domingo, junio 05, 2011

Convoca AMLO a construir un nuevo pacto social para salvar a México


México, DF. Cierre de la gira nacional de Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo capitalino, donde convocó a la construcción de un nuevo pacto social, poniendo como eje el proyecto alternativo de nación. La Jornada / Carlos Ramos Mamahua.

Convoca AMLO a construir un nuevo pacto social para salvar a México

En el cierre de su gira nacional, López Obrador destacó la importancia de las elecciones en el estado de México, donde “se está viviendo el primer episodio de la historia que tendrá su momento definitorio en julio del 2012”.


http://youtu.be/NE0uEcY70_0

AUDIO:

Apoyan a AMLO desde la cima del Everest


Ciudad de México - Andrés Manuel López Obrador recibió el apoyo de sus simpatizantes desde la cima del monte Everest.

El mensaje de apoyo ocurrió cuando el mexicano Leonardo Fernández Jiménez alcanzó la cima de la montaña más alta del mundo el pasado 21 de mayo.

Fernández Jiménez, quien es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana, y simpatizante del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) participó en la expedición International Expedition Tibet 2011, la cual inició el ascenco al Everest el 12 de abril pasado, desde Katmandú, hasta cruzar la frontera con China y llegar a la planicie del Tibet e iniciar la subida al Everest.

Tras 40 días de expedición, Fernández Jiménez alcanzó la cumbre el 21 de mayo junto con otros 3 participantes. Fue la segunda vez que Fernández Jiménez intentó llevar a la cima del Everest. La primera vez tuvo que suspender la expedición en octubre de 2010, tras una avalancha.

Desde luego, al llegar a la cima del Everest, Leonardo Fernández Jiménez se tomó una fotografía con una manta de apoyo al MORENA y a AMLO.

ASI SE VENDE Y SE REPARTE EL PERU, VIDEOS Y AUDIOS REVELAN LA CORRUPCION DEL GOBIERNO APROFUJIMORISTA

Photobucket -  Video and Image Hosting
El Perú está en manos de los gobiernos más corruptos de América Latina, se decía que hace 8 años atrás gracias a Vladimiro Montesinos se descubrió toda la corrupción de la década del 90, fue quien gravó las imágenes de congresistas, hombres de prensa, empresarios entregándoles dinero fácil para torcer la verdad, para convertirlos en tránsfugas, el Jefe Superior Alberto Fujimori conocía perfectamente estos hechos, es por ello que toda esta mafia institucionalizada entre Ministros, Congresistas, Periodistas y los corruptos mayores Fujimori y Montesinos purgan condena.
Hoy se repite la misma historia, a dos años del gobierno aprofujimorista, se descubre con pruebas fehacientes varios audios entregados por "Cuarto Poder", destapando la gran negociación Petrolera entre Rómulo León Ex Ministro Aprista y Alberto Quimper, Director de Perú Petro, este hecho solo es una muestra de la corrupción del actual gobierno, no debemos olvidar la vergonzosa compra de los patrulleros por el Ministerio del Interior, las oscuras empresas de los hijos del Premier Jorge Del Castillo, la negociación de la casa negada por Alan García hoy vendida a su propio Ministro de Educación, entonces el Señor Alan García y Jorge Del Castillo lo conocen todo, son ellos los que estampan su rúbrica aprobando los contratos, compras, concesiones, etc.
Desde los Ministerios y desde el Congreso nacen los hilos de la corruptela, preparan las llaves de impunidad para que la corrupción se mantenga y la fiscalización no les llegue, es el caso reciente para elegir a Javier Velásquez Quesquèn, como Presidente de la Mesa Directiva del Congreso, el Ministro del Interior (asesorado por Freddy Ghilardy, Ex Presidente Regional vacado por corrupto), Luís Alva Castro, visitó la celda de Fujimori, para negociar el apoyo de su bancada.
Como podemos creer que la justicia peruana está investigando con transparencia los cargos que se le imputa a Fujimori, como podemos creer que los Convenios firmados entre el Estado Peruano y las Transnacionales Mineras, Petroleras y gasciferas, sean a favor del pueblo, claro esta que existen muchos cordones umbilicales que unen al gobierno de Alan García y Alberto Fujimori, ASI SE VENDE EL PERU.
Si los Vladivideos, costó la caída del Gobierno de Fujimori entonces los audios deben significar la acción conjunta de la sociedad civil organizada, los campesinos y amazónicos ya se han declarado en la DESOBEDIENCIA CIVIL contra el Gobierno Aprofujimorista exigiendo la VACANCIA PRESIDENCIAL, es el pueblo peruano a quien corresponde hacer justicia contra la corrupción, el entreguismo y la traición, lo que está ocurriendo hoy es mas preocupante de lo que ocurrió en su 1er. Gobierno, porque ahora está gobernando para los ricos, ricos corruptos, traidores, rateros, hampones y violadores de ley, entregando territorios de las comunidades campesinas e indígenas SIN CONSULTA ALGUNA, desencadenando la persecución implacable contra los líderes que defienden sus derechos legítimos amparados por la ley, vía imposición de la Ley de la Criminalizaciòn de la Protesta Social, con las Tropas de las Fuerzas Armadas, ingreso de las tropas norteamericanas en la región de Ayacucho y la Selva Peruana, ASI SE VENDE Y SE REPARTE EL PERU, desde la Constitución del 93 aprobada en el gobierno fujimorista, Toledo la mantuvo y Alan García la practica muy perfectamente.

Dar click en el recuadro para leer mas AQUI:

El imperio contraataca

Sedena: compra de armas por 8.6 mil millones

La Secretaría de la Defensa ha comprado armamento por 4 mil millones de pesos en lo que va del gobierno de Calderón “para operaciones de orden interior y seguridad nacional contingentes o urgentes”. Sin licitar, en breve adquirirá otros 4 mil 690 millones en armas a través del Fideicomiso para Equipo Militar. Estados Unidos, Israel, Bélgica y Alemania, entre los principales proveedores de México, considerada nación pacifista hasta antes del inicio del sexenio de Felipe Calderón

/ Segunda parte

Nancy Flores

La carrera armamentista del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa –iniciada tras su declaración de “guerra” contra el narcotráfico– ha costado al erario, al menos, 4 mil 1 millones 190 mil pesos, revelan informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Con esos recursos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha comprado equipo militar, terrestre, aéreo, refacciones y contratado obra pública y servicios de mantenimiento relacionados con ese equipo. Las transacciones se realizaron entre el tercer trimestre de 2007 y el primer trimestre de 2011 por medio del Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar.

Tan sólo de enero a marzo de este año, dicho fondo registró egresos por 171 millones 229 mil 745 pesos, descubre el “Anexo XVI” de los Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública. Según el documento de Hacienda, el dinero se destinó a la adquisición de equipos bélicos.

El negocio de la “guerra” contra las drogas es para las trasnacionales, explica Delio Dante López Medrano, maestro en ciencias penales y académico en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Quienes se benefician son las grandes corporaciones, llámense fabricantes de armas, empresas inmobiliarias, bancos, porque los mafiosos sí tienen dinero en sus casas, pero la mayoría de los recursos no está ahí. Por ello, estos grupos [de beneficiarios] no quieren que cambie la situación [de violencia]. Desafortunadamente, los grandes corporativos son los que controlan, incluso, los congresos.”

Las compras de armamento para contrarrestar la “presión mediática” nacional e internacional –que apunta que los cárteles de la droga tienen mayor capacidad de fuego que las autoridades– no son la única vía para equipar a los militares: la Sedena también produce armas largas y cortas y recibe equipo de campaña de Estados Unidos en el contexto de la Iniciativa Mérida.

Tan sólo en 2011, la Cámara de Diputados aprobó la asignación de 65 millones 701 mil 62 pesos para su propia producción, refiere la dependencia por medio de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

El doctor en derecho Daniel Márquez, investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, señala que los narcotraficantes no poseen mejores armas. “El Ejército Mexicano, como cualquier ejército del mundo, cuenta con una significativa capacidad de fuego. Tiene equipo de todo tipo, de marcas israelíes, estadunidenses, checoslovacas, rusas. Además, la Defensa trabaja en un fusil experimental de asalto”.

Agrega que “hay una diferencia sustantiva entre el potencial de fuego: mientras el delincuente tiene que confiar en lo que lleva en su cajuela o en su cinto, el Ejército cuenta con aparatos logísticos que lo pueden surtir tanto de armamento como de municiones constantemente. Hay dos herramientas sustanciales para un ejército en un campo de batalla, la estrategia, es decir la planificación de la campaña, y la logística, esto es que la tropa cuente con todas las herramientas y suministros necesarios para su labor: desde alimentación, salud, comunicaciones, hasta materiales de guerra. Si hablan de potencial de fuego, a menos que digan que La Familia, Los Zetas o los Beltrán Leyva son un ejército, esto es una falacia”.


Compras multimillonarias

En 2011, el gasto de la Sedena en armamento podría alcanzar 8 mil 691 millones de pesos. Y es que el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada –en su papel de fiduciario– resguarda 4 mil 690 millones en el Fideicomiso, disponibles para las “contingencias” de la milicia en el contexto de la “guerra” contra el narcotráfico.

