martes, enero 06, 2009

SIONISMO ES IGUAL A FASCISMO

Los Judios de México....
¿Han visto Uds a Carlos Monsivais fuera del Presupuesto? ¿Nos ayudaran los "libre-pensadores" defensores de Israel a dilucidar si la encargada de Energia del Gobierno de México, Georgina Kessel es mexicana o israelí?¿Y el control de los puestos claves de México, por sionistas-straussianos-bushianos como Luis Tellez Kunzler en Comunicaciones y miembro de Carlyle de Papa Bush, Sigrid Artz, encargada de "Seguridad Nacional" y Alejandro Werner a cargo de las finanzas de Hacienda?
El choque de civilizaciones

Murió Samuel Huntington, politólogo estadunidense

El politólogo Samuel Huntington, autor del famoso ensayo El choque de civilizaciones, murió el 24 de diciembre a la edad de 81 años en la localidad de Martha’s Vineyard (Massachusetts), informó este sábado la Universidad Harvard en su sitio de Internet.
Ex profesor de esa prestigiosa universidad, Huntington dejó de dar cursos en 2007, luego de 58 años de servicio, precisó la institución en su sitio.
Huntington fue autor, coautor o coordinador de 17 obras y 90 artículos científicos sobre política estadunidense, militar, y de desarrollo, precisó Harvard.
Samuel Phillips Huntington nació el 18 de abril de 1927 en Nueva York. Egresado de Yale a los 18 años, comenzó a enseñar en Harvard a los 23.
Es conocido sobre todo en el extranjero por su visión de un choque de civilizaciones, objeto de una obra publicada en 1996 y traducida a 39 idiomas.
El ensayo de Huntington El choque de civilizaciones generó también un amplio debate al predecir un conflicto entre Occidente y el mundo musulmán, que algunos vieron cumplido el 11 de septiembre de 2001.
Desarrolló además la idea de que en el mundo de la posguerra fría los conflictos violentos no estarían generados por el choque entre los estados, sino que tendrían origen en el enfrentamiento de las diferencias culturales y religiosas de las grandes civilizaciones.
Entre éstas, Huntington contaba a Occidente (Europa del oeste y Estados Unidos), las civilizaciones latinoamericanas, islámica, africana, ortodoxa (alrededor de Rusia), hindú, japonesa y sino-vietnamita-coreana.
“Estoy convencido ­dijo en 2007, en una entrevista a la revista Islámica­ de que las identidades, las afiliaciones y los antagonismos culturales no desempeñarán un papel simple en las relaciones entre estados.
Según su esposa, Nancy Arkelyan Huntington, quien estuvo casada con él 51 años, Samuel Huntington se situó siempre del lado demócrata. Trabajó en la Casa Blanca, en el Consejo de Seguridad Nacional de Jimmy Carter, en 1977 y 1978.
El sitio de Harvard no indica la causa de su muerte, pero recuerda que su salud empeoraba desde el otoño de 2005. Será enterrado en fecha no precisada, en una ceremonia familiar.

¡Abajo la masacre sionista contra Gaza!
¡Por la derrota del estado racista de Israel! ¡Abajo la masacre sionista contra Gaza! ¡Viva la resistencia del pueblo palestino!
¡Por la derrota del estado racista de Israel!

