya soberanía reclama Argentina, constituye un “acto provocativo”. La llegada a las Malvinas del príncipe Guillermo “es un acto provocativo que muestra Gran Bretaña con su presencia militar en una zona de paz donde no hay conflicto armado”, dijo el director de Malvinas de la cancillería argentina, Sebastián Brugo Marcó. Abren oficina para restitución de tierras BOGOTA, Colombia, 11 de noviembre (AP) - El presidente Juan Manuel Santos inauguró la primera oficina destinada a recibir y procesar solicitudes de colombianos cuyas tierras les fueron arrebatadas por grupos armados ilegales.. [+] Ver mas

Dijeron adiós

Porfirio Muñoz Ledo Durante años he dedicado reflexiones periodísticas a los amigos que se van. Ahora los decesos se me agolpan y apenas alcanza la pluma para la evocación memoriosa. “Se están muriendo gentes que antes no se morían”, decía la abuela. Señalaba el ocaso de una generación y de su sentido histórico, como ahora ocurre. En pocos días han desaparecido tres mexicanos de excepción, amigos con quienes compartí experiencias sustantivas. Me refiero a Miguel Ángel Granados Chapa, Tomás Segovia y Jesús Puente Leyva. Nacidos entre 1927 y 1941, menos de quince años los separaban y aunque sus biografías y destinos hayan sido tan diversos, fueron personajes destacados e inconfundibles de la generación a la que pertenezco. Afirmaba Helio Jaguaribe que la historia mexicana está marcada por la .. [+] Ver mas

La escalada y sus costos

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes El fatal accidente en que murió el joven secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, junto a siete de sus colaboradores, obliga a reflexionar sobre los compromisos del ejercicio del poder, el principal de los cuales es el riesgo, siempre latente, de perder la vida. En una nación como la nuestra en la actualidad, tal situación se incrementa por la creciente descomposición del tejido social, que si bien afecta de manera dramática a las clases mayoritarias, indirectamente también lo hace en las capas altas de la sociedad, y hasta en las elites, como se ha visto con el trágico fallecimiento de dos responsables de la política interior del gobierno federal. Aunque se tratara de meras coincidencias, la forma en que murieron Juan Camilo Mouriño y ahora Blake Mora, da.. [+] Ver mas

La jerarquía católica, de nuevo de espaldas al pueblo

Jorge Canto Alcocer Justo cuando “Human Rights Watch” dio a conocer su demoledor informe sobre la estúpida “guerra” de Calderón, la Conferencia del Episcopado Mexicano, la élite de la jerarquía católica de nuestro país, produjo una escalofriante declaración, señalando que las víctimas de la “guerra” han sido sólo “algunas”, producto de escasos “errores”, y de ningún modo una consecuencia sistemática, generalizada y deleznable de la política gubernamental. “El gobierno está haciendo su tarea”, declaró el secretario del organismo, Víctor Rodríguez Gómez, minimizando y hasta descalificando el impactante documento de la ONG, cuyos informes en otras ocasiones han sido tratados prácticamente con la misma credibilidad de la Biblia, cuando se trata de países con procesos populare.. [+] Ver mas

De miserias, riqueza y futuro

Jorge Lara Rivera La abierta e ilegal intromisión del Ejecutivo federal en el proceso electoral michoacano resulta despreciable y desmiente la palabra empeñada por su titular de garantizar el cumplimiento de su deber de propiciar tranquilidad en el ambiente político. El contraste es obvio. Cuando se “filtraron” –¿PGR, CISEN?– supuestas conversaciones telefónicas, comprometedoras para los ya ex gobernadores priístas de Puebla, Oaxaca y Veracruz, el duopolio las difundió machaconamente hasta el exceso. Y lo mismo ocurrió con los videos sobre presuntos sobornos del aventurero mercachifle argentino. En cambio, la conversación del secretario de Desarrollo Social, Jesús Heriberto Félix Guerra, en que evidencia el uso desviado que con fines electoreros para apoyar a la hermana del ocupante de Los Pinos,.. [+] Ver mas

La triste mirada de HRW

Julián Andrade El informe Ni seguridad, ni derechos, que acaba de presentar José Miguel Vivanco de Human Rights Watch (HRW) es un retrato estremecedor de lo que está ocurriendo en nuestro país desde hace cinco años. HRW trabajó dos años en la documentación de violaciones graves a los derechos humanos. Lo que encontró no son buenas noticias y al menos durante las horas posteriores a la presentación del documento, no hay desmentidos puntuales del gobierno federal, sobre los casos concretos que se estudiaron. El equipo de Vivanco documentó que 170 personas fueron torturadas; se acreditó la desaparición de otras 29 y que se perpetraron 24 ejecuciones extrajudiciales. En todos los casos se cuenta con testimonios y con pruebas que acreditan su veracidad, esto para evitar ser presas de la propaganda que ta.. [+] Ver mas

Diagnóstico de la emergencia nacional

La disputa por la nación-Fisgón
Matiz-Helguera

  • El aspirante a la Presidencia rechaza que pueda darse un golpe de Estado
Confía López Obrador en que no habrá violencia durante la elección de 2012
  • Sostiene que el Ejército regresará a los cuarteles, porque es pueblo uniformado
Veracruz, Ver., 10 de noviembre. Andrés Manuel López Obrador afirmó que no hay nada que impida la elección de 2012 ni prevé escenarios violentos en el país; dijo estar seguro de que el Ejército volverá a los cuarteles, porque es pueblo uniformado, y desechó el temor de algunos ciudadanos: No, aquí en México no, no puede haber golpe de Estado.

