domingo, agosto 01, 2010

De La Jornada



"Otro error de la actual política exterior mexicana", opina académico

Periódico La Jornada
Domingo 1º de agosto de 2010, p. 5

La decisión del gobierno de México para "normalizar" sus relaciones con Honduras representa un aval a un régimen surgido de un "proceso irregular" que a su vez se derivó del golpe de Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya, consideró Edmundo Hernández-Vela, profesor emérito de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Especialista en política exterior, el doctor Hernández-Vela dijo que la decisión de la cancillería es sólo "una ocurrencia personal que no sorprende", pues desde hace años "la política exterior del país es inadecuada".

"Supongo que sólo es una inercia por mantener buenas relaciones con otros países, independientemente del régimen. Pero se trata de un precedente nada favorable que representa una especie de aval a lo sucedido [el golpe de Estado de junio de 2009] y un premio para el nuevo régimen [de Porfirio Lobo] que surgió de forma irregular tras el golpe. Esto no habla muy bien de una política firme y de apoyo a la no injerencia y a la no influencia en asuntos internos y la toma de decisiones de otras naciones."
Leer mas...AQUI

Normaliza México relaciones con Honduras; apoya vuelta a la OEA

Evalúa SRE que existe un ambiente favorable para el eventual retorno del depuesto mandatario
Georgina Saldierna

Periódico La Jornada
Domingo 1º de agosto de 2010, p. 5

El gobierno de México anunció ayer la normalización de sus relaciones diplomáticas con Honduras, luego de informar que instruyó al embajador acreditado en Tegucigalpa, Tarcisio Navarrete, que regrese a esa ciudad en los primeros días de la próxima semana, para reanudar sus funciones.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que se tomó esta determinación tras conocer el informe de la Comisión de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA) –creada para analizar la situación del país centroamericano–, el cual "refleja avances significativos" del gobierno y de otros actores hondureños para resolver los problemas derivados del golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya Rosales, en junio de 2009.
Leer mas...AQUI

El Estado, incapaz de brindar seguridad a comunicadores: ONG

Periódico La Jornada
Domingo 1º de agosto de 2010, p. 8

El rescate de los periodistas secuestrados es digno de celebrarse, pero atrás de él está la cada vez mayor incapacidad del Estado para brindar a los comunicadores las condiciones mínimas para realizar su trabajo, coincidieron activistas de los derechos humanos.

"Es una noticia importante, porque lo fundamental era preservar la vida de los periodistas", pero también habla de la "reiterada incapacidad de las instituciones del Estado para indagar y resolver esos asuntos", señaló Édgar Cortez, investigador del Instituto de Derechos Humanos y Democracia.
Leer mas...AQUI

Proponen electricistas integrarse al área de distribución de CFE

Insiste el sindicato en que se adopte la figura de patrón sustituto

Periódico La Jornada
Domingo 1º de agosto de 2010, p. 13

En la mesa de diálogo entre el gobierno federal y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) la discusión central será si existen alternativas para dar empleo a los 17 mil trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC) que se mantienen en resistencia.

En su propuesta, entregada en la mesa de la Secretaría de Gobernación, el sindicato tomó como base los requerimientos operativos y de personal para la zona central del país diseñados por la propia Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Con base en ello, los electricistas serían integrados, básicamente, en el área de distribución, lo cual alienta al SME porque la mayoría de quienes no han aceptado su finiquito es personal operativo.
Leer mas...AQUI

Constante, la violación a garantías de indígenas

Periódico La Jornada
Domingo 1º de agosto de 2010, p. 14

Las violaciones a los derechos humanos de los pueblos originarios son una constante en el país, aseguró Juan Ortiz Magos, responsable de la pastoral indígena de la Basílica de Guadalupe, quien lamentó la existencia de discriminación en contra de su cultura y fe, así como que se les niegue su derecho a la tierra, a la justicia y al bienestar económico.

Durante el octavo aniversario de la canonización de Juan Diego Cuauhtlatoatzin y de la peregrinación que se realizó por ese motivo en la Basílica de Guadalupe –celebración en la que participaron representantes de más de 25 comunidades indígenas del país–, el sacerdote precisó que los atropellos a los indígenas no sólo ocurren en comunidades aisladas o rurales, sino también en las ciudades, donde se les menosprecia y encarcela por delitos que no han cometido.
Leer mas...AQUI

Denuncian habitantes de San Juan Copala agresión policiaca

Periódico La Jornada
Domingo 1º de agosto de 2010, p. 12

Oaxaca, Oax., 31 de julio. Militantes de la organización Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL) protestaron por el ingreso de la Policía Estatal Preventiva (PEP) a San Juan Copala para investigar el asesinato de Anastasio Juárez Hernández, quien fue nombrado agente municipal por la priísta Unión de Bienestar Social de la Región Triqui.

Ramiro Martínez, integrante de VOCAL, la cual está asociada a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, dijo que los policías entraron el viernes a la población disparando al aire y golpeando a los habitantes; luego ocuparon violentamente las oficinas donde despachan los integrantes del municipio autónomo.
Leer mas...AQUI

El Despertar

Crónica de un triunfo (precoz) anunciado

José Agustín Ortiz Pinchetti

Supimos con mucha anticipación que la asamblea del 25 de julio sería un éxito. La lista de camiones empezó a subir en forma exponencial. Era evidente que la gente refrendaba su voluntad de participar. En Puebla, un estado muy conservador con 81 años de control priísta (que ha elegido a un gobernador priísta, aunque se pinte de otro color), las demandas se duplicaron hasta llegar a más de 220, lo que rebasó nuestra capacidad de respuesta. Lo mismo empezó a pasar en el resto de la República.

El día de la convención, nubes de tormenta nos amenazaban, había llovido desde la madrugada. Pero no llovió una gota; Tláloc respetó a la democracia. Lo acostumbrado: el entusiasmo. Lo novedoso: el número y la organización. Los cálculos de 150 mil se rebasaron claramente; además se notaba un cambio, la gente acudía organizada. Estaban representados gran parte de los 11 mil comités que se han formado en toda la República.

Leer mas...AQUI

Nuevo atraco de la Corte contra los trabajadores

Arnaldo Córdova

Siempre atento y diligente en su infatigable labor en defensa de los trabajadores, Arturo Alcalde Justiniani dedicó sus últimas dos colaboraciones (la última del día de ayer sábado) a la denuncia del resolutivo de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del 9 de junio y por el cual se hacen añicos los derechos básicos de los pensionados del Seguro Social. Esa sala está integrada por los ministros Sergio Vals (ponente), Luis María Aguilar Morales, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos (una señora que nadie se ha podido explicar todavía por qué está en la Corte) y el presidente Sergio Salvador Aguirre Anguiano (¡faltaba más!). Vals y Franco fueron funcionarios del IMSS, de modo que, por principio, estaban impedidos de actuar en este caso, por un evidente conflicto de intereses.

Se trató de resolver una controversia de tesis de dos tribunales colegiados del primer circuito, el 12 y el 13, sobre la interpretación constitucional de la Ley del Seguro Social en materia de pensiones. Para entender el problema es necesario dar algunos antecedentes. En el artículo 33 de la ley de 1973 se establecía: Para ser pensionados, “…los asegurados se inscribirán con el sueldo base de cotización que perciban al momento de afiliarse, estableciéndose como límite superior el equivalente a 25 veces el salario mínimo que rija en el Distrito Federal. Tratándose de seguros de invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte, el límite superior será el equivalente a 10 veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal”
Leer mas...AQUI

Las horas tristes

Rolando Cordera Campos

La marcha del país, de por sí lenta y tortuosa, se verá obstruida de nuevo en los próximos días y meses por las decisiones del gobierno en materia de política económica. Se comprobará, a un alto costo, que el peso de las ideas muertas que inspiran la gestión gubernamental de nuestra economía política es mayor que lo que la evidencia nacional e internacional indicaría. De convertirse en ley (de ingresos) y decreto (de Presupuesto de Egresos), el dogma osificado que marca el paso del gobierno y, por lo visto, de las elites de la economía y el dinero, pondrá a la sociedad en una ruta de mayor deterioro y de irremediable colisión distributiva que en el estancamiento no puede sino devenir una guerra sin cuartel de todos contra todos. La majadería actual en torno a las pensiones del IMSS será juego de niños para lo que puede venir a partir de septiembre.

Leer mas...AQUI

Gas natural de Perú, ¿para México o para Repsol?

Antonio Gershenson

Nos referimos a la Carta Abierta sobre la ilegal exportación del gas de Camisea y los anunciados arreglos del gobierno con el monopolio exportador, hecha pública el 12 de julio pasado. La enviaron el Foro Soberanía Energética, de Perú, y la Confederación General de Trabajadores del Perú, y la dirigen al gobierno del mismo país.

Se refieren a las condiciones de inicio de la cuestionada exportación del gas de los lotes 88 y 56 de Camisea (yacimiento de gas natural). Señalan el contraste entre el precio a los consumidores nacionales (3.2 dólares por millón de BTU) con el de exportación (0.52 de dólares por millón de BTU), seis veces más barato (las iniciales se refieren a unidades térmicas británicas, en inglés).

