jueves, marzo 29, 2012

Respaldo popular masivo

Unica garantía para que Andrés Manuel López Obrador llegue a la Presidencia de la República, pues con un IFE parcial, un TRIFE conformado por una pandilla de canallas y muchos medios de comunicación dispuestos a la “guerra sucia”, difícilmente se respetará el voto, subraya en Mérida el diputado petista Gerardo Fernández Noroña

En los comicios que se avecinan, la izquierda y su candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, volverán a sufrir la guerra sucia con un IFE parcial, un tribunal electoral “conformado por una pandilla de canallas” y con unos medios de comunicación que van a estar con su campaña de denuestos y descalificación, aseguró el diputado del PT Gerardo Fernández Noroña.
“Pero aún así la izquierda va a gobernar este país con el respaldo de un poderoso movimiento popular, sólo así se respetará nuestro triunfo”, advirtió.
Sin embargo, dijo a los mexicanos que deben estar pendientes de la actuación del espurio Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa, al que llamó “un tipo peligroso que puede recurrir a cualquier artimaña para quedarse en el poder”.
“Pudiera hacer cualquier barbaridad y el narco está campeando a lo largo y ancho del país. Creo que matarán un perro, quemarán el cadáver y lo presentarán luego como el cadáver del Chapo para demostrar que han estado avanzando mucho en la lucha contra el narco y cosas de ese tipo; espero que no hagan ninguna barbaridad, pero no lo descartaría”, indicó.
Fernández Noroña dijo que Calderón Hinojosa “podría recurrir a cosas terribles, ya mataron a un candidato a la Presidencia por un tipo tan perverso como es Carlos Salinas; puede pasar cualquier cosa porque Calderón es un tipo desesperado porque apenas deje la Presidencia está liquidado políticamente y su vida está en riesgo por todo el daño que ha hecho”.
“Hará todo porque su partido quede e inclusive por quedarse él mismo; es un tipo peligroso, como dijo Carlos Castillo Peraza que fue su padre político: es desleal a principios y personas”, afirmó.
Con relación a la actuación del IFE dijo que con los consejeros actuales “ahora resulta que ya extraño a Ugalde (el anterior presidente del IFE, Luis Felipe Ugalde)”, porque el instituto actual “vale para lo que se le unta al queso; intervino Calderón al decir que Josefina ya casi alcanzaba a Peña Nieto y el IFE ni siquiera le llamó la atención, este IFE está peor que el de hace seis años, y con el Tribunal Electoral lleno de una pandilla de canallas, vamos con órganos electorales parciales”.
“Es muy difícil que se dé una elección como la de hace seis años con un resultado cerrado, no tiene chiste que el IFE diga la misma noche quién ganó”, agregó.
Por ello insistió en que cree que la izquierda gobernará este país, pero sólo si hay un poderoso movimiento popular que la acompañe, es al que hay que apostar y eso obligará a las instituciones a reconocer el triunfo de la izquierda y obligará a que se respete el voto; no hay otra manera”.
“La gente espera en general que alguien cambie las cosas, que el cambio vendrá de las instituciones y no es así; el cambio debe venir de abajo, de un poderoso movimiento popular y si eso no se da no barreremos con la injusticia, la impunidad, la corrupción y la desigualdad que existe en el país; ésa es la clave: abajo, con la gente”, dijo.
“Si ganamos con el apoyo popular podremos enfrentar problemas como el empleo, educación, alimentación, acceso a vivienda y salud para todos; son cosas básicas que no es posible que no se las proporcionemos a la gente”, anotó.
Respecto de las encuestas, recordó que desde hace seis años se hicieron manipulaciones con las encuestas, se jugó a buscar la impresión que Calderón había alcanzado a Andrés Manuel para después imponerlo en la Presidencia de la República sin que hubiera ganado, así que las encuestas pueden decir misa.
“Los que definen son los ciudadanos el día de la elección y creo que volveremos a ganarles; no es tan fácil, no estoy haciendo cuentas alegres, cualquiera que diga que ganará está equivocado: por un lado, parecía Peña Nieto un buen candidato, pero los priístas no tomaron en cuenta que tenía que hablar y cada que habla se hunde en lo más profundo de los abismos y Josefina Vázquez Mota ni con la visita de Ratzinger levanta, es capaz de no solamente vaciar el Estadio Azul sino hasta la misa de ayer si hubiera hablado”.
“Esperaban un millón de personas, llegaron sólo 640 mil a la misa, o sea, que Calderón y Josefina ni con la ayuda divina, entre comillas, pueden levantar electoralmente. No me desesperaría, creo que hay un nivel de manipulación fuerte con las encuestas para tratar de orientar el voto de la gente, pero el trabajo abajo es fundamental”.
Asimismo refirió que las reformas legislativas pendientes “son contrarias a la gente, no se respeta ni que la educación sea pública y gratuita, todos pagan cuotas en las escuelas, ¿tenemos que cambiar la ley para eso? Existe, pero la gente permite que se le atropelle, no tener seguridad social, ni pensión, ni vacaciones, ni prestaciones; ésa es la reforma laboral que quieren los canallas de la derecha y por eso no debe haber reforma laboral”, concluyó.
Leer Nota AQUI
Retoma conferencias “mañaneras”

Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del Movimiento Progresista, visitará a partir del 30 de marzo, arranque de las campañas, ocho Estados en cinco días / Informan que retoma las conferencias de prensa diarias por las mañanas / Gobernación reitera ofrecimiento de seguridad especial para AMLO MEXICO, D.F., 26 de marzo (EL UNIVERSAL/APRO).- El equipo del precandidato presidencial de izquierda, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dio a conocer a detalle el itinerario de su primera gira de cinco días, en la que planea visitar ocho estados, y regresar a las conferencias de prensa diarias y “mañaneras”. El plan fue difundido a cuatro días de que inicien las campañas presidenciales este viernes, y a las 7 de la mañana de ese día será la primera rueda de prensa tempranera para realizar un.. [+] Ver mas

Arremete la derecha

Estado de los ESTADOS Lilia Arellano Repite Ratzinger lo escrito por AMLO 75 mdp costó remodelar el Bicentenario Aprovechan PRI y PAN salir en la foto FCH y Fox rehúyen la responsabilidad IFE sobre Calderón y partidos políticos “Dios mira las manos limpias, no las llenas”.- Publio Sirio No fueron pocos a los que les quedó la duda sobre si el “Petri Apostolli Potestatem Accipiens” o sea “El que recibe la potestad del apóstol Pedro” o el mejor conocido como Papa, se desempeña de acuerdo a uno de sus títulos o sea como “sirviente de los sirvientes” o si sólo obedece al de “soberano de los Estados Vaticanos”, aunque fue a la inmensa mayoría a la que le quedó un sabor amargo en la boca por la negativa presente de reunirse con quienes han sido víctimas de la pederastia, pr�.. [+] Ver mas

Acostumbrada a la buena vida

Josefina Vázquez Mota viaja en clase Ejecutiva y aeronaves rentadas / La candidata del PAN a la Presidencia se desplaza en helicóptero por el país y utiliza jets privados para hacer viajes al extranjero, con un costo superior a los 100 mil dólares / No informa si esos gastos son absorbidos por ella o si recibe financiamiento de alguien / Exhibe falta de diplomacia al manifestar en Argentina simpatía por Margaret Thatcher, ex primera ministra de Inglaterra, país con el cual los argentinos mantienen una disputa por las Islas Malvinas, y por el ex dictador chileno Augusto Pinochet MÉXICO, 26 de marzo (REDACCION)— Acostumbrada a la buena vida y a los lujos, la candidata del PAN a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, se desplaza en helicópteros y jets ejecutivos en el actual periodo de intercampaña, sin ren.. [+] Ver mas

Corrupción sin límite

A pesar de que la Estela de Luz, catalogado popularmente como el monumento a la corrupción, ya fue inaugurado, el gobierno federal entregó otros 95 millones de pesos a la empresa III Servicios MÉXICO, D.F., 26 de marzo (EL UNIVERSAL).- El presidente de la Comisión de la Función Pública, Pablo Escudero Morales denunció que pese a que la Estela de Luz ya fue entregada, el gobierno federal continúa sus entregas de recursos a la empresa III Servicios. Según el legislador, existe un cuarto convenio modificatorio al contrato suscrito entre el Fideicomiso del Bicentenario y la empresa III Servicios, mediante el cual se aumenta el costo de la obra en 95 millones de pesos más, por lo que hasta el momento el gasto habría sido de mil 146 millones de pesos. “Por lo visto seguirán otorgándole recursos públicos .. [+] Ver mas

Josefina, ¿excusada?

