Mostrando las entradas con la etiqueta visas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta visas. Mostrar todas las entradas

lunes, junio 06, 2011



Washington, que históricamente ha utilizado su “programa de refugiados” en su arsenal anticubano, pone precio a las visas, y el más caro es incluso sacrificar la vida. Su convocatoria es abierta: un saco donde tienen cabida mercenarios, terroristas o delincuentes. No importa la calaña, lo que hace falta es un muerto. De lo demás se encargan los medios de la desinformación y voceros imperiales.

Es por ello que apela al suicidio como “método de lucha”, a través de huelgas de hambre por cualquier pretexto o contexto, para tratar de fabricar “mártires” e intentar presionar o chantajear a nuestro gobierno.

Ver más »


 “El FBI intentó sobornar a los miembros de WikiLeaks”, afirma  Julian Assange

El fundador de WikiLeaks señaló en una entrevista que mantuvo en el diario Telegraph, que “el FBI intentó sobornar a los miembros de WikiLeaks”. A nadie le debería extrañar que la superpotencia y sus servicios de inteligencia hayan intentado de una o otra manera acercarse a los entresijos de la organización que ha realizado la mayor filtración en la historia del país, no así tanto que haya sido el propio FBI el que intentará un soborno para infiltrarse en WikiLeaks, dijo Assange.


Ban Ki-moon, el inquebrantable amigo de EEUU

Veamos qué dicen los documentos del Departamento de Estado por cortesía de Wikileaks. La embajada de EEUU en Seúl lo definió antes de su elección como un personaje sin más experiencia que la conseguida en el Ministerio de Exteriores, pero había una cosa que tenía clara: “En una credencial no tenemos ninguna duda”, de acuerdo con la apreciación de la embajada de EE.UU en Seúl, Corea: Ban es inquebrantablemente pro-estadounidense y se puede contar con él para ofrecer un oído comprensivo cuando EEUU. necesite algo.

Mas informacion de Cubadebate AQUI.


miércoles, diciembre 08, 2010

You may say I’m a dreamer, but I’m not the only one.......

En el fondo

No solamente en materia de inseguridad, desempleo y pobreza, entre otros rubros, México padece una década perdida, la de las administraciones panistas, también en educación nos encontramos estancados y rezagados del mundo competitivo de hoy
MEXICO, D.F., 7 de diciembre (SUN).- Los presidentes de las comisiones de Educación Pública, José Trinidad Padilla (PRI); y de vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, Esther Damián (PRD), en la Cámara de Diputados coincidieron en que los gobiernos panistas han marcado una década pérdida en educación, con programas federales viejos y opacidad en el manejo de recursos. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentó los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (Pisa, por sus sigla.. [+] Ver mas

El indicado

Alejandro Encinas Sería un muy buen candidato para disputar el gobierno del Estado de México, considera Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno del Distrito Federal / Alejandro Encinas analiza la situación jurídica para poder aspirar a esa postulación

MEXICO, DF, 7 de diciembre (UNIVERSAL y NOTIMEX).- El jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, afirmó que Alejandro Encinas Rodríguez sería un “muy buen candidato” al estado de México. En entrevista con Radio Fórmula, explicó que le ha comentado al actual coordinador del PRD en San Lázaro que sería un buen aspirante, por su experiencia e intachable trayectoria, que calificó como consistente y coherente. “Sería muy importante que se decidiera a participar, además es un hombre que tiene toda la experiencia para hacerlo, que fue jefe de.. [+] Ver mas

Falsedades

Javier Ibarrola
Fuerzas Armadas
Militares retirados no aceptan que el secretario de la Defensa Nacional esté molesto por las revelaciones de Wikileaks, basadas en documentos “secretos” y las supuestas consecuencias ya producidas en círculos políticos nacionales. “No sólo los miembros de las fuerzas armadas no lo aceptamos, sino esperamos que sea una falsa apreciación, porque estamos convencidos del profesionalismo con que el general Guillermo Galván Galván conduce al Ejército y Fuerza Aérea mexicanos y que estas fuerzas armadas, siguen siendo el sostén principal de las instituciones, que conocen profundamente la tierra y el aire que son los ambientes que por ley les corresponde y en los que por mucho tiempo han garantizado la supervivencia de un sistema de gobierno que ha llegado hasta donde se .. [+] Ver mas