El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal sostuvo que es optimista ante el proceso electoral que se avecina y aunque en algunos sectores existe temor por posibles hechos violentos, nosotros tenemos que alentar a que la gente participe, porque es la única forma de que las cosas cambien. No hay otra vía más que la pacífica y la electoral.

Sostuvo que ha hablado con mandos militares en todo el país y se ha enterado de que existe preocupación, están fatigados y sobrexplotados. Aseguró que en 2006 muchos militares y marinos votaron por nosotros y precisó que no es con ellos con los que tenemos diferencias.

Agregó: Yo platico con ellos constantemente, con la tropa y con los mandos. Ando por todo el país. Soy mirón profesional. Estoy bien informado y no tenemos espías, como los del Cisen (Centro de Investigación y Seguridad Nacional), pero tenemos inteligencia.

López Obrador se disculpó con los reporteros locales que esperaron su arribo durante dos horas fuera de la sede del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, donde se reunió con simpatizantes y dirigentes del Movimiento Regeneración Nacional. Explicó que no se trataba de una reunión de partidos y recordó que él goza de licencia como militante del PRD.

Foto
Andrés Manuel López Obrador durante su visita a Veracruz, donde se reunió con integrantes del Movimiento Regeneración NacionalFoto La Jornada

López Obrador se negó a anticipar los resultados de la consulta interna que definirá al candidato de la izquierda a la Presidencia de la República.

Es de mal gusto estar diciendo: hay que dejarlo a la gente; además no es una contienda contra un representante de la mafia del poder; ya no le voy a decir la mafia del poder, le voy a decir los titiriteros, dijo al negarse a responder si él encabeza las preferencias electorales.

Marcelo (Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal) es mi amigo. Sería de mal gusto anticipar triunfos. Eso quisieran (Carlos) Salinas y Televisa: ver a la izquierda dividida; no la verán. La gente en México tampoco se dejará imponer a Enrique Peña Nieto, concluyó.

A pregunta expresa, rechazó la posibilidad de formar un gobierno de coalición: No, lo que hay que buscar es la transformación de México. Una de dos: cambio de fondo o más de lo mismo, ¿ustedes, qué quieren?

—¿Michoacán, por último?

—A pesar de todo el dinero que están gastando PRI y PAN, espero que los michoacanos den un ejemplo de civismo a la nación.
Leer Nota AQUI
  • Consuelo Soto, confundido por las señales contrarias que da el gobierno sobre el rescate
Intereses siniestros de aerolíneas contra Mexicana, denuncia el juez
  • El gobierno busca integrar cárteles de líneas aéreas y no dejar volar, dicen trabajadores
  • Pérez-Jácome se comprometió a recibir al empresario Iván Barona, que dispone de 400 mdd
El juez encargado del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Felipe Consuelo Soto, dijo que está confundido por las señales contrarias que envía el gobierno para el rescate de la aerolínea; aseguró que percibe intereses siniestros de las aerolíneas beneficiadas con la salida de Mexicana, y sostuvo que se sabe que algunos empresarios han sido amenazados para que no inviertan en la línea aérea. Ante estas declaraciones, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) respondió que el juzgador debe presentar las denuncias correspondientes.

Los dirigentes sindicales de los trabajadores de Mexicana de Aviación advirtieron al secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, que de no revisar todas las opciones para capitalizar a la empresa habría señales inequívocas de que lo que el gobierno busca es integrar cárteles de aerolíneas y no dejar volar a Mexicana. Durante un encuentro con el funcionario lograron el compromiso de que hoy reciba al empresario Iván Barona, quien asegura disponer de 400 millones de dólares para capitalizar a Mexicana. Adelantaron que ya promueven los recursos legales necesarios para impedir la quiebra.

A unos días de que venza el plazo para rescatar a Mexicana, el juez Consuelo Soto reveló: Me informaron personas que prefieren quedar en el anonimato que en cuanto se dio la información a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del nombre de algunos inversionistas mexicanos que fondearían el fideicomiso para el grupo Med Atlántica, recibieron llamadas anónimas para intimidarlos diciéndoles que ni se les ocurriera meter dinero al fideicomiso, porque nunca los iban a dejar volar, notificó el juez en un acuerdo que se presentó en el juzgado.