De acuerdo con los manuales de la Secretaría, las nuevas órdenes de compra de armas y equipo bélico las dará el subsecretario de la Defensa, general de División Diplomado de Estado Mayor Carlos Demetrio Gaytán Ochoa. Pese a los montos implicados, ninguna se licitará: todos los contratos del Fideicomiso se “justifican” como de seguridad nacional con carácter “contingente o urgente”.

Ante estas características, la Auditoría Superior de la Federación señala opacidad en el manejo del dinero público. En su revisión a la Cuenta Pública 2009, por tercera ocasión indica que no se garantiza cantidad, calidad ni precio en las compras y en los servicios que la Sedena contrata por la vía fiduciaria.

No obstante, la Secretaría de la Defensa –a través de su Dirección General de Comunicación Social– refiere a Contralínea que, justamente por su carácter de urgentes, los contratos del Fideicomiso, sean para compras o servicios, no se pueden retrasar con procesos burocráticos, como las licitaciones públicas.

Con una aportación inicial de 44 millones 928 mil pesos, el 13 de junio de 2007 se constituyó el Fideicomiso. En ese mismo ejercicio le fueron transferidos otros 1 mil 190 millones 332 mil. De junio a diciembre de ese año, sus gastos ascendieron a 85 millones 414 mil pesos.

En 2008, se le depositaron 781 millones 994 mil mientras que se gastaron 1 mil 105 millones 746 mil pesos, indican los reportes de la Secretaría de Hacienda. Un año después, los egresos ascendieron a 1 mil 536 millones 187 mil; y ya para 2010, sumaron 1 mil 102 millones 611 mil pesos.

Datos de la Sedena refieren que las adquisiciones de armamento y equipo se concentran en municiones (la mayoría, compradas a las empresas Defense Technologies y Eurosports), granadas (Colt Defensa), carabinas (FN Herstal) y vehículos (Humvee y Town and Country).

El doctor José María Ramos, investigador en El Colegio de la Frontera Norte, explica que “no existe ninguna experiencia internacional en la cual únicamente centrándose en la parte reactiva policial, y sobre todo con la participación del Ejercito únicamente, se pueda reducir de manera importante el problema [del narcotráfico]. Por más cobertura e incluso por más número de elementos que se tengan por parte de las corporaciones militares, la estrategia es insuficiente. Así ha sido en el caso de Ciudad Juárez, donde a pesar de que se han enviado cientos o miles de militares y policías federales, la seguridad no está aumentando, mientras la violencia sí”.

Proveedores de armas

Al igual que el presupuesto ya ejercido, los más de 4 mil 600 millones del Fideicomiso favorecerán la industria bélica mundial. A cambio de la multimillonaria suma, México ­–otrora nación pacifista que cuenta más de 40 mil civiles asesinados­ en lo que va de este sexenio– recibirá más armas para su “guerra”.

Las proveedoras de la Secretaría de la Defensa, que encabeza el general Guillermo Galván, son las estadunidenses Eurosports, Llc; Colt Defense Llc; Alliant Tech Systems, Inc; Bushmaster Firearms International, Llc; Combined Systems, Inc; Federal Laboratories and Armor Holdings, Inc; Hill Country Wholesale, Inc; Mil-Spec Industries, Corp; OF Mossberg & Sons, Inc; Smith & Wesson; Winchester Division Olin, Corp.

Otras corporaciones que surten de armas a este país son las belgas Browning, SA; Fabrique Nationale Herstal, SA; las alemanas Carl Walther, Gmbh; Heckler & Koch, Gmbh; las checas Ceska Zbrojovka, AS; Sellier & Bellot Trade, AS; Kroko, AS; las españolas Comlanber, SA; Nobel Sport España, SA; Uee Cartucheria Deportiva, SA; las italianas Fabbrica D’ Armi Pietro Beretta, SPA; Rizzini, SRL.

Además, la brasileña Forjas Taurus, SA; la uruguaya Glock America, SA; la turca Hatsan Arms Company; la israelita Israel Weapon Industries, Ltd; la canadiense Mancom Manufacturing, Inc. Así como tres empresas radicadas en México: Cascade Cartridge Internacional, SA de CV; Industrias Tecnos, SA de CV; y Productos Mendoza, SA de CV.

El investigador José María Ramos considera que México sí vive una carrera armamentista. “Hemos podido identificar que en esta administración se ha incrementado el número de armamento, especialmente para el Ejército, la Marina y la Policía Federal. Aquí la pregunta es si eso ha sido eficaz, si eso ha generado mejores resultados, porque los indicadores están a la vista”.

El académico de El Colegio de la Frontera Norte refiere que, aunque se diga que el armamento se utiliza para detener a los grupos delictivos, una parte de los más de 40 mil civiles asesinados en lo que va de este sexenio se ha producido por esas armas. Por ello, Ramos considera necesario saber cuántos inocentes han muerto con ese armamento que se está comprando masivamente.

Las autoridades federales intentan justificar la adquisición del material bélico con la capacidad de fuego que se le atribuye a la delincuencia. Sin embargo, el investigador considera que el problema de esta “guerra” es que solamente se fortalece la parte policial, reactiva, y se dejan de lado la investigación, la ciencia, la coordinación interinstitucional y la estrategia conjunta; elementos que, en el mediano y largo plazo, dan mejores resultados.

José María Ramos dice que tener mejores armas no reduce la violencia ni somete al crimen organizado; tampoco hace que los ciudadanos se sientan seguros. “Por el contrario, los ciudadanos en este contexto se sienten mucho más inseguros”.

Diseminación del armamento

Una vez que llegan a México, las armas se diseminan por todo el territorio nacional. En 2010, las 32 entidades federativas pagaron a la Secretaría de la Defensa Nacional 715 millones 232 mil 562 pesos por concepto de anticipo para la adquisición de armamento.

El oficio 0001351 de la Sedena –fechado el 22 de marzo de este año y elaborado como respuesta a una solicitud ciudadana de información– revela que el Distrito Federal es la entidad que más invirtió en armas, al haber dado un anticipo por 220 millones 547 mil 673 pesos, que equivale al 30.8 por ciento del gasto conjunto.

Mientras, el anticipo de Chihuahua, considerado uno de los estados más conflictivos del país, ascendió a 25 millones 57 mil 886 pesos. La entidad que menos dinero destinó a ese concepto fue Tlaxcala: 786 mil 485 pesos.

Además de las adquisiciones por estados, el año pasado el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y la Procuraduría General de la República (PGR) solicitaron 106 armas a la Sedena: el primero, 40, y la segunda, 66.

Para Samuel González Ruiz, doctor en filosofía del derecho y académico en la Facultad de Derecho de la UNAM, “el mayor error que cometió este país fue dotar de armas de alto poder a policías municipales no capacitados ni certificados”.

El extitular de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada de la PGR dice que “eso explica parte del incremento de la violencia. Si yo soy un delincuente y me voy a encontrar con policías municipales que tienen AK-47, ¿qué voy a hacer de manera inmediata? Subir el nivel de armamento, porque ésa es mi reacción natural. Si yo sé que me voy a encontrar con un enemigo que tiene un arma de un poder uno, yo voy a tratar de tener un nivel dos; y si él sube a dos, ¿qué voy a hacer? Subirle a tres o cuatro”.

González Ruiz observa otro riesgo intrínseco en lo que califica como “uno de los errores fundamentales de la estrategia”: los policías municipales que “trabajan” para los delincuentes pueden estar transfiriendo las armas a los grupos criminales.

Además de ello, la Secretaría de la Defensa reporta que entre 2007 y 2009 sus integrantes perdieron por extravío o robo 7 mil 929 armas: en 2007, 3 mil 536; en 2008, 2 mil 321, y en 2009, 2 mil 72.

Ciudadanos se arman

El maestro López Medrano refiere que cuando un país entra en una espiral de violencia, el siguiente paso de facto es que la gente se empiece a armar, hecho que ya ocurre en México. “La primera función del Estado es la seguridad pública y cuando la incumple, empezamos a encontrar que los grupos delictivos tienen muchísimas y mejores armas y que el Estado cada vez adquiere más y más sofisticado armamento. Esto nos ha colocado a los ciudadanos justo entre estos dos extremos: por una parte, el Estado abusivo porque permanentemente violenta nuestros derechos fundamentales y, por otro lado, la delincuencia cada vez más agresiva”.

Ante los escenarios de violencia, Dante López observa que el ciudadano piensa en armarse como ya está ocurriendo. “Ése es el camino. Y esta ruta no tiene regreso. Lo que está ocurriendo entre las bandas o los grupos antagónicos al final de cuentas es que se está generando un camino de la venganza. Yo cada vez soy más violento y te exhibo en video y el otro le contesta cada vez de manera más violenta”.

No obstante esos riesgos, la agenda política del actual gobierno continúa privilegiando la estrategia de la represión, incluso con presupuestos fuera del que aprueba anualmente el Congreso.

