domingo, enero 30, 2011

President Obama, say the 'D-Word'

US appears to shy away from talk about democracy in Middle East, despite historic anti-government rallies in ally Egypt.
Obama has 'sought to equate Egypt's protesters and government as equally pitted parties in the growing conflict' [AFP]

AlJazzera

It's incredible, really. The president of the United States can't bring himself to talk about democracy in the Middle East. He can dance around it, use euphemisms, throw out words like "freedom" and "tolerance" and "non-violent" and especially "reform," but he can't say the one word that really matters: democracy.

How did this happen? After all, in his famous 2009 Cairo speech to the Muslim world, Obama spoke the word loudly and clearly - at least once.

"The fourth issue that I will address is democracy," he declared, before explaining that while the United States won't impose its own system, it was committed to governments that "reflect the will of the people... I do have an unyielding belief that all people yearn for certain things: the ability to speak your mind and have a say in how you are governed; confidence in the rule of law and the equal administration of justice; government that is transparent and doesn't steal from the people; the freedom to live as you choose. Those are not just American ideas, they are human rights, and that is why we will support them everywhere."

"No matter where it takes hold," the president concluded, "government of the people and by the people sets a single standard for all who hold power."

Simply rhetoric?

Of course, this was just rhetoric, however lofty, reflecting a moment when no one was rebelling against the undemocratic governments of our allies - at least not openly and in a manner that demanded international media coverage.

Now it's for real.

And "democracy" is scarcely to be heard on the lips of the president or his most senior officials.

In fact, newly released WikiLeaks cables show that from the moment it assumed power, the Obama administration specifically toned down public criticism of Mubarak. The US ambassador to Egypt advised secretary of state Hillary Clinton to avoid even the mention of former presidential candidate Ayman Nour, jailed and abused for years after running against Mubarak in part on America's encouragement.

Not surprisingly, when the protests began, Clinton declared that Egypt was "stable" and an important US ally, sending a strong signal that the US would not support the protesters if they tried to topple the regime. Indeed, Clinton has repeatedly described Mubarak as a family friend. Perhaps Ms Clinton should choose her friends more wisely.

Similarly, president Obama has refused to take a strong stand in support of the burgeoning pro-democracy movement and has been no more discriminating in his public characterisation of American support for its Egyptian "ally". Mubarak continued through yesterday to be praised as a crucial partner of the US. Most important, there has been absolutely no call for real democracy.

Rather, only "reform" has been suggested to the Egyptian government so that, in Obama's words, "people have mechanisms in order to express legitimate grievances".

"I've always said to him that making sure that they are moving forward on reform - political reform, economic reform - is absolutely critical for the long-term well-being of Egypt," advised the president, although vice-president Joe Biden has refused to refer to Mubarak as a dictator, leading one to wonder how bad a leader must be to deserve the title.

Even worse, the president and his senior aides have repeatedly sought to equate the protesters and the government as somehow equally pitted parties in the growing conflict, urging both sides to "show restraint". This equation has been repeated many times by other American officials.

This trick, tried and tested in the US discourse surrounding the Israeli-Palestinian conflict, is equally nonsensical here. These are not two movements in a contest for political power. Rather, it is a huge state, with a massive security and police apparatus that is supported by the world's major superpower to the tune of billions of dollars a year, against a largely young, disenfranchised and politically powerless population which has suffered brutally at its hands for decades.

The focus on reform is also a highly coded reference, as across the developing world when Western leaders have urged "reform" it has usually signified the liberalisation of economies to allow for greater penetration by Western corporations, control of local resources, and concentration of wealth, rather than the kind of political democratisation and redistribution of wealth that are key demands of protesters across the region.

Al Jazeera interview says it all

An Al Jazeera English interview on Thursday with US state department spokesman PJ Crowley perfectly summed up the sustainability of the Obama administration's position. In some of the most direct and unrelenting questioning of a US official I have ever witnessed, News Hour anchor Shihab al-Rattansi repeatedly pushed Crowley to own up to the hypocrisy and absurdity of the administration's position of offering mild criticism of Mubarak while continuing to ply him with billions of dollars in aid and political support.

When pressed about how the US-backed security services are beating and torturing and even killing protesters, and whether it wasn't time for the US to consider discontinuing aid, Crowley responded that "we don't see this as an either or [a minute later, he said "zero sum"] proposition. Egypt is a friend of the US, is an anchor of stability and helping us pursue peace in the Middle East".