La información la dio a conocer en una notificación inédita, pues los juzgadores no acostumbran hacer inferencias relacionadas con aspectos que no constan en los expedientes judiciales, y además hizo comentarios a medios de comunicación. Ante estas declaraciones, el jefe de la Unidad Jurídica de la SCT, Gerardo Sánchez Henkel, exhortó al juez a que haga las denuncias correspondientes.
Leer mas...AQUI
  • En los últimos 3 años se cuadruplicaron estas acciones contra cuentas bancarias, afirma
Embarga el SAT pensiones de ancianos y discapacitados, denuncia Prodecon

Ancianos y discapacitados han llegado a ser privados de la pensión con la que sobreviven debido a que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) embargó sus cuentas bancarias por no haber reportado algún movimiento fiscal o incumplir algún pago, denunció Diana Bernal Ladrón de Guevara, titular de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).

El embargo de cuentas bancarias en general, dijo, se cuadriplicó en los recientes tres años, pero no precisó cifras porque anunció que Prodecom realiza una investigación con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Tenemos casos documentados muy difíciles, como el de una persona inválida y una señora de la tercera edad cuyo único ingreso es su pensión y a quienes les embargan sus cuentas bancarias. Estamos hablando de depósitos pequeños de entre 3 y 8 mil pesos al mes, aunque también hemos conocido créditos de millones de pesos, refirió en conferencia de prensa.

Incluso señaló que los embargos comienzan a ser un problema administrativo para la CNBV porque debe destinar una parte de su personal a atender las solicitudes de las autoridades.

Criticó que en lugar de buscar otros mecanismos para resolver omisiones tributarias, el SAT u otras autoridades que pueden solicitar el embargo imponen a los jubilados multas que rebasan el monto de su pensión, mientras a los empresarios los dejan en la quiebra económica por confiscarles sus cuentas.
Leer mas...AQUI

Iniciativa Mérida atizó la violencia en México: ONG
  • Desde que se implementó, se han disparado extorsión a empresas, secuestros y otros delitos, denuncia la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos
Foto
El secretario de Marina, Mariano Francisco Saynez Mendoza (de espaldas), y el embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, durante la ceremonia en que la Armada de México recibió tres helicópteros del país vecino, el pasado 15 de septiembreFoto Carlos Cisneros

Casi cuatro años después de la puesta en marcha de la Iniciativa Mérida, no se han obtenido mejoras significativas en materia de seguridad. En lugar de frenar la violencia, la captura o muerte de docenas de capos del crimen organizado la ha generalizado, señaló ayer la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés).

En el reporte Un relato aleccionador: las lecciones del Plan Colombia para la política exterior estadunidense hacia México y otros países, WOLA afirma que “los grupos del crimen organizado, cuyo número se ha expandido de aproximadamente seis confederaciones nacionales a las 12 existentes en la actualidad, se han enfrentado al Estado y entre ellos, en una guerra de todos contra todos. La eliminación de los capos de los cárteles ha provocado la fragmentación de los grupos, desencadenando nuevas luchas por el poder que han multiplicado la violencia”.

Tras recordar que el presidente Felipe Calderón asumió el poder con mandato electoral débil, WOLA indica que desde que el gobernante “lanzó la ofensiva contra los cárteles, en diciembre de 2006, la violencia vinculada al narcotráfico y el crimen organizado ha acabado con la vida de unas 40 mil personas en México.
Leer mas...AQUI
  • Critican la débil postura del gobierno ante el país vecino
Senadores exigen que EU extradite a los responsables de Rápido y furioso

El Senado demandó al gobierno federal iniciar los procesos judiciales necesarios para solicitar la extradición de los funcionarios de Estados Unidos responsables de la puesta en marcha de los operativos Rápido y furioso y Receptor abierto, por los que se introdujeron a México de manera ilegal miles de armas de alto poder.

La propuesta se aprobó luego de un debate en el que el PRI criticó la débil postura del gobierno de Felipe Calderón frente a Estados Unidos.

El senador del tricolor Fernando Baeza recalcó que ni siquiera se ha integrado una averiguación previa por ese trasiego de armamento, pese a que se trata de hechos delictivos en México, que han provocado asesinatos y otros actos de violencia.

Después del reconocimiento del propio procurador de Estados Unidos, Eric Holder, y de otros funcionarios del país vecino de la responsabilidad por la puesta en marcha de esos operativos, ya es tiempo de que aquí no sólo se hubiera integrado la averiguación previa y la consignación correspondiente, sino haber pedido la extradición de los funcionarios que han vulnerado el sistema jurídico mexicano, recalcó.
Leer mas...AQUI

Torpeza de Calderón, descalificar el informe de HRW: legisladores
  • El documento confirma la obsesión del Presidente de conducir el país al desastre
  • Aseveran que el Ejecutivo no entiende bien lo que significan derechos humanos
Diputados, senadores y dirigentes de partidos políticos criticaron la reacción del presidente Felipe Calderón ante el contenido del informe elaborado por Human Rights Watch (HRW) denominado Ni seguridad ni derechos: ejecuciones y tortura en la guerra contra el narcotráfico en México.

Diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) sostuvieron que dicho informe confirmó el equívoco y la obsesión de Calderón por conducir al país a un estado de desastre e inocultable descomposición.

Aparte, senadores de los mismos partidos lamentaron que el Ejecutivo no escuche los argumentos de HRW, y consideraron ridícula la afirmación de Calderón de que son los criminales los que violan los derechos humanos de los ciudadanos.

