- Cae la producción y no invierte en exploración y extracción
 - A solicitud del gobierno de Calderón, EU se ha involucrado en áreas del sector energético, informó cuando era embajador
 
México está a punto de  convertirse en importador de petróleo. La producción de crudo en el país  declina rápidamente. A  pesar de algunos pronósticos optimistas del  gobierno mexicano, no hay  opciones realistas para revertir esta  disminución en el corto o mediano  plazos
. Es el reporte del ex  embajador de Estados Unidos en México,  Carlos Pascual, al Departamento  de Estado, fechado en febrero de 2010.
En el despacho, el diplomático informa que silenciosamente
  la  administración estadunidense se ha involucrado, a solicitud del  gobierno  de Felipe Calderón Hinojosa, en áreas relacionadas con el  sector  energético nacional.
Las consideraciones del embajador Pascual están contenidas en un cable diplomático entregado por Wikileaks a La Jornada, y ofrecen una visión opuesta a la que las autoridades mexicanas dan a conocer públicamente sobre la capacidad de producción de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).
El 18 de marzo de 2011, curante la conmemoración del 73 aniversario de la Expropiación Petrolera, Juan José Suárez Coppel, director de la paraestatal, declaró, dirigiéndose a Felipe Calderón:
A través de los nuevos modelos de  contratos y del programa de  inversión que hoy ejerce Pemex, su gobierno  dejará sentadas las bases y  el ritmo productivo que llevarán  nuevamente a la producción petrolera a  más de tres millones de barriles  diarios en el siguiente sexenio.
disminuye rápidamente y el país puede convertirse en un importador neto en cinco años




No hay comentarios.:
Publicar un comentario