miércoles, septiembre 05, 2012
Meten velocidad a la revisión de la reforma laboral
Open publication - Free publishing
Hombre de palabra-Hernández
Cada quien su pelona-Fisgón
Lugares comunes
Revisar la iniciativa de reforma laboral no implica aprobarla, dicen diputados
*La iniciativa oficial se basa en la denominada ley Lozano
*El dictamen, a más tardar el 30 de septiembre, señala la Cámara
*En el texto se facilitan despidos y se restringe el derecho de huelga
*Impone los contratos de prueba, así como el pago por hora Se respetarán conquistas de los trabajadores: PRI
El gobierno no quiso ver los delitos del PRI: Vera López
El obispo critica los "compromisos criminales"
Saltillo, Coah., 3 de septiembre. El gobierno que no quiso ver
todas las irregularidades denunciadas por múltiples actores sociales en este proceso electoralse va
con cerca de 100 mil cadáveres esparcidos por todo el territorio, decenas de fosas clandestinas, cerca de 40 mil desapariciones forzadas, 200 mil desplazados, encarecimiento de los alimentos, fuga de capitales y venta de empresas mexicanas al capital extranjero, advirtió el obispo de Saltillo, Raúl Vera López.
En
su opinión, los magistrados que calificaron la elección presidencial
no quisieron ver la magnitud de la corrupción que hubo en las campañas
electorales ni el riesgo de que se hayan podido financiar con dinero
sucio, porque “esos son los frutos de quienes se sirven de la
corrupción para gobernar y no podemos seguir aceptando que la
perpetúen.
Esta corrupción previa en la venta del voto, que se manifestó en la invasión de los supermercados a los que se les agotó la mercancía por la cantidad de tarjetas que se repartieron, no importó a quienes supervisaron las elecciones como un ritual, para el que no hubo normas éticas que hay que cuidar y principios que garantizaran la autenticidad y libertad del proceso electoral, señaló.
El
mismo proceso ritual, añadió, “siguieron las autoridades que
calificaron la elección, para las que no hay normas éticas ni frenos
morales, pues no les impresionó para nada la multitud de denuncias del
recorrido del dinero, siguiendo los circuitos clásicos del lavado que
utiliza el crimen organizado, ni las fachadas de empresas fantasmas, ni
los prestanombres.
“El ritual de la falsa
legalidad establecida para un proceso llevado con regularidad, sin
sospechas del tamaño que las tiene este proceso –porque se trata de
compromisos criminales, que tendrán sus resultados–, sirvió para
justificar una calificación legal a un proceso con fundadas sospechas
de estar más que comprometido con dinero sucio”, consideró.
Ver mas"No nos moveremos del Zócalo": SME
Exige que el gobierno cumpla con la reinserción laboral de 16 mil despedidos de LFC
No nos moveremos del Zócalohasta que el gobierno federal cumpla con el compromiso que firmó en septiembre del año pasado para reinsertar laboralmente a los 16 mil 599 trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que no se liquidaron, sostuvieron los integrantes de este gremio, apostados de nueva cuenta en casas de campaña en esta explanada capitalina.
En
conferencia de prensa, el secretario general del SME, Martín Esparza,
indicó que esta vez no levantarán el plantón que instalaron el fin de
semana pasada en esta plancha,
aunque se llegue al 15 y 16 de septiembre, hasta que haya acuerdos en firme para que regresen a trabajar los afiliados a este sindicato. Esparza hizo un llamado a Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, para que reconsidere seguir como mediador en este conflicto, e instó al titular de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Poiré, a que se sume al reinicio de pláticas, este martes en Bucareli, a fin de que de una vez por todas se realicen acciones para resolver la crisis.
Recordó que el 13 de
septiembre pasado el SME y el gobierno federal, mediante el titular de
Gobernación, Francisco Blake Mora, firmaron un acuerdo en el que los
trabajadores aceptaron levantarse del plantón que mantuvieron casi
medio año en el Zócalo, para demostrar su disposición al diálogo y
abrir la vía de la negociación para solucionar este conflicto social
derivado de la ilegal extinción de Luz y Fuerza del Centro, que significó el despido masivo de trabajadores más grande en la historia del país.
Dicho
acuerdo contemplaba el regreso de sus fondos sindicales; dar una
opción laboral a los 16 mil 599 trabajadores en resistencia y apresurar
los procesos legales para que salieran libres los electricistas
detenidos; incluso en dicho acuerdo participaron como coadyuvantes el
jefe de Gobierno Marcelo Ebrard y el ahora senador Armando Ríos Piter, y
se fijó en ese documento, como fecha límite para la solución del
conflicto, el siguiente 30 de noviembre.
Ver masAccciones de resistencia en Veracruz
Estudiantes del movimiento #YoSoy132 y
