 El gran proyecto del sexenio
El gran proyecto del sexenio-Helguera
 Modelo a seguir
Modelo a seguir-Fisgón
 Perro arrinconado
Perro arrinconado-Rocha
 Nueva ventanilla
Nueva ventanilla-Magú

- La mafia ya  tiene su candidato y es Peña Nieto , afirma durante un mitin en La  Paz
Los dichos de Cordero, asunto menor: AMLO
 La Paz BCS, 2 de junio.
La Paz BCS, 2 de junio. Andrés  Manuel López Obrador  minimizó el destape del secretario de Hacienda,  Ernesto Cordero Arroyo,  como aspirante a la candidatura del Partido  Acción Nacional (PAN) a la  Presidencia de la República, porque, aseveró,  
la mafia del poder
  ya tiene a su abanderado y es Enrique Peña Nieto. 
Tras un mitin en el malecón de este puerto,  con simpatizantes del  Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el  ex candidato  presidencial consideró que el destape y la cargada  panista en favor de  Cordero Arroyo, y sus declaraciones de que México  ya no es un país de pobres, sino de renta media
, es un asunto  menor.
 
Ya no estamos hablando de ganarle al PRI (Partido  Revolucionario  Institucional) o al PAN (Acción Nacional), sino de  ganarle a la mafia  del poder, que es la dueña de México y de esos  partidos; lo demás es  añadido
, precisó.
 
La única forma de  derrotar a la mafia
 y resolver los problemas  del país es con la  participación del pueblo, haciendo valer la  democracia; por eso es que  hoy los opositores de Morena promueven las  candidaturas comunes, como  la que pretendieron en Michoacán los  dirigentes nacionales de los  partidos de la Revolución Democrática  (PRD), PRI y PAN, para que no  haya elecciones.
 
Cientos de personas soportaron más de 30  grados centígrados de  temperatura para escuchar al ex jefe de Gobierno  del Distrito Federal.  Asimismo, estuvieron presentes los dirigentes  estatales de los partidos  Convergencia, Álvaro Fox; del Trabajo,  Mercedes Maciel, y del PRD,  Adrián Chávez.
 Ahí, Lopez Obrador dijo que si el candidato del Morena gana  la  elección en 2012, cambiará la política de elite que sólo beneficia a   unos cuantos y que mantiene en la pobreza a millones de mexicanos.
Leer  mas...
AQUI- El nuevo  modelo de carrera magisterial y la valoración ligada a Enlace agravan la  inequidad
Traicionó el SNTE a los maestros al aceptar acuerdo: Olac Fuentes- Grave, que la mitad de  la  calificación del desempeño profesional dependa de los resultados de   "una prueba deficiente con elevado nivel de arbitrariedad en sus   preguntas", señala

El  Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) 
traicionó
  a los maestros al aceptar un modelo de evaluación que en los hechos 
agrava   la inequidad, pues no toma en cuenta los diferenciales socioeconómicos   de los alumnos ni las condiciones de infraestructura de las escuelas
,  aseguró Olac Fuentes Molinar, ex subsecretario de Educación Básica e  investigador de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). 
En entrevista afirmó que el nuevo modelo de  carrera magisterial y la evaluación universal de docentes y directivos premia  al que tiene las mejores condiciones y castiga a quienes enfrentan las  peores
. Es evidente, insistió, que estas acciones sólo refuerzan  la desigualdad y empobrecen de forma terrible la idea de lo que debe ser  un maestro de calidad
.
  
  Tras el acuerdo signado para aplicar  los nuevos lineamientos al  programa de carrera magisterial y la  evaluación universal a docentes y  directivos se concretó, según se  dijo, un paso trascendental e histórico
  para reformar el sistema  educativo nacional; sin embargo, Fuentes  Molinar alertó que existe  enorme desproporción entre el tono de los  discursos del acto político  que representan, y lo que significan como  mecanismo para juzgar la  calidad de un maestro.
  Indicó que  si se hizo un gran esfuerzo
 para generar criterios de evaluación  de los docentes, a  final de cuentas se asignó 5 por ciento de la  calificación, es decir,  fue un acto para realzar la imagen de  reformadores del presidente Felipe  Calderón, del secretario de  Educación, Alonso Lujambio, y de la  dirigente del SNTE, Elba Esther  Gordillo, pues es una medida cuyo  alcance real no corresponde con las  características de evaluación veraz y  responsable que demandó el  Ejecutivo federal
.
 Leer mas...
AQUI
El festejo, un invento que no ayuda a revertir la  corrupción, dicen diputados
        Diputados de PRI, PRD y PT  criticaron la  celebración del Día del Policía decretado por Felipe  Calderón. Arturo  Zamora, Teresa Incháustegui y Pedro Vázquez  coincidieron en que el  reconocimiento a la Policía Federal (PF) es  un invento que no ayuda a  revertir el problema de corrupción en esa  corporación. Genaro García  Luna debería renunciar y convertirse en  empresario del espectáculo,  porque ante los escasos resultados del  combate a la criminalidad el  gobierno ha determinado hacer teatro y  tramoya
.
 