Indice Político Francisco Rodríguez Cada vez resulta más preocupante la ausencia de ejecutividad y de capacidad de respuesta de la señora Josefina Vázquez. Todo lo relega a su fantasmagórico equipo. “A ver qué dice mi equipo”. “Lo consultaré con mi equipo”… No decide por sí misma. Todo lo pone a consideración de su equipo. Ayer, por ejemplo, la escuché excusarse –en eso se pasa la vida, presentando excusas por todas partes— no sólo de no escuchar la grabación ilegal de una presunta conversación con un miembro de su equipo que ella misma y éste atribuyen a priori al controversial y controvertido ocupante de la Secretaría de Seguridad Pública Genaro García Luna, lo mismo que a la portavoz de Los Pinos Alejandra Sota. También se excusó de emitir opinión al respecto: “Ya mi equip.. [+] Ver mas

Bomba de tiempo

La crisis económica, acumulada a lo largo de las administraciones neoliberales, ha derivado en serios problemas de desempleo y subempleo, al grado de que de 50 millones de personas que constituyen la población económicamente activa, alrededor de 30 millones se encuentran en la informalidad, con lo que se está acumulando un problema serio, pues no tienen prestaciones médicas de calidad ni tendrán con qué vivir al terminar su vida laboral, denuncia el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Salomón Presburger MÉXICO, DF, 26 de marzo (APRO/EL UNIVERSAL).- El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Salomón Presburger, advirtió que los altos niveles de mexicanos sin empleo fijo representan “una bomba de tiempo”, ante la carencia de prestaciones sociales y se.. [+] Ver mas

Ridículo convenio

La PGR informa que, en reunión sostenida por la procuradora Marisela Morales con su homólogo estadounidense, Eric Holder, se firmó un acuerdo mediante el cual los gobiernos de ambos países compartirán seis millones de dólares decomisados MÉXICO, D.F., 26 de marzo (APRO).- Los gobiernos de México y Estados Unidos, “compartirán” seis millones de dólares que han sido decomisados por autoridades estadunidenses a partir de investigaciones realizadas de manera conjunta. El anuncio lo realizó este lunes la Procuraduría General de la República (PGR) por medio de un comunicado en el da cuenta de la reunión que sostuvo este lunes la procuradora Marisela Morales con su homólogo estadunidense, Eric Holder, en Washington, la capital de Estados Unidos. “Los procuradores generales de Justicia de México y de.. [+] Ver mas

Retroceso en prohibición de la tortura

Human Rights Watch y un centenar de Organizaciones pro derechos humanos, alertan de riesgos en el proyecto del nuevo Código Federal de Procedimientos Penales, ya que viola la prohibición constitucional de obtener pruebas mediante la tortura MÉXICO, D.F., 26 de marzo (EL UNIVERSAL/EFE).- José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch (HRW) alertó que en México “existe el riesgo de un retroceso grave en la lucha contra la tortura”, ya que el proyecto del nuevo Código Federal de Procedimientos Penales (CFPP) incluye disposiciones “que abren la puerta” a que las pruebas obtenidas mediante esta práctica o a través de violaciones a derechos humanos sean validadas en procesos judiciales, por lo que urgió a los legisladores a no aprobar la norma en los términos planteados. Un c.. [+] Ver mas

Viola la Constitución

PUEBLA, Pue., 26 de marzo (APRO).- El exgobernador Manuel Bartlett Díaz aseguró que la popularidad de que goza el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, es producto de violaciones a la Constitución. Bartlett Díaz, priista aspirante al Senado por el Movimiento Progresista (PRD, PT y MC), mencionó que si bien fue un gran avance el haber prohibido la contratación de propaganda política a terceros, es un hecho de que, en la práctica, se han utilizado “maniobras” para evadir ese cambio legislativo con el objetivo de que “el poder del dinero” influya en las contiendas electorales. Al impartir una conferencia ante estudiantes y académicos de la Universidad Iberoamericana en Puebla, con el tema “El Dinero, la Política y el Poder”, Bartlett dijo que en los medios regulados, como la televis.. [+] Ver mas

La fe y los divinos negocios

Escrutinio Juan José Morales El pasado viernes 16, en Cancún, se presentó un pequeño libro de mi autoría, “Divinos Negocios”. Lo editó la revista Gaceta del Pensamiento, como parte de su serie Cuadernos, una interesante aventura editorial que consiste en publicar bimestralmente un título diferente sobre temas sociales y económicos de interés permanente. Lo que hace especial a estas ediciones es, por un lado, su formato, y por el otro su mecanismo de distribución. Con unas 64 páginas, tamaño medio oficio, los libros tienen la apariencia de un folleto. Sobre todo porque no están encuadernados a la manera tradicional sino engrapados. Pero el tipo de letra utilizado, muy compacto y a la vez muy nítido y legible, permite que en esas 64 páginas pueda acomodarse un texto equivalente al de un libro de .. [+] Ver mas

Veta IFE a Calderón

El Instituto Federal Electoral ordenó al Servicio de Administración Tributaria y al Servicio Postal Mexicano suspender de forma inmediata, una carta enviada por FECAL a los contribuyentes, donde de forma personal, agradece el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, porque infringe el artículo 134 de la Constitución, que prohíbe a los servidores públicos la propaganda personalizada MÉXICO, D.F., 26 de marzo (APRO).- El Instituto Federal Electoral (IFE), a través de su Comisión de Quejas y Denuncias, ordenó hoy a la Presidencia de la República, al titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Alfredo Ortiz Mena, y al titular de la Unidad de Enlace del Servicio Postal Mexicano, suspender de manera inmediata –en un plazo no mayor a 12 horas— el envío de una carta a la ciudadanía, firmada.. [+] Ver mas

Cuba le escuchará

Su Santidad podrá dirigirse a un pueblo de convicciones profundas que le escuchará atento y respetuoso / Encontrará aquí a un pueblo solidario e instruido que se ha propuesto alcanzar toda la justicia y ha hecho grandes sacrificios, dice Raúl Castro a al Papa Benedicto XVI SANTIAGO DE CUBA, Cuba, 26 de marzo (PRENSA LATINA.- Palabras del Presidente cubano Raúl Castro al ofrecer la bienvenida en Santiago de Cuba a su Santidad Benedicto XVI. Santidad: Cuba lo recibe con afecto y respeto y se siente honrada con su presencia. Encontrará aquí a un pueblo solidario e instruido que se ha propuesto alcanzar toda la justicia y ha hecho grandes sacrificios. De Martí aprendimos a rendir culto a la dignidad plena del hombre y heredamos la fraterna fórmula que seguimos hasta hoy: “con todos y para el bien d.. [+] Ver mas

La “locura esquizofrénica” del Papa

Lorenzo Salas González Salvo algunos incidentes menores, la visita papal se realizó sin mayores sobresaltos y según se esperaba, es decir, hubo palabras con significados ocultos, negación de contacto con las víctimas de la pederastia debido a que la diócesis de Guanajuato protege a los curas pederastas, así que no era de esperarse que se autorizara una reunión con el Papa Benedicto XVI. Todo normal. Algunos detalles interesantes se dieron antes de la llegada del llamado Obispo de Roma que despacha en El Vaticano, Estado autónomo de la capital italiana y sin embargo se le sigue dando esa denominación, tal vez por tradición. Para entender mejor, la Ciudad del Estado Vaticano –nombre oficial—, empezó a existir como tal cuando se firmaron los Pactos de Letrán entre Benito Mussolini, representante del .. [+] Ver mas

