 La Secretaría de la Función Pública  detecta un fraude en Pemex Refinación por 23.5 millones de dólares,  vinculado al arrendamiento de cuatro buquetanques. En la auditoría se  presume que Arrendadora Ocean Mexicana –filial de Blue Marine Technology  Group– y TMM “se coludieron” para obtener los contratos. La contraloría  federal inhabilitó a 14 funcionarios que “manipularon la licitación y  contrataron con sobreprecio” las embarcaciones. Las sanciones suman más  de 5 mil millones de pesos.
La Secretaría de la Función Pública  detecta un fraude en Pemex Refinación por 23.5 millones de dólares,  vinculado al arrendamiento de cuatro buquetanques. En la auditoría se  presume que Arrendadora Ocean Mexicana –filial de Blue Marine Technology  Group– y TMM “se coludieron” para obtener los contratos. La contraloría  federal inhabilitó a 14 funcionarios que “manipularon la licitación y  contrataron con sobreprecio” las embarcaciones. Las sanciones suman más  de 5 mil millones de pesos. 
 
 Nancy Flores
Las empresas Arrendadora Ocean Mexicana y Transportación Marítima  Mexicana (TMM) habrían cometido un fraude a las arcas de Pemex  Refinación por 23.5 millones de dólares, descubre una auditoría del  Órgano Interno de Control en esa subsidiaria de Petróleos Mexicanos  (Pemex).
 El caso, ventilado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) el  pasado 26 de enero, implica la adjudicación “irregular” de contratos  para el arrendamiento de cuatro buquetanques a casco desnudo “con  sobreprecio de entre 29 y 35 por ciento”, indica el comunicado de prensa  09/2011.
 Los contralores detectaron que, en 2006, Arrendadora Ocean Mexicana y  TMM “se coludieron” para adjudicarse la licitación pública  18576057-016-05. Además, en sus observaciones presumen que el proceso  fue “manipulado” por funcionarios de la paraestatal en beneficio de las  dos empresas.
 De acuerdo con información oficial extraída de la auditoría, el  sobreprecio de 23.5 millones de dólares se originó porque se  “manipularon los estudios de costo-beneficio”. Éstos no corresponden a  las características del servicio contratado, indica la auditoría en sus  conclusiones.
 Para los contralores, 14 servidores públicos de Pemex Refinación  participaron en el supuesto fraude al “direccionar” las bases de la  convocatoria.
 “Se presentaron estudios de mercado que justificaban el arrendamiento  de buquetanques a tres años; sin embargo, la licitación fue por  contratos de cinco años a casco desnudo”, indican los datos a los que  tuvo acceso Contralínea.
 En estas condiciones de “favoritismo”, TMM arrendó las embarcaciones  Amatlán II y Choapas II, y Arrendadora Ocean Mexicana, los buques Faja  de Oro II y Potrero del Llano II.
 En 2007 y 2008, Contralínea documentó algunas de las  irregularidades detectadas en esa contratación, que ahora confirma la  Función Pública. Por esas revelaciones, este semanario y sus periodistas  Miguel Badillo, Ana Lilia Pérez, Nancy Flores y su cartonista David  Manrique fueron condenados en primera instancia por daño moral.
 El 3 de enero de 2011, la jueza 54 de lo Civil del Distrito Federal,  Yassmin Alonso Tolamatl, resolvió que las revistas Contralínea y  Fortuna y los reporteros deberán restituir el patrimonio moral  a favor de las empresas Blue Marine Technology Group, Arrendadora Ocean  Mexicana y Subtec, y de sus accionistas Antonio Juan Marcos Issa,  Alfredo Reynoso Durand y Juan Reynoso Durand.
 Según la sentencia, los periodistas hicieron “uso abusivo de sus  derechos de expresión e información” porque el petróleo y las  contrataciones y adquisiciones de Pemex y del gobierno federal “no son  de interés público”. La resolución obliga a no publicar más acerca de  los demandantes y a pagarles una indemnización aún no determinada.
Sanciones e inhabilitaciones
  En 2006, una vez que los contratos fueron asignados a TMM y  Arrendadora Ocean Mexicana, el Órgano Interno de Control en Pemex  Refinación inició la auditoría al fletamento de los cuatro buquetanques a  casco desnudo por un periodo de cinco años.
 Aunque la investigación se concluyó en 2008 y en ella se determinó  que había elementos suficientes para citar a proceso sancionatorio a  diversos funcionarios de Pemex Refinación, las inhabilitaciones y  sanciones se aplicaron hasta el 21 de diciembre de 2010. Según la  Función Pública, esto se debió a “los medios de defensa que los  inculpados ofrecieron”.
 La dilación no sólo retrasó el proceso sancionatorio contra los  servidores públicos, también mantuvo a salvo los millonarios negocios de  las empresas. Fuentes de la SFP aseguran que, por los tiempos, no se  les pudieron rescindir los contratos y, puesto que ya no son vigentes,  las compañías tampoco serán inhabilitadas.
 En su resolución, la Función Pública señala que 11 funcionarios de la  Gerencia de Operaciones Marítimas son responsables de “emitir estudios  de costo-beneficio deficientes y tendenciosos, lo que originó la  adjudicación de contratos de arrendamiento de buquetanques a tarifas  entre un 29 por ciento y 35 por ciento excesivas”.
 Otros tres servidores públicos de la Gerencia de Administración  fueron sancionados por haber autorizado el pago de las propuestas únicas  presentadas, aun cuando dichas propuestas excedían, sin justificación,  el estudio de mercado en 18 por ciento.