Julian Assange se defiende

Entrevista exclusiva con Julian Assange en la víspera de su arresto / El fundador de WikiLeaks niega las acusaciones, dice que “es fascinante ver los tentáculos de la corrupta élite estadunidense” LONDRES, Inglaterra, 7 de diciembre (NARCONEWS-Natalia Viana).- El fundador del sitio WikiLeaks, Julian Assange, habló en una entrevista exclusiva con la periodista brasileña Natalia Viana de la publicación en línea Opera Mundi. (Viana, egresada de la Escuela de Periodismo Auténtico de Narco News 2004, y ahora codirectora, junto con Bill Conroy, del programa de periodismo de investigación.) Assange no escondió su irritación por el congelamiento de su cuenta bancaria en Suiza (con el pretexto de estar registrada con una dirección local a pesar de no vivir más en ese país europeo), y por las acciones tomada.. [+] Ver mas

Nuevo tramitación

El cónsul de Estados Unidos en México, Sean Murphy, tras señalar que en los últimos doce meses se entregaron 1.4 millones de visas a mexicanos, presentó el nuevo procedimiento para obtener dicho documento
MEXICO, D.F., 7 de diciembre (UNIVERSAL).- El cónsul general de la embajada de los Estados Unidos en México, Sean Murphy, informó que en los últimos 12 meses se solicitaron 1.4 millones de visas americanas desde México. Detalló que durante este período se registró un aumento del 15% de estos requerimientos respecto a los 12 meses anteriores. Según el funcionario norteamericano tres de cada cuatro visas que se solicitan en el país son aprobadas. Además de que más de la mitad de las solicitudes son hechas por personas que por primera vez ingresan a la unión americana. En conferencia de prensa, Se.. [+] Ver mas

Diplomacia nauseabunda

Lilia Arellano E
stado de los ESTADOS
Julián Assange, detenido Blake y FCH, se hunden Aznar: ¿chisme o mentira? PAN y PRD, de la mano Hay ganones en la Cumbre “Es peligroso tener razón cuando el Gobierno está equivocado”.- Voltaire “No disparen al mensajero por revelar verdades incómodas”, fue el mensaje que transmitió Julián Assange tras conocer de su detención, pese a que voluntariamente se presentó ante las autoridades británicas, quienes al tiempo de negar que existan presiones de tipo político tras su determinación expresan –hasta la noche de ayer— que aún no han visto ninguna prueba de las que se acusa al australiano, lo cual concuerda con lo dicho por sus abogados defensores quienes agregan que, por tales motivos, les ha sido imposible preparar una solicitud de libertad b.. [+] Ver mas

Médicos contra la violencia

Ciudad Juárez, la urbe más violenta de México, es escenario de una espiral de inseguridad y violencia que afecta y aterroriza a todos los sectores sociales / En esta ocasión, decenas de médicos y enfermeras protestaron frente al Centro México de Especialidades por el asesinato del ortopedista José Alberto Betancourt Rosales CIUDAD JUAREZ, Chihuahua, 7 de diciembre (UNIVERSAL y AFP).- Decenas de médicos, enfermeras y trabajadores del centro médico de especialidades protestaron frente a la puerta de este nosocomio por el asesinato del ortopedista José Alberto Betancourt Rosales. Unas 300 personas vestidas de blanco, con uniformes de hospital y con veladoras, flores y globos de color blanco en mano, participaron en el homenaje luctuoso para exigir justicia. Enseguida se guardó un minuto de silencio y se so.. [+] Ver mas

Eslabones de muerte

En las últimas horas, 50 personas fueron ejecutadas en 19 Entidades como parte del clima de inseguridad y escalada de violencia que cotidianamente se deja sentir en la República / En Chihuahua, 10 personas son asesinadas en diversos actos / Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Durango y Quintana Roo padecen la muerte violenta de cuatro personas en cada Estado
CIUDAD JUAREZ, Chihuahua, 7 de diciembre (APRO, UNIVERSAL, NOTIMEX Y PERIDODICOS).- tres hombres fueron asesinados dentro de una vivienda habilitada como taller mecánico ubicada en el fraccionamiento Del Real, reportaron las autoridades. Tras ser acribillado a balazos en un transitado cruce, un hombre manejó herido varias cuadras hasta llegar a su casa y morir al lado de su esposa. El cadáver totalmente carbonizado de un hombre fue localizado abandonado esta m.. [+] Ver mas