En la noche del 27 al 28 de diciembre, la aviación sionista israelí desencadenó la operación «plomo endurecido», una de las más criminales desde 1967. Las víctimas de los ataques aéreos sobre Gaza y Rafah ya alcanzan más de 400 muertos y 2000 heridos. El gobierno israelí ha comenzado hoy una operación terrestre. Esa carnicería presentada como una respuesta a los disparos de misiles del Hamas no es solamente una escalada, parte de la campaña electoral en curso en Israel, sino un plan previsto de larga data para quebrar definitivemente la resistencia del pueblo palestino, puesto en práctica con la luz verde de la pretendida «comunidad internacional», la ONU, los países imperialistas, así como también Arabia Saudita, Qatar, Yemen y Kuwaït que han comenzado una « normalización » de sus relaciones con el ocupante sionista a pesar de sus protestas formales posteriores al inicio del ataque de las fuerzas armadas israelíes.
Gaza: un verdadero ghetto
Desde hace años, Gaza sobrevive como un verdadero ghetto. Un despiadado bloqueo económico, polítíco y cultural la aísla del mundo. Un millón y medio de habitantes son prisioneros del ejército israelí y privados de todo : de alimentos, de combustible, de electricidad, de medicamentos, de material escolar... La población bajo el yugo de la opresión colonial bárbara desde hace sesenta años, ahora sufre un feroz «castigo» colectivo por haber votado «mal» en su elección democrática por Hamas. Llevada hasta tal punto, esta opresión anuncia el momento de la destrucción total de Palestina y particularmente de Gaza. Es una muerte lenta la que sufren los palestinos en la franja de Gaza. Alrededor del 80 % de la población vive en el umbral de pobreza y la tasa de desempleo alcanza el 65 %. El ingreso por persona es de 443 euros por año, o sea 1,36 euro por día. El 60 % de los niños sufren de desnutrición. La libertad de circulación entre la franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén y el mundo exterior está bloqueada. Alrededor de 260 personas murieron el año pasado, ya sea porque se les prohibió atenderse en el exterior, ya sea por falta de medicamentos. La única fábrica de medicamentos está parada por la escasez de materias primas. Más de 1.500 cargamentos y containers de materias primas están varados en los puertos israelíes. Los proyectos de construcción y de desarrollo de hospitales, clínicas y establecimintos educativos están suspendidos. Los cortes de electricidad son cotidianos.
Ahora bien, esta odiosa barbarie sólo puede ser perpetrada gracias a la impunidad total asegurada a este Estado colonial sionista e incluso al apoyo activo del que se ha beneficiado en el seno de la Unión Europea. Nicolás Sarkozy, presidente de Francia y presidente de la UE cuando fue lanzado el ataque, ha impuesto la «profundización de la cooperación con la UE» el 8 de diciembre pasado. También se decidió revalorizar las relaciones políticas entre la UE e Israel, permitiendo una participación más amplia del Estado sionista en los programas comunitarios europeos. Al otorgarle semejante ventaja a un Estado que lleva adelante una política expansionista, colonizando nuevos territorios palestinos, que saquea, que asesina, que hace un ghetto, Sarkozy le ha dado un cheque en blanco a los halcones y carga con una pesada responsabilidad en este nuevo crimen de guerra sionista.
Una vez perpetrado el asesinato colectivo, toda esa buena gente, como las lloronas misericordiosas, aparentan romperse la cabeza por Gaza. Mahmoud Abbas ha denunciado la ofensiva israelí ; sin embargo es uno de los primeros responsables de la situación que viven los palestinos, ya que es muy grande su colaboración con los sionistas y su fidelidad a los planes imperialistas. Israel se apoya no solo en su ejército sino en la cobardía y la duplicidad de los gobiernos árabes, quienes mientras hacen declaraciones contra los ataques en Gaza, acusan a Hamas por el conflicto. Este es el caso del Ministro de Relaciones Exteriores saudí, el príncipe Saud al-Faisal, que criticó a los palestinos por no unirse detrás del presidente palestino Mahmoud Abbas. Éste ha sido un instrumento de EEUU y de Israel para socavar a Hamas desde que la organización islámica gano las elecciones en 2006. Por eso, el llamado saudita a la "unidad" es un intento de aislar más a Hamas, en línea con los esfuerzos del régimen egipcio quien ha colaborado cerrando sus propias fronteras con Gaza y fortaleciendo de esta manera el bloqueo económico de Israel. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se declara «profundamente inquieto» y ha llamado a un «cese inmediato de las violencias»: poniendo al mismo nivel a opresores y a oprimidos, la ONU se muestra una vez más como el fiel instrumento de los imperialismos y colonialismos de todo tipo. Estados Unidos le rogó a Israel que las incursiones no dejen víctimas civiles... mientras advierte al Hamas que debe parar sus ataques con misiles «para que cese la violencia». El presidente electo Barak Obama, con su silencio atronador, ha apoyado el descarado sostén del saliente gobierno de Bush a la agresión sionista. Sarkozy se muestra intranquilo y su ministro de relaciones exteriores, Kouchner ha repetido literalmente la declaración estadounidense.
La estrategia de Israel y las dificultades de conseguir sus objetivos reaccionarios
El estado sionista está utilizando este conflicto para rehabilitar la capacidad de disuasión militar de Israel en Medio Oriente, fuertemente dañada tras su fracaso en la guerra del Líbano de 2006. Su objetivo es demostrar que Hamas se expone a una venganza implacable si el lanzamiento de cohetes continúa. La devastación de Gaza es también un mensaje a la milicia chií Hezbola y a Irán. El gobierno de coalición israelí Kadima/Partido Laborista, en competencia interna y externa con el Likud en vistas de las elecciones de febrero, pretende sacar provecho de la actual "transición" norteamericana para forzarle la mano a su principal aliado y poder actuar con plena impunidad, desencadenando una brutal ofensiva escarmentadora contra el pueblo palestino y los países de la región, tanto los más filo-israelíes como los que mantienen una línea dura en relación a Tel Aviv.
Pero a pesar de la masividad de los primeros días de ataque, la estrategia israelí comienza a dar síntomas de complicaciones. El lanzamiento de misiles por parte de Hamas ha continuado. Como el asalto aéreo no logra sus objetivos, Israel lanzó una ofensiva terrestre que puede ser enormemente costosa en términos de vidas para sus tropas. Es que una guerra de desgaste en una ciudad tan densamente poblada como la franja de Gaza potencia las fortalezas de una fuerza irregular y numerosa como Hamas y va en detrimento de la fuerza israelí altamente dependiente en tecnología pero totalmente limitada en el uso de recursos humanos. Este es lo que ya mostro la retirada israelí del Líbano y fue la base de las dudas y vacilaciones de primer ministro israelí, Ehud Olmert, en su reciente campaña en ese país que lo llevaron al primer retroceso militar israelí en su historia en 2006.
En este marco, a pesar de que el clima político israelí está fuertemente derechizado, las salidas estratégicas del estado sionista no son fáciles. La decisión del gabinete la semana pasada permite la reocupación de Gaza y su entrega a la Autoridad Nacional Palestina de Abbas ya sea directamente o a través de una fuerza internacional o pan árabe para continuar con el fraudulento Proceso de Paz de Annapolis. Esta salida ha sido sugerida por el candidato del Likud, Benjamin Netanyahu, quien habla de "eliminar el régimen de Hamas para el largo plazo". Sin embargo, un intento similar fracaso en el Líbano en 1982 cuando Israel quiso imponer a sus sirvientes locales. Por su parte, Abbas a pesar de su rol traidor frente a Israel dudaría de volver a Gaza en un tanque israelí y aun si lo hace, tendría un enorme problema en gobernarla. Otra alternativa que se baraja, es la que supuestamente alentaría el hombre del momento, el ministro de defensa, Ehud Barak, que buscaría un nuevo cese del fuego con un escarmentado Hamas. Pero esta opción, al igual que con Hezbola en el Líbano, otorga legitimidad a Hamas quien seguiría como el gobierno de Gaza. La tercera variante, llevar hasta el final el plan de desenganche del ex primer ministro Sharon, terminando su responsabilidad con la Banda y buscando que esta obtenga sus recursos y suministros vía Egipto. Los sectores como la actual ministra de relaciones exteriores, Tzipi Livni, que le dan gran importancia al apoyo internacional a Israel favorecerían esta opción, convencidos de que Gaza más que un activo es una pesada carga para la sobrevivencia del Estado sionista. Pero esta salida podría ser una papa caliente para El Cairo, que complicaría fuertemente las relaciones con Israel en un periodo particularmente sensible: los días de decadencia del régimen de Hosni Mubarak, ya complicado por la crisis económica, la resistencia obrera de los pasados años y la oposición islamista. Como vemos, a pesar de los duros golpes iniciales Israel no las tiene fácil de encontrar una salida estratégica para el problema de su frontera sur, tarea que el actual gobierno sionista, en el marco de una dirigencia israelí dividida, elecciones cercanas y un cambio de gobierno en Washington no podrá resolver y dejará como pesada herencia al nuevo gobierno surgido después de las elecciones.
El Estado sionista es racista y colonialista
Es un hecho históricamente irrefutable: el Estado de Israel, sionista, está basado en el racismo y el colonialismo. Hacia 1885 Herzl proyectó «colonizar Palestina» y crear un «hogar nacional judío». Decretó que «el pueblo de Israel, como pueblo superior y continuador moderno del Pueblo elegido, [debía] convertirse también en un orden real» y, para hacer esto, «ser útil al Estado imperialista que protegerá su existencia». El racismo y el colonialismo israelí son los fundamentos de un Estado que se define no por referencia a una nación, sino a una religión y a una etnia. Un Estado que afirma el derecho de «su» pueblo a la apropiación exclusiva de una tierra ya habitada y explotada por otras poblaciones. Los textos fundadores del sionismo esclarecen la política actual. Cuando Herzl en 1897 se dirige al gobierno francés, con la esperanza de obtener su apoyo para la fundación de Israel, escribe : «El país que nos proponemos ocupar incluirá el Bajo Egipto, el sur de Siria y la parte meridional del Líbano. Esta posición nos hará amos del comercio de la India, de Arabia y de Africa del este y del Sur. Francia no puede tener otro deseo que el de ver la ruta de India y de China ocupada por un pueblo dispuesto a seguirlo hasta la muerte». Los acuerdos Sykes-Picot harán las mismas promesas pero a Gran Bretaña. El proceso estaba lanzado. Las potencias imperialistas iban a utilizar la monstruosa política del holocausto como justificación para completarlo.
Israel es así a Medio Oriente lo que Sudáfrica del apartheid fue para Africa austral: una colonia que impone a las poblaciones autóctonas una dominación de características racistas, y cuya existencia sería imposible sin la ayuda material de las potencias imperialistas «a cambio de los servicios prestados», en este caso Estados Unidos y los estados de la Unión Europea.
Cuando un gobierno juzga que la vida de un soldado judío es más importante que la de cientos de niños y civiles palestinos, entonces el Estado que representa a ese gobierno es un Estado racista; cuando las fuerzas armadas, en los territorios que ocupan ilegítimamente, prohíben desplazarse a los civiles, les prohíben ir a buscar agua a los pozos y a las fuentes, trabajar sus campos, visitar a su familia, ir a la escuela o a su trabajo, circular de una aldea a otra, llevar al médico a un niño enfermo... entonces el Estado que representa a ese gobierno es un Estado racista y colonialista. Cuando este gobierno sionista construye el muro de la verguenza para meter en un ghetto al pueblo palestino, arrasa casas y olivares, echa, expulsa, mete presos, tortura, hambrea... entonces ese gobierno y su ejército son los de un Estado racista y colonialista.
Tzipi Livni, la ministra de asuntos exteriores de la entidad colonial sionista, presenta claramente su visión «futura» del Estado judío: un Estado puramente judío, sin palestinos, lo que significa en términos concretos y claros: expulsar a los palestinos de sus tierras y de sus propiedades, hacia Cisjordania y la franja de Gaza, o a otra parte. No es la primera vez que Livni hace tales profecías y no es la primera responsable política sionista en hacerlo (Golda Meier había hecho lo mismo). Lo que es nuevo, es que estos anuncios se repiten regularmente. Por su propia repetición, quieren parecer normales y lógicos (Estado judío y democrático = expulsión de los palestinos = limpieza étnica) y pasar el mensaje a todos los que no entendieron aún el sueño sionista. Los dirigentes sionistas no hablan de «limpieza étnica» sino que la practican sobre el terreno.
Desde entonces, la perspectiva de una solución de dos Estados se vuelve cada vez más insostenible a causa de la colonización sionista y del apoyo que le dan todos los imperialismos. El Estado israelí no aceptará nunca abandonar sus metas sionistas y expansionistas y no permitirá nunca la creación de un Estado palestino viable en la totalidad de los territorios ocupados, con Jerusalén como capital, la liberación de todos los prisioneros políticos y el retorno de todos los refugiados. Nunca habrá paz en tanto el Estado israelí, teocrático, colonialista, racista, que practica el apartheid y la limpieza étnica, no haya desaparecido.
¡Viva la resistancia de los palestinos ! ¡Frente único de las organizaciones obreras y anti-imperialistas para apoyarla, combatir el sionismo y el imperialismo opresores !
Los revolucionarios apoyamos incondicionalmente a las fuerzas de la resistencia palestina contra la agresión sionista, nos ubicamos en su campo militar contra el ejército israelí y luchamos por la derrota del estado de Israel en la actual guerra en Gaza. Es desde esta ubicación de principios para todo aquel que se declare anticolonialista y antiimperialista consecuente, que decimos que la política de Hamas, a pesar de su resistencia armada frente el Estado de Israel, lleva la lucha de liberación nacional palestina a un callejón sin salida al luchar por un Estado teocrático que impide ganar a una gran parte de las masas palestinas, especialmente los elementos seculares, cristianos y musulmanes no fundamentalistas. A su vez, defiende la negociación con la burguesía local y los Estados árabes reaccionarios de la región, desde los actuales opositores a Washington como Siria o Irán o los más pronorteamericanos como Arabia Saudita y Egipto. Hamas desconfía de la acción independiente de las masas, fundamentalmente de la movilización independiente de la clase obrera árabe, como lo haría una dirección revolucionaria, la única que con su acción puede derrotar al Estado sionista. Sólo organizándose de manera independiente de todas las fuerzas burguesas y pequeñoburguesas, incapaces de llevar adelante un combate victorioso contra el proyecto sionista, por miedo a desencadenar fuerzas que no podrían controlar, la clase obrera palestina podrá ser el motor de una lucha nacional victoriosa y, además, de una lucha revolucionaria por la conquista de sus reivindicaciones sociales. Pero esta lucha sólo puede llevarse a cabo ligada a las clases obreras de los demás países de la región, en especial la clase obrera egipcia que ha venido en los últimos años luchando contra el régimen autocrático de Mubarak, y también en el Estado de Israel, en donde los trabajadores judíos explotados deben romper, ante todo, con el sionismo. Sólo así será posible construir un Estado palestino laico, democrático y no racista, cuestión que es sólo posible con una Palestina obrera y socialista, donde puedan convivir en paz árabes y judíos, en todo el territorio de la Palestina histórica (que incluye tanto el que ocupa actualmente el Estado de Israel, como Gaza y Cisjornadania), en la perspectiva de una Federación de Repúblicas Socialistas de Medio Oriente.
Los trabajadores y los oprimidos del mundo entero deben apoyar incondicionalmente la resistencia de los palestinos, su legítimo combate por sus derechos nacionales, contra la colonización sionista de sus tierras, por el derecho al regreso de todos los que han sido expulsados desde 1948, por el derecho a elegir libremente a sus representantes, para exigir el cese de los ataques y de todas las exacciones del Estado israelí, el levantamiento inmediato e incondicional del embargo que asesina al pueblo palestino y la apertura inmediata de la frontera entre Egipto y la franja de Gaza.
La lucha contra el imperialismo y su brazo armado israelí es un deber imperioso para el conjunto de las organizaciones que se reclaman del movimiento obrero y del combate anti-imperialista : su responsabilidad es organizar inmediatamente un levantamiento en masa de los trabajadores y de los jóvenes en los distintos países para exigir el cese de los ataques y de todo el saqueo del Estado israelí. Para los revolucionarios de los países imperialistas en donde la FT actúa, esta solidaridad anti-imperialista es también un combate contra Sarkozy, Zapatero, Merkel, etc., los partidos de «derecha» y todas las supuestas fuerzas de «izquierda» que se hacen cómplices del Estado de Israel. En aquellos países como Bolivia, Venezuela, Argentina o Brasil, donde los gobiernos se dicen «progresistas», exigimos la inmediata ruptura de relaciones diplomáticas con el estado sionista, junto al inmediato retiro de las tropas de los países que participan de la «misión» militar en Haití.
Somos parte de las numerosas organizaciones que están impulsando marchas y acciones de repudio a la masacre sionista en los más diversos países.

¡Redoblemos la más amplia y combativa solidaridad internacionalista con el pueblo palestino!

Fracción Trotskista - Cuarta Internacional 3-01-09
Integrada por: Argentina: PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas); Bolivia: LOR-CI (Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional); Brasil: LER-QI (Liga Estrategia Revolucionaria); Chile: Clase contra Clase; Costa Rica: LRS (Liga de la Revolución Socialista); Estado Español: Clase contra Clase; México: LTS-CC (Liga de Trabajadores por el Socialismo - Contra Corriente); Venezuela: LTS (Liga de Trabajadores por el Socialismo); militantes de la FT en Europa y en Francia: como sección simpatizante, Groupe CRI (Groupe Communiste, Révolutionnaire, Internationaliste).
oikos mailing listoikos@lists.yumka.com

TU CARA ES UN ESTIGMA CONTRA EL MUNDO QUE TE HA ABANDONADO:

El verdadero rostro de Israel
EL DIRIGENTE DE LA ONU, UN MONIGOTE DE APELATIVO BAN KI-MOON, RECLAMA QUE LOS PATRONES ISRAELÍES LE TIREN ESCUELAS, pero el cobarde, ni siquiera se atreve a exigir un real cese al fuego o el envío de tropas de que detengan la masacre, o ya de plano a llamar a iniciar sanciones reales contra los asesinos que rezan la Tora mientras lanzan bombas de fosforo sobre niños y mujeres, y algún que otro radical.
El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, calificó los ataques del Ejército israelí a tres escuelas y una clínica del organismo, como "absolutamente inaceptables", ya que las milicias conocían la ubicación de estas instalaciones que albergan a población civil, por lo que ante esta escalada de violencia reiteró su llamado a "un alto al fuego inmediato". LEER MAS

NOTA: Es aberrante la actitud de los pseudolíderes del mundo que a todas luces están atados, en sus compromisos hacia el estado judío, quien hoy confirma las palabras de Jalife, cuando los acuso de tener el poder de saquear al mundo, lo que le trajo una sarta de descalificaciones de gente de diversos niveles, que lamentaron que se condenara a los judíos por ser meros busca pesos en algunos foros y estar detrás de la quiebra de las economías del mundo, aun nadie ha contestado porque Israel recibió millones de los dolares que se perdieron el año pasado en fraudes y tranzas financieras, hoy agrego a Jalife, no solo muchos judíos son busca pesos, sino que también son GENOCIDAS, genocidas que mantienen a los gobiernos de los meros HUEVOS, y lo demuestran cuando solo de pensar en condenar a Israel ante la masacre tiemblan y con llamados infames y serviles dicen LAMENTAR LOS DAÑOS A LAS ESCUELAS DE LA ONU, ya quisiéramos ver un ataque a una escuela en otra parte del mundo y que los lidercillos infames del mundo no se fajen los pantalones de inmediato, pero no, ahora no son cualquiera, son los ISRAELÍES que nos restriegan a la cara la cobardía de los que dicen dirigir al mundo.Jalife tenia razón, los grupos de GENOCIDAS judíos en el mundo tienen mas poder del que pensábamos, tienen el poder de matar niños y saber que no tendrán JAMAS ninguna sanción por ello, y todavía hay cerdos que claman porque se detengan los atentados terroristas, si hemos dejado solos a los palestinos en uno de los trances mas terribles que pueblo alguno pudiera vivir en los tiempos actuales. Hacia falta al mundo que viéramos la cara de guerra de los judíos en Palestina para que volteáramos a ver las terribles necesidades y condiciones en que viven los cientos de miles de palestinos en esa maldita hoy, Franja de Gaza, que los cientos de muertos bajo las bombas judías no se nos olviden, porque todos y cada uno de los días que vivamos el rostro de los niños muertos bajo la bota israelí nos seguirán por siempre. Dijo Ban Ki-Moon que los ataques a escuelas eran inaceptables......¿entonces matar mujeres, niños y hombres de paz si es aceptable?

