Mostrando las entradas con la etiqueta República Checa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta República Checa. Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 12, 2011

Edificio oficial de Rumania, cárcel secreta de la CIA

*Ahí tuvo recluido al presunto autor intelectual de los atentados del 11-S, entre otros
Oficina de gobierno en Rumania fue cárcel clandestina de la CIA
*Empezó a operar en el otoño de 2003, tras el cierre de otra prisión que tenían en Polonia
*Según ex funcionarios de EU, era la tapadera perfecta para encerrar a presuntos terroristas
Fachada de la Oficina del Registro Nacional de Información Clasificada donde se almacenan documentos de la OTAN y de la Unión Europea, en Bucarest. El inmueble operó como centro clandestino de detención de la CIA durante la guerra de Estados Unidos contra el terror.

La estadunidense Agencia Central de Inteligencia (CIA) utilizaba un edificio del gobierno rumano, en un barrio residencial en el norte de Bucarest, como centro de detención clandestino de sospechosos de terrorismo. La prisión, cuyo nombre clave es Luz Brillante, fue lugar de reclusión de los más valiosos detenidos de Washington durante la guerra contra el terror, como Kaled Sheij Mohamed, presunto autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre de 2001; informa el diario The Independent en su edición de este viernes.

La agencia de noticias Ap y la televisora alemana ARD, ubicaron el inmueble y constataron los duros procedimientos que se emplearon en la cárcel secreta para interrogar a sospechosos de terrorismo.

A unos minutos del centro de la capital se ubica el edificio gubernamental que la CIA utilizó como prisión clandestina. Si bien se sabía que uno de estos centros secretos existía en Rumania, como parte de una serie de centros clandestinos localizados en Tailandia, Lituania y Polonia, resulta una sorpresa que Luz Brillante se encontrara en un céntrico y populoso barrio capitalino y no en una remota zona rural o ex base militar, como otras cárceles de la CIA.

El edificio funciona como Oficina del Registro Nacional de Información Clasificada (ORNISS). Ahí se almacena información de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y de la Unión Europea. Funcionarios de inteligencia estadunidenses –que no fueron identificados– describieron el inmueble e identificaron fotografías del mismo.

Directivo rumano negaba el mes pasado la existencia del centro

En una entrevista en dicho edificio, en noviembre pasado, el alto funcionario de la ORNISS, Adrian Camasaran, aseguró a ARD que el sótano es el cuarto más seguro de toda Rumania, y agregó que era imposible que Estados Unidos tuviera ahí un centro de detención.

Sin embargo, funcionarios estadunidenses aseguraron que Luz Brillante empezó a funcionar como prisión el otoño de 2003, cuando se decidió desmontar la cárcel secreta que la CIA tenía en Polonia.

A pesar de que el edificio de la ORNISS se encuentra entre calles muy transitadas, era fácil llevar a los prisioneros a bordo de camionetas oficiales que ingresaban al inmueble por la parte trasera que lleva directamente al estacionamiento subterráneo y al sótano.

En dicho sótano había seis celdas prefabricadas que estaban montadas sobre resortes, lo que las mantenía inestables para causar desorientación a los detenidos; adentro tenían todas un reloj y una flecha pintada en la pared en dirección a la meca.

Ex funcionarios estadunidenses no identificados dijeron que los detenidos en Luz Brillante fueron sometidos a privación del sueño y obligados a estar de pie en posturas dolorosas, entre otras cosas, pero no hubo ahogamientos simulados, conocidos como waterboarding. Agregaron que los detenidos recibieron muchos cuidados como atención médica y dental, y fueron alimentados con comida halal, es decir, preparada bajo estrictas reglas religiosas musulmanas.

Las mismas fuentes dijeron que el hecho de que el centro de detención se ubicara un instalaciones gubernamentales era una tapadera perfecta, pues los ciudadanos aún recuerdan el régimen comunista y su extenso sistema de seguridad, por lo que no son afectos a husmear en lugares oficiales.