Indicador Político

Carlos Ramírez
* Sedena, blindada a presión EU
* Wikileaks: Washington enojado El trasfondo delas revelaciones de Wikileaks sobre el Ejército mexicano reveló tres hechos:
1.- El interés del gobierno de los EU por romper el blindaje del Ejército mexicano que ha impedido al Departamento estadunidense de Defensa subordinarlo. La información revelada por Wikileaks enfatiza los temas centrales de la seguridad estadunidense en México: sitios estratégicos, críticas al Cisen y narcoinsurgencia. Con ello, la Casa Blanca quiere meterse directamente en las áreas militar, de seguridad pública e inteligencia de México. Por eso el primer paso es demeritarlas. 2
.- Dividir a las fuerzas armadas mexicanas al elogiar a la Marina —que ya recibe entrenamiento del Marine Corps estadunidense— y desdeñar a los mil.. [+] Ver mas

Méritos para convertirse en santo

Juan José Morales
Escrutinio
A propósito de nuestros recientes comentarios sobre Hipatia, la astrónoma de la antigüedad asesinada por una turba de fanáticos religiosos que también incendiaron la célebre Biblioteca de Alejandría azuzados por el obispo Cirilo —a quien después se elevó a la categoría de santo— un lector me ha hecho llegar un material que encontró en Internet el cual, aunque se refiere a la posible canonización de Karol Wotjyla, mejor conocido como Papa Juan Pablo II, está relacionado con el caso de Cirilo. Desde luego, es natural que se quiera hacer santo a Wotjyla, pues se distinguió precisamente por realizar verdaderas canonizaciones al vapor y en masa, elevando a los altares de una sola vez a docenas de personas, a tal grado que durante su pontificado llegó a crear más santos.. [+] Ver mas

El soñador

Sergio Sarmiento
Jaque Mate

“You may say I’m a dreamer, but I’m not the only one.”
John Lennon


Los héroes se van jóvenes. Una muerte temprana mantiene fresco para siempre el rostro y la memoria. Es la única forma, en realidad, de evitar el envejecimiento. El arribo de la Parca borra los errores cometidos e impide que los últimos capítulos de la vida empañen los triunfos de la juventud. Alejandro el Grande y Mozart deben una parte importante de su leyenda al hecho de haber fallecido jóvenes. John F. Kennedy y Luis Donaldo Colosio también. Marilyn Monroe y la princesa Diana no mantendrían su atractivo si se hubieran hecho viejas ante nuestros ojos. Comparémoslas con Brigitte Bardot o con Sofía Loren. Hoy se cumplen 30 años del asesinato de John Lennon. De no haber sufrido ese trágico fa.. [+] Ver mas

Hartos

Por Juan R. Menéndez Rodríguez “
El primer gobernante de una sociedad no debe tener más bandera que la ley; la felicidad común debe ser su norte, e iguales los hombres ante su presencia, como lo son ante la ley; sólo debe distinguir el mérito y la virtud para recompensarlos; al vicio y al crimen para procurar su castigo”.- Benito Juárez García Las sociedades son exitosas cuando sus integrantes gozan de seguridad en sus personas y en sus bienes, y el Estado es garante de que nadie pueda atentar en contra de las reglas establecidas sin ser sancionado por una autoridad creíble, eficaz e imparcial. Empero, la aplicación selectiva de la ley quebranta el más fundamental de los principios de cualquier organización. Bajo su sombra proliferan aquellos que con su poder tejen redes de complicidad que ope.. [+] Ver mas

Congruencia, arma definitiva

Por Guillermo Fabela Quiñones
Apuntes
Vista la realidad nacional con objetividad, no hay tiempo que perder para evitar que la situación del país aflore en mayor violencia. Es preciso demostrar que a pesar de la ingobernabilidad que se vive en muchas regiones, es factible manejar un estado de cosas que amenaza desbordar los cauces institucionales. Pero esto lo podrá llevar a cabo la sociedad organizada sólo en torno al imperativo de frenar la instauración de un régimen claramente fascista, pues a pesar de que la ultraderecha avanzó de manera considerable en los últimos diez años, aún quedan resabios del proceso democratizador que iniciaron organizaciones progresistas en 1988. Por eso es vital desenmascarar los afanes aliancistas de la fracción del PRD que dirige Jesús Ortega, ya que no tienen otra .. [+] Ver mas

¿Lo que le quitan al pueblo es presupuesto o botín?

