domingo, septiembre 14, 2008

Si Evo y Bolivia pudieron, nosotr@s también - Lecciones de vida - ONU



http://www.youtube.com/watch?v=qVuipr3t_QM

Declaración del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de
Cuba

(Cuba denuncia la injerencia del gobierno de Estados Unidos y
reitera que la situación creada en Bolivia debe ser resuelta por los
propios bolivianos, en estricto apego a los principios de soberanía,
independencia y autodeterminación. El Gobierno Revolucionario reitera
su más firme respaldo al Gobierno legítimo del compañero Evo Morales,
elegido y ratificado por amplia mayoría, y su solidaridad con el
hermano pueblo boliviano)

El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba sigue con suma
preocupación los acontecimientos que tienen lugar en la hermana
República de Bolivia y las presiones políticas, económicas y
mediáticas a que es sometido el Gobierno del presidente Evo Morales,
que amenazan la integridad del país.

Cuba denuncia la injerencia del gobierno de Estados Unidos y reitera
que la situación creada en Bolivia debe ser resuelta por los propios
bolivianos, en estricto apego a los principios de soberanía,
independencia y autodeterminación.

El orden constitucional y la integridad territorial de Bolivia deben
ser respetados.

Cuba insta a la solidaridad continental, en tanto los hechos que
exponen a Bolivia a una peligrosa escalada de violencia también
amenazan la paz y la seguridad del continente, y en especial de
América del Sur, lo que solo servirá a los enemigos de la integración regional.

Como se conoce, en los nueve departamentos bolivianos se encuentran
trabajando colaboradores cubanos, quienes están total y exclusivamente
dedicados a impulsar programas de salud y educación en beneficio de
ese hermano pueblo.

Ayer, día 12 de septiembre, la Brigada Médica Cubana llegó a los 17
millones de consultas.

De acuerdo con las últimas noticias conocidas, 225 de los 327
municipios del país han alcanzado la categoría de libres de
analfabetismo. Se han alfabetizado ya 664 mil bolivianos y a fines de
este año será alcanzada la meta prevista de los 327 municipios en esa
categoría gracias a la cooperación de venezolanos y cubanos.

Cuba reitera su disposición a continuar cooperando de manera
desinteresada, con pleno respeto al principio de la no injerencia en
los asuntos internos de Bolivia, hasta que el Gobierno y el pueblo
bolivianos así lo decidan.

Nos satisfacen las noticias que van llegando sobre la marcha de los
acontecimientos en estos instantes, el restablecimiento de la paz en
el departamento de Pando, la continuación del diálogo y el acatamiento
a las decisiones del presidente Evo Morales.

El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba reitera su más
firme respaldo al Gobierno legítimo del compañero Evo Morales, elegido
y ratificado por amplia mayoría, y su solidaridad con el hermano
pueblo boliviano.

General de Ejército Raúl Castro Ruz
La Habana, 13 de septiembre de 2008
LOS PUEBLOS CONTRA EL IMPERIALISMO YANQUI APOYAN A EVO Y A CHÁVEZ
CONGRESO BOLIVARIANO DE LOS PUEBLOS CONVOCA ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN:
Movilizar a las Embajadas de Bolivia y Venezuela para manifestar solidaridad.
Movilizar a las Embajadas de Estados Unidos en repudio a golpismo en Bolivia y plan magnicida en Venezuela.
Nuestra América: Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes. José Martí
Fotos: Movimiento Barrios de Pie y Libres del Sur bloquearon este sábado acceso a cadenas yanquis de supermercados


Medir popularidad de FCH cuesta 44 mdp
Firmas vinculadas a funcionarios fueron favorecidas con jugosos contratos

El Universal

La Presidencia de la República gastará 44 millones de pesos en encuestas, durante el periodo que incluye la elección federal para renovar la Cámara de Diputados durante 2009.
La cifra, que representa 63% de incremento respecto del año anterior, es una de las erogaciones más importantes de Los Pinos para medir el impacto de políticas públicas, programas e imagen presidencial.
Mercaei SA, de Lauro Mercado Gasca, ex director y ex asesor técnico de Estudios Electorales de la Presidencia con Carlos Salinas de Gortari, logró el contrato principal de la Coordinación General de Administración de la Presidencia, en marzo pasado.
Investigaciones Sociales Aplicadas SC (ISA), con la que estuvieron ligados hasta las elecciones de 2006 los hoy directores del Cisen, Guillermo Valdés, y de Pemex, Jesús Reyes Heroles, ganó otro contrato millonario.
La Coordinadora General de Administración asentó en su portal de transparencia que Presidencia pagará a Mercaei SA 26 millones 389 mil 395 pesos, por “Servicios para el levantamiento de encuestas telefónicas y cara a cara en vivienda”.
Según el contrato ITP-018-013-08 del 30 de mayo de 2008, el convenio comenzó al día siguiente de la firma, 14 meses antes de la elección del 5 de julio y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2009.
Mercaei SA tiene 11 años en el mercado; en 2007 había ganado su primer contrato con el gobierno por 3 millones 978 mil pesos, para el “reclutamiento, moderación y análisis de grupos de enfoque”.
EL UNIVERSAL buscó conocer la opinión de Mercado, pero no hubo éxito.
Otros contratos
Para el mismo lapso que incluye la elección de 2009, Presidencia contrató a ISA por 8 millones 356 mil 641 pesos.
Su presidente ejecutivo, Ricardo de la Peña, rechazó que el actual titular del Cisen tuviera participación en la empresa.
Según el contrato ITP-018-015-08 del 30 de mayo, ISA hará encuestas telefónicas y de vivienda para la Presidencia dela República hasta diciembre de 2009.
Vinculada con GEA, ISA fue señalada como la cabeza de lanza para manipular sondeos de opinión y favorecer al hoy presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Un tercer contrato, por 9 millones 236 mil 288 pesos, fue adjudicado a Técnicos Encuestadores de Campo SA, de la que no se tienen mayores datos, ni registros en portales oficiales.