El diputado priísta Arturo Zamora,  integrante de la Comisión de  Seguridad Pública, criticó acremente a  Calderón, quien conminó a la  juventud a participar en los órganos de  seguridad pública.
 
La juventud de este país no puede tener  como expectativa de futuro  la de autocuidar a la sociedad o cuidarse  ellos mismos. Me parece que  sería muy trágico pensar que sólo tengamos  esta expectativa, porque es  una manera de reconocer que ya no hay otro  tipo de personas en la  sociedad que quieran formar parte de los cuerpos  policiacos, por lo que  sea, por los riesgos que esto significa, por la  carencia de apoyos.
 
–Ya hasta se decretó el Día del Policía –se  le dijo.
 –Lo han inventado para  ver si con esto generan incentivos para los  elementos de seguridad  pública en el contexto federal. Considero que los  mejores incentivos  que pueden tener los agentes es que realmente, en  tiempo y forma, los  hayan equipado desde que empezó esta lucha contra el  crimen organizado.
Leer  mas...
AQUIDescartan que López Obrador  tenga nexos con la compra de promocionales en mediosProducto de diversos  procedimientos especiales  sancionadores en curso en el Instituto  Federal Electoral (IFE), ayer  comparecieron ante el organismo  representantes de los gobiernos del  estado de México y Jalisco, así  como del dirigente del Partido  Revolucionario Institucional PRI,  Humberto Moreira, y de Andrés Manuel  López Obrador. Acusados de  irregularidades de orden electoral, en los  primeros 3 casos rechazaron  la adquisición de promocionales para  difundir entrevistas que  ofrecieron en la revista Vértigo y de comprar mensajes para  promocionar sus mítines.
 
En cuanto al ex candidato presidencial, el  diputado petista Jaime  Cárdenas descartó que López Obrador haya  adquirido promocionales para  promover sus giras en diversas entidades,  al tiempo que deslindó a los  partidos de la Revolución Democrática, del  Trabajo y Convergencia de  esta misma acusación. Subrayó que son  promocionales del Movimiento de  Regeneración Nacional, a la que definió  como una organización social, si  bien en su seno participan militantes  de esos partidos.
 
Quien también fuera consejero electoral  acusó al IFE de tener una  actitud persecutora en contra del Movimiento  de Regeneración Nacional,  al dar seguimiento a sus promocionales,  cuando, según dijo, las  organizaciones sociales tienen libertad plena  para adquirir  promocionales, pues tienen otra lógica ajena a lo  electoral. Es como si México Unido contra la Delincuencia comprara  promocionales, no por eso el IFE debería investigarla
.
 A pregunta expresa, dijo que el IFE no  podría imputar una responsabilidad indirecta (culpa in vigilando),   toda vez que no hay pruebas de que López Obrador hubiera adquirido los   promocionales. Sin embargo, en la queja del PAN se cuestiona que hayan   sido transmitidos anuncios del Movimiento de Regeneración Nacional  fuera  de la pauta del IFE, en que se convoca expresamente a participar  en los  actos del ex candidato presidencial.
Leer mas...
AQUI- Legisladores escucharán a grupos defensores de  los derechos humanos
Más  sectores son invitados al debate sobre la reforma a la ley de seguridad
        Las  comisiones de Derechos Humanos y de  Gobernación de la Cámara de  Diputados acordaron reunirse este viernes  para definir de manera  conjunta los temas, participantes y contenido de  la consulta pública  para debatir la reforma a la Ley de Seguridad  Nacional.
 
“Tenemos  que ser protagonistas de ese ejercicio y no sólo invitados  al foro.  Una ley tan importante demanda la participación activa de la  Comisión  de Derechos Humanos, acotó Manuel Cadena (PRI), luego de que  esa  instancia legislativa concluyó que no sólo la de Gobernación decida  la  ruta de la consulta, denominada Derechos humanos, democracia y   seguridad nacional, convocada para iniciar el 21 de junio.
 