Each part of this statement is manifestly false; the fact that in the midst of intensifying protests senior officials feel they can spin the events away from openly calling for a real democratic transition now reveals either incredible ignorance, arrogance, or both.

Yet this is precisely an either/or moment. Much as former US president Bush declared in the wake of the 9/11 attacks, we can either be "with or against" the Egyptian people. Refusing to take sides is in fact taking sides -the wrong side.

Moreover, Crowley, like his superiors, refused to use the word democracy, responding to its use by anchor al-Rattansi with the word "reform" while arguing that it was unproductive to tie events in Egypt to the protests in other countries such as Tunis or Jordan because each has its own "indigenous" forces and reasons for discontent.

That is a very convenient singularisation of the democracy movements, which ignores the large number of similarities in the demands of protests across the region, the tactics and strategies of protest, and their broader distaste and distrust of the US in view of its untrammelled support for dictatorships across the region.

Systematic silence

Ensconced in a system built upon the lack of democracy - not just abroad, but as we've seen in the last decade, increasingly in the US as well - perhaps president Obama doesn't feel he has the luxury of pushing too hard for democracy when its arrival would threaten so many policies pursued by his administration.

Instead, "stability" and "reform" are left to fill the void, even though both have little to do with democracy in an real sense.

Perhaps Obama wants to say the D-word. Maybe in his heart he hopes Mubarak just leaves and allows democracy to flourish. By all accounts, the president is no ideologue like his predecessor. He does not come from the political-economic-strategic elites as did Bush, and has no innate desire to serve or protect their interests.

Feeling trapped by a system outside his control or power to change, maybe president Obama hopes that the young people of the Arab world will lead the way, and will be satisfied by congratulations by his administration after the fact.

But even if accurate, such a scenario will likely never come to pass. With Egyptians preparing to die in the streets, standing on the sidelines is no longer an option.

A gift that won't be offered again

The most depressing and even frightening part of the tepid US response to the protests across the region is the lack of appreciation of what kind of gift the US, and West more broadly, are being handed by these movements. Their very existence is bringing unprecedented levels of hope and productive activism to a region and as such constitutes a direct rebuttal to the power and prestige of al-Qaeda.

Instead of embracing the push for real democratic change, however, surface reforms that would preserve the system intact are all that's recommended. Instead of declaring loud and clear a support for a real democracy agenda, the president speaks only of "disrupting plots and securing our cities and skies" and "tak[ing] the fight to al-Qaeda and their allies", as he declared in his State of the Union address.

Obama doesn't seem to understand that the US doesn't need to "take the fight" to al-Qaeda, or even fire a single shot, to score its greatest victory in the "war on terror". Supporting real democratisation will do more to downgrade al-Qaeda's capabilities than any number of military attacks. He had better gain this understanding quickly because in the next hours or days the Egypt's revolution will likely face its moment of truth. And right behind Egypt are Yemen, Jordan, Algeria, and who knows what other countries, all looking to free themselves of governments that the US and its European allies have uncritically supported for decades.

If president Obama has the courage to support genuine democracy, even at the expense of immediate American policy interests, he could well go down in history as one of the heroes of the Middle East's Jasmine winter. If he chooses platitudes and the status quo, the harm to America's standing in the region will likely take decades to repair.

Mark LeVine is a professor of history at UC Irvine and senior visiting researcher at the Centre for Middle Eastern Studies at Lund University in Sweden. His most recent books are Heavy Metal Islam (Random House) and Impossible Peace: Israel/Palestine Since 1989 (Zed Books).

The views expressed in this article are the author's own and do not necessarily reflect Al Jazeera's editorial policy.



Egipto: epílogo de un aliado superestratégico de EU

Bajo la Lupa
Un activista antigubernamental, herido durante recientes enfrentamientos con la policía, fue captado debajo de una bandera egipcia marcada con un mensaje ilegible en lengua árabe, este sábado en la plaza Tahrir, en El CairoFoto Ap


La revolución del jazmín del paradigma tunecino expande su aroma juvenil en los cuatro rincones del mundo árabe de 25 países y territorios con 360 millones de habitantes (ver Bajo la Lupa, 16, 19 y 26/1/11).

La revolución del jazmín, una revolución genuinamente juvenil de supervivencia, ha conjugado dos hambrunas (la material y la espiritual) y ha inspirado a los desempleados universitarios famélicos de Jordania, Yemen y Egipto (by the time being): interconectados por las redes sociales y la espléndida cobertura de la televisión qatarí Al Jazeera.