El creciente poder del narcotráfico en Latinoamérica

Barómetro Internacional

Droga y capitales

Por Ricardo Daher

El poder del narcotráfico está desestabilizando a uno de los países más ricos del continente, está infiltrado y controla parte del aparato del Estado en otro, y llega a jaquear la presidencia de un tercero. El tráfico de drogas maneja miles de millones de dólares anuales e impacta en las economías locales, en el poder político y en los aparatos represivos que deberían combatirlo.

La pasada semana el ex jefe paramilitar y narcotraficante colombiano, Salvatore Mancuso fue doblemente protagonista de los medios noticiosos. En una entrevista a la revista Semana concedió el primer cálculo de los ingresos al país por el narcotráfico al estimarlo en 7.000 millones de dólares al año (equivalente a un 25% de las exportaciones de toda Colombia el pasado año), y poco después como corresponsable de la detención del ex general Rito Alejo del Río al que vinculó con sus actividades criminales. Casi al mismo tiempo, el presidente de Guatemala, Alvaro Colom, denunciaba el descubrimiento de micrófonos ocultos en la sede presidencial y un vasto operativo de espionaje a autoridades y políticos, en una maniobra que se le atribuyó al creciente poderío de los narcotraficantes en ese país.

Simultáneamente, el gobierno mexicano reveló que los carteles locales de la droga mueven alrededor de 10.000 millones anuales en el país, una cifra ridícula comparada con las estimaciones de los organismos internacionales, que sostienen que los carteles mexicanos obtienen ganancias superiores a los 70.000 millones de dólares anuales, de los cuáles el 30 por ciento es invertido en el país en la compra de funcionarios públicos y en mantener su infraestructura.

Según el ministro de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, en Estados Unidos el mercado de la droga maneja cada año 131.000 millones de dólares, el doble de las exportaciones argentinas de 2007, casi igual a las exportaciones de Brasil de ese año, o equivalentes a 7 meses de exportaciones de México.

Las cifras del ministro mexicano parecen cortas teniendo en cuenta que las Naciones Unidas sostienen que el narcotráfico mueve en el mundo unos 500.000 millones de dólares al año, siendo Estados Unidos el mayor mercado.

Colombia escuela del poder del naroctráfico

Es en Colombia donde el narcotráfico hizo escuela en el control del aparato del Estado, incluyendo policías, militares y políticos. No sólo ha logrado controlar más de un tercio del Congreso, sino que ha impuesto gobernadores, alcaldes, y para muchos, hasta el propio presidente de la república.

En ese juego de control del aparato del Estado y dominio de la sociedad, el narcotráfico tiene una alianza, directa o indirecta, con autoridades norteamericanas, a juzgar por las declaraciones de los jefes paramilitares presos y extraditados a Estados Unidos.
Hasta la extradición sorpresiva de 14 jefes paramilitares, la justicia colombiana avanzaba en la investigación de la llamada “parapolítica”, es decir los nexos de los dirigentes políticos con las bandas armadas paramilitares.

Más de 50 congresistas están siendo investigados –entre ellos un primo del presidente Uribe-, pero a partir de la extradición de los jefes paramilitares a Estados Unidos, los procesos se han estacando y algunos políticos presos han sido liberados.

De todas maneras, algunos jueces adelantan investigaciones locales en varias ciudades del país, y la prensa revela algunos casos que después tienen repercusiones judiciales.

Por ejemplo, ahora hay una investigación en la ciudad de Medellín, cuna del cartel que lideró Pablo Escobar y que se dice tenía vínculos con el presidente Alvaro Uribe, más allá de que el actual vocero de presidencia sea un primo del fallecido capo narcotraficante. El escándalo se desató con la aparición de una grabación que involucra a Guillermo León Valencia Cossio, hermano del actual ministro de Interior y Justicia, con la infiltración paramilitar en el aparato del Estado local. Hasta que fue conocida la grabación, los intentos de fiscales y autoridades locales alertando al presidente Uribe sobre el caso habían sido ignorados.

La investigación está centrada en el jefe de los fiscales, el director de los policías y Felipe Sierra, un empresario de la elite antioqueña que tiene un ejército privado de “guardias de seguridad“ de más de 1.200 hombres, quienes estaban haciéndole favores al jefe paramilitar ‘Don Mario’, que no se desmovilizó y es considerado el gran capo de Urabá.

Otra de los investigaciones en curso tienen que ver con el cobro de impuesto por parte de los paramilitares a las contrataciones de los gobiernos municipales y departamantales en las regiones que controlaban.

El material apareció en un archivo de la contabilidad del jefe paramilitar extraditado, Jorge 40. Allí surgió que entre paramilitares y políticos se repartían el 10 por ciento de un impuesto que cobraban a la contratación municipal y departamental, a las administradoras del régimen subsidiado y a los proveedores. Es decir que los paramilitares controlaban los gastos del Estado y cobraban impuesto por ello. De la documentación también surge la existencia de reuniones períodicas entre los comandantes de frentesde las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para organizar el cobro del impuesto y su repartija, así como reuniones con los alcaldes, concejales, diputados, senadores, representantes y gobernadores. En esas reuniones se repartían las utilidades concertadas.

El “impuesto” cobrado era el 10 por ciento del valor total de un contrato y que se repartía, 3.33 por ciento para el frente que la reporta; 3.33 por ciento para el alcalde, gobernador, parlamentario, diputado o concejal que así lo exigiera; 1 por ciento para los tesoreros municipales, departamentales o de la entidad territorial (llámese hospital, organismo descentralizado, corporaciones ambientales etc) que les colaboraban, pues gracias a la información que suministraban los tesoreros se sabía qué contratos se iban a pagar; y el 2.33 por ciento para la Red de Contratación, que a su vez la reportaba a la organización. En total, el 5.6 por ciento del impuesto se quedaba en manos de las autodefensas.