Señalan “que las tratativas están destinadas realmente para ‘ajustarlo’ a favor de Repsol y Hunt”. Repsol es una empresa española, que en México tiene muchas inversiones y un contrato sobre el gas licuado en cuestión.

Leer mas...AQUI

Tiempo de reflexiones

Guillermo Almeyra

Fidel Castro está haciendo interesantes reflexiones –desgraciadamente, no sobre Cuba y las vías para que ésta salga del empantanamiento actual– y me parece útil imitarlo sobre otros temas. El Pentágono (y su perro de ataque, Netanyahu) sienten, en efecto, la gran tentación de llevar a cabo sus planes bélicos largamente preparados contra Irán y contra Venezuela (y Cuba) y esperan poder conseguir el milagro de una blitzkrieg aereonuclear, rapidísima y quirúrgica, que presente a las otras potencias un hecho consumado y no les dé tiempo a reaccionar, para reanimar así, con una guerra y el consumo de armamentos, la economía maltrecha del tiburón yanqui (y de su rémora israelí). A fines de los 30, esa fue también la ilusión de Hitler, cuyo racismo y conceptos geopolíticos comparten y quien, como ellos, también se basaba en el complejo militar- industrial más fuerte de su tiempo. Tiene razón pues Fidel Castro al denunciar continuamente los preparativos políticos, económicos, logísticos y propagandísticos de lo que podría ser el comienzo de una tercera guerra mundial y el inicio del fin de toda la civilización ya que, como en los años 30, caminamos sobre el filo de la navaja de una guerra mundial mientras el escenario político está marcado por guerras aparentemente locales y localizadas, que son en gran parte ensayos generales de las armas, las técnicas y los conflictos. Pero hay otras cuestiones igualmente importantes que la posibilidad de una guerra nuclear (a la cual Mao dijo hace casi 50 años que siempre sobrevivirían unos cuantos cientos de millones de chinos).

Leer mas...AQUI

Mexico sumido en corrupcion y violencia

Sin tregua en la frontera

Nuevo León fue nuevamente escenario de una violenta jornada en la que chocaron sicarios con militares con saldo de un muerto y cinco heridos, al tiempo que municipios de la zona conurbada de Monterrey padecieron narcobloqueos y fueron atacadas con granadas instalaciones policiacas de la Sultana del Norte

MONTERREY, Nuevo León, 31 de julio (EL UNIVERSAL, NOTIMEX Y EFE).- Los estados del Noreste de la República continúan bajo la violencia desatada por los Carteles de la droga. Ayer en la zona metropolitana de Monterrey, lo mismo se padecieron narcobloqueos que ataques a instalaciones policiacas y enfrentamientos de sicarios con militares. Así mismo, el puente internacional número uno de Nuevo Laredo fue víctima de un atentado con explosivos. Tres patrullas del ejército mexicano se enfrentaron a balazos con .. [+] Ver mas

Caos y terror


En Ciudad Valles, San Luis Potosí, se vivieron horas de alarma cuando ocho camionetas de lujo en las que viajaban sicarios fuertemente armados atacaron instalaciones policíacas y oficinas del Ayuntamiento
CIUDAD VALLES, SAN LUIS POTOS, 31 de julio (PULSO).- Murió otro de los policías municipales agredido el viernes pasado por un grupo armado que irrumpió en la comandancia de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Ciudad Valles, con lo que suman ya siete los fallecidos. El director de la policía, Andrés Castillo Vite, quien resultó herido, al parecer se encuentra estable. Los fallecidos fueron identificados como Jorge Alejandro López Reyes e Ismael Pérez Castro, ambos elementos del grupo de motociclistas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Por parte de la Municipal, los muertos fuero.. [+] Ver mas

La violencia no cede

A pesar de los golpes propinados a capos del narcotráfico, las ejecuciones y el terror de la violencia del Crimen Organizado continúan inundando de sangre a gran parte de la República / Se reportan 71 asesinatos en las últimas horas, entre ellos decapitados y descuartizados / En Chihuahua, 19 personas mueren y se suman a la estadística que coloca a esta Entidad fronteriza al frente de este macabro renglón
CIUDAD JUAREZ, Chihuahua, 31 DE JULIO (NOTIMEX, UNIVERSAL Y PERIODICOS).- Un comando armado ejecutó esta tarde a seis hombres y dejó a una persona herida en las calles tarahumara y casi avenida de las Industrias en la colonia Villa Vieja. Los sujetos acribillados quedaron en el exterior de un vehículo a las vista de los vecinos del lugar y de una gran multitud que se encontraba en un parque a no más de .. [+] Ver mas

Periodistas liberados

Finalmente, fueron liberados los comunicadores Jaime canales y Alejandro Hernández, secuestrados el lunes pasado por una célula del Cartel del Pacífico / En rueda de prensa, los periodistas dan a conocer el calvario al que fueron sometidos
MEXICO, D.F., 31 de julio (AFP, AP, EFE, REUTERS, UNIVERSAL, NOTIMEX).- Los cuatro periodistas que habían sido secuestrados el lunes pasado en Durango, norte de México, por el buscado narco Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, terminaron de ser liberados este sábado, informó el gobierno. El secretario de Seguridad, Genaro Luna, dijo en conferencia de prensa que dos de los comunicadores —Jaime Canales, de Milenio, y Alejandro Hernández, camarógrafo de Televisa en Durango— fueron liberados este sábado tras un operativo policial. Si bien algunos medios de comunicación c.. [+] Ver mas

La Policía Federal pide auxilio…

La ola de violencia en el país ya rebasó la capacidad del Estado para proteger a la ciudadanía, y los cuerpos policiacos se encuentran en franca desventaja ante los grupos criminales. Las fuerzas del orden se ven ampliamente superadas por organizaciones criminales que disponen de personal joven y entrenado, así como de un moderno y poderoso arsenal. Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública federal solicitó el auxilio de las empresas de seguridad privada más importantes del país, que aportarán su experiencia y equipamiento tecnológico en la lucha que el gobierno calderonista mantiene contra el narcotráfico y la delincuencia organizada
MEXICO, D.F., 31 de julio.- Ante la debilidad de las corporaciones policiacas para combatir al crimen organizado, pues sus elementos están en total desventaja frente .. [+] Ver mas

Puede más el hambre

Los mexicanos y centroamericanos que se ven obligados a emprender el camino de la migración se sobreponen a los riesgos de atravesar el Desierto de Arizona y desafiar los peligros de los narcotraficantes y de la Patrulla Fronteriza estadounidense
NOGALES, Sonora, 31 de julio (AFP).- Las advertencias sobre los riesgos de atravesar un camino en el que frecuentemente mueren migrantes, no hacen mella en el mexicano Mario Guerrero empeñado en cruzar, junto a su hijo de 12 años y su esposa embarazada, la frontera hacia Arizona, sur de Estados Unidos. Mario, su esposa Oralia, con cuatro meses de embarazo y su hijo son parte de un grupo de ocho migrantes, de ellos cinco mujeres, que tras caminar varias horas hacen un descanso para entrar a la parte más peligrosa de su ruta. “El lugar por donde ustedes van a pasar e.. [+] Ver mas

Millonaria confiscación

Siete millones de dólares en efectivo fueron encontrados en la casa de seguridad de Ignacio “Nacho” Coronel, abatido el pasado jueves por el Ejército en Zapopan, Jalisco / Interroga la Siedo a Hiram Francisco Quiñones Gastelum, guardaespaldas de “El rey del Ice”
MEXICO, D.F., 31 de julio (UNIVERSAL).- El extinto capo del narcotráfico, Ignacio Coronel Villarreal, “el Rey del Ice” o “El cachas de diamante”, tenía en el refugio de lujo donde fue abatido por militares unas 10 maletas llenas de dinero que después de ser contado durante varias horas sumó más de siete millones de dólares en efectivo, joyas, al menos media docena de celulares y una computadora portátil, cuya información permitió continuar el operativo militar que culminó con la ubicación de su sobrino Mario Carrasco Coronel, .. [+] Ver mas

La lucha político electoral de masas

Víctor Flores Olea
Algunos comentarios de Internet calificaron de “regresivo” mi anterior artículo porque afirmaba que un cambio político significativo en México sería esencialmente resultado de la vía electoral. Sorpresa porque, en efecto, no se vislumbra otra ruta de cambio, además de que los señalamientos críticos a que aludo no contenían, naturalmente, ninguna propuesta de vía distinta para la transformación del país… Lo que ocurre es que la vía electoral, en el horizonte en que hoy se presenta, no está monopolizada por los partidos políticos y sus instrumentos directos. La vía electoral, la lucha política en México es hoy una lucha política de masas, es decir, una lucha política en que se espera una gran movilización del pueblo que por la vía de las urnas (en el 2012) pueda ascender .. [+] Ver mas