En el caso de la Sedena –principal institución encargada de “combatir” al narcotráfico–, la Cámara de Diputados ya ha cuestionado las transferencias millonarias a favor del Fideicomiso.

En sus reportes La política de gasto público en la cuenta de la hacienda pública federal correspondiente al ejercicio fiscal 2007 y 2008, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas señala los incrementos millonarios en el presupuesto de la Sedena.

En el análisis 2007, refiere que “la Secretaría de la Defensa Nacional erogó un monto 5.7 por ciento mayor al aprobado, que se explica por aportaciones no programadas al Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar, adquisiciones diversas, y mantenimiento, rehabilitación y remodelación de instalaciones”.

La ampliación neta no programada en el Presupuesto de Egresos 2007 ascendió a 1 mil 956 millones 500 mil pesos, y fue atribuida a “las aportaciones no programadas al Fideicomiso; adquisiciones superiores de materiales de construcción, combustibles, prendas de protección y víveres, y diferencias tarifarias en servicios básicos, así como la compra de equipo de transporte terrestre, aéreo y de comunicaciones en el marco del Sistema Integral de Vigilancia Aérea; la rehabilitación de las bases aéreas militares II de Oaxaca y V de Jalisco, y la remodelación de 12 centros regionales de mando”.

En 2008, indica el Centro de Estudios, la ampliación fuera de presupuesto fue por 2 mil 261 millones 400 mil pesos. La Sedena justificó el gasto extra como “aportaciones al Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar; construcción de ocho plantas de tratamiento de aguas residuales e instalaciones complementarias de seis viveros forestales militares; adquisición de armamento, uniformes, equipo médico, de comunicación y víveres; renovación de vehículos terrestres; aumento en las tarifas de servicios básicos, de informática, y de conducción de señales analógicas, asesorías y gastos de mantenimiento y conservación de inmuebles”.

Samuel González Ruiz pregunta: “¿El costo que estamos pagando es muy alto para los resultados obtenidos?”. De inmediato responde: “Sí. Porque no han visto [las autoridades] que la estrategia tiene que ser dada de manera integral. De manera integral quiere decir todo, visto desde una perspectiva global. El proceso que estamos siguiendo en el país no puede dar resultados mientras no generes estrategias desde el punto de vista social y de la parte financiera. Las 53 sentencias en esta materia [lavado de dinero] son poquísimas, y si las vas a ver, ¿quieres que te diga de qué se tratan? Solamente de tráfico de dinero en efectivo en los aeropuertos, es decir que están pegando todas [las estrategias] a la cadena más baja de la estructura y con eso no vas a desbaratar las organizaciones [criminales]”.

Daño patrimonial por 44 MDP en Sedena
La Dirección General de Administración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) habría incurrido en un daño al erario por 44.4 millones de pesos relacionado con el contrato para el mantenimiento de cinco helicópteros en Rusia, revela la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Los recursos fueron erogados por el Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar entre 2008 y 2009.

Las supuestas irregularidades están relacionadas con el contrato FAM 2050/I/2008 para el mantenimiento de cinco helicópteros en Rusia, que involucró recursos públicos por 184 millones 236 mil 700 pesos, revela la ASF.

De su Informe de fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009, se desprende que el costo original del contrato ascendió a 147 millones 985 mil 400 pesos; pero, posteriormente, tuvo sobrecostos que superaron los 36 millones de pesos, pagados con recursos del Fideicomiso.

Las anomalías detectadas por la ASF habrían costado al erario, además de los 36 millones 251 mil 300 pesos por sobreprecios, 8 millones 187 mil 700 pesos por penalizaciones no cobradas a la empresa rusa Volans, con la cual se dio la relación contractual.

Como lo informó la columna Oficio de Papel el pasado 14 de febrero, las autoridades militares enfrentaron también una investigación del Órgano Interno de Control porque los helicópteros jamás fueron enviados a las instalaciones rusas de la empresa Volans.

La ASF indica que el contrato se firmó el 22 de septiembre de 2008 y tuvo como objeto la adquisición de servicios de reparación mayor de cinco helicópteros por un importe de 147 millones 985 mil 400 pesos (del cual, en el ejercicio 2009, se erogó un importe de 121 millones 353 mil 400 pesos).

En la cláusula octava, agrega, se estipuló que los servicios se realizarían en una planta reparadora ubicada en Rusia y que los helicópteros tendrían que ser entregados con el servicio aplicado en un tiempo que no excedería del 10 de julio de 2009.

No obstante, indica, “la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana con el oficio ADQ-262/840 del 9 de enero de 2009 determinó técnicamente que, por cuestiones de seguridad nacional y debido a diversa problemática que se ha presentado para el cumplimiento de contratos de servicio para este tipo de material de vuelo en talleres certificados fuera del país, no era conveniente que la reparación de los helicópteros se realizara en las instalaciones de Rusia, por lo cual consideró que se estableciera comunicación con el proveedor a fin de que la reparación se realizara en México para prevenir un probable incumplimiento por causas de fuerza mayor”.

El cambio de planes en la Sedena costó 36 millones 251 mil pesos más a las finanzas públicas. Según la empresa Volans, el sobrecosto se derivó de la subcontratación de una planta reparadora en Ucrania, pues su planta rusa no podía realizar los trabajos en México.

Los gastos extras se justificaron de la siguiente forma: por la cancelación del contrato original con la planta reparadora ubicada en Rusia y la ubicación del personal técnico en México durante ocho meses, Volans facturó otros 756 mil 800 dólares, equivalentes a 10 millones 564 mil 900 pesos a un tipo de cambio de 13.96 pesos por 1 dólar del 31 de diciembre de 2009.

Por la transportación aérea de los componentes mayores de México-Ucrania-México, 600 mil dólares (8 millones 376 mil pesos); por la transportación marítima de los componentes mayores de México-Ucrania-México, 240 mil dólares (3 millones 350 mil 400 pesos); por el envío de la herramienta especializada y equipo rentado que se utilizaría para la reparación de los helicópteros de México-Ucrania-México, 400 mil dólares (5 millones 584 mil pesos); y por la compra de material y fabricación en México de equipo y contenedores para la transportación segura de los componentes que fueran enviados a reparación a Ucrania, así como el personal mexicano contratado, 600 mil dólares (8 millones 376 mil pesos).

De acuerdo con la ASF, la Sedena no cuenta con evidencia de las investigaciones de mercado que demostraran que no existían ofertas de proveedores nacionales o de países con los que se tenga un tratado de libre comercio respecto de los servicios en cuanto a cantidad, calidad y precio.

Al respecto, la Secretaría señaló a los auditores “que no se realizó la investigación de mercado que se alude en la observación, en razón de que no se trató de una licitación pública, sino de un procedimiento de invitación a cuando menos tres personas”.

Para la Auditoría Superior, esto habría contravenido el artículo 43, fracción V, de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

El máximo órgano fiscalizador también señala que se incumplió con la fecha de entrega de tres helicópteros establecida en el contrato (10 de noviembre 2009). La Dirección General de Administración (DGA), detalla, conocía del atraso en la entrega de los servicios desde el 11 de noviembre de 2009, por lo cual tenía la obligación de cobrar penas convencionales (1 por ciento por cada día de atraso). “Sin embargo, al ordenar que se realizara el pago final de esos tres helicópteros no se previó que se retuviera la pena convencional al proveedor por la entrega extemporánea que le correspondía”.

Mientras que la ASF determinó que las penas convencionales ascienden a 636 mil dólares (8 millones 187 mil 700 pesos); la Sedena sólo aplicó sanciones por 422 mil dólares (5 millones 174 mil 800 pesos). Ninguno de los dos montos fue recuperado porque el proveedor solicitó su cancelación el 27 de mayo de 2010; y aunque habían transcurrido seis meses de la fecha de entrega pactada, “dicha penalización se encuentra en análisis por el área jurídica de la DGA”, dice la Sedena.

La Auditoría Superior notificó al Órgano Interno de Control las anomalías. Expediente que, según indicaron fuentes de la Secretaría de la Función Pública a la columna Oficio de Papel, ya habría sido cerrado sin fincar las responsabilidades correspondientes.

El mercado negro de las armas

La operación emprendida por el gobierno de Estados Unidos para traficar de forma ilegal armas a México, llamada Rápido y Furioso, descubrió el doble discurso del principal promotor de la “guerra” contra el narcotráfico. Además, reveló el rampante tráfico de armas que se comete en la frontera más vigilada del mundo.

Para el doctor José María Ramos, investigador en El Colegio de la Frontera Norte, “desafortunadamente en los últimos años se ha agudizado el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México”.

A pesar de la gravedad del problema, que ya ha creado un mercado negro de armas, Ramos observa que el gobierno estadunidense y, sobre todo, algunas autoridades centrales, con su aval o no, “vienen implementando ese tipo de operativos para supuestamente instrumentar mecanismos de inteligencia y tratar de desarticular a los distintos grupos delictivos de drogas y tráfico de armas”.