Ejidatarios toman oficinas de SRA

Demandan cumplimiento de acuerdos del pasado primero de diciembre / Hay mucha lentitud para regularizar las tierras, denuncia el FRECIEZ CAMPECHE, Cam., 26 de marzo.- Ante la negativa de las delegaciones en Campeche de la Procuraduría Agraria (PA) y de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), por agilizar los trámites para la regularización de más de 30 mil hectáreas de terrenos de las ampliaciones forestales de Pomuch y Champotón, ubicadas en el Municipio de Candelaria, decenas de ejidatarios se plantaron este día en las oficinas y tomaron las instalaciones durante más de cinco horas, para demandar el cumplimiento de los acuerdos que firmaron el pasado primero de diciembre de 2011. Encabezados por el secretario general del Frente Campesino Indígena “Emiliano Zapata” (Freciez), Luis Antonio Che Cu, lo.. [+] Ver mas

PRD queda fuera de la coalición

Sólo PT y Movimiento Ciudadano registran su alianza para la elección de diputados, alcaldías y juntas municipales / La imposición de candidatos del Sol Azteca evitó que las izquierdas se unieran CAMPECHE, Cam., 26 de marzo.- Los representantes de los partidos Movimiento Ciudadano y del Trabajo (PT), registraron la noche de este lunes la coalición estatal conformada por ambos partidos, ante el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), al mismo tiempo que denunciaron que la intención de la dirigencia estatal del PRD por imponer candidatos, impidió de último momento, alcanzar acuerdos favorables entre las tres fuerzas políticas. Aunque declinaron a detallar sobre las causas de la falta de acuerdos con el PRD en Campeche, para concretar la coalición entre los tres partidos, transcendió que el intento.. [+] Ver mas

Recortan apoyo al diesel marino

En respuesta por el paro nacional pesquero, Sagarpa sólo autoriza el 50% de lo que suministraba en 2011 / Sólo algunas tarjetas se reactivaron y Canainpesca anuncia nuevas medidas por esa actitud CAMPECHE, Cam., 26 de marzo.- Tras calificar como “una burla y “una provocación”, la reactivación de al menos nueve tarjetas electrónicas del programa de energéticos para la compra de la gasolina ribereña y el diesel marino, que ya reflejan el recorte del 50 por ciento de los apoyos que hasta el año pasado mantuvo el Gobierno Federal panista, el presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca), Jorge Francisco Márquez Narváez, anunció que se tomarán acuerdos de última hora para “dar el siguiente paso en esta protesta”. Al ajustarse los cinco primeros días del paro.. [+] Ver mas

Ser de izquierda

Alejandro Encinas Rodríguez Con un llamado para salvar a México, Andrés Manuel López Obrador se registró como candidato a la presidencia por la coalición Movimiento Progresista. En su discurso insistió en que “sólo hay dos opciones: o más de lo mismo o el cambio verdadero”, y que frente a la situación que enfrenta el país, la izquierda debe tener un juicio práctico y conducirse con honestidad: “Ser de izquierda es ser honesto y pensar en el prójimo [...] No ser indiferente ante el sufrimiento de nuestros semejantes, que seamos cada vez más humanos; no aceptar la discriminación y racismo, respetar a quienes piensan distinto a nosotros, ser tolerantes, no odiar, sino amar”. “No se puede decir que uno es de izquierda y no hacer nada por quien nos necesita”. Los planteamientos de López Ob.. [+] Ver mas

Lo que nos faltaba: otra cristiada

Apuntes Guillermo Fabela Quiñones El retroceso del país en materia de respeto al Estado laico es un grave riesgo para el futuro de los mexicanos, teniendo en cuenta la beligerancia de grupos ultraconservadores que sienten llegada la hora de apretar la marcha para cancelar la vía de la verdadera libertad religiosa y, por ende, de la democracia, a fin de que la Iglesia Católica emerja como la religión “oficial”, sin trabas de ninguna índole, y así poder influir abiertamente en el rumbo de las instituciones, con el objetivo central de cogobernar la República mexicana. La visita del papa Benedicto XVI así lo patentiza, pues en cada uno de sus mensajes dejó brotar el tufo de tal imperativo de dominio sobre el Estado. El pretexto es una supuesta falta de libertad religiosa en México, que es bien sabido no.. [+] Ver mas

El pacto social

Porfirio Muñoz Ledo Uno de los ejercicios más sustantivos de la precampaña electoral de López Obrador es la presentación que hacen, en reuniones de expertos, quienes han sido nombrados como posibles miembros de su gabinete del área de gobierno que les ha sido asignada. He sido convocado a dos de ellas: la de Gobernación con Marcelo Ebrard y la de Trabajo y Previsión Social con José Agustín Ortiz Pinchetti. Durante la primera de ellas se abordaron, en un alto nivel de análisis, asuntos cruciales como las causas y manifestaciones de la terrible inseguridad que padecemos y el diseño de una nueva política de Estado para combatirla, así como las corrientes migratorias que cruzan nuestro país. La cuestión más polémica fue si debe mantenerse un sistema presidencial atenuado por una jefatura de gabinete o.. [+] Ver mas

Los Papas son ciudadanos políticos

No confundir la fe encomendada a las divinidades Gilberto Balam Pereira La realidad nos ha demostrado que en los momentos de crisis religiosas y económicas, los pueblos exacerban su fe en su religión y en sus divinidades, lo que no puede traducirse en una intensidad de la fe hacia sus patriarcas eclesiales, entes de carne y hueso, con cualidades y defectos como cualquier ser humano. No exageremos, mis estimados. Ni siquiera la Iglesia cree en milagros de los Papas hacia la solución de nuestros problemas. Así, se han anunciado las “apariciones” de santos y vírgenes en nuestra actualidad demasiado crítica, hasta en el fondo de sartenes mal lavadas y troncos de árboles. Y es que la población creyente espera más milagros de sus divinidades que de las oraciones de los eclesiásticos, seres humanos al .. [+] Ver mas

Entre sótanos y sotanas

María Teresa Jardí Pobre México, un país al que se le ha cancelado del todo la esperanza. La cosa pública en manos de los que actúan desde los sótanos y la clase política arrodillada ante las sotanas como si el Estado no hubiera ganado con sangre su derecho a ser laico ni México se hubiera soñado república soberana apenas el siglo pasado. A la Vázquez Mota, López Obrador, a Peña Nieto y no se diga el títere de la Gordillo, les asiste el derecho absoluto de creer en el dios que mejor les parezca y hasta en el diablo; tienen el derecho de profesar la religión que mejor les cuadre y hasta el de llevar a sus hijos a los colegios de los Legionarios. Pero el espectáculo de irse a poner de rodillas ante un Papa gritando, en el Cerro del Cubilete, otra vez, como si la historia no existiera: ¡Viva Cristo .. [+] Ver mas

Ni seguridad ni dignidad

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió a Corea del Norte e Irán que se están quedando sin opciones y sin aliados / Amenazan con tirar un cohete que Pyonyang insiste en lanzar SEUL, Corea del Sur, 26 de marzo (AP/AFP/REUTERS) _ El presidente Barack Obama advirtió el lunes a Corea del Norte e Irán que les quedan pocas alternativas y tienen cada vez menos amigos por negarse a deponer actitudes que el resto del mundo encuentra amenazadoras. Esa situación ``debería ser ahora evidente’’, dijo Obama en la capital surcoreana de Seúl, a 50 kilómetros (30 millas) de distancia de Corea del Norte. ``Sus provocaciones y la búsqueda de armas nucleares no han logrado la seguridad que buscan, la han minado. En lugar de la dignidad a la que aspiran, están ahora más aislados’’. Al mis.. [+] Ver mas

Argentina, sin trato preferencial

WASHINGTON, EU, 26 de marzo (AP/AFP/EFE) _ Estados Unidos anunció el lunes la suspensión de las preferencias comerciales que concedía a Argentina como respuesta a la negativa de la nación sudamericana a pagar compensación a dos compañías estadounidenses. Al notificar su decisión al Congreso, el presidente Barack Obama acusó a Argentina de ``no actuar de buena fe respecto al cumplimiento de fallo sarbitrales a favor’’ de ciudadanos o compañías estadounidenses por un monto cercano a los 300 millones de dólares. El representante comercial estadounidense Ron Kirk exhortó al gobierno argentino a ``pagar las compensaciones. Ello nos ayudará a considerar la reinserción de Argentina en el GSP y promover el crecimiento de una relación de inversiones y comercial mutuamente beneficiosa’’. .. [+] Ver mas