Durante  la reunión ordinaria de la comisión, este jueves, diputados  de PRI y  PRD expresaron que debía incluirse la visión del Alto  Comisionado de  Naciones Unidas para Derechos Humanos, así como política  comparada en  seguridad nacional sobre la experiencia de la Unión  Europea, Estados  Unidos y países de América Latina.
  Inicialmente, sólo la Comisión de Gobernación se reuniría hoy para   revisar los detalles de la consulta, pero representantes del diputado   Javier Corral Jurado (PAN) indicaron que en la sesión también pueden   participar los integrantes de la de Derechos Humanos.
Leer  mas...
AQUI- Calderón está empecinado con su estrategia y no  escucha propuestas, subrayan
Positivo  pero inútil, el llamado a terminar la guerra contra el narco,  consideran ONG
        Organizaciones civiles defensoras de los derechos  humanos  consideraron que el informe de la Comisión Global de Políticas  sobre  Drogas –integrada por ex presidentes y ex altos funcionarios,   empresarios, escritores y artistas–, con fundamento, estudios e   informes, concluyen que la guerra contra las drogas ha fracasado porque   sólo se enfoca a estrategias bélicas, militarización, erradicación de   cultivos y enfrentar a los capos, pero nunca ha abordado el fenómeno   como un tema de salud pública
.
  
El informe, coincidieron  dirigentes de organizaciones civiles, dice  una realidad: pese a los  presupuestos millonarios para combatir al  crimen organizado, el consumo  de enervantes ha crecido en el mundo y en  México, y ha ocasionado en  el territorio nacional más de 40 mil muertos,  centenares de  desaparecidos y múltiples violaciones de derechos humanos
.
 Édgar Cortez, del Instituto Mexicano de  Derechos Humanos y Democracia  (IMDHD); Eduardo Gallo, de México Unido  contra la Delincuencia y del  movimiento que impulsa el escritor y poeta  Javier Sicilia; Gloria  Ramírez, presidenta de la Academia Mexicana de  Derechos Humanos; Pablo  Romo de Servicios y Asesoría para la Paz  (Serapaz); José Rosario  Marroquín, director del Centro de Derechos  Humanos Miguel Agustín Pro  Juárez; Sergio Méndez Silva, de la Comisión  Mexicana de Defensa y  Promoción de los Derechos Humanos, y Jorge  Hernández Tinajero de Cupidh,  manifestaron que no creemos que el  presidente Felipe Calderón modifique su estrategia militar que ha  fracasado
.
Leer mas...
AQUIEs tiempo de que Calderón analice con el Congreso cómo  afrontar la violencia
        Senadores de PRI y PRD  advirtieron que el  presidente Felipe Calderón debe tomar en cuenta el  pronunciamiento de la  Comisión Global de Política sobre Drogas en torno  al fracaso de la  estrategia contra el crimen organizado que se lleva a  cabo en México,  aunque consideraron que despenalizar el consumo de  estupefacientes  tampoco es la solución.
 
Es hora de que  Calderón reaccione y con toda honestidad se siente  con los poderes  Legislativo y Judicial a analizar el problema y la forma  de hacer  frente a la inseguridad y la violencia
, señaló el perredista Tomás  Torres.
 Dijo que el gobierno  mexicano debe tomar en cuenta la opinión de los  ex presidentes de  varias naciones, entre ellos César Gaviria, de  Colombia, y de otros  personajes, quienes puntualmente señalaron el  fracaso de la guerra  contra el narcotráfico que Calderón emprendió desde  2006.
Leer  mas...
AQUIEl pueblo de EU, cómplice de crímenes de lesa humanidad si no  frena a su gobierno: Sicilia
      - Washington,  responsable del dolor de los mexicanos ; apoya una guerra que no  se atreve a librar aquí
Al recibir en San Francisco,  California, el premio  Global Exchange de derechos humanos, el poeta  mexicano Javier Sicilia  señaló que para lograr cambios democráticos que  detengan la violencia  desatada por el combate gubernamental al  comercio ilegal de drogas, es  necesaria la participación de la sociedad  estadunidense ante las  políticas de su gobierno.
 
