Mostrando las entradas con la etiqueta complot. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta complot. Mostrar todas las entradas

domingo, febrero 24, 2013

WikiLeaks revela complots imperialistas de EE.UU. contra Hugo Chávez

Una parte de la nueva serie de documentos secretos, filtrados por WikiLeaks, está dedicada a Venezuela y muestra la clara mano de EE.UU. en los esfuerzos para derrocar al presidente venezolano, Hugo Chávez.  

RT Actualidad
Los archivos publicados evidencian que al menos dos compañías extranjeras han dirigido acciones de la oposición venezolana desde el 2006 y diseñaron su campaña para las elecciones parlamentarias del año 2010. Los documentos, que datan de entre julio del 2004 y diciembre del 2011 y que fueron publicados por WikiLeaks en su cuenta de Twitter, ya están disponibles en línea. Se basan en los correos electrónicos de las empresas Stratfor y Canvas, que según las filtraciones, en su aspiración de derrocar a Hugo Chávez utilizaban también a los estudiantes y otras figuras no formales. Uno de los informes filtrados por WikiLeaks, elaborado en enero del 2010 por la Canvas, titulado 'Análisis de la situación en Venezuela', propone una estrategia copiada del movimiento juvenil pro-democrático Otpor!, que fue aplicada con éxito en Serbia. Apoyado por la CIA, utilizó las protestas estudiantiles y una 'revolución de colores' para derrocar a Slodoban Milošević en el 2000. A su vez, Stratfor, que ha sido señalada como un tipo de versión privada de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), pretende ofrecer un análisis, dedicado a las corporaciones multinacionales que buscan invertir en Venezuela. Los correos electrónicos filtrados demuestran que sus motivos y objetivos están lejos de ser independientes, y que están trabajando como una agencia de inteligencia y estrategia para aquellos que buscan la intervención en el país. Los correos electrónicos filtrados abarcan una variedad de temas, se concentran en el sector de la energía, petroquímica y del petróleo en particular, el cambio político, la situación de las fuerzas contrarrevolucionarias, y el estado de las fuerzas militares. También tocan las relaciones de Venezuela con Cuba, China, Rusia e Irán, y proporcionan proyecciones sombrías de la economía y el futuro del sector financiero. Hace una semana el sitio de filtraciones WikiLeaks publicó un enorme archivo de correos electrónicos de la empresa estadounidense de inteligencia y espionaje Stratfor, relacionado con varios países de Latinoamérica, que implica más de un millón de documentos. Los nuevos cables revelados por WikiLeaks demuestran la creciente desesperación de los funcionarios de EE.UU. por el avance de las alianzas del presidente venezolano, Hugo Chávez, en el continente. Así lo indicó en aquel entonces el fundador del portal, Julian Assange.
Texto completo AQUI.

domingo, octubre 23, 2011

EU: la “ventana de oportunidad” para atacar a Irán


Votación en el  Parlamento Europeo. Foto: AP

Parlamento europeo: derroche en medio de la crisis

BRUSELAS (apro).- El presupuesto del Parlamento Europeo aumentó casi 20% en los últimos dos años, lo cual difiere con los recortes públicos y las medidas de extrema austeridad que preconizan los gobiernos de la Unión Europea (UE) para tratar de …

Seguir leyendo...
El soldado  israelí, Gilad Shalit, camina con el primer ministro israelí, Benjamin  Netanyahu, y el el ministro de Defensa, Ehud Barak. Foto: AP

Palestina-Israel: cuando los extremos se tocan

RAMALLAH, CISJORDANIA (apro).- La liberación, el martes 18, del soldado israelí Gilad Shalit después de cinco años y cuatro meses en poder de la milicia islamista Hamas, y de 477 de mil 27 palestinos presos en Israel, no pudo haberse desarrollado mejor. Los acuerdos se cerraron con éxito gracias a la discreción de las partes: el anuncio fue una sorpresa, el compromiso se mantuvo sólido....

El líder  espiritual iraní, Alí Jamenei. Foto: AP

Complot iraní: ¿torpeza o cálculo?

MÉXICO, D.F. (apro).- Pese al escepticismo que provocó, el caso del presunto atentado de operadores iraníes contra el embajador de Arabia Saudita en Washington ya fue elevado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que lo estudie y analice sanciones más severas contra el régimen de Teherán. Calificándolo de “abyecta conspiración” y a pedido de Washington, el gobierno de Riad fue el encargado de....

El procurador  General de Justicia de Estados Unidos, Eric Holder y Robert Mueller,  director del FBI. El anuncio del complot. Foto: AP

EU: la “ventana de oportunidad” para atacar a Irán

WASHINGTON, (apro).- La denuncia del presunto complot para asesinar al embajador saudita en Washington y un nuevo reporte de la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) pueden abrir una “ventana de oportunidad” para que Estados Unidos lance una renovada ofensiva diplomática contra Irán o una acción militar de Israel contra ese país que arrastre a los estadunidenses. Washington “tiene la esperanza de poder....

Entre las  medidas, Cuba legalizó la compra y venta de vehículos. Foto: AP

Cuba: reformas con “tiempo propio”

MÉXICO, D.F. (apro).- Con las reformas económicas que implementa Cuba, “nos estamos jugando la vida”, dice el periodista e intelectual cubano Enrique Ubieta. Director de La calle del medio –un periódico que “trata de acercarse a la vida cotidiana de las personas” y cuya opinión editorial “no es la oficial, pues recoge criterios diferentes”--, Ubieta señala que el proceso de las reformas económicas en Cuba....

WikiLeaks revela el 'compló'

Gracias a cables clasificados del gobierno de EU redactados en diferentes partes del mundo obtenidos por WikiLeaks y a su fundador Julian Assange, se comprueba que el complot que denunció AMLO en 2006 sí existió.
Durante cinco años, el discurso de Andrés Manuel López Obrador se centró en dos palabras: “el complot”.

Pero, para muchos, la confabulación contra quien fuera candidato de la Alianza por el Bien de Todos a la Presidencia de la República en 2006 era sólo producto de su imaginación.

Hoy, gracias a WikiLeaks y a su fundador Julian Assange, quien obtuvo cables clasificados del gobierno de Estados Unidos (EU) redactados en diferentes partes del mundo, se puede afirmar que el complot sí existió.

Sus protagonistas fueron funcionarios públicos, políticos y hasta jerarcas de la Iglesia Católica.

Todos ellos desfilaron ante diplomáticos de la Embajada de Estados Unidos en México y del Vaticano para conspirar contra quien en ese momento encabezaba las preferencias electorales para ganar la Presidencia.

Luego de una minuciosa exploración que hizo Reporte Indigo en los miles de cables de WikiLeaks correspondientes a México que no han sido revelados ni editados, encontramos los nombres de tres personajes clave del complot contra AMLO.

El primero es Arturo Sánchez Gutiérrez, consejero federal del Instituto Federal Electoral (IFE) de 2003 a 2010, quien estaba obligado a guardar imparcialidad como miembro del órgano supuestamente independiente encargado de organizar la elección.

De acuerdo al cable 06MEXICO3309, clasificado como “confidencial”, Sánchez Gutiérrez, a quien la embajada califica como un consejero “con poco amor hacia López Obrador”, se presentó días antes de la elección presidencial en las oficinas de la representación del gobierno EU en México.