Grupos defensores de derechos humanos han instado a países ex socialistas a que investiguen las prisiones clandestinas que Estados Unidos instaló en sus territorios, pero los gobiernos niegan su existencia. En septiembre pasado el presidente rumano declaró: sabemos que hay críticas, pero no tengo conocimiento sobre el tema, recordó The Independent.

El ex presidente George W. Bush admitió el 6 de septiembre de 2006 que existían las prisiones clandestinas para detener y obtener información de los combatientes enemigos, quienes posteriormente serían trasladados, en su mayoría, a Guantánamo. Durante el gobierno del actual mandatario Barack Obama, la CIA ha tratado de acallar todo lo referente a vuelos y reclusiones secretos.

El Consejo Europeo ha llevado a cabo investigaciones que avanzan muy lentamente, con ayuda de reportes de grupos defensores de derechos humanos, para esclarecer todo lo referente a las prisiones secretas de la CIA y el número de detenidos que pudo haber pasado por ellas. El director de la investigación del Consejo, el diplomático suizo Dick Marty, comentó: después de años de negativas oficiales, apenas estamos descubriendo lo que ocurrió en Bucarest. El gobierno rumano presentó al Consejo Europeo un informe en que citaba los resultados de diversas pesquisas internas, en el que aseveraba que nunca hubo prisiones clandestinas o vuelos secretos en Rumania.

El Consejo Europeo confirmó desde el 8 de junio de 2007 la existencia de las cárceles secretas de la CIA, pero no ha logrado, hasta la fecha, claridad en cuanto a la cantidad de personas que estuvieron recluidas en estos centros que se han ubicado en Rumania, República Checa, Alemania, Hungría, Polonia, Armenia, Georgia, Lituania, Azerbaiyán, Bulgaria y Kazajastán. En noviembre pasado Lituania admitió ser parte del programa de cárceles secretas de la CIA, según el grupo humanitario Amnistía Internacional.

Human Rights Watch y otros grupos han publicado una lista con 39 nombres de personas que creen que estuvieron en prisiones secretas.

En el contexto de la guerra contra el terror, la fuerza aérea estadunidense ha sepultado los restos incinerados de miles de sus soldados en un campo del condado de King George, en el estado de Virginia. Por una parte, se trata de 274 combatientes que fueron identificados por el ejército, que obtuvo la autorización de los deudos para disponer dignamente de los restos, pero existen también registros de mil 762 restos tan dañados que no pudieron ser identificados de ninguna forma y que también terminaron en la fosa.

Según el diario The Independent, funcionarios dijeron que no hay planes de contactar a familiares de soldados que pudieron haber terminado sin identificar en la fosa de Virginia, pues sería demasiado costoso en tiempo y dinero.

miércoles, noviembre 23, 2011

Un informe “refritea” las tesis de Calderón



La escena de un crimen  en Sinaloa. Foto: Juan Carlos Cruz

Parlamento europeo: un informe “refritea” las tesis de Calderón

BRUSELAS (apro).- Datos que emplea el gobierno de Felipe Calderón en Europa para minimizar la extrema violencia que azota al país, fueron incorporados a un documento solicitado por el Parlamento Europeo a sus servicios internos de análisis, con el propósito …

Seguir leyendo...
Imagen de la  película Vida y muerte de Mano Khalil.

De primavera árabe a verano kurdo

MÉXICO, D.F. (apro).- La vida de Mano Khalil sería la de cualquier artista viajero si no le estuviera prohibido regresar a su país. Cineasta kurdo --un numeroso pueblo sin Estado--, salió de Siria para Checoslovaquia con la meta de aprender cine. Fue a raíz de su documental El lugar donde Dios duerme (1992), que trata sobre la situación de una familia kurda en Siria,...