Su  responsabilidad en los crímenes y la injusticia que vivimos en  México  es absoluta. Su consumo de drogas, su apoyo irrestricto a una  guerra  que no se atreve a tener dentro de su territorio, su industria   armamentista que nos está asesinando, deberían hacer que los ciudadanos   de Estados Unidos se movilizaran para exigir a su gobierno un cambio en   esta estrategia que día con día nos está costando mucho en vidas,  dolor y  destrucción. Si no lo hacen, serán cómplices de crímenes de  lesa  humanidad.
 Desde hace  cuatro años –sostuvo–, jóvenes, niños, ancianos, hombres y mujeres en  México viven desprotegidos por el Estado, que extravió su vocación  primera: cuidar de la seguridad de los ciudadanos
. Señaló que sólo 2  por ciento de los crímenes son resueltos y que los 40 mil muertos y 10  mil desaparecidos, convertidos en cifras y expedientes abandonados
,  son el saldo “desde que el presidente Felipe Calderón y la política antinarco  de Estados Unidos decidieron declarar la guerra al narcotráfico en  México, con base en una estúpida política bilateral
.
Leer  mas...
AQUI   - No se tolerarán amenazas de activistas;  hay órdenes de aprehensión vigentes, señala
          Se perseguirá a opositores a la presa El  Zapotillo, advierte Gobernación
          León, Gto., 2  de junio. El gobierno federal no tolerará las amenazas
   de pobladores que se oponen a la construcción de la presa El Zapotillo;   por eso no se retirarán las denuncias penales por el bloqueo de las   obras, advirtió el subsecretario de Gobernación, Marcos Gutiérrez   González.
  
 Después de  dar por terminada la negociación con los pobladores de  Temacapulín,  Acasio y Palmarejo, el funcionario de la Secretaría de  Gobernación dijo  que siguen vigentes las denuncias penales, pues la  suspensión de la  obra causó pérdidas millonarias.
  
  En un comunicado de prensa, el Comité  Salvemos Temacapulín, Acasio y  Palmarejo exigió al gobierno federal  cumplir su palabra de retirar las  denuncias penales contra los  pobladores y activistas que se oponen a la  construcción del embalse. Nunca  se condicionó (el retiro de la  denuncias) al resultado de las mesas.  Exigimos el respeto a este  acuerdo, sustentado en actas firmadas por  ambas partes. La Secretaría de  Gobernación pretende atar de manos a la  comunidad y el movimiento  jugando con este acuerdo incumplido
,  acusaron.
  
 Añadieron que los ciudadanos de Jalisco no  están dispuestos a  recibir agua llena de sangre: hacemos responsables a  las autoridades  federales, específicamente a la Secretaría de  Gobernación, de lo que  pueda pasarnos y de hechos que pongan en riesgo a  la comunidad y la  integridad física de los habitantes, aliados y  movimientos que nos  acompañan.
 Leer mas...
AQUI- Redactarán un informe que podría ser entregado a  la SCJN
Diputados federales de  PAN, PRI y PT visitaron a Florence Cassez en la cárcel    Un grupo de diputados federales  visitó este jueves  a la ciudadana francesa Florence Cassez en el penal  femenil de Tepepan,  donde escucharon los argumentos de defensa  expuestos por la mujer  sentenciada a 60 años de prisión bajo cargos de  secuestro, informaron  abogados de la mujer.  
 
Al  encuentro, promovido por el Partido del Trabajo (PT), acudieron  los  diputados Arturo García Portillo, de Acción Nacional (PAN); Antonio   Benítez Lucho, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Gerardo   Fernández Noroña, del PT.
 
De acuerdo con las fuentes jurídicas  consultadas, durante la visita  Cassez narró a los legisladores su  historia que derivó en uno de los  conflictos diplomáticos entre Francia  y México más importantes de la  década reciente.
 
Cassez  ratificó lo que ha declarado en innumerables entrevistas a  diversos  medios de comunicación nacionales y extranjeros: que no fue  detenida el  día en que sostuvieron las autoridades de la Agencia Federal  de  Investigación, que se violaron sus garantías consulares, procesales y   de debida defensa durante su proceso ministerial y judicial, y que ella   no participó en los secuestros que también se imputan a su ex novio   Israel Vallarta.
Leer mas...AQUI
          - México no sólo es Ciudad Juárez, afirma el secretario del SNSP
Mala percepción sobre seguridad, culpa de los  medios: Alcántara
      - Niega que en el  país haya una guerra de mexicanos contra mexicanos 
León,  Gto., 2 de junio. La  percepción ciudadana de que el gobierno  federal va perdiendo la guerra  contra el narcotráfico se originó por el  manejo que hacen los medios de  comunicación de la realidad criminal  que viven algunos estados, pero  México no es Ciudad Juárez, Chihuahua,  sostuvo Juan Miguel Alcántara  Soria, secretario ejecutivo del Sistema  Nacional de Seguridad Pública  (SNSP).
 De acuerdo con una encuesta nacional sobre percepción  ciudadana de la  seguridad en México, realizada por Consulta Mitofsky,  58 por ciento de  la población considera que el crimen organizado está  ganándole la  batalla al gobierno federal y 83 por ciento de los  encuestados estiman  que la inseguridad es peor que la registrada en  2009.
Leer mas...
AQUI- Denuncian su caso en Alemania, Francia, Reino  Unido y España
Mexicanas violadas  por militares buscan justicia desde fuera del país
      - Acusan al gobierno de Calderón de proteger a  agresores e incumplir sentencia