organizaciones sociales que integran el Frente contra la Imposición
desalojaron el palacio municipal de Jalapa, que mantuvieron tomado
por 38 horas. Por el contrario, los que mantienen ocupado un balcón
del ayuntamiento de Veracruz informaron que han decidido permanecer ahí
de forma indefinida.
En Jalapa, el desalojo
tuvo lugar por la mañana, bajo la supervisión del notario Rafael de la
Huerta, quien revisó las condiciones en que fueron entregadas las
instalaciones. En un pronunciamiento, los jóvenes resaltaron que
continuarán con acciones de resistencia que mantendrán hasta el primero
de diciembre.
En el puerto de Veracruz señalaron:
Ver masConsideramos que el regreso del PRI y la validez como presidente de Enrique Peña Nieto representan el retorno de las prácticas de corrupción, represión y tiranía que caracterizaron al sistema político mexicano a través de la historia.
En los pasados comicios el PRI se aprovechó del hambre, asegura Paco Ignacio Taibo II
Llama a la organización social como eje de la resistencia
El
escritor Paco Ignacio Taibo II criticó que el Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya validado el triunfo de
Enrique Peña Nieto en la reciente elección presidencial, luego que,
desde su perspectiva, durante los comicios se presentó un
fraudea partir de la
compra de votosen favor del priísta.
Al
participar en una reunión entre universitarios e integrantes del
Movimiento Regeneración Nacional (Morena), donde se vertieron propuestas
para evitar la
imposicióndel priísta, el escritor llamó a la organización social como eje de la resistencia.
Además
hizo un llamado al movimiento #YoSoy132 a realizar trabajo y dar
información desde las aulas, en las universidades, antes de
voltear hacia fuera.
En el reciente proceso electoral, para el PRI no había más opción que
meterle millones y millones de pesosa la campaña presidencial, dijo.
La izquierda calcula que al menos 5 millones (de personas) vendieron su voto. La parte triste es que sucedió en zonas rurales, miserables, perdidas. Se aprovecharon de lo mas terrible: del hambre y del miedo, de las condiciones de desamparo.
En el
encuentro, organizado por la agrupación Redes Universitarias y que se
efectuó en el auditorio Ho Chi Minh, de la Facultad de Economía de la
UNAM, que lució lleno, el escritor lamentó que en el
Ver masfraudehayan sido cómplices las autoridades electorales.
Hay pocos medios independientes: AMLO
Andrés Manuel López Obrador escribió anoche en su cuenta de Twiter que
son muy pocos los medios de información independientes. Usemos las redes y que cada uno de nosotros se convierta en medio de comunicación.
El
mensaje del ex candidato presidencial de la coalición Movimiento
Progresista –PRD-PT-Movimiento Ciudadano– se dio a unos días de que
encabece en el Zócalo capitalino una concentración a las 11 de la mañana
para decidir las acciones a seguir tras el fallo del Tribunal del
Poder Judicial de la Federación, que validó la elección presidencial y
dio el triunfo al priísta Enrique Peña Nieto.
Se
espera que a finales de esta semana López Obrador se reúna con
coordinadores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para
abordar lo relativo a la reunión del próximo domingo 9 de septiembre,
tras su negativa a aceptar la sentencia del tribunal electoral. Al
respecto, ha dicho:
Ver masNo voy a reconocer un poder ilegítimo surgido de la compra del voto y de otras violaciones graves a la Constitución y a las leyes.
Nada nuevo en política
René Drucker Colín
El
resultado de la elección presidencial induce a la reflexión, sobre
todo a quienes, como yo, deseábamos un cambio real y apoyamos a Andrés
Manuel López Obrador (AMLO). Lo primero que cabe destacar es que sí
hubo fraude, pero éste no se localizó en el propio proceso electoral
del 1° de julio. El fraude se hizo en otro lado y en diversas formas,
las cuales se sumaron para poder obtener el resultado que hace pocos
días fue vergonzosamente avalado por el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación.
Los hombres del dinero, los medios de comunicación, las prácticas corruptas del PRI de antaño –que se repiten en el
nuevo PRI–, la compra de votos, las encuestadoras, cuyas caras más visibles son Roy Campos (Consulta Mitofsky), y Gea Isa, que hicieron encuestas a modo de que constantemente EPN estuviera al frente con una ventaja, que si hubieran sido ciertas, daban la impresión que era imposible de remontar. La pregunta es: ¿quién las pagó? Los nauseabundos comentarios constantes de Milenio a través de Marín, Gómez-Leyva, etcétera, sumados a Radio Fórmula y otros.
Los
señores del dinero que no querían que las cosas cambiaran en el país.
Todos estos quieren, como siempre, asegurar que sus privilegios
bastardos no se toquen. El lamentable espectáculo de aprovecharse de la
pobreza, tanto económica como educacional de un sector de la población,