Por cierto se informa que los muertos REFUGIADOS en la escuela son 43....Ban Ki-Moon es parte de la ofensiva asesina contra un pueblo indefenso, los miserables recursos de guerra que tienen algunos radicales en Gaza no son igualitarios de los millonarios arsenales Judios, esto no es guerra, es ataque vil contra un pueblo indefenso.

QUE JAMAS SE NOS OLVIDE LA CARA DE GUERRA DE ISRAEL:
Doris Musalem Rahal

El verdadero rostro de Israel

Los criminales bombardeos israelíes contra la población civil en Gaza, que se iniciaron el 27 de diciembre pasado y que han dejado cientos de muertos y miles de heridos, no son sino la continuación de una política deliberada del Estado de Israel de masacrar civiles palestinos incluyendo niños, que ha venido siendo sistemática en los territorios palestinos ocupados desde 1967. LEER MAS

POR CIERTO LOS LIDERES GENOCIDAS DE ISRAEL QUE OJALA UN DIA VEAMOS EN EL BANQUILLO DE LA CORTE INTERNACIONAL, deciden que la publicidad que sale de Gaza los esta perjudicando, los medios serviles mundiales no estan haciendo la tarea, asi que deciden abrir espacios para que entren alimentos y equipos de salud a Gaza, claro, solo 8 dias despues del inicio de la masacre, los lideres genocidas judios ven con horror como el engaño de la mentada "defensa" en gaza no es tal:
Mark Regev, portavoz del Olmert, describió la medida como un "estatus especial para permitir el paso de personas, alimentos y medicinas" y dijo que podría ser implementado el miércoles.
LEER MAS

Sigue la trágica telenovela en la que Televisa asesina a la madre de la niña con parálisis

De telenovela: Televisa recupera la inocencia

FELIPE COBIáN Y ALBERTO OSORIO

Televisa Guadalajara no admite responsabilidad alguna en la muerte de la señora Genoveva Romero García, que el pasado 19 de noviembre acudió a las instalaciones del Canal 4 local a presenciar con sus hijas el programa Operación Talento.

En un comunicado que difundió el 23 de diciembre, la televisora afirma que "no se ha escatimado ni en el más mínimo detalle para paliar en lo humanamente posible la muerte de Doña Genoveva, buscando apoyar de igual forma a la pequeña Miriam". Ésta, quien quedó huérfana, ha sido rechazada varias veces en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), a decir de su tía Avelina Romero (Proceso Jalisco 215).

A raíz de la tragedia, la empresa aseguró que "se tomaron y se tomarán las acciones siguientes":
-Desde el primer momento brindó toda la ayuda pertinente a la señora Genoveva (atención médica en su momento).
-Se hizo frente a los gastos hospitalarios así como a los funerarios.
-Se apoyará a los deudos de la señora Romero García haciendo especial énfasis en la pequeña Miriam.
-Se apoyará a Miriam con el acceso al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón.

Sin embargo, familiares de las víctimas afirman que Miriam no ha recibido aún la prometida atención en el CRIT.
La mayoría de los familiares se niega a hablar de lo que sucedió el 19 de noviembre y en los días posteriores, ya que se comprometieron a ello con la televisora para que les otorgara ayuda. No obstante, Avelina Romero García, hermana de doña Genoveva, admitió que ella no ha sabido de "algún otro apoyo más allá de los pagos al Hospital Civil y de la indemnización, que creo que no es justa. ¿O a usted se le hace justa?", pregunta, en alusión a los 240 mil pesos que, se dice, le entregó Televisa a la familia de Genoveva Romero.

En días pasados, cuando se buscó a funcionarios de Televisa para que ampliaran la información, la licenciada Lyssette Bravo Valero, representante de la Dirección General Corporativa de Comunicación y quien envió por correo electrónico la postura del consorcio con el membrete de Televisa Guadalajara, respondió -por teléfono y desde la Ciudad de México- que no comentarían más el tema.
"¿Se le hace justo?"

Doña Genoveva Romero García murió dos días después de haber caído de la parte alta de la gradería del Canal 4 durante la grabación del programa Operación Talento de los payasos Lagrimita y Costel, el pasado 19 de noviembre.
De acuerdo con testigos y familiares de la fallecida, la tragedia se debió a un acto discriminatorio, porque productores y conductores no quisieron que una niña con parálisis cerebral (Miriam) apareciera a cuadro y en primera fila, donde se habían instalado la señora Romero, Miriam y Carolina. En la versión de la televisora, los hechos ocurrieron así:
Estando presente en el foro de grabación, le fue indicado a la señora Genoveva Romero García que los lugares ubicados en las primeras filas de las gradas, habían sido previamente designados para el jardín de niños Xóhitl, por lo que ante esta circunstancia, su hija Miriam, pequeña que adolece de parálisis cerebral, permaneció en la segunda grada sentada, incluso así aparece en un testigo grabado en el programa del día antes mencionado. Por su parte, la señora Romero y su hija menor Carolina ocuparon otros lugares.

La señora Romero García por voluntad propia decidió subir las escaleras junto con Carolina, hasta las gradas más altas. Desafortunadamente perdió el equilibrio mientras subía las escaleras, cayó y se golpeó la cabeza. De inmediato y a instancia del personal de Televisa Guadalajara, fue trasladada al Hospital Civil de Guadalajara. Lamentablemente, la señora Romero García falleció dos días después.

Cabe destacar que el foro donde se graba el programa tiene una capacidad de 140 personas. Regularmente y como sucedió ese día, sólo entraron 130 espectadores, por lo que había suficiente espacio para la comodidad de la gente en las gradas. El desafortunado incidente no es imputable a la empresa.
Es contradictorio sostener que "la señora Romero García por voluntad propia decidió subir las escaleras junto con Carolina", cuando antes se dice que "le fue indicado" que se quitara de ahí. Pero además, la tía de Miriam desmiente que la menor "permaneció en segunda grada sentada". Afirma que la señora Genoveva, de 53 años, se llevó consigo a Carolina y Miriam, una tarea muy complicada que realizó sin el auxilio de ninguna persona de seguridad, logística o producción.

Lo anterior, aunado a la carencia de barandal u otra forma de contención segura, provocó que un tropiezo de la señora Romero fuera mortal.

En cuanto a la versión de Televisa, Avelina Romero García responde en entrevista telefónica: "Eso no es cierto. Les ordenaron que se subieran, fue una tal Queta. Y en los lugares que dicen que eran para un kinder nunca hubo tal kinder ni nada. Ella (Miriam) nunca estuvo abajo durante la grabación del programa. ¿Se le hace justo eso? Ella es una niña con discapacidad. ¿Se le hace justa la indemnización que le dieron?", insiste.

Sobre el trato discriminatorio hacia la menor que acudía a ver cómo se grababa el programa que le gustaba, el comunicado señala:
En Televisa no existe discriminación alguna, mucho menos en un tema en el que hemos trabajado tanto por concientizar a los ciudadanos como son las necesidades de personas con capacidad especiales. Televisa es una empresa abierta para gente con capacidades diferentes; específicamente en Televisa Guadalajara como ejemplo mencionamos que trabaja Liliana Angélica García Orozco. Lily es invidente, y es conductora en la barra nocturna de noticias, además se desempeña como telefonista por las tardes. En el área de producción de GDL Noticias, labora también Charly (Carlos García Ramos) quien padece de parálisis cerebral rehabilitada y ha sido pieza clave en el departamento de noticias por más de cinco años.

Sin embargo, el consorcio no aclara que la invidente Liliana Angélica García trabajó ahí por más de dos años sin recibir sueldo y actualmente conduce dicha barra nocturna en calidad de free lance, por lo que gana apenas unos cientos de pesos. En condiciones similares se encuentra el otro trabajador citado, Carlos García Ramos.
El 9 de diciembre, unos 50 simpatizantes del excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador se manifestaron a las afueras del Canal 4 para reclamar que se diera cobertura informativa a la gira del líder. También exigieron justicia para la familia de doña Genoveva y uno de ellos gritó en el altavoz, mientras lo seguían las cámaras de Televisa: "Queremos saber qué fue lo que pasó con la mujer que falleció la semana pasada aquí, y que es una noticia que no manejan sus medios".

Genocidio del Plomo fundido en Gaza, o como masacrar a 2 millones de personas en 2 semanas

Maria Jose Lera
Rebelión

Saber lo que está pasando, y entenderlo para sentirlo

La guerra ha llegado a las calles de Gaza, la guerra “urbana”. Esto significa entrar en sus casas, tomarlas de cuarteles y movilizar a una población que llevan 10 días viviendo bajo bombas, después de 20 meses del más mortal asedio, y que ha provocado ya un éxodo de 13.000 personas según la ONU.

Hay que añadir que no hay electricidad, ni agua, ni comida, que huyen buscando no se sabe qué, pues no pueden salir. ¿Qué hacer cuando no puedes ofrecerle seguridad, ni comida, ni cobijo a tus hijos?, cuando no hay posibilidades de nada salvo esperar a la muerte, por misiles de avión, de helicóptero, de barco o de tanque. Por todas partes bombardeados.

Los niños y niñas mueren por doquier, y el dolor de perder a un hijo es compartido por todas las madres y padres, y solo de pensarlo el dolor es infinito. Las madres y padres de Gaza están bombardeando y les matan a todos sus hijos, a todos. Y cuando no, son los hijos viendo morir a sus madres; los hospitales desbordados, la sangre ya seca en el suelo, tampoco hay agua ni siquiera electricidad en ellos.

Los heridos mueren porque no pueden ser atendidos, los recién nacidos de frío, los neonatos en incubadoras todos muertos, las embarazadas pariendo en las calles con abortos provocados por las bombas, también mueren. Caen bombas y más bombas, una media de 100 por día, y algunas de una tonelada. Los muertos yacen en los escombros, nadie puede ni rescatar a los muertos ni acudir a los heridos.

Los padres y madres desesperados, los hijos e hijas desconsolados, nada que ofrecer, nada, sólo destrucción e infierno. Han destruido dos puentes, disparado a ambulancias, hospitales, clínicas móviles, escuelas, universidades, centros de investigación, casas, todo cae bajo las bombas.

¿Cómo se puede sobrevivir a este infierno?, ¿cómo si ni siquiera pueden huir?. En el Norte todo ha sido devastado; la zona de Jabalia y de Bet Hanoun han sido arrasadas. Conocemos a Maher, palestino de Bet Hanoun, no sabemos qué queda de su gran familia; entre éxodo interno y frío, solo sea sufrimiento lo que padecen en el caso que estén vivos.