Invaluable aporte de los huelguistas del SME

María Teresa Jardí El sábado 17 de julio pasado tuve la oportunidad de hablar con algunos trabajadores del SME e incluso con algún miembro de su dirigencia en el campamento que tenían en el zócalo los trabajadores electricistas. Es entendible el enojo que los medios de comunicación televisivos y radiales, y yo añadiría que también algunos escritos, despiertan en el ingeniero que permaneciera sin comer 89 días y quien estaba dispuesto a dar su vida por la recuperación del trabajo para los 44 mil trabajadores jefes de familia agredidos por el porrismo fecalista que tiene el control del Ejecutivo bajo las siglas del panismo fascista. Con el cuerpo deteriorado estaban los trabajadores en huelga de hambre y al menos dos de ellos, Cayetano y Miguel, el último de Necaxa, por cierto, habrían perdido la v.. [+] Ver mas

“Batalla” de China y EU por el Mar del Sur de China

Alfredo Jalife-Rahme
Bajo la Lupa
Ante el fin del estéril estímulo financiero-económico del gobierno Obama y de la inminencia de la segunda ola de la crisis multidimensional global, súbitamente se han incendiado varios puntos candentes en el planeta: la frontera de Colombia y Venezuela; la vulcanización del euro; recrudecimiento de la guerrilla kurda (apuntalada por Israel) en contra de Turquía; espada de Damocles de dos guerras de Israel tanto contra Irán como contra Líbano (detrás del cual se encuentran los pletóricos yacimientos de gas en las aguas territoriales transfronterizas del país de los Cedros Milenarios); intensificación de la guerra civil en Yemen; expansión de la guerrilla somalí hasta Uganda; alta tensión en la península coreana; acentuación de la inestabilidad en el Cáucaso y en Ki.. [+] Ver mas

Amartya Sen: A la búsqueda de la justicia

Alvaro Cepeda Neri
Ex Libris
Desde la teoría de la justicia absoluta (de Aristocles, alias Platón), hasta las cientos, por no decir miles de propuestas de lo que debe ser la justicia penal, económica, social... y hasta la justicia religiosa, otros tantos miles de pensadores y luchadores políticos han estado a la búsqueda desde el ideal hasta el sinnúmero de prácticas justas a través del tiempo en las diferentes sociedades y regímenes ideológicos. Amartya Sen, nacido en la India (1933), pero formado intelectualmente en centros de estudios superiores de la cultura occidental, es investigador y profesor de filosofía y economía en la Universidad de Harvard, y no será el último en pensar y repensar sobre el tema de la justicia. Una de las tareas infinitas de la humanidad, mientras ésta sobreviva a sus mis.. [+] Ver mas

Otra más de encaramados en Los Pinos

Jorge Lara Rivera
En un país donde “el tiempo es oro”, al fondo de la drástica caída de popularidad de Barack Obama está, sin duda, la falta de resultados en el campo financiero. Más de medio punto porcentual negativo en el Producto Interno Bruto de Estados Unidos, según el último reporte, tiene alarmados a los expertos. La economía norteamericana hace agua. Y la sombra de otra temible recesión afectaría sus flancos más débiles, como el empleo, todavía no recuperado del todo, y el consumo, por la mengua de los ingresos de la gente común, ya bastante vapuleada durante la pasada contingencia financiera. El escenario parece un dejà vu que inevitablemente remite a una canción de Joan Manuel Serrat referida a la tesis marxista de “crisis recurrentes del capitalismo, cada vez más frecuentes”. Lo.. [+] Ver mas

36 años después, la lucha sigue

Julio Pimentel Ramírez
El pasado 24 de julio se cumplió el 36 Aniversario de la detención desaparición por parte del Estado mexicano de José de Jesús Guzmán Jiménez; Amafer, Armando, Solón Adenauer y Venustiano Guzmán Cruz; José Luis Flores Guzmán, Doroteo Santiago Ramírez y Rafael Chávez Rosas, delitos de lesa humanidad acontecidos en Michoacán que siguen bajo el manto de la impunidad y que, lo mismo que los más de mil 200 casos de desaparición forzada de la llamada guerra sucia de las décadas de los 60s a 80s, continúan en espera de verdad y justicia. Ahora que México se hunde en las profundidades del abismo de la crisis y la descomposición, proceso acelerado por la ineficiencia, incongruencia y corrupción de la clase política dominante, es pertinente reivindicar la lucha social del pasa.. [+] Ver mas

De La Jornada


Fallo de Bolton, un curita en la herida sangrante
  • Migrantes se dicen poco optimistas
  • Criminalizar el trabajo cierra vías de sobrevivencia a indocumentados
  • La oleada racista se extiende
  • Insisten en llamarnos invasores, aliens: dirigente de jornaleros

Phoenix, 30 de julio. "Le pusimos un curita a una herida que siempre está sangrando". La frase la dice, sin asomo de broma, un morenazo que podría ser de Veracruz, aunque nació en El Salvador. O sea, un blanco perfecto para el "perfil racial" delineado en la ley SB 1070. El moreno se llama Pablo Alvarado, llegó a Estados Unidos hace 20 años y hoy es una de las voces más autorizadas en la batalla contra las legislaciones y reglamentos racistas, que en Arizona tienen sólo su expresión más grotesca, al promulgar la gobernadora Jan Brewer dicha normativa.

En Washington, cavila Alvarado con la cárcel del sheriff Joe Arpaio a sus espaldas, "nuestros amigos se olvidan de que nuestros enemigos nunca han querido resolver el tema migratorio de una manera sensata".

"Nuestros enemigos" es un paraguas bajo el cual Alvarado coloca a quienes "han puesto en marcha una estrategia de largo plazo contra los indocumentados, basada en el temor de que los anglosajones y protestantes pierdan su estatus de mayoría en este país".
Leer mas...AQUI

Negociar con el SME no implica dar marcha atrás, sostiene Javier Lozano

Periódico La Jornada
Sábado 31 de julio de 2010, p. 10

El secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, dijo que la mesa de diálogo con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), "sirve sólo para ver cómo les ayudamos a conseguir empleo y atender las quejas".

Señaló, además, que esa ronda de conversaciones en la Secretaría de Gobernación (SG) iniciada el pasado 22 de julio "no implica dar marcha atrás ni violar la ley".

En su cuenta de la red social Twitter, el funcionario advirtió respecto a la versión difundida el jueves pasado en el sentido que el SME tomaría el aeropuerto de la ciudad de México –pese a que los dirigentes sindicales ya se retractaron– que esa acción sería un delito federal y tendría un castigo severo.
Leer mas...AQUI

Intocable, la pensión de los actuales jubilados: Karam

"El instituto siempre actuará de acuerdo con lo que señala la ley"

El pago de las pensiones y jubilaciones que tienen más de 2.5 millones de personas, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), están garantizadas y se mantendrán sin cambios. En ningún momento, ni ahora ni en el futuro y bajo ningún escenario sufrirán modificación alguna, aseguró el director del organismo, Daniel Karam.

Con ello descartó las versiones que han circulado sobre el tema y que "naturalmente han causado incertidumbre y preocupación" entre los trabajadores en retiro. Subrayó que la jurisprudencia 85/2010 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tiene ninguna implicación para los ingresos de este sector. Tampoco existe la posibilidad de que esta tesis se aplique de manera retroactiva, afirmó.

En cambio, en la conferencia de prensa convocada de última hora, el funcionario mantuvo la incógnita sobre las implicaciones y alcances que tiene la resolución emitida por el máximo tribunal el pasado 9 de junio, sobre el monto del ingreso que obtendrán los trabajadores que en el futuro aspiren a una jubilación o pensión por invalidez, vejez o cesantía en edad avanzada.
Leer mas...AQUI

Parar el golpe requiere reformar la Ley del IMSS, sostiene diputado

Periódico La Jornada
Sábado 31 de julio de 2010, p. 11

El anuncio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que aseguró no será afectado el actual pago de pensiones, es insuficiente porque no se contrapone a la jurisprudencia emitida por la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Nazario Norberto Sánchez, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, adujo que el anuncio emitido por Daniel Karam no tiene nada que ver con el golpe a los futuros pensionados y la única salida para revertirlo será reformar la Ley del IMSS.

"En el tema de las pensiones a jubilados del IMSS no se ha dicho la última palabra, hay que legislar para garantizarlas porque aún están por verse las consecuencias de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para imponer un tope de diez salarios mínimos."
Leer mas...AQUI

Los más de 2.5 millones de pensionados pueden estar tranquilos, señala el IMSS

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam Toumeh, en conferencia de prensa ayer habló sobre el tema de las pensiones.

“En los últimos días se han manejado diversas preocupaciones, por parte del sector obrero, el sector patronal y la opinión pública en general, con respecto al tema de las pensiones. Considero importante precisar cuál es la posición del Instituto Mexicano del Seguro Social con respecto a este tema tan relevante.