Soldado Bales estaba drogado

Washington, Washington, EU, 26 de marzo (PL).- El sargento estadounidense Robert Bales, acusado de asesinar a 17 civiles en Kandahar, Afganistán, estaba bajo los efectos de una droga contra la malaria en el momento del crimen, indicaron hoy fuentes médicas militares. Mefloquina y también Lariam son los nombres del fármaco que puede inducir efectos psiquiátricos colaterales como comportamiento paranoico y alucinaciones, y que podría haber incitado suicidios y homicidios entre los soldados estadounidenses. Varios psicólogos del Ejército de Estados Unidos recomendaron al Pentágono prohibir la prescripción de este medicamento desde 2009, pero se sigue usando en limitadas circunstancias, incluyendo algunas unidades castrenses en el Medio Oriente. .. [+] Ver mas

Racismo y elecciones

Mi Columna en POR ESTO! Gustavo Robreño Varios crímenes raciales ocurridos en los últimos días en Francia y en Estados Unidos se han entremezclado objetivamente e intencionadamente, -hay mezcla de las dos,- con las campañas electorales que se llevan a cabo en ambos países, con desenfrenado gasto de recursos publicitarios e inmensas cantidades de dinero. Nada se detiene y todo es válido en medio de la puja, y en el caso francés la inminencia de la competición electoral hace aún más aguda la situación y pone en mayor evidencia la utilización de estos crímenes para inclinar la balanza hacia uno u otro lado. En Francia, la autoría de siete asesinatos, -incluidos los de tres menores de edad judíos en la ciudad de Tolouse,- se atribuyó a Mohamed Merah, un francés de origen argelino que según las aut.. [+] Ver mas

Intensifican ofensiva contra las FARC

Al menos 36 guerrilleros muertos fue el resultado de la ofensiva que el Ejercito colombiano lanzó contra las FARC en el Departamento de Villavicencio, donde el presidente Juan Manuel Santos realizó una reunión de seguridad con altos mandos después del operativo contra los rebeldes/ Decomisan decenas de armas y señalan que entre los muertos está “Arcesio”, jefe del frente 27 VILLAVICENCIO, Colombia, 26 de marzo (AFP/EFE/AP/EL TIEMPO).- A 36 ascendía este lunes el número de guerrilleros de las FARC muertos en un bombardeo de la Fuerza Aérea Colombiana a un campamento del grupo rebelde en la zona de Vistahermosa (Meta, centro-este), el segundo gran golpe contra los insurgentes en menos de una semana. “Fueron dados de baja, hasta este momento, 36 individuos en desarrollo de las operaciones militares, fu.. [+] Ver mas

Gira antidrogas

Zar antidrogas estadounidense visita Honduras y Guatemala TEGUCIGALPA, Hondura, 26 de marzo (AFP/EFE).- El subsecretario Antidrogas de Estados Unidos, William Brownfield, prometió este lunes un “plan de acción” para eliminar el tráfico de drogas en Honduras, durante una visita que inició a este país el domingo y que continuará en Guatemala mañana martes. Brownfiel anunció en rueda de prensa en la colonia de San Miguel, al noreste de Tegucigalpa que habían seleccionado a “un ex embajador de Estados Unidos para trabajar con el gobierno nacional en desarrollar un plan de acción (...) para eventualmente llegar al punto deseado por todo el mundo y eso es la eliminación del tráfico de la droga ilícita en el territorio nacional”. La embajada estadounidense en Honduras confirmó a la AFP que el enviad.. [+] Ver mas

Paran maestros en Uruguay

MONTEVIDEO, Uruguay, 26 de marzo (AP).- Los más de 123,000 estudiantes de enseñanza secundaria quedaron desde el lunes y hasta el jueves sin clases por una huelga de la Asociación de Docentes de Montevideo, que realizan la segunda medida de fuerza en menos de un mes desde el inicio del año lectivo. Los profesores decidieron la medida ante “la catastrófica situación a la que han llevado o han dejado llegar a la educación pública y a la infraestructura edilicia de secundaria en particular”. En el interior del país, en tanto, los profesores paralizarán sus actividades una hora por turno, mientras la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria no descarta profundizar el conflicto con las autoridades. La enseñanza secundaria involucra en total a 320,420estudiantes. .. [+] Ver mas

Descansará Chávez

Tras la sesión de radioterapia que terminará en Cuba, el presidente venezolano tendrá unos días de reposo/ La oposición exige que mientras, nombre a un sustituto CARACAS, Venezuela, 26 de marzo (REUTERS).- El reposo que deberá cumplir el presidente venezolano Hugo Chávez, tras el tratamiento de radioterapia al que es sometido en Cuba para combatir el cáncer, lo obligará a mantener una presencia virtual en el Gobierno y bajar el ritmo en su carrera por la reelección en los comicios de octubre. Chávez inició el sábado en La Habana el tratamiento, que requerirá cinco ciclos y que marca el inicio de una temporada de “idas y venidas” hacia y desde la isla, justo cuando está a las puertas de comenzar la campaña para los comicios de octubre, en los que enfrentará al joven gobernador Henrique Capr.. [+] Ver mas

Respuesta insuficiente

DAMASCO, Siria, 26 de marzo (AFP) - El ejército sirio mantenía este lunes su ofensiva en varias ciudades, un día después de que Rusia, aliada del régimen, asegurara su apoyo total al plan de Kofi Annan destinado a poner fin a la violencia, tras más de un año de sangrienta represión de la revuelta popular. El emisario de la ONU y la Liga Árabe en Siria, Kofi Annan, recibió una nueva respuesta del régimen de Damasco a sus propuestas para solucionar la crisis. Según su portavoz, “la está estudiando y responderá muy próximamente”. El emisario ya indicó el 14 de marzo que recibió una primera respuesta de las autoridades sirias, que pidió fuera aclarada. El plan Annan propone el cese de todas las formas de violencia bajo supervisión de la ONU, la entrega de ayuda humanitaria y la liberación de l.. [+] Ver mas

Cadena perpetua a represor argentino

BUENOS AIRES, Argentina, 26 de marzo (NOTIMEX).- Un tribunal argentino condenó hoy a prisión perpetua al exmilitar Ramón Díaz Bessone por delitos de lesa humanidad cometidos en uno de los más importantes centros de etención clandestino durante la dictadura, situado en la ciudad de Rosario, informaron fuentes judiciales. El Tribunal Oral Federal 2 de Rosario también sentenció a la misma pena al expolicía José Lo Fiego, dictó penas de entre 10 y 25 años de cárcel para otros tres policías y absolvió a un civil que había sido acusado de ser cómplice del régmen militar que gobernó el país de 1976 a 1983. Según las fuentes, el tribunal resolvió que las penas fueran cumplidas con detención efectiva y en cárceles comunes del servicio pnitenciario argentino. En el caso de Díaz Bessone, .. [+] Ver mas

Se han suicidado más de 500

BUENOS AIRES, Argentina, 26 de marzo (NOITMEX).- En los últimos 30 años se han suicidado más de 500 soldados argentinos que pelearon en la Guerra de Malvinas y que no pudieron soportar el estrés post traumático, aseguraron hoy varias organizaciones de ex combatientes. Las asociaciones provinciales de ex soldados que participaron en el conflicto coincidieron en advertir que los ex combatientes muertos por suicidio podrían incluso superar a los 649 que fallecieron en pleno combate. Los suicidios de los ex combatientes representan una de las silenciosas tragedias derivadas de la guerra que la dictadura argentina lanzó el 2 de abril de 1982 y que terminó 74 días después con una humillante derrota ante el Reino Unido. .. [+] Ver mas

Racismo y elecciones

Mi Columna en POR ESTO! Gustavo Robreño Varios crímenes raciales ocurridos en los últimos días en Francia y en Estados Unidos se han entremezclado objetivamente e intencionadamente, -hay mezcla de las dos,- con las campañas electorales que se llevan a cabo en ambos países, con desenfrenado gasto de recursos publicitarios e inmensas cantidades de dinero. Nada se detiene y todo es válido en medio de la puja, y en el caso francés la inminencia de la competición electoral hace aún más aguda la situación y pone en mayor evidencia la utilización de estos crímenes para inclinar la balanza hacia uno u otro lado. En Francia, la autoría de siete asesinatos, -incluidos los de tres menores de edad judíos en la ciudad de Tolouse,- se atribuyó a Mohamed Merah, un francés de origen argelino que según las aut.. [+] Ver mas
La seguridad pública, primordial