que por migajas es capaz de vender su voto a un partido sin
escrúpulos, lo que muestra bien lo que nos espera en los próximos seis
años.
A todo esto hay que sumar a esa clase
media, y media alta mexicana, conservadora e incapaz de apostarle al
cambio que el país requiere, aun cuando se dan cuenta de que 82 años de
PRI y PAN han sumido a la nación en un estancamiento, que requiere un
modelo distinto de desarrollo para salir de ello. Se dejaron engañar
por los poderes fácticos, pensando más en su comodidad que en su
realidad. La suma de todo esto se encuentra en los poco más de 3
millones de votos que dieron ventaja a EPN.
Lo
lamentable, pues, es que EPN será el próximo presidente de México,
quien, de entrada, llegará debilitado a ejercer la Presidencia, pues
ahora va a tener que pagar todos los favores otorgados para poder
ganar. Esto lo va a sufrir la enorme mayoría de los mexicanos, pues las
prebendas y los jugosos arreglos cupulares no se dejarán esperar mucho y
nos impactarán muy pronto.
Ejemplo todavía más
preocupante es la composición de las Cámaras de Diputados y Senadores.
Sin dejar de admitir que, de seguro, hay algunos elementos valiosos, de
éstos no parece haber muchos. Uno se pregunta, aparte de ser amigo,
pariente o parte de un grupúsculo de poder, ¿cuáles son los méritos
para que alguien ocupe una diputación o senaduría? En México no parece
haber necesidad de tener preparación, conocimientos y reconocimientos
como legislador o estadista. Lo único que se requiere, eso sí, son
vínculos y preferentemente familiares, aunque amigos del alma también
se valen. Realmente el nivel de corrupción es tal, que se permite que
personajes tan impensables, como el llamado Niño Verde –que ya
ni es niño, pero si es verde, pero de dólares–, el nieto de la
Gordillo, Romero Deschamps, Añorve, Murillo, aunado a la hija de Salinas
Pliego, Gómez del Campo, Gabriela Cuevas, Mr. Bean Cordero,
Lozano y muchos otros reciclados que han sido a través de los años
incapaces de hacer avanzar el país, ahora inunden las dos Cámaras, para
hacer de comparsa al futuro presidente de México, quien obtuvo tal
título por medio de una elección fraudulenta.
Es
lamentable también que miembros prominentes de la izquierda se hagan
comparsa de todo esto y en varios casos hasta lo imiten. Así pues, me
temo que el país no avanzará mucho hacia las metas de crear un México
más justo.
Ver mas
La alternancia mafiosa
ORGIA DE NARCO ESPURIOS: Eruviel Avila, EPN, Luis Videgaray, Emilio Gamboa Patron, Manlio Fabio Beltrones, MIGUEL ANGEL MANCERA y GRACO RAMIREZ....VIVA Mexico cabrones!
Pedro Miguel
No sorprende demasiado la revelación de que en 2006 Felipe Calderón pactó con el PRI la
devoluciónde la Presidencia a ese partido en la persona de Peña Nieto (La Jornada, 3/9/12).
El dato es consistente con la relación de mutuo beneficio entablada entre Acción Nacional y el tricolor
desde 1988, cuando Salinas pudo consumar la usurpación gracias al
reconocimiento de los legisladores panistas. En los seis años siguientes
habrían de venir las concertacesiones, es decir, las entregas de
gubernaturas estatales, al margen de las urnas, a militantes del blanquiazul;
el estreno de un panista en el gabinete presidencial (Antonio Lozano
Gracia, 1994); la tersa sucesión Zedillo-Fox en 2000; el respaldo de los
priístas a la imposición de Calderón tras el fraude de 2006 (ahora ya
sabemos con nitidez a cambio de qué) y, en el año presente, la
aquiescencia del calderonato y del panismo a una elección inmunda, a la
legalización de la inmundicia por el Tribunal Electoral y, seguramente,
si es que el resto del país la aguanta, a una toma de posesión
moralmente inviable, el próximo 1° de diciembre.
La
convivencia entre los dos partidos es, pues, un hecho sostenido que
dura ya 24 años y que ha llevado a la sociedad a bautizar a ese régimen
bicápite con un apelativo evidente: el PRIAN. El PRIAN no es
únicamente, desde luego, una alianza política inconfesable sino, antes
que eso, un acuerdo de estrategia económica y de sometimiento a las
directrices provenientes de Estados Unidos. El PRIAN es la garantía de
continuidad del modelo neoliberal, el cual requiere de gobiernos
autoritarios, resueltos a violentar las leyes y los derechos y blindados
y excluyentes en el ejercicio del poder.
Lo
sorprendente, en todo caso, es que la existencia de ese pacto mafioso
para una alternancia bipartidista antidemocrática sea tan conocido
entre cuadros panistas y que éstos, conociéndolo, no lo hayan
denunciado de manera pública y, en algunos casos, se hayan prestado a
participar en una campaña presidencial –la de Josefina Vázquez Mota–
que, a la luz de este acuerdo, fue una mera simulación.
Ver mas
Felipe Calderón vomitó ayer hasta el último de los autoelegios ...
Segundo Foro por la Defensa de Nuestra Madre Tierra y Territorio. Sí a la vida, no a la minería depredadora