Madrid,  2 de junio. Yo  puse toda mi confianza en México para buscar  justicia, pero desde hace  nueve años que fui maltratada he tocado  muchas puertas y el Estado  mexicano siempre se ha negado a darme la  oportunidad de castigar a esos  militares
, explicó Valentina Rosendo  Cantú, natural de Guerrero y  que el 16 de febrero de 2002 fue  brutalmente violada por ocho efectivos  del Ejército mexicano. Hace un  año la Corte Interamericana de Derechos  Humanos (CIDH) condenó al  Estado mexicano por este caso, pero esa sentencia sigue sin cumplirse  y los agresores siguen libres
, por eso busco ahora justicia  fuera, donde he encontrado a mucha gente que me apoya
.
 El caso de Valentina supuso un hito en la  lucha de la defensa de los  derechos humanos, pues ha sido de las pocas  mujeres indígenas que se han  atrevido a denunciar e ir hasta el final  en un caso de violación. A  pesar de que la vergüenza
 de haber  sido violada de cara a su  comunidad y a su propia familia le haya  significado el destierro y el  abandono de su marido. Pero ella se  mantuvo firme y continuó con su  denuncia, hasta que –ocho años después–  logró su primera sentencia a  favor. El pasado primero de octubre, en  una sentencia histórica, la CIDH  obligó al gobierno mexicano a  reconocer su responsabilidad, a detener a  los culpables y a reparar a  las víctimas. Y lejos de que el gobierno de  Felipe Calderón haya  acatado el dictamen judicial, la vida de Valentina  sigue igual o peor:  amenazas constantes a ella y su familia, el  destierro de su comunidad y  el miedo permanente a ser agredida de nuevo  por los mismos militares  que hace nueve años arruinaron mi vida
.
Leer mas...
AQUI- De poco ha servido que más de 70 hayan muerto en  la región, señala la organización
Minimizan  funcionarios los riesgos en minas de Coahuila: Familia Pasta de Conchos
       - La avaricia y negligencia es lo que ha matado a  los trabajadores, afirman
Los secretarios del Trabajo, de  Energía, Economía y  Medio Ambiente, así como los directores del Seguro  Social y de la  Comisión Federal de Electricidad siguen sin aprender  la lección.  Siguen compareciendo para defenderse, justificarse, buscar  pleitos y  minimizar lo que ocurre en (las minas de carbón de)  Coahuila, mientras  nosotros seguimos poniendo los muertos, el dolor y  la impotencia ante la  injusticia
, señaló ayer la Familia Pasta de  Conchos.
 
En el foro titulado Los derechos laborales  como derechos humanos,  convocado por la Comisión de Derechos Humanos  del Distrito Federal, la  Asociación Nacional de Abogados Democráticos,  el Centro de Reflexión y  Acción Laboral, dicha organización señaló que  en la reciente  comparecencia de los funcionarios ante diputados y  senadores llama la atención su poca sensibilidad para captar que  vivimos un problema social en la región carbonífera
.
 En esta región, con la reciente explosión  de un pozo en Sabinas,  Coahuila, se contabilizaron 37 huérfanos más y  otras 13 viudas, la  mayoría de 22 y 23 años, además de que hubo un  jovencito amputado. A los funcionarios de poco les han servido  nuestros muertos, los casi 60 en Pasta de Conchos y los otros 14
,  señaló.
Leer mas...
AQUINos pidieron cambiar el régimen ejidal de las tierras para  pagarnos y no lo hicieron
, dicen
Pobladores  de Juan de Grijalva denuncian engaño del gobierno de Chiapas y de CFE
       - A varios detenidos los capturaron en sitios  distintos a los de la manifestación, señalan
Hermann Bellinghausen
          
