


- Se le retirará  apoyo si se alía con AN, señala
Triunfará Encinas en la  elección, afirma AMLOCuernavaca,   Mor., 25 de marzo. Alejandro Encinas es el mejor candidato a la   gubernatura del estado de México y ganará la elección si lo apoya el   pueblo; pero si acepta la alianza entre los partidos de la Revolución   Democrática y Acción Nacional (PRD-PAN), el Movimiento de Regeneración   Nacional (Morena) le retirará su apoyo, advirtió Andrés Manuel López   Obrador.
De visita en esta ciudad para promover su proyecto   alternativo de nación, dijo que no se meterá en la consulta que las   dirigencias de ambos partidos convocaron para este domingo, ni su   resultado –cualquiera que sea– modificará la actitud y definición del   movimiento que encabeza, de total rechazo a todo acuerdo con priístas y   panistas, porque ambos son lo mismo y están al servicio de la mafia del   poder, culpable de la tragedia nacional.
Empero, López Obrador   dijo esperar que la recién electa dirigencia nacional del PRD sea   congruente con los principios del partido y se retracte de la alianza   con el PAN en el estado de México, pues de no ser así los partidos del   Trabajo (PT) y Convergencia postularían a Encinas con todo el apoyo de   su movimiento.
El político tabasqueño también instaló el Consejo   consultivo de encuentro asociación civil Morelos, que encabezarán el   empresario Raúl Iragorri Montoya, el ex candidato a la gubernatura Juan   Salgado y el líder del Movimiento 33, Benjamín González Suárez.
Leer  mas...
AQUI- El objetivo, evitar que  engrosen filas de la delincuencia: Duarte
Propone gobernador que ninis  realicen servicio militar obligatorio por 3 añosChihuahua, Chih., 25 de marzo. El  gobernador de esta entidad, César Duarte Jáquez, anunció que enviará una  iniciativa de ley al Congreso de la Unión para modificar el marco  jurídico federal con el fin de que los jóvenes que ni estudian ni  trabajan (conocidos como ninis) realicen servicio militar obligatorio  por tres años, para que se mantengan ocupados y dejen de engrosar las  filas de la delincuencia.
En gira de trabajo por Ciudad Juárez,  indicó que la medida evitaría que ninis de entre 15 y 25 años formen  parte de pandillas o se integren a grupos de la delincuencia organizada.  Dijo que la propuesta busca que "este tipo de muchachos" cumplan con un  servicio castrense obligatorio.
No abundó sobre los detalles del  contenido de la propuesta o si existe algún acuerdo previo para dar  viabilidad a los cambios legales que sería necesario hacer.
Leer  mas...
AQUI- Mesura, no censura, espera  el episcopado del pacto entre medios
Consorcios se aferran a dar  la línea informativa: académicoConfía la CEM que no se  pretenderá "disfrazar la verdad"
La  unificación de criterios editoriales –pactada por algunos medios de  comunicación– para informar sobre la violencia demuestra que son los  grandes consorcios los que se aferran a seguir "dando línea"  informativa, aseguró René Jiménez Ornelas, coordinador de la unidad de  análisis sobre violencia social del Instituto de Investigaciones  Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Sobre el  mismo tema, Manuel Corral Martín, secretario ejecutivo de Relaciones  Institucionales de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)  advirtió: "las noticias no se pueden callar y los medios están para  comunicarlas".
No obstante, dijo, ante el temor que vive la  población derivado de la situación de violencia existente en el país,  los medios deberían cuidar "no sobredimensionar" la información sobre  las acciones del crimen organizado.
El sacerdote confió en que  este pacto no pretenda "disfrazar la verdad", sino más bien "no exagerar  ni descontextualizar la información".
En tanto, Jiménez Ornelas,  indicó que la iniciativa encabezada por Televisa y Tv Azteca responde a  las necesidades "inmediatistas" de la autoridad federal, estatal y  hasta municipal en la lucha contra el crimen organizado.