Fuente
Zapateando
http://zapateando.wordpress.com/2012/09/04/segundo-foro-por-la-defensa-de-nuestra-madre-tierra-y-territorio-si-a-la-vida-no-a-la-mineria-depredadora/
4 de septiembre de 2012 CONVOCA: Parroquia San Pedro y San Pablo,
Chicomuselo, Chiapas. Actualmente los pueblos y comunidades indígenas,
rurales y campesinas de Mesoamérica y América del Sur se encuentran
gravemente amenazados por proyectos de explotación minera. En los
últimos 30 anos la agresión de diversas empresas se ha venido agudizando
aceleradamente, [...]
Deja plantada, Rectora a la comunidad de la UACM

Fuente
Somos el Medio México, D.F. 3 de septiembre 2012.- Ante la negación
por parte de la rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de
México (UACM) a entablar un diálogo con la comunidad universitaria, los
estudiantes decidieron tomar las instalaciones de los planteles Centro
Histórico, San Lorenzo Tezonco y Cuautepec. Esta tarde en [...]
Conferencia Morena y perspectiva de resistencia

El
comité delegacional de Morena en Coyoacán centro invita a la
conferenciaMorena y la perspectiva de resistencia,que impartirá Jesús
Martín del Campo el martes 4 de septiembre a las 19 horas en el
Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán, entre
Carrillo Puerto y 5 de Febrero, teléfono 5554 6228. Vladimir Sánchez,
[...]
Jaime Avilés Desfiladerito: Calderón y Ebrard: exilios

Fuente
Fuentes Fidedignas 4 de septiembre de 2012 En el sálvese quien pueda
del final del sexenio, Felipe Calderón vomitó ayer hasta el último de
los autoelegios que se le ocurrieron para convencernos de que su
“gobierno” (?) fue el más glorioso de todos los tiempos. Sin mencionar
ni pedir perdón a las decenas de [...]
sep 4 2012 | Escrito en Capital,Destacadas,Noticias,Noticias destacadas,Últimas noticias | Leer Mas »
Asamblea Universitaria UACM: Estudiantes de San Lorenzo y Centro Histórico en Huelga Estudiantil

México,
D.F., a 4 de septiembre de 2012 BOLETÍN INFORMATIVO ASAMBLEA
UNIVERSITARIA UACM Estudiantes de los planteles San Lorenzo Tezonco y
Centro Histórico han estallado la huelga estudiantil ante la
desatención de la rectora Esther Orozco, y 21 consejeros electos, de
55, entre estudiantes y docentes, para solucionar el conflicto en torno
a la imposición [...]
sep 4 2012 | Escrito en Capital,Destacadas,Noticias,Noticias destacadas,Últimas noticias | Leer Mas »
Boletín informativo de la Asamblea Universitaria de la UACM

México,
D.F., a 3 de septiembre de 2012 BOLETÍN INFORMATIVO ASAMBLEA
UNIVERSITARIA UACM Poco antes de las 21.00 horas, siete policías
armados ingresaron a las instalaciones del plantel Centro Histórico de
la UACM. Estudiantes, docentes y trabajadores administrativos
rechazaron su presencia y exigieron aclararan el por qué de su entrada a
la Universidad. Los elementos [...]
sep 4 2012 | Escrito en Capital,Destacadas,Noticias,Noticias destacadas,Últimas noticias | Leer Mas »
Estudiantes de UACM Cuautepec mantendrán acampada

3
de septiembre de 2012 En enlace con estudiantes de la Unidad Cuautepec
de la UACM, nos confirman la instalación de una acampada a las afueras
de las instalaciones por parte de grupos en pro y en contra del cierre
de las mismas. Asimismo nos refieren la presencia de elementos
policiales que se encuentran muy [...]
Rectoria de la #UACM descarta el uso de la fuerza para recuperar las instalaciones