Los tanques están ahora en Gaza city, ciudad histórica con miles de años de antigüedad. Susan, Talat, Adam, Maria, Rana, Feddy, todos viven allí, unos musulmanes, otros cristianos. Todos de Gaza. Sólo de pensar en ellos se me descompone el alma. Ahora esperan que los tanques lleguen a sus calles, a sus pisos, y destruyan sin saber qué hacer ni donde ir.

La situación nos supera. Los tanques también han entrado por el pueblo de Ahmed Abu Tawahina, y puede que su familia de 9 hijos esté afectada. No sólo le destruyen el centro de trabajo, las escuelas de sus hijos, los tanques entran por el Este por su ciudad. Y así con todas las personas que conocemos de Gaza, y el mismo sentimiento se extiende para quiénes no conocemos, pues todos están compartiendo este inmenso sufrimiento.

A esta grave situación se une que según la ONU en Noviembre ya estaban a punto de entrar en catástrofe humanitaria, que según la terminología internacional es el último grado, superior a la crisis humanitaria. Creo que estamos ante un caso que supera toda la terminología disponible hasta ahora.

Puede llamarse el Genocidio del Plomo fundido en Gaza, o como masacrar a 2 millones de personas en 2 semanas. Hecho por Israel.

Desde luego se han ganado la medalla de los matones por supremacía, los más asesinos del planeta. Este verano escribía un artículo muy extenso que se llamaba “la palestinización del mundo”, al final debatía entre una perspectiva iniciada por el sionismo que era convertir al mundo en Palestina, es decir, controlar y ser ocupados, o una perspectiva positiva, que el mundo se volviera Palestino, en sus ideales, su resistencia y su lucha.

Ahora estamos viviendo esta balanza. La palestinización del mundo está aquí, y habrá que hacer todo lo posible para que gane el lado positivo.

Hay que seguir.

Todos somos palestinos

Todos somos Gaza

Dra. Maria Jose Lera Profesora Universidad de Sevilla

¿Cuántos disidentes hay en Cuba?

Juan Carlos Camaño
Rebelión

Ya causa asco tanto medio masivo de comunicación ajustando la mira, las veinticuatro horas, para indagar sobre lo que ocurre en Cuba, por qué ocurre y para qué. Indagar y ventilar, sin respiro, acerca de un país de aproximadamente doce millones de habitantes; en un mundo que arde con seis mil trescientos millones de personas adentro. Hoy, más precisamente, con la reiteración del ejercicio genocida con que el Estado de Israel –arropado por EE.UU.- machaca la franja de Gaza y al pueblo palestino.

Aparece un disidente, o una disidente –posando como una modelito, toda de negro y tacones-, en Cuba, y ahí van la cámara y el micrófono, para que todos se informen, para que no falte el pan de cada día: Cuba, esto y aquello. Castro, esto y más cual. Y a cargar el dado, sin piedad y sin decoro. Cosas que tampoco se les pide.

Una bloguera es disidente y allí el foco. Una “escritora” es disidente y detrás de ella –ávidos y amaestrados por sus patrones- corren los corresponsales, en La Habana, Madrid y Miami.

En el mundo, en este mundo, plagado de capitalismo inhumano, de financistas estafadores, de asesinos uniformados, de hambreadores ricos y famosos, hay más de tres mil millones de personas en la pobreza. Y más de mil millones de gentes harapientas, sarnosas, humilladas, analfabetas, echadas a revolver la mierda ajena para encontrar un átomo de algo que se asemeje a la comida.

En Estados Unidos –hablamos de las tripas de la podredumbre sistémica- existen cincuenta millones de seres humanos disputándose un lugar entre la pobreza y la indigencia; muchos de ellos durmiendo a la intemperie, “alimentándose” de los basureros municipales: viviendo el dolor de no ser casi nada, nadie. ¿Serán disidentes, o acordarán con el régimen político, económico y social que los trata como escorias?
Sin embargo la mirilla está puesta en Cuba, en un grupito de disidentes, alentados por mafiosos disfrazados de “organizaciones no gubernamentales”.

¿Más de mil millones de analfabetos estarán de acuerdo con los que le arman el calvario, y también la cruz para la resignación?

¿No hay ni un, o una, disidente entre más de tres mil millones de vejados? ¿Tampoco hay ninguno entre miles de millones de explotados laboralmente? ¿Ninguno entre casi trescientos millones de hombres y mujeres sin empleo? ¿De qué escapan millones y millones de inmigrantes –de África, Latinoamérica, Asia y los países de Europa del Este- sino del sin futuro y de un presente insultante? ¿No hay responsables de esta carnicería planetaria? ¿Dónde está la mirilla telescópica mediática? ¿Por qué no revela, con lujo de detalles, quiénes son y cuánto llevan ganado las empresas yanquis en la “reconstrucción” de la ex Yugoslavia, parte de Irak y lugares de África y Asia supuestamente afectados por fenómenos de la naturaleza? ¿Quién puede acordar con semejante hoguera, sino un cómplice intelectual o material de la misma?

Pero la lente, el micrófono y la babosa periodística recorre carroñera las calles de La Habana, buscando –libremente- al personaje para la foto que se desplegará por el mundo. ¿Periodismo mercenario? ¿Independiente? ¿Ignorante? ¿Ideológica y políticamente orquestado? De todo un poco.

Más de un millón de disidentes, enfrentados a la invasión de EE.UU. a Irak y Afganistán fueron masacrados por el ejército más sofisticado y criminal de la tierra; en una historia tan reciente como nauseabunda: en la que las principales figuras de un gobierno y de sus fuerzas armadas son denunciadas –dentro de una lucha facciosa al interior de EE.UU.- por mentir, estafar, delinquir, torturar, usurpar, y asesinar.

Millones de personas disienten y no aparecen, vestidos para la ocasión –de negro y de tacones-, ni en la tele ni en las fotos de los diarios. A veces sí, pero como “una masa informe”, generalmente acusada de provocar aquello que ahora se denomina “caos vehicular”.

Un sistema puesto como una ametralladora delante de miles de millones de seres humanos es una noticia vieja, sin pena ni gloria. Además, se trata de genocidios habituales, un tanto aburridos; siempre los mismos asesinos, siempre las mismas víctimas. Mejor, hablar de Cuba, de los hermanos Castro, de una bloguera, de una “escritora”, de cierto amigo de Vargas Llosa que está incómodo, de uno que levanta la voz, luego de caminarse de ida y vuelta -recibiendo instrucciones-, los pasillos de la Oficina de Intereses de Estados Unidos, cita en La Habana, a orillas del malecón. Una bloguera cubana, una “escritora” cubana, posando como una modelito, son las “voces de los que no tienen voz”. ¡Cuánto desprecio por la inteligencia humana!

Aun con la ametralladora de su lado, el “periodismo verdad” le teme a las ideas. Y, aunque no lo diga, le tiene pavura al –todavía- “silencio” de miles de millones de personas que, desde hace largo rato, se han echado a andar buscando trabajo y comida, y llevando en sus entrañas una disidencia que, a no dudarlo, será justicia.

Juan Carlos Camaño es presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP).

Bolivia: ¿Quién controla los medios de comunicación?

Ricardo Bajo H./Pascual Serrano
Le Monde Diplomatique

Quienes viven en Bolivia no pueden negar que la guerra mediática existe. Por un lado unos medios privados duramente combativos a las propuestas de Morales, por otro, un gobierno que intenta desarrollar propuestas de comunicación que permitan el acceso a los sectores indígenas populares e intelectuales que defienden los cambios políticos. La confrontación es de tal envergadura que no han faltado agresiones a periodistas y ataques a medios de comunicación desde cualquiera de las dos posiciones, conscientes de que el frente mediático es un terreno clave en la lucha por el dominio político de Bolivia. Veamos con qué medios de comunicación cuenta la ciudadanía boliviana, cuáles son sus posiciones ideológicas, qué intereses tienen sus propietarios y cómo ha evolucionado el panorama en los casi tres años de gobierno de Evo Morales.

Prensa escrita

No existe una predominante prensa nacional por lo que es importante atender a los diferentes departamentos. El periódico de más venta y prestigio es El Deber de Santa Cruz, buque insignia del conglomerado propiedad de la familia Rivero, una burguesía tradicional de los medios de comunicación. Los Rivero poseen también acciones en la televisión PAT (Periodistas Asociados de Televisión).

El Deber de Santa Cruz, junto a una parte de la televisión PAT, conforman el Grupo Líder integrado también por 9 diarios (entre ellos, La Prensa de La Paz, El Alteño de El Alto, Los Tiempos de Cochabamba, El Nuevo Sur de Tarija, El Correo de Sucre y El Norte de Montero y El Potosí de Potosí), dos radioemisoras y dos canales de TV mas servicios corporativos de impresión y edición.

Ideológicamente, El Deber representa a la derecha regional cruceña que ha abanderado las reivindicaciones autonómicas de su departamento y de la llamada “media luna” como modo de conservar los privilegios que durante 20 años de neoliberalismo han disfrutado los partidos tradicionales. Tras la “derrota” de esta derecha autonomista en el referéndum revocatorio, El Deber, junto a otros medios, se ha dado la tarea de impulsar el recambio de los representantes de la elite cruceña, con la intención de impulsar nuevos liderazgos que hagan frente al presidente Evo Morales.

El segundo grupo relevante (tras el Grupo Líder) es el español Prisa, cuya cabecera más destacada es La Razón de La Paz. Aunque no forma parte, sí reproduce reportajes especiales del denominado Grupo de Diarios de América (GDA), una agrupación de periódicos latinoamericanos que comparten una clara línea de derechas. El grupo Prisa, al igual que el grupo Líder, cuenta también con un canal de televisión, la red ATB. Los intereses del grupo Prisa en Bolivia están inevitablemente ligados a los grandes grupos económicos españoles (Repsol, BBVA, Iberdrola...) con quien comparte importantes compromisos empresariales. En la medida en que las políticas de Morales se han manifestado en defensa de la propiedad boliviana de los hidrocarburos o de los sistemas de pensiones, se ha granjeado la oposición del grupo español como bien se refleja en sus medios. Ya anteriormente, La Razón se situó al lado de los presidentes neoliberales (desde Jorge “Tuto” Quiroga a Gonzalo Sánchez de Lozada, “Goni”). La propiedad de Prisa sobre La Razón se remonta a la amistad que unía a su anterior dueño, Raúl Garafulic, que fue embajador del dictador Hugo Banzer en Madrid, donde precisamente conoció y entabló fuerte amistad con Jesús de Polanco, lo que sirvió posteriormente para que Prisa comprara el grupo Garafulic.

Prisa vendió en 2007 a un empresario cruceño El Nuevo Día de Santa Cruz y mantiene en el occidente del país El Extra, el diario sensacionalista por excelencia con amplia llegada a los sectores más populares.

Al margen de estos dos grupos (grupo Líder y el grupo Prisa) está, en el campo de la prensa escrita, el decano de la prensa nacional boliviana que es El Diario de La Paz, propiedad de la familia Carrasco. El patriarca, Jorge Carrasco Cansen, está en libertad condicional acusado de asesinar a su esposa dinamitando el automóvil en el que viajaba, tras descubrirle en un engaño amoroso.