“Primero y muy importante, todos los pensionados que hoy reciben una pensión por parte del IMSS, seguirán recibiendo en tiempo y en forma, sin modificación alguna, el monto de su pensión. Esto quiere decir que los más de 2 millones 500 mil pensionados pueden tener la tranquilidad y la certeza de que la próxima semana, el lunes que vayan a cobrar su pensión, en los meses siguientes y en los años subsecuentes, en ningún momento se verá afectada la cuantía de la pensión que reciben.
Leer mas...AQUI

Desfiladero
  • AMLO: la esperanza se organiza
Jaime Avilés

Aunque todavía faltan 23 meses y un día para las elecciones presidenciales de 2012, después del histórico mitin del domingo pasado en el Zócalo, Andrés Manuel López Obrador está en la pista como el único participante que cuenta con verdaderas posibilidades de triunfar. A su izquierda no hay nadie. A su derecha tratan de competirle Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones, Beatriz Paredes, Emilio Gamboa, Fidel Herrera y Marcelo Ebrard.

A diferencia de ellos, López Obrador tiene el respaldo consciente de más de dos millones de personas organizadas en comités municipales y territoriales, que comparten una misma esperanza, una gran claridad de ideas en cuanto a lo que deben hacer durante los próximos dos años y un proyecto político en el que creen a pie juntillas, porque saben que ofrece diagnósticos precisos y soluciones concretas a los problemas que destruyeron a México.

En cambio, los retadores de López Obrador buscan la siniestra simpatía de las 30 familias que mantienen sometidos a 100 millones de mexicanos; de la televisión que devasta el cerebro pero vende popularidad, y de las empresas chatarra que convierten a jóvenes y niños en vientres de engorda. Todos ellos, menos Ebrard, confían en que, a la hora de la hora, serán beneficiados por las estructuras clientelares del PRI, expertas en comprar el voto de los más pobres.

Leer mas...AQUI

México SA
  • Saqueo a los trabajadores avalado por la Corte
  • Garantiza pensiones quien dio por seguras las instalaciones de la guardería ABC
Carlos Fernández-Vega

La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió mutilar (de 25 a 10 salarios mínimos) el límite superior para fijar las pensiones por vejez, muerte, cesantía en edad avanzada e invalidez de los trabajadores que cotizan bajo el régimen previsto en la Ley del Seguro Social de 1973, de tal suerte que alrededor de un millón 200 mil próximos a jubilarse han sido asaltados con el mayor descaro, tomando como base un pleito judicial promovido por el propio IMSS (es decir la institución del Estado mexicano encargada, por ley, de proteger los derechos de –entre otros– los jubilados y pensionados del país) y utilizando la tesis presentada por el ministro Sergio Valls, ex director jurídico del mismo instituto, con el voto mayoritario de sus colegas.

Con extrema lentitud y los dedos en la puerta, como ya es costumbre, el director general del IMSS, Daniel Karam, ha salido a explicar de qué se trata la decisión de la tremenda corte, aunque para ello se haya tomado una larga semana tras la denuncia que sobre el particular hizo pública La Jornada el pasado 22 de julio. Ayer este triste personaje aseguró que el instituto siempre actuará de acuerdo con lo que establece la ley, por mucho que la misma ley que dice acatar señala explícitamente que el límite superior para fijar las pensiones por vejez, muerte, cesantía en edad avanzada e invalidez de los trabajadores es de 25 salarios mínimos.

Leer mas...AQUI

Jurisprudencia reduce pensión del IMSS

Arturo Alcalde Justiniani / II y última

La jurisprudencia 85/2010, mediante la cual la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido como límite superior de las pensiones del IMSS hasta 10 veces el salario mínimo (SM), ha generado creciente inconformidad. Más allá de la explicación jurídica, se formulan diversas interrogantes: ¿Por qué después de tantos años de vigencia, repentinamente, cambian las reglas del juego en un tema tan sensible para millares de mexicanos y sus familias? ¿La jurisprudencia debe entenderse únicamente aplicable al tema de la cotización o necesariamente está vinculada al monto de las pensiones? En caso de que se afectaran las pensiones, ¿en qué condición quedarían los que ya perciben una pensión superior a los 10 SM? ¿A quién beneficiarán los recursos que se generen por dejar de pagar el diferencial de pensiones consecuencia de esta jurisprudencia? ¿Será acaso parte de una estrategia para homologar las pensiones del IMSS con las del ISSSTE, que ya están limitadas a 10 SM? ¿Cuándo terminará la feria de sorpresas donde los trabajadores siempre llevan la peor parte?

Leer mas...AQUI

Primera llamada para el 2012

Enrique Calderón Alzati

El acto político del domingo pasado, convocado por Andrés Manuel López Obrador, tuvo un éxito indiscutible y desde luego mayor al esperado, creando una corriente de opinión que seguramente influirá en las decisiones de los diferentes grupos del PRD, del PT y de Convergencia, para definir la candidatura presidencial de 2012 por parte de esos partidos.

Cuando Vicente Fox lanzó prematuramente su campaña para los comicios de 2000 hizo algo que se consideró fuera de lugar, primero porque en vez de gobernar el estado de Guanajuato dejó a sus electores a buen recaudo y se dedicó de tiempo completo a promover su imagen personal en forma abusiva, y segundo porque con ello generó un clima de expectativa que terminó minimizando las acciones del gobierno de Ernesto Zedillo; sin embargo, la jugada le salió bien, porque logró sus objetivos, sin que nadie le reclamara la no atención de sus responsabilidades como gobernador.

Leer mas...AQUI

Pobreza y derechos sociales en México

Miguel Concha

Esta semana, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) dio a conocer los resultados que arroja el Indicador de la tendencia laboral de la pobreza, mediante el cual se da seguimiento trimestral a la cantidad de personas que no pueden adquirir la canasta básica.

En el último trimestre de 2009 la pobreza alimentaria se incrementó 6.8 por ciento, lo que significa que de 2008 a 2009 el número de personas que viven en algún grado de inseguridad alimentaria aumentó en 3.2 millones de personas, lo que da un total a la fecha de 52 millones. Conclusión: 50 por ciento de la población no cuenta con ingresos suficientes para alimentarse. La crisis económica ha golpeado de manera brutal los derechos laborales y ha profundizado la tendencia a la precarización del empleo, al grado que aun contando con un trabajo no se deja de ser pobre.

Leer mas...AQUI

De PorEsto!

El Derecho a ser Felices

Proyecto Alternativo de Nación V y última parte Revitalizar nuestra cultura y nuestra identidad En el campo están nuestras raíces y México perderá su identidad si no se reconcilia con el México profundo, que es en gran medida el México rural. Pero el agro ha sido postergado por tecnócratas que lo consideran como cosa del pasado. Nosotros, en cambio, vemos al campo también en el porvenir. Impulsaremos, por ello, un nuevo y más justo pacto entre el México urbano y el México rural, y en este marco, una relación más justa y respetuosa entre el gobierno y el mundo agrario. Fortalecer la rectoría del Estado en la promoción y regulación de los mercados agroalimentarios Ante el fracaso y distorsiones del modelo de libre mercado y la falacia de la autorregulación de los mismos, fortalecerem.. [+] Ver mas

Sucesión frustrada

El Ejército mexicano asestó otro golpe contundente al Cartel del Pacífico al dar muerte a Mario Carrasco Coronel “El Gallo”, sobrino de Ignacio “Nacho” Coronel Villarreal, quien según informes de inteligencia militar, era uno de los posibles sucesores de “El rey del hielo”, abatido el pasado jueves en Zapopan, Jalisco / El operativo militar, realizado en sigilo, tuvo lugar también en la zona metropolitana de Guadalajara y contó con el respaldo de helicópteros GUADALAJARA, Jalisco, 30 de julio (APRO, UNIIVERSAL, NOTIMEX Y AFP).- Elementos del Ejército mexicano dieron muerte a Mario Carrasco Coronel, El Gallo, sobrino de Ignacio “Nacho” Coronel Villareal, en un enfrentamiento con militares en el fraccionamiento Rinconada de los Novelistas, ubicado al poniente de la zona metropolitana de Guad.. [+] Ver mas

Golpes insuficientes

A pesar de la captura o muerte de personajes destacados de los Carteles del narcotráfico, los grupos criminales tienen la capacidad de reorganizarse y nuevos capos se hacen cargo de continuar operando con normalidad / Continúan liderando a los principales organizaciones del Crimen Organizado delincuentes como: Joaquín “El Chapo” Guzmán, Juan José Esparragoza “El Azul”, Vicente Carrillo Fuentes “El Viceroy”, Ismael “El Mayo” Zambada y Heriberto Lazcano “El Lazca” MEXICO, D.F., 30 de julio (EL UNIVERSAL).- La captura de grandes capos de la droga en lo que va de la administración calderonista, no ha sido suficiente para desmantelar por completo sus estructuras y forma de operar. El desenlace del megaoperativo en el que murió el narcotraficante Ignacio “Nacho’’ Coronel lleva a pensar qu.. [+] Ver mas