Sin embargo, dice, “la pregunta concreta es si este tipo de mecanismos eran los mejores o si, sobre todo, podrían garantizar resultados precisos en lo que se proponían que, básicamente, era tratar de identificar a grupos delictivos asociados a este tipo de problemas. Desde mi perspectiva, es una política errónea porque lo más importante era haber desarrollado una tarea de inteligencia y de investigación eficaz. Sin embargo, se trató por otro mecanismo que fue totalmente ineficaz y que coadyuvó a que el problema de las armas se incrementara”.

Fuente: Contralínea 236 / 05 de junio de 2011

Gobierno Mexicano en el lavado de dinero y tráfico de drogas


CNDH necesita más presupuesto: Plascencia

Flor Goche

La CNDH llega a sus 21 años como una de las comisiones de defensa de derechos humanos más caras del mundo. Para Raúl Plascencia, el ombudsman nacional, los 1 mil 101 millones 717 mil 930 pesos que la Federación le otorgó para el ejercicio fiscal 2011 son insuficientes: durante su gestión, los trabajos de la Comisión se han incrementado en 70 por ciento, asegura. Defensores de derechos humanos y especialistas consideran que si bien el organismo autónomo “ha mejorado sustancialmente”, sus resultados no son proporcionales a sus recursos. “Aún no estamos ante la CNDH de los sueños de todos los mexicanos”, dice Silvano Cantú, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.

Pemex como botín

Marcos Chávez

Comparado con lo que los panistas y los priistas están dispuestos a pagar para comprar la Presidencia, el daño que causa al país el denominado “crimen organizado” –el descompuesto residuo del sistema y su modelo neoliberal, cuyas huellas a menudo se pierden entre los laberintos del poder, donde priman operaciones de similar o peor catadura, pues éstas son amparadas por una legalidad espuria que las elites manipulan a su libre arbitrio– es un juego de niños.

Los miedos del PRI

Miguel Badillo

A unas semanas de que se elija gobernador en el Estado de México y a poco más de un año de las elecciones presidenciales de 2012, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) revela su temor de que algunos de sus miembros, principalmente exgobernadores, puedan enfrentar a la justicia por tener vínculos con bandas del narcotráfico, proteger al crimen organizado y lavar dinero producto del tráfico de drogas.

¿El PRI a la derecha del PAN contra los obreros?

Álvaro Cepeda Neri

En las páginas de Contralínea (10 de abril de 2011, fecha intencionalmente pasada por alto por Calderón y su grupo, para ni siquiera un recordatorio del asesinato de Emiliano Zapata, tan olvidado ahora como los propios campesinos sobreviven en el desastre del campo), apareció el ensayo de Marcos Chávez critica la intentona, todavía vivita y coleando, de la iniciativa del Partido Acción Nacional (PAN)-Partido Revolucionario Institucional (PRI) para, indirectamente, anular el artículo 123 constitucional y, directamente, introducirle contrarreformas político-laborales a la Ley Federal del Trabajo, reglamentaria de la disposición histórica, devenida en victoria de papel.


Guerras perdidas

Escalada de horror: La narcotortura

Salvajismo primitivo

Llevada al paroxismo, la narcoviolencia desbordada por todo el país tiene un sello aterrador, el de la tortura como sistema, cuyas altísimas dosis de perversión dificultan los mejores intentos por hallarle una explicación a este fenómeno, por comprenderlo de una manera que pudiera llamarse racional… Especialistas consultados por Proceso acometen este esfuerzo y de entrada coinciden en que los desollamientos, los desmembramientos, las decapitaciones, buscan sobre todo sembrar el terror entre la población, enviar mensajes a los enemigos y eventualmente pulverizarlos en sus estructuras físicas, morales y de poder.
Fotograma de la película "El Infierno", de Luis Estrada.

Rodrigo Vera

Los variados métodos de tortura aplicados por los cárteles mexicanos de la droga –que generalmente terminan en la ejecución de las víctimas– se realizan con instrumentos rudimentarios, lo que, según los especialistas, habla de un retorno al “salvajismo más primitivo y sanguinario”, extendido ya a todo el país.

La mutilación, el desollamiento, la lapidación o la decapitación son sólo algunos de estos procedimientos que se realizaban en distintas épocas y lugares. Hoy son retomados por el crimen organizado, y se han vuelto tan comunes que ya conforman una expresión más de la llamada cultura del narcotráfico.

La “innovación” de los cárteles mexicanos en ese terreno consiste en la mutilación de personas con vida que después son ejecutadas y cuyos miembros son dispersados en distintos lugares para evitar su identificación.

La historiadora Evelyn Valle Contreras, especialista en métodos e instrumentos de tortura, comenta a Proceso:

“Actualmente, México atraviesa por una etapa de salvajismo muy primitivo y sanguinario que se suponía superado. Y la prueba es la alarmante escalada de torturas que realizan los cárteles de la droga.”

–¿Éstos utilizan algún tipo específico de tortura que los caracterice?

–No, más bien recogen métodos que ya se han aplicado en otras épocas, pero son de los más rudimentarios y sangrientos. A los especialistas nos llama la atención que, con las ganancias multimillonarias que deja la droga, los cárteles utilicen instrumentos tan arcaicos como el mazo, el palo, el hacha o el cuchillo.

“En ocasiones incorporan la electricidad o los ácidos, que vinieron a suplir al aceite y al agua hirviendo. Pero, por lo general, sus métodos e instrumentos son muy arcaicos. Ahí está el ejemplo de los cadáveres encontrados en Tamaulipas, que fueron torturados y masacrados a mazazos.”

Coordinadora histórica de las exposiciones Instrumentos de tortura y pena capital –que lleva 15 años exhibiéndose en el Palacio de Minería– y Cárceles de la Inquisición, procesos y tormentos –montada en el antiguo Palacio de la Inquisición–, Valle agrega:

“La gran innovación que han hecho los cárteles mexicanos es aplicar la mutilación a una o varias personas, para luego matarlas y dispersar sus partes desmembradas en distintos sitios. Ya nos acostumbramos a escuchar que aparecieron cabezas en bolsas de plástico, brazos en un baldío o piernas desmembradas en alguna calle.

“Las llamadas ‘narcofosas’ también son un fenómeno novedoso. Antes, a los torturados y asesinados no se les solía enterrar en grupo de manera clandestina. Sí hubo casos, por supuesto, pero no eran generalizados ni los cadáveres quedaban desmembrados en esa forma tan burda. De ahí que los deudos no puedan juntar el cadáver íntegro de su familiar.”

–¿Y cuál es la intención de estos macabros rompecabezas?

–Sembrar el terror entre la población. La clave consiste en que ya ni siquiera se respeta al cadáver. En épocas pasadas los cuerpos de los torturados y asesinados eran entregados a sus familiares, incluso en tiempos de la Inquisición, cuando se respetaba al cadáver y se le daba importancia a la salvación del alma. Ahora no; el cadáver es anónimo, ni siquiera vale la pena identificarlo. Esa es la variante.

Paroxismo criminal

El criminólogo y sociólogo Daniel Cunjama, profesor-investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) y especialista en el tema, señala por su parte:

“Las llamadas narcotorturas –que incluyen la ejecución, pues es muy raro que un torturado salga vivo– se dan en un escenario desbocado, donde todos los límites han desaparecido. Estamos ante el derrumbe del edificio que nos configuraba como humanos y que tiene que ver con el altruismo, la piedad o la dignidad que inculcan las legislaciones humanistas o los preceptos religiosos.

“Basta citar la pena de muerte, prohibida por nuestra legislación y rechazada por la Iglesia con el ‘no matarás’. Sin embargo, la pena de muerte diariamente la aplica el crimen organizado. Las ejecuciones y los ajustes de cuentas se están convirtiendo en lo más común y normal en México. Es un fenómeno cotidiano que se ha incrementado muchísimo.”

En el estudio Decapitados y narcomensajes: el lenguaje del crimen, incluido en el libro Criminología reflexiva, coordinado por Cunjama, se dan cifras sobre este acelerado incremento de la tortura y de las ejecuciones, con base en estadísticas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

De 2001 a 2005 había entre mil y mil 700 ejecutados al año. En 2006, la cifra llegó a 2 mil 221. En 2007 alcanzó 2 mil 712. Y en 2008 esta cifra casi se duplicó, alcanzando 5 mil 585 ejecuciones. La tendencia sigue en aumento.

Cunjama explica la razón:

“Vivimos un crecimiento del tormento-muerte que incluso supera la Ley del Talión del ojo por ojo, que es hacer padecer al otro un daño igual al que nos infligió. En la lucha entre los cárteles no funciona así. Es más bien: ‘Si tú le sacas un ojo a mi compañero, yo a ti te saco los dos y aparte te corto un brazo’. La respuesta es una tortura cada vez más atroz, una escalada de tormentos, decapitaciones y mutilaciones que no tiene fin.”

–¿Cuál es el objetivo de la tortura?

–Es un acto de venganza, o bien, un instrumento para sacar información al enemigo, en el contexto de la lucha por los mercados de la droga. Tiene también un objetivo secundario, lo que nosotros llamamos de “prevención general”, que es exhibir los cuerpos torturados para que sirvan de lección a los enemigos o atemoricen a la gente. Es como decir: “Vean, a mí no me tiembla la mano”.