Por Alvaro Cepeda Neri
Conjeturas
Llamado jurídicamente (es decir: constitucionalmente) Presupuesto de ingresos, también se le conoce como “paquete económico”, lo que más la Cámara de Diputados Federales, y menos la de Senadores, aprueban como billonario gasto para obras y servicios, con una gran tajada para pagar a la burocracia y élite administrativa de los tres poderes y sector paraestatal, que no sería gravoso si los funcionarios, al menos, cumplieran con sus obligaciones en un 90 por ciento y, a la vez, fueran eficaces, eficientes… ¡y honrados! El asunto es que para el año fiscal 2011 se aprobaron egresos por 3 billones y casi 439 mil millones de pesos a repartirse entre legisladores, jueces y la presidencia, los tres de la República, con asignaciones a las 32 entidades del federalismo. Y p.. [+] Ver mas

El mal también triunfa

Por Jorge Lara Rivera
La improbable coincidencia de criterios entre los regímenes de Estados Unidos, el Irán de los ayatolas y la bolivariana república de la Venezuela de Hugo Chávez, puede dar el indicio esclarecedor acerca de la naturaleza del carácter del fundador del sitio Wikileaks. Como paradójico era que un proyecto originalmente diseñado por el Pentágono con fines militares se volviera su némesis, era previsible que el tsunami de intereses creados contra con la malquerencia de tantos gobiernos sepultara a su promotor. La reciente detención y encausamiento por la policía y la justicia británicas, y la posterior declaración difundida por el australiano Julian Assange en torno a la ética periodística, ofrece un desiderátum todavía ideal en las tareas comunicacionales a lo largo y ancho del mund.. [+] Ver mas

“O sea: los ciudadanos también podemos vigilar al Gran Hermano”

Por María Teresa Jardí
En el momento en que se publica la primera información en el diario El País, que se edita en España, y el que también se puede leer por la red, al hacer el cambio de una nota a otra, mientras leo lo que sobre Wikileaks y otras cuestiones se dice, me encuentro de repente con el cable publicado dos minutos antes en que se hace saber a los lectores de esa hora temprana, cinco o un poco menos de la mañana, que: “Assange ha sido detenido en Londres, en cumplimiento de la Euro orden solicitada por la justicia sueca. El fundador de Wikileaks se enfrenta a cargos por supuestos delitos sexuales cometidos en Suecia. Comparecerá hoy ante la magistratura de Westminster”. Con un delito sexual inventado a modo, que sólo existe en Suecia, por aquello de que aprovechando las exageradas conquist.. [+] Ver mas

lunes, septiembre 06, 2010

Why Becoming a Legal Immigrant Is Next to Impossible

Many wrongly assume there is a process you can easily go through to become legal. In reality, our immigration system is a bureaucratic nightmare.

By Mari Herreras

The young woman sitting at a kitchen table with her father looks like any other Arizona teenager. Her hair is pulled back in a ponytail, and she's wearing jeans and a T-shirt emblazoned with a large silver peace sign.
Moments ago she was running around her family's house in slippers being chased by a little black puppy her family got her -- a perfect distraction from her family's worries that her father faces deportation back to Mexico, where the family came from more than 14 years ago.

At the request of the family's attorney, the Tucson Weekly will not identify her or her father or mother. The family is undocumented, in the country illegally. But this 18-year-old wants you to know a few things about her. She wants you to know that she works extra hard to be a good person. She obeys the law, works hard in school and cares about her community. She is in almost every way a model U.S. citizen.

"I've always had to work harder than most of the other kids I know, kids who have their papers, kids who are here legally and always getting into trouble," she explains.

She entered the United States when she was three years old. Now she plays a bit of a waiting game, hoping for the passage of the Dream Act legislation, which would allow young adults who entered the U.S. illegally as young children to stay in the country and be able to eventually apply for citizenship.

"We've been here for 14 years. My father came here -- jumped over the fence. My brother and I came here in a car with friends, and my mother came over in a different car," she says with just a slight accent.

"We've been here most of my life. I don't remember anything about Mexico."

Part of the waiting game for her also centers on her father, who was apprehended in early July during a traffic stop and spent three weeks in detention while his family figured out the process to post bond and have him released.

Eventually, her father may face deportation proceedings, although she says an attorney is working with the family to help him avoid deportation or at least slow the process to allow him to continue staying with his family as long as possible.

Her father says he was going to work in a truck with two other people for a job he had doing drywall. He was driving in a construction zone that changed the speed limit abruptly to 25 miles per hour and he wasn't able to slow down fast enough. The police officer who stopped him gave him a ticket for speeding and another ticket for a problem with the car and then another for an expired drivers' license. The cop also asked the other two people in the car for their identification and asked about their legal status.