México
D.F., a 3 de septiembre de 2012 Boletín de prensa Oficial Núm. 077 *
La Rectora de la UACM ofrece diálogo a ocupantes del Plantel Del Valle
La Rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM),
Esther Orozco, descartó el uso de la fuerza pública para liberar las
instalaciones del Plantel [...]
Pronunciamiento de Profesores CHyCS de la Unidad Del Valle de la #UACM

A
LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA A LA OPINIÓN PÚBLICA Ante la profunda y
creciente crisis institucional y de gobierno que vive nuestra
universidad, se convocó a todos los profesores-investigadores del
Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales adscritos al Plantel Del
Valle a una reunión colegiada, amplia y plural, celebrada el día de hoy.
Con base en la información disponible, [...]
sep 3 2012 | Escrito en Capital,Destacadas,Noticias,Noticias destacadas,Últimas noticias | Leer Mas »
Difunden imágenes de la toma de instalaciones UACM San Lorenzo

Vía
Alejandro Mancilla Según la información difundida por Reforma.com
estudiantes, trabajadores y académicos realizaron una consulta que en
el plantel San Lorenzo Tezonco de la Universidad Autónoma de la Ciudad
de México (UACM) arrojó que 815 alumnos están en contra de la huelga y
699 a favor. Sin embargo hace unos minutos se difundieron imágenes en
[...]
Mentiras y ficciones

Enfrentar reformas neoliberales

Cuánto cuesta comprar la Presidencia

Decepcionante

La realidad es la enemiga
Francisco
Rodríguez Indice Político La realidad es la enemiga Los políticos
mediocres siempre encuentran pretextos ante sus estrepitosos fracasos.
Lo hemos visto en México donde Felipe Calderón muy rara vez asume su
responsabilidad en sus derrotas, fallas y programas abortados e,
invariablemente, busca a quién o a qué culpar. Pero en abono al todavía
ocupante de Los Pinos, sus excusas suenan hasta infantiles si se
comparan con las que apenas ha blandido Mariano Rajoy, presidente del
gobierno español, quien ha dicho que no ha conseguido cumplir sus
compromisos de campaña, porque se lo ha impedido la realidad. La
realidad es, en efecto, la enemiga de los mediocres. La realidad
desmiente los supuestos logros de Calderón. La realidad silencia los
aplausos que le brindaron ayer en Palacio Nacional. La here.. [+] Ver mas
Guerra de lodo

Polémico premio

Disminuir la violencia

Al fuero civil

Brutal desmentido

Ciencia e innovación

Bajan las remesas a México
MEXICO,
D.F., 3 de septiembre (REUTERS).- Las remesas que envían a su país los
mexicanos que viven en el exterior cayeron en julio por vez primera en
casi dos años, en línea con la debilidad del sector de la construcción
en Estados Unidos, mostraron el lunes cifras oficiales. Los envíos a
México cayeron un 2.12 por ciento interanual en julio a 1,866 millones
de dólares, su primer tropiezo desde octubre de 2010, informó el Banco
de México (central). Con ello, las remesas a México acumularon 13,718
millones de dólares en los primeros siete meses del 2012, un aumento
del 4.81 por ciento contra el mismo periodo del año pasado. En el
2011, los envíos a México sumaron 22,803 millones de dólares,
consolidándose como una de las principales fuentes de divisas del país,
junto a las exportaciones petrolera.. [+] Ver mas
Esquizofrenia nacional
Porfirio
Muñoz Ledo La cohesión de las sociedades está fundada tanto en la
aceptación de valores compartidos como en el reconocimiento de ciertos
hechos heredados que constituyen la trama de la historia. Las culturas
conocen matices y posiciones frente a realidades concretas, pero
difícilmente podrían sobrevivir si confrontan dos versiones
radicalmente distintas sobre fenómenos sociales de carácter
fundamental. Se llama esquizofrenia el “grupo de enfermedades mentales
que se caracterizan por una disociación específica de las funciones
psíquicas y que conduce en casos graves a una demencia incurable”. La
reiteración machacona de una afirmación que no corresponde a la que
observa cotidianamente el común de los mortales y su conversión en
“verdad oficial” puede llevar a los extremos del totali.. [+] Ver mas
Esquizofrénico informe del espurio

