
director:
Francisco Vargas Quevedo
En un corto comunicado el organismo fijó su postura
Las 13 mujeres centroamericanas fueron remitidas a la Caseta Migratoria Siglo XXI
■ 2 de julio: ¿mejoró tu vida con el PAN?
■ Empeoró, dicen unos; nada, dicen otros
■ No falta quien añore el priísmo
El miércoles anterior –2 de julio– se cumplieron ocho años de que el PAN ganó la Presidencia de la República, poniendo fin a siete décadas de hegemonía priísta. En una controvertida elección, el 2 de julio de hace dos años, el partido de la derecha volvió a quedarse con el poder. ¿Ha mejorado tu vida con los presidentes panistas? El 69 por ciento de 3 mil 500 personas que encuestamos esta semana contestó que ‘ha empeorado’. El 24 por ciento contestó ‘nada’. El 4 por ciento, ‘un poco’ y ‘mucho’, el 1 por ciento.
Metodología
Enviamos 5 mil cuestionarios por correo electrónico y recibimos la respuesta del 70 por ciento. Tú también puedes participar en nuestra encuesta semanal, simplemente regístrate en El Foro México, la dirección aparece abajo. Enseguida reproducimos fragmentos de opiniones que acompañaron a los votos.
Votos razonados
Mi vida ha mejorado un poco, pero no precisamente gracias a los “gobiernos” panistas. La vida de la mayoría de los mexicanos no ha dejado de empeorar.
Marcelo Marquis/Distrito Federal
Definitivamente ha empeorado, ya que ahora formo parte de un sector de la sociedad que tiene menos esperanzas de superarse en la vida.
Édgar Ruiz Hernández/Xalapa
Mi situación tal vez no ha empeorado, pero el punto no es ese. ¿Cuánto y cómo ha empeorado la situación de miles de mexicanos que ya de por sí estaban amolados? Yo doy clases en el Instituto Tecnológico de Celaya y me consta cómo cada vez menos chicos de escasos recursos pueden acceder a él.
Fany Rodríguez/Celaya
Mi vida no ha mejorado en nada. Como sociedad nos ha ido peor que antes: miles de muertos con la “guerra” al narcotráfico, salarios miserables, pocos trabajos (¿donde está el presidente del empleo?), una corrupción a nivel gubernamental visible e impune, actuaciones atroces de las policías a todos los niveles, etcétera. Así que, si alguien contesta que su vida ha mejorado, seguro que esa persona es cercana a algún político.
Alejandro Barrón Sevilla/Tultitlán
Por supuesto, ha empeorado. Tenemos mucho más acotadas nuestras garantías individuales, estamos sometidos a mayores abusos laborales por la falta de empleos, se va perdiendo gradualmente el poder adquisitivo de la moneda, presenciamos a una “elite política” cada vez más sorda ante los reclamos populares.
Luis M. Ángeles/Distrito Federal
Evidentemente la vida de todos los mexicanos ha empeorado: más muertos, más encarcelados injustamente (luchadores sociales), más drogas, más funcionarios corruptos, más diputados entreguistas, viajantes incansables (con nuestro dinero obviamente) más senadores inútiles, más leyes que sólo sirven al que las escribe, más robo a los trabajadores (Robaproa, rescate carretero, Afore, Ley del ISSSTE, etcétera), más bancos trasnacionales corruptos y ladrones, más ricos, más corrupción, más cínicos, más jueces con precio, más vendepatrias, más prianistas, más pobres los muchos pobres.
Ricardo Moreno Aguilar/Distrito Federal
Cada día es más precaria y difícil la vida, el miserable salario mínimo está en el subsuelo, los productos de la canasta básica por los cielos, el gas, gasolina, medicinas, los pésimos servicios de salud, el IETU… pero sigan votando por el cambio.
Ángel Casique Mendoza/Celaya
A mí me ha ido de poca madre, pero no por los panistas sino por el Gobierno del Distrito Federal. En 2002 me quedé sin trabajo, porque un funcionario corrupto quería mi plaza de supervisor en el Metro para colocar a un cuate suyo y fui despedido. Después de un largo litigio de cinco años, en el que gané mi reinstalación, de todas maneras me corrieron y sólo me pagaron los salarios caídos. No sirvieron de nada las cartas a López Obrador, Alejandro Encinas, últimamente a Marcelo Ebrard y hasta el güey que está como coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Javier González Garza, que entonces era director del Metro. Soy perredista desde 1997, con registro de afiliación. Si me ha ido de la fregada con el PRD apoyando campañas, marchas, plantones, convenciones, etcétera, ¿qué puedo esperar de los panistas?
Gildardo Meraz Alquisiris/Distrito Federal
Es una tristeza, pobre México. Pero también es necesario reconocer que cada pueblo tiene el gobierno que merece.
Virgilio de Mier Sánchez/Tequisquiapan
Lamentable para millones de mexicanos ha resultado ese dizque cambio. En el fondo ha empeorado todo.