Andrés Manuel López Obrador, candidato del Movimiento Progresista a la Presidencia de la República, participó en un foro de seguridad pública / En este espacio, los ciudadanos le hicieron saber que éste es el tema que más les preocupa México, Distrito Federal, 25 de marzo (CDE).- La seguridad pública es el tema que más preocupa a los ciudadanos, por la situación de violencia que impera en el país, aseguró Andrés Manuel López Obrador, mientras que Manuel Mondrágon y Kalb manifestó que se entrampa la toma de decisiones sin información suficiente y oportuna. En conferencia de prensa que ofrecieron al término de un encuentro sobre seguridad pública, en donde participaron especialistas en la materia, Mondragón, quien es propuesto por el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresist.. [+] Ver mas

Mensaje de amor, de unidad y de paz

Andrés Manuel López Obrador asistió a la misa que el Santo Padre ofició en Silao, Guanajuato Silao, Guanajuato, 25 de marzo (CDE).- Fue un mensaje de amor, de unidad y de paz, manifestó Andrés Manuel López después de asistir a la homilía que ofició el Papa Benedicto XVI en esta localidad ante miles de fieles. Las palabras del jerarca católico fueron en el sentido de buscar la paz, sin odios, pero sin tocar temas que puedan generar diferencias. “Fue una homilía de reconciliación y de paz”, puntualizó. En entrevista, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista expresó: Fue una buena ceremonia. Y añadió: Me gusto la homilía porque fue un mensaje espiritual de unidad y de paz y no de intolerancia. Al manifestar que acudió a la misma del pontífice a invitación expresa .. [+] Ver mas

Mensaje de la UNAM para Josefina

Una manta de reproche hacia la precandidata a la Presidencia de la República por parte del PAN, Josefina Vázquez Mota, apareció en la tribuna del estadio Olímpico Universitario. “Josefina, no insultes a la UNAM”, fue el reclamo escrito que mostraron los aficionados universitarios que se encontraban en las gradas de lado del Pebetero. La aspirante a la silla presidencial en las elecciones de julio próximo expresó en su tesina “Informalidad: un problema de legalidad: la rebelión de los pobres” que la máxima casa de estudios del país se había convertido en un “monstruo” cuyos alumnos no tenían interés en estudiar. .. [+] Ver mas

Despliegue militar en la frontera

Estados Unidos reforzó la seguridad en sus límites con México al destacar 500 militares más y equipo de alta tecnología para combatir el tráfico de drogas / Complementarán las labores de la Patrulla Fronteriza con elementos especiales para combatir el tráfico aéreo MÉXICO, DF, 25 de marzo (EL UNIVERSAL).- El Pentágono, a través de la Fuerza de Tarea Conjunta Norte, desplegó equipo de combate de alta tecnología y 500 militares en la frontera de Nuevo México y Arizona con el fin de apoyar a los agentes de la Patrulla Fronteriza para enfrentar amenazas como la que representan los cárteles mexicanos del narcotráfico, informó el Departamento de Defensa. “Se proyecta detectar incursiones y cualquier tipo de amenaza en la frontera tanto en tierra como aire, para informar a los agentes de la Patrulla .. [+] Ver mas

IMPACTO AMBIENTAL

Por Juan José Morales México y sus manglares Sobre la extensión y situación de los manglares de México ha habido una enorme confusión, resultado de las cifras en extremo diversas y contradictorias que se manejan acerca de la superficie que cubren y el ritmo a que han sido destruidos. Así, por ejemplo, algunos decían que en menos de 30 años, de 1971 a 2000, se había perdido casi un millón de hectáreas de manglares. En 1971, se decía, había un millón 420 mil hectáreas, y al finalizar el siglo ya sólo quedaban 440 mil. En términos de porcentaje, eso implicaba la pérdida de casi el 70% de la superficie de manglar en escasas tres décadas. A semejante ritmo de destrucción, pronto ese ecosistema desaparecería, aseveración que todavía hay quienes siguen repitiendo. Apenas un año después, en .. [+] Ver mas

Estafados por un sacerdote

El clérigo Héctor Ballesteros Pimentel recibió ahorros y dólares de migrantes en pueblos de la Mixteca oaxaqueña a cambio de la promesa de pagar más que el banco/ “Desapareció” sin pagarles HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax., 25 de marzo (EL UNIVERSAL).- Cuando se recorren los pueblos de la Mixteca oaxaqueña y se pregunta por el sacerdote Héctor Ballesteros Pimentel, la respuesta es una mueca de disgusto. En estas tierras no lo olvidan. Por su culpa, dicen, algunas familias se desintegraron, las mujeres recibieron golpizas de sus maridos y los planes de muchos migrantes se derrumbaron. El sacerdote se esfumó hace casi una década, pero todavía hay hombres que al tener unos tragos encima le reclaman a sus madres, a sus padres, a sus esposas, a sus hermanas: “¿Por qué le diste mi dinero al sacerdote?”. .. [+] Ver mas

Indice Político

Por Francisco Rodríguez Medidas desesperadas Dos desesperaciones se dieron cita el fin de semana en Guanajuato. La de la cada vez más desesperanzada Iglesia Católica y la del ya eclipsado panismo en el desgobierno. Desesperación eclesial porque el catolicismo en México pierde fieles en una proporción inversamente proporcional al de su cada vez mayor activismo político. Desesperación de los blanquiazules, asimismo, quienes recurren no sólo a una potencia política extranjera, la Santa Sede –incluso al Dios que ésta dice representar— a la espera de un milagro: su permanencia en Los Pinos, tras el 1 de diciembre de este año. Paralelo a su reinserción en la vida política mexicana –“la Iglesia existe”, dijo el entonces secretario de Gobernación Fernando Gutiérrez Barrios— durante el salin.. [+] Ver mas

SNTE enfrenta a la SEP

Condiciona examen universal a maestros hasta que el sindicato participe en los procesos/ No a la promoción de empleados y “relojes checadores” MÉXICO, D.F., 25 de marzo (EL UNIVERSAL).- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) endureció su postura ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), y anunció que impedirá en el nivel de bachillerato la toma de posesión de los directores designados por concurso de oposición, hasta que el sindicato participe en esos procesos. Esta condición deberá cumplirse antes de “dar un paso más” para que se aplique la evaluación universal a maestros, que se suma a la exigencia del gremio que encabeza Elba Esther Gordillo, de conocer qué se va a hacer con los resultados y cómo es el examen. El SNTE también se opone a la promoción de e.. [+] Ver mas

Playas, foco rojo de trata de blancas

Redes criminales mantiene operaciones, advierte la CNDH MÉXICO, D.F., 25 de marzo (EL UNIVERSAL).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió que persiste el problema de trata de personas en diversas zonas turísticas del país, en las que estas redes criminales mantiene operaciones. Señaló que entre las principales ciudades en las que la CNDH y organizaciones civiles han detectado víctimas de este flagelo se encuentran Acapulco, Cancún, Puerto Vallarta y el Distrito Federal, ya que registran alta incidencia de visitantes nacionales y extranjeros. En un comunicado, el organismo nacional dijo que este ilícito genera ganancias superiores a los 32 mil millones de dólares en todo el mundo, por lo que hizo un llamado para reforzar las acciones a fin de erradicar la trata de personas en el t.. [+] Ver mas

Piden a la Suprema Corte aclare fuero de militares

MÉXICO, D.F., 25 de marzo (EL UNIVERSAL).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estudiará en su sesión de este lunes una solicitud del ombudsman nacional para que se pronuncie sobre la restricción del fuero de guerra en los casos de violaciones a derechos humanos cometidos por militares. El tema lo planteó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a partir del caso de Jorge Otilio Cantú, que fue asesinado durante un operativo militar, ya que un tribunal colegiado reconoció a un juez castrense competencia en el proceso contra siete soldados por el homicidio. El organismo nacional solicitó a la Corte revisar la decisión, ya que en julio de 2011, a partir de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Rosendo Radilla, el máximo tribunal decidió que el fuero.. [+] Ver mas