Entre líos y liados
Jorge
Lara Rivera A ningún prócer panista campeón del México seguro que deja
el paso de su partido por Los Pinos, aunque se desgarran las vestiduras
ante la hipotética imposición de una “agenda regresiva”, interesa algo
tan básico como fincar responsabilidades a los depredadores Francisco
Mayorga Castañeda (SAGARPA), Rafael Elvira Quesada (SEMARNAT), José
Luis Luege Tamargo (CONAGUA) y Bruno Ferrari García de Alba (Economía)
por cuya lógica macroeconomista y privatizadora a ultranza se ha puesto
en peligro la independencia del país y frustrado la soberanía
alimentaria al abandonar, por 12 años, al campo mexicano. De esa
incuria deriva la calamitosa circunstancia de que más del 70% de los
alimentos que consumimos tengan que ser importados. Y del olmo Poder
Judicial no deben esperarse peras de jus.. [+] Ver mas
Oportunidad para que la izquierda madure

El fuero militar
María
Teresa Jardí I En situaciones normales y también en las anormales las
violaciones a los derechos humanos de los civiles deben ser juzgadas
por jueces civiles, incluso por el miedo que representa para las
víctimas y para los familiares de éstas denunciar y litigar en los
tribunales militares. Y más aún cuando de delitos brutales se trata
como la desaparición forzada de personas o de ejecuciones
extrajudiciales y a estas alturas está claro que también es injusto que
los parientes de víctimas consideradas “daños colaterales” tengan que
enfrentarse a los responsables en un lugar que puede resultar adverso.
Pero menos se vale que cuando elementos del Ejército están siendo
juzgados o han sido condenados por violaciones a los derechos humanos
de los civiles se les permita recurrir a la Corte buscan.. [+] Ver ma
¿Y la legitimidad, apá?

Cinco suspirantes del PRI ante la caída o sucesión en Sonora
Alvaro
Cepeda Neri Conjeturas El desgobernador de Sonora, Guillermo Padrés
dará a mediados de octubre su tercer informe de gobierno con puras
mentiras y desinformación; y corre el rumor de que en cuanto la Suprema
Corte resuelva sobre la atracción de los recursos de revisión del
Amparo 461/2011 dictado por el Juzgado Décimo de Distrito, para conocer
del desacato de Padrés, éste podría ser destituido por no suspender la
construcción del acueducto para robarse el agua del Valle del Yaqui.
Según el Art. 64, fracción: XVII, de la Constitución Política del
Estado de Sonora, el Senado declararía la desaparición de todos los
poderes para nombrar un gobernador provisional, quien convocará a
nuevas elecciones (Art. 76, fracción V, de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos). Y mientra.. [+] Ver mas
Un reto al Periodismo

Mineras, con 53% más suelo otorgado


Tal vez sea un “pésimo militante”. Pero que sea “buen presidente”, que les pregunten a los muertos.
Open publication - Free publishing
Las letras chiquitas-Hernández
Tribunal oficioso-Rocha
*El gobierno de Calderón les concesionó 11 millones 325 mil has
Trabajos de rescate de un minero atrapado en un socavón, en Sabinas, Coahuila.
Además, las cifras contenidas en el sexto Informe de gobierno del presidente Calderón revelan que más de la tercera parte del total del territorio concesionado en ese periodo se otorgó en el primer semestre de este año.
Leer mas AQUI.
*Se aceleraron gran parte de esas entregas en el primer semestre de este año
Controlan ya 16.58 por ciento de la superficie del país, según datos del Informe
Más de la tercera parte de los terrenos adjudicados en 5 años y medio se otorgaron en el primer semestre de 2012
Notable disminución del tiempo de expedición de los permisos
Notable disminución del tiempo de expedición de los permisos

El territorio nacional concesionado a empresas
mineras para la extracción de metales y minerales del subsuelo aumentó
53 por ciento en cinco años y medio del gobierno del presidente Felipe
Calderón, al pasar de 21 millones 248 mil hectáreas en 2007 a 32
millones 573 mil hectáreas hasta junio de 2012, de acuerdo con
estadísticas de la Secretaría de Economía (SE).
En sí son 11 millones 325 mil hectáreas que el gobierno calderonista
otorgó a compañías nacionales y extranjeras para explotar el subsuelo,
cantidad que supera en 20 por ciento la superficie total de Oaxaca, el
quinto estado del país en extensión, con 9 millones 395.2 mil hectáreas.Además, las cifras contenidas en el sexto Informe de gobierno del presidente Calderón revelan que más de la tercera parte del total del territorio concesionado en ese periodo se otorgó en el primer semestre de este año.
Apuro en concesionar y ceder
Es decir, a punto de concluir el sexenio, las autoridades
salientes concesionaron a la industria minera 4 millones de hectáreas
en la primera mitad de 2012, a través de mil 343 títulos nuevos, lo que
implica un disparo de 322 por ciento respecto a la superficie que en
conjunto se cedió al sector en el mismo lapso del año pasado, y de 187
por ciento en cuanto a los títulos.
El informe presidencial destaca la rapidez y eficiencia que han
alcanzado las autoridades en los trámites mineros, al señalar que durante el periodo enero-junio de 2012 se emplearon 15.8 días para darles resolución, lo que significó una disminución de 6.5 por ciento en el tiempo promedio para la expedición de concesiones respecto al mismo periodo de 2011. Cabe destacar que 85.3 por ciento de las concesiones tituladas ingresadas fueron expedidas en tiempo. En 2008, el gobierno tardaba 30 días en promedio para otorgar una concesión minera, el doble de tiempo que hoy demora en hacerlo.
Leer mas AQUI.
*Se desconoce su número, procedencia y situación migratoria
*La Iniciativa Mérida, trampolín para programas de cooperación bilateral
*En operación, el plan para frenar la producción de metanfetaminas
Destinan 118 mil mdp al rescate bancario, pero la deuda sigue en aumento