Cientos de alcaldes, gerentes de hospitales, secretarios de alcaldías, contralores, personeros, concejales, empresarios y contratistas, hicieron parte de delitos como concierto para delinquir, concusión y cohecho, y bajo la complicidad de autoridades de policía, jueces, fiscales, y agentes de los servicios de seguridad del Estado.

Mancuso protagonista

Una entrevista por correo realizada por la revista Semana de Colombia al jefe paramilitar Salvatore Mancuso, presenta una imagen más amplia del poder del narcotráfico en el país, aunque sólo revela unos pocos datos importantes.

Mancuso sostiene que los cálculos que tiene el gobierno colombiano de que en Colombia existen 80.000 a 90.000 hectáreas sembradas de coca son falsos. Según sus estimaciones, en el país hay unas 160.000 hectáreas de coca que producen mensualmente 80.000 kilogramos, lo que equivalen a 1.000 toneladas al año de cocaína, evaluadas en 7.000 millones de dólares.

Según Mancuso, de estos 7.000 millones de dólares, los narcotraficantes ingresan al país entre el 80 y el 90 por ciento, mientras que el resto lo usan en “compran propiedades de lujo y pendejadas” en el exterior. Las inversiones explica, se destinan “en la bolsa de valores, en finca raíz, en inversiones en cultivos que representan empresarios probos, en el sentido en que tienen experiencia y reconocimiento, que nadie los va a investigar, porque si tenían diez mil hectáreas de caña sembrada y siembran cinco mil hectáreas más, pues nadie los investiga porque esa es su tradición”. Los 7.000 millones de dólares mencionados por Mancuso equivaldrían al 5 por ciento del Producto Interno Bruto de Colombia.

Por otra parte, Mancuso fue corresponsable de la reciente detención del general retirado Rito Alejo del Río, acusado por sus vínculos con los paramilitares y por varias masacres de civiles, incluída la matanza de Mapiripán.

Rito Alejo del Río, quien comandó una brigada antiguerrilla en la región bananera de Urabá, departamento de Antioquia, entre 1995 y 1997 (en el mismo período en que Alvaro Uribe era gobernador de ese departamento), fue arrestado por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía en un club militar del oeste de Bogotá, la semana pasada.

La captura se produjo luego de que la Procuraduría (Ministerio Público) pidiera a la Corte Suprema de Justicia reabrir un proceso contra el oficial, archivado hace cuatro años por la Fiscalía, al aparecer con nuevos testimonios en su contra de los ex líderes paramilitares Ever Velosa (alias 'H.H.') y Salvatore Mancuso, en las que señalaron a Del Río "como colaborador en sus actividades ilícitas", según la Procuraduría.

La masacre de Mapiripán fue perpetrada por unos 300 paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que llegaron a esa población del departamento del Meta (200 kilómetros al sureste de Bogotá) el 14 de julio de 1997 y permanecieron seis días en la zona, durante los cuales sembraron el terror y la muerte. Los paramilitares asesinaron a personas que acusaban de cooperar con las guerrillas de izquierda, a quienes torturaron y decapitaron, después de lo cual arrojaron sus cadáveres al río Guaviare.

Al abandonar su cargo como gobernador de Antioquia, Alvaro Uribe organizó un homenaje al general del Río.

Creciente violencia en México

En los últimos años el narcotráfico ha adquirido mayor poder en México, y con la aprobación de la llamada “Iniciativa Mérida”, similar al “Plan Colombia” para combatir el narcotráfico, las cosas parecen ir peor.

La Iniciativa Mérida prevé el aporte de Estados Unidos de 1.600 millones de dólares durante tres años para la lucha antidrogas en México, Centroamérica y el Caribe. Al México ya llegó el primer paquete de 450 millones de dólares, entre equipos, aviones, armas, etc. Al mismo tiempo, el gobierno de Felipe Calderón ha movilizado a más de 35.000 soldados en el combate al narcotráfico.

En lo que va de 2008, han sido ejecutadas 3,025 personas, un 32% más en comparación con el año pasado. Desde enero del pasado años se han registrado más de 6.000 asesinatos vinculados a la lucha entre bandas narcotraficantes.

El ministro de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna indicó que "hay cuatro estados donde se concentra más del 60% de los homicidios dolosos de todo el país": Se trata de los norteños Chihuahua (sede del cartel de Juárez), Sinaloa (base del cartel del mismo nombre) y Baja California (cartel de Tijuana) y el sureño Michoacán, donde opera el grupo de sicarios conocido como 'La Familia'.

México, segundo productor regional de marihuana, así como de amapola y sus derivados (heroína), es sobre todo una de las principales rutas del tráfico de cocaína colombiana hacia Estados Unidos, el principal consumidor del mundo.

Mientras el gobierno sostiene que unos 7 grupos controlan el tráfico de drogas, fundamentalmente con destino a Estados Unidos, el general retirado Barry McCaffrey, antiguo zar antidrogas de la Administración Clinton, sostiene que en la frontera norte de México operan unos 100 grupos delictivos dedicados al tráfico de droga que pertenecen a 30 grandes organizaciones criminales.

Según un informe elaborado por el servicio de investigación del Congreso de Estados Unidos a fines de 2006, el 70% de la cocaína que entra en el país pasa por México, una estimación más alta que el 65% calculado en 2002.