Santiago Creel Miranda, aspirante a la candidatura presidencial panista, respaldó ese argumento de Calderón. No obstante, pidió a las autoridades federales tomar en cuenta el informe y, en su caso, dar seguimiento a las denuncias, pues hay observaciones que se deben evaluar y fincar las posibles responsabilidades.
Leer mas...AQUI

Aprueban en San Lázaro la Ley de Apoyo a Adultos Mayores del Campo
  • Diputados del PRD ocupan la tribuna en demanda de más recursos para comunidades indígenas
Foto
La protesta de los legisladores del sol azteca hizo que Emilio Chuayffet decretara un recesoFoto José A. López

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Apoyo Solidario para Adultos Mayores del Campo, que beneficiará a las personas de más de 70 años de edad que viven en comunidades de menos de 2 mil 500 habitantes y que ahora se encuentran al margen de apoyos y programas sociales.

La decisión camaral contempla que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2012 se destinen 3 mil 200 millones de pesos para otorgar pensión vitalicia a los ancianos de las comunidades marginadas, es decir, casi 500 pesos mensuales.

La medida alcanzaría a un millón 231 mil 681 personas. Los beneficiarios también tendrían servicios de salud, un seguro de vida por 495 minisalarios a favor del cónyuge del adulto mayor que fallezca y un pago de marcha de 45 salarios mínimos para la pareja o familiares más cercanos del fallecido.

Durante la sesión, el presidente de la mesa directiva, Emilio Chuayffet Chemor, decretó un receso porque los diputados perredistas Florentina Rosario, Filemón Navarro, Luis Hernández y Domingo Rodríguez ocuparon la tribuna de San Lázaro en demanda de un mayor monto de recursos para los programas y proyectos productivos que atienden a las comunidades indígenas del país.
Leer mas...AQUI

Estudiantes e Indignados exigen más recursos para educación

Foto
Jóvenes indignados marcharon hacia la Cámara de Diputados para exigir que en el presupuesto se otorgue dos por ciento del producto interno bruto a educación públicaFoto Roberto García Ortiz

Aproximadamente 600 estudiantes universitarios y activistas del movimiento de los Indignados

marcharon ayer de la Bolsa Mexicana de Valores a la Cámara de Diputados para exigir que el gobierno aumente el presupuesto educativo hasta llegar a 2 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Una comisión de los manifestantes fue atendida por un grupo de legisladores, entre ellos Alejandro Encinas, Porfirio Muñoz Ledo y Mario di Costanzo.

Una forma de garantizar recursos para la educación, la salud y el campo, afirmaron los estudiantes, es gravar las transacciones bursátiles –la concida tasa Tobin–, reducir al menos 5 por ciento los gastos suntuarios de la alta burocracia y diseñar presupuestos multianuales, afirmó Arturo Guerrero, estudiante de sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa.
Leer mas...AQUI
  • El Estado asumiría responsabilidad por desaparición del activista
La familia de Rosendo Radilla no asistirá al acto ordenado por la CIDH

Familiares de Rosendo Radilla decidieron no acudir al acto público en el que el Estado mexicano reconocería su responsabilidad por la desaparición del luchador social, que se realizaría el próximo lunes en Atoyac de Álvarez, Guerrero, con el propósito de dar cumplimiento a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), luego que se canceló la asistencia del titular de la Secretaría de Gobernación, José Francisco Blake Mora.

En un comunicado, la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos se sumaron a la determinación de los familiares de Radilla, desaparecido por elementos del Ejército el 25 de agosto de 1974.

La hija del líder campesino, Tita Radilla, señaló que la inasistencia de Blake –quien ya había acordado asistir– es una muestra más de insensibilidad y una falta de respeto a las víctimas y a los acuerdos previamente alcanzados para cumplir la sentencia. En este sentido, cualquier acto que no se ajuste a los términos a los que logró llegar por escrito con Gobernación pierde todo valor como medida de reparación
Leer mas...AQUI

Requiere México medidas drásticas para recuperar la paz social: Sánchez Cordero

México atraviesa uno de los momentos más difíciles de su historia: crisis en la seguridad nacional, altos niveles de delincuencia y la cada vez más dura y acérrima lucha contra el crimen organizado, que hacen urgente tomar decisiones para recobrar la paz social que tanto anhelamos.

Aseveró lo anterior la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Olga Sánchez Cordero, quien consideró que se requieren medidas drásticas, pero dentro del marco de un Estado constitucional, democrático y social de derecho en el que se tutelen y protejan las garantías fundamentales de toda la población.

Al dictar ayer una conferencia en el tercer Encuentro Universitario con el Poder Judicial de la Federación, la ministra añadió que la recomposición social que necesita México no es cosa fácil, tampoco será algo a corto plazo. Se requiere –dijo– del esfuerzo y la participación de todos los actores políticos y sociales, a todos los niveles.
Leer mas...AQUI

Han muerto entre 400 y 1,500 menores en la guerra antinarco, señalan expertos

La crisis de violencia que se vive en México pone en jaque los derechos humanos de la población en su conjunto, incluyendo a niños, niñas y adolescentes, señalaron especialistas en la defensa de garantías de la infancia.