Además de los citados, en Santa Cruz se encuentra el diario El Mundo, de extrema derecha rozando el racismo, propiedad el grupo Mega, junto con el canal de televisión Megavisión-Santa Cruz y servicios de banca hipotecaria, parques de diversiones y otros. Uno de sus accionistas, Juan Carlos Durán, fue un destacado legislador del partido del neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada.

En Tarija, también encontramos El País, cercano a las posiciones de la Prefectura de Tarija, en manos de un político de derechas.

En el departamento del Beni, la región que obtuvo la votación mayoritaria a favor de la autonomía departamental, hay dos periódicos: La Palabra del Beni y La Misión, ambos en abierta oposición al gobierno, el último es propiedad del senador de Podemos y ex ministro del dictador Hugo Banzer, Wálter Guiteras.

Como hemos podido comprobar, todos los diarios citados son, en su mayoría, de una línea ideológica de derechas y hostiles al gobierno. A excepción de los que son propiedad de la española Prisa, los dueños son siempre familias con larga tradición periodística o grupos oligárquicos locales.

Los dos intentos por parte del gobierno de Evo Morales de impulsar un diario de tendencia más cercana han fracasado. El primero fue en agosto de 2007, se llamó Liberación y duró escasas tres semanas. El segundo, meses después, ni siquiera llegó a las calles. Los problemas económicos fueron la causa de ambos fracasos, dejando a la militancia progubernamental sin un periódico de referencia.

En cuanto a los semanarios, su tirada es muy baja, y básicamente serían dos: Pulso, en el espacio político de la derecha, con sede en La Paz, y La Epoca, ya en la izquierda, tras ser adquirida por militantes cercanos al MAS, el partido de Evo Morales.

En Santa Cruz, también está el semanario Número Uno, de tendencia derechista, dirigido por Maggy Talavera, ex jefa de redacción de El Deber y El Nuevo Día.

Entre los mensuales han aparecido nuevas cabeceras. Entre ellas, Placer y poder, Tiempo y Tal cual, todas ellas en el lado crítico al gobierno. La reaparición en abril de 2008 de la edición boliviana de Le Monde Diplomatique -que estuvo ausente dos años de las calles tras su primera época entre 2000 y 2005- coloca un cierto contrapunto, desde la izquierda, al panorama de las publicaciones mensuales.

Televisiones

En los últimos cinco años, los canales Unitel, ATB y Red Uno lideran las audiencias y acaparan el 70 % de la publicidad.

Como señalamos anteriormente, el grupo Prisa es dueño de ATB (Asociación de Teledifusoras de Bolivia). Unitel, la más abiertamente opositora a Evo Morales, es propiedad de la familia Montesinos, grandes latifundistas propietarios de al menos 40.000 hectáreas en Santa Cruz, concedidas por el INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria, en los gobiernos neoliberales del pasado).

La tercera privada es Red Uno, propiedad de Ivo Kuljis, otro empresario de Santa Cruz que en el pasado incursionó en la política siendo candidato de la derecha a la vicepresidencia.

El cuarto canal es Bolivisión, propiedad del magnate mexicano-estadounidense Ángel “El Fantasma” González.

La red PAT es propiedad de la ya citada familia Daher (60 %) -cuya actividad empresarial está dedicada a la aerolínea Aerosur y a la electrónica con 18 líneas de distintos campos, entre ellos Sony, LG, Daewoo, HP- y el grupo Líder, comandado por El Deber (40%).

Por último queda la única cadena pública, Canal 7, en estado muy precario, con tecnología anticuada. A pesar de los últimos intentos de modernización, sus instalaciones siguen estando lejos de la tecnología moderna de los canales privados, contando únicamente con una ventaja, su alcance en todo el país debido a las repetidoras del estado. Debido a las tendencias derechistas de las demás canales, el canal siete (con una abierta tendencia progubernamental) ha recuperado audiencia y se ha colocado en cuarta posición en el ranking, tras Unitel, ATB y la Red Uno.

No debemos olvidar otras televisiones como la prooficialista RTP (Radio Televisión Popular) en el occidente del país, propiedad de Monica Medina, viuda del fallecido líder del partido nacionalista de izquierda Condepa, Carlos Palenque; la red del Sistema Universitario y la Cadena A, nacional pero con mayor audiencia en La Paz.

De nuevo se repite la pauta de la prensa escrita de dominio de la línea crítica y combativa contra el gobierno de Evo Morales. La prensa circunscrita a la elite cultural y la televisión destinada a los sectores populares.

Radios

Así como la prensa tiene una implantación muy pobre en Bolivia, las radios son los medios estrella. Es, sin duda, el formato más popular y con más penetración.

La red más importante es Erbol, de línea progresista, propiedad de la iglesia de base y con gran influencia popular. Está dirigida por Andrés Gómez Vela Gareca, ex jefe de redacción del diario La Prensa, y su posición es de apoyo crítico a Evo Morales.

La Iglesia tiene también otra emisora, Fides. A diferencia de Erbol, responde a los sectores conservadores y jerárquicos de la Iglesia, comandada por el cura español Eduardo Pérez Iribarne.

La tercera en discordia es Radio Panamericana, propiedad de la familia Dueri, dueños también de casinos y del mayor sello discográfico del país, Discolandia. Son también propietarios del hotel de lujo Presidente en La Paz, de cinco estrellas. Miguel Dueri, el cabeza visible de la familia, fue embajador de con el gobierno del derechista Gonzalo Sánchez de Lozada en los Emiratos Arabes Unidos.

A estas tres grandes cadenas de radio (Erbol, Fides y Panamericana) hay que añadir la radio pública Radio Patria Nueva que en mayo se unió a la recientemente creada por el gobierno Red de Radios Comunitarias. Esta red arrancó sus emisiones el pasado 1º de Mayo con un mensaje del presidente Evo Morales y tiene como objetivo dar la voz a las comunidades campesinas e indígenas del país y restar audiencia a las grandes radios. Su director es Iván Maldonado y bajo el nombre oficial de Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Indígenas agrupa a una treintena de radios comunitarias. Está administrado por un Consejo Directivo conformado por cinco dirigentes y representantes comunitarios y originarios.

En internet, es importante recordar la web de la agencia de prensa del estado, la Agencia Bolivariana de Información (ABI), de la cual se nutren numerosos medios alternativos bolivianos y extranjeros.

Alternativos

En cuanto a radios alternativas, es de destacar Radio Wayna Tambo, en el Alto, donde el colectivo del mismo nombre aglutina a todo el movimiento alternativo de la ciudad de El Alto, la de mayor combatividad de Bolivia.

En Internet, encontramos la agencia de noticias Bolpress, integrada por un colectivo de periodistas de izquierdas ajeno al gobierno, y otros portales como la edición boliviana de Indymedia y Econoticias que se sitúa políticamente a la izquierda del gobierno de Evo Morales, desde posiciones indigenistas o troskistas.

El surgimiento de un cada vez más rico panorama de publicaciones alternativas escritas pero con escasa difusión, completa un espectro mediático en creciente polarización. Así tenemos periódicos como Pukara (de tendencia indigenista) Combate (anarquista), y Lucha Socialista (troskista, línea IV Internacional) y Chasqui Socialista (del Movimiento Socialista de los Trabajadores). También la publicación semanal Hormigón Armado, realizada por trabajadores limpiabotas adolescentes y chicos de la calle en La Paz.

A pesar del abrumador dominio de los medios privados opositores, y al igual que en Venezuela, el discurso sigue centrado en las acusaciones contra Evo Morales de intentar acabar con la “libertad de expresión” y su supuesta amenaza de cierre de medios. Las protestas de diferentes organizaciones de propietarios y lobbys de prensa logró que se cambiase el artículo referente a la información del proyecto constitucional que se votará el próximo 25 de enero. De obligarles “a informar con veracidad y responsabilidad” se ha pasado a dejarlo en manos de la “autoregulación”. Una vez más, los medios de comunicación vuelven a ser el único poder que solo debe rendir cuentas a él mismo.

Lo que sí es evidente es que, a pesar del predominio del discurso opositor entre los medios, su efectividad está siendo poca a la vista de los resultados electorales. Se pudo comprobar en el referéndum revocatorio propuesto por el gobierno el pasado 10 de agosto. El alineamiento editorial e informativo del gran espectro mediático privado, desde periódicos a radios y televisiones, se dio a la tarea de denunciar constantemente las supuestas deficiencias del padrón electoral, a calificar de ilegal la convocatoria y a alarmar con catastróficas consecuencias que llevarían a una situación de violencia en el país. Basta observar el caso del periódico La Razón, propiedad del grupo español Prisa [1] o el de la Asociación Nacional de Prensa (ANP), entidad que agrupa a los propietarios de medios de comunicación escrita, emitiendo un comunicado donde pedía la suspensión del referéndum revocatorio, argumentando que esa medida tiene “altísimo poder explosivo y, por lo tanto, destructor de la nacionalidad”. Su mensaje fue ignorado por los bolivianos, el 67 por ciento ratificaron a su presidente Evo Morales, trece puntos por encima de la entonces histórica victoria de las elecciones presidenciales de diciembre de 2005. La conclusión es que la ciudadanía puede participar de la industria mediática del entretenimiento pero no dejarse llevar por su discurso político de oposición que quizás, por machacón e insistente, termina perdiendo efectividad y provocando el hartazgo.

Eso no debería ser motivo para dejar de reivindicar ante los gobiernos un aumento de la presencia de los sectores populares en los medios, y que se incorporen mecanismos de democratización que permitan el acceso ciudadano a la televisión y la prensa. Es necesario que el discurso no esté monopolizado por grandes empresas privadas que han convertido la información en una herramienta política contra los gobiernos progresistas.

[1] Bajo H. Ricardo. “Prisa contra el revocatorio o 13 ataques con razón”. Rebelión.org 23-72008.

Doce reglas infalibles para la redacción de noticias sobre Oriente Próximo en los grandes medios de comunicación

Sin Permiso

Nota de Sin Permiso: Nuestro amigo y colaborador Emir Sader nos hizo llegar este texto anónimo, enviado en francés al blog que Emir mantiene en la publicación brasileña Carta Maior.

1) En Oriente Próximo son siempre los árabes quienes atacan primero, y siempre es Israel quien se defiende. Esa defensa se llama “represalia”.

2) Ni árabes, ni palestinos ni libaneses tienen derecho a matar civiles. A eso se le llama “terrorismo”.

3) Israel tiene derecho a matar civiles. Eso se llama “legítima defensa”.

4) Cuando Israel mata civiles en masa, las potencias occidentales piden que lo haga con mayor comedimiento. Eso se llama “reacción de la comunidad internacional”.

5) Ni palestinos ni libaneses tienen derecho a capturar soldados israelíes dentro de instalaciones militares con centinelas y puestos de combate. A eso hay que llamarlo “secuestro de personas indefensas”.

6) Israel tiene derecho a secuestrar a cualquiera hora y en cualquier lugar a cuantos palestinos y libaneses se le antoje. Su cifra actual ronda los 10 mil, 300 de los cuales son niños y mil, mujeres. No se precisa prueba alguna de culpabilidad. Israel tiene derecho a mantener secuestrados presos indefinidamente, ya sean autoridades democráticamente elegidas por los palestinos. A eso se le llama “encarcelamiento de terroristas”.

7) Cuando se menciona la palabra “Hezbollah”, es obligatorio añadir en la misma frase “apoyados y financiados por Siria y por Irán”.

8) Cuando se menciona “Israel”, está terminantemente prohibido añadir: “apoyados y financiados por los EEUU”. Eso podría dar la impresión de que el conflicto es desigual y de que la existencia de Israel no corre peligro.