Simpatizantes del  presidente sirio, Bashar Assad, durante una manifestación de apoyo en  Damasco, Siria, el domingo 20 de noviembre. Foto: AP

La incierta “primavera árabe”

MÉXICO, D.F. (apro).- Después de meses de masivas protestas contra el régimen de Bashar el Assad, castigadas con una represión inmisericorde que ha cobrado por lo menos 3 mil 500 vidas y otros miles de heridos, detenidos y desaparecidos, el pasado sábado 12 la Liga Árabe (LÁ) decidió suspender a Siria, uno de sus miembros fundadores.La medida, tomada en El Cairo, prevé también sanciones....

El diario inglés  The Guardian. Foto: AP

The Guardian: el experimento periodístico

LONDRES (apro).- El periódico británico The Guardian, que se ve acosado por deudas millonarias y por una fuerte caída en el número de sus lectores, busca revolucionar el mundo del periodismo digital: incorporó un servicio que hará que los lectores ayuden, aconsejen y asistan en la creación y armado de los textos periodísticos.La medida fue tomada en el contexto del profundo escándalo provocado desde.....

Dilma Rousseff  visitó a Lula en la clínica. Foto: AP

Lula, el cáncer y los reacomodos políticos

SAO PAULO (apro).- El resultado del examen sorprendió a todos…hasta al propio Luiz Inácio Lula da Silva. Un cáncer de dos centímetros alojado en su laringe, de intensidad intermedia, le fue diagnosticado el 29 de octubre en el centro médico privado Hospital Sirio Libanés de Sao Paulo.El líder del Partido de los Trabajadores (PT), de 66 años de edad, famoso por su voz...

Fernando Lugo,  presidente de Paraguay. Foto: AP

Paraguay: la guerrilla insólita

ASUNCIÓN (apro).- Paraguay revive momentos olvidados de su historia política, a raíz del surgimiento de una insurgencia armada que se ha declarado marxista y se asemeja a las guerrillas de los años sesenta y setenta.El grupo opera desde finales de 1997 en la zona del Departamento de San Pedro, distante unos 300 kilómetros de esta capital, comprometiendo la tranquilidad de la población. En un....

martes, noviembre 17, 2009

Europa cede ante nuevo plan belicista estadunidense

Los aliados europeos dentro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte cedieron ante la nueva estrategia de escudo antimisiles que propone el presidente Barack Obama. La presencia militar de Estados Unidos en Europa está garantizada por varias décadas.