Leer  mas...
AQUI- Por segundo año consecutivo  hubo subejercicios en programas para combatir la pobreza
El gobierno federal aumentó  9% el gasto corriente en 2010, revela análisisEl Centro de Estudios de las Finanzas  Públicas de la Cámara de Diputados informó que el gobierno federal  incrementó el gasto corriente 9 por ciento en 2010, que se ubicó en 2  billones 618 mil 500 millones de pesos.
El análisis señala que la  administración central también aumentó sus erogaciones 5 por ciento,  comparadas con las efectuadas en 2009.
El documento afirma que en  el ámbito de los programas para superar la pobreza hubo una baja en el  gasto.
"Esta reducción ocurre por segundo año consecutivo,  situación que contraviene el mandato de los diputados implícito en los  recursos que aprueban para los programas contra la pobreza."
En  el ejercicio fiscal 2009 se asignó al Programa de Desarrollo  Humano-Oportunidades un presupuesto de 24 mil 413 millones de pesos, de  los cuales sólo se ejercieron 23 mil 376 millones, lo que significó una  reducción de 9.6 por ciento respecto del monto asignado.
Leer  mas...
AQUIContra la Constitución,  alianza panista-perredistaLa  consulta que PRD y PAN realizarán el próximo domingo para definir si van  en alianza a las elecciones en el estado de México vulnera no sólo los  principios de ambos institutos políticos sino que atenta contra lo  establecido en la Constitución y en normas electorales, coincidieron el  perredista David Cervantes y el analista Luis Javier Garrido.
Durante  el foro Elecciones en el estado de México, ¿laboratorio de 2012?,  realizado en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad  Nacional Autónoma de México, señalaron que quienes impulsan la alianza  en esa entidad buscan favorecer al panismo y debilitan que una opción de  izquierda pueda llegar a la Presidencia el siguiente año.
Cervantes  rechazó la consulta pactada entre el PRD y el PAN –en la cual se  preguntará a las militancias de los partidos si deben ir en alianza a  esa elección. "Por principios y carácter moral no podemos ir juntos con  el partido que nos robó la Presidencia en 2006". Agregó que entre los  acuerdos del más reciente Consejo Nacional el PRD se decidió emprender  "una política contrastante con las diferentes derechas representadas por  PAN y PRI".
Leer mas...
AQUI- Dirigente de la central  obrera de EU envió carta al Presidente
Pide AFL-CIO a  Calderón que frene propuesta laboral del PRI
- Afectará derechos de  trabajadores mexicanos: Richard L. Trumka
El presidente de la central obrera más  grande de Estados Unidos (AFL-CIO, por sus siglas en inglés), Richard L.  Trumka, envió una carta al presidente Felipe Calderón Hinojosa para  solicitarle que haga uso de sus facultades para que no prospere la  iniciativa de reforma laboral presentada por el PRI el 10 de marzo.
El  dirigente de más de 12 millones de trabajadores en el vecino país dijo  que esa propuesta (apoyada por el PAN) afectará los derechos de los  trabajadores mexicanos y, además, "no fue el resultado de un proceso de  consulta previa con todas las partes relevantes de la sociedad,  incluyendo a los sindicatos independientes".
Trumka enumeró lo  que a su juicio son inconvenientes para la situación de los trabajadores  en México, en caso de aprobarse dicha reforma.
"Lo exhortamos a  que utilice su cargo para asegurar el retiro de la iniciativa del PRI y  en su lugar fomente la elaboración de una nueva propuesta de reforma a  la Ley Federal del Trabajo, mediante un proceso verdaderamente  tripartita, que incluya empresas, funcionarios de gobierno y  representantes sindicales independientes y no independientes", se lee en  la misiva del dirigente sindical estadunidense.
Trumka señala en  la carta con fecha 23 de marzo que una enmienda de ese tipo afectaría  la estabilidad laboral, por lo que esta central se unirá al movimiento  internacional que apoya a diversos gremios mexicanos.