Entre la crema y nata

El capo Ignacio “Nacho” Coronel, caído en un enfrentamiento con el Ejército, vivía en una zona vip rodeado de lo más selecto de la sociedad tapatía / Manejaba un bajo perfil lejos de la ostentación de los jefes de Carteles de los años 80 / Era un secreto a voces que “El rey del hielo” vivía en la zona residencial de Zapopan
MEXICO, D.F., 30 de Julio (EL UNIVERSAL).- Estaba rodeado de la crema y nata de la sociedad tapatía. Vivía en medio del glamour, entre vecinos que seguramente aparecían en las portadas de las revistas de sociales de Guadalajara el capo Ignacio “Nacho” Coronel, quien fuera abatido por elementos del Ejército ayer jueves, durante un fuerte operativo para capturarlo; se refugiaba en dos residencias utilizadas como casas de seguridad en Colinas de San Javier, en los límites de.. [+] Ver mas

“Levantan” a diputado

En Durango, Alfonso Peña Peña, diputado electo por la coalición opositora Durango nos une, fue secuestrado junto con sus cuatro escoltas por un comando armado / El plagio ocurrió la mañana del pasado lunes
DURANGO, Durango, 30 de julio (EL UNIVERSAL).- Alfonso Peña Peña, diputado electo por la coalición opositora Durango nos Une, conformada por los partidos PAN, PRD y Convergencia, y alcalde con licencia del municipio de Tepehuanes, fue “levantado’’ por un comando junto con sus cuatro escoltas en esta capital y se encuentran en calidad de desaparecidos. Aunque el plagio del panista ocurrió la mañana del pasado lunes, fue hasta este viernes cuando el dirigente estatal del Acción Nacional, Juan Carlos Gutiérrez Fragoso, confirmó la versión del levantón de Peña, a quien sus plagiarios se llevaro.. [+] Ver mas

Anexión militar de México a EU

Lilia Arellano
Estado de los ESTADOS
Muerte de Coronel, oxígeno a FCH Intacta la estructura de los cárteles ¿Y “El Chapo” y “El Mayo”, apá...? “Narcoterrorismo”, invento táctico Chávez espera ataque de Colombia
“El que quiere ser tirano y no mata a Bruto y el quiere establecer un Estado libre y no mata a los hijos de Bruto, sólo por breve tiempo conservará su obra”.- Nicolás Maquiavelo

Tras el debilitamiento de la administración de Felipe Calderón, totalmente desprestigiado por los insistentes señalamientos de que su gestión protege la estructura del narcotráfico, particularmente el Cártel de Sinaloa que dirige Joaquín “El Chapo” Guzmán, una estratégica jugada, bien planeada y ejecutada, resultó el operativo militar en el que fue abatido Ignacio “Nacho” Corone.. [+] Ver mas

Otro periodista liberado

Hasta ahora se informa que desde el pasado martes el reportero Oscar Solís, uno de los periodistas “levantados” en Gómez Palacio, Durango, fue puesto en libertad / Los otros dos comunicadores siguen en poder de los narcotraficantes que los secuestraron / Atacan con granadas Televisa
Nuevo Laredo DURANGO, Durango., 30 de julio (EL UNIVERSAL).- El reportero Óscar Solís, quién fue ``levantado’’ el pasado lunes en Gómez palacio, habría sido liberado desde el martes. Sin embargo, la versión sobre la liberación del reportero del periódico``El vespertino’’, trascendió hasta este viernes. Solís fue plagiado en Gómez Palacio, Durango, el pasado lunes a las 23:00 horas y sus presuntos captores le habrían advertido que ``le bajara’’ a la cobertura sobre la situación del Centro De Readaptació.. [+] Ver mas

Amenazan consulado

Por órdenes del Departamento de Estado estadounidense, se mantiene cerrado por tiempo indeterminado el consulado de Ciudad Juárez ante las amenazas del narcotráfico / Cientos de personas no pueden realizar trámites consulares CIUDAD JUAREZ, Chihuahua, 30 de julio (AP).- El Departamento de Estado estadounidense dijo el viernes que está valorando las amenazas contra el consulado en Ciudad Juárez, en la frontera binacional, mientras cientos de personas con solicitudes de visa y de otros servicios permanecían afuera de la oficina cerrada preguntándose qué hacer. Funcionarios estadounidenses no dieron detalles sobre las amenazas que motivaron el jueves un cierre por tiempo indefinido. El consulado en Juárez es el único lugar en México que procesa visas de inmigrante. “Esta es una instalación muy signifi.. [+] Ver mas

Toque de queda

El Consulado de Estado Unidos en Nuevo León sugiere a todos los ciudadanos estadounidenses que radican en Monterrey y su área metropolitana restrinjan actividades de su vida privada por la ola de violencia en esa región de la República Mexicana / El personal del Consulado no sale a las calles entre las horas de medianoche y las 6:00 horas
MONTERREY, Nuevo León, 30 de julio (ESPECIAL).- Por la fuerte ola de violencia que acapara al estado de Nuevo león, el Consulado General de Estados Unidos determinó imponer un toque de queda a su personal en la ciudad. En un comunicado, la representación diplomática señaló que las restricciones son extensivas para quienes viajen por las carreteras de la entidad, para evitar ser víctimas de los ataques de grupos delictivos. ‘Debido al aumento de la violencia en el á.. [+] Ver mas

Rosa Adriana Pérez Quesnel, a Fonatur

Fueron dados a conocer nuevos nombramientos en la Secretaría de Turismo, entre ellos el de la directora general del Fondo Nacional del Fomento al Turismo / Héctor de la Cruz Ostos será el nuevo subsecretario de Innovación y Calidad de la ST
MEXICO, D.F., 30 de julio (NOTIMEX).- Felipe Calderón designó a Héctor de la Cruz Ostos como nuevo subsecretario de Innovación y Calidad de la Secretaría de Turismo y a Rosa Adriana Pérez Quesnel como directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). En un comunicado, la Secretaría de Turismo (Sectur) indicó que ambos servidores públicos cuentan con amplia experiencia dentro de la administración pública federal e iniciativa privada. Expuso que Héctor de la Cruz Ostos estudió la licenciatura en derecho en la Universidad Nacional Autónoma de .. [+] Ver mas

Ebrard ajusta su gabinete

El jefe de Gobierno del Distrito Federal realizó cambios de su equipo de gobierno, entre los que destaca la designación del ex secretario de Finanzas Mario Delgado, como titular de Educación
MEXICO, D.F., 30 de julio (APRO).- Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, realizó cambios en su gabinete, entre los que destaca la designación del exsecretario de Finanzas, Mario Delgado Carrillo, como titular de Educación, en sustitución de Mario Carrillo Huerta. Además, en la Secretaría de Finanzas nombró a Armando López Cárdenas, mientras que Marcela Gómez Zalce fue designada jefa de la Oficina de la Jefatura de Gobierno, en lugar de René Cervera García, quien presentó su renuncia para encabezar una fundación civil. Por medio de un comunicado, el gobierno del Distrito Federal señaló que e.. [+] Ver mas

Llaman a huelga nacional

Los sindicatos de mineros y electricistas convocaron a los trabajadores mexicanos a un paro nacional para el próximo 1 de septiembre
MEXICO, DF, 30 de julio (APRO).- Los sindicatos de mineros y electricistas convocaron a los trabajadores mexicanos a una huelga nacional para el próximo 1 de septiembre. En un encuentro que se realizó en Cananea, Sonora, en el marco de los tres años que se inició la huelga en la mina de esa localidad, y en la que participó de manera virtual, vía Internet, el dirigente minero Napoleón Gómez Urrutia, el secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, destacó algunas acciones para las próximas semanas. Recordó que el 1 de septiembre se cumplen cuatro años del gobierno de Felipe Calderón y, paralelamente, arranca el periodo ordinario de s.. [+] Ver mas

Asesinan a líder triqui

En San Juan Copala, Oaxaca, fue muerto a balazos Anastasio Juárez Hernández, integrante de la organización Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui, vinculada al PRI / Acusan del crimen al Movimiento Unificador de Lucha Trique Independiente (Multi)
OAXACA, Oaxaca, 30 de julio (EL UNIVERSAL).- El agente municipal de la comunidad de San Juan Copala, ubicada en la región triqui, Anastasio Juárez Hernández, fue asesinado a balazos, la noche de ayer jueves, en el interior de su domicilio, informó la policía estatal. Juárez Hernández es hermano del dirigente de la organización Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), Rufino Juárez Hernández, quien a través de un comunicad acusó de este asesinato a los militantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente (Multi). Los.. [+] Ver mas

Más víctimas inocentes

En Nuevo León, dos personas inocentes murieron a balazos y otras dos quedaron heridas / En Chihuahua, ocho personas fueron ejecutadas / En Baja California, un par de féminas perdieron la vida violentamente / En Michoacán, es ejecutado el director de Seguridad Pública de un municipio MONTERREY, Nuevo León, 30 de julio (APRO, UNIVERSAL, NOTIMEX Y PERIODICOS).- En menos de 24 horas, dos personas inocentes murieron a balazos y otras dos quedaron heridas, como consecuencia del clima de inseguridad en Nuevo León. En el primero de los hechos, que se originó a la 01:30 de ayer, resultó muerta una señora de 55 años que fue confundida por integrantes del crimen organizado; además fue lesionada otra dama de 46 años. En el segundo de los casos, un niño de entre siete y ocho años, perdió la vida, y su hermanito.. [+] Ver mas