El apoyo al plan belicista anunciado como defensa balística por Obama en septiembre pasado estuvo contenido entre las declaraciones emitidas durante la reciente cumbre extraordinaria de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), celebrada en Brastislava.
A diferencia de las tímidas posturas asumidas ante el proyecto anterior auspiciado por George W Bush para instalar en Europa hacia 2011 lo que llamó escudo, parece que todos los socios del bloque asumen hoy la propuesta de Obama como “tarea de la OTAN”, expresó el secretario general, Anders Fogh Rasmussen.
Junto a pesos pesados como Alemania, Francia y Gran Bretaña, España dio su beneplácito al despliegue balístico estadunidense, en la figura de la ministra de Defensa, Carme Chacón, quien no especificó de qué manera Madrid participaría en esa arquitectura.
El respaldo de la alianza noratlántica afloró en medio de una gira europea iniciada por el vicepresidente estadunidense, Joseph Biden, del 20 al 24 de octubre, con el propósito de ganar respaldo para la Casa Blanca en Europa del Este.
Polonia, Rumania y República Checa –los tres puntos del periplo– extendieron el publicitado apoyo con la seguridad a Biden de que participarían en los planes conjuntos del Pentágono. Ni Varsovia ni Praga dejaron entrever esta vez los resquemores expresados en septiembre, cuando Obama anunció su retirada del proyecto de Bush consistente en instalar una base de 10 cohetes interceptores en territorio polaco y un radar en Chequia.
Rusia concibió ese esquema como una amenaza deliberada a su potencial disuasivo nuclear y pidió compartir un diseño colectivo para garantizar realmente la seguridad regional en pie de igualdad, llamado que no ha cuajado con acciones concretas.
Con grandes titulares, la gran prensa estadunidense hizo ver que Obama abandonaba la estrategia balística de Bush, mientras el propio presidente y su secretario de Defensa, Robert Gates, hablaban de sistemas antimisiles más “sofisticados, baratos e inteligentes”, que se ubicarían en plataformas móviles, primero en buques de guerra y luego, en tierra.
A juzgar por medios periodísticos estadunidenses, otros países como Ucrania y Georgia podrían acoger en territorio nacional elementos del nuevo escudo. De hecho, en una lista de ofertas aparece el radar de la estación radiológica de Gabalá, en Azerbaiyán, arrendada por Rusia.
También el Kremlin propuso a Washington el empleo del radar de Armavir, en el sur de la Federación, para repeler de manera conjunta eventuales ataques coheteriles.
El viceministro de Exteriores ruso, Serguei Riabkov, confirmó que la administración de Obama lleva a cabo pláticas con sus socios sobre los nuevos planes, y no sólo dentro de la OTAN.
Al mostrar preocupación ante los contactos bilaterales con Kiev, el canciller Serguei Lavrov defendió la postura de Rusia de exigir a las partes negociadoras una actitud responsable durante esos contactos, así como en las declaraciones.
Los entretelones del escudo de Obama
Tanto Obama como los halcones de la guerra en Estados Unidos han tenido cuidado en hacer pública la nueva estrategia del escudo anticoheteril y la han ofrecido como mera revisión técnica de las supuestas amenazas de Irán y una valoración de costos y beneficios.
El elemento tecnológico, en el cual ha trabajado el Pentágono todos estos años, ha quedado soslayado.
Por largo tiempo, la Agencia de Defensa Balística (Missile Defense Agency) amparó el proyecto de Bush con el pretextado axioma de que Irán desarrollaba cohetes portadores de largo alcance con perspectivas para 2015 y que amenazaban a Europa. Sin embargo, un estudio del Instituto Oriente-Occidente (East-West Institute) de expertos rusos y estadunidenses, que salió a la luz en mayo último, indica que las capacidades de Teherán y Pyongyang de armarse con misiles de largo alcance son muy lejanas todavía.
Cierto o no, las nuevas tesis avalaron el giro de la administración de Obama.
La primera potencia nuclear del planeta cuenta ya con dos sistemas antimisiles terrestres en Alaska y en el centro de California.
Según la publicación digital Enkidiu Magazine, Estados Unidos no renunció a los planes de desplegar en Europa elementos terrestres de su escudo, sino que los postergó para 2015, con modernos sistemas SM-3 para impactar misiles de corto y mediano alcance.
La primera fase del programa, al que Obama dio luz verde, comenzará a operar en 2011 con ayuda del sistema de detección basado en la tecnología AEGIS, que acompaña a los buques de guerra con un sofisticado equipamiento de última generación.
Por ahora, dentro de la OTAN sólo España y Noruega disponen de ese sistema de radiolocalización.
Al disertar ante ministros de Defensa del bloque en una reunión en septiembre último, Gates aseguró que el nuevo esquema responderá “con mayor flexibilidad y capacidad” ante amenazas de un supuesto uso iraní de misiles de corto y mediano alcance.
Las baterías de cohetes Patriot entrarán también en el teatro de operaciones, añadió a su vez el Pentágono.
Para una segunda etapa, prevista en 2015, el sistema incluirá instalaciones terrestres móviles ubicadas en territorios del sur de Europa, próximos al Cáucaso, con bases presumiblemente en Turquía, Rumania y Bulgaria, además de Israel, en Oriente Medio.
La tercera fase (a ejecutar en 2018) cubrirá por el norte del Viejo Continente lo que estrategas del Pentágono siguen llamando “cortina de hierro”, término reminiscencia de la Guerra Fría.
El peso del escudo en la estrategia militar diseñada por Obama aflora por sí solo en los gastos de que dispone la Oficina Oval para 2010, cuyo monto, según la propia prensa estadunidense, supera al del gobierno de Bush.
A petición del Poder Ejecutivo, el Congreso de Estados Unidos aprobó un gasto para presupuesto militar de 680 mil millones de dólares.
La votación en el Senado, el 24 de octubre, coincidió con las conclusiones de la gira de Biden por Europa Central.
Al visitar Polonia y Chequia durante un reciente periplo europeo, el vicepresidente estadunidense, Joseph Biden, extendió a esos dos socios de la OTAN la invitación a participar en sus nuevos planes de escudo balístico.
Biden, ante todo, quiso tranquilizar a los aliados en el Este del Viejo Continente al mostrar que el presidente Barack Obama mantiene el compromiso de ayuda militar de la anterior administración de George W. Bush, y que considera clave a Varsovia y Praga para su estrategia regional.
La República Checa está preparada para participar en la estructura del proyectado sistema antimisiles europeo como miembro de la OTAN, aseguró el primer ministro, Jan Fischer, luego de reunirse con el funcionario estadunidense.
El nuevo sistema de escudo, puntualizó Fischer, será en primer lugar un proyecto de la OTAN y su país quiere “buscar y concretar su lugar” en él, acotó.
Sin una propuesta en su portafolio de viaje, Biden anunció que en noviembre próximo viajará a República Checa una comisión de expertos estadunidenses para conciliar detalles de cooperación bilateral en lo que medios periodísticos checos denominan “el escudo de hierro”.
Chequia, Polonia y Lituania habían manifestado anteriormente un abierto desagrado ante la decisión de Obama de suspender presuntamente el despliegue de la tercera región del sistema de defensa antimisiles, que negoció Bush con esos gobiernos en 2008.
Los ministros de Asuntos Exteriores y Defensa de República Checa viajaron a fines de septiembre a Washington para entrevistarse con sus respectivos homólogos, Hillary Clinton y Robert Gates, con la pretensión de reafirmar el interés de participar en la nueva arquitectura balística.
El jefe de gabinete polaco, Wladyslaw Stasiak, reveló a fines de septiembre que existía una oferta general de la Casa Blanca, pero Varsovia quería contenidos concretos sobre un programa alternativo.