La revuelta (intifada) en Egipto estaba escrita en el muro y solamente faltaba el detonador del paradigma tunecino.

La satrapía de Mubarak ostenta(ba) la peor mezcla de dos infiernos: autocrática en lo político y neoliberal en lo económico. Curiosamente, desde la instalación de la república hace 59 años, que derrocó a la monarquía sostenida por Gran Bretaña (GB), sus únicos cuatro presidentes, todos militares, no han acabado bien (Neguib, Nasser, Sadat y Mubarak).

Antes de su explosión ya existían señales ominosas que no fueron tomadas en cuenta por el ancien régime de Hosni Mubarak –con una satrapía de 36 años (si se agregan sus seis años anteriores como vicepresidente del asesinado Sadat)– en el poder omnímodo de un monopartido, el oficial Partido Nacional (sic) Democrático (sic), cuya sede ha sido incendiada como adelanto del porvenir.

Más allá de su alianza con el hipermilitarismo de EU y GB, además de su apoyo a Israel en su infanticidio de palestinos de Gaza, existieron tres señales fatídicas: 1. protestas de los obreros del delta del Nilo por las alzas de los alimentos en 2008 que condujeron a la creación libertaria del internauta Movimiento del 6 de abril, sin ninguna afiliación política y aliado al grupo de miserables (literal) Kafaya (¡Ya basta!); 2. descarado fraude totalitario en las recientes elecciones legislativas, y 3. matanzas, sumadas de su asfixia cultural y política, de los coptos cristianos (10 por ciento de la población).

Si se tardaron los jóvenes egipcios en rebelarse legítimamente, a fortiori, Obama –ya no se diga sus variados antecesores– se demoró mucho más en percatarse de que uno de los óptimos aliados intemporales de EU en la región, el octogenario Mubarak, es uno de los peores déspotas del planeta, quien deseaba colocar de sucesor a su hijo, el banquero Gamal, anterior ejecutivo de Bank of America en Londres, quien se benefició con la ola privatizadora neoliberal.

Egipto se encuentra ante un clásico fin de antiguo régimen. Las horas de Mubarak están contadas y cantadas, pero, a diferencia de la defenestración del autócrata tunecino Bin Alí Babá, su caída tendrá consecuencias trascendentales en la geopolítica medio oriental que pone en tela de juicio, si no en la picota, al eje EU-GB-Israel-Egipto.

Su trascendencia geopolítica –el más poderoso ejército árabe y décimo lugar militar mundial– radica tanto en representar el puente entre África y Asia como en su posesión del superestratégico canal de Suez, que conecta el mar Mediterráneo al mar Rojo y al océano Índico, donde transita un sustancial porcentaje del petróleo regional.

Egipto, país vibrante y asiento de varias civilizaciones miríficas superpuestas, representa el corazón y la mayor población del mundo-árabe (23 por ciento del total), en su aplastante mayoría juvenil: 60 por ciento menor a 30 años de edad.

La juvenil revolución del jazmín y sus aromas irredentistas epitomiza también una genuina revolución demográfica en el mundo árabe, en particular, y en el islámico, en general.

En Egipto, 4.3 por ciento de la población tiene más de 65 años, segmento demográfico al que pertenece Mubarak, con 82 años.

Su recién nombrado vicepresidente (cargo vacante desde que Mubarak accedió a la presidencia hace 30 años), teniente general Omar Suleiman –superespía responsable de los torturadores Mukhabarat (servicios secretos)– tiene casi 75 años, también con patología física (amén de la siquiátrica, consustancial de los verdugos).

El recién nombrado primer ministro, mariscal de aviación Ahmed Shafik, tiene 69 años.

El jefe del ejército (ministro de Defensa en el despedido gobierno de Ahmed Nazif, tecnócrata millonario y de familia monarquista), mariscal de campo Mohamed Hussein Tantawi Soliman, tiene 75 años.

Se trata de una autocracia de bisabuelos (dicho respetuosamente) que reprime y suprime a sus bisnietos con una brecha de tres generaciones: ¡gerontocracia infanticida!

Casi 60 por ciento de los egipcios, de 30 años de edad para abajo, aún no nacía cuando Mubarak accedió, primero a la vicepresidencia y, luego a la presidencia, de lo que se desprende su desconexión mental con la realidad ambiental humana, lo cual le permitió durante dos eternas generaciones la tríada de EU-GB-Israel por conveniencia geopolítica y globalista financierista.