Control de municipios

Todos los días se revelan masacres de narcotraficantes en su lucha por el poder, y el reclutamiento de mercenarios se realiza publicamente. Pasacalles en las ciudades mexicanas ofrecen salarios de 500 dólares y “beneficios extras para las familias” a los soldados y policías que decidan cambiar de bando.
Una estrategia que ya ha dado resultados. En los últimos meses el gobierno del estado de Tabasco ha separado de sus cargos a por lo menos 200 policías por su relación con el cartel del Golfo. Sólo a principios de septiembre, 16 jefes policiales han sido citados a declarar por la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) tras ser capturada una lista de funcionarios a sueldos de los narcotraficantes.

Según datos de la Procuraduría General de la República el narcotráfico controla 80 municipios del país y la actividad delictiva en ellos; cobra derecho de piso a empresas, una especie de impuesto, y lucra con la trata de seres humanos dedicados a la prostitución.

El informe sostiene que la influencia de los jefes del tráfico de drogas alcanza a las autoridades municipales, principalmente en los estados de Michoacán y Tamaulipas. Las pesquisas revelan que los grupos de narcotraficantes también hacen obra pública que correspondería a los gobiernos locales. Este “mapa” del control del narcotráfico fue ordenado por el gobierno central para tomar decisiones para el despliegue de las fuerzas represivas.

Por otra parte, el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés, en una entrevista que reprodujo Financial Times, afirmó que las instituciones democráticas están bajo la amenaza de poderosos cárteles. El investigador mencionó que no descarta que el narcotráfico haya financiado las campañas de algunos legisladores.

Por otra parte, algunos analistas sostienen que en esa lucha entre bandas narcotraficantes, las autoridades ya han tomado partido y están favoreciendo al cartel de Sinaloa, dirigido por Joaquín "El Chapo" Guzmán, protagonista en enero de 2001 de de una extraña fuga de una prisión de máxima seguridad. Según estos analistas, la fuga contó con la complicidad de las autoridades, y además, los mayores golpes de la policía contra el narcotráfico en los últimos años han sido contra bandas rivales de ese grupo.

El periodista Ricardo Ravelo, autor de varios libros sobre la cuestión, piensa que las autoridades mexicanas lo "protegen" para concederle el monopolio del negocio. Pese a los recursos invertidos en el combate al narcotráfico, los expertos sostienen que "es muy grave y llama a sospecha que no se rastreen los recursos del narcotráfico vía la Secretaría de Hacienda o la Comisión Nacional Bancaria.

Tampoco para encarcelar a funcionarios de alto nivel involucrados en la delincuencia", comentó José Fernández Santillán, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) a una agencia internacional de noticias.

Expansión a otros países

En los últimos años se ha comenzado a registrar otro fenómeno preocupante, la expansión de los cárteles colombianos y mexicanos a otros países para establecer plataformas de envíos o fabricar productos.

Ya en la década de los 90 los grupos más poderosos de la droga se expandieron a otros países pero con el objetivo de blanquear sus ingresos. Comproban propiedades, empresas o abrían cuentas en países con escaso control e interesados en captar capitales sin importarles sus orígenes.

Ahora no sólo se trata de invertir y lavar dinero, sino establecer laboratorios y plataformas para el reenvío de la droga a los mercados norteamericano y europeo.
México sigue siendo por su vecindad con Estados Unidos el mayor “pasante” de la droga colombiana y la producida en el país al vecino del norte. Sin embargo en los últimos años Guatemala ha comenzado también a jugar ese papel de plataforma de abastecimiento al mercado norteño. En su tránsito desde Colombia, la droga pasa por Guatemala y México. Grupos narcotraficantes han estado adquiriendo fincas en la frontera norte de Guatemala y se han involucrado en la financiación de diputados y alcaldes en las pasadas elecciones.

Uno de los acusados de recibir financiación de la droga, y de estar involucrado en la muerte de diputados salvadoreños que viajaron a Guatemala a una reunión del Parlamento Centroamericano, es el ex diputado y electo alcalde de Jutiapa, Manuel Castillo. Castillo no ha asumido su cargo y aguarda en prisión la decisión de la justicia.

El procurador de Derechos Humanos de Guatemala, Sergio Morales, advirtió previo a las elecciones generales del pasado 9 de septiembre de 2007, que se podrían elegir "candidatos que serán dominados por grupos criminales. Especialmente en la zona del nororiente, donde se envían las drogas a Estados Unidos, que está a sólo dos horas y media en avión".

El actual presidente, Álvaro Colom denunció en plena campaña electoral que el narcotráfico incidió en los planes de su partido para las elecciones generales. "Cuatro veces cambiamos organizaciones departamentales... hasta me vinieron a hablar tres secretarios departamentales para que no pusiéramos alcaldes en siete municipios por miedo al narcotráfico". "Tuvimos los problemas con los candidatos en los departamentos de Zacapa, Izabal y Cobán", insistió Colom entonces. Esa es la zona donde se supone están las bases de "exportación" de la droga a Estados Unidos. Además acusó al crimen organizado de estar detrás de las campañas negras y los asesinatos contra miembros de su partido.

La situación no era desconocida por el gobierno de entonces. El vicepresidente Eduardo Stein admitió su preocupación por el poder del narcotráfico en la política. "En el oriente hay por lo menos cuatro candidatos que están hasta el cuello de vinculaciones con el narco", reconoció. "Nosotros estamos seguros de que en algunos lugares en donde el crimen organizado necesita de espacios de impunidad, ellos van a financiar directamente unas candidaturas", dijo Stein.

Además seguramente van a poner personas vinculadas directamente a sus organizaciones criminales para que se postulen", agregó.

Espionaje al presidente

El pasado jueves 4 de septiembre, sorpresivamente, el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, denunció haber sido objeto de espionaje a través de varios aparatos de escuchas y video detectados en su despacho, en la residencia y en la oficina de la primera dama, al tiempo que despedía al titular de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia, Carlos Quintanilla, así como de Gustavo Solano, jefe de la Secretaría de Análisis Estratégico.