"The (SB 1070) law hadn't (taken effect) yet, but the police asked if they were Mexican. They didn't have any ID. At that instant my dad showed them a G-28 paper that indicates he has an attorney representing him. I think it's what eventually helped us get him released on bond."

She also thinks what helped her father was the information she has learned being involved in local immigration organizations, such as Tierra Y Libertad. Through Tierra, she says she's learned what to do if she's stopped and asked about immigration status. She taught this to her parents and other members of the community. Her father followed her advice, while the two men with him did not.

In order to read the complete article HERE.

jueves, abril 22, 2010

¿Vamos a hacer de México una prostituta?

Trabajadora de la embajada de Estados Unidos elabora una visaFoto Carlos Ramos Mamahua


A mi regreso de un prolongado viaje fuera de México me enteré de una noticia que rebasó mi capacidad de asombro: la medida anunciada por la Secretaría de Relaciones Exteriores de que cualquier extranjero podrá entrar a nuestro país sin visa mexicana, con tal de que tenga una visa de Estados Unidos.

Leí ayer el atinado artículo publicado al respecto en La Jornada por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, y quisiera agregar otras consideraciones.

La medida parece partir del supuesto de que, si una persona cuenta con la autorización para ingresar a nuestro vecino del norte, es porque de alguna manera ha sido lo suficientemente investigada como para merecer ese privilegio.

Se olvida la secretaría que los terroristas del World Trade Center tenían visas de residencia en Estados Unidos y que el terrorista que el año pasado tenía la misión de hacer explotar un avión estadunidense tenía una visa de entrada.

Ignora la secretaría que esta falibilidad del sistema se agudiza por el hecho de que a Estados Unidos se le dificulta, y en ocasiones se le imposibilita, negar la visa a docenas de musulmanes –algunos de ellos terroristas en potencia– que viajan por el mundo con pasaportes y nacionalidad británicos, alemanes o franceses. Y que lo hacen también sin antecedentes penales: nadie es asesino antes de que asesine por primera vez.

Lo que ahora vamos a lograr es que estos señores disfruten de unas vacaciones en Acapulco o Cancún antes de dirigirse a Estados Unidos para colocar una bomba. O quizás ya no se molesten en viajar al otro lado, cuando descubran la vulnerabilidad de los grandes intereses que los estadunidenses tienen en México y prefieren llevar a cabo, aquí, sus kamikazes. No hablo nada más de hoteles llenos de turistas gringos –o canadienses: ellos no saben distinguir. También de intereses mexicanos vulnerables como ciertas materias primas propiedad de la nación, la nuestra, a las que (el terrorista puede suponer) Estados Unidos recurriría en el curso de un conflicto bélico: esas materias primas, como el petróleo, podrían también ser blanco de esos terroristas a los que ahora vamos a ofrecer una escala turística.

Ignora también la secretaría que la visa estadunidense no garantiza, y nunca ha garantizado, el ingreso automático a Estados Unidos. Como expresó un funcionario del Departamento de Migración del aeropuerto de Nueva York, la visa es sólo un permiso de tocar a la puerta. Es sabido que todo viajero de quien se sospeche tiene la intención de llevar a cabo una acción terrorista en Estados Unidos o simplemente la de quedarse a vivir en su territorio, es objeto de un intenso –y en ocasiones despiadado– interrogatorio. ¿Estamos capacitados para llevar a cabo esos interrogatorios? ¿Para sospechar de las mismas personas de las que los funcionarios estadunidenses sospecharían? ¿O vamos a importar de Estados Unidos expertos que lo hagan? Se dirá: ¿y por qué a Estados Unidos le puede preocupar el ingreso de extranjeros a México si éstos de todos modos tendrán que pasar por una frontera –en este caso terrestre– para ingresar a su territorio?

Porque no es lo mismo que los terroristas en potencia tengan que viajar por avión miles de kilómetros desde Pakistán o Nigeria, Alemania o Palestina, para tocar la puerta de Estados Unidos en un aeropuerto estadunidense, que intentar el paso clandestino, sin necesidad de tocar la puerta, por una de las fronteras más permeables del planeta.