Bucareli

POR Jacobo Zabludovsky Hora de irse, don Genaro La televisión actualizó pantomimas inolvidables de la literatura universal. La persecución de presuntos delincuentes y la impartición de presunta justicia aparecen en las obras de escritores geniales, antecesores de quienes, seguramente por modestia, evaden la gloria de haber creado la telecomedia más rutilante en la historia del derecho procesal mexicano. No es nuestra intención poner en duda el talento de los creadores aborígenes capaces de voltear de cabeza la balanza de la ley, ni mucho menos desperdiciar esta ocasión excepcional de exhibir ante el mundo la imaginación de nuestros compatriotas, colocándolos sin menoscabo entre los genios famosos a los que la fama califica de inmortales. La telenovela de Florence Cassez no tiene desperdicio, es una.. [+] Ver mas

El mensaje papal

Por Roberto Hernández * La visita apostólica empezó a rendir frutos para el Vaticano y, sobre todo, para el Papa: sin el carisma de su antecesor, verdadero imán de multitudes y talismán de los medios, pero Benedicto XVI ya se ganó a la parroquia guanajuatense, reservorio nacional de la fe: 94% de sus habitantes se declaran católicos. La estrategia funcionó, no hay entidad más católica en el país que Guanajuato, por ello mismo digna anfitriona de huésped tan distinguido. Luego de sostener una reunión privada con el presidente Calderón, ante una plaza abarrotada y exultante, Benedicto XVI dirigió un mensaje para los niños y centrado en ellos. Un mensaje cálido, reconfortante, conmovedor. Un discurso pleno de frases piadosas y cordiales (“he venido para que sientan mi afecto…”, “rezaré por u.. [+] Ver mas


Andrés Manuel López Obrador, el candidato

Por Víctor Flores Olea Hay dos comparecencias recientes de Andrés Manuel López Obrador que no pueden pasarse por alto: la primera, el pasado domingo 18 de marzo en que, al lado de Marcelo Ebrard, expone sintéticamente su plan de seguridad para el país; la segunda el miércoles 21 de marzo, con motivo de su registro en el IFE como candidato presidencial de las izquierdas para las elecciones de julio. En ambas circunstancias muestra López Obrador calidad de político maduro y experimentado y seguridad en los pasos que va efectuando como candidato presidencial, y acerca de la visión de conjunto que tiene del país que se propone gobernar. En la que se presenta al lado de Marcelo Ebrard, ya señalado en la eventualidad como posible Secretario de Gobernación, simultáneamente sostienen que no habrá verdadera .. [+] Ver mas

Función pública, conflictos de interés e incompatibilidades

Por Ernesto Villanueva Lo bueno y lo malo de México es que siempre hay algo de qué sorprenderse. Me refiero ahora a las incompatibilidades y conflictos de interés en el desempeño del servicio público que, en las mejores prácticas internacionales, está exhaustivamente regulado. No es el caso del país. Peor todavía la incompatibilidad y el conflicto de interés han adquirido carta de naturalización. Se aprecia por los gobernantes como una conducta políticamente correcta, y la sociedad desconoce el asunto, lo que pone de relieve la gravedad del problema: no se sabe que no se sabe. Veamos Primero. La incompatibilidad de acuerdo a la Corte Constitucional de Colombia “busca preservar el interés superior que puede verse afectado por una indebida acumulación de funciones o por la confluencia de intereses poc.. [+] Ver mas

Monseñor Romero y el Derecho a la verdad

Por Julio Pimentel Ramírez Mientras Benedicto XVI se encuentra en México, representando y promoviendo los intereses más conservadores de la Iglesia Católica, se cumple el aniversario 32 del asesinato de monseñor Oscar Arnulfo Romero, digno defensor de los salvadoreños más desprotegidos. Como justo reconocimiento el Consejo de Derechos Humanos de la ONU propone que el 24 de marzo sea declarado Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas. Así vemos que al tiempo que la cúpula del Vaticano defiende pederastas y busca hacer realidad sus sueños medievales presionando a los gobiernos para debilitar la laicidad de los Estados y que se modifiquen normas legales que le permitan mayor injerencia en cuestiones terrenales; pe.. [+] Ver mas

La historia siempre alcanza a los traidores

Por María Teresa Jardí Mientras que Garzón pasará a la historia como un héroe sin la menor de las dudas, circula por la red de la Internet un correo con diapositivas donde se ve a Francisco Franco decir ante cadáveres de niños asesinados: “...eviten tomar fotos y dejar testimonios, porque algún día a alguien se le ocurrirá juzgarnos”, palabras más, palabras menos. Una serie de fotos de niños masacrados cuando el levantamiento de Franco por sus tropas asesinas. Una especie de holocausto español, al que incluso se llama así como título del envío, cometido por quien se conoce como uno de los dictadores de más triste memoria de la humanidad entera. Pero también a Franco a pesar cómplicad de la falange por cuanto a encubrir los horrores por él cometidos de mil y un maneras lo ha alcanzado la h.. [+] Ver mas

Desesperanza: Enfermedad Social

Por Ricardo R. de Arrigunaga Coello Por 21 años de combativa firmeza, felicidades al equipo de POR ESTO! Para muchos de mis alumnos universitarios la situación se presenta cada vez más compleja. Las oportunidades de trabajo son escasas, de los que están próximos a terminar de estudiar algunos egresan con notas excelentes y con red social amplia, ellos tienen mayores oportunidades laborales, sin embargo, hoy por hoy no es garantía de encontrar un buen empleo egresar de una licenciatura. En el sexenio próximo a terminar se nos prometió que sería el sexenio del empleo. Pero la verdad es cruda para los profesionistas: del total de desempleados del país el 35% son egresados de una licenciatura. Quiere decir que estudiar una carrera universitaria no es suficiente para alcanzar un empleo en condiciones dignas.. [+] Ver mas

Chávez regresará a Venezuela el jueves

Después de completar su primer ciclo de radioterapia en Cuba CARACAS, Venezuela, 25 de marzo (AFP) - El presidente venezolano Hugo Chávez anunció que regresará a Caracas el próximo jueves, una vez completado el primer ciclo de radioterapia que se le aplica en La Habana como complemento a una cirugía que se le práctico hace un mes para extirpar un segundo tumor canceroso. El presidente venezolano llegó a La Habana la noche del sábado y enseguida fue sometido a tratamiento. “Aprovecho para informar que anoche mismo me aplicaron la primera sesión de radioterapia (...) Debo regresar a Venezuela el jueves 29 (de marzo)”, informó el mandatario este domingo en un contacto telefónico con el vicepresidente Elías Jaua trasmitido por la televisora estatal VTV. Chávez indicó que no hubo “ningún tipo de .. [+] Ver mas

Riesgosa acción

Previo a una cumbre mundial de seguridad nuclear, el presidente de EU advirtió a Corea del Norte que no logrará nada con amenazas o provocaciones y sólo se arriesga a un aislamiento internacional de lanzar en abril un cohete, mientras le pidió a China que utilice su influencia para detener el “mal comportamiento” de los norcoreanos / A su vez, Barack Obama amenazó a Irán que no le queda mucho tiempo para resolver por la vía diplomática la crisis sobre su programa nuclear SEUL, Corea del Sur, 25 de marzo (AP/AFP/REUTERS) – El presidente Barack Obama advirtió el domingo que Pyongyang se arriesga a profundizar su aislamiento en la comunidad internacional si sigue con su plan de lanzar un cohete de largo alcance. “Corea del Norte no logrará nada con amenazas o provocaciones”, dijo el mandatario esta.. [+] Ver mas

Tirar la primera piedra

Por Jorge Gómez Barata No se necesita ser papa para creer que: “…La ideología marxista en la forma en que fue aplicada ya no corresponde a la realidad”; ni es preciso emular a Carlos Marx para saber que el cristianismo nunca aportó todas las respuestas a los grandes problemas sociales como tampoco lo hizo ninguna corriente de pensamiento; no porque fueran fallidas sino porque la historia no funciona con arreglo a doctrina alguna, sino que más bien ocurre lo contrario. Más de dos mil años antes de que los sistemas de ideas seculares, como el liberalismo y el marxismo intentaran fundar sistemas políticos y ejercer el poder a partir de doctrinas económicas, jurídicas y políticas, las grandes religiones procuraron hacerlo aplicando los preceptos de la fe inspirados en textos considerados sagrados, ent.. [+] Ver mas