Según informó el primer mandatario, en la casa presidencial fueron hallados siete aparatos de grabación y dos cámaras ocultas, en tanto que objetos similares se encontraron en su oficina privada, colocados en lámparas y ventanas. “A partir de hoy declaro la guerra a todos los que escuchan llamadas, a todos los servicios de inteligencia privados que no sean legales, porque aquí en Guatemala el orden y la ley se tienen que cumplir”, dijo.

Colom solicitó apoyo a varios países amigos para empezar a revisar todos los sistemas de escucha que puedan existir en cualquier parte del país y que no sean de las fuerzas de seguridad o del ministerio Público.

“La población debe estar tranquila. Esto es parte del esfuerzo contra las mafias que están perdiendo sus contactos con este gobierno y los van a seguir perdiendo”, dijo.

Los analistas locales estimaron que las escuchas al presidete, y que seguramente deben haber estado dirigidas también a otras autoridades, provienen de las mafias de la droga vinculadas a los aparatos represivos, más que a grupos de extrema derecha remantes de los viejos gobiernos.

Laboratorios en Argentina

Desde hace años los capos de la droga colombiana buscaron en Argentina establecer negocios para lavar dinero. Seis años después de la muerte de Pablo Escobar, su viuda e hijos se trasladó a Buenos Aires donde ha vivido desde entonces. En el proceso enfrentó un juicio por lavado de dinero en 1999 que la mantuvo 17 meses en prisión hasta que fue absuelta. Sin embargo, hay constancia de que otros jefes de la droga colombiana y mexicana han estado invirtiendo en Argentina.

Ahora los capos mexicanos han dado un paso más, según se reveló la semana pasada, y han establecido laboratorios clandestinos para fabricar “extasis” en Argentina. El crimen de empresarios vinculados a la venta de medicamentos, y otras ejecuciones en un centro comercial al estilo mafioso, permitieron el allanamiento de un local en las afueras de Buenos Aires, que servía como "laboratorio" para producir drogas ilegales a base de efedrina. Durante el allanamiento fueron detenidos un argentino y nueve mexicanos presuntamente vinculados al cártel de Sinaloa.

El ministro de Justicia, Aníbal Fernández, admitió que Argentina "es terreno fértil" para el ingreso de efedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de éxtasis y otras drogas sintéticas. Fernández sostuvo que el gobierno estudia limitar su importación para "evitar su desvío" a la elaboración de drogas sintéticas, exportadas en buena parte a Estados Unidos. Argentina es un gran productor farmacéutico, por lo que es más fácil disimular la elaboración de drogas sintéticas a base de efedrina, también utilizada en unos 70 medicamentos locales, revelaron fuentes de la Aduana.

Según el titular de la Asociación Antidrogas de Argentina (AARA), Claudio Izaguirre, Argentina "dejó de ser un país de tránsito del narcotráfico únicamente para ser también productor y exportador. En los últimos años, muchas de las cocinas de drogas que se encontraban en Bolivia, se mudaron a Buenos Aires y sus alrededores", advirtió en una entrevista al diario Página 12.

Según Izaguirre, narcotraficantes de México, Colombia, Paraguay, Perú y República Dominicana se encuentran apostados en Argentina para desarrollar su negocio, sin que "existan los controles necesarios de las autoridades para impedirlo". "Tampoco hay control en el espacio aéreo. En el norte argentino, existen mil 500 pistas en las que aterrizan avionetas que traen droga. Y con Paraguay y Bolivia también hay numerosos pasos terrestres clandestinos por los que ingresan cocaína y marihuana", manifestó.

ricardher@gmail.com

Democracia ritual y desmovilización popular


Barómetro Internacional

Bruno Lima Rocha

Uno de los mayores problemas en la política actual es el control de la población sobre la clase política. No sólo la “mayoría silenciosa”, aún los grupos militantes ejercen muy poco control sobre sus representantes. Este es un problema vital para cualquier régimen democrático. El poco ejercicio del control, la sistemática frustración de las expectativas se refleja en la desconfianza permanente de la población para con los actores individuales (políticos). Es de la naturaleza de la política: sin control no hay ejercicio de poder. Por lógica, si no hay efectivo control por la mayoría, entonces el sistema es controlado por pocos. Siendo así, el ejercicio de poder termina por beneficiar a los controladores del propio sistema. ¿Y la democracia, donde está?

Parto del principio que la meta democrática no puede ser sólo un rito de normas y procedimientos. El rito de la competición electoral no sustituye, ni puede ser más importante que el de la participación directa. Participación es la palabra clave, pero con poder decisivo, y no un maquillaje donde los recursos de movilización atienden a los objetivos de las prácticas políticas de cooptación. Las entrañas de la sociedad organizada son las instituciones de base. Es de este tejido social que nacen y hasta reviven las posibilidades de transformación. En la ausencia de esta participación, sobran los programas de asistencia directa.

Desde la vuelta del régimen democrático en Brasil, en 1985, y específicamente después de la Constituyente “ciudadana” de 1988, vivimos una situación social esquizofrénica. Por un lado, en teoría, aumentan los derechos de las mayorías. Por otro, una serie de barreras estructurales frenan el avance popular: - el derecho no es normativizado en leyes funcionales; - la clase política va se autonomizando de sus representados -los recursos necesarios para el ejercicio de estos derechos nunca constan en las directrices presupuestarias, y aún cuando constan son coincidentemente “contingenciados”, o sea, desviados para otras funciones- aumenta la carga impositiva, pero el Estado cada vez funciona menos y empeora sus servicios.

