
- Se abrió un hueco en las finanzas públicas de un 2.5 del PIB ($375 mil millones a valor actual)
 - Calderón debe mantener la extracción de crudo o aumentar impuestos, dijo el entonces embajador
 
Roberto González Amador
La producción de  petróleo en los seis años del gobierno del presidente Vicente Fox  Quesada fue muy mal
.  La extracción de crudo disminuyó en  alrededor de 500 mil barriles  diarios en ese periodo, situación que  abrió un hueco en las finanzas  públicas, calculado en 2.5 puntos del  producto interno bruto (PIB), unos  375 mil millones de pesos a valor  actual. Estas consideraciones fueron  hechas por Jordy Herrera Flores,  actual secretario de Energía, en  reunión privada con funcionarios del  Departamento de Energía de Estados  Unidos (DOE).
“Herrera está ‘muy preocupado’ respecto de  Petróleos Mexicanos”  (Pemex), resumió Antonio O. Garza, entonces  embajador de Estados Unidos  en México, al reportar a Washington la  reunión entre los funcionarios  del DOE y Herrera, quien en ese momento  (marzo de 2007) ocupaba la  Subsecretaría de Planeación Energética de la  Secretaría de Energía. El  cable, parte de la información filtrada a Wikileaks,  apunta que la debilidad financiera de Pemex, derivada de su alto  endeudamiento, abre la opción a explorar nuevos métodos de  contratación
 con empresas privadas.
Eran los primeros meses de la administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa, que empezó en diciembre de 2006. El gobierno se preparaba para su primera celebración del aniversario de la expropiación petrolera, decretada el 18 de marzo de 1938.
En marzo de 2007, Jordy Herrera, un  político del círculo cercano al  titular del Ejecutivo federal, habló  con los funcionarios del DOE sobre  una crisis de producción petrolera  que podría derivar, en el peor de los casos
, en una reducción de  los ingresos presupuestales del gobierno de 2.5 puntos del PIB.







No hay comentarios.:
Publicar un comentario