“Toda tortura es cruel, provoca sufrimiento, resquebraja la autoestima, la dignidad y las resistencias axiológicas del torturado. Imagínese a cualquier narcotraficante con mucho dinero y un arma que le hace ejercer el poder, un poder que mata. Pero de pronto llega un grupo rival y lo desarma, lo desnuda y lo tortura de la manera más brutal, hasta matarlo. ¡Qué cambio tan radical! Entre ellos, la violencia es el camino para ganar poder… o para morir.”

–¿Cuál tortura es la más común entre el narco mexicano?

–La decapitación. Todos los cárteles la incorporaron a sus métodos de tortura y muerte; se ha generalizado muchísimo en México. No podemos decir que determinado cártel aplica tal o cual tortura que lo distinga. No, todos ejercitan tan variados tipos como su imaginación se los dicta, pues finalmente cualquier instrumento puede servir para torturar. Hay algunos grupos muy violentos, como Los Zetas o La Línea. Pero la decapitación es la práctica más común en todos ellos, es su sello característico.

Agrega el criminólogo que, de pronto, los cárteles mexicanos adoptan métodos de alguna organización criminal del extranjero.

“Esto sucedió con ‘la corbata colombiana’, que le copiaron a los narcotraficantes de Colombia. Esta tortura se aplica sobre todo a los soplones. Consiste en abrir verticalmente el cuello con un cuchillo, y por ahí sacarle la lengua a la víctima, de tal manera que le cuelgue como si fuera corbata”, explica Cunjama.

Este procedimiento fue muy utilizado por los sicarios de Amado Carrillo Fuentes. También se aplicó en el multihomicidio de la familia Narezo Loyola y sus dos empleadas domésticas, en la zona de Tlalpan de la Ciudad de México, un crimen causado por la supuesta disputa de un cargamento de 150 kilos de cocaína y 7 millones de pesos.

Además, dice Cunjama, la tortura es un código cifrado mediante el cual los narcotraficantes se envían mensajes entre sí:

“A los soplones se les corta o se les saca la lengua. A quien roba le cortan los dedos. A los testigos incómodos les sacan los ojos o les cortan las orejas. Detrás de cada tortura hay un mensaje. Todos son actos atroces que configuran una estética de lo grotesco, dentro de la cultura del narcotráfico”, apunta.

Torturar, una especialidad

En sus decomisos al narcotráfico, el Ejército Mexicano suele encontrar instrumentos de tortura –como garlopas para desollar, sopletes para quemar, torniquetes, cuchillos para mutilar, etcétera–, que ya está separando de los otros objetos decomisados a fin de analizarlos, revelaron fuentes castrenses al portal de noticias Terra, en una nota publicada el 9 de mayo de 2010.

Según esta información, en 2009 se decomisaron más de 300 instrumentos de tortura: navajas, astillas, engrapadoras, sierras, embudos, martillos, mazos, pinzas, ácidos, bates, picahielos y hasta sal en grano para las heridas.

Y se detalla que, en un operativo militar realizado en el municipio de Camargo, Tamaulipas, el 13 de abril de 2010, se localizó una bodega de Los Zetas con “seis tablas de tortura”, en las que se colocaba a las víctimas para azotarlas o desgarrarles la piel.

Las fuentes castrenses señalaron que Los Zetas y los Beltrán Leyva son las organizaciones delictivas que más recurren a la tortura. Lo mismo que La Familia michoacana y La Línea, sólo que éstas añaden el tiro de gracia.

Y agrega Cunjama:

“Los instrumentos de tortura hallados en los decomisos son evidencias de que, en lo interno, las organizaciones criminales tienen una división del trabajo muy marcada, como cualquier empresa. Tienen personal dedicado exclusivamente a torturar y, digamos, un departamento o área de tortura.

“Así trabajen en un cártel, no todas las personas son capaces de dedicarse a esta actividad tan cruel. El torturador necesita tener un perfil muy especial. Un requisito indispensable es que debe carecer de todo sentimiento de culpa, para que así pueda sacarle los ojos a una persona o descuartizar a un niño. Esta característica es importantísima.”

El criminólogo menciona a Teodoro García, El Teo, y a Santiago Meza, El Pozolero, como algunos narcos capturados que confiesan haberse dedicado a estas actividades específicas.

“Desde el punto de vista académico, la figura de El Pozolero es muy controversial, pues su actividad era desaparecer cadáveres, lo mismo que hace un cremador en cualquier agencia funeraria. Es la misma función. Sólo que este hombre era un eslabón de una cadena criminal que opera fuera de la ley; por eso nos resulta tan monstruoso”, comenta Cunjama.

Capturado en 2009, El Pozolero trabajaba para el cártel de Tijuana. Su función era “cocinar” los cadáveres de los adversarios, metiéndolos en recipientes con ácido y sosa cáustica.

Mientras que a El Teo –detenido el año pasado y quien servía al mismo cártel– se le atribuyen más de 300 ejecuciones, precedidas por largas sesiones de tortura.

Un caso muy sonado es el de El Ponchis, un niño de 14 años del Cártel del Pacífico Sur que se dedicaba a torturar y asesinar. Por internet llegaron a circular fotografías suyas en las que aparecía degollando a sus víctimas o portando rifles de alto poder.

La historiadora Evelyn Valle insiste en que las prácticas sanguinarias de estos torturadores –los degüellos de El Ponchis y la desintegración con líquido que llevaba a cabo El Pozolero– son muy viejas.

“El narcotráfico está incorporando métodos ya utilizados anteriormente. Está repitiendo las mismas actividades para dar tormento y muerte. Sólo que ahora, por ejemplo, practica el degüello con instrumentos más simples”, dice.

La especialista deambula por los oscuros recintos de lo que fue el Palacio de la Inquisición. Eran las mazmorras donde se confinaba a los herejes en la época colonial. Hoy, ahí se exhibe Cárceles de la Inquisición; procesos y tormentos, una amplia muestra de los instrumentos de tortura utilizados por la Iglesia novohispana en ese mismo sitio: el cepo, el potro, el garrote, el péndulo, tenazas para quitar la piel, látigos, horquillas…

Valle se detiene ante una tosca silla de madera, cuyo respaldo es un asta con un collarín de acero, el cual se abre o se cierra al mover un torniquete. Explica al reportero:

“Este es el famoso ‘garrote’. El cuello de la víctima se metía al collarín que, al irse cerrando, ocasionaba la muerte. Una variante era ‘La catalana’, en la que del collarín salía poco a poco una punta metálica que provocaba el degüello.

“Se censura mucho a las sociedades de entonces por recurrir a estas crueldades. Pero en la actualidad estamos repitiendo sus mismos métodos e incorporando otros nuevos. El narcotráfico volvió a sacar nuestro lado salvaje.”

Indica que la vieja práctica de la lapidación se manifiesta hoy con los llamados “entambados en cemento”; consiste en meter a la víctima –colocada de pie– en un tambo, para luego rellenarlo con cemento fresco que, al petrificarse, inmoviliza totalmente al torturado hasta provocarle la muerte por sed o inanición.

Prácticas inefables

En noviembre de 2007, en una playa cercana a Acapulco, Playa Olvidada, la policía guerrerense y la Armada de México encontraron los cadáveres de dos entambados en cemento, una práctica que se ha extendido a otros puntos del país.

A los tambos también se acostumbra llenarlos de agua y meter en ellos a las víctimas, provocándoles la muerte por ahogo. “Son las muertes con agua, que han sido muy comunes y variadas, ya que pueden practicarse con muchos instrumentos, como embudos puestos en la boca de los torturados”, indica Valle.

Y precisa que el desollamiento de personas vivas es otra vieja tortura que, en México, resurge con toda su crueldad. En enero de 2010, por ejemplo, ocurrió un caso macabro; con el rostro desollado de una víctima se cubrió un balón de fútbol: era una esférica y siniestra máscara de piel humana que podía rodar.

Uno de los desollamientos más recientes se perpetró en abril pasado, en Tepic, Nayarit; recargado en los barrotes de un puente se encontró el cadáver de un despellejado al que le cortaron las manos.

Valle y Cunjama coinciden en que hasta el momento no se han detectado prácticas de canibalismo entre los cárteles, que representarían un retorno más radical al México bárbaro.

“El caso más reciente que se acerca al canibalismo es el de El Caníbal de la Guerrero. Pero fue un caso aislado y muy al margen del narcotráfico. Por su parte, El Pozolero provocó que nuestro humor negro jugueteara con la antropofagia. Pero él realmente no hacía pozole para comer. ¡Vaya! ni siquiera era pozole”, comenta Cunjama.

–¿Esta violencia es un resabio proveniente de los sacrificios humanos del pasado prehispánico?

–¡No! Aquellas torturas y sacrificios tenían una finalidad muy distinta; se ofrecían a los dioses. De entonces a la fecha se interpone un periodo de cinco siglos de civilización occidental y católica. ¡Nada qué ver!