Durante los últimos 12 años, el Estado brasileño operó con una lógica absurda. Abrió mano del ejercicio de funciones básicas, rechazó tener objetivos estratégicos de medio y largo plazo y ancló su alianza en el casino financiero y en el monopolio de la comunicación. Este mismo estilo “low profile” de gobernar, capitaneado por Fernando Henrique Cardoso y sus afiliados de partidos (conocidos como el tucanato), fue fielmente, reproducido por Lula, el Campo Mayoritario y su Núcleo Duro de gobierno. Para esto, el PT dio su gran contribución para el rito de la “democracia” brasileña. Por un lado, dedicó sus mejores y mejor preparados cuadros para ser reproductores de un estilo y una escuela de gobierno pactados, que no atiende los intereses de las mayorías. Por el otro, calmó y desarticulo estas mismas mayorías.

Al no pactar el país socialmente, ayudó a desorganizar la clase que decía representar y aumentó el vínculo directo de la mayoría excluida con los programas de ayuda del Estado. Esto garantiza que las tales “masas en disponibilidad” se mantengan en disponibilidad electoral y no cambien nada de sus relaciones sociales básicas. En vez de movilización social, cestas básicas. La moneda de cambio es el voto y no la presión. Los movimientos populares no consiguen llegar siquiera a ser clientes del gobierno. La inmensa masa de jóvenes desempleados o subempleados, que abundan en favelas y periferias del norte al sur del país queda como está, hasta que termine el mes y llegue a sus casas la próxima bolsa familiar. Entre bolsa y bolsa, es más fácil el camino del crimen que el de la militancia.

Cualquiera que se haya ocupado de la dura tarea de movilizar personas, de trabajar para que éstas se hagan sujetos y protagonistas de su propio destino, sabe como es de dura esta faena. Más pesada aún cuando hay una profunda confusión de conceptos, confundiendo movimiento popular, partido político y gobierno electo. Más confuso aún cuando todas las expectativas fueron jugadas en el ejercicio de una parcela del poder real de la sociedad, justo aquel ocupado a través de la elección al Poder Ejecutivo.

Súmese a eso algo que más al sur llamamos de “lavar el discurso”, como hierba lavada de un mate ya frío y sin gracia. Lavando el discurso y profesionalizando la militancia, se calman los ánimos. Un proceso de esta envergadura es fruto de al menos una década, y no meses o años de gobierno. El resultado es visible: cuánto menor la movilización popular, mayor será el asistencialismo. El escepticismo para con la clase política crece de un lado, pero no encuentra eco en la poco practicada independencia de clase. Ausente esta última, la lógica electoral impera, aumentando así la autonomía de la misma clase política, en quien nadie confía más.

En este breve artículo, no queremos aumentar el lugar común del “nadie sirve” y “nada podemos hacer”. Es justo lo opuesto. La primera medida para salir de la crisis política en que se encuentra la militancia de los movimientos populares de este país, es reconocer la crisis y ver las causas y consecuencias directas de la misma. Reconocido el problema, identificando su cuestión céntral, entran en acción el coraje y la lucidez de cortar por lo sano y hacer lo que tiene que ser hecho. Los lectores me perdonen la extrema franqueza, pero hago análisis para el campo al cual pertenezco.

En una comunidad tradicional, regida por elementos federalistas, los jefes y consejeros tenían el poder y el don de la palabra. Aun así, en cualquier momento podrían tener el poder de mandar retirado por la mayoría que lo otorgó. Considerando que vivimos en una sociedad compleja, injusta y con múltiples sujetos, una reflexión es más que urgente: ¿Cómo ejercer control directo sobre la clase política?

Detalle, en ningún momento esta misma sociedad tradicional detiene la capacidad de movilización a sus fuerzas y delega todo en los mandatarios. Justamente lo opuesto de lo que ocurre aquí.

Volviendo al Brasil contemporáneo, y creo que el ejemplo se adecua a casi toda nuestra América Latina, la realidad desnuda y cruda, conocida por todos los brasileños, es la siguiente: Las instituciones públicas no funcionan y no atienden la mayoría de nuestro pueblo.

Obviamente, este tema no pasa ni cerca de los “sabios”, que vienen discutiendo la reforma política a lo largo de la última década. En teoría la “democracia” sería el régimen del mando del pueblo. Queda entonces otra pregunta: Si el régimen tiene como base el mando del pueblo, ¿por qué la mayoría necesita quedar paralizada para que esta democracia funcione?

Considerando lo que los sabios, especialistas, actores individuales y consorcios partidarios nos dicen con sus propios actos, y no con sus estudiados gestos, la duda sólo aumenta. Es obvio que, aumentando los recursos de movilización popular, aumentan también la desconfianza en los políticos profesionales, altos tecnócratas y sus aliados de las grandes corporaciones privadas. El modelo democrático practicado en Brasil no aguanta la desconfianza sumada a la presión popular.

¿Es sólo eso la democracia? ¿Entonces que democracia es ésta?