9) En informaciones sobre Israel, hay que evitar siempre que aparezcan las siguientes locuciones: “Territorios ocupados”, “Resoluciones de la ONU”, “Violaciones de los Derechos Humanos” y “Convención de Ginebra”.

10) Los palestinos, lo mismo que los libaneses, son siempre “cobardes” que se esconden entre una población civil que “no los quiere”. Si duermen en casa con sus familias, eso tiene un nombre: “cobardía”. Israel tiene derecho a aniquilar con bombas y misiles los barrios donde duermen. A eso se le llama “acción quirúrgica de alta precisión”.

11) Los israelíes hablan mejor inglés, francés, castellano o portugués que los árabes. Por eso merecen ser entrevistados con mayor frecuencia y tener más oportunidades que los árabes para explicar al gran público las presentes reglas de redacción (de la 1 a la 10). A eso se le llama “neutralidad periodística”.

12) Todas las personas que no están de acuerdo con las sobredichas Reglas, son, y así debe hacerse constar, “terroristas antisemitas de alta peligrosidad”.

Traducción para www.sinpermiso.info: Leonor Març

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=2273

Una seria amenaza - Hernández

Cartita a los Reyes Magos - Rocha

Reyes Magos - El Fisgón

Hoy reinician movilizaciones en Morelos contra la ACE

Profesores: habrá jornada informativa sobre actos de represión

Intensificarán la campaña para inhibir el voto contra Acción Nacional

Rubicela Morelos Cruz

Cuernavaca, Mor., 5 de enero. Los integrantes del Movimiento Magisterial de Bases (MMB) reiniciarán movilizaciones contra la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y mantendrán su denuncia de represión por rechazar ese pacto suscrito por el presidente Felipe Calderón y la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo.

Nicanor Pérez Reynoso, integrante del comité alterno de la sección 19 del SNTE, informó que este martes 6 de enero en la mañana –víspera del retorno a clases– los profesores que se oponen a la ACE, padres de familia y alumnos que los apoyan se concentrarán en el zócalo de Cuernavaca para informar sobre los 44 docentes cesados.

Confirmó que el pasado 24 de diciembre la comisión sacerdotal, nombrada por el obispo de Cuernavaca, Florencio Olvera –quien media ante el gobierno estatal panista–, les dio a conocer que 30 de las rescisiones quedaron sin efecto, aunque todavía falta concretar el punto, pues de lo contrario serían 74 los maestros despedidos.

Además, recordó, desde el 18 de agosto, cuando comenzó el movimiento magisterial, a los 74 miembros del MMB despedidos no les han pagado quincenas ni prestaciones de fin de año. Por ello, dio a conocer la cuenta 0606010553 de Banorte, a fin de recibir aportaciones voluntarias y ayudar a los afectados.

“También vamos a intensificar la campaña para promover que los morelenses no voten por el Partido Acción Nacional en las próximas elecciones”, expresó a su vez la vocera del movimiento, Blanca Nieves Sánchez Arano, quien recordó que el próximo viernes 9 los profesores marcharán en la cabecera municipal de Tepoztlán.

Este lunes algunos integrantes del MMB reiniciaron clases en distintas escuelas para recuperar el tiempo perdido por el paro laboral contra la ACE, que duró casi tres meses. Hasta el momento, según el secretario de Educación, José Luis Rodríguez Martínez, ya se avanzó 15 días.

Vía telefónica, el funcionario aseveró que todavía falta recuperar 15 días para que se cumpla el calendario en los planteles de enseñanza básica de la entidad, “y ello sucederá entre los meses de enero, febrero y marzo”.

Sobre la cancelación de 30 rescisiones que la comisión sacerdotal notificó a los profesores del MMB, Rodríguez Martínez dijo que los temas jurídico-laborales los atiende el Instituto de Educación Básica del estado.

Entrega Infonavit a extranjeros patrimonio de miles de familias

Javier Valdez Cárdenas (Corresponsal)

Culiacán, Sin., 5 de enero. Alrededor de 38 mil familias de Sinaloa y Sonora están en riesgo de perder los inmuebles que obtuvieron a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que vendió a las empresas de capital estadunidense Pendulum Associates y Sociedad Corporativa para la Resolución de Activos y Propiedad (SCRAP 2) alrededor de 110 mil casas que se encuentran en cartera vencida en México, informaron organismos defensores de derechohabientes en esas entidades.

El Frente en Defensa de la Vivienda de Sinaloa, el Colectivo Ciudadano por la Defensa del Patrimonio Familiar de Mazatlán, el Frente Estatal en Defensa de la Vivienda de Sonora, y Ciudadanos en Defensa de la Vivienda del estado de México advirtieron que se defenderán de lo que llaman “política neoliberal y privatizadora del gobierno federal”.

Aseguraron que abogados ligados al Partido Acción nacional (PAN) manejan los despachos que cobrarán la cartera vencida.

“El Infonavit vendió a empresas extranjeras de cobranza 110 mil viviendas a precios que oscilan entre 8 y 10 por ciento de su valor real.

“Según el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) y el Infonavit, Sonora tiene 23 mil viviendas en cartera vencida, casi 20 por ciento del total nacional, y Sinaloa alrededor de 15 mil, que representan casi 13 por ciento”, señaló César del Pardo Escalante.

El activista defensor de derechohabientes del sur de Sonora y el norte de Sinaloa, acusó a las autoridades de agravar el problema al favorecer a despachos de recuperación de cartera que iniciaron acciones legales contra morosos.

El Infonavit vendió a Pendulum Associates y a SCRAP 2 la cartera vencida de unas 110 mil familias del país, a un precio promedio de 15 mil pesos cada una. En Sinaloa y Sonora, donde hay unos 38 mil créditos vencidos, el monto asciende a casi 570 millones de pesos.

La Jornada intentó comunicarse con ambas empresas, cuyo personal prometió enviar información sobre estas operaciones, lo que no sucedió.

En su página de Internet, (www.pendulum.com.mx), la empresa asegura estar dispuesta a ofrecer alternativas a los deudores, entre ellas el pago del adeudo en una sola exhibición, pagos a corto plazo y la restructuración global del préstamo, lo que implicaría tramitar nuevos créditos con tasas de mercado actualizadas.

La compañía asegura que administra más de 50 mil créditos hipotecarios, 10 mil comerciales y más de 3 mil hipotecarios residenciales. Tiene sus oficinas centrales en la ciudad de México y opera en las de Chihuahua, Ciudad Juárez, Guadalajara, Hermosillo, La Paz, Mérida, Monterrey, Tijuana y Torreón.

“Sin embargo, si los deudores son incapaces o no desean llegar a tal salida negociada, no tendremos otra opción que dar seguimiento a la recuperación a través de todos los métodos legales disponibles, hasta la adjudicación y el remate judicial de la garantía”, acota.

Organizaciones defensoras de derechohabientes señalan que la restructuración cuesta 19 mil 500 pesos, por gastos de cobranza y administrativos, lo que generaría ganancias de al menos 112.5 millones de pesos a las empresas estadunidenses.

“La restructura tiene un valor jurídico. En caso de que el derechohabiente no cumpla al pie de la letra el convenio, automáticamente éste se convierte en sentencia. O sea, primero te restructuro y después te despojo de la vivienda”, explicó Del Pardo.

“El mecanismo es el siguiente: después de la restructuración, la parte acusadora (el Infonavit) impone una mensualidad que es prácticamente imposible de cumplir. A esos juicios se les denomina ‘especial hipotecario Infonavit vs. demandante”’, comentó.

Posteriormente se presiona al trabajador para que acepte diversas cláusulas, entre ellas mensualidades que no corresponden a 25 por ciento de su salario, sino hasta 70 por ciento.

Todas las restructuraciones, advirtió Del Pardo, violan las disposiciones del Infonavit y contravienen los regímenes ordinario y especial de amortización, que permiten al empleado conservar su vivienda ante falta de solvencia, y negociar.

Así, la venta de cartera del instituto a particulares afecta al trabajador, al despojarlo de su vivienda y permitir que terceros apliquen criterios de carácter privado en un asunto público que nació como una prestación social, concluyó el activista.

En Sonora, el despacho encargado de perseguir a los derechohabientes es Consultores Profesionales Corporativos, que opera en Hermosillo, Ciudad Obregón, Guaymas y Nogales; en Sinaloa operan Corporativo Jurídico, Expertos en Cobranza Extrajudicial, Lexis Abogados, Despacho de Asesoría y Gestoría Múltiple, que actúan sobre todo en Culiacán, Ahome y Mazatlán.

Los abogados que litigan para estas firmas obtienen entre 10 y 25 por ciento del monto que recuperen, pero si la vivienda es recuperada y rematada, las ganancias pueden llegar hasta 75 por ciento, informaron fuentes no oficiales.

El despacho Prossin pega calcomanías de casi medio metro de largo por 30 centímetros de ancho en puertas de casas de morosos, como sucedió a una joven que ignoraba estar en cartera vencida y, paradójicamente, labora en una firma de abogados que brinda servicio de cobranza al Infonavit.

El pegote decía: “Estimado acreditado: urge regularizar la situación de tu crédito. Acude de inmediato a las oficinas de Infonavit, ubicadas en Prossin (Rosales 309 Pte., casi esquina con Morelos, col. Centro, Culiacán, Sinaloa, tel. 667 212 74 21)”.

Este domicilio no es la delegación del Infonavit en Culiacán, sino el despacho. El documento pegado en la fachada de la vivienda, ubicada en la colonia Bugambilias, tenía el logotipo del instituto gubernamental y ofrecía: “De presentar problemas de invalidez o incapacidad, te pedimos comunicarte a Infonatel al 91715050 desde la ciudad de México, al 01800 008 3900 del interior de la República, o dirigirte a las oficinas de Infonavit en el estado”.

La afectada, quien pidió anonimato, informó que obtuvo un crédito por 250 mil pesos hace seis años, y paga unos 2 mil 500 pesos mensuales. “Según yo estaba al corriente; hacía mis pagos por Internet y hasta por dos o tres meses, pero ahora resulta que no, que debo hacer los pagos uno por uno, y que debo uno o dos meses, pero ésta no es manera de cobrar, exhibiéndome. ¿Como acreditada merezco esto?”

Por su parte, el Infonavit informó que por disposición de su consejo de administración, entre 2005 y 2006 vendió en subasta pública la cartera de 52 mil 418 créditos que en promedio tenían 40 mensualidades vencidas, y en algunos casos llevaban hasta 17 años sin realizar pago alguno.

El organismo precisó que en alrededor de 16 mil casos se trataba de viviendas abandonadas, invadidas o traspasadas de manera irregular; y para la otra mitad se abrieron mesas de atención, a las cuales se acercaron sólo 5 mil personas.

La primera convocatoria para rematar 18 mil 702 créditos en subasta pública se publicó el 31 de octubre de 2005, y fueron adquiridos por la empresa Capmark. La segunda, para vender cartera de 33 mil 716 créditos vencidos, se publicó el 3 de abril de 2006 y se asignó a SCRAP 2.

(Con información de Juan Antonio Zúñiga)

Exige el gobierno legítimo al calderonismo un plan anticrisis para proteger al pueblo

Uno de los puntos principales es la reducción en combustibles y tarifas de luz

Propone que se impulse al campo para dejar de comprar alimentos en el extranjero

De la redacción

Ante la cuesta de enero, agravada por la crisis económica y los constantes aumentos a las gasolinas, el diesel y el consumo de energía eléctrica, el gobierno legítimo exigió a la administración de Felipe Calderón un plan anticrisis en el que utilice todos los instrumentos del Estado para la protección del pueblo.