Si la medida tomada por el gobierno mexicano es unilateral, es estúpida. Si se adoptó con el consentimiento de Estados Unidos, es más estúpida todavía. No creo que a ese país le guste la probable existencia, en lo que despectivamente llaman su patio trasero, de terroristas en potencia que los narcos u otros delincuentes podrían introducir de contrabando de la misma manera que lo hacen –y muy eficazmente– con todos los emigrantes mexicanos que quieren irse al otro lado. Y no creo que a Estados Unidos le guste la idea de que sea México el que se encargue de constatar la autenticidad de supuestas visas estadunidenses. ¿O es que tenemos los peritos para hacerlo? ¿O los vamos a traer de Estados Unidos en secreto para que, disfrazados de mexicanos, suplanten en esta tarea a nuestros oficiales de Migración? ¿Y los aparatos necesarios? ¿Nos los va a regalar Estados Unidos? ¿O nos va a obligar a comprarlos? Y a fin de cuentas: ¿por qué tendríamos que hacer ese trabajo por ellos? ¿Nos lo van a pagar? ¿O nos va a costar a nosotros?

¿Y puede México arriesgarse a que un día, cuando ocurra un monstruoso atentado en Estados Unidos éste nos acuse de haber dejado entrar a nuestro territorio, a causa de la inexperiencia o la negligencia o la corrupción de un agente de Migración mexicano al terrorista que lo ocasionó y que después fue contrabandeado por un túnel a su territorio?

No, no creo que a Estados Unidos le guste esta medida.

Y por lo que a nosotros toca, los mexicanos, debería gustarnos menos aún. No sólo porque esto representa una vergonzosa claudicación de nuestra soberanía, sino por algo peor.

Ya vimos a quiénes Estados Unidos sí les da visa. Veamos ahora cuáles son aquellas personas a las que Estados Unidos niega más, y de manera sistématica, una visa de entrada. ¿Delincuentes fichados en su país de origen? ¿Sospechosos de terrorismo? ¿Líderes fundamentalistas islámicos? ¿Neonazis? Sí, a unos cuantos. Pero también a miles, docenas de miles de mexicanos que no son los que quieren vivir y trabajar en su territorio –ésos saltan muros, se mojan las espaldas, pagan miles de dólares para lograrlo, se mueren deshidratados en los desiertos. No, a quienes los estadunidenses les cierran la puerta en las narices es a todos aquellos mexicanos que desean visitar a uno o varios de sus seres queridos que viven al otro lado (y quienes, por su condición de ilegales, no pueden salir de Estados Unidos, donde tienen ya su vida más o menos solucionada; saben muy bien que no los dejarían regresar). En otras palabras, los estadunidense le niegan la visa a madres que no han visto a un hijo o una hija por 20 años. Al mexicano o mexicana que no ha visto a su hermana o su hermano por 30. A los abuelos que no conocen, y nunca conocerán, a sus nietos, ni serán jamás conocidos por ellos. Son, en su inmensa mayoría, mexicanos de escasos recursos que son humillados, vejados, en las oficinas consulares estadunidenses. Son mexicanos a quienes se les exige un pago previo depositado en un banco de mil 700 pesos por visa, se les dé ésta o no. Es decir, si se les niega, el consulado de todos modos se queda con su dinero. ¿Y quién los defiende? ¿Cuál es la autoridad mexicana que protesta ante esta violación flagrante de la llamada reciprocidad diplomática? Ninguna. No podemos. No nos conviene. Estados Unidos nos tiene apercollados. O en otras palabras, agarrados por el cuello. Si hacemos un cálculo muy conservador: 50 oficinas consulares estadunidenses que cada día le niegan la visa a 30 mexicanos, es decir, a mil 500 diarios, equivalente a 450 mil en un año de 300 días hábiles, resulta que al cabo de ese tiempo Estados Unidos ha expoliado a esos mexicanos un total cercano a 900 millones de pesos. Y México guarda silencio.

Pero lo más inicuo y paradójico, lo más aberrante, es que todos esos mexicanos, por no tener visa de Estados Unidos no se diferencian, en esto, de todos aquellos extranjeros que, por la misma razón, no dejaríamos ingresar a nuestro territorio.

Existe una razón económica evidente para establecer esta medida: el aumento de nuestro ingreso proveniente del turismo. Una actitud que tampoco se diferencia, tal como yo lo veo, de la que toma un individuo, hombre o mujer, y no por coacción, sino por elección, para prostituirse.

Y es que eso nos pasa a nosotros con esta decisión vergonzante: estamos haciendo de México una prostituta.

Visa estadunidense: indignidad y sometimiento



Pena y rabia da el genuflexo gobierno que anuncia con bombo y platillo que podrán entrar a territorio mexicano todos aquellos que cuenten con visa otorgada por el gobierno de Estados Unidos, visa que da el gobierno del país vecino para visitarlo, sin que le importe a ese gobierno si a quienes concede visa se dirigen, aparte de a Estados Unidos, a cualquier otra parte del mundo.