Ilusiones contadas como pronóstico

Por Manuel E. Yepe Un artículo editorial publicado el 24 de marzo por el semanario The Economist, vocero de la oligarquía financiera británica, cuenta historias y hace pronósticos aventurados sobre Cuba que pretenden hacer ver que la Isla “ha iniciado un cambio trascendental en ruta hacia el capitalismo que tendrá grandes implicaciones para Estados Unidos y el resto de América Latina”. Lamenta de que “incluso dos décadas después de la caída del muro de Berlín, Cuba sigue siendo uno de los pocos países del mundo donde vive el comunismo”. Echando garra a elementos de las gastadas manipulaciones y mentiras de la campaña mediática anticubana que hace medio siglo paga y sufre la ciudadanía de Estados Unidos, el editorial pretende desvirtuar la actualización del modelo económico y social que ha e.. [+] Ver mas

Sumario mundial

Inculpado por cómplice de tiroteo en Toulouse PARIS, Francia, 25 de marzo (AFP) - Abdelkader Merah, el hermano del autor de los tiroteos en el suroeste de Francia, fue inculpado este domingo por complicidad de asesinatos y encarcelado en París, informó una fuente judicial. El hermano de Mohamed Merah fue también inculpado por asociación de malhechores con vistas a la preparación de actos de terrorismo, y por robo en reunión de una motocicleta, el vehículo utilizado para cometer los crímenes, según la fuente. Mohamed Mera, de 23 años, mató a tiros a tres niños y un profesor de religión de una escuela judía y a tres militares en Toulouse y Montauban entre el 11 y el 19 de marzo. El jueves fue abatido por fuerzas especiales de policía, que asediaron su apartamento durante más de 30 horas. Chile: e.. [+] Ver mas

¿Abril en Portugal?

Por Emma Romeu Aún es marzo en Lisboa. Lisboa. ¿Acaso la simple mención del nombre no provoca ensoñaciones? Marina ciudad paralela a mi Habana en fortalezas, puerto natural y sol, viejas plazas e iglesias, pero que ya alimentaba a las naves fenicias de paso desde muchos siglos antes de que se fundara la capital de Cuba. Ciudad también musical, de fados, como el famoso Coimbra, cuya versión en español repite “Me gusta abril en Portugal”. Pero aun es marzo, que es como quien dice abril un poco más frío, sin tantos turistas que ahoguen las calles, y esta vez con una huelga en Lisboa, cuando por fin, yo pude llegar aquí. Es especial este encuentro con la primavera en Portugal, incluso también por la huelga general, principalmente de caras jóvenes en las manifestaciones, que me hace comprender una vez m�.. [+] Ver mas

Close up a la misa de Benedicto XVI

Desfiladero
En la ciudad de León, un grupo se manifestó en contra de la visita de Joseph Ratzinger.


Para cubrir la misa de Benedicto XVI, El Canario Temerario, periódico virtual para personas que coexisten en Twitter, contrató una cámara de video situada a 34 mil kilómetros de altura sobre Guanajuato, en la órbita geoestacionaria de la Tierra, donde flotan los satélites que por millares ha puesto la humanidad en ese anillo. La transmisión, brevísima, consistirá en un fade in (acercamiento paulatino) hasta encuadrar en close up (plano muy cerrado) la silla que ocupará Andrés Manuel López Obrador durante la misa de papa presente. Comenzamos…

La primera imagen es la clásica de nuestro planeta, envuelto en nubes, que la cámara atraviesa para mostrarnos la isla de plástico, de 2 millones de kilómetros cuadrados de extensión, en el océano Pacífico norte, amasada con basura inorgánica de América, Asia y Oceanía. En su rápido descenso, ahora nos muestra Medio Oriente, donde Israel y Estados Unidos pretenden atacar a Irán con armas nucleares, mas no lo hacen porque Rusia, China e India se oponen.

Rusia posee los mayores yacimientos de gas natural del mundo. India y China tienen 2 mil 400 millones de habitantes: la tercera parte de la humanidad. Y dependen del petróleo iraní. Por motivos demográficos, económicos y militares, Estados Unidos los teme y respeta. Noam Chomsky (La Jornada, 3 de marzo de 2012) sostiene que el armamento nuclear de Israel constituye la peor amenaza a la paz mundial. Y opina que, para conjurar ese peligro, Irán también debería tener armas atómicas, moción que apoyan Rusia, India y China.

Pero el mundo sigue girando y ahora el ojo electrónico de El Canario Temerario enfoca a la Unión Europea, azotada por la peor crisis económica desde la Segunda Guerra Mundial. La cámara registra las protestas callejeras en las capitales del Grupo Pegi (Portugal, España, Grecia e Italia), donde las conquistas sociales logradas por los trabajadores durante el ciclo de la especulación financiera desaparecen bajo las nuevas leyes laborales, como las que se empeñan en imponer en México el PRI, Felipe Calderón y Javier Lozano, el vocero del crimen empanizado, y Josefina Vázquez Mota.

La pérdida del poder adquisitivo de Europa debilita a las empresas exportadoras de Estados Unidos, imperio que hoy por hoy depende más que nunca de los enormes mercados de China y de India, obligados por la crisis a reducir sus compras y sus ventas del exterior. Así que neutralizado diplomáticamente por los gigantes asiáticos en Medio Oriente, incapaz de recuperar el crecimiento económico debido a la estrechez y apuros que afligen a sus clientes, la potencia que encabeza Barack Obama observa con enorme preocupación el proceso electoral que se desarrolla en México.

Estados Unidos sabe que su disputa con China por el liderazgo mundial se aproxima a zonas de conflicto ineludibles, de modo que trabaja con ahínco para superar sus enormes desventajas. China se extiende sobre una superficie de 9 millones 600 mil kilómetros cuadrados y cuenta con más de mil 350 millones de habitantes. Nuestro vecino del norte ocupa 9 millones 166 mil kilómetros cuadrados, pero su población apenas sobrepasa 300 millones de personas.

El gran novelista sueco Henning Mankell no descarta que en un futuro no lejano alrededor de 400 millones de chinos podrían establecerse con fines pacíficos para trabajar en fábricas y brindar ayuda humanitaria en los territorios de África que han sido despoblados por distintas plagas. Estados Unidos tiembla, porque esta especie de bipartición de su principal adversario le resultaría insuperable.

De modo que, según los datos que envía a esta página la cámara de El Canario Temerario, el desmantelamiento del Estado nacional mexicano, la destrucción de nuestra economía productiva, el desgarramiento de nuestro tejido social y la desarticulación de nuestro territorio, dominado hoy por distintos grupos armados –unos visten uniformes oficiales, otros no, pero todos reciben pertrechos, municiones y recursos financieros de Washington–, no persiguen otra finalidad que convertir a México en una extensión de Estados Unidos, en la lógica de la confrontación a mediano plazo con China.

¿Cómo explicar, de otro modo, que la Casa Blanca exprese su admiración por figuras políticas irrelevantes e ineficientes en grado superlativo como Felipe Calderón, Enrique Peña o Josefina Vázquez? La posibilidad real de que esa casta de muñecos manejables a control remoto sea remplazada por el liderazgo, el equipo, el proyecto y el movimiento de masas de Andrés Manuel López Obrador preocupa de verdad a Hillary Clinton y a su elegante mayordomo.

En el cronograma de los preparativos para la confrontación con China, un sexenio bajo la batuta de López Obrador puede significar una pérdida de tiempo muy grave para Estados Unidos; significaría aplazar seis años no sólo la fase final de la destrucción de México como nación soberana, sino también la instalación de bases susceptibles de contener, a lo largo de nuestras costas, armas disuasivas para los chinos, eventualidad que no debemos descartar ni mucho menos.

Pero en su descenso incontenible hacia Guanajuato, la cámara de El Canario Temerario enfoca al fin el sitio donde se celebrará la misa de papa presente y empieza a identificar rostros conocidos, cuyos nombres, sin embargo, no recuerda. Por allí pululan personajes que eran muy jóvenes el 26 de agosto de 1978, cuando en Roma el obispo Albino Luciani se convirtió en Juan Pablo I, al ser elegido como papa número 263 y adoptar los nombres de sus antecesores, Juan XXIII y Paulo VI.