               Un grupo de familias campesinas  originarias de  Juan de Grijalva, Chiapas, hoy domiciliados en la  ciudad rural  sustentable Nuevo Juan de Grijalva, que exigen la  liberación de nueve de  los suyos, sostienen: Durante mucho tiempo el  gobierno del estado y  la Comisión Federal de Electricidad (CFE)  mantuvieron a la comunidad en  el engaño, haciéndonos creer que pagarían  las tierras y que la única  forma para el pago sería el cambio de  régimen ejidal por el de propiedad  privada, lo que tampoco se ha  resuelto
.
 El secretario de  Gobierno, Noé Castañón León, había informado que sus tierras debían legalizarse
,  porque eran parcelas, y así pasarían a ser propiedad privada y al  estar las actas ante el registro agrario nacional, se efectuarían los  pagos
. Los trámites fueron realizados en 2010, y hasta hoy no se  han efectuado tales pagos
. Responsabilizan por igual al gobierno  federal.
Leer mas..
AQUI- Lozano evade cuestionamientos de su  responsabilidad: Castillo
Pide  diputada auditar a la STPS por no clausurar ningún yacimiento
        La postura  del titular de la Secretaría del  Trabajo y Previsión Social (STPS),  Javier Lozano, de insistir en  confrontarse con el Congreso es para  distraer la atención ante  cuestionamientos en torno a su  responsabilidad por el contubernio de autoridades laborales con  empresarios mineros
, advirtió la diputada Laura Itzel Castillo.
 
Dijo  que propondrá durante la próxima sesión de la Comisión  Permanente que  sea la Auditoría Superior de la Federación (ASF) la que  investigue por  qué la Secretaría del Trabajo no ha clausurado ninguna  mina, pese al  informe de la Organización Internacional del Trabajo  (OIT), en el cual  señala que la gran mayoría implican riesgo para la  vida de los  trabajadores.
 