Leer  mas...
AQUI- "Es un mensaje claro a la  juventud: no hay futuro", lamentan
La iniciativa priísta es  "regresiva" y con bases "mercantilistas", advierten expertos
La  propuesta de reforma laboral planteada por el Partido Revolucionario  Institucional (PRI) –que tiene el apoyo panista– formaliza las  violaciones a los derechos laborales, "es regresiva" y se basa en una  lógica "mercantilista", señalaron investigadores universitarios,  representantes de sindicatos y miembros de organizaciones de defensa de  las garantías laborales.
En conferencia de prensa, aseguraron que  ese planteamiento formaliza en la ley violaciones sistemáticas a los  derechos laborales como la subcontratación (outsourcing), la  flexibilización laboral a través del reconocimiento legal de contratos  de prueba y capacitación inicial, las renuncias en blanco, entre otros  aspectos.
Aleida Hernández, profesora del posgrado de derecho de  la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que el  planteamiento priísta manda un mensaje claro a la juventud: no hay  futuro.
Leer mas...
AQUIAnuncia el SME plantón  permanente en la JFCA para exigir reinstalación laboralIntegrantes del Sindicato Mexicano de  Electricistas (SME) realizarán hoy una protesta en la Junta Federal de  Conciliación y Arbitraje (JFCA) para exigir una resolución expedita a  las 16 mil 599 demandas de reinstalación laboral.
Martín Esparza,  dirigente del SME, dijo que esta acción derivará en un "plantón  permanente" a la entrada de este tribunal, el cual –aseveró– ha  interpuesto todo tipo de tácticas para dilatar el proceso.
Tras  el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), el 11 de  octubre de 2009, las operaciones, equipo e instalaciones de la empresa  fueron transferidos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que  desde entonces da servicio en el centro del país, zona de influencia de  lo que fue LFC. Es por ello que los miembros del SME exigen que la CFE  asuma su función de "patrón sustituto".
Leer mas...
AQUIDenuncian indígenas a juez  por negarles amparo contra construcción de una caseta- Las autoridades mantienen  presos a cinco de nuestros compañeros para obligarnos a firmar, dicen
Hermann  Bellinghausen
Los ejidatarios de  San Sebastián Bachajón (municipio de Chilón, Chiapas), adherentes de la  otra campaña, denunciaron al juez del séptimo tribunal, Omar Maldonado  Villafuerte, por negarles amparo contra la construcción de una caseta de  cobro en sus tierras, que será administrada por la secretaría estatal  de Hacienda, como resultado del convenio que firmaron autoridades  ejidales oficialistas de Tumbalá y Bachajón con el gobierno estatal.
Los  primeros subrayan que ellos no participaron en dicho acuerdo, "hecho  después del secuestro de los cinco compañeros actualmente presos, como  un medio de presión para firmar".
Leer mas...
AQUIOrdena CNDH investigar  operativo contra migrantesLa  Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció que investigará  lo ocurrido en la comunidad turística de Boca del Cerro, en Tenosique,  Tabasco, donde agentes de migración persiguieron a un grupo de migrantes  para detenerlos, en un operativo en el que uno de los oficiales portaba  un machete en la mano, lo que obligó a una mujer a lanzarse al río  Usumacinta para evitar ser aprehendida. El ombudsman nacional, Raúl  Plascencia Villanueva, le ordenó al personal del organismo en  Villahermosa que iniciara una investigación sobre lo ocurrido, para lo  cual se trasladó a la Casa del Migrante de la Parroquia de Cristo  Crucificado y se entrevistó con el director del albergue fray Tomás  González Castillo.
Leer mas...