Empeñado en terminar con las operaciones clandestinas que la banca vaticana hacía para lavar fondos de la mafia, Luciani ordenó una inmediata investigación y en su primera alocución pública dijo que la explotación del hombre por el hombre es un pecado que clama venganza a los ojos de Dios. Como la mafia y el FMI no estaban listos para tolerar un papa de izquierda, el 28 de septiembre de 1978, un mes después de sentarse en el trono de San Pedro, Juan Pablo I amaneció muerto.

Lo sucedió el joven y carismático obispo de Cracovia, Karol Wojtyla, anticomunista furibundo que bajo el nombre de Juan Pablo II contribuyó a la disolución del bloque soviético y dio un formidable impulso al neoliberalismo, pero no impidió que la Iglesia perdiera millones de fieles debido a la impunidad que les brindó a legiones de curas pederastas, entre los cuales descolló y gozó de especiales privilegios quien luego fue reclasificado como un verdadero monstruo: el michoacano Marcial Maciel.

A Juan Pablo II lo sucedió su alma gemela, Joseph Aloisius Ratzinger, ex soldado del ejército nazi, al que sirvió en Hungría en 1944, quien al ser coronado en 2006 heredó los estragos de esta doble crisis: una masiva disminución de católicos y una drástica reducción de limosnas. En pos de recursos financieros frescos, que pactará en Guanajuato, y dispuesto a dar a cambio de ellos apoyo político a la oligarquía mexicana, que carece de candidatos para conservar el poder, Benedicto XVI se dispone a oficiar la misa y la cámara de El Canario Temerario enfoca la silla donde… ¡no está sentado López Obrador! ¡Qué barbaridad! ¿Cómo es posible? ¡Esa imagen la repetirán las televisoras hasta el 30 de junio a media noche! ¡AMLO desairó al papa! ¡AMLO desairó al papa! Pero, momento, momento, ¿qué pasa? ¡Esa es la silla de Quadri! Andrés Manuel ya llegó, ya está ahí, sigue en la carrera por la Presidencia.

Twitter: @elcante @nanzumu @emiajseliva

La falta de bienestar social, causa de la violencia: AMLO



  • Fundamental, duplicar la matrícula de universitarios, sostiene
  • Recomienda a Rodrigo Medina reunirse diario con gabinete de seguridad
Monterrey, NL, 23 de marzo. Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial del Movimiento Progresista, señaló que en su gobierno sería prioritario impulsar la educación, para duplicar de 2.5 a 5 millones la cifra de jóvenes de 19 a 24 años que cursan la universidad, así como apoyar la investigación científica y tecnológica en el campo para lograr la autosuficiencia alimentaria, así como mejorar la eficiencia del sector energético en beneficio de los mexicanos, en lugar de privatizarlo.

Durante su participación en el 24 Congreso de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adait), suscribió los 10 puntos que planteó en la Declaración de Monterrey, agrupación integrada por mil 200 científicos, investigadores, tecnológos y rectores de universidades, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo nacional mediante la participación de este sector.

No lo hago de manera oportunista; para transformar el país es fundamental impulsar la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación, dijo López Obrador; por eso, agregó, hace unos días propuso la creación de la Secretaría de la Ciencia, Tecnología y la Innovación, que estaría encabezada por el doctor René Drucker.

Irresponsabilidad

Además, expuso, se han llevado a cabo reuniones con investigadores, científicos, académicos y se han hecho compromisos similares a los de la Adait en la Declaración de Monterrey, como impulsar la educación superior, para aumentar de 2.5 millones en 2012, a 5 millones en 2018, el número de jóvenes universitarios de 19 a 24 años.

Para llegar a esa meta, vamos a garantizar ciento por ciento de inscripción a todos los muchachos que quieran estudiar en el nivel universitario, porque ha sido infame e irresponsable lo que han hecho: rechazar a los que quieren ingresar a las escuelas públicas, con el pretexto de que no pasan el examen de admisión, y eso no es cierto. No hay cupo, no hay espacio en las universidades públicas porque no cuentan con presupuesto suficiente, expresó el tabasqueño.

Reiteró que ha sido irresponsable la actitud de los gobiernos de las tres décadas pasadas.

Ofreció aumentar el número de investigadores, pues en el país sólo 18 mil reciben apoyo del Estado. Al respecto, René Druker Colín, quien lo acompañó durante la presentación –junto con Alfredo Turner, propuesto para Desarrollo Económico, y Javier Jiménez Espriú, para Comunicaciones y Transportes–, dijo que se prevé que para finales del próximo sexenio haya 50 mil investigadores.

El aspirante presidencial dijo que en el Plan Nacional de Desarrollo se definirían las áreas donde se requiere mayor inversión, aunque adelantó dos que dos serán fundamentales.

Una es la que tiene que ver con la producción de alimentos, para lo cual será una prioridad impulsar la biotecnología. Con eso, dijo, se buscaría atacar la actual política oficial, que dejó en el abandono al campo. Apostaron a que podíamos comprar los alimentos en el extranjero; nos convertimos en importadores y destinamos alrededor de 25 mil millones de dólares para adquirir productos agropecuarios que podemos producir en el país.

Foto
Alimentos, sector estratégico, señala López ObradorFoto La Jornada

Es urgente, afirmó, apoyar la investigación en biotecnología y la innovación tecnológica para alcanzar la autosuficiencia y la soberanía en el rubro de alimentos. Todas las proyecciones nos dicen que cada vez más van a escasear los alimentos y se encarecerán; nosotros tenemos que regresar al campo. Es un sector estratégico; es urgente apoyar a los productores para lograr la autosuficiencia y la soberanía.

El segundo sector prioritario a impulsar, expuso el aspirante presidencial, es el energético, pues durante los pasados 30 años retrocedimos en las industrias del petróleo y eléctrica. Hace 30 años, dijo, Brasil ni siquiera tenía petróleo, mucho menos tecnología. Nosotros teníamos al Instituto Mexicano del Petróleo y tecnología de punta, pero se acabó todo por la irresponsabilidad de quienes han mal gobernado al país.

López Obrador inició su intervención diciendo que el propósito principal de su gestión sería reactivar la economía, “pues llevamos 29 años con una tasa promedio de crecimiento de 2.3 por ciento, una de las más bajas del mundo, aunque si descontamos el aumento de la población, el resultado es cero crecimiento.

“A veces no se dice, pero esta es la causa principal de crisis económica, la falta de bienestar social, y lo que es más lamentable, de la inseguridad y la violencia, pues en los pasados 15 años se han generado anualmente 500 mil empleos formales, cuando el país requiere 1.2 millones; es decir 700 mil mexicanos han sido excluidos y sólo han tenido como alternativa abandonar el país para conseguir trabajo en Estados Unidos, buscar el sustento de su familia en la economía informal o –lo más lamentable– muchos han tomado el camino de las conductas antisociales.

Nosotros no consideramos elevar impuestos ni crear nuevos; incluso, vamos a quitar el IETU; tampoco vamos a aumentar el déficit fiscal endeudando al país, ni pensamos que se deba seguir privatizando para reactivar la economía. Ha quedado demostrado que esto no funciona. Llevamos 29 años privatizando, prácticamente se desmanteló el Estado, y ahí están los resultados: no ha habido crecimiento, ya no digamos desarrollo, y ese modelo nos metió en una grave crisis de inseguridad y violencia, enfatizó.

Ante la violencia que sufre Nuevo León a causa del narcotráfico, López Obrador recomendó respetuosamente al gobernador Rodrigo Medina de la Cruz que realice reuniones de trabajo diarias con su gabinete de seguridad.

–Yo respetuosamente le recomendaría que a las seis de la mañana, todos los días, se reúna con el procurador, los secretarios de Seguridad Pública y de Gobierno y los encargados de las corporaciones policiacas, y reciba el parte de la policía de lo sucedido en las 24 horas anteriores y se tomen decisiones.

Agregó que el Ejército no está preparado para hacer labores de policía, pero una vez que se le encomendaron dichas tareas, no se le puede retirar de las calles de forma inmediata, porque la población quedaría en estado de indefensión.
Leeer Nota AQUI