Los robaprobres

Manú Dornbierer Satiricosas Por fin los gobiernos del mundo le están poniendo un freno al neoliberalismo que no es otra cosa que la explotación masiva de la población mundial a través de los bancos y otras instituciones financieras, por un puñado de ricos sin escrúpulos. Es el neoliberalismo el que lleva a crisis planetarias como la que padece actualmente el mundo y de la que no sale. En México ha tenido rostros infames como el del Fobaproa, que nos condujo a la pérdida de bancos nacionales en beneficio de los extranjeros a los que todavía por mucho tiempo les pagamos fortunas para que tengan la amabilidad de manejar nuestro dinero y las más de las veces de robarnos con la bendición oficial. Somos un país sin bancos propios. Ah, pero en cambio, desde la crisis de 1995 se crearon unas sociedades de cr�.. [+] Ver mas

El Zócalo en movimiento

Porfirio Muñoz Ledo
El Zócalo es el corazón del país y también su pulmón izquierdo. Entre nuestras grandes confusiones destaca un hecho central: desde los inicios de la campaña de 1988, ni el Ejecutivo ni su partido han podido celebrar concentraciones populares en el Zócalo. Ello ha sido desperdicio de un bono democrático en el caso de Fox e incapacidad de convocatoria y movilización de los otros gobiernos. La ausencia del poder público en la plaza es -desde la fundación de Tenochtitlan- testimonio de su escasa legitimidad. Ha sido en cambio reducto y escaparate de protestas sociales, huelgas de hambre y manifestaciones multitudinarias: todas ellas en desafío al gobierno, que las ve, las oye, pero no podría reprimirlas sino a un costo impagable. La movilización del pasado domingo es fruto de la .. [+] Ver mas

Tardía “indignación” telecrática

Ricardo Andrade Jardí
Denise Maerker, en un acto que podría calificarse de “valiente” y “honesto”, decidió poner, durante su programa Punto de Partida, en Televisa, la pantalla en negro, como forma de protesta por la inseguridad en la que viven los periodistas en México. Sin embargo no hay porqué olvidar que Denise Maerker fue una de las periodistas que se prestó, como pocos, a la presunta manipulación de la información con relación a las denuncias del fraude electoral del 2006, que llevó, “haiga sido como haiga sido”, a la presidencia de la república al sujeto que hoy obliga incluso a Maerker a tener que suspender como “protesta”, ante el secuestro de periodistas de su equipo en Durango, la transmisión de su programa. Un ejercicio que, si bien podría parecer un acto ético, es el .. [+] Ver mas

Sin rumbo definido

Francisco Luna Kan
A riesgo de que califiquen a uno de candil de la calle y oscuridad en su casa, la crítica situación que se vive, obliga a comentarios sobre realidades ocurridas en diversos lugares del país. Es el caso del Sindicato Mexicano de Electricistas, que agrupa a más de 50,000 trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, desaparecida por Decreto Presidencial del 11 de octubre del año pasado. Pese a las artimañas urdidas por el gobierno federal para disolver la organización de los obreros que constituían la planta laboral, la mayor parte de este gremio determinó continuar una gestión activa y permanente para su reinstalación en la empresa sustitutiva de la suya, la Comisión Federal de Electricidad, sin aceptar las liquidaciones que les correspondía por años trabajados en el si.. [+] Ver mas

Nacho Coronel: la suerte de los capos

Julián Andrade
Ignacio Coronel, quien murió en un enfrentamiento con el Ejército, era un narcotraficante del tamaño y de la influencia de su socio y amigo Joaquín El Chapo Guzmán. En gran medida Coronel fungía como jefe operativo y en funciones de la organización criminal más grande de México: el Cártel de Sinaloa. El negocio del narcotráfico tiene la facultad de generar relevos a la muerte de los capos, pero hay momentos en que las capturas, o las muertes, propician una recomposición de las estructuras criminales. Un jefe del narcotráfico, después de todo, no se construye de un día para otro. Su formación requiere de tiempo y de suerte. Son décadas las que se invierte en preparar a los mandos que puedan hacer frente a un mundo violento, cambiante y por tanto azaroso. Coronel inició su car.. [+] Ver mas

Murió un capo del narco… ¿y?

Guillermo Fabela Quiñones
Apuntes
Con la muerte de Ignacio “Nacho” Coronel finaliza una etapa de una lucha interminable, pero dará comienzo otra más que pondrá al país en un estado de violencia quizá peor del que se ha vivido en los últimos dos lustros. Fue un golpe a una organización, la de Joaquín “El Chapo” Guzmán, no a la estructura que mantiene firme uno de los negocios más lucrativos creados por la inventiva humana. La DEA se anotó un triunfo, que justifica su intervencionismo en México, pero se habrá de pagar un alto costo que dificultará aún más la defensa de la cada vez más limitada soberanía nacional. Se puso fin a la vida de un líder del narco, pero seguramente ya tiene su reemplazo que tomará el puesto con más eficacia e inteligencia que las desplegadas por el famoso “.. [+] Ver mas

La Corte también gobierna contra el pueblo

Alvaro Cepeda Neri
Prólogo Político
Siguen, peligrosamente si la violencia popular estalla un día de estos, acumulándose los problemas de la carestía, la injusticia, la delincuencia sin freno, el desempleo y etcétera, etcétera, mientras los gobernantes de la Federación al unísono de los municipales con los gobernadores, de éste y los otros partidos, continúan abusando de sus poderes haciendo a un lado sus obligaciones que deberían sujetarse al principio constitucional de “gobernar en beneficio del pueblo”. Sobre todo, pues, los funcionarios de las élites administrativas en su calidad de poderes ejecutivos, tanto o más que los de tribunales como jueces, magistrados y ministros, están dedicados a resolver a favor de lo que juzgan ellos es lo mejor para sus intereses, sin la menor atención a la.. [+] Ver mas

Símbolo a la impunidad

La plataforma Usumacinta, que causó la muerte de 22 obreros, permanece frente a la isla/ Representa una ofensa a la clase obrera petrolera y un insulto a las familias de los fallecidos/ Perforadora Central contamina el mar camelita CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 30 de julio.- Símbolo de la negligencia y la impunidad de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de petroempresas como Perforadora Central, desde hace varias semanas permanece anclada frente a Ciudad del Carmen, a unos 8 kilómetros de la costa, la plataforma Usumacinta, último centro de trabajo y hogar temporal de 22 obreros que fallecieron durante el lamentable accidente ocurrido el 23 de octubre del 2007. La plataforma Usumacinta, con una antigüedad de casi tres décadas, al parecer fue transportada hasta aguas cercanas a Isla del Carmen para ser reparada, pues lo.. [+] Ver mas

Amado, cínico y mentiroso

Asegura no tener dinero para los trabajadores pero frente a la isla tiene ostentosa nave/ Se calcula que la moderna y sofisticada embarcación tuvo un costo de 90 millones de dólares, mientras, los obreros de mueren de hambre, condena la ITF
CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 30 de julio.- Fondeado a aproximadamente 8 kilómetros de la costa, se encuentra ya la nueva embarcación de Oceanografía, “Amado Daniel”, la cual será abanderada en los próximos días. Mientras, los obreros a quienes el pasado miércoles 28 de julio, el director general del consorcio naviero les ofreció el pago de salarios pendientes, comenzaron a sentirse defraudados. Entrevistado al respecto el contacto en Ciudad del Carmen de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF, pos sus siglas en inglés), Julio César Pérez Ru.. [+] Ver mas

Martín Esparza Conferencia Huelga de hambre


http://www.youtube.com/watch?v=uvJvivda3c4

Aristegui - La Muerte De Ignacio "Nacho" Coronel (Mayor Violencia En Jalisco - Jose Reveles)


http://www.youtube.com/watch?v=3qwbh9yFWUc

http://www.youtube.com/watch?v=o804h0WAOV8

http://www.youtube.com/watch?v=cBohNbOz9XA

viernes, julio 30, 2010

Columna Asimetrías. La Ley Arizona

Por Fausto Fernández Ponte


30 julio 2010
ffponte@gmail.com
“Pase lo que pase con la Ley SB 1070), el odio (racial) ya está en Arizona”.

Elvira Arellano.

I

Habría que elogiar a Barack Obama y a la juez federal estadunidense Susan Bolton por sus actuaciones respectivas en la suspensión de algunas de las disposiciones más racistas de la llamada Ley Arizona. Empero, sus actuaciones no resuelven el problema.

Además, la suspensión que se comenta del citado ordenamiento –en la taxonomía legislativa identificada como SB 1070-- fue resuelta en vísperas de su entrada en vigor, pero solamente pospone una solución de fondo a problema tan complejo.