AQUIMéxico SA- Discurso oficial vs  realidad, otra vez
- Ni los "bravos" de NL le creen
- Débil "recuperación" interna
Carlos  Fernández-Vega
El cuento de  hadas que cotidianamente emana del micrófono oficial sobre la boyante  situación económica nacional parece no convencer ni siquiera a los  "aliados naturales" del régimen. En el relevo de mando en la poderosa  Caintra de Monterrey, su nuevo dirigente, Eugenio Clariond, se puso  bravo y cuestionó la veracidad del discurso en torno a la "sostenida  recuperación", no sin advertir sobre una realidad que en Los Pinos y  zonas aledañas se niegan a aceptar: la economía permanece por debajo de  los niveles previos a la crisis, mientras el deterioro social resulta  más que obvio.
La respuesta del inquilino de Los Pinos, como  siempre, fue por peteneras: "en las encuestas internacionales se destaca  la fortaleza de la Bolsa Mexicana de Valores y la competitividad del  sistema financiero; México ha ganado en competitividad y se ha  convertido en un importante atractivo como destino de inversión". Pues  bien, por lo que toca a la BMV, en ella especula un grupúsculo de  empresas (las de siempre) y participan no más de 150 mil inversionistas,  o lo que es lo mismo, 0.1 por ciento de los mexicanos (99.9 por ciento  restante se rasca como puede, si puede). En cuanto a lo segundo, "México  ha ganado" tanta competitividad como la siguiente: con Felipe Calderón  instalado en Los Pinos, la economía nacional cayó del escalón número 52  (de 130 posibles) al 60. Pero el susodicho cree que es al revés.
Leer  mas...
AQUIReacciones contrastadas,  problemas no admitidosEn  respuesta a los señalamientos formulados el pasado jueves por el  presidente de Ecuador, Rafael Correa, acerca de que el narcotráfico en  México domina franjas completas del territorio nacional, la Secretaría  de Relaciones Exteriores (SRE) negó los dichos del mandatario andino;  ponderó “los resultados del combate a la delincuencia (...) en cuanto a  detención o abatimiento de líderes, aseguramiento de cargamentos de  drogas, armas y dinero en efectivo” como muestra de que la actual  administración "no ha dado tregua en esa lucha"; añadió que "la  determinación, energía y compromiso" del régimen federal en materia de  seguridad "son ampliamente reconocidas por la comunidad internacional", y  exigió al gobierno de Quito que, en vez de "declaraciones imprecisas",  avance en "una articulación eficaz de los esfuerzos regionales y las  políticas nacionales" para tener éxito en "la estrategia en contra de la  delincuencia organizada trasnacional".
Leer mas...
AQUIAutoritarismo, movimientos  populares y derechoFrancisco López Bárcenas
Contra lo que se cree, los movimientos  populares recurren bastante a las leyes para apuntalar sus demandas. No  es que crean que ahí están las esperanzas de que sus derechos, violados  desde el aparato estatal o las empresas capitalistas, sean respetados;  lo que pasa es que saben o intuyen que el derecho es una herramienta  importante que no tienen por qué dejar en manos de las autoridades, por  más neoliberales que sean, para que lo esgriman contra ellos. Para su  desgracia y la de todos los ciudadanos, cada día que pasa el  autoritarismo estatal se empeña en negar la posibilidad de acceder a la  justicia por esa vía, generando un encono social que si no se atiende  correctamente y a tiempo puede desbordarse.
Para muestra un  botón. El pasado 16 de marzo el presidente de la República, Felipe  Calderón Hinojosa, se comprometió ante empresarios de Guanajuato a que  antes de que termine su sexenio la presa El Zapotillo –que se construye  en Jalisco, pero dotará de agua a la industria de aquel estado– estará  terminada. El anuncio no causaría preocupación si no fuera porque la  obra se realiza con la oposición de quienes serán afectados con ella:  los habitantes de las comunidades de Temacapulín, Palmarejo y Acasico,  de los municipios jaliscienses de Cañadas de Obregón y Mexticacán, donde  se ubicará la presa. Cerca de mil personas están convencidas de que con  estQa obra se violan sus derechos y han hecho todo lo que pueden para  defenderlos.
Leer mas...