Estoy en total desacuerdo con la tesis muy occidentaloide de que el mundo árabe vive su momento Berlín. ¡Para nada! Su momento es singularmente tunecino.

La caída del muro de Berlín y su ola libertaria en las antiguas repúblicas soviéticas beneficiaron más que a nadie a EU y a GB. Hoy el caso es al revés: EU y GB pueden sufrir una severa derrota estratégica en Medio Oriente.

Un editorial del británico The Guardian (29/1/11) –que no oculta su preferencia por un gobierno de transición del muy respetado (más que popular) Mohamed El Baradei, premio Nobel de la Paz y anterior director de la AIEA– aduce que la revolución (sic) amenaza no sólo al régimen de Mubarak sino, también la estrategia que EU y GB han construido en Medio Oriente.

Simon Tisdall (The Guardian, 28/1/11) sustenta que la Casa Blanca se tambalea en la cuerda floja egipcia, ya que a EU lo que menos le importa es el advenimiento de un gobierno democrático, sino uno amigo: más allá de la teoría, en la práctica (sic), EU apuntala un sistema autoritario por razones de interés personal. ¿No es lo mismo que ha ejercitado EU en México desde hace varias generaciones?

Haaretz (27/1/11) describe la angustia geopolítica de Israel: Ministro israelí: el régimen de Mubarak prevalecerá en Egipto a pesar de las protestas. El ministro del gobierno de Netanyahu que pidió el anonimato (¡supersic!) sugirió ejercer la fuerza (¡extrasic!) para que el aparato de seguridad retenga el control. Nada nuevo del gobierno de Netanyahu que todo, al estilo de Calderón, lo desea resolver por la vía militar.

Lo mejor: dos días más tarde, las familias de los diplomáticos israelíes en Egipto habían huido en un vuelo especial (Stratfor, 29/1/11).

EU ha pasado al control de daños y optará por el escenario menos nocivo a su interés geopolítico.

Existen varios escenarios (que ulteriormente desglosaremos): desde un golpe militar abierto o subrepticio (con el teniente general Sami Anan) maquillado luego por el síndrome Honduras de elecciones teledirigidas, pasando por un gobierno de transición (encabezado por El Baradei o Amer Musa), hasta elecciones libres donde los Hermanos Musulmanes pueden descollar.

Su pesadilla: la revolución jomeinista de 1979 en Irán.

From AlterNet


Uprisings in Tunisia, Yemen, Egypt -- America Is Paying the Price for Supporting Corrupt Dictatorships in the Muslim World

To read more HERE.

Guerrero: votar por el pasado

Engaño electoral

Miguel Ángel Granados Chapa

MÉXICO, D.F., 30 de enero (Proceso).- En medio de tensiones crecientes, que ya dieron lugar a actos violentos como el asesinato de un líder municipal priista y la cruel golpiza que tiene en estado de coma a un dirigente histórico perredista, Guerrero elige hoy un nuevo gobernador. El calificativo es inexacto. En realidad los guerrerenses no escogen este domingo un gobernador nuevo, sino simplemente otro titular del Poder Ejecutivo. Nada tienen de nuevo los dos aspirantes al cargo, postulados por coaliciones formadas más en provecho de los intereses de quienes dirigen los partidos que en atención a las necesidades de los habitantes de esa dolida entidad.

Los contendientes son casi copia uno del otro. Además de ser primos, sus carreras políticas han estado entreveradas. Manuel Añorve, hoy postulado por el PRI, fue subordinado de Ángel Heladio Aguirre, priista a quien proponen los partidos antagónicos al tricolor. Ambos pidieron licencia a cargos a los que llegaron en fórmulas priistas: Añorve, alcalde de Acapulco; Aguirre, senador de la República. Éste se fue del PRI cuando su primo fue escogido candidato, sobre la base de que él ya había sido gobernador, aunque fuera interino, y con base en el principio filosófico de que “los que ya bailaron se sientan”. Aguirre quiso sentarse, pero de nuevo en la silla que ocupó durante tres años. Se fue de su partido sólo para efectos electorales, pero su corazón y sus intereses siguen siendo tricolores. En campaña reivindicó esa militancia diciéndose parte de la corriente progresista del PRI, entelequia que si tuvo algún barrunto de existencia antaño hoy no existe más.