Durante el foro Los derechos humanos de la infancia y de las juventudes en un contexto de violencia, los activistas indicaron que la situación de este sector de la sociedad se ha agravado a raíz de la guerra contra el narcotráfico declarada por el gobierno de Felipe Calderón, donde las cifras relevan que entre 400 y mil 500 menores de edad han muerto a causa de esta estrategia.

Nashieli Ramírez, directora de Ririki Intervención Social y coordinadora nacional del Colectivo Infancia en Movimiento, dijo que en el país niños y adolescentes sufren violencia en su hogar, en la calle, la escuela y de parte de las instituciones.

Sumando a ello, alertó que están aún más expuestos a la violencia derivada de la estrategia federal contra el crimen organi- zado. En primer lugar, el Estado mexicano no ha cumplido con lo primero que debe de garantizar, que es la vida y protección de los civiles, en particular de niños y adolescentes
Leer mas...AQUI

Alemania busca evidencia de pago de sobornos para vender armas a México

Pese a prohibición, en 2005 habría hecho envíos a 4 estados mexicanos con problemas de violencia

Dpa

Oberndorf, Alemania., 10 de noviembre. Las autoridades alemanas realizaron hoy una redada en las instalaciones del fabricante de armas Heckler & Koch, ante la sospecha de que durante años pagó sobornos para conseguir contratos de envío a México.

Unos 300 agentes registraron las dependencias de la central de la compañía, en la localidad de Oberndorf, así como varias viviendas de algunos sospechosos, confirmaron la fiscalía de Stuttgart, encargada del caso, y la policía del estado federado de Baden-Württemberg, en el sur de Alemania.

Los expertos buscaban cualquier indicio que pueda demostrar que los responsables de la empresa pagaron sobornos durante varios años a funcionarios de México para conseguir contratos de envío de armas.

Además, de acuerdo con la fiscalía, existen pruebas de que también podrían haber sobornado a funcionarios alemanes.
Leer mas...AQUI

Apoyará INM a mujeres de CA para que hallen a sus hijos

El Instituto Nacional de Migración (INM) se comprometió a colaborar con las madres de migrantes centroamericanos desaparecidos, para buscar a sus familiares en las bases de datos de la institución.

En una reunión de la Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delitos con integrantes de la caravana Sigo tus huellas con la esperanza de encontrarte, conformada por 32 mujeres de Nicaragua, El Salvador y Honduras, el coordinador jurídico del INM, Jean Paul Verduzco, ofreció tener un acercamiento con las representaciones consulares de los países de origen de las madres, para agilizar las acciones de búsqueda.

En un comunicado, la Secretaría de Gobernación informó que la caravana recibió apoyo de los funcionarios de las delegaciones regionales del INM en Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí, Querétaro y la ciudad de México, así como acompañamiento de los oficiales de los Grupo Beta de Protección a Migrantes en su recorrido por el país.
Leer mas...AQUI

Se niega Profeco a recibir quejas contra la CFE, dicen electricistas

Hay más de 100 mil quejas presentadas por usuarios contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por cobros extraordinarios en los recibos, deficiencias del servicio y otras irregularidades, las cuales no han sido recibidas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), porque esta dependencia hace tortuguismo tanto para admitir las denuncias como para darles cauce y solución, denunció ayer el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Cientos de integrantes de este sindicato y miembros de la Asamblea de Usuarios del Servicio de Energía Eléctrica contra altos cobros al servicio realizaron ayer una marcha y luego un mitin en las oficinas centrales de la Profeco, para denunciar las irregularidades, pues sólo está recibiendo un promedio de 80 quejas diarias contra la CFE y no admite más.

Según informó el sindicato, a la fecha se tienen entregadas ante esta procuraduría 67 mil 800 quejas contra la CFE y siguen llegando cientos más todos los días a las mesas instaladas por esta organización para recibir denuncias de usuarios.

Juan Luis González, integrante del SME y encargado de compendiar las quejas y darles trámite ante la Profeco, así como otros trabajadores, fueron recibidos ayer por funcionarios de esa dependencia.
Leer mas...AQUI

La JLCA huele a corrupción, denuncian telefonistas y empleados de un call center

La empresa española Telefónica manipuló proceso de titularidad por contrato colectivo, afirman

La Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) huele a corrupción, a componenda y a desapego a la ley, señaló Enrique Fabela, secretario del exterior del Sindicato de Telefonistas.

En una conferencia de prensa, los trabajadores de la empresa Atento –de call center– denunciaron que frente al sinnúmero de irregularidades que hubo en el recuento por la titularidad del contrato colectivo en esta firma, el cual se llevó a cabo el pasado miércoles, decidieron no participar y llevarán una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

Los empleados de Atento han librado una lucha de más de dos años por afiliarse al Sindicato de Telefonistas y salirse del gremio blanco que detenta su contrato colectivo; sin embargo, denunciaron, la empresa filial de la empresa española Telefónica ha mantenido un constante hostigamiento para impedir este propósito.