Ahí informó que los resultados de los comicios que se realizarían el 2 de julio de 2006 no se darían a conocer ese día y que AMLO perdería la elección por pocos votos. También abogó por la causa del candidato del PAN Felipe Calderón.

El segundo es José Sidaoui, subgobernador del Banco de México de 2006 a la fecha, quien por ser servidor público tenía prohibido hacer proselitismo usando su cargo.

Según el cable 06MEXICO820 sin clasificar y “sólo para uso oficial”, cuatro meses antes de la elección, Sidaoui hizo una advertencia a los funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en México.

Dijo que si Andrés Manuel López Obrador ganaba las elecciones, “gobernaría como Hugo Chávez en Venezuela” y que no sólo representaba una “amenaza para el crecimiento económico, sino también para la estabilidad macroeconómica”.

El tercero, y quizá el más inesperado, es Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, líder moral del PRD y ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, quien el próximo 27 de octubre recibirá en el Senado de la República la medalla Belisario Domínguez.

Leer articulo completo AQUI.



http://youtu.be/_C_n0cqR06c

Los terrícolas por fin han abierto los ojos

Las pruebas del ‘compló’

Lo que está sucediendo en 2011 tiene enormes similitudes con “el peligro para México” que se fabricó en 2005, cuando el entonces presidente Vicente Fox villanizó a AMLO y armó el desafuero fallido contra el perredista / Sobre la mesa los cables inéditos de WikiLeaks que demuestran que el llamado “compló” contra el candidato del PRD sí existió / Y también revelan que por la Embajada de EU en México desfilaron lo mismo un consejero del IFE, un vicegobernador del Banco de México y hasta el líder moral del PRD para cabildear contra AMLO MONTERREY, Nuevo León, 21 de octubre (Ramón Alberto Garza/REPORTE INDIGO) Hay un nuevo “peligro para México”, y se llama PRI. Al precio que sea, el presidente Felipe Calderón está empecinado, obsesionado, con impedir el regreso del tricolor a Los Pinos. Y tr.. [+] Ver mas

WikiLeaks revela el ‘compló’

Gracias a cables clasificados del gobierno de EU redactados en diferentes partes del mundo obtenidos por WikiLeaks y a su fundador Julian Assange, se comprueba que el complot que denunció AMLO en 2006 sí existió MONTERREY, Nuevo León, 21 de octubre (Anabel Hernández/REPORTE INDIGO) Durante cinco años, el discurso de Andrés Manuel López Obrador se centró en dos palabras: “el complot”. Pero, para muchos, la confabulación contra quien fuera candidato de la Alianza por el Bien de Todos a la Presidencia de la República en 2006 era sólo producto de su imaginación. Hoy, gracias a WikiLeaks y a su fundador Julian Assange, quien obtuvo cables clasificados del gobierno de Estados Unidos (EU) redactados en diferentes partes del mundo, se puede afirmar que el complot sí existió. Sus protagonistas fueron fun.. [+] Ver mas

Emergencia nacional

Desde hace una década la “frontera vertical de México”, que corre desde el Suchiate al Río Bravo se ha convertido en un “cementerio sin cruces y en guerrilla de caminos de extravíos”, explicó Flor María Rigoni CIUDAD DE MEXICO, México, 21 de octubre (LILIA ARELLANO/ESTADO DE LOS ESTADOS) La gravedad y complejidad de la situación en que México se encuentra como consecuencia de la fallida administración de Felipe Calderón y su absurda guerra al narcotráfico, fue destacada por el sacerdote Flor María Rigoni, director de la Casa del Migrante de Tapachula, Chiapas, quien dijo que en algunas zonas del país “estamos en una guerra civil no declarada” en la que casi todo ciudadano puede ser víctima de asalto, robo, secuestro y muerte, y por el aspirante a la candidatura presidencial del PRI, Manlio F.. [+] Ver mas

Letra muerta

A pesar de la nueva ley de Migración, continúa la extorsión de la policía municipal y autoridades del Instituto Nacional de Migración, así como la tolerancia de la explotación infantil, denunciaron en Tabasco emigrantes y ONG’s TENOSIQUE, Tabasco, 21 de octubre (EL UNIVERSAL).- La extorsión de la policía municipal y autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), así como la tolerancia de la explotación infantil, se constató en testimonios de inmigrantes y otros actores en la frontera sur, informaron Organizaciones no Gubernamentales (ONG) que conformaron una Misión Civil de Observación. Pese a la existencia de una nueva ley de migración y a que se ha anunciado una reciente depuración del INM, testimonios de migrantes reflejan que persisten conductas nocivas en corporaciones municipales y f.. [+] Ver mas

Tardío cumplimiento

Después de 17 años de que entró en vigor el TLC con América del Norte, hasta hoy permitió Estados Unidos la entrada del primer camión de carga a su territorio, después de cumplir restrictivas condiciones “de seguridad”/ El gobierno mexicano por su parte canceló los aranceles que impuso a 99 productos provenientes de ese país/ Los transportistas mexicanos son escépticos dicen que las condiciones que impone E.U. limitarán grandemente el ingreso de camiones mexicanos MÉXICO, D.F., 21 de octubre (APRO/AFP).- El gobierno mexicano suspendió los aranceles que impuso a 99 productos provenientes de Estados Unidos, país que este día autorizó la entrada del primer camión de carga mexicano a su territorio, luego de firmar un convenio que puso fin a un litigio de 16 años. La circulación de camiones mexica.. [+] Ver mas

Golpe a la industria textil

La Secretaría de Economía anunció que no aplicará cuotas compensatorias a la importación de mezclilla procedente de China/ Los daños que causan a los productores nacionales son alarmantes, ya que de abril del 2010 a julio de este año se han importado 269 millones de metros cuadrados de mezclilla china, cantidad suficiente para que cada mexicano tenga dos prendas de vestir de ese tipo de tela MEXICO, D.F., octubre 21 (EL UNIVERSAL/APRO).- La Secretaría de Economía (SE) dio un revés a la industria textil mexicana, al determinar que no se aplicarán cuotas compensatorias a importaciones de mezclilla procedente de China, que representan 36% de la producción nacional.. La dependencia encabezada por Bruno Ferrari destacó que “la resolución final referente a la investigación antidumping de tela de mezclilla .. [+] Ver mas

El petrodólar imperial

Manú Dornbierer Satiricosas El petrodólar imperial A los Indignados del mundo, con total comprensión y solidaridad Los terrícolas por fin han abierto los ojos. El ingenioso y lúcido filósofo canadiense Marshall McLuhan (1911-1980) del que se festeja el centenario, nos alertaba sobre una verdad mayúscula: el ser humano tiene muchas cuerdas en su arco, pero la principal consiste en explotar al prójimo. El capitalismo, decía, es la explotación del hombre por el hombre, y el comunismo es al revés. Y hoy estamos instalados en pleno en su “Aldea Global”, aplastados por los bancos, por los ricos gobiernos, empresarios y medios de comunicación abrumadores que han sostenido por dinero cuanto sistema de explotación han podido. Estamos hartos, tronados e indignados, pero decididos a cambiar y salvar al pl.. [+] Ver mas