Cunjama indica que, a través de las narcomantas y el internet, el crimen organizado está difundiendo sus métodos de tortura:

“Es una violencia muy visible y novedosa, que además están reproduciendo y explotando los medios de comunicación, porque se dieron cuenta del atractivo morboso que despiertan los cuerpos destazados y mutilados… La tortura se convirtió en un redituable bien de consumo.”

–¿Qué utilidad tiene investigar los métodos de tortura del narcotráfico?

–Saber frente a qué estamos, conocer cómo se está dando este extendido fenómeno criminal. Después le damos una explicación. Con base en nuestras investigaciones, a la parte política le tocará frenar esta imparable ola de violencia que está sacudiendo a nuestro sistema moral, social y psicológico. Todos nuestros valores se están viniendo abajo, ¡todos!

Un Cordero “clasemediero”


Ernesto Cordero, secretario ESPURIO de Hacienda y Credito Publico

John M. Ackerman

De acuerdo con Felipe Calderón y su candidato “destapado”, México es ya un país de “clases medias” que avanza con paso firme hacia la modernidad y el progreso. Ni Calderón ni Ernesto Cordero se cansan de repetir este falso mantra, sobre todo cuando viajan al extranjero o se reúnen con empresarios. La semana pasada, el secretario de Hacienda declaró ante la Coparmex que nuestro país “viene a consolidar clases medias como hace tiempo no lo lograba”. Esta nueva ocurrencia no desentona con aquella otra torpe declaración de que las familias mexicanas con tan sólo 6 mil pesos pueden vivir cómodamente porque “tienen crédito para una vivienda, tienen crédito para un coche, se dan tiempo de mandar a sus hijos a una escuela privada y están pagando las colegiaturas”.

Pero ni Calderón ni Cordero han inventado el agua tibia, sino que no hacen más que repetir las teorías de escritores como Héctor Aguilar Camín, Jorge Castañeda, Luis Rubio y Luis de la Calle, quienes desde hace mucho tiempo se han dedicado a promover precisamente la idea de un México “clasemediero”. Los últimos dos incluso han publicado recientemente un libro que lleva esta expresión en su título.

El argumento principal de estos intelectuales es que la creciente urbanización y la mayor disponibilidad de bienes y servicios básicos como agua potable, drenaje, electrodomésticos, televisión, casa-habitación propia, escuelas privadas, celular e internet están construyendo una sociedad con valores “clasemedieros” más conservadores que aquellos ideales “revolucionarios” que predominaban en el pasado. Antes, los pobres y los excluidos luchaban para transformar la estructura social de raíz. Pero hoy, de acuerdo con estos discutibles postulados, los mexicanos solamente buscarían tener mayor “movilidad social” para poder acceder a los “placeres” de la clase media. El corolario es que una vez que los ciudadanos logran tener acceso a estos bienes y servicios, inmediatamente asumen una actitud profundamente conservadora y defienden su pequeña propiedad en contra de cualquier posibilidad de cambio político o económico.

Rubio y De la Calle celebran este supuesto cambio cultural: “No hay duda alguna de que una parte muy significativa de la población se siente de clase media y quiere proteger esa condición que tanto esfuerzo le costó alcanzar”. Estas personas tienen “un sentido de propiedad, pertenencia y derecho a preservarlo” y, por lo tanto, “su actitud política se inclina a ser conservadora y rechaza cualquier alternativa que pudiera alterar su seguridad”.

Los escritores señalan como una tendencia particularmente positiva el hecho de que cada vez más mexicanos ponen nombres extranjeros a sus hijos y los envían a escuelas particulares con nombres foráneos, ya que esto evidencia su “aspiración de movilidad social”. Los autores también celebran el “fenómeno Walmart” que supuestamente ha “reducido el precio de alimentos, ropa y calzado”, así como la tendencia para que “la sociedad mexicana se asemeje a las sociedades desarrolladas”.

En un evidente eco del proyecto totalitario de la Iniciativa México, dicen que necesitamos un radical cambio de actitud: “Los mexicanos con frecuencia ven el futuro con temor y se imaginan catástrofes y dificultades”. Sin embargo, según los autores, “la realidad objetiva contradice este conjunto de percepciones: hoy resulta innegable la posibilidad del progreso individual y familiar, sea a través de la acumulación de capital humano, la participación en actividades empresariales –incluidas las informales– y la emigración”.

Es aquí donde queda claro que lo que realmente importa a los autores no es la posibilidad de un verdadero desarrollo económico o acabar con la pobreza en la que subsisten por lo menos 50 millones de mexicanos, sino simplemente la multiplicación de válvulas de escape, como la emigración o el trabajo informal, que resuelven algunas necesidades básicas en el corto plazo y así pacifican a la población ante una situación de crisis generalizada.

El proyecto “clasemediero” que Calderón y Cordero asumen como propio no es una propuesta de desarrollo social, sino una iniciativa eminentemente política e ideológica. Su objetivo principal es moldear el país a imagen y semejanza de naciones supuestamente “desarrolladas”, como Estados Unidos, y rechazar el legado de importantes luchas sociales, iniciativas colectivas y pensamiento crítico que distingue a la historia mexicana.

La naturaleza ideológica de este planteamiento queda desnuda cuando Rubio y De la Calle aclaran que ser “clasemediero” de ninguna manera implica disponer de una cómoda situación económica: “Los integrantes de la clase media pueden tener ingresos desde unos cuantos salarios mínimos por hogar hasta varias decenas del mismo indicador”. Es decir, los pobres también pueden ser de la “clase media”, siempre y cuando “actúen” como integrantes de ésta y entren al juego del consumismo individualista y privatizador impuesto por el vecino del norte. Desde este punto de vista, lo que realmente importa para el futuro del país no sería atender los graves desequilibrios sociales y económicos, sino simplemente educar a los mexicanos para que tengan una “visión positiva del mundo” y una “disposición a disfrutar la vida más allá de lo cotidiano”, de modo que ya no se quejen tanto de la inefectividad gubernamental o los privilegios de los poderes fácticos.

Al final de su discurso ante la Coparmex, Cordero tuvo un momento de lucidez: “Si logramos hacer lo que tenemos que hacer en los próximos años, México, sin ninguna duda, va a ser muy diferente dentro de cinco años de lo que es ahora”.

Lo que se le olvidó comentar al aspirante presidencial es que hoy mismo también estaríamos en una situación “muy diferente” si los gobiernos del PAN hubieran hecho “lo que tenían que haber hecho” durante los últimos 10 años de “transición” democrática.

Ya es hora de dejar de culpar al pueblo mexicano por la desgracia en que se encuentra el país. El desastre nacional en materia de seguridad, corrupción, impunidad, salud y educación no se debe a las actitudes supuestamente “atrasadas” de los ciudadanos, sino al elitismo, malinchismo y complicidad de nuestros gobernantes y sus intelectuales orgánicos. l

www.johnackerman.blogspot.com

Twitter: @JohnMAckerman

La invasión mexicana

Calderón y García Luna. Su guerra contra el narco.

Jorge Carrasco Araizaga

CIUDAD DE GUATEMALA, 5 de junio (apro).- La “guerra a las drogas” de Felipe Calderón y la expansión de los cárteles mexicanos como empresas delictivas transnacionales está causando estragos en la imagen de México en el exterior.

La matanza de 27 campesinos en la comunidad de La Libertad, en el Departamento del Petén, Guatemala, a manos de un grupo de sicarios mexicanos y guatemaltecos pertenecientes al cartel de Los Zetas ha servido para inflamar el antimexicanismo en Guatemala.

Agraviados de por sí por el maltrato a sus connacionales que pasan por México en su migración hacia Estados Unidos, los guatemaltecos tienen más motivos para mirar con desconfianza hacia los mexicanos desde la masacre ocurrida el 15 de mayo en la frontera con México.

Los medios de comunicación desplegaron una intensa campaña para insistir en los efectos de la presencia de los narcotraficantes mexicanos en Guatemala. La prensa escrita, la radio y la televisión mencionan insistentemente a los “zetas mexicanos”, a la “violencia mexicana” y, en el extremo, “la invasión” mexicana a Guatemala.

Más preocupante aún es la presencia que Brasil está adquiriendo en esta frontera. Los brasileños están construyendo una carretera que llegará a las puertas de México, por donde dicen en esta nación les entra la violencia.

Ese discurso es alimentado por la clase política en medio de la campaña de la elección presidencial del próximo 11 de septiembre. Aunque se trata de mensajes para el consumo interno, “el narco mexicano en Guatemala” es un tema entre los candidatos presidenciales.

El propio presidente Álvaro Colom ha intentado chantajear al Congreso en un intento de obtener más recursos para seguridad, pues dice que si Calderón no ha podido con el narco en México, qué se puede esperar en Guatemala.

En el contexto de la “guerra de Calderón”, el discurso maniqueo subraya que la violencia asociada al narcotráfico en Guatemala es resultado del “efecto cucaracha” de las acciones emprendidas por México, cuando en realidad la expansión del narcotráfico responde a una dinámica económica en la que se disputan los ingresos ilegales del tráfico de estupefacientes y de otras actividades de delincuencia organizada.