Tras dos intentos fallidos de realizar el recuento, el pasado miércoles, a través de la JLCA, se convocó de última hora a realizar la votación.

En este proceso no se impidió votar a los trabajadores, informaron éstos; sin embargo, fueron acarreados los funcionarios de confianza para que ilegalmente sufragaran a favor del sindicato blanco, sólo se admitió el ingreso de uno de los representantes legales de los empleados de Atento,y se limitó su derecho a impugnar irregularidades.
Leer mas...AQUI
  • Abuso de autoridad y fraude predominan en centros laborales: estudio de Deloitte
Hostigamiento laboral, denuncia principal en empresas mexicanas

Cuidados de la salud, entre los sectores en que ocurren mayores daños al capital humano

El hostigamiento laboral es la denuncia que con mayor frecuencia se presenta en las empresas mexicanas, seguido por el abuso de autoridad y el fraude, señaló la consultora Deloitte México.

Al presentar el primer estudio sobre conductas inapropiadas en los centros laborales, Tips anónimos 2011, panorama de la denuncia anónima en las empresas mexicanas, Deloitte señaló que en diversas industrias evaluadas, el hostigamiento laboral resultó el problema con mayor incidencia; toda vez que en el sector manufacturero este fenómeno creció 8 por ciento respecto de 2010.

En el estudio, elaborado con diversas variables, del total de las denuncias, 14 por ciento fueron por hostigamiento laboral, seguido por abuso de autoridad, con 12, y fraude, con 11 por ciento.

Las industrias con mayores daños al patrimonio (relativos a conductas que generan un efecto adverso en las finanzas, de forma directa o indirecta) son: construcción, bienes raíces, energía y recursos naturales, debido a que la dinámica del negocio las hace más propensas a ese tipo de riesgos.
Leer mas...AQUI

Libera la SCJN a acusado falsamente

Después de que la justicia del estado de México lo sentenció a 51 años y 9 meses de prisión por dos delitos que no cometió y con base en la versión de un testigo que lo identificó siete meses después del homicidio que se le imputó, Víctor Chávez de la Torre quedó en libertad inmediata y absoluta.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisó el caso y consideró que el acusado de los delitos de homicidio y cohecho fue juzgado de manera inconstitucional, por lo que quedó en estado de indefensión.

Los ministros determinaron que se violaron sus garantías porque el juez validó la confesión del acusado obtenida bajo amenaza y que no fue ratificada cuando rindió su declaración preparatoria. Además, el testimonio de los policías que lo detuvieron era de oídas respecto de la acusación que en contra del quejoso formuló un desconocido.

El 31 de marzo de 2007, Víctor Chávez de la Torre fue con tres amigos a una fiesta al mercado de San Bartolo, municipio de Tultitlán, estado de México. Ahí, un sujeto lo reconoció como el responsable de un homicidio ocurrido siete meses antes en la colonia Lomas de Cartagena, y pidió a dos policías judiciales que lo detuvieran y lo remitieran al Ministerio Público.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • De a muertito
  • Ironías acuáticas
  • Michoacán: viveza familiar
  • Benedicto promueve votos
Julio Hernández López

Foto
PROTESTA EN LA PROFECO. En demanda de que se resuelvan las miles de quejas levantadas en contra de la Comisión Federal de Electricidad por cobros excesivos en los recibos, integrantes del SME y usuarios de la red se manifestaron frente a la Procuraduría Federal del ConsumidorFoto Alfredo Domínguez

A Felipe Calderón no se le dan el buen sentido del humor ni el buen manejo de las expresiones coloquiales. A diferencia de su antecesor, cuya sabida ignorancia y su diaria tarea de autodemolición le permitían soltar ocurrencias bárbaras como si nada, al personaje actualmente encaramado en el Poder Ejecutivo federal se le entrampan los intentos de parecer ingenioso y con frecuencia sus palabras acaban siendo amargas y lesivas.

Ayer, por ejemplo, estando bajo fuego político de instancias internacionales que le acusan de haber fracasado durante su sexenio en la materia a la que dedicó la gran mayoría de sus esfuerzos y recursos, la de la presunta guerra contra el narcotráfico, y de haber permitido que en múltiples casos se hayan violado gravemente los derechos humanos y las garantías constitucionales, el comandante Calderón se defendió argumentando que él, el acusado de propiciar o permitir los asesinatos de más de 50 mil personas, no nada de a muertito. Peor metáfora acuática no pudo haber escogido. Porque, en realidad, Calderón ha nadado durante su macabra administración de a algunas decenas de muertitos por día.