Asesinado

El cadáver se mantiene en exhibición / CNT proclamará la “liberación” total de Libia el domingo / La OTAN se apresta a poner fin a su misión en ese país el próximo día 31 / ONU y familia de Gadafi piden investigar las circunstancias en torno a su muerte / Unión Africana levantó la suspensión a Libia MISRATA, Libia, 21 de octubre (AP/AFP/Notimex/AP) - El cadáver de Muamar Gadafi fue depositado en el congelador de un centro comercial mientras las autoridades deciden dónde y cuándo entierra al dictador. El cuerpo, desnudo hasta la cintura y con pantalones color café claro, yacía en un colchón ensangrentado en el suelo del congelador industrial donde restaurantes y establecimientos del centro comercial mantienen sus alimentos. Reporteros vieron el orificio de un balazo en la sien izquierda y otro .. [+] Ver mas

Condenado a morir

Alfredo García En torno a la noticia Condenado a morir Tras siete meses de resistir la agresión de la OTAN y la indiferencia del resto del mundo, el líder libio Muamar el Gadafi, cayó en combate en su ciudad natal, junto a un grupo de seguidores. En efecto, el 17 de marzo, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución estableciendo una zona de exclusión aérea para “proteger a civiles”; autorizando adoptar “todas las medidas necesarias para hacer cumplir dicha resolución”. La decisión que condenó a muerte a un país miembro de la ONU, fue tomada tras largas negociaciones entre las cinco potencias con derecho a veto. El pretexto de una “sangrienta represión” contra pacíficas protestas populares, lo que nunca fue demostrado, fue utilizado para la injerencista medida contra Libia. .. [+] Ver mas

Retirada

Anuncia Obama salida completa de las tropas y fin de la guerra en Irak / En esa guerra murieron 4,421 de sus soldados, otros 31,921 sufrieron heridas y sus gastos superaron los 800,000 millones de dólares WASHINGTON, EU, 21 de octubre (EFE).- El presidente Barack Obama anunció hoy la retirada completa de las tropas de su país en Irak para fin de este año, con lo que “tras casi nueve años, la guerra de Estados Unidos en Irak habrá acabado”. Con estas palabras pronunciadas de manera solemne en una declaración en la sala de prensa de la Casa Blanca, Obama anunció el fin de una guerra que no sólo ha costado a su país miles de vidas de soldados y casi un billón de dólares, sino que abrió un abrió una profunda división ideológica en la sociedad de EU. “Hoy puedo decir que nuestras tropas finalmente .. [+] Ver mas

Casi 400,000 latinos deportados

De los 377,510 expulsados de ese país, 286,893 son mexicanos MIAMI, EU, 21 de octubre (AP).- El 95% de los casi 400,000 inmigrantes deportados por las autoridades estadounidenses en el año fiscal que terminó en septiembre es de América Latina, principalmente de México, según cifras a las que The Associated Press tuvo acceso. De los 396,906 inmigrantes que deportó la policía de inmigración ICE en el presente año fiscal, 377,510 es originario de Latinoamérica, según información enviada a la AP por la Oficina de Inmigración y Aduanas. Con 286,893 deportados, México ocupa el primer lugar de la lista de los 10 países con más nacionales repatriados. En la lista de los 10 países con más deportados solo figura uno que no es de Latinoamérica: Jamaica, que con 1,572 repatriados ocupa el décimo puesto. .. [+] Ver mas

Una oportunidad perdida

Jorge Gómez Barata Una oportunidad perdida El pasado jueves, ante la captura y posterior asesinato del ex líder libio Muammar al-Gaddafi, Barack Obama, presidente de los Estados Unidos y candidato incumbente para un segundo mandato perdió la oportunidad que ninguna persona sensata debe desperdiciar: quedarse callado. Esta vez no se trató de la captura de un adversario por un ejército en campaña ni de masas enardecidas que clamaban justicia, lo que el mundo presenció fue una grotesca e incivilizada estampa en la cual turbas enardecidas despedazaban a un hombre herido e indefenso. He tratado de encontrar otro momento de desenfrenada violencia para comparar lo que he visto y no lo encontré. Frente a lo presenciado, las ejecuciones en la guillotina en la Francia de 1789, el asesinato de la familia real rusa.. [+] Ver mas

Reconciliación

El presidente boliviano Evo Morales canceló el proyecto de construcción de la carretera que reclaman indígenas amazónicos / Después del amplio apoyo que recibieron en su marcha de 67 días, los caminantes fueron recibidos por el mandatario/ “Para mí esto se llama gobernar obedeciendo al pueblo”, dijo Morales, después de 5 meses de una batalla política que lo enfrentó con los indígenas y ocasionó bajara su popularidad LA PAZ, Bolivia¸ 21 de octubre (DPA/AFP/REUTERS/AP).- El presidente evo Morales optó hoy por una reconciliación con los indígenas de tierras bajas y altas al anunciar que no se construirá una carretera por la reserva ecológica Tipnis que está en el centro de Bolivia. “Saludamos esa sabia decisión del presidente Morales”, comentó el defensor del pueblo, Rolando villena, un .. [+] Ver mas

“Tensión permanente”

Si no se atienden las demandas estudiantiles, señaló el rector de la Universidad de Chile SANTIAGO, Chile, 21 de octubre (DPA/NOTIMEX).- El rector de la estatal Universidad de Chile, Víctor Pérez, advirtió hoy que el país afrontará ‘un año de tensión permanente’, el 2012 en caso que el gobierno se niegue a atender las demandas del movimiento estudiantil. “Ojala el mundo político no se equivoque como lo hizo el 2006 con los pingüinos (protestas de estudiantes de enseñanza media), porque así generaremos un 2012 de tensión permanente”, dijo el rector de la mayor y más antigua universidad pública del país. En declaraciones a una radio local, Pérez señaló que “tenemos que dar los pasos en el Presupuesto para que se avance: si lo que se busca es dilatar el conflicto para ahoga.. [+] Ver mas

Demoledora amenaza

En Centroamérica, después de 10 días de copiosas lluvias que dejaron cerca de un millón de damnificados y cuantiosas pérdidas materiales y humanas (110 muertos), se anuncia la formación de una depresión tropical que amenaza golpear el litoral caribeño para este fin de semana MANAGUA, Nicaragua, 21 de octubre (DPA/AFP).- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, convocó hoy a su gabinete de seguridad y al Comité Nacional de Emergencia ante el aviso de un ciclón tropical previsto a formarse este fin de semana en el Mar Caribe, se informó en Managua. Así lo indicó la vocera presidencial y primera dama, Rosario Murillo, al señalar que según los pronósticos el ciclón golpearía el litoral Caribeño de Nicaragua, causando lluvias en El Norte y la región del Pacífico, ya afectadas por dos semanas de prec.. [+] Ver mas

Rescate

Eurogrupo autoriza sexto tramo del rescate a Grecia por 8,000 millones de euros BRUSELAS, Bélgica, 21 de octubre (EFE/AP).- Los ministros de Finanzas de la eurozona dieron hoy su autorización para conceder a mediados de noviembre el sexto tramo del plan de asistencia financiera a Grecia, que asciende a 8,000 millones de euros, aunque no lograron un acuerdo sobre una mayor participación privada en el segundo rescate al país heleno. El desembolso de la ayuda estaba previsto en un principio para septiembre, pero los retrasos por parte de Grecia en la aplicación de las medidas de ajuste y su programa de reformas estructurales obligaron a posponer la decisión hasta hoy. La troika -la Comisión Europea, El FMI y el Banco Central Europeo- encargada de revisar el programa de ajuste de Grecia, presentó hoy al Eurogr.. [+] Ver mas