AQUILa educación según  Lujambio. Un nuevo proyecto de naciónEnrique Calderón  Alzati
En una singular  ceremonia realizada el jueves de la semana pasada, para revisar y  festejar los logros del Instituto Nacional para la Educación de los  Adultos (INEA), en la que se dieron reconocimientos a diversas empresas  por sus significativos apoyos a la educación del país, entre las que  destacan Televisa y Televisión Azteca por sus aportaciones para mejorar  el nivel educativo de nuestros estudiantes, el maestro Alonso Lujambio,  secretario de Educación Pública, afirmó: “Yo he dicho muchas veces en  privado, y lo digo en público, que la televisión, que muchas veces se le  llama la ‘caja tonta’, puede también ser la ‘caja más lista’, el  instrumento más poderoso para la educación de millones y millones de  personas”. Su entusiasta reconocimiento a las cadenas televisoras y de  manera particular a sus telenovelas constituye sin duda una declaración  sin precedente, por sus posibles implicaciones para el futuro de México,  en las que seguramente el secretario de Educación estaba pensando.
Leer  mas...
AQUIEl turno de la Suprema  CorteMiguel Concha
Pocos crímenes gozan de un rechazo social tan fuerte como el  abuso sexual de menores. A pesar de esto, lamentablemente nos  encontramos con casos en los que el Estado mexicano no ha podido  garantizar justicia para las víctimas. Hace aproximadamente tres años el  país se sacudió al conocer el relato de un niño de cuatro años que dijo  haber sido violado sexualmente con la complicidad de al menos tres  maestros de esa institución, uno de ellos esposo de la dueña, en el  Instituto San Felipe, de Oaxaca. Esta denuncia no ocasionó sólo la  indignación de la mayor parte de la población, sino una resistencia  encarnizada por parte de los acusados, quienes cuentan entre sus  abogados y defensores a personas que se ha vinculado en numerosas  ocasiones con el ex gobernador Ulises Ruiz.
Leer mas...
AQUIMaíz transgénico: leyes  para prevenir la justiciaSilvia Ribeiro*
Del 15 al 17 de marzo se reunió la Red en  Defensa del Maíz, la primer red que alertó en México sobre la  contaminación transgénica del maíz, integrada por más de 350 comunidades  indígenas y campesinas junto a organizaciones civiles de todo México.  La asamblea reafirmó su rechazo al maíz transgénico, señalando el nuevo  abuso del gobierno al autorizar a Monsanto una siembra "piloto" de maíz  transgénico en Tamaulipas. También se analizaron y rechazaron leyes que  pretenden recortar aún más los derechos indígenas y campesinos, aunque  irónicamente llevan títulos como si los defendieran. Tal es el caso de  las leyes de consulta indígena y las de "protección del maíz criollo" en  Tlaxcala y Michoacán.
Leer mas...
AQUILa izquierda del  capitalismoMarcos Roitman Rosenmann
No cabe duda, la obligación de adjetivar  las conductas de los partidos socialdemócratas y progresistas como  pertenecientes a la izquierda trae consigo ejercicios  teórico-ideológicos propios de un malabarismo intelectual. Es común  hablar de la existencia de una "izquierda institucional", sobre todo  cuando nos referimos a organizaciones políticas cuyas bases doctrinales  no cuestionan el capitalismo, factor suficiente para negarles el  calificativo de izquierdas. No debemos olvidar que la socialdemocracia y  los llamados reformistas no compartían las premisas del capitalismo. La  estrategia cuestionada era la forma de enfrentarlo, la transición al  socialismo. El dilema se expresaba dualmente: reforma o revolución.  Ahora, el problema es otro. Quienes se autodefinen pertenecientes a la  "izquierda institucional" comparten y aceptan las reglas del juego de la  economía de mercado. El hacerlo trae consigo consecuencias inmediatas.  Su decisión conlleva avalar el proceso de concentración y centralización  del capital como mecanismo para la creación de riqueza.
Leer mas...
AQUI