Ha sido más afortunada que la de su primo la carrera de Aguirre. Añorve tuvo que empezar desde abajo, como auxiliar de Gustavo Carvajal Moreno, en sus tiempos de dirigente del PRI, de 1979 a 1981. En ese año, Aguirre fue secretario particular del gobernador Alejandro Cervantes Delgado –él sí miembro del mítico progresismo priista–, quien después lo ascendería a secretario general de Gobierno. Al mismo tiempo, Añorve fungió también como secretario particular de Gustavo Carvajal cuando éste fue secretario de la Reforma Agraria, y a través de él se relacionó con Alfredo del Mazo, quien lo colocó en una posición subalterna del gobierno mexiquense: subdirector general administrativo de la Dirección de Policía y Tránsito. Luego retornó al círculo de Carvajal como funcionario de segundo nivel en Tabamex.

Bajo el gobierno de José Francisco Ruiz Massieu los primos lograron colocarse, mejor Aguirre que Añorve. Aquél fue secretario de Desarrollo Económico, y éste subsecretario de Trabajo y Previsión Social, donde no permaneció mucho tiempo pues su jefe Carvajal, director de Banobras con el presidente Salinas, lo hizo delegado de esa institución en el estado. Desde allí vio que su primo Aguirre era diputado local y líder estatal del partido. A lo más que llegó Añorve en esa primera mitad de los años 90 fue a síndico procurador de Acapulco.

Tras la matanza de Aguas Blancas el presidente Zedillo quedó obligado a deponer a su amigo Rubén Figueroa, quien recomendó nombrar interino en su lugar a Aguirre, para que le cubriera las espaldas. Lo hizo puntualmente, continuó la agresiva actitud de Ruiz Massieu y de Figueroa contra los perredistas, y benefició a su familia: colocó en la nómina a dos de sus hermanos, sobrinos, cuñado. El primo Añorve llegó por primera vez al gabinete estatal, como secretario de Finanzas. Cuando el nepotismo se hizo insostenible, Añorve fue reducido a la Comisión de Agua y Alcantarillado de Acapulco. En una crisis municipal causada por malos manejos de los fondos de emergencia tras el huracán Paulina, en 1997 resultó presidente del puerto, a título interino, y de allí al año siguiente pretendió suceder a Aguirre, pero en la contienda interna del PRI lo derrotó René Juárez, quien fue un triunfador generoso. Su primo el gobernador saliente lo rescató y “aunque sea” lo hizo, ya de últimas, diputado local. No duró allí mucho tiempo, pues su rival reciente, el gobernador Juárez, lo impulsó a que fuera diputado federal de 2000 a 2003. Lo relevó su primo Ángel, quien permaneció en San Lázaro de 2003 a 2006, año en que perdió la elección de senador frente a la fórmula perredista. Apenas logró ser senador de minoría.

Añorve, por su lado, tornó a ser secretario de Finanzas, con René Juárez. Cuando éste concluyó sus tareas, hace seis años, Añorve volvió a la Ciudad de México, a trabajar al lado de Manlio Fabio Beltrones, como asesor de la Junta de Coordinación Política. Su suerte se fortaleció cuando en 2007 apoyó a Beatriz Paredes en su lucha por la presidencia del PRI. Lo había hecho también cinco años antes, sólo que entonces todos ellos perdieron frente a Roberto Madrazo. En 2009 logró por ello ser candidato a la alcaldía acapulqueña, donde su victoria puso fin a nueve años de gobierno perredista (o casi).

La misma influencia conjunta de Beltrones y Paredes, y el apoyo de los exgobernadores, hicieron de Añorve candidato de unidad, en decisión admitida también por Aguirre, quien no demoró mucho en arrepentirse y buscar otra postulación. La halló en un PRD sumido en contradicciones y temores. El 20 de agosto de 2009 fue asesinado el diputado Armando Chavarría, rival acérrimo del gobernador Zeferino Torreblanca, de quien fue secretario de Gobierno en virtud de arreglos internos en el PRD. No había en el horizonte otro aspirante que con mayor fuerza y legitimidad (no militó nunca en el PRI, ni se apartó de la izquierda) representara la posibilidad de un gobierno popular en verdad. Por eso se le eliminó. Por eso el gobierno local ha sido omiso en averiguar quién lo hizo, o en difundirlo porque acaso sabe quién perpetró el crimen y no es suicida como para inmolarse con la verdad.