edomalme@gmail.com
■ El piloto y los navegantes, visión de la clase política

Cómo estarán las cosas en este heroico país, que una parábola escrita por un mexicano ilustre en pleno siglo XIX cae como anillo al dedo para describir el salvaje comportamiento de nuestra inefable cuan oportunista clase política en la primera década del siglo XXI, amén de la cerrazón y torpeza de quien supone “gobierna”, y “muy bien”, el “navío de gran calado”.
Francisco Zarco no sólo fue un mexicano sobresaliente, sino un visionario, y su parábola El piloto y los navegantes (escrita en 1852) es muestra fehaciente de ello. Sólo falta anotar los nombres de los actuales protagonistas (ya sabemos quiénes son las víctimas), para lo cual no hay que ser adivino ni caerse de la bicicleta (versión oficial). Así, por cortesía de Martha León (martha.leon@maximus-int.com.mx), que lo envió a México SA, va el texto del duranguense:
“En otro tiempo, varios hombres construyeron una barca para atravesar los mares e ir a buscar fortuna en apartadas regiones. Y desde que comenzó la construcción arreglaron que uno de ellos había de ser piloto para dirigir la nave y llevarla a un buen puerto. Y como todos tenían iguales derechos a esas importantes funciones, convinieron en elegir libremente al piloto el mismo día en que abandonaran las playas de la patria. Y convinieron también en que el elegido fuera respetado y obedecido, y en que además recibiera dones y homenajes de todos los navegantes.
“Entre ellos había marinos valerosos e inteligentes, que parecían a propósito para dirigir el timón, y que por una larga experiencia conocían el curso de las corrientes, los peligros de los escollos y de los bancos de arena. Pero estos tales eran modestos, y no quisieron mendigar los sufragios de sus compañeros.
“Y había otro ignorante, orgulloso y lleno de ambición, que aspiraba a honores que no merecía. Un día que sopló la tempestad y silbó el huracán, y las olas embravecidas subieron a la playa amenazando llevarse la barca a medio construir, el ambicioso huyó despavorido y dejó a los demás el cuidado de salvar la nave. Pero cuando pasó la tempestad volvió sonriendo y se excusó diciendo: que como él tenía poder sobre los vientos no quiso estar presente a la hora de la tormenta. Y comenzó a implorar de todos que lo nombraron piloto, jactándose de que sabía vencer la tempestad, prometiendo que siempre llevaría la nave viento en popa y que no abusaría del poder que le otorgaran. Y como había muchos que no creían en sus palabras, ofreció a algunos dividir con ellos su autoridad y partir el fruto de los dones de los navegantes. Y por interés gritaron que era inteligente y activo. Y estos hombres interesados gritaron tanto, que hicieron callar a los demás, y a fuerza de intrigas y amenazas y promesas, el hombre ambicioso fue nombrado piloto y sonrió de gozo, y sólo pensó en ser respetado y ensalzado. Y así es como la ambición se sobrepone al mérito, la intriga a la inteligencia, y la bajeza a la virtud.
“Concluyose la barca; levaron anclas, el viento soplando suave y sereno infló las velas, y todos se alejaron del puerto contentos, esperando unos que el piloto pensara sólo en cumplir con sus deberes, y otros que realizara sus promesas. El buen tiempo continuaba, y la barca se deslizaba sobre las aguas blandamente. El piloto a cada instante decía: ´¿Veis cómo es cierto que sé conjurar la tempestad y que sin mí ya hubierais perecido?´
“Y los que dividían con él los dones de los navegantes, fingían creer que al piloto se debía el buen tiempo, y los otros callaban. Y el piloto tenía autoridad para castigar, y no castigó al ebrio ni al maldiciente, sino a aquellos que en tierra habían dudado de su ciencia. Y se hizo amigo de todos los intrigantes, y seguía diciendo: ´A mí debéis no perecer´. Pero cuando él ejercía venganzas y quería humillar a los que lo habían elevado, se vio en el horizonte un punto negro, un punto que poco a poco crecía y era ya una nubecilla lejana.
“´Anuncio de tempestad´, gritaron sobre cubierta. ´Me insultan esos que creen que puede haber tempestad cuando yo dirijo el timón de una barca´. Y castigó e insultó a los que temían la tempestad. Pero la nube crecía, y el miedo hacía que todos dijeran: ´Nada vemos´. Y el viento sopló enfurecido, y levantó las olas como montañas de espuma, y la barca se vio azotada por todos lados, y el miedo hacía que todos dijeran: ´Nada sentimos´. Y el cielo se oscureció, y el mar bramó, y el rayo estalló, y el trueno ensordecía, y el miedo hacía que todos dijeran: ´Nada oímos´. Y el piloto decía: ´buen tiempo tenemos´, y no sabía qué hacer, y se enfurecía contra los que conocían el peligro. Y la barca se extraviaba y estaba entre escollos, y arrecifes; entre rocas y bancos de arena. Y la navegación se prolongaba, y los víveres se acababan, y los navegantes tenían hambre y sed. Cuando alguno se atrevía a murmurar del piloto y a indicar el peligro, lo mandaba echar al agua.
“Cayó un rayo sobre el mástil, y todos se asustaron, y el piloto dijo: ´Cayó el mástil; pero la barca está bien´. Se estropeó la quilla, y el piloto dijo: ´No importa; la barca está bien´. Y entraba agua a todos los camarotes, y las velas estaban destrozadas, y los cables rotos, y el piloto siempre decía: ´La barca está bien, a mí me debéis el buen tiempo, yo sé conjurar la tempestad´.
“Pero al fin, el agua entró a la cámara del piloto y él se estremeció, y temiendo que se hablara del peligro y que se clamara contra su torpeza, puso mordazas a los que querían salvarse y salvarlo. Y el desaliento o el miedo, la poca fe o la apatía, dominaba a los navegantes. Cualquiera de ellos podía salvar la barca, aún era tiempo; pero mientras pensaban en lo que habían de hacer, la tempestad siguió, la barca se estrelló contra los arrecifes, se hizo pedazos, y no quedó ni una tabla de salvación. Navegantes y piloto perecieron; el mar se tragó a los que habían conocido el peligro y a los que habían querido disimularlo.
“Y en verdad os digo, que merecieron su suerte, porque navegantes que sufren pilotos descuidados, vanos e ignorantes, y que ven llegar el peligro y no procuran salvarse, con ellos han de perecer en medio de la tempestad”. (* Fechado en 1852. Apareció en La Ilustración Mexicana, Tomo III, página 442; Tomado de: Antonio Avitia Hernández; Relatos de plumas ausentes; resaltos, cuentos y recuento de los narradores de Durango. Edición del autor. México, primera edición 2006, 288 pp.)
Las rebanadas del pastel
Un fuerte y solidario abrazo para Chema y Lilia, por el lamentable deceso de doña Alicia Pérez Abreu de Pérez Gay.