Que el gobierno de México permita o impida la entrada de extranjeros a nuestro país, está en sus facultades de gobierno; que lo haga con la documentación que como gobierno determine, es procedente. Que ceda la función de decidir quién entra o no a territorio mexicano a un gobierno extranjero, que eso es lo que representa esa medida tan aplaudida en el medio oficial, sin que medie siquiera un acuerdo al respecto, es renunciar al ejercicio de un derecho soberano, y resulta, por decir lo menos, indigno de quienes ejercen funciones y toman decisiones en nombre de la nación.

Si la actual administración del país cree que el gobierno de la nación vecina le va a rendir cuentas de a quiénes otorga visas para visitar Estados Unidos y así sabrá quién puede venir a México, está viviendo fuera de la realidad de este mundo y sus hegemonías.

Si se está, como se debiera, en favor de ampliar los derechos de la gente, tómense medidas para que se dé, a lo largo y ancho del mundo, libertad de tránsito a las personas para que vayan y vuelvan por donde les venga en gana.

Si se quiere promover el turismo hacia México, no será con la visa estadunidense como se logre (dejemos que el vecino haga lo que quiera hacer, es asunto suyo y no nuestro), sino mejorando en todos sentidos las condiciones en nuestro país, y en este asunto concreto, pequeño frente a todo lo demás, quitando el trámite de contar con la visa mexicana para visitar nuestro país, reconociendo que con el trámite de otorgamiento de la visa, documento ya anacrónico, sólo se causan innecesarios contratiempos burocráticos al turista.

Al dar validez irrestricta a la visa estadunidense para entrar a nuestro país, el gobierno de México entrega el ejercicio de su soberanía a uno que ejerce la suya, para que ejerza también la nuestra según lo decida. ¿Los funcionarios en los cargos más altos de nuestra administración se dan cuenta de lo que están haciendo? ¿Están conscientes de ello o son inconscientes de la desproporción y consecuencias de su decisión?

Grave, muy grave resultaría que quienes gobiernan nuestro país no se dieran cuenta que al dar validez irrestricta a un documento extranjero (nada más porque sí) para adquirir un derecho en nuestro país (el de entrar y permanecer en territorio nacional), están cediendo a un gobierno extranjero (el de Estados Unidos) una facultad (la de decidir a quién se le permite o no entrar a nuestro país) que debiera ser irrenunciable para quienes han aceptado desempeñar funciones de gobierno, en un país que oficialmente se declara soberano.

Más grave resultaría que esa cesión de soberanía sea un acto consciente de traición a la patria.

domingo, abril 05, 2009

Obama Grant Visas for the Cuban 5 Families

To: President Barack Obama
Since 1998, Gerardo Hernandez, Ramon Labañino, Antonio Guerrero, Fernando Gonzalez, and Rene Gonzalez, known as the Cuban 5, have been unjustly imprisoned in the United States for trying to prevent terrorist attacks against Cuba. Throughout their incarceration the Cuban 5 have been victims of multiple human rights violations. One of the most unjust and inhuman of these violations has been the systematic denial of visitation from their relatives; a basic right of all prisoners. The U.S. government has imposed a number of obstacles and unjustifiable delays in granting visas to their families. Hence, some of the Cuban 5 have only received an annual visit from family. In the cases of Gerardo Hernandez and Rene Gonzalez, the situation is far more critical, as their wives have not been allowed to visit them in prison so far. Olga Salanueva, Rene Gonzalez’s wife has been denied visas to visit Rene based on unfounded arguments and pretexts. According to the U.S. government, Olga’s presence in the U.S. is a risk to national security. This argument is absurd because Olga lived in the U.S. for two years and two months after her husband’s arrest and was never linked to his federal charges nor was she ever accused of any herself. Also, it makes no sense to deny her a visa on an account of alleged intelligence activity since Rene was never accused of espionage. In 2002, Gerardo Hernandez’s wife Adriana Perez was granted a visa to visit him. When she arrived to Houston Airport in Texas, she was arbitrarily detained, isolated, deprived her of her passport, photographed, and subjected to illegal questioning by the FBI for eleven hours and then sent back to Cuba. She was never allowed to visit Gerardo. Subsequently, Adriana has been denied visas to visit her husband. The U.S. government asserts that she is a risk to national security. There is no proof or rationale that her presence will negatively impact national security. As with Olga Salanueva, Adriana’s name is not mentioned in the accusatory minutes linked to the Cuban 5’s charges. If the U.S. government had any evidence against her they could have arrested Adriana the moment she entered U.S. territory, but they didn’t. President Obama, your decision to close Guantanamo Prison and your belief that Cuban-Americans should see their families in Cuba proves you believe in human rights and the reunification of families. This denial of visas is keeping families apart and is a horrible human rights violation. In order to bring to an end to this flagrant violation of human rights, we ask that you intercede in this matter and grant visas to the families of the Cuban 5 and allow them to see their relatives on a regular basis.
Sincerely,
The Undersigned