Más allá de la utilización política, en algunos sectores de este país hay una auténtica preocupación y temor por la expansión del narcotráfico mexicano, particularmente de Los Zetas y sus enfrentamientos con los grupos locales aliados al cartel de Sinaloa que encabeza Joaquín El Chapo Guzmán.

Además de algunas poblaciones que han sido controladas por el narcotráfico, el terror es manifiesto entre los fiscales o ministerios públicos, luego de que uno de ellos, Allan Stowlinsky fuera descuartizado en la ciudad de Cobán, al día siguiente de la matanza de la vecina Petén, en represalia por participar en varias acciones contra el narcotráfico.

Al igual que en muchas comunidades de México, la sociedad guatemalteca ha convivido por años con narcotraficantes sacando provecho del tráfico ilícito de drogas, ante las condiciones de pobreza y la ausencia institucional. La violencia extrema no es nueva en Guatemala. Los 36 años de guerra civil dejaron miles de muertos, desaparecidos y torturados y dejaron como herencia una sociedad armada en extremo.

El cese del conflicto armado también dejó una “infraestructura de la violencia” aglutinada en fuerzas privadas de seguridad en manos de militares retirados que suman más de 150 mil hombres, casi cinco veces superior a la fuerza combinada del Ejército y las Fuerzas Armadas.

En el contexto de extrema debilidad institucional en el que la propia Fiscal General del Estado, Claudia Paz, reconoce la ausencia del Estado en vastas zonas del territorio guatemalteco, no sorprende la presencia de los narcotraficantes mexicanos, que de por sí llevan varios lustros protegidos por autoridades locales.

Como una actividad transnacional, los narcotraficantes mexicanos necesitan socios locales y en Guatemala los tienen en todo el territorio. La presencia del Chapo, los Zetas y el Cartel del Golfo no se explica sin esa protección y connivencia.

Pero la imagen de violencia que México le ha dado al mundo durante el gobierno de Calderón ha causado estragos en la consideración hacia lo mexicano en el extranjero.

Durante los conflictos armados que padecidó en el último tercio del siglo pasado, Centroamérica tuvo a México como un referente en la búsqueda de la paz. Hoy México es sinónimo de violencia, y sus vecinos, que tienen incluso una historia más sangrienta, lo ven de menos y voltean cada vez más hacia el sur, en particular a Brasil.

Corrupción vs seguridad nacional

Decomiso de armas a Zetas en Coahuila.

Jesusa Cervantes

MÉXICO, DF, 3 de junio (apro).- El crimen organizado busca países corruptos, con leyes mal confeccionadas que permitan el lavado de dinero, con funcionarios deshonestos que elaboren averiguaciones previas plagadas de inconsistencias y una clase política fácil de comprar.

México es un claro ejemplo de ello. La corrupción y ambición de algunos funcionarios les ha puesto una venda que les impiden entender el riesgo para el país y su población.

Ejemplos hay muchos. Ahí está el caso de cientos de armas provenientes de Estados Unidos que tanto escándalo generó en los principales círculos políticos, entre ellos la Cámara de Diputados, donde los legisladores se indignaron tanto que decidieron llamar a comparecer a los titulares de la Procuraduría General de la República (PGR), del Sistema de Administración Tributaria (SAT), así como al de Aduanas.

Las comparecencias nunca se llevaron a cabo, pero sí hubo declaraciones gubernamentales en donde se sostenía el total desconocimiento del famoso operativo Rápido y furioso del país vecino.

Las armas pasaron por algunas de las 49 aduanas que hay en el país y, si eran ilegales, es decir, no contaban con factura o documentación que acreditara su proceder, pues alguien tuvo que dar la orden de dejarlas pasar. Ejemplo de corrupción que abrió aún más la puerta a que algunas personas fueran ejecutadas con ese arsenal.

Uno más, Carlos Cabal Peniche, el empresario que había lavado dinero, que apoyó las campañas electorales del entonces candidato al gobierno de Tabasco, Roberto Madrazo, y la presidencial de Ernesto Zedillo, con millonarias sumas de dinero, fue detenido luego de largos meses en Melbourne, Australia. Meses para lograr su extradición y, cuando llegó al país, pudo librar fácilmente la cárcel, pues los cargos en su contra estaban mal elaborados.

Simple corrupción, pues alguien tuvo que ordenar errores en una averiguación previa tan importante, ya que existen autoridades con los conocimientos suficientes para confeccionar expedientes impecables.

Un ejemplo más. El Instituto Nacional de Migración (INM). Desde hace décadas, es vox populi que los agentes migratorios vejan a los extranjeros en el sur, que los roban y recientemente, nos hemos enterado que han entregado migrantes a los cárteles de la droga.

Simple corrupción de los agentes migratorios, de los delegados, pero más aún, desde las propias oficinas centrales del INM en la Ciudad de México, en que se ha sabido que por cada extranjero, con el fin de permitirles su paso por México o su estancia en el país, cobran miles de pesos o de dólares, según sea el caso. Simple corrupción.

Los alcances son de un peligro extremo para el país, pues con unas “fronteras porosas”, por donde entra todo, droga, indocumentados, contrabando; con unos centros migratorios en donde se abusa del indocumentado; con unas oficinas centrales en donde la aplicación de la ley languidece o, todavía peor, donde se elaboran reglamentos maleables que permiten el ingreso de extranjeros sin verificación alguna de quiénes son o protocolos que permitan darles un seguimiento, la seguridad nacional se encuentra en peligro. Y todo por corrupción.

Según el Manual del terrorismo elaborado por la Escuela de las Américas, hay varios tipos de terrorismo, entre ellos está la clasificación del narcoterrorista.

“Por años el traficar en drogas ha sido ligado exclusivamente a elementos criminales profesionales. En años más recientes una nueva influencia se ha movido hacia el mundo de las drogas, sujetos motivados no por la avaricia, sino por una determinación para desestabilizar la sociedad occidental. Su método: intercambiar armas por drogas. El operador central: Bulgaria. Hay pruebas establecidas de que el gobierno de Cuba facilita el narcotráfico hacia Estados Unidos, permitiendo que los narcotraficantes usen puertos cubanos para desembarcar los barcos de Colombia. Como pago al gobierno de Cuba, los traficantes entonces llevan las armas para entrega posterior a grupos, como por ejemplo el M-19. Adicionalmente estudios han demostrado que la FARC, una organización terrorista Colombiana, utiliza la venta de drogas como su método principal para financiar sus actividades terroristas”, se detalla en el manual.

En el INM ha habido operativos policiacos en busca de funcionarios de quienes se sospecha han permitido el ingreso de extranjeros que realizan actividades ilícitas para beneficiar la ideología de su país.

Si la hipótesis es que en el INM hay funcionarios corruptos que por unos pesos abren la puerta sin investigar a extranjeros, incluso de países considerados de riesgo y, si por otro lado, hay aduanas por donde entran grandes cantidades de armas a cambio de otros pesos más y, si además se suma el ingrediente de la fuerte presencia de cárteles de la droga, entonces el peligro de la corrupción es exponencial.

El 12 de diciembre de 2003, las Naciones Unidas (ONU) alertaron sobre el surgimiento de una criminalidad organizada transnacional capaz de poner en jaque la seguridad y economía de algunos países.

El 12 de diciembre de 2003, se aprobó en Bruselas, Bélgica, la Estrategia de Seguridad Europea, en el que se incluyó al crimen organizado como una de las cinco amenazas más importantes para la seguridad mundial “en las próximas décadas”.

La estrategia, elaborada por el español Javier Solana, advertía algo que en México ya suena conocido: la posibilidad de futuras conexiones entre el crimen organizado y las otras cuatro amenazas: el terrorismo internacional, la proliferación de armas de destrucción masiva, los conflictos regionales y el incremento de “Estados fallidos”.

La advertencia de hace siete años de Solana parece tomar forma, poco a poco, en México.

La secretaria de Seguridad Interna estadunidense, Janet Naplitano, ya dijo que su gobierno ha pensado en la posibilidad de que el crimen organizado se una a algún grupo terrorista, en especial Al Qaeda.

La posibilidad existe y si no, basta leer los periódicos para saber lo que el gobierno a veces quiere ocultar, como por ejemplo:

En México hay funcionarios corruptos, crimen organizado que va en ascenso, organizaciones criminales que han traspasado fronteras, “fronteras porosas” y armas ilegales.

Nada menos la semana pasada se encontró en Coahuila un arsenal perteneciente supuestamente a Los Zetas, consistente en 154 armas largas, siete cortas, un lanzacohetes, cuatro grandas para morteros, dos ballestas, seis cohetes y miles de cargadores y cartuchos. Nuevamente, las “aduanas porosas”.

Quizá sea una exageración, pero de que hay la posibilidad de que una de las vertientes señaladas por Javier Solana se dé, la hay.