Aunque entonces lo supieron con claridad muchos menos guerrerenses que hoy, también en 2005 votaron por el pasado. Torreblanca los engañó. Se dijo que encabezaría la alternancia y no hizo más que practicar la continuidad. No pocos de sus funcionarios y muchas de sus actitudes y políticas pertenecían al ayer, no al mañana que los ciudadanos de esa entidad buscaban. Para rematar su sexenio de autoritarismo e incapacidad, Torreblanca pretendió imitar a sus antecesores priistas y dejar un heredero. Por eso Chavarría desapareció de la escena y el gobernador se dispuso a urdir su propia trama.

Ante el riesgo de que eso ocurriera, Marcelo Ebrard intervino. En acuerdo con Jesús Ortega (quien con la ruptura de Ruth Zavaleta con Nueva Izquierda perdió su principal carta en ese juego), se convirtió en el factótum de la sucesión guerrerense, para evitar que lo fuera Torreblanca. Él construyó la candidatura de Aguirre, sobre la base no de afinidades ideológicas sino de ser el precandidato priista a la cabeza de las preferencias electorales medidas por las encuestas. Lo importante era lograr la apariencia de que el PRD mantiene un gobierno estatal. Y de paso, al sonsacar a Aguirre, Ebrard golpeó en el plexo al gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, con quien por ahora contiende en la propaganda televisiva en espera de algún día disputar la Presidencia de la República. Peña Nieto apoyaba en los escarceos priistas a Aguirre, no a Añorve.

Ebrard apadrinó todo el tiempo al priista postulado por el PRD. Peña Nieto se alejó en el tramo final. Quizá se le informó que su antiguo ahijado, lejano ya de su protección, ganaría hoy los comicios. O quizá temió que se le vinculara con los malos pasos atribuidos al alcalde de Acapulco. Un testigo protegido, esa figura procesal temible porque puede ser usada por la PGR lo mismo para un barrido que para un fregado, lo acusó en noviembre pasado de haber recibido, de manos del propio testigo, apodado Mateo en el expediente, 5 millones de pesos, tercera parte de una entrega convenida con Añorve por la banda de los Beltrán Leyva. l

México, cinco años en guerra…..

Sin preparación previa, fijación de objetivos o una planificación básica se decidió en Los Pinos sumergir al país en un mar de sangre; 40, 0000 muertos es la cifra a la que nos acercamos.

Al mejor estilo norteamericano y desatendiendo las siempre urgentes necesidades del país, el gobierno panista decidió en 2006 que no había mejor manera de legitimarse luego del escandaloso fraude, que lanzarse a una confrontación armada, seguramente los asesores del gobierno calderonista argumentaron que si la primer potencia del planeta había podido resolver sus crisis económicas y políticas marchando a la guerra, nosotros el patio trasero también podíamos hacer lo mismo, claro que como difícilmente México está en condiciones para emprender una aventura militar en el extranjero, hubo que buscar un enemigo interno, enemigo que pudiese ser visto por la mayoría de la población como tal.

Y así, sin preparación previa, fijación de objetivos o una planificación básica se decidió en Los Pinos sumergir al país en un mar de sangre; 40, 0000 muertos es la cifra a la que nos acercamos rápidamente y que seguramente pronto rebasaremos, ¿en nombre de qué o de quién?, ¿de nosotros los mexicanos?, ¿de nuestra salud?, ¿se detuvieron acaso a investigar cómo y por qué los grupos del crimen organizado habían crecido y como habían alcanzado ese grado de profesionalización que les permitió alcanzar el dominio de amplias zonas del país?, por supuesto que no, porque en el fondo el combate al narcotráfico no es el asunto toral de la agenda gubernamental, como si lo es el consolidar su propio poder de fuego, para mantener su orden, además de volver normal el patrullaje militar en nuestras calles, mismo que servirá para responder rápidamente a cualquier protesta que se salga del cauce de la “normalidad panista”; algo que ya hemos podido ver con claridad en Cd. Juárez, donde ante el abuso federal y la posterior protesta estudiantil, se ha dado la respuesta clásica de las dictaduras, represión acompañada de una campaña de desprestigio en los grandes medios de comunicación.