Impactante hallazgo

En Uruguay encuentran restos humanos de desaparecidos durante la dictadura (1973-1985) MONTEVIDEO, Uruguay, 21 de octubre (EFE).- Las autoridades uruguayas confirmaron hoy el hallazgo de restos humanos en un cuartel del Ejército a las afueras de Montevideo en el que se realizaban excavaciones en busca de desaparecidos durante la dictadura (1973-1985). El hallazgo de los restos, al parecer de un hombre, fue confirmado por el propio presidente uruguayo, José Mujica, quien acudió personalmente al lugar de la excavación para informarse de los hechos, confirmaron a Efe los portavoces del mandatario. Los restos fueron hallados en el cuartel del Batallón 14, que ya fuera excavado infructuosamente hace tres años en busca de los restos de la nuera del poeta argentino Juan Gelman. Según declaró Mujica .. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Inicios prometedores KOUROU, Guayana Francesa, 21 de octubre (AFP/AP) - Un cohete ruso Soyuz puso en órbita los dos primeros satélites Galileo, proyecto europeo que compite con el GPS estadounidense, luego de efectuar su vuelo inaugural desde el Centro Espacial Guyanés, en dos acontecimientos históricos en la materia. “¡Bravo Europa, bravo Rusia, bravo la cooperación! Pienso que acabamos de abrir un nuevo capítulo de nuestra historia”, declaró, emocionado, Jean-Yves Le Gall, Presidente Director General de Arianespace. Emiten alerta WELLINGTON, Nueva Zelanda, 21 de octubre (AFP/EFE) - Un fuerte sismo de magnitud 7,6 sacudió la región de las islas neozelandesas Kermadec en el océano Pacífico. El centro de alertas de tsunamis del Pacífico de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfe.. [+] Ver mas

Todo de Cuba

WASHINGTON, EU (AFP).- La flexibilización de algunas sanciones del gobierno de Barack Obama hacia Cuba es “frágil” y su continuidad dependerá de las elecciones del 2012, advirtieron empresarios estadounidenses en un evento en la sección de intereses cubanos en Washington. “Si hay un cambio en la Casa Blanca, o en el Senado (dominado por los demócratas de Obama), es posible que la política de viajes a Cuba cambie”, señaló la presidenta de la Asociación Nacional de Turismo, Lisa Simon. — WASHINGTON, EU (AFP).- El senador cubano-estadounidense Marco Rubio advirtió al gobierno de Estados Unidos contra posibles concesiones a Cuba, en una carta a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, en la que cuestionó el compromiso de Washington por lograr la liberación del contratista Alan Gross. El anticastris.. [+] Ver mas

La ciberguerra contra Cuba

Pedro Díaz Arcia La ciberguerra contra Cuba La reciente ejecución extra judicial del ex mandatario libio, Muamar Gadafi, puede estimular el vandalismo de las potencias occidentales. Después del derrocamiento del régimen de Trípoli, Estados Unidos y la Unión Europea se frotan las manos con la mirada fija en Siria e Irán. Pero Cuba no está exenta de riesgos. Recientemente, la empresa Washington Software, Inc, de Maryland, obtuvo el contrato del Gobierno para poner en funcionamiento un sistema informático capaz de bombardear 24 mil mensajes de texto semanales a usuarios de teléfonos celulares de Cuba, en flagrante violación de los convenios internacionales. El sistema debe garantizar que no pueda ser bloqueado por la empresa cubana de telecomunicaciones. La enorme operación de ciberguerra, está p.. [+] Ver mas

La impartición de injusticia y el crimen organizado

Laura Bolaños Cadena La impartición de injusticia y el crimen organizado Entre nuestros “usos y costumbres” ocupa un lugar muy destacado el de la forma tradicional de impartición de la mal llamada justicia que, siguiendo también un patrón tradicional, es uno más de los aspectos de las enormes desigualdades de nuestro país. Éste fue el motivo que me impulsó a tomar parte, años ha, en una ONG de derechos humanos. Y tanto ahí como en mi labor periodística de entonces, mi tema principal fueron las víctimas de este sistema en la zona más vulnerable: el campo mexicano. En artículo anterior mencioné de pasada casos de tortura aplicada a ciudadanos pertenecientes a ese sector; hoy no puedo sino ampliar al respecto. Al menos dar a conocer que, en este sentido, nada ha cambiado. El PRI y el PAN son la mis.. [+] Ver mas

Parte de guerra

Julián Andrade Parte de guerra Hace cosa de dos meses los procuradores del país acordaron la instrumentación de un protocolo para el levantamiento de cadáveres que será la base de datos de los crímenes ocurridos en el contexto de rivalidad criminal. ¿Qué nos dice esto? Que hasta antes de esta fecha no existían criterios compartidos para tener datos confiables sobre las consecuencias de las disputas entre bandas de delincuentes y por la estrategia del gobierno federal para combatirlos. Vamos, no hay un dato cierto sobre los muertos en los últimos años y mucho menos las investigaciones para aclarar esos casos. Para el gobierno federal 34 mil 612 personas han muerto en el contexto de “rivalidades criminales”, desde que inició la actual administración, hasta el 31 de diciembre de 2010. Desde hace uno.. [+] Ver mas

¡Guadalajara! ¡Guadalajara!

Francisco Luna Kan ¡Guadalajara! ¡Guadalajara! Nuestra vida transcurre en una observación permanente de acontecimientos múltiples, producto de la inquietud humana, que realiza actividades diversas en diferentes lugares de su ubicación. La presencia en México, de los jóvenes deportistas de los Países del Continente Americano que concurren a su cita cuatrianual para la confrontación deportiva de los Juegos Panamericanos, nos ofrece la ocasión de recibir a las delegaciones de países que envían a sus representantes en las diversas competencias deportivas de los mismos, en un ambiente de confraternidad. La energía juvenil se desbordó en todas las expresiones de tales juegos que se realizan desde el sábado 15 de este mes en la bella ciudad de Guadalajara, en un ambiente de convivencia entre los países conc.. [+] Ver mas

Pronósticos antideportivos

Jorge Lara Rivera Pronósticos antideportivos Desesperados por la torpe prisa de su jefe para hacerla de director de campaña de su partido y coordinando la propaganda de guerra sucia que ha puesto en marcha, tras la polvareda desatada con recientes declaraciones a 3 corresponsales del New York Times, los ujieres han salido a tratar de lavarle la cara a su infamia. Los fulgores de los fuegos de artificio en la inauguración de los Juegos Panamericanos no han bastado para ocultar la evidencia de la facciosa conducta del jefe del Ejecutivo, quien olvidado de su papel deja claro lo poco que vale su palabra, al tiempo que deja claro que el proceso electoral no será de ningún modo equitativo. Así, el artero Francisco Blake Mora (Gobernación) comenzó por decir que aquéllas fueron interpretaciones de los periodistas .. [+] Ver mas