En un comunicado, la oficina del “presidente legítimo” insistió, como lo ha hecho desde el 16 de diciembre, en la aplicación de un conjunto de medidas en favor de las familias mexicanas y para evitar el deterioro de su economía. Consideró que entre estas medidas deben incluirse al menos ocho que forman parte del proyecto que Andrés Manuel López Obrador ha presentado como parte del Movimiento en Defensa de la Economía Popular.

Resaltó que el plan debe considerar en primer lugar la reducción del precio de las gasolinas, el diesel, el gas y la luz; también considerar un aumento de emergencia al salario mínimo para recuperar, cuando menos, lo perdido por la inflación en la canasta básica durante los pasados dos años; derogar el impuesto empresarial a tasa única, como apoyo a trabajadores asalariados, comercios y empresas.

Además, planteó que el gobierno federal debe intervenir para evitar más pérdidas en los fondos de retiro de los trabajadores, derivadas de la caída en los valores en papel en los que están invertidos actualmente y que perdieron su valor por la recesión en Estados Unidos, que arrastró a otras economías.

En quinto lugar sugirió dar impulso al sector agropecuario para producir en México lo que se consume y dejar de comprar los alimentos en el extranjero. Adicionalmente consideró urgente el fortalecimiento de la industria de la construcción para reactivar la economía y generar empleos.

Además plantea que se deben extender los apoyos al desarrollo social: pensiones alimentarias y becas a adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad; atención médica y medicamentos gratuitos; becas para estudiantes de preparatoria y acceso a todos los jóvenes a las universidades públicas.

Finamente consideró indispensable reducir los sueldos de los altos funcionarios públicos, eliminar los privilegios en el gobierno y aplicar un plan de austeridad republicana para ahorrar y destinar fondos a la atención de la crisis económica y al bienestar social.

El gobierno legitimo ha convocado para el 25 de enero próximo a una concentración en el Zócalo, donde se esperan conocer nuevos lineamientos como parte de la defensa de la economía popular. En su comunicado de ayer aseguró que “reafirmamos nuestro compromiso de utilizar toda la organización y la fuerza de nuestro movimiento para ayudar al pueblo de México a enfrentar la difícil situación económica y social que nos aqueja”.

Teotihuacán: patrimonio histórico y rapiña comercial

Luis Hernández Navarro

Resplandor teotihuacano es un espectáculo multimedia estilo Televisa con el que se busca convertir el pasado prehispánico en show y la difusión de la historia en negocio para inversionistas privados. No se trata de un hecho aislado: es la última embestida de empresarios y políticos para beneficiarse del patrimonio histórico del país.

Resplandor teotihuacano es una agresión al patrimonio histórico que, en nombre del “progreso”, viola la legislación vigente. Los hechos son incontrovertibles. La instalación de luminarias y rieles para el espectáculo de luz y sonido en las pirámides del Sol y la Luna han dañado los estucos y estructuras de los monumentos precolombinos. Como han señalado investigadores y trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) los promotores del negocio ni siquiera cuentan con un guión académico terminado.

El 31 de octubre de 1977 se publicó en el Diario Oficial un acuerdo por el que los museos nacionales y regionales, así como los monumentos arqueológicos e históricos y las zonas de monumentos arqueológicos, dependientes del INAH, no serán utilizados por ninguna persona física o moral, entidad federal, estatal o municipal, con fines ajenos a su objeto o naturaleza. Estos fines se establecen en la Ley de Monumentos Históricos.

Resplandor teotihuacano viola flagrantemente ese decreto y esa ley. Aunque las autoridades del INAH parecen no darse cuenta, en ninguna legislación se establece que el objetivo de las pirámides sea el de entretener turistas con pasatiempos inspirados en Las Vegas.

La ofensiva del capital inmobiliario, la industria turística y los políticos contra el patrimonio histórico y cultural protegido por la legislación federal viene de muy atrás. Para ellos es inadmisible que esos bienes no puedan convertirse en mercancías con las que obtener beneficios privados. Exigen, reiterada y sostenidamente, de manera abierta o soterrada, su desamortización. Unos quieren hacer negocio y lo quieren hacer ya. Otros desean invertir obras que le den lustre a sus administraciones, sin importarles que se destruyan inmuebles de indudable valor.

El decreto del 31 de octubre de 1977 fue promovido por el director del INAH, Gastón García Cantú, para contar con un paraguas jurídico que protegiera a los monumentos arqueológicos e históricos. Contó con el aval de la comunidad científica, académica y laboral del instituto.

Entonces, tal como sucede ahora, las presiones ilegítimas contra el patrimonio cultural eran incontenibles. Las anécdotas dan para un libro. Por ejemplo, el entonces gobernador de Puebla quería deshacerse de un edificio del siglo XVII, en el que se había albergado el primer colegio de estudios superiores de esa entidad porque, según él, “estorbaba y ya no servía”.

En Hidalgo, uno de los precandidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura deseaba efectuar su toma de protesta entre los Atlantes de Tula, el centro prehispánico más importante de la entidad, acompañado de la agrupación de charros, cabalgando briosos equinos.

Era frecuente que las distinguidas señoritas de la alta sociedad de diversas entidades utilizaran los monumentos históricos para sus fiestas de quince años o bodas. También que se celebraran en ellos banquetes y festividades de todo tipo, con cualquier pretexto.

El empleo abusivo de los monumentos históricos provenía de lo más alto de la nomenclatura política. Carmen Romano de López Portillo, esposa del entonces jefe del Ejecutivo, gustaba convocar a animadas francachelas en el Castillo de Chapultepec. Un buen número de trabajadores de intendencia eran contratados para atender a distinguidos visitantes, entre los que se encontraba el ilusionista Uri Geller, quien deslumbraba a los invitados doblando con la mente cucharas que pertenecieron a Maximiliano y Carlota. A decir de los custodios, las recepciones eran bastante divertidas. Las armaduras de los conquistadores amanecían con sendos vasos de jaibol en la mano, y las habitaciones de su majestad con vestigios de uno que otro revolcón. Al lado de paredes forradas con tela de seda se instalaban las cocinetas con las que se guisaban los alimentos para la cena.

García Cantú narró en varias ocasiones cómo las escandalosas fiestas de la primera dama en el Museo Nacional de Historia lo llevaron a buscar una entrevista con el presidente López Portillo, de la cual surgió la propuesta de emitir el decreto. Según él, en una reunión con el mandatario en la que también participó Porfirio Muñoz Ledo, entonces secretario de Educación Pública, le expuso al jefe del Ejecutivo la imposibilidad de otorgar el permiso para efectuar la recepción. El Presidente le respondió que el cuerpo diplomático ya había sido convocado y, por tanto, no se podía cancelar el acto. García Cantú insistió en que el castillo estaba en peligro y le propuso que el Ejecutivo federal expidiera un acuerdo prohibiendo que los centros históricos o prehispánicos sean sitios de reuniones sociales. López Portillo aceptó, aunque la pachanga de su consorte no fue cancelada.

Pese a la prohibición expresa, esas cenas y reuniones se han seguido haciendo para beneficio de sus patrocinadores. Sin ir más lejos, Marta Sahagún se apropió sin pudor alguno el alcázar para recaudar fondos para su fundación, con el gancho de un millonario concierto de Elton John. Ahora se quiere usar la zona arqueológica de Teotihuacán para montar un espectáculo que daña y desnaturaliza el sitio.

La lógica de la preservación responsable del patrimonio histórico es contrapuesta a la de su utilización para hacer negocios privados. Los inversionistas quieren ganancias rápidas y los políticos como Enrique peña Nieto hacerse publicidad. Para el pueblo mexicano su conservación tiene un enorme valor e importancia. Ésta debe efectuarse con integridad y respeto. En Teotihuacán la rapiña comercial pretende usufructuar y desvirtuar un bien común. Impedirlo no es asunto banal ni secundario.

A Coparmex no le interesa el espeluznante saldo social del modelo económico

Carlos Fernández-Vega

Para Año Nuevo, discurso viejo, igual de añejo que de ineficiente. El inquilino de Los Pinos estrena este 2009 con las mismas palabras, el mismo enfoque que lo llevó a decir, a mediados de 2008, que para México la crisis económico-financiera desatada en Estados Unidos simple y sencillamente era una “gripa”.

Probablemente ninguna crisis anterior fue tan cantada como la presente: con dos años de antelación, pero nadie, en ninguna parte, tomó las precauciones necesarias para evitarla, y ya en ciernes “autoridad” alguna se tomó la molestia de reconsiderar políticas y acciones, apretar tuercas aquí y allá, para proteger a sus respectivos países del meteoro.

Convertida en huracán categoría 5, sin haber hecho nada para que la población se cubriera de las inclemencias de la crisis, el discurso se repite, se repite, se repite, como si fuera una plegaria a los dioses para que, con su magnanimidad y su larga mano eviten el golpe o, cuando menos, no sea tan severo.

Sentado en la comodidad de Los Pinos, Vicente Fox se pasó todo el sexenio del “cambio” invocando a la madre Tonatzin, a la morenita del Tepeyac, para que su santa mano interviniera y sacara adelante al país. La mencionó más veces que a Martita, lo que ya es decir, y allí están los resultados de la convocatoria: el peor comportamiento económico desde tiempos de Miguel de la Madrid, con una crisis brutal en materia de empleo, emigración galopante, deuda social al alza y, en síntesis, el país patas para arriba.

Y como nadie aprende (“y yo por qué”), el actual inquilino de Los Pinos privilegia el discurso de “me hacen lo que el viento a Juárez” y repite el estribillo: “el país se encuentra en mejores condiciones para enfrentar esta coyuntura económica internacional que afecta al mundo… a diferencia del pasado hoy nuestra economía es mucho más sólida y mucho más estable”. Los resultados económicos del foxismo no sólo se repiten, sino que se agudizan ¿Será tan inconsciente el michoacano que en realidad cree en su tesis de la “gripa” y su hermano gemelo, el “catarrito”?

Ningún indicador avala lo dicho por el siempre innovador Felipe Calderón, el mismo que en enero de 2008 repitió aquello del “navío de gran calado”, el cual, decía, “tiene una enorme estabilidad” ante “una tormenta por fuerte que se avecine”. Por ello, decía, “nosotros seguimos sosteniendo que tenemos tasas este año de 2008 de más de 3 por ciento”. Finalmente, el viento sí deterioró a Juárez, porque la “gripa” diagnosticada por el michoacano fue, también, de discurso. Concluyó el año con devaluación, más del doble de inflación, salida de capitales, quiebra de empresas, desempleo al alza, más pobreza, y si en los hechos ese “crecimiento” llega a 1.8 por ciento habrá que hacer fiesta, porque el lado más oscuro de la crisis se reserva para el año que inicia, con una proyección de menos cero. Más allá del gastadísimo discurso oficial, pues, ningún resultado avala el estribillo del inquilino de Los Pinos, ni estimación alguna para 2009 sostiene la fábula del “navío de gran calado” (léase encallado).

Si de estribillos se trata, allí está la siempre democrática Coparmex, que atentamente solicita “no politizar la crisis”. A la palestra sube el organismo patronal con el discurso de siempre; “no politizar la crisis” (ni los salarios, ni el desempleo, ni la deuda social, ni la inseguridad, ni nada), cuando ésta tiene todos los rasgos políticos del mundo. ¿Acaso el modelo económico que a capa y espada se ha defendido a lo largo de 26 años no corresponde a un programa político, a todas luces excluyente? ¿Cuál de sus componentes debe “despolitizarse”?