Lamentó que Lozano sostenga que durante la  comparecencia del martes  pasado, él y los demás funcionarios asistentes  fueran tratados como perros arrinconados
. Es falso, fue el  funcionario quien adoptó una actitud soberbia y ni siquiera respondió  a los cuestionamientos
.
  Recordó que ella sacó el tema sobre la protección a los empresarios   mineros, como Germán Larrea, del Grupo México, quien en un año (de 2009 a   2010) incrementó su fortuna en 10 mil millones de dólares, mientras  que  los trabajadores ponen en riesgo sus vidas por las pésimas  condiciones  de seguridad.
Leer mas...
AQUIAstillero
      - Opus Bang
- Sacerdotes de la metralleta
- Obispos: sangre necesaria
- La invitación de Cordero
Julio Hernández López
Una revelación surcó la   planicie poblada de uniformes oscuros, rostros fieros y armas bien   dispuestas: el mesías policial hizo saber a los suyos, a su entraña y   proyecto, que deberían continuar con su sacra misión depuradora,   arrancando la cizaña de los sembradíos (aunque produzcan daños   colaterales, horror e injusticia en el trigal social), combatiendo al   invasor narcomonstruo de mil cabezas e impidiendo que viejos vicios ya   casi tatuados en las corporaciones con charola siguiesen corroyéndolos,   predestinados esos agentes salvíficos a convertirse en sacerdotes   cívicos, en oficiantes con pasamontañas y chaleco blindado, en pastores   de la metralleta, en ministros de la patrulla, en la magna obra del   sexenio de las balas, en el Opus Bang.
De los shots de tequila a la policía sacerdotal:  San Felipe  de Genaro vive en otra realidad y pretende incorporar a  todos los  mexicanos a esa alta experimentación. Reacciona, como se ve  cada vez con  más frecuencia, con una encendida pasión inversamente  proporcional a lo  que sus presuntos gobernados le plantean. Si  enarbolan la exigencia de  No Más Sangre y si las plazas y las  carreteras se pueblan de ciudadanos  que desean frenar la locura bélica  actual, el adverso comandante se  esmera en organizarse desfiles  militares y concentraciones de agentes y  en decretar días de homenaje a  policías. Ya en el atril, se estremece al  defender sus tesis de guerra  y se deja llevar por aires de misticismo  calibre 0.56 hasta levitar  conceptualmente y producir esas gotas de  delicado perfume santificador  de pólvoras al encaminar a sus ejércitos  de rifles humeantes al  cumplimiento de proféticas tareas de sacerdocio  cívico: ya no habrá  pocito sino pila de agua bendita, las extorsiones  serán consideradas  como limosnas, las salas de tortura se convertirán en  confesionarios,  las mansiones y fortunas de los grandísimos jefes serán  explicadas a  partir del milagro de la multiplicación de los pesos y los  PANes, la  sangre derramada será reclasificada para quedar entendida  como vino y  muchas otras transformaciones profundas sucederán, como ayer  se dijo en  intensa sesión de tuiteos de humor negro de la que  se ha  surtido este breve recuento y en la que participó este capellán de  la  Iglesia de la Última Astilla de la Cruz Restaurada.
Leer mas...
AQUIDinero
      - Celulares,  radiación y cáncer
- Burocratismo  mata a una empresa
- Consulta  pública para abrir tiendas Wal-Mart
Enrique Galván Ochoa
                              ¡Alerta!  Sostener tu  celular pegado a la oreja puede ser peligroso para tu  salud. También es  un riesgo traerlo en una funda al cinto, haciendo  contacto con el  cuerpo. Tal vez no lo advertimos pero generalmente  viene un minúscula  leyenda en el paquete con que no entregan al aparato  con una  advertencia. Apple, por ejemplo, recomienda no usarlo a una  distancia  menor de 5/8 de una pulgada, y BlackBerry todavía es mas  cauteloso,  recomienda una distancia de una pulgada (2.5 centímetros).  La  Organización Mundial de la Salud esta semana dio la voz de alerta  sobre  el riesgo de las radiaciones que emiten los teléfonos: pueden  contribuir  a producir un cierto tipo de cáncer cerebral. Los gobiernos  de algunas  ciudades del mundo ya desde antes habían venido tomando  precauciones. En  San Francisco, California, hace un año el consejo  municipal decidió, a  propuesta del alcalde Gavin Newson, obligar a los  vendedores de  celulares de todas las marcas a imprimir en el aparato la  información  relativa a la radiación que generan. No lo están dejando a  su  iniciativa, la regla deben cumplirla sin excepciones y a partir de  este  mes. ¿En que límite la radiación comienza a representar un riesgo?  El  SAR –ahora tendremos que familiarizarnos con este terminajo  también–  mide la cantidad máxima de radiación que puede ser absorbida  por una  persona cuando usa un celular. La Comisión Federal de  Telecomunicaciones  de Estados Unidos limita el SAR a un promedio de 1.6  vatios por  kilogramo de peso del cuerpo humano, o sea que una persona  de 60 kilos  no debería usar un celular que genere más de 96 vatios. En  el futuro,  además de preocuparnos por la marca, si es un Nokia, un  iPhone,  BlackBerrey, Samsung o Motorola, tendremos que preguntar  cuántos vatios  genera, porque nuestro SAR es de tanto.
Leer  mas...
AQUIMéxico SA
      - ¿Dónde quedó el  ingreso?
- Cordero: técnicos vs  rudos
- Calderón ofrece chambas
Carlos Fernández-Vega
La versión de que México es  calificado  como un país de ingreso mediano alto (bajo la denominación  del Banco  Mundial), fue el asidero para el funcionario-candidato Ernesto  Cordero  en su intento por librar una sandez adicional en su cortísimo  historial  dentro del gobierno federal (siempre de la mano de Felipe  Calderón).  Para el susodicho todo se limita a un enfrentamiento entre  técnicos y  rudos: los primeros defienden esa tesis y aplauden a rabiar  al presunto  heredero; los segundos (es decir, los que sufren las  consecuencias de  la tecnocracia), critican todo lo que se hace; sea bueno, malo o  regular
 (el mismísimo titular de Hacienda dixit, quien ya prepara el  siguiente resbalón).
Pues bien, el problema es que no se trata  de filias o fobias ni de  técnicos contra rudos, sino de la cruda  realidad, la que aterroriza a la  clase política en su conjunto y a los  candidatos de mentiritas en  particular. Producto de una simple división  aritmética, México es  catalogado como una nación de ingreso mediano  alto: el país vale tanto y  se divide entre el número de habitantes.  Punto: calificación otorgada.  Pero ¿dónde está el ingreso? En muy pocas  manos, de tal suerte que si  este fuera el criterio a seguir,  fácilmente el país sería catalogado  entre las naciones de ingreso  extremadamente alto, dada la terrorífica  concentración existente del  ingreso y la riqueza. Ahora que si el  razonamiento en sentido  contrario, entonces esta heroica República  estaría inscrita entre las  más jodidas del planeta.
Leer mas...
AQUI
PF: reconocimiento y mensajes improcedentes
                                          Al encabezar la  ceremonia de conmemoración  del Día del Policía –instaurado ayer mismo  por decreto presidencial–,  el titular del Ejecutivo federal, Felipe  Calderón Hinojosa, reconoció  la labor del titular de Seguridad Pública,  Genaro García Luna, porque  ha sido clave para iniciar la  transformación profunda de la Policía  Federal (PF) en un cuerpo  profesional dedicado a servir y a proteger a  la comunidad
. A renglón seguido, el político michoacano llamó a que  la carrera policial deje de ser y parecer una ocupación  desprestigiada
; convocó, en cambio, a que sea vista por la población  como un  sacerdocio cívico
, e invitó a los jóvenes mexicanos,  en especial a los universitarios
 a tenerla en cuenta como una  opción de vida y una opción de desarrollo profesional atractiva
 y a  incorporarse a las filas de la propia PF.
 Poco oportuno resulta el reconocimiento a  un funcionario que  enfrenta, con fundados motivos, las críticas de un  sector amplio de la  sociedad civil y de la clase política. Su mala  imagen no sólo es  consecuencia de un desempeño deficiente que se  manifiesta en la crisis  de seguridad pública que recorre el país a  consecuencia de las acciones  de los grupos de la delincuencia  organizada y de la desastrosa  estrategia gubernamental para combatirlos  –uno de cuyos principales  impulsores es el propio García Luna–, sino  también de una actitud sumisa  hacia las autoridades estadunidenses y,  lo más reciente, de la  manifiesta infracción a la disposición  constitucional que condiciona la  aceptación y el uso de condecoraciones  extranjeras al aval de Congreso.
Leer mas...
AQUISempra Energy: un nuevo Guantánamo
            