Las tribulaciones relacionadas con un Calderón, Felipe, se han duplicado a partir de la obsesión por colocar a una hermana, Luisa María, como gobernadora de la incendiada Michoacán. Allí tampoco quiso el ocupante de Los Pinos nadar de a muertito, sino exaltar y promover abundantemente la viveza familiar. Sin embargo, el respaldo del hermano federal a la hermana estatal ha sido tanto y tan evidente que se han congestionado las instancias estatales de atención a presuntos delitos electorales. Hasta ahora, y deseando que no haya sorpresas en estos días definitorios, las temidas explosiones de violencia se han circunscrito al asesinato del presidente municipal de La Piedad, hecho que en términos fríamente pragmáticos ha de decirse que acabó beneficiando al panismo, a tal grado que sin recato alguno la candidata Calderón Hinojosa se apropió de la imagen del caído y ha convocado a votar en función de lo que hubiera deseado el alcalde difunto. Sin embargo, el envenenamiento sistemático de las aguas michoacanas difícilmente permitirá que uno de los participantes en la riña sin reglas pueda sentarse tranquilamente a beber presuntos líquidos renovados.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • ¿Quién gana con la muerte de Mexicana?
  • La defensoría del contribuyente
  • Nuevo primer ministro en Grecia
Enrique Galván Ochoa

¿Quién sale ganando si Mexicana de Aviación deja de volar definitivamente? En primer lugar, sus competidores. Aeroméxico reportó el mes pasado una utilidad neta en los primeros nueve meses del año por 1,873 millones de pesos, cifra 81% superior a la registrada en el mismo periodo de 2010. También Interjet y Volaris, así como las líneas internacionales, entre ellas United, American Airlines y Continental. Algunos destinos que por muchos años fueron de Mexicana ahora son atendidos por sus competidores. Es cierto que en la guerra, el amor y los negocios todo se vale, pero no puede pasar desapercibida la denuncia del juez encargado del concurso mercantil de Mexicana en el sentido de que personas –a las que no identificó– han venido amenazando a los interesados en echar a volar a Mexicana para que desistan de sus propósitos. No hay muchos interesados, y si espantan a los poquísimos valientes que han mostrado interés, menos posibilidad tiene la aerolínea de sobrevivir. Tampoco puede pasar desapercibido el atropello que por órdenes de Marcelo Ebrard cometieron sus granaderos contra los trabajadores que se manifestaban afuera de la Secretaría de Comunicaciones, anteayer.
Leer mas...AQUI

Michoacán: manejos facciosos

El gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, inició ayer un juicio de legalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la retención de recursos –que ascienden a casi mil millones de pesos– practicada por el gobierno federal en las participaciones a esa entidad. Desde septiembre pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) decidió descontar de tales participaciones las retenciones a empleados federales, lo que ha generado un grave desajuste en las finanzas públicas estatales, hasta el punto de que desde hace un mes los funcionarios de alto nivel –incluido el gobernador– no han podido cobrar sus salarios, en tanto la Comisión Federal de Electricidad ha empezado a suspender el abasto de energía a oficinas estatales y han debido suspenderse diversas obras públicas.

Cualesquiera sean los argumentos de la administración que encabeza Felipe Calderón para suspender la entrega de participaciones federales al gobierno michoacano, una mínima sensibilidad social habría debido desaconsejar tal medida, pues con ella no sólo se afecta el desempeño de las autoridades locales, sino se agrava la conflictiva social de la entidad y se contribuye a su desestabilización y, por ende, a la del país en general. Pero no puede ignorarse que esta suerte de castigo presupuestario ocurre en vísperas de un proceso electoral para renovar el gobierno estatal, y que en él participa, como abanderada de Acción Nacional, una hermana del titular del Ejecutivo federal.

En tal circunstancia, resulta inevitable interpretar la actitud de la SHCP como acto faccioso, orientado a minar al Partido de la Revolución Democrática (PRD), que gobierna la entidad, para favorecer la candidatura de Luisa María Calderón Hinojosa.
Leer mas...AQUI

El Correo Ilustrado

En manos de los trabajadores, otro sería el destino de Mexicana

¿Cómo es posible que haya tanto desempleado, habiendo tanto que hacer? Mexicana de Aviación es un ejemplo vivo del fracaso de este sistema.

Los trabajadores de Mexicana de Aviación podrían operar esta línea áerea sin ningún problema y sin necesidad de un dueño (le llaman inversionista). Un inversionista especulador sólo se interesa por una empresa para exprimirla y endeudarla, para finalmente declararla en quiebra (como sucedió con Mexicana de Aviación). En cambio, para el cuerpo de trabajadores de tierra y aire que están desempleados y altamente capacitados, es su vida, y podrían operar la compañía sin ningún problema y sin necesidad de jinetes oportunistas. Ellos podrián ser los dueños, formando una cooperativa. Lo único que necesitarían es una línea de crédito para iniciar operaciones. Esto sería muy fácil si la prioridad del sistema y del gobierno federal fuera el empleo y no la especulación del capital. No hay que olvidar que el dinero que manejan los bancos no es de ellos: es nuestro y es el patrimonio social que debería estar al servicio de la sociedad. El sistema rescata fácil y generosamente la especulación y la delincuencia financiera, pero ni un centavo para rescatar al empleo.

Por eso hay tanto desempleado habiendo tanto por hacer. ¿Hasta cuándo?