Sin embargo, a la Confederación Patronal de la República Mexicana lo que menos le quita el sueño es el espeluznante saldo social de dicho modelo económico. Lo único que le interesa es que “en este año electoral la política no se convierta en un instrumento para capitalizar el nerviosismo y el descontento social producidos por una crisis que llegó de fuera del país” (ojo: crisis de importación), según atinada versión de su dirigente Ricardo González Sada. Lo anterior, dijo, porque “no podemos permitir que la política obstruya las soluciones que tendremos que ir encontrando e implementando sobre la marcha. Y de la misma forma, los procesos electorales no tienen por qué posponer las decisiones que debemos tomar si queremos que México empiece a crecer en serio cuando haya mejores condiciones internacionales (según esta tesis, hace 26 años que tales condiciones no se apersonan en el país)… las elecciones no deben distraer el trabajo de los gobiernos ni de los mexicanos, en general. Al contario, la política debe servir para encontrar soluciones, en particular en seguridad y desempleo, que son los temas de mayor preocupación”.

Bien por el centrado mensaje de la patronal: que con todo y crisis, desempleo, inflación al alza, pérdida de poder adquisitivo, 4.6 por ciento de aumento al mínimo, inseguridad galopante y tantas otras gracias resultantes del modelito económico que pide no politizar, la ciudadanía no reaccione, no se queje, no manifieste su insatisfacción y enojo con la clase “gobernante”, que siga calladita y que con una enorme sonrisa vote por los mismos para seguir “viviendo mejor”, agradeciendo los favores recibidos. ¡Touché!

Las rebanadas del pastel

Sigue la masacre en Gaza: 530 muertos y 2 mil 500 heridos, civiles la mayoría, y para detenerla discursos, muchos discursos. De la lectoría, sobre la invasión de Año Nuevo: “Nada de lo humano nos debe ser ajeno. Eso, no obstante, no lo entienden los israelíes. Ni los musulmanes, ni los estadunidenses, ni los rusos... ni los mexicanos que privilegian sus intereses económicos por sobre los de las mayorías. O lo que es lo mismo, lo humanitario es sólo una forma de defensa a los desprotegidos ante los abusos del poder. Manifestarse y decirlo es solicitar a los demás que no sean indiferentes y tomen conciencia de la grave situación en que han puesto los poderosos a la especie humana. Las atrocidades de un grupo que se siente víctima y es victimario ante sus afanes ideológicos para imponer su ‘verdad’, sólo nos habla de su xenofobia. También lo son quienes llevan a cabo las llamadas ‘limpiezas étnicas’, o como por quienes realizan movimientos financieros que afectan a las poblaciones de otros países. Y casualmente son los mismos” (Ricardo García Ortega, chispolito@prodigy.net.mx)... Gracias, Zayda Vargas Espíndola, un abrazo… Pasaron los depauperados Reyes Magos, y a pie de árbol dejaron una espeluznante cuesta de enero.

¡Alto a la barbarie!

Estimad@s tod@s,

El siguiente correo es de un amigo querido que nos recibió en su casa cuando fuimos a Israel y la Franja de Gaza hace ya algunos años. El es un hermano sudamericano que vive y lucha con su familia por la convivencia pacífica y digna entre árabes y judíos_ judíos y árabes. La situación actual en Gaza nos consterna y llena de indignación! Esa barbarie
tiene que parar!!!!!.

Querid@s amig@s:

Les deseo un feliz 2009 y les pido disculpas por este largo mail colectivo e impersonal.

Las circunstancias de este año no me permiten escribir unas líneas personales a cada un@ de ustedes. Más allá de las cargas habituales de trabajo y de que en este país las fiestas cristianas no son feriado ni época de vacaciones, este fin de año nuevo está empañado por una horrible escalada bélica y como se podrán imaginar me veo involucrado en diversas actividades de protesta contra la barbarie desatada.

Quiero aprovechar este mensaje para solicitarles solidaridad. No conmigo ni con el débil aunque persistente movimiento israelí por la paz. Si bien nos topamos con una generalizada hostilidad hacia nuestras ideas, nuestras acciones y en algunos casos nuestras personas (150 personas con carteles en una esquina céntrica de Tel Aviv pidiendo un alto al fuego y mencionando a los niños palestinos muertos por las bombardeos israelíes fueron corridos ayer a huevazos e insultos por indignados transeuntes) – al final de cuentas somos unos privilegiados que gozamos de la relativa libertad para expresar nuestras ideas. La solidaridad que pedimos es ante todo para la población civil palestina de la Franja de Gaza expuesta a bombardeos diarios de aviones y helicópteros israelíes. Y también para la población israelí del suroeste del país que sufre de los misiles disparados por Hamas.

Qué solidaridad estamos pidiendo? Lo que tengan a vuestro alcance, lo que puedan y quieran hacer. Desde circular la información de este mail, hasta enviar mails de protestas a las embajadas y consulados del Estado de Israel cuyo gobierno es el principal responsable de la actual tragedia, y si es posible influir en la toma de posiciones, en los pronunciamientos públicos de entidades políticas, sociales, culturales a las que ustedes pertenecen. Claro está que cartas a periódicos, artículos y comentarios en medios de comunicación pueden ser muy útiles. Y claro está, a veces se pueden adoptar acciones solidarias más militantes. Recuerdo como siendo adolescente participé junto con otros exiliados y emigrantes sudamericanos y algunos israelíes solidarios en protestas ante las embajadas de las dictaduras del cono sur reclamando por los presos político y por los desaparecidos. Si algo así fuera posible ante las representaciones diplomáticas israelíes, sería un gran aporte a la presión internacional necesaria para frenar esta cruel guerra.

Ya sé que la propaganda israelí y en algunos casos los dirigentes de las comunidades judías argumentan que las críticas o protestas contra la política de Israel son expresiones de antisemitismo. De esa forma se busca acallar la crítica, explotando la sensibilidad existente en sectores de izquierda hacia las comunidades judías tradicionales víctimas de prejuicios racistas y víctimas históricas de la peor barbarie del siglo XX europeo. Si les sirve para desinhibirse, para
salir a protestar contra la política asesina y cínica del gobierno de Israel, les puedo decir que los judíos-israelíes que nos oponemos a esta guerra y que abogamos por una paz justa israelí-palestina esperamos de ustedes que demuestren vuestra solidaridad y sensibilidad hacia los israelíes, judíos y árabes por igual. Criticar al gobierno de Israel, protestar contra el racismo fuertemente impregnado a las políticas y en las actitudes israelíes no es ser antisemita. Todo lo
contrario, protestar es apoyar a una futura existencia pacífica de los judíos-israelíes junto a los palestinos y a los pueblo árabes en general.

Mil disculpas por redactar un mail tan deprimente y amargar en algo las fiestas de fin de año. Festejen amigos y amigas, festejen que el objetivo de este no es arruinar los festejos sino contribuir a que quienes no pueden sonreir este año puedan hacerlo el siguiente.

Un abrazo
Gerardo

Para quienes les interese algunas informaciones:

Desde el sábado pasado la población palestina ha sufrido centenares de muertos y alrededor de 2000 heridos. Decenas de miles de personas en Gaza sufren de daños considerables en sus viviendas, desde la destrucción total hasta diversos daños que las convierten en prácticamente inhabitables en este invierno. En Israel se contabilizan 3 muertos por misiles palestinos y varias decenas de heridos y decenas de viviendas que sufrieron daños materiales.

La mayor parte del día se corta el suministro de electricidad a la mayor parte de la Franja de Gaza. La población viene sufriendo en los últimos años un persistente bloqueo terrestre, aéreo y marítimo, que la mantiene en la miseria y sin libertad de movimientos en uno de los lugares más densamente poblados del mundo. La retirada del ejército y de las colonias israelíes de la Franja de Gaza en el 2005 es presentada por Israel como el fin de la ocupación de Gaza. En la práctica aquella retirada unilateral, no negociada con la Autoridad Palestina dirigida entonces por el movimiento Fataj de Yasser Arafat, implicó la creación de una enorme prisión de cerca de un millón y medio de personas, totalmente dependiente de Israel para el tránsito de personas y mercancías. La retirada unilateral contribuyó significativamente a erosionar a la Autoridad Palestina y a los nacionalistas moderados de Fataj, segregando más que en el pasado a la Franja de Gaza de los territorios palestinos de Cisjordania y fortaleciendo así al movimiento islámico de Hamas. Condicionando toda negociación con la Autoridad Palestina con la realización de elecciones a pesar de las duras condiciones que enfrentaba la Autoridad Palestina tras la muerte de Arafat, Bush y los israelíes facilitaron la victorial electoral de Hamas para inmediatamente desconocerlos como gobernantes e interlocutores válidos. En fin, no seguiré con esta historia política por miedo a perder a todos mis lectores.

Si quisiera explicarles algo que da una clave para entender el relativo extremismo militante de la Franja de Gaza, comparado con otros territorios palestinos. La densidad de la población se debe a que a partir de la guerra de la independencia de Israel en 1948, la región de Gaza ha sido uno de los principales receptores de refugiados que fueron desplazados de sus poblaciones en el territorio en el cual se creó el estado de Israel. O sea que hoy en Gaza muchos de los bombardeados por la fuerza aérea israelí son originarios, o hijos o nietos de originarios de ciudades y regiones en Israel a las cuales les está vedado el regreso y en las cuales les fueron expropiadas sin indemnizaciones todas sus tierras, casas y negocios a comienzos de la década del 50. Esta gente vivió desde entonces bajo ocupación egipcia hasta la guerra de 1967 y luego bajo ocupación militar israelí. La población de las mayoría de los poblados urbanos israelíes próximos a Gaza tampoco es de las poblaciones más privilegiadas. Mayormente trabajadores industriales o agrícolas, con una pequeña clase media periférica en relación a los centros de poder económico, político y cultural de Israel, muchos de ellos, particularmente los habitantes de Sderot, vienen sufriendo ya hace casi 8 años de intermitentes lanzamientos de misiles caseros desde la vecina Franja de Gaza. Hay miles de niños israelíes que sufren de problemas de ansiedad crónica, ataques de pánico, fobias varias, relacionados con el vivir tanto tiempo expuestos al peligro. Cuando voceros israelíes presentan al sufrimiento de la población civil israelí bajo el terrorismo de los misiles de Hamas están diciendo una media verdad. Efectivamente existe tal sufrimiento y existe tal hostigamiento terrorista. Pero, hay que tomar en cuenta las proporciones. En el primer día del actual ataque aéreo israelí murieron 10 veces más palestinos que el total de víctimas israelíes en 8 años de misiles. Y desde entonces el número de víctimas palestinas se ha duplicado. En lugar de avanzar hacia acuerdos de paz con las fracciones palestinas moderadas cuando estas eran aún mayoritarias en Gaza israel prefirió utilizar al hostigamiento terrorista para escalar las hostilidades cuando esto era funcional a los intereses de los políticos gobernantes. En estos momentos está muy claro que tanto el partido Kadima de centro-derecha como el Partido laborista del ministro de defensa Barak pretenden utilizar la escalada bélica que propiciaron en Gaza para ganar popularidad ante Netanyahu, el rival de la derecha en las elecciones previstas para el 10 de febrero.

--
Instituto de Astronomia
Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM)
http://www.astroscu.unam.mx