Abaratar el despido, limitar el derecho de huelga... el mismito camino de la desgracia española actual.
Open publication - Free publishing
Gran júbilo-Hernández
El ritual del Informe deviene en protestas
Frente a la Cámara de Diputados, integrantes del movimiento #YoSoy132 presentaron ayer su contrainforme sobre el
lamentableestado que guarda el país.
Pasó de $701 mil millones en 2006, a 811 mil millones este año
Los pagos anuales realizados han servido apenas para amortizar intereses
Desde 1995 se han entregado $513 mil millones, según informes de Hacienda
Las autoridades financieras estimaron que en 30 años se cubriría el total
opinión
Escriben sobre el
fraude
Se sienta el gravísimo precedente de subastar al mejor postor los comicios
Sexenio lleno de hambre, represión y muerte, señala contrainforme
*Luego de tres marchas, el movimiento #YoSoy132 presenta su análisis del país
Fueron seis años de decisiones tomadas a espaldas de la sociedad
*Esa iniciativa sobre la Ley Federal del Trabajo plantea legalizar la subcontratación
¿Qué es y qué significa la Reforma Laboral?
Desde hace ya meses se ha venido hablando de la Reforma Laboral que ha tratado de ser impuesta por la oligarquía mexicana, sin embargo, en días recientes el tema ha tomado más fuerza ya que fue enviada por Felipe Calderón al Congreso junto a su último informe de gobierno.