Migrantes, buen negocio

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Migrantes, buen negocio Desde luego, el fenómeno migratorio no se puede frenar por decreto, ni tampoco negar esta realidad mediante legislaciones xenofóbicas, represivas y mucho menos violatorias de los derechos humanos, como afirmó Felipe Calderón al inaugurar el foro Migración Internacional Segura. Se trata de un efecto más, de los muchos que ha dejado la política económica depredadora y deshumanizada, impuesta al mundo desde hace más de tres décadas. No es que antes no existiera, sino que a partir de entonces adquirió un perfil acorde con el salvajismo que caracteriza a la estrategia neoliberal. Ahora es un importante “negocio” más de bandas delictivas, las cuales están amparadas por delincuentes de “cuello blanco”. Tiene razón esta vez el inquilino de L.. [+] Ver mas

Embestida empresarial y de Padrés para justificar el robo del agua

Alvaro Cepeda Neri Prólogo Político Embestida empresarial y de Padrés para justificar el robo del agua En Sonora, que al menos necesita una desaladora en Bahía de Kino y otra en Guaymas, para resolver la escasez de agua (la demanda potable se cubriría con lo que se junte en las presas), se lleva a cabo una maniobra corruptora y provocadora por parte del terco desgobernador ultraderechista Guillermo Padrés Elías, quien echa las campanas a vuelo electoral a favor de Cordero (por instrucciones de Los Pinos). El panista que se ha hecho pato con lo del incendio de la Guardería ABC para tapar con impunidad a la prima hermana de la esposa de Calderón (éste y Padrés se hacen mutuos favores), a toda costa quiere robarse la escasa agua del Valle del Yaqui, para surtir con ella, a través de un acueducto que iría.. [+] Ver mas

domingo, octubre 16, 2011

¿Qué quiere Estados Unidos de México?

Obama. Teorías  conspiratorias. Foto: AP

Dinero sucio, narco y terrorismo, la nueva triada de EU

MÉXICO, D.F. (apro).- ¿Qué quiere Estados Unidos de México? ¿Qué pretende cuando desde principios de año, enero para ser más exactos, empezó con declaraciones sobre el cártel de Los Zetas y Al Qaeda? Primero fue Janet Napolitano, secretaria de Seguridad …

Seguir leyendo...
El  exvicepresidente Dick Cheney en el programa de noticias de CBS “Face the  Nation”. Foto: AP

Cheney y Pinochet, unidos por la eternidad

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Dick Cheney tiene miedo de que lo vayan a pinochetear.No es invento mío, ni la noticia ni tampoco el vocablo tan extraño, aún más peregrino en inglés que en castellano. Al que se le ocurrió retorcer el nombre del exdictador chileno para convertirlo en verbo soez fue nada menos que al coronel Lawrence Wilkerson, quien ejerciera de jefe de gabinete de.....

Una protesta en  el IMSS por el desabasto de medicamentos. Foto: Miguel Dimayuga

Medicina cara e inútil

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Desde hace tiempo me ha llamado la atención el hecho de que en México los medicamentos para atender las principales enfermedades que ocasionan el mayor número de muertes según el INEGI (enfermedades del corazón, tumores malignos y diabetes mellitus) son sustancialmente más caros que en prácticamente toda América Latina, mientras que los que aquí son baratos no necesariamente funcionan como debiesen.....

Ernesto Cordero,  precandidato panista a la presidencia. Foto: Octavio Gómez

Debates electorales y estado de derecho

MÉXICO, D.F. (Proceso).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha dado un buen paso en la batalla por hacer valer los principios básicos en materia electoral con su señalamiento de la ilegalidad de la transmisión del debate entre precandidatos en Nayarit durante el proceso electoral de 2010. La cantidad de entrevistas simuladas, “infomerciales” y coberturas compradas o “donadas” que hoy....

Los ninis  mexicanos. Foto: Alejandro Saldívar

Ser joven, un riesgo en México

MÉXICO, DF, 12 de octubre (apro).- Los jóvenes mexicanos viven, quizá, una de las etapas más difíciles y peligrosas que ha tenido el país en las últimas décadas. Además del desempleo, pobreza, ausencia de oportunidades educativas, depresión, soledad, incertidumbre y adicciones, ahora también enfrentan el riesgo de ser cooptados o asesinados por las bandas del crimen organizado.Desde hace tiempo distintas organizaciones nacionales e.....

Un agente  inspecciona la escena de un crimen en Sinaloa. Foto: Juan Carlos Cruz

El lodo

MÉXICO, D.F. (Proceso).- En Oaxaca, durante la Caravana de Paz que el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad realizó por el sur del país, Gustavo Esteva utilizó una imagen que define muy bien la realidad de México: el lodo, una mezcla de agua y tierra causada por la lluvia. El análogo es exacto: La violencia –esa lluvia que no ha dejado de....

Las MENTIRAS del IMPERIO....

*Holder: fue desactivado; el embajador saudiárabe, el blanco

Ligan en EU a cártel mexicano en "complot iraní"

*El sicario era informante de la DEA, revela el fiscal estadunidense

David Brooks, corresponsal, y Patricia Muñoz Ríos

Eric Holder, procurador general de Estados Unidos, acompañado de Robert Mueller, director de la FBI, da pormenores del plan iraní para matar al embajador saudita.

Aristegui - Frustran Ataque Terrorista Contra Embajador Saudita (Anabel Hernandez)

http://youtu.be/gM7IxUSBDcc


http://youtu.be/Fj52rHqmF50

"Atentado" Frustrado Contra Embajador De Arabia Saudi 13-10-11 NOTICIAS MVS

http://youtu.be/Z6RulbjI8So


http://youtu.be/ZqHTPBg8GS4


http://youtu.be/8M_2KzzfDHw

domingo, agosto 15, 2010

Calderón... y el PRI rompen con Fidel Castro

Bastó un texto con su firma para que Fidel Castro diera un giro en la política de Cuba hacia México: rompió con el expresidente Carlos Salinas de Gortari, figura prominente del PRI, partido que fue aliado histórico de la Revolución Cubana; halagó abiertamente a Andrés Manuel López Obrador y con ello tomó por primera vez partido por un aspirante de izquierda a la Presidencia del país; y, como de pasada, atacó a Calderón ahí donde le duele: en su legitimidad como mandatario, lo que presagia una nueva crisis diplomática entre México y La Habana.

http://www.youtube.com/watch?v=LKCZxU--xqI


Por primera vez, el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, se la juega públicamente con un aspirante de izquierda a la Presidencia de México: Andrés Manuel López Obrador.

Simultáneamente, cuestionó la legitimidad del presidente Felipe Calderón, de quien dijo que no ganó las elecciones en 2006, y se deslindó de su otrora amigo, el expresidente Carlos Salinas de Gortari, a quien señaló como responsable de propiciar en febrero de 2004 la fuga del empresario Carlos Ahumada a Cuba sin consultar a las autoridades de la isla y de ser uno de los autores del complot de los videoescándalos contra López Obrador.

Incluso, puso en duda el triunfo electoral de Salinas en 1988. “No me constaba si había habido o no fraude. Era el candidato del PRI, partido por el que siempre votaron durante décadas los electores mexicanos. Sólo el corazón me hacía creer que le robaron a Cuauhtémoc (Cárdenas) la elección”, escribió Castro en un texto titulado El gigante de las siete leguas.