CLICK HERE TO SIGN PETITION
AQUI PARA FIRMAR LA SOLICITUD

sábado, abril 04, 2009

La política EU-Cuba


De terminar con los engañosos controles a los viajes / “Esperamos que el Presidente Obama y el Congreso pongan fin a esta vergonzosa historia de violaciones de los derechos constitucionales de los ciudadanos norteamericanos con medidas que se basan en mentiras y que ellas mismas están fuera de la ley”.

El Presidente Carter eliminó todos los controles de viajes a Cuba en 1977. Desde entonces hasta 1982, los norteamericanos pudieron viajar libremente a Cuba y gastar dinero en esos viajes.Esto debió haber sido definitivo. Pero entonces llegó la administración Reagan, la cual reinstauró las restricciones a los viajes a Cuba el 19 de abril de 1982. Excepto en los casos de categorías especiales de personas con licencia, a nadie se le permitiría gastar dinero en Cuba. Esto limitó los viajes tan eficazmente como una prohibición expresa.¿Por qué las nuevas sanciones? Debido al aumento de embarques de armas por parte de Cuba a Centroamérica, dijo la administración Reagan, y porque Cuba se negaba a negociar nuestras preocupaciones relacionadas con sus acciones agresivas en esa región.Pero ambas acusaciones eran distorsiones totales.Por esa época yo era el jefe de la Sección de Intereses de EU en La Habana. En diciembre de 1981, los cubanos me informaron que estaban eliminados los embarques de armas, y que esperaban que esa acciónpudiera allanar el camino para las negociaciones en Centroamérica y para un diálogo con Estados Unidos.Reporté el hecho al Departamento de Estado y pregunté si poseíamos algún tipo de evidencia creíble en contrario, es decir, de continuación de los embarques. Si no era así, me parecía que debiéramos responder positivamente que estábamos dispuestos al diálogo.En marzo, el Departamento reconoció que no teníamos evidencia de que continuaran los embarques, pero dijo que no habría respuesta. En otras palabras no estábamos interesados en el diálogo.Y aunque la administración continuó hablando de “incremento del apoyo cubano en armas”, yo vi informes de inteligencia que confirmaban reducciones drásticas, como habían dicho los cubanos.Por tanto, nuestra posición en Centroamérica estaba basada en distorsiones totales -así como la reinstauración de los controles a los viajes por parte de la administración Reagan en 1982.No fue Cuba quien se negó a negociar en Centroamérica; fue la administración Reagan, y continuó negándose durante todo el tiempo.Y el engaño continuó bajo la administración de George W. Bush. El 16 de junio del 2004, por ejemplo, restringió severamente los viajes académicos a Cuba. Y lo hizo porque decía que “las instituciones académicas abusan constantemente de la categoría de la licencia y se dedican a una forma de turismo”.Pero nunca pudo demostrar un solo abuso, tal como se requiere bajo la Ley de Procedimientos Administrativos. Por lo tanto, estas nuevas limitaciones eran a su vez violaciones de la ley.Esperamos que el Presidente Obama y el Congreso pongan fin a esta vergonzosa historia de violaciones de los derechos constitucionales de los ciudadanos norteamericanos con medidas que se basan en mentiras y que ellas mismas están fuera de la ley. La acción del 11 de marzo por parte del Departamento del Tesoro para aumentar los viajes de cubanos-americanos no debe ser más que el primer paso.El Presidente Obama posee la autoridad para rescindir inmediatamente las distintas órdenes ejecutivas firmadas por Bush en 2004 en las que están basadas las restricciones a los viajes académicos y educativos y los viajes de las familias cubano-americanas.Y él puede apoyar leyes que se discuten actualmente en la Cámara de Representantes y el Senado que permitirían viajar libremente a Cuba a todos los norteamericanos, como es el derecho constitucional de todos.
* Wayne S. Smith es Miembro Principal del Centro para Política Internacional en Washington, D.C y ex jefe de la Sección de Intereses de EUA en Cuba.
(Tomado de The Sun-Sentinel)