Reforma Laboral (Imagen: Mexiscopio)
La
Reforma Laboral presentada por Felipe Calderón al Congreso el pasado 1
de septiembre atenta contra derechos básicos de la clase trabajadora
en México. Cosas tan básicas como el derecho a huelga serán
restringidos. Aquí los puntos que presenta la Reforma Laboral que algunos pretenden sea aprobada para su “pronta” puesta en marcha:
Para Sindicatos:- Se busca implementar el voto libre, directo y secreto en la elección de líderes del gremio.
- Se obliga a los sindicatos a rendir cuentas de los ingresos por cuotas, así como su destino.
- Establece que los estatutos de los sindicatos deben contener las sanciones específicas a sus directivos en caso de incumplimiento de sus funciones.
- Auditorías externas anuales de los bienes del órgano.
- Se regula la subcontratación del personal.
- Se proponen 12 meses para el pago de salarios vencidos en las demandas laborales.
- Se limita el derecho de huelga.
- Propone que los resultados de la administración se difundan ampliamente entre los trabajadores y miembros del sindicato.
- Señala que los estatutos del sindicato deben incorporar instancias y procedimientos internos que aseguren la resolución de controversias entre los agremiados, con motivo de la gestión de los fondos sindicales.
- Indica que se deben proporcionar informes, notificar cambios de directiva y modificaciones estatutarias, así como las altas y bajas de sus miembros.
- Suprime la “cláusula de exclusión por separación”, la cual permite al sindicato pedir al empleador la separación del cargo de un empleado expulsado del sindicato.
- Señala que cuando un conflicto de huelga se prolonga más de 60 días, tratándose de patrones que tengan a su cargo la prestación de servicios públicos, o más de 120 días en cualquier otro caso que no hay sido sometido a la decisión de la junta, el patrón o los terceros podrán solicitar por escrito que se inicie el arbitraje en cualquier momento.
Periodos de prueba de 180 días (contratos de aprendizaje).
- Se facilita la subcontratación u outsourcing.
- Se legaliza la figura de “multihabilidades”.
- Se privilegia la productividad del trabajador sobre la antigüedad, como criterio evaluador.
- Flexibilización de jornadas laborales.
- Incrementa el monto de la indemnización por muerte de un trabajador, tomando como referencia el monto más alto de la sanción que se imponga a aquellos que violen las normas previstas en la ley laboral.
¿Esto qué quiere decir?
La trasgresora Reforma Laboran o también llamada “Iniciativa Lozano”
representa una amenaza a los derechos de los trabajadores mexicanos.
Uno
de los puntos que dicha reforma señala es “limitar” el derecho de
huelga. Esto significa que las huelgas convocadas por trabajadores
deberán estar sujetas a lineamientos que las regularían. De esta
manera, la huelga dejaría de ser una de las herramientas básicas para
lograr mejores derechos para los trabajadores.
La
huelga como presión social, no puede ser regulada ya que en dicho
caso, dejaría de presentarse como un medio de protesta y presión para
lograr un bien común.
También
permite que los empleadores contraten personal por hora. Un empleo
basado en el salario mínimo se paga alrededor de 9 pesos la hora. Esto
quiere decir que si un trabajador es contratado por 5 horas ganaría 45
pesos por el trabajo realizado.
Esto
crearía un efecto de “trabajadores desechables” en el sistema laboral.
Los empleadores podrían contratar a diferentes personas por algunas
horas, lo que lograría abaratar lo que la empresa paga en salarios y
acabaría con los derechos de los empleados quienes ganarían una
miseria.
Así lo explican los abogados laborales Manuel Fuentes, Arturo Alcalde y Néstor de Buen entrevistados por La Jornada:
La iniciativa de reforma laboral que envió al Congreso el presidente Felipe Calderón el sábado pasado, concarácter preferente, propone cambios que acabarían con derechos fundamentales de los trabajadores, como el de huelga; además, da carta blanca aloutsourcing, plantea contratos temporarios y abarata aún más las remuneraciones para el sector laboral; incluso, los patrones podrían contratar por hora a los trabajadores a razón de 8 o 9 pesos, si la plaza es de salario mínimo.
Es decir, se podrá decir contratada una persona que se lleve a su casa 18 pesos diarios, o mejor aún, 27 pesos por dos o tres horas de labor. Es inaudito el cinismo laboral de este gobierno, coincidieron abogados expertos en derecho laboral.
Manuel Fuentes, Arturo Alcalde y Néstor de Buen sostuvieron lo anterior y alertaron que dicha iniciativa evidencia que lo único que importó al mandatario en este sexenio fueacabar con los derechos de los trabajadores, así como pavimentarle el terreno al sector patronal para eliminar el pago de prestaciones. Todo lo anterior ha devenido en un empobrecimiento generalizado de los trabajadores.
La reforma laboral presentada por el mandatario, bautizada comoiniciativa Lozano, sólo es un proyecto reciclado de las presentadas por el PAN y luego por el PRI. La esencia es la misma: atacar los derechos laborales, imponer contratos por tiempo indefinido para quitar la seguridad en el empleo, dejar sin protección alguna a los trabajadores, acabar con el derecho de huelga, abaratar los despidos, imponer un máximo de un año de pago para salarios caídos cuando los juicios se alarguen, hacer imposible cambiar la titularidad de los contratos colectivos y algunas cosas más, apuntó el abogado Fuentes.
Expuso que el pago por horas acabaría con el pago de indemnizaciones, introduciría un esquema de jornadas reducidas y de partición del salario, así como la contratación sin compromisos ni obligaciones por parte de los patrones. O bien instauraría el escenario delbanco de horas.
A su vez, Alcalde Justiniani indicó que es una pena que Felipe Calderón haya desperdiciado una oportunidad de una reforma preferente con lainiciativa Lozano, porque en esencia busca abaratar el costo de la mano de obra y del despido, y reducir la estabilidad en el empleo. Indicó que dicho proyecto impulsa la subcontratación, la contratación por horas y que los trabajadores paguen por la lentitud de los juicios laborales. Es decir, precisó, que no puedan cobrar un año de salarios caídos en los conflictos que se van a juicios largos.
La iniciativa no es unareforma estructural, sino unproyecto, una recomendación de la Confederación Patronal de la República Mexicanapara acabar con el derecho de libre asociación y acotar el de huelga.
Lo extraordinario es ver cómo el anterior secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, convenció a Felipe Calderón de que era prioridad esta reforma, la necedad de los dos de tijeretear la Ley Federal del Trabajo, indicó Alcalde Justiniani.
Así
el PRI y el PAN pretenden atentar de manera directa contra la clase
trabajadora mexicana que ya de por sí se encuentra laborando en
condiciones bastante precarias. Se convierte hoy en día en una
prioridad (de tantas y tan urgentes) frenar mediante presión social el
asesinato de los derechos laborales.
Ver mas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)