Dicho texto fue publicado en dos partes (jueves 12 y viernes 13) por el diario Granma y el portal Cubadebate. En la primera parte de su texto, Castro hizo una larga glosa de La mafia que se apoderó de México…y el 2012, libro escrito por López Obrador. A partir de ello, ensalza la figura de Andrés Manuel López Obrador, quien ya se autodestapó como candidato para las elecciones de 2012.

De entrada, sostuvo que López Obrador “ganó la mayoría de los votos” en las elecciones presidenciales de 2006, “mas el imperio no le permitió asumir el mando”. Luego lo calificó como “la persona de más autoridad para hablar de la tragedia” que vive México y lo será “cuando el sistema se derrumbe, y con él, el imperio”.

E incluso, consideró que la “contribución (de López Obrador) a la lucha por evitar que el presidente (Barack) Obama desate esa guerra (contra Irán), será de gran valor”.

En referencia al libro que López Obrador acaba de publicar en México, Castro dijo que es “una valiente e irrebatible denuncia de la mafia que se apoderó de México”. De hecho, hizo suya tal expresión que de manera frecuente utiliza el político tabasqueño.

López Obrador –quien agradeció los comentarios de Castro– no ha visitado Cuba, pero su primera esposa, Rocío Beltrán, recibió el apoyo del gobierno de Castro para atenderse en La Habana el lupus, enfermedad que le provocó la muerte el 12 marzo de 2003.

Acuerdo tácito

En su texto Castro no sólo ensalzó abiertamente a un precandidato presidencial de izquierda, sino que tomó distancia del partido que fue su aliado histórico: el Revolucionario Institucional (PRI), en el que Salinas es figura prominente e influyente.

Y es que durante décadas –de 1960 a 1994– los presidentes priistas en turno mantuvieron una relación cordial con el régimen cubano.

¿La razón? Un acuerdo básicamente tácito: para los gobernantes priistas era preferible tener en Cuba un régimen socialista y enfrentado a Estados Unidos que un gobierno dependiente y sujeto al poder de Washington. En términos geográficos, si Cuba fuera una especie de Puerto Rico, México tendría un brazo estadunidense en el Golfo de México. Es como si el “imperio” abrazara al país y lo copara.

Además, para los regímenes priistas Cuba era una carta de equilibrio frente a Estados Unidos que se ajustaba muy bien al discurso del nacionalismo revolucionario de los años 60, 70 y parte de los 80.

Más aún, el apoyo a la Revolución Cubana tenía su beneficio interno: se aplacaba así a la izquierda mexicana que profesaba un apoyo irrestricto al gobierno de Castro.

En un contexto de la Guerra Fría, ello a los cubanos también les venía bien: Fidel sabía que mientras mirara hacia la Unión Soviética y hacia Europa del Este –de cuyo campo era dependiente en sus relaciones políticas y económicas– habría a sus espaldas una política de contención ante Estados Unidos aplicada por México, uno de los hermanos mayores de los países de América Latina.

Hubo otro factor clave: mientras el régimen de Fidel Castro propició, entrenó y financió a las guerrillas de los países del continente, con México no lo hizo. Y en el contexto de la efervescencia revolucionaria de los años 60 y 70, los gobiernos priistas lo agradecieron y aprovecharon: pudieron aplicar con relativa tranquilidad la llamada “guerra sucia” en contra de los “movimientos subversivos”.

Durante la primera mitad de los años 70 unos 50 integrantes de varios grupos de guerrilleros mexicanos estuvieron exiliados en Cuba –de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), de La Liga de los Comunistas Armados, de las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (FRAP), del Movimiento Armado del Pueblo (MAR), del FUZ, y del Ejército de Liberación Nacional (ELN)–, pero lo hicieron con acuerdo explícito entre los gobiernos de Castro y Luis Echeverría para tenerlos controlados. A diferencia de otros exiliados guerrilleros del continente –como del FSLN, del M-19 o del MIR–, los mexicanos nunca pudieron organizarse para regresar a México a luchar por sus ideales. No lo hicieron simplemente porque el gobierno cubano no los dejó.

Pero si la “izquierda revolucionaria” no tuvo apoyo por parte del régimen cubano, la “izquierda electoral” tampoco. Fidel siempre apostó por el PRI.

Un ejemplo ilustrativo: en 1988, Castro asistió a la toma de posesión de Salinas de Gortari como presidente de México, a pesar de su triunfo electoral sumamente cuestionado. La presencia de Fidel fue una especie de aval para Salinas que dejó un sabor amargo en la izquierda mexicana y en su candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas, cuyo padre, el general Lázaro Cárdenas, ayudó a Fidel durante su exilio en México.

“Todos los grandes, medios y pequeños Estados lo habían reconocido (a Salinas). Cuba fue el último. Sólo unos días antes de la toma de posesión, lo hicimos aceptando su invitación de asistir a la asunción del cargo”, justificó Fidel Castro en su citado texto El gigante de las siete leguas.

Y es cuando soltó que “sólo el corazón me hacía creer que le robaron a Cuauhtémoc la elección”.

Con excepción del gobierno de Ernesto Zedillo –con quien Castro mantuvo serios desencuentros–, la alianza entre los priistas y el gobierno cubano se mantuvo aún durante los gobiernos del PAN.

Un hecho reciente lo reflejó: el 14 de abril, la bancada del PRI en el Senado frenó un punto de acuerdo en el que se lamentaba la muerte del disidente cubano Orlando Zapata y se exhortaba al gobierno de Raúl Castro a abrir un diálogo con la disidencia y a liberar a los presos políticos. Varios senadores del PRI habían expresado que apoyarían la iniciativa, entre ellos la excanciller Rosario Green y el exembajador de México en Cuba, Pedro Joaquín Coldwell. Sin embargo, un día antes –el 13 de abril– el embajador de Cuba en México, Manuel Aguilera de la Paz, se reunió con el líder del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, y los priistas se echaron para atrás.

El caso Ahumada

En la segunda parte de su texto, Castro se explayó sobre el caso Ahumada. Con base en las confesiones del empresario argentino –detenido en Cuba el 30 de marzo de 2004 y deportado a México un mes más tarde–, Castro confirmó que hubo un complot para detener la candidatura de López Obrador, el cual fue orquestado por Salinas, el exsenador panista Diego Fernández de Cevallos y los entonces titulares de la Secretaría de Gobernación, Santiago Creel, y de la Procuraduría General de la República, Rafael Macedo de la Concha. Dijo que fue Salinas quien le sugirió a Ahumada refugiarse en Cuba, pero que de ello no sabían nada las autoridades de la isla.

Afirmó que “comprende la desconfianza de López Obrador” hacia su gobierno debido a un hecho: Salinas se encontraba en Cuba cuando Ahumada le mostró los videos en los que aparecen los colaboradores del entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México: Gustavo Ponce jugando en Las Vegas y René Bejarano y Carlos Imaz recibiendo dinero. Y se afanó entonces por aclarar que su gobierno nunca tuvo intención de dañar la imagen política de López Obrador.

De hecho, anotó la indicación que le dio a José Arbezú, vicejefe de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba: “A Obrador decirle, en primer lugar, que nosotros ni estamos en ningún complot contra él ni ninguna conspiración contra él ni estamos coaligados con nadie para hacerle daño (…)”.

Es entonces cuando Castro habló de su relación con Salinas y, de plano, se deslindó de él.