Andrés Arias Jiménez/Distrito Federal
A propósito del tema, hay unos versos del grandísimo Guillermo Velázquez que dicen así:
San Judas Tadeo, San Luis, / válgame, Santa Cachucha, / cuántos años, cuánta lucha / por un cambio en el país, / qué maldición infeliz, / nos escamotea la meta. / Cuál cambio, a ver, cuál baqueta, / ¡ay de ustedes!, ¡ay de mí!, / el PAN está peor que el PRI. / Me cago en ambos, la neta.”
Mónica Mendoza DF
MESA I. POLÍTICA ENERGÉTICA DEL ESTADO MEXICANO
Lunes 7 de julio, 18:00 hrs. (Auditorio Plantel del Valle de la UACM. San Lorenzo 290, Col. Del Valle, entre Roberto Gayol y Adolfo Prieto)
PONENTES:
Andrés Manuel López Obrador.
Javier Jiménez Espriú.
Jaime Cárdenas.
Miguel Breceda.
MODERADOR: Manuel Pérez Rocha.
MESA II. POLÍTICA FISCAL Y PETRÓLEO
Miércoles 9 de julio, 18:00 hrs. (Auditorio Plantel del Valle de la UACM. San Lorenzo 290, Col. Del Valle, entre Roberto Gayol y Adolfo Prieto)
PONENTES:
Rogelio Ramírez de la O.
David Ibarra.
Orlando Delgado.
José Felipe Ocampo.
MODERADORA: Cristina Barros.
MESA III. POLÍTICA SINDICAL Y RELACIONES LABORALES EN PEMEX
Lunes 14 de julio, 18:00 hrs. (Auditorio Plantel del Valle de la UACM. San Lorenzo 290, Col. Del Valle, entre Roberto Gayol y Adolfo Prieto)
PONENTES:
Luis Javier Garrido.
Néstor de Buen Lozano.
Arturo Alcalde.
Antonio Almazán.
MODERADOR: Raúl Villegas.
MESA IV. POLÍTICA PETROLERA INTERNACIONAL
Miércoles 16 de julio, 18:00 hrs. (Auditorio Plantel del Valle de la UACM. San Lorenzo 290, Col. Del Valle, entre Roberto Gayol y Adolfo Prieto)
PONENTES:
Porfirio Muñoz Ledo.
John Saxe-Fernández.
Alfredo Jalife.
Emb. Jorge Mansilla.
MODERADOR: Oscar González.
MESA V. POLÍTICA DE MEDIOS Y DEBATE ENERGÉTICO
Lunes 21 de julio, 18:00 hrs. (Auditorio Plantel del Valle de la UACM. San Lorenzo 290, Col. Del Valle, entre Roberto Gayol y Adolfo Prieto).
PONENTES:
Javier Corral.
Aleida Calleja.
Enrique Galván Ochoa.
MODERADOR: Tanius Karam.
MESA VI. POLÍTICA PETROLERA Y SOBERANIA NACIONAL
Miércoles 23 de julio, 18:00 hrs. (Auditorio Plantel del Valle de la UACM. San Lorenzo 290, Col. Del Valle, entre Roberto Gayol y Adolfo Prieto).
PONENTES:
Mario di Costanzo.
Antonio Gershenson.
Enrique Semo.
Víctor Flores Olea.
MODERADOR: José Remus.
MESA VII. POLÍTICA Y DERECHO: CONSTITUCIÓN, PETRÓLEO Y PROPIEDAD
Lunes 28 de julio, 18:00 hrs. (Auditorio Plantel del Valle de la UACM. San Lorenzo 290, Col. Del Valle, entre Roberto Gayol y Adolfo Prieto).
PONENTES:
Miguel Concha.
Ifigenia Martínez.
Héctor Santos Azuela.
Bernardo Bátiz.
MODERADOR: Enrique González Ruiz.
Convocan: Fundación Heberto Castillo Martínez, A.C. y
Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Auditorio del plantel Del Valle
San Lorenzo 290 Col. Del Valle.
*Feria de armas, territorio hostil.
*El poder de La Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en ingles)
*THE GOLDEN SISTER
*El CIRCO de Genaro
*El New's Devil
*Ayer, DESPEDIDOS......
Hoy, LIDERES
*Bombardeo en IRAK
*Lo que el agua se llevo
Conny Arias |
Nomás para refrescar nuestras memorias con datos muy interesantes que desde el 2000 ya nos mencionaba y advertía el Presidente Legìtimo de México, mientras luchaba para LOGRAR ser candidato a la jefatura de gobierno del D.F. ¿Quién teme a López Obrador? (Abril de 2000) 1 de 2, duración: 7:04 mins. http://www.youtube.com/watch?v=kqee8r01qNE ¿Quién teme a López Obrador? (Abril de 2000) 2 de 2, duración: 7:19 mins. http://www.youtube.com/watch?v=qYVNe95xsfg&feature=related Primer Plano - Convención Nacional Democrática (16 de Septiembre 2006) duración: 7:36 mins. http://es.youtube.com/watch?v=vevBt8CsS4M&feature=related Saludos, ![]() | |||
Habrá movilización nacional si Calderón no acepta los resultados de debates y consulta nacional, anuncia AMLO. Tehuacán, Puebla Domingo 22 de junio de 2008 |