Para leer articulo completo AQUI.

viernes, febrero 06, 2009

"EL DEDAZO AZUL"

Con horas de diferencia y en contra de la voluntad de sus militantes, el PAN y el PRI dan a luz a dos candidatos bastardos. El pacto del amasiato político es claro: el PAN recupera Nuevo León a cambio de impunidad para la familia González Parás.
A Eduardo Elizondo, padre del hoy candidato del PAN a la gubernatura de Nuevo León, no se le recuerda por los puentes y escuelas que construyó. Se le respeta porque se rebeló a una imposición del presidente de México.

En medio de una serie de irregularidades, presuntos testigos y una ministerio público que se negó a firmar la solicitud de consignación, un juez adscrito al penal de máxima seguridad de Nayarit ordenó este jueves 5 de febrero la consignación del comandante Javier Herrera Valles, ex coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal Preventiva (PFP).
El analista Antonio Navalón y el periodista Ramón Alberto Garza hablan del Dedazo y el Infierno.
Vicente Fox incumplió su promesa de eliminar el pago de la tenencia. Felipe Calderón ya dijo que lo hará, pero hasta 2012. Los ciudadanos exigen la derogación inmediata de un impuesto que es anticonstitucional.

La República Checa pensó que sería una buena idea comenzar su periodo al frente de la Unión Europea con una exposición artística innovadora. Sus autoridades nunca imaginaron que esta muestra provocaría un grave problema diplomático.

Ha cubierto todas las administraciones presidenciales de Estados Unidos desde John F. Kennedy a George W. Bush. En entrevista con Reporte Índigo, Helen Thomas habla sobre la responsabilidad de los medios y comparte su visión de los cambios que espera durante el gobierno de Barack Obama.
PARA VER REPORTE ÍNDIGO AQUI.