Carlos Noriega Félix

Leer mas...AQUI

Diagnóstico de la emergencia nacional

Gilberto López y Rivas

Como uno de los resultados del primer encuentro nacional ante la situación de emergencia que vive nuestra patria, realizado en la capital mexicana el 22 de octubre de este año, está circulando un importante documento de trabajo que recoge y sintetiza las relatorías de las tres mesas de debates: 1) el diagnóstico sobre la situación; 2) hacia una agenda común, tres ejes de convergencia, y 3) hacia una estrategia unitaria desde los movimientos sociales. De acuerdo con los organizadores y dada la dificultad de las temáticas que se abordan en un sentido unitario, se trata de que las relatorías sirvan como base para una discusión abierta a todas las aportaciones y mejoras. A este primer encuentro asistieron representantes de organizaciones políticas, gremiales, religiosas, académicas y de derechos humanos, profundamente preocupados del desastre que vive el país en todos los órdenes que se considera de emergencia nacional, ocasionado por los gobiernos neoliberales que cambiaron el rumbo de México.

Distinguiendo los contextos global y nacional, la crisis mexicana –originada y derivación estructural del capitalismo mundializado– conlleva la militarización y degradación del Estado y abre paso a un proceso de recolonización en favor de la explotación irracional de nuestros recursos por parte de capitales extranjeros y nacionales. Por la importancia geopolítica que tiene para la estrategia de control y de recomposición del poder en América Latina, México es tratado y debilitado como un Estado fallido que conviene a la intervención estadunidense. El control de México, Colombia y Costa Rica por parte del imperio es indispensable, ya que estos países son los puntos estratégicos para combatir a los gobiernos progresistas de América Latina".
Leer mas...AQUI

Represión en Juárez: ¿Patriot Act a la mexicana?

Víctor M. Quintana S.

Parecía que el aparatoso operativo, dirigido personalmente por el secretario de Seguridad Pública de Ciudad Juárez, teniente coronel Julián Leyzaola Pérez, metralleta en mano, era para enfrentar a un sanguinario grupo de sicarios. Pero lo que sucedió el martes primero en céntrico crucero juarense fue que policías municipales y de vialidad reprimieron a golpes una manifestación de jóvenes del Frente Plural Ciudadano que conmemoraban a los caídos en esta guerra contra el crimen organizado. También fueron golpeados y despojados de sus cámaras varios periodistas y reporteros gráficos.

Los jóvenes pintaban y pegaban cruces conmemorativas de los miles de asesinatos cuando fueron agredidos a golpes de macana y puntapiés por los agentes. Quince de ellos fueron esposados y conducidos a la estación Aldama de la policía municipal. Cuando horas después llegó un nutrido contingente de personas a demandar la libertad de los detenidos, otras 15 fueron recluidas ahí mismo.

A todas y todos se les mantuvo incomunicados y bajo amenazas. Al visitador de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Gustavo de la Rosa, se le negó la entrada a visitarlos para dar fe de su situación. Finalmente, en la tarde del día 2 se liberó a todos mediante el pago de una fianza de 500 pesos, luego de un alud de expresiones de solidaridad con los detenidos y de presiones por parte de cientos de organizaciones sociales del país y del extranjero. Se tuvo que presionar adicionalmente, pues la policía pretendía acusar y fabricar pruebas contra uno de los dirigentes de la manifestación, Gero Fong, por posesión de drogas.
Leer mas...AQUI

La gran muralla mexicana

Jorge Camil

Señales van y vienen, pero seguimos ciegos y sordos. Hemos perdido la capacidad de observarnos con los ojos de los demás. Vamos ganando la guerra, nos dicen, para que no obstante las apariencias compremos la inverosímil historia de Felipe Calderón, el mandatario ofuscado por la parafernalia militar, rodeado de soldados, marinos y policías federales; nublado por el fragor de la batalla, pero tercamente seguro de la victoria. El gobernante intrépido, que con un claro propósito electoral, o en un esfuerzo desesperado por revitalizar la agonizante industria turística, incursionó en cavidades subterráneas, buceó, escaló y cruzó en tirolesa abismos peligrosos.

En forma inusitada para un jefe de Estado protagonizó The Royal Tour, mostrando las bellezas de México, mientras irónicamente siete países importantes, antaño enamorados de México y su cultura, emitían alertas de peligro en 65 por ciento del país. Un total de 21 entidades, incluyendo el Distrito Federal, que esos gobiernos pusieron fuera del alcance de sus ciudadanos, por considerarlas asociadas a los riesgos de la violencia del narcotráfico. Antes conocido por sus playas paradisiacas, joyas arqueológicas, cultura milenaria, gente hospitalaria, música, artesanías y cocina que es patrimonio cultural de la humanidad, México es hoy tristemente identificado por los principales gobiernos extranjeros con la cultura del narco y de la muerte.

Según El Universal, el listado de estados y ciudades peligrosas ha ido en aumento a lo largo del año (http://bit.ly/sIqUFi). “Cada país va sumando nombres… para emitir recomendaciones de viaje conforme a los episodios de violencia registrados… como pasó con Veracruz, que se añadió después de la ola de homicidios de septiembre".
Leer mas...AQUI