De entrada lo calificó de “hombre sumamente hábil, sabía mover todas las fichas como un experto en ajedrez, con talento por arriba de quienes lo rodeaban”.

Luego se refirió a la estancia de Salinas en Cuba: “Cuando (Ernesto) Zedillo, un hombre realmente mediocre que lo sustituyó en la Presidencia, celoso esta vez de su influencia política, le prohibió residir en México, Salinas tenía en ese momento una difícil situación personal y solicitó residir en Cuba. Sin vacilación lo autorizamos y aquí nació la primera hija de su segundo matrimonio”.

Salinas llegó a Cuba en 1995, cuando era acusado de ser el responsable de la crisis económica y de la descomposición política del país. Ocupó una residencia blanca, de muros altos y enrejados, ubicada en la calle 266 en el exclusivo barrio de Atabey, en La Habana, la cual se encontraba a escasos 500 metros de una de las casas de Fidel. “Adquirió legalmente la residencia de un particular”, informó Castro en su texto.

Luego reveló que Salinas “quiso invertir” en Cuba, pero, dijo, “no lo dejamos”.

Y añadió: “Salinas mantuvo la práctica de visitar Cuba con determinada frecuencia, intercambiaba conmigo y nunca trató de engañarme. Me enfermé gravemente el 26 de julio de 2006 y no volví a saber de él”.

Nuevo pleito

López Obrador “se presentó a las elecciones (de 2006) y ganó la mayoría de los votos frente al candidato del PAN. Mas el imperio no le permitió asumir el mando”.

Tal frase –la única del extenso texto de Castro que hace alusión a Calderón, pero sin mencionarlo por su nombre– provocó una airada reacción de Los Pinos. El Jueves 12 y el viernes 13 Calderón sostuvo reuniones con varios de sus colaboradores y realizó llamadas telefónicas con el embajador en Cuba, Gabriel Jiménez Remus, y con la canciller Patricia Espinosa, quien se encontraba de gira en Turquía.

Por la tarde de ese día, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió el comunicado 252 en el que “expresa el rechazo del gobierno de México a las afirmaciones formuladas por el expresidente de Cuba, Fidel Castro Ruz, en las cuales pretende descalificar a las instituciones mexicanas y se hace eco de afirmaciones sin sustento sobre el país y su desarrollo”.

Y se lanzó de lleno: “El gobierno de México hace votos para que pronto el pueblo de Cuba pueda acudir a elecciones libres para elegir a sus representantes y se respeten plenamente los derechos humanos en la isla”.

La respuesta de la cancillería presagia una nueva crisis en la relación entre México y Cuba. Sería la segunda en lo que va de este sexenio, pues en abril y mayo de 2009 las relaciones bilaterales se crisparon luego de que Castro acusó a Calderón de ocultar el brote epidémico A/H1N1 para no estropear la visita del presidente estadunidense Barack Obama (Proceso 1697)

De hecho, el texto de Fidel Castro sorprendió a diplomáticos y a funcionarios de la cancillería mexicana, pues los puntos sensibles de la agenda bilateral –comercio y deuda, migración, repatriación de presos mexicanos y diálogo político– iban a paso lento y con bajo perfil, pero avanzaban.

Incluso, durante el viaje de la canciller Espinosa a la isla, realizado en diciembre de 2009, el gobierno de Raúl Castro aceptó repatriar a una decena de mexicanos que se encontraban presos en diferentes cárceles cubanas para que pudieran purgar sus condenas en prisiones del país.

Luego, en febrero, Calderón recibió a Raúl Castro en Cancún, donde se celebró la llamada Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe. De hecho, Raúl y Calderón se elogiaron mutuamente después de que ambos intervinieron para frenar el entrentamiento que protagonizaron en ese evento los mandatarios de Venezuela, Hugo Chávez; y de Colombia, Álvaro Uribe.

Después, el 15 de marzo el presidente Castro recibió al embajador mexicano Jiménez Remus, quien le informó, a nombre del gobierno de México, el contenido del comunicado que unas horas más tarde emitió la SRE.

Ese comunicado lamentaba, con tres semanas de atraso, la muerte del disidente Orlando Zapata; expresaba la preocupación del gobierno mexicano por el estado de salud de Guillermo Fariñas, quien entonces llevaba más de dos semanas en huelga de hambre; y exhortaba al gobierno cubano a “realizar las acciones necesarias para proteger la salud y la dignidad de todos sus prisioneros”.

En diciembre, durante su gira por La Habana, Espinosa refrendó el interés de Calderón por visitar Cuba y estimó que ésta se llevaría a cabo durante el primer semestre de 2010. Luego, en febrero, durante la cumbre de Cancún, se volvió a hablar del tema. Pero el 23 de ese mes murió Orlando Zapata y al régimen le llovieron las condenas internacionales. Dicha muerte sorprendió al presidente de Brasil, Luis Inacio Lula Da Silva, realizando una visita a la isla. Esa coincidencia le provocó un escándalo interno y una llamada de atención del Congreso brasileño. El gobierno de México consideró que no había buen clima para que Calderón fuera a la isla y dejó de mencionar el tema. l

miércoles, noviembre 04, 2009

Lo tenemos merecido



HEMOS PERMITIDO QUE el engaño, la mentira, la corrupción y el fraude se enseñoreen de la conducción política, económica y social del país. Hemos dejado que individuos incapaces por los cuatro costados se asuman como dirigentes infalibles –“sí, señor Presidente”; “lo que usted diga, señor Presidente”— a quienes está más que prohibido señalarles sus constantes yerros. Cualquiera que lo haga o cuando menos lo intenta, es acusado de confabular o complotar.

Pero hay que decirlo: La política, la economía y la conducción social están hoy en manos de aprovechados y de circunstancias coyunturales.Quienes se dicen políticos, en realidad son vividores de los abundantes presupuestos de los que gozan partidos políticos, burocracias legislativas, castas judiciales y, por supuesto, aristocracias administrativas. Incluso de organismos dizque “ciudadanizados”, cual el IFE.Actúan en el momento y para el momento. Sus miras no van más allá del fin de quincena o, cuando mucho, de la próxima elección.El retruécano es válido: “tenemos a los políticos que nos merecemos”.También que “el sistema” ha sido diseñado para que los ciudadanos no nos entrometamos en sus “muy altas tareas”, que con nuestros lamentos –y hasta mentadas— no los distraigamos de la noble tarea que se han echado a cuestas “en beneficio del país”.¡Pamplinas! O como recién bien dijo el futbolista Maradona, son “mam…”.Desmovilizados por un “movimiento revolucionario” —¡vaya paradoja! o parajoda— que en el país se asentó durante 70 años, pues en esas mismas siete décadas se nos invitaba a no platicar “ni de política ni de religión”, para que las familias no entraran en discusiones acaloradas, un mínimo sector de la ciudadanía comienzan a moverse… por fortuna.Es el sector que, final y felizmente, ya empieza a exclamar que no nos merecemos a los políticos que hoy tenemos.Somos pocos aún, por desgracia.En general, bien que nos merecemos a estos personajes torvos.Los hemos votado. Hemos aplaudido sus bajezas. Hemos disimulado sus fraudes electorales y sus enriquecimientos corruptos.Y hoy nos quejamos.¡Como es posible –dice alguien por ahí—, que los hayamos acompañado tantos años!Nuevamente, ¡pamplinas! O mam…Los tenemos merecidos.