Dato: Y como muestra de que los cárteles mexicanos han traspasado fronteras, aquí un par de apuntes. En Argentina hay dos investigaciones sobre el cártel de Sinaloa encabezado por Joaquín El Chapo Guzmán; ya estableció en Argentina una base patrimonial; levantó dos bases de producción, es decir, procesamiento de químicos precursores de drogas sintéticas y cocaína; además, estableció ya tres bases de distribución de drogas, armas y personas. Esas bases están en las provincias de Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones y en ciudades como Buenos Aires. Lo anterior forma parte de las indagaciones que ha logrado llevar a cabo el doctor Edgardo Buscaglia, especialista en temas de narcotráfico.

Comentarios: mjcervantes@proceso.com.mx

FMI, Carstens, Lagarde: El regreso de la ortodoxia

"La MARRANA", Agustín Carstens, gobernador del Banco de México.

Orlando Delgado Selley

MÉXICO, D.F., 3 de junio (apro).- Tras la renuncia obligada de Dominique Strauss-Kahn como director-gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha abierto la posibilidad de romper con la práctica de que sea un europeo el que siempre ocupe ese puesto.

Hasta ahora los europeos se han “adueñado” de ese organismo, igual que lo han hecho los estadunidenses con la presidencia del Banco Mundial, un “arreglo” que se pactó debido a la situación económica prevaleciente después de la Segunda Guerra Mundial, pero hay que decir que las circunstancias han cambiado.

Así, pues, el predominio en la economía mundial ya no le corresponde a Estados Unidos y Europa, pues Brasil, China, Corea, India y Rusia tienen ahora mayor peso que muchos países europeos.

No obstante, las naciones de la Unión Europea han señalado que ellas deben nombrar al sucesor del FMI y que, además, debe ser europeo, ya que son quienes aportan la cuota mayor ( 30% de los votos).

En noviembre de 2007, cuando el francés Strauss-Kahn fue nombrado para suceder al español Rodrigo de Rato, Jean Claude Juncker, jefe del Eurogrupo, prometió: “El próximo director-gerente del FMI no será europeo”.

El compromiso no se cumplió. Los europeos sostienen que ante la crisis que enfrentan, es necesario que uno de ellos sea el que gestione las exigencias a los gobiernos, así como los apoyos financieros.

La crisis, que inició en 2008 y sigue latente, agudizó la modificación en la correlación de fuerzas mundial de manera que mientras Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia entraban en recesión, China, India y Corea apenas redujeron su crecimiento. En Brasil, en tanto, la recesión de 2009 fue de apenas 0.1%.

En consecuencia, según el PIB registrado para 2010, el peso relativo en el PIB mundial de las principales economías europeas (Alemania, 5.7%; Francia, 4.6%; Reino Unido, 4.4%; Italia, 3.6%, y España, 2.2%) es apenas superior al de las principales naciones emergentes (China, 9.3%; Brasil, 3.3%; Rusia, 2.4%; India, 2.4%; México, 1.6%).

Este peso económico no se corresponde con la capacidad de voto en el Fondo Monetario Internacional.

De acuerdo con los resultados de la última enmienda (2008) a las reglas de esa institución financiera, los países con mayor capacidad de voto son Estados Unidos (17.75%), Japón (6.58%), Alemania (6.14%), Francia y Reino Unido (4.52%), China (4.01%), Italia (3.32%), Arabia Saudita (2.94%), Canadá (2.68%), Rusia (2.50%), India (2.45%) y Holanda (2.17%).

Esos 12 países suman 59.6% de los votos del FMI. Las cuatro naciones europeas del grupo poseen 20.67% de los votos, y los otros ocho 38.93%.

De acuerdo con la canciller alemana, Angela Merkel, un director-gerente del FMI no europeo sólo podrá ser nombrado hasta la siguiente ocasión porque ahora Europa enfrenta problemas severos y requiere que Christine Lagarde, actual ministra francesa de Economía, encabece el organismo.

Con esa postura, Merkel actúa como si estuviésemos en la época colonial: ellos deciden y nosotros aceptamos. Pero la realidad es muy diferente: Europa ha perdido estatura económica, y la crisis le ha disminuido la estatura política.

Es obvio que si los países de la Unión Europea tienen 30% de los votos, el resto –incluidos Estados Unidos, Japón, Canadá, Australia, Arabia Saudita y los emergentes– tiene 70% y, por tanto, una mayoría holgada para nombrar en esta ocasión a un no europeo.

Pero para que eso se concrete se requiere de una candidatura alterna capaz de aglutinar esos votos, y esa candidatura, sorprendentemente, es la del mexicano Agustín Carstens, actual gobernador del Banco de México y primer secretario de Hacienda en el gobierno de Felipe Calderón.

Carstens se hizo “célebre” en nuestro país, luego de que en tiempos en que la crisis empezaba a profundizarse dijo que si a Estados Unidos le daba una “pulmonía”, a México apenas le daría “un catarrito”.

El gobernador del Banco de México inició su campaña inmediatamente después de que se mencionó su nombre para dirigir el FMI. Estuvo en España, país que, contra su voluntad, votará por Carstens, pues ha declarado que prefiere a Lagarde.

De España, el ex secretario de Hacienda voló a Brasil y consiguió el apoyo de este país, un logro de gran importancia. Carstens también viajará a China, India, Arabia Saudita, Sudáfrica, Argentina y Canadá. Estos países, junto con Brasil, España y, por supuesto, México, suman 15.26% de los votos, importantes, pero aún insuficientes.

El voto decisivo, como siempre, será el de Estados Unidos, que tiene 17.75%, porcentaje que, sumado a los anteriores, daría 33.01%, tres puntos porcentuales más que los países de la Unión Europea.

Entre sus logros, Carstens ha destacado su participación, como funcionario del gobierno, en la solución de las crisis mexicanas de 1987-88 y 1994-95, así como su colaboración en muchas otras gestiones para aliviar las crisis de países periféricos cuando fue director ejecutivo del FMI.

Los mexicanos sabemos cómo se solucionaron las crisis mencionadas, pero conviene recordar que la de 1994-95 fue una crisis bancaria, alentada por privatizaciones inescrupulosas y una enorme laxitud en la supervisión.

La solución a dicha crisis costó a los contribuyentes mexicanos alrededor de 30% del PIB de 1995.

Y si bien la historia del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) ha sido contada muchas veces, lo relevante es que aún seguimos abonando a los famosos pagarés de ese fondo, ahora convertidos en pagarés IPAB. Así pues, esa “solución” de la que ha presumido Carstens es muy discutible.

Por supuesto, hubo beneficiarios en la crisis misma y en su secuela, entre ellos los actuales dueños de los bancos: empresarios españoles (BBVA y Santander), estadunidenses (Citigroup), canadienses (Nova Scotia) e ingleses (HSBC), quienes compraron bancos mexicanos a precios irrisorios y operan en un entorno fiscal extremadamente favorable, lo que les ha permitido ser las estrellas de sus grupos financieros.

Y hay más: Carstens también presume de ser un ortodoxo. En una entrevista a un diario español, el pasado martes, señaló que “después de tres años de crisis y con un director-gerente europeo, la crisis europea no está resuelta”.

El funcionario mexicano añadió: “No hay forma de resolver una crisis si no se toman medidas de fondo. A lo que se puede aspirar con los programas de la Unión Europea y del Fondo es a facilitar a los países que tomen las decisiones difíciles. Quedan tragos amargos que pasar y allí la comunidad financiera internacional debe dar su apoyo, pero mi experiencia me dice que no hay sustituto a tomar esas medidas difíciles”, apuntó.

Así que el candidato no europeo tiene un programa de acción que conocemos: austeridad fiscal a rajatabla y garantías totales a los inversionistas de que se les pagará… con altos costos sociales.

Esa es la medicina típica del FMI. Se aplicó en las crisis latinoamericanas de los ochenta, lo que significó que perdiéramos 10 años de crecimiento. Esa política regresará si Carstens logra la dirección del organismo, y se aplicará a Grecia, Irlanda y Portugal.

Pero será lo mismo con la otra candidata, la francesa Christine Lagarde, también una economista ortodoxa.

Con cualquiera de los dos al frente del FMI, los cambios impulsados bajo la dirección de Strauss-Kahn y Olivier Lombard –economista en jefe– se revertirán.

En días pasados, Joseph Eugene Stiglitz saludó los nuevos aires que se respiraban en el FMI. El Nobel de Economía 2001 reconoció que era muy significativo el planteamiento del organismo, en el sentido de que los países emergentes que estaban recibiendo flujos extraordinarios de capitales, derivados de la política monetaria expansiva de la Reserva Federal estadunidense, debían aplicar impuestos especiales.

Sin embargo, esos nuevos aires terminaron con la renuncia de Dominique Strauss-Kahn,cuya vida cambió para siempre el pasado 14 de mayo, cuando fue detenido en Nueva York, a bordo de un avión con destino a París, acusado de crímenes sexuales contra la empleada de un hotel.

La primera decisión en torno de las candidaturas para dirigir el FMI se conocerá el próximo viernes 10, cuando se cierre el registro. Entonces veremos si la campaña de Carstens ha sido exitosa. Pero lo que sí sabemos desde ahora es que los ortodoxos han regresado.

odselley@gmail.com.mx