El negocio de los barcos
  De acuerdo con información de la SFP, actualmente Pemex Refinación  explora la posibilidad de adquirir buques directamente con las compañías  armadoras en lugar de arrendarlos en el mercado nacional. Con ello, se  busca evitar sobrecostos por la operación comercial.
 El 28 de noviembre de 2010, Contralínea publicó que, para  renovar su flota, esa subsidiaria planeaba adquirir cinco buquetanques  sin licitación de por medio, por más de 2 mil 700 millones de pesos.
 La adquisición beneficiaría a empresas intermediarias, según  denuncias hechas por armadoras trasnacionales que habían quedado fuera  de la restringida invitación.
 Las adjudicaciones directas aún podrían darse, admiten fuentes de la  Secretaría de la Función Pública consultadas, pues la licitación pública  internacional R0-LP-906-001, que comprometía recursos públicos por 200  millones de dólares (equivalentes a más de 2 mil 700 millones de pesos)  se declaró desierta el 8 de octubre de 2010 tras protagonizar un  cuestionado proceso.
 De acuerdo con las bases, ésta tenía como fin adquirir “hasta cinco  buques tanque de doble casco, con año de terminación de construcción de  2007, 2008, 2009 o 2010, para efectuar el transporte de productos  petrolíferos de un importe mínimo de 40 mil toneladas de peso muerto, a  precio fijo”.
 Esas mismas bases impidieron la participación de las compañías que  producen y son dueñas de las embarcaciones ofertadas, denunciaron a este  semanario fuentes de la propia paraestatal y representantes de  armadoras trasnacionales, quienes califican el proceso como “amañado”.
  También advirtieron que, cinco días después de declarar desierto el  proceso, el 13 de octubre, la Dirección General de Pemex, que encabeza  Juan José Suárez Coppel, habría encargado directamente a su filial PMI  Comercio Internacional buscar y localizar los navíos con los  requerimientos técnicos establecidos en la licitación.
Los sancionados e inhabilitados
    | Gerencia de Operaciones  Marítimas | 
  | Nombre | Cargo | Sanciones | 
  | Jorge Armando Basualto Ramírez | Gerente de Operación y Mantenimiento    Marítimo | Destitución e inhabilitación por 10   años,  y sanción económica por 500 millones 912 mil 730 pesos | 
  | Mario Magallón Cruz | Subgerente de Tráfico Marítimo y    Fletamento | Destitución e inhabilitación por 10   años,  y sanción económica por 500 millones 912 mil 730 pesos | 
  | Gilberto de Hoyos Peña | Jefe de la Unidad de Control de Gestión | Destitución e inhabilitación por 10   años,  y sanción económica por 354 millones 918 mil 409 pesos | 
  | Hugo Alfonso Zermeño Díaz | Superintendente General de Análisis de    Fletamentos | Destitución e inhabilitación por 10   años,  y sanción económica por 500 millones 912 mil 730 pesos | 
  | Alejandro Dorantes Valderrama | Superintendente General de Tráfico    Marítimo | Destitución e inhabilitación por 10   años,  y sanción económica por 500 millones 912 mil 730 pesos | 
  | Carlos Alberto Martínez de la Fuente | Superintendente General de Evaluación | Destitución e inhabilitación por 10   años,  y sanción económica por 500 millones 912 mil 730 pesos | 
  | Antonio Refugio González Martínez | Encargo del Despacho de la Unidad de    Control de Gestión | Destitución e inhabilitación por 10   años,  y sanción económica por 145 millones 994 mil 323 pesos | 
  | José Luis Ortiz Ochoa | Gerente de Coordinación de Operaciones | Destitución e inhabilitación por 10   años,  y sanción económica por 354 millones 918 mil 409 pesos | 
  | Augusto Guillermo Acosta González | Superintendente General de Evaluación   de  Operación Marítima | Destitución e inhabilitación por 10   años,  y sanción económica por 500 millones 912 mil 730 pesos | 
  | Cruz Jaime Olvera Rico | Subgerente de Operaciones Marítimas | Destitución e inhabilitación por 10   años,  y sanción económica por 500 millones 912 mil 730 pesos | 
  | Francisco Guillermo Cuneo Pérez | Superintendente General de Evaluación   de  Operación Marítima | Destitución e inhabilitación por 10   años,  y sanción económica por 500 millones 912 mil 730 pesos | 
  | Gerencia de Administración | 
 | 
  | Guillermo González Lozano | Gerente de Recursos Materiales | Destitución e inhabilitación por 10   años,  y sanción económica por 90 millones 413 mil 190 pesos | 
  | Edith Eugenia Blancas García | Subgerente de Contratación para    Producción y Embarcaciones Marítimas | Destitución e inhabilitación por 10   años,  y sanción económica por 90 millones 413 mil 190 pesos | 
  | Juan Antonio Zapata Muñoz | Superintendente de Compras 008 | Destitución e inhabilitación por 10   años,  y sanción económica por 90 millones 413 mil 190 pesos | 
  
 Otros sancionados
 Por el supuesto fraude en Pemex Refinación, la Secretaría de la  Función Pública abrió un procedimiento en contra del subdirector de  Almacenamiento y Distribución, Pedro Carlos Gómez Flores, y del gerente  de Recursos Materiales, Guillermo González Lozano, “por haber adjudicado  contratos, sin contar con la suficiencia presupuestal, ni autorización  presupuestal multianual de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público  respecto de la totalidad de los recursos comprometidos derivados de la  Licitación Pública Nacional 18576057-016-05 para el arrendamiento de  buquetanques a casco desnudo con acuerdo técnico”.
 Información de la contraloría federal indica que, derivado de este  proceso, el 2 de diciembre de 2010 ambos funcionarios fueron  inhabilitados por seis meses.
Para ampliar la grafica AQUI.