Índice Flamígero: Escribe un lector, desde Guanajuato: “En un cartel donde estaban las cuatro espadas Calderón, Betty, Peña Nieto y Manlio con toros de la ganadería panista Traficantes de Influencia Mexicana, las cuadrillas de cada matador demostraron lo jodido que estaban sus mataores. Por parte de Calderón, Gómez Mont y Nava, asesorados en lo oscurito por Diego. Por parte de Betty y Peña Nieto compartían la misma cuadrilla donde sale el oscuro Paco Rojas. Y de frente también Salinas. Y finalmente la de Beltrones y sus archivos totalmente renovados y actualizados en donde los del origen de la lana son el personal ingrediente. El sonorense se llevó la tarde ante unos toreros y toros sin bravura y mansos. Todo fue una faramalla donde al final se impuso la maña toreril de Beltrones. El PRI quedó como factotum, pero el de Beltrones. El PAN se apagó. La izquierda pactó con Beltrones. Y el torero triunfador de esta tarde es Beltrones. Empieza la temporada apenas: será sangrienta y muy cruel. La Plaza República Mexicana se desgaja lentamente. La raza sólo ve y espera a qué hora esto estalla: no hay futuro en el corto plazo. Los gringos ven al Vladimir de los mexicas (Beltrones) a través de Dimitri con razonable tranquilidad. Es uno de sus aliados. Se acabó la gobernabilidad, los mexicanos vamos en automático y sin rumbo. Cualquier cosa puede pasar, cuando como dicen aquí en mi pueblo ‘sólo Dios sabe’. Mientras tanto oremos a San Judas Tadeo que es lo único que nos queda. Todo lo demás se fue.”


www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com / www.twitter.com/pacorodriguez

martes, septiembre 29, 2009

Manuel Rosales contrató sicarios para asesinar al presidente Chávez

Manuel Rosales, ex-gobernador del Estado Zulia y candidato presidencial de la oposición, pidió asilo en Perú, argumentando que era un “perseguido político” de Hugo Chávez, cuando en realidad estaba acusado de hechos de corrupción demostrados fehacientemente. En Lima habló con la prensa el 22 de abril de 2009, donde aseguró que seguía "en la lucha para liberar a la patria". Estas revelaciones que ha hecho el diario “El Nuevo Herald”, demuestran que las denuncias de magnicidio formuladas en Venezuela tenían asidero real. Las fuentes son inobjetables: vienen de Colombia y de Miami. ¿Qué más podemos esperar de esta oposición demencial?

La Fiscalía General de Colombia tiene el testimonio de un ex militar colombiano condenado por paramilitarismo según el cual el entonces gobernador del estado venezolano de Zulia, Manuel Rosales, participó en un complot con escuadrones de la muerte para asesinar al presidente Hugo Chávez.
En extensa entrevista con El Nuevo Herald, el ex soldado Geovanny Velásquez Zambrano, condenado a 40 años de prisión por haber cometido masacres con paramilitares en la región colombiana de Catatumbo, fronteriza con Venezuela, sostuvo que las reuniones ocurrieron el jueves 23 y el viernes 24 de diciembre de 1999.
Velásquez hizo un recuento de estas reuniones el 22 de mayo ante un reportero de El Nuevo Herald en un despacho judicial de Bogotá tras rendir declaraciones en el mismo sentido a la Fiscalía General. También aseguró que asistió a dos reuniones en las que Rosales, ex gobernador del estado Zulia y ex candidato presidencial de la oposición, ofreció pagar $25 millones para poner la operación en marcha.
Rosales no acudió a una cita previamente acordada con El Nuevo Herald en Lima, donde se encuentra asilado. Tampoco respondió llamadas telefónicas directas ni otras a través de un colaborador suyo en esa ciudad, así como correos electrónicos enviados para que diera su versión.
El ex gobernador ya había sido señalado de estar supuestamente detrás del plan para matar a Chávez.
Sin dar detalles, el diputado chavista a la Asamblea Nacional, José Luis Pirela, aseguró en noviembre del 2006 que Rosales se había reunido con paramilitares colombianos en la localidad colombiana fronteriza de Puerto Santander.
En enero del 2006 el político chavista Gian Carlo Di Martino acusó a Rosales de haberse reunido supuestamente en Colombia con "militares golpistas que planeaban derrocar a Chávez''.
En esa ocasión, Rosales afirmó que "no existen pruebas y no las podrá presentar jamás porque no existe ninguna evidencia''.Y enfatizó: "Porque tengo varios años que no voy a Colombia''.
Después de que Velásquez concediera una extensa entrevista a El Nuevo Herald delante de dos funcionarios judiciales y un defensor de derechos humanos, desconocidos intentaron infructuosamente ahorcarlo en la cárcel con una media de nylon.
Luego, recibió una golpiza que le propinaron otros presos por haber hablado con este diario. El lunes 8 de junio nuevamente se salvó de morir asfixiado con una funda de polietileno que desconocidos le pusieron en la cabeza.
Los primeros detalles del presunto plan de asesinato de Chávez fueron publicados por El Nuevo Herald desde abril del 2003 cuando Rafael García, el destituido jefe de informática del Departamento Administrativo de Seguridad de Colombia (DAS), declaró en entrevista exclusiva que funcionarios de alto nivel del gobierno de Colombia, entre quienes se encontraba el director del DAS, Jorge Noguera, realizaron reuniones para asesinar a líderes de Venezuela y desestabilizar políticamente a ese país.
"Existió un plan de desestabilización contra el gobierno venezolano y hay mucha gente comprometida en el asunto'', afirmó entonces García, quien fuera estrecho colaborador de Noguera, hoy preso.
García, quien no mencionó a Rosales como parte del plan, ratificó este testimonio en un documento obtenido por El Nuevo Herald hace un mes y que está en poder de los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos.
El plan también contemplaba el asesinato de Jesse Chacón, ministro del Interior y de Justicia; de Isaías Rodríguez, Fiscal General, y de José Vicente Rangel, vicepresidente de Venezuela, indicó García.
Velásquez sostuvo en la entrevista con El Nuevo Herald que estuvo dos veces con Rosales: "Un jueves en Cúcuta y un viernes en Ureña'', dijo.
La primera reunión fue "en el conjunto cerrado Los Molinos del Norte [Cúcuta], como a las diez de la mañana''.
Aquella vez, "estuvieron Rosales, [el narcotraficante y comandante paramilitar Jorge Iván Laverde, alias] El Iguano y unos empresarios que al verlos yo los recuerdo. Son manes [hombres] de plata de Venezuela que estuvieron ahí''.
Tan pronto como Rosales habría ofrecido los $25 millones, Velásquez indicó que "El Iguano se paró y dijo: ‘Yo acepto la oferta, yo tengo los muchachos para matar a ese señor, pero que sea en Ureña o sea en San Antonio' '', pues en Caracas, agregó, sería más difícil.
Laverde actualmente está preso e incomunicado en Colombia. En sus confesiones ya ha mencionado los nombres de altos oficiales del Ejército colombiano que cooperaron con los frentes paramilitares en la comisión de delitos de lesa humanidad y narcotráfico en la frontera de Colombia con Venezuela.

Leer mas AQUI.