Me pregunto si alguien se ha cuestionado que pasara con todos esos efectivos de fuerzas federales y militares cuando luego de unos años se decrete el fin de la guerra, porque no es la primera vez que algo así sucede; a principios de los años ochenta cuando las organizaciones de izquierda resolvieron replegarse, para acumular fuerzas unas y para participar en la vida política legal, otras, el gobierno no supo qué hacer con todos esos policías y militares que habían sido entrenados en lucha contraguerrillera, y así de la noche a la mañana esos efectivos se encontraron desempleados y sin saber qué hacer, a lo largo de 15 años se habían dedicado a detener, torturar, asesinar y desaparecer, se habían vuelto unos especialistas del crimen y ahora no sabían dedicarse a otra cosa y fue lo que hicieron, de ahí surgieron los instructores dedicados primero al robo y al secuestro, para luego voltear a una actividad más lucrativa, el narcotráfico, a donde llegaron primero como escoltas y sicarios, para ya después decidir asumir las riendas de sus propios negocios.

Eso por no mencionar la imposibilidad de que el consumo de drogas sea eliminado, ellos deberían de saberlo mejor que nadie, después de todo la droga como todo producto en el sistema capitalista también se rige por la ley de la oferta y la demanda, y así, entrando ya al quinto año de la guerra panista, el gobierno federal no solo no ha podido frenar la expansión del narcotráfico, sino todo lo contrario, zonas extensas del país, principalmente en el norte, no conocen otro gobierno que el del narco, la droga sigue siendo el producto de exportación por excelencia y el consumo interno aumenta, mientras elementos de la marina, cual sicarios de la ultraderecha debutan en la capital federal, llegaron tarde, nadie les informo que la marina no tiene nada que hacer aquí, pues hoy todo es pavimento y de la capital indígena en medio de un lago no queda nada, como nada quedara de nuestro país, sino comenzamos a hacer oír nuestras voces con fuerza en nuestras calles y plazas, emulando a los pueblos del mundo musulmán que actualmente batallan en las calles para deponer a sus corruptos gobernantes.

Entrevista con la Maestra Cristina Barros Valero

Entrevista con la Maestra Cristina Barros Valero con respecto a las recomendaciones de la CDHDF para la suspensión de la #Supervía Poniente.


Entrevista con la Maestra Cristina Barros en el programa de radio - El Jardín de las Conciencias (domingos 10 am a 12 pm, twitter @Claudia_ag) conducido por Claudia Reyes Landeros acerca del impacto negativo ambiental, social y económico de la #Supervía Poniente, así como acciones intimidatorias contra integrantes del Frente Amplio contra la Supervía Poniente.


Foto
Imagen tomada por vecinos

La CDHDF ha emitido varias recomendaciones para suspender las obras de la Supervía Poniente de Cuota. Sin embargo al Jefe de Gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard esto no le ha importado y dice que la Supervía va porque va, además con dicha obra ha contraido compromisos economicos que comprometen a todo el Distrito Federal. Compromisos que contrajo Ebrard sin tener todos los permisos ni haber realizado ninguna Consulta Pública. Por otro lado, han aparecido mantas tratando de intimidar a la Maestra Cristina Barros para tratar que se aleje del Frente Amplio Contra la Supervía, que pugna por la suspension de dicha obra debido al fuerte impacto negativo.

La supervía se intenta construir en la parte sur poniente del DF, afectando zonas de reserva ecológica y recarga acuífera de la Ciudad de Mexico. Las Barrancas de la Delegación Contreras, Colonia La Malinche, etc.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjixjXAkmF11-YjMTZoLCrWW-ig8d9Jkszmgbj-5m9qkTojnP-m40xYlV8uJ2hzeTek8fzohizQJ63LLV-B6F0hEOq82C6ljDPkb01LA18WmUmk0qhQlOuWCPkQUwKFH5RDcPm-Pg/s1600/9+Barros+Serra+La+Loma+Poetas.JPG
Foto del blog Prociudad-Procontreras

El problema estriba en que no da argumentos suficientes para la viabilidad del proyecto. Las organizaciones ciudadanas que cuentan con especialistas en la materia y que están en contra de dicho proyecto han mostrado estudios del impacto ambiental negativo que afectarían la construcción de la Supervia, pero no están siendo escuchados.

Incluso, en otras ocasiones Marcelo Ebrard ha incurrido en abuso de autoridad enviando a granaderos y cuerpos de élite para reprimir a los ciudadanos que sólo ejercen su derecho a manifestarse y ser escuchados.

Más información en el siguiente linck:
Blog del Frente Amplio contra la Supervía de paga poniente: http://bit.ly/aQYo9H