A su vez, esa solución –que muchos calificaron de “salomónica”— tendrá secuelas predecibles: mayor antagonismo y, ergo, hostilidad, de un segmento importante de la población del Estado de Arizona, opuesto polarmente a otro, también denso y grueso.

De hecho, presúmese en ciertos cenáculos del poder político, en estamentos de la defensa de los derechos humanos –incluidos los civiles--, en los de vanguardia de la lucha por la igualdad y la justicia y el ámbito académico, la polarización es peligrosa.

El peligro reside precisamente en una realidad insoslayable: el fuego del racismo estadunidense es atizado facciosamente por intereses político-electorales que así agravan un temor a los migrandos mexicanos y el entorno de incertidumbre económica.

II

Si bien el problema es colosal en lo moral y lo político para el gobierno que preside el señor Obama, lo es aun más para los millones de mexicanos inmigrados con o sin visa de trabajo en EU y para el propio gobierno y el Estado mexicanos.

¿Por qué el fallo de la juez Bolton sólo pospone la solución del problema? A esa interrogante adhiérese la siguiente: ¿Pudo el señor Obama hace mucho más que llevar a los tribunales la Ley Arizona? ¿O qué más puede hacer hoy el mandatario de EU?

Es obvio que don Barack no puede hacer mucho, pues no tiene un Legislativo afín (incluso algunos de sus compañeros de partido se oponen a una reforma amplia en materia de migración) y su acción política se circunscribe a lo constitucional.

Esto nos lleva a identificar y analizar la causa del problema: la emigración de mexicanos a EU que, al llegar a ese país, se convierten en inmigrados, lo cual representa una segunda faceta --tan dramática como la primera-- del mismo problema.

Sin duda. Esto también nos lleva a determinar las causas reales de la emigración: el desempleo, la incertidumbre, la estratificación de la forma de organización económica prevaleciente y el atributo cada día más antisocial –antipueblo-- de ésta.

Eso conforma el llamado factor de empuje o de impulso (“the push factor”), por el cual los mexicanos desempleados de centros urbanos y rurales principalmente deciden abandonar el terruño e ir en pos de una utopía, el llamado “sueño americano”.

III

En México, el Estado ha demostrado su incapacidad de largo tiempo –desde 1982, en el presidencialado de Miguel de la Madrid— para crear condiciones socioeconómicas y sociales (laborales y educativas, sobre todo) para desincentivar la emigración a EU.

Sin presente y, por lo mismo, sin futuro, el mexicano del campo y la ciudad –en atroz marginación, la de lumpen proletariado-- emigra a EU. En ese país enfrenta racismo e inenarrables condiciones laborales. Se les explota tanto o más que en México.

Por extensión, los centroamericanos en EU padecen los mismos problemas que los mexicanos. Los empuja el desempleo y la incertidumbre laboral y los atrae las cuentas de vidrio del estilo de vida estadunidense. Su aislamiento y marginación son ínsulas.

En esas ínsulas, los mexicanos y centroamericanos y, en general, también los demás latinoamericanos sufren el racismo de la sociedad estadunidense, agudizado hoy por el temor histérico a perder el empleo en manos de algún inmigrante indocumentado.

Pero en México no existe voluntad de modificar ese statu quo, pues beneficia groseramente a una élite –la Mafia del Poder, como la identifica Andrés Manuel López Obrador— que, por lo mismo, se opone a todo cambio cualitativo en México.
ffponte@gmail.com

Vitral ¿Qué más tiene que pasar?

Por Javier Solórzano




30 julio 2010
Todos sabemos que la situación del país va al extremo. No hemos encontrado salidas porque se parte del supuesto que para sobrevivir hay que deshacerse de los otros. No se vale, por lo que se ve día con día, ni la convivencia, ni la negociación profunda de largo alcance que haga a un lado resentimientos y diferencias. Negociar es ceder y nadie quiere ceder. Incluso aquellos que a lo largo de sus muchos años en la política han sido un factor clave para salir de las trampas y para deshacer los complejos nudos en los que el país se ha metido. Nadie quiere imaginar el futuro porque se vive bajo la ambición de apoderarse del presente, como si al hacer esto entráramos en una especie de paso en automático a un futuro seguro y propio. No hay futuro sin reconciliación. No hay futuro sin negociación. No hay futuro si no ceden unos y otros.

No hay manera de ver más allá de elecciones o de momentos coyunturales. Pensar en el desarrollo del país significa, bajo esta premisa, hacer a un lado consignas, procesos y enconos, sin duda en muchos casos justificados. El bien mayor empieza y termina en la defensa de intereses particulares o en un protagonismo enfermizo. El país está cerca del límite. No lo va a salvar la mirada carente de rigor y complaciente del gobierno. Un día nos dicen que la economía anda en recuperación, otro en desaceleración y al siguiente que anda en recesión.



Mientras no haya una voluntad manifiesta, el futuro seguirá siendo este brutal presente. Nadie va a resolver los problemas sólo con llegar a Los Pinos. Si no tiene la voluntad de integrar al país, lo que hoy vivimos va a ser un juego de niños. Vamos a terminar más divididos, a lo que hay que sumar el gran problema que cruza el país de lado a lado y que hoy ya agobia, abruma y somete: el narcotráfico.

Nadie pareciera tener capacidad de convocatoria. La razón está en que se vive bajo la búsqueda del aniquilamiento del otro. En las elecciones PRD y PAN quieren exterminar al PRI. El PRI quiere carro completo. Calderón habla sólo con él mismo, ni en su gabinete existe el mínimo de comunicación. La gran cuestión es qué más tendría que pasar, además de lo que pasa, para que nos demos cuenta en lo que estamos metidos. El narcotráfico nos ha empezado a rodear y ya no está lejos de nadie. La política no ofrece salidas y es sinónimo de desconfianza y distancia.

La importancia de pensar en la búsqueda de darle vuelta a la página es imprescindible. Se trata de construir y para ello se requiere de un gran esfuerzo que nos lleve más que a la competencia obsesiva a la cooperación sistemática. No le estamos jugando al “todos seamos amigos”. Hay que crear las bases de un cambio porque en el fondo hacerlo no es sólo una necesidad, es un tema de sobrevivencia. Divididos ya estamos, la clave ahora es saber hasta dónde le vamos a seguir en la confrontación como forma de vida. Vivimos, además, en medio de la rentabilidad del escándalo. Va de nuevo: ¿qué más tiene que pasar?

¡OUUUCHCHCHCH!

Aseguran que se bajó de la camioneta, se identificó y en ese momento aparecieron entre los árboles como 30 pistoleros. Le dispararon, lo remataron, le cortaron la mano y la aventaron a un lado de su cuerpo.

EDITORIAL. Subiendo las miras.


Año 8, número 3426
Viernes 30, julio del año 2010

A escasos cuatro meses de que en el Estado de California se autorice la marihuana para uso recreativo. Lo que forzosamente obligará a nuestras Autoridades a reconsiderar la absurda guerra que emprendió el señor Calderón.

Y sin que la muerte de Arturo Beltrán Leyva haya disminuido en nada la violencia; sino más bien todo lo contrario, pues semana tras semana, mes con mes aumenta el numero de ejecutados.

El señor Calderón continúa su fracasada guerra (hoy llamada de otra manera) y sube las miras de sus francotiradores demasiado alto. La muerte de Nacho Coronel, pariente político del “Chapo”, tras pitazo de la DEA, en nada perjudica al Cártel de Sinaloa, pero acarreará más violencia.

Y seguramente la “ridícula minoría”, hará sentir su peso a la “abrumadora mayoría”. Y todo el Poder del Estado, en este momento acuartelado esperando la respuesta, estará a la expectativa mientras los asuntos no se pongan “a mano”.

Esta vez si tocaron un botón un alto; pero por más propaganda que pongan echándole porras a la guerra contra los organizados, la historia dice que nunca debieron de haberlo tocado.

--------------------------------------------------------------------------------

http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php

Diario Libertad
Av. Manuel Ávila Camacho N° 90-11
Jalapa, Ver. Centro
Tel. 01 22 88 17 24 80

jueves, julio 29, 2010

Columna Asimetrías. La Mafia del Poder: los negociantes

Por Fausto Fernández Ponte




29 julio 2010
ffponte@gmail.com
“El tiempo del México de hoy requiere incontables ajustes”.

Arnoldo Kraus.

I

De los 30 miembros de la Mafia del Poder, descrita por Andrés Manuel López Obrador en su libro ”La mafia que se adueñó de México… y el 2012”, sólo 16 son meganegociantes o macroempresarios u hombres de la iniciativa privada.

A esos 16 se les suma uno que posee la doble peculiaridad de ser a la vez un meganegociante --célebre por su inescrupulosidad— y un político celebrado por no pocos por su vocación por la impudicia para adherir México a Estados Unidos.

Éste personaje es Carlos Salinas de Gortari, quien fue Presidente de México de 1988 a 1994, investidura que alcanzó mediante un golpe de Estado en el cual fue cómplice un nuevo paladín de la izquierda mexicana, Manuel Bartlett Díaz.