Jaime Martínez Veloz
                              El  arribo de la empresa  Sempra Energy al estado de Baja California  responde a una estrategia  para abastecer de gas y energía al suroeste  de Estados Unidos, desde  territorio bajacaliforniano. Un argumento  esgrimido fue la necesidad de  energía para los próximos años para  Norteamérica. La demanda de gas  natural en Estados Unidos se pronostica  que llegue a 30 billones de pies  cúbicos para 2015, comparada con 22.8  billones de pies cúbicos en 2000.
 
Para que esto fuera  posible, se produjeron una serie de  confabulaciones del más alto nivel  en las esferas de la política en  México y Estados Unidos.
 El tema energético, importante por su  dimensión y peso en el ámbito  de las relaciones entre ambos países, no  fue tratado como asunto de la  agenda bilateral, donde se discutiera  públicamente sus repercusiones.  Por el contrario, de manera  subrepticia, tras bambalinas y utilizando  recovecos del marco jurídico  mexicano, mediante interpretaciones a modo y  en forma convenenciera, un  grupo de funcionarios federales y estatales  permitieron que esta  estrategia se consolidara y Baja California pasara a  convertirse en el sótano  de máquinas
 de Estados Unidos,  instalando en territorio mexicano  una regasificadora y plantas de  generación de energía eléctrica, donde  el destino final de los productos  es el país vecino.
Leer  mas...
AQUILas revoluciones de la gente común
            
Raúl Zibechi
                              En los  más diversos  rincones del planeta la gente común está saliendo a las  calles, ocupando  plazas, encontrándose con otras gentes comunes a las  que no conocían  pero que inmediatamente reconocen. No esperaron a ser  convocados,  acudieron por la necesidad de descubrirse. No calculan las  consecuencias  de sus actos, actúan con base en lo que sienten, desean y  sueñan.  Estamos ante verdaderas revoluciones, cambios profundos que no  dejan  nada en su lugar, aunque los de arriba crean que todo seguirá  igual  cuando las plazas y las calles recuperen, por un tiempo, ese  silencio de  plomo al que denominan normalidad
.
 No encuentro mejor forma de explicar lo  que está sucediendo que traer  un memorable texto de Giovanni Arrighi,  Terence Hopkins e Immanuel  Wallerstein, 1968: el gran ensayo
,  capítulo del libro Movimientos antisistémicos (Akal, Madrid,  1999). Ese texto denso, inspirado en la mirada larga y profunda de  Braudel, se abre con una afirmación insólita: Tan  sólo ha habido dos  revoluciones mundiales. La primera se produjo en  1848. La segunda en  1968. Ambas constituyeron un fracaso histórico.  Ambas transformaron el  mundo
.
Leer mas...
AQUISer pobre dueleJosé  Cueli
"Hace tiempo México dejó  de ser pobre", afirma Ernesto Cordero, secretario de Hacienda. En  respuesta a esa declaración nuestro compañero Julio Boltvinilk refiere  que la situación de la pobreza en México es un desastre. Los cálculos  más recientes que tengo, y el próximo mes serán actualizados, es de 80  millones de pobres en México, o sea, 79.4 por ciento de la población  total del país vive en situación de pobreza.
"Entonces, la  pobreza es el principal problema social del país. Pobreza que está muy  ligada a desigualdad y la desigualdad es, como lo era en los 70, la  causa fundamental de la pobreza. Porque no es un problema de escasez  absoluta sino de reparto desigual de los recursos disponibles"
Leer  mas...
AQUI