Don Carlos, por supuesto, es el gran santón no sólo de esos 16 meganegociantes miembros de la Mafia del Poder, sino también de las otras vertientes de dicha Mafia, las de los políticos –que son 11— y de los tecnócratas (que son tres).

Como gran santón –tal vez sumo pontífice--, el señor Salinas ejerce una enorme influencia, tan extendida que en ciertos cenáculos del poder real, el del dinero, en México y Estados Unidos se le considera un “jefe máximo”. Ejerce, así, un maximato.

II

Su maximato económico-político trasciende transversalmente los ámbitos partidistas –PRI, PAN, PRD, etc.--, pues éstas organizaciones son, para los efectos prácticos de sus intereses propios y coaligados, solamente instrumentos de presión y control.

La investidura de gran santón la debe el señor Salinas a que durante su presidencialado dispensó, no sin largueza, los gajes de la venta de empresas del Estado a particulares, algunos de los cuales ya eran muy ricos hipernegociantes de nota.

Menciónese que en esa relación de 16 negociantes de la Mafia del Poder, el autor del libro aquí citado, el señor López Obrador, excluyó a María Asunción Arámburuzavala –la mujer más rica de México-- y Ernesto Zedillo, notorio vendepatrias confirmado.

La lista la encabeza, como bien podría suponerlo el caro leyente, Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, pues su fortuna, según cálculos de Forbes, es de unos 53 mil millones de dólares. Él ya era muy rico cuando el señor Salinas le regaló Telmex.

Al señor Slim la suspicacia popular lo sitúa, presuntamente, como prestanombre de su tocayo, el exPresidente Salinas, por lo que piénsase que, en realidad, el hombre más rico del mundo es éste y no aquél. Compró incluso acciones de The New York Times.

III

Después del señor Slim (o el exPresidente Salinas, si usted lo prefiere) don Andrés Manuel incluye a Emilio Azcárraga Jean, el socio mayoritario de Televisa y una miríada de empresas alimentadoras y conexas más. Le sigue Roberto Hernández.

Del señor Hernández se puede decir que vendió el Banco Nacional de México a Citicorp en unos 12 mil millones de dólares, transacción la cual no causó impuestos. Un tercio de Banamex es propiedad del gobierno de EU, lo que viola leyes mexicanas.

Siguen Ricardo Salinas, Pliego (de TV Azteca, Elektra y otras), Alberto Bailleres –a quien el señor Salinas regaló la mina más grande del mundo, entre otras tres empresas paraestatales--, Germán Larrea Mota Velasco, dueño de Pasta de Conchos y Cananea.

A la lista se suman Gastón Azcárraga, Lorenzo Servitje (de Bimbo) Jerónimo >Arango, Roberto González (el de Banorte), Claudio X. González, Alfredo Harp Helú, Lorenzo Zambrano, Carlos Peralta, Dionisio Garza Medina y José Antonio Fernández.

El señor Servitje es otro gurú –líder espiritual-- de los meganegociantes de la Mafia del Poder y quien hace un par de años, descontento por la inepcia de Felipe Calderón, dijo que el sexenio de éste ya había cesado. “Corrió”, pues, de su puesto a don Felipe.

ffponte@gmail.com

Plan B. La mordaza mexicana

Por Lydia Cacho




29 julio 2010
Sin previo aviso, el Diario Oficial de la Federación publicó que sólo el INEGI podrá hacer las encuestas nacionales y reportar los índices criminológicos en México. No es que el INEGI no haga un buen trabajo, es que no tiene los recursos, la capacidad ni la especialización criminológica y victimológica. Además, sabemos que el monopolio estadístico gubernamental resulta peligroso para la democracia.

El Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad, A.C, (ICESI) ha sido quien levanta las encuestas sobre violencia que desde el año 2002, gracias a él, hemos logrado entender cómo se vive la inseguridad en México. Gracias al ICESI sabemos que solamente uno de cada ocho delitos son denunciados; nos ha aportado estudios confiables sobre el impacto delictivo, de la presencia de casinos en el país, y sobre los índices de secuestro.

Esta asociación civil sin fines de lucro ha logrado esclarecer, a través de encuestas ciudadanas profesionales, con rigor científico y estudios comparativos, la notable diferencia entre el número de averiguaciones previas, denuncias interpuestas, investigaciones abiertas y sentencias. Su termómetro del delito permite tomar medidas preventivas a las familias y las comunidades enteras. Su trabajo ha sido tan importante que, tanto a los medios como a la sociedad en general, nos ha permitido comprender cabalmente que sin estudiar la criminalidad y documentarla con honestidad y transparencia, resulta imposible diseñar políticas públicas para prevenir, evitar y sancionar el delito.

El Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad ha diseñado y llevado a cabo las Encuestas Nacionales Sobre Inseguridad que revelan cuáles son los municipios más seguros e inseguros del país, qué medidas anticrimen funcionan y cuáles fallan. Diseñó, capacitación y evaluación policiaca a partir de la realidad y no de los intereses internos. Su trabajo tiene gran impacto en las organizaciones de la Sociedad Civil, desde las que atienden a infantes de la calle, hasta quienes rescatan mujeres víctimas de violencia.

Con este decreto los gobernadores y el Presidente silencian al ICESI, le cierran la puerta en las narices y le arrebatan el poder de incidir en las políticas públicas. Parece otra estrategia para arrebatarnos el derecho a conocer la realidad delictiva de México por una vía independiente, segura y confiable, libre de intereses políticos, partidistas o gubernamentales. Los gobernadores que añoran la vieja farsa del no pasa nada están felices de poder maquillar su camino al 2012 sin el estorbo del ICESI. Ya hemos visto estrategias políticas para debilitar los movimientos ciudadanos que buscan cambios estructurales en este país vapuleado por la violencia, la mentira y la corrupción. El trabajo del ICESI, entre otros, ha aportado herramientas para diseñar y establecer las mejores prácticas contra el delito y la violencia. El Estado, al eliminarlo como interlocutor válido, demuestra que quiere controlar la información y, con ella, el poder ciudadano para construir una democracia pacífica. Estas prácticas solamente ayudan a los delincuentes y a las oligarquías que quieren mantener al país en la inaceptable simulación de antaño. Porque las cifras alegres, como hemos visto en México, son cifras mortales.

EDITORIAL. La goma de opio y su poder.

Año 8, número 3425
Jueves 29, julio del año 2010

Las declaraciones del Presidente iraní Mahmud Ahmadineyad, de que los EEUU preparan un ataque en tres meses sobre dos puntos de la región de Medio Oriente; aunque no dijo cuales.

Lo que en este mismo espacio comentamos que sucedería en cuanto lograran obturar el pozo que derramó millones de barriles de petróleo en el Golfo de México, pues iniciar una nueva guerra con la incertidumbre del derramen no hubiera contado con el apoyo de los ciudadanos.

Solo que al parecer don Mahmud no tomó en cuenta que en Afganistán las cosas no les están saliendo bien a los aliados; y que de paso les está costando muchísimo dinero (y vidas, pero eso es lo menos importante, con unos cuantos honores y banderas sobre los féretros, por el momento es más que suficiente)

Y además que Rusia, su valioso socio comercial, “advirtió” tajantemente que son “inaceptables” las sanciones que EEUU y la Unión Europea le impusieron a su milenaria Nación, a raíz de que los norteamericanos quieren a como dé lugar que suspenda sus programa nuclear.

Cabiendo comentar que si el General Stanley McChrystal, quien hasta hace poco fuese el Comandante de las fuerzas de EU en Afganistán, en el artículo de la revista Rolling Stone, el cual, después de publicado y entrevistarse con Obama, le costó el cargo, preguntó: ¿Qué es lo que estamos haciendo aquí?

Ya que según el General la estrategia que siguen en la OTAN los está llevando al fracaso, la respuesta es: Están ahí General, por la goma de opio. El fabuloso y creciente negocio de la goma de opio, que su Gobierno, el Gobierno de los EEUU, quiere controlar.

--------------------------------------------------------------------------------

http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php

Diario Libertad
Av. Manuel Ávila Camacho N° 90-11
Jalapa, Ver. Centro
Tel. 01 22 88 17 24 80

En estos tiempos de Crisis: ¿Tiene sentido la Utopía?

En estos tiempos de Crisis: ¿Tiene sentido la Utopía? from TONATIUH MALDONADO on Vimeo.



Conferencia impartida por el Dr. Horacio Cerutti Guldberg, catedrático investigador de la facultad de filosofía y letras de la universidad nacional autónoma de México, el miércoles 28 de julio del 2010, en el edificio mercurio del círculo de estudios brújula metropolitana.
Conferencia en la cual interactúo con el público espectador y los hizo participes de la reflexión y el filosofar en la vida cotidiana, sobre la necesidad de cambiar nuestra realidad. Situación que muy bien vale la pena el esfuerzo. Y poder defendernos cuando nos señalen de utópicos, en el mal sentido de la palabra.

Publicado por: TONATIUH MALDONADO.