México SA
Carlos Fernández-Vega cfvmx@yahoo.com.mx
cfv@prodigy.net.mx
La inseguridad y.....las pugnas del "gabinetito"


MÉXICO, D.F., 12 de septiembre (apro).- Si algo ha caracterizado al gabinete de seguridad de Felipe Calderón, ha sido la discordia.
A casi dos años de gobierno, Calderón no ha podido lograr la unificación de criterios entre sus principales colaboradores, ni siquiera para paliar uno de los más grandes retos de su administración.
El llamado caso Martí se ha convertido en un nuevo episodio de la división y la disputa entre los responsables de la seguridad para demostrar quién tiene más control o quién impone su visión.
Desde el principio fue evidente la confrontación entre el secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván Galván, y el secretario de Seguridad Pública (SSP), Genaro García Luna.
Y hace tiempo que los militares desconfían de García Luna, quien sin embargo logró convencer a Calderón de una pretendida unificación de la policía.
Desde la administración de Vicente Fox, cuando el ahora secretario de Seguridad Pública era director de la Agencia Federal de Investigación (AFI), se hicieron públicas las versiones que señalaban a algunos de sus más cercanos colaboradores como supuestos cómplices del narcotráfico.
Incluso, entre los sectores más conservadores del foxismo, se aseguraba que había establecido relación con distintos grupos de secuestradores cuando los investigaba como responsable de la Dirección de Protección del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
Cuando García Luna logró que Calderón anunciara la unificación de la policía, los jaloneos comenzaron en el gabinete de seguridad.
Los militares argumentaron que una propuesta de esa naturaleza haría de la SSP una dependencia muy poderosa con capacidad de fuerza en todo el territorio nacional, fácil de penetrar por la delincuencia debido a los supuestos vínculos de sus actuales mandos.
Y en la SSP, a su vez, desconfían no sólo de la honorabilidad de los militares, sino de sus capacidades para cumplir tareas de policía civil.
Lo que ven es que, luego de su fracaso en la PGR, el sexenio pasado, ahora los militares quieren quedarse con el control de la seguridad pública en todo el país, como de hecho ya ocurre en buena parte de los estados.
La siguiente fractura en el gabinete de seguridad ocurrió ante la negativa del titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Eduardo Medina Mora, de que la AFI pasara a manos del secretario de Seguridad Pública.
No hacía falta la discordia de Medina Mora. Los propios elementos de la AFI se negaron a la unificación con los militares de la PFP.
Así, a pesar de los recursos destinados, más pronto que tarde abortó el proyecto de García Luna.
Ante el fracaso, el secretario de Seguridad Pública pasó a hablar de la Policía Federal, que estará integrada por los egresados de la Academia policial y aquellos elementos "rescatables" de la propia AFI o de la Federal Preventiva.
En ese propósito, García Luna está ahora entrampado. Primero, porque su famosa reingeniería policial está muy lejos de dar resultados y, segundo, porque sus errores son aprovechados por la PGR.
La muestra más reciente es el caso de Lorena González Hernández, la exagente de la AFI que pasó a la Policía Federal y como uniformada operó el secuestro de Fernando, el hijo del empresario deportivo Alejandro Martí.
Quién más sino la PGR tenía la ficha de Lorena González y la filtró a la prensa para desenmascarar al subsecretario de Estrategia e Inteligencia Policial, Facundo Rosas, que quiso engañar a la opinión pública de que la mujer aún no pertenecía a la institución en ciernes de García Luna.
Fue el más duro golpe al proyecto policial del secretario de la SSP. Sin embargo, Calderón pronto salió al rescate de García Luna y lo alabó por el rescate de una joven secuestrada en el estado de México.
Calderón no acaba de definirse y, mientras, sus "hombres fuertes" se anulan unos a otros en aras de ambiciones personales.
Entregado a los militares, Calderón no pone orden en su gabinete de seguridad: el inexistente secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño -quien no tiene la menor influencia en materia de seguridad-, Medina Mora y García Luna, están más concentrados en quedar bien con su jefe que cualquier otra cosa que palie la crisis de inseguridad.
jcarrasco@proceso.com.mx
El Factor Palin


WASHINGTON 14 de septiembre (apro).- La preocupante caída de Barack Obama en la preferencia del electorado estadunidense, se está achacando a la pasividad y caballerosidad con la que el equipo de campaña del candidato presidencial del Partido Demócrata reaccionó ante el surgimiento populista de Sarah Palin, la compañera de fórmula de John McCain, el candidato presidencial del Partido Republicano.
"La encuesta de encuestas", como le llama la cadena de televisión CNN a la cuantificación que hace de siete sondeos realizados por los medios de comunicación sobre la tendencia electoral de los dos candidatos presidenciales, registró a McCain con 47% de respaldo, frente a 45% de Obama.
El análisis de las encuestas determinó que el factor que por ahora está favoreciendo a McCain es haber elegido a una mujer como su compañera de fórmula.
Pese a su inexperiencia en temas nacionales y a su ignorancia en política exterior --como lo demostró en la entrevista que le hizo la semana pasada Charles Gibson en la cadena de televisión ABC", Palin, representante del sector más conservador del Partido Republicano, está siendo favorecida por las mujeres estadunidenses, quienes la están arropando en el papel de víctima de un mundo político dominado mayoritariamente por los hombres.
Los estrategas políticos de McCain aprovecharon las críticas que la prensa y el Partido Demócrata le han hecho con toda razón a la gobernadora de Alaska, para resaltar el hecho de que los "machos de Washington y del Partido Demócrata", tienen miedo al cambio que representaría la presencia de Palin en la capital estadunidense como vicepresidenta.
Obama y Joe Biden, su compañero de fórmula, se habían abstenido de criticar con rudeza a Palin por temor a que fueran tildados de machistas y de minimizar, por cuestiones de genero, a una pobre mujer de Alaska que genera simpatías entre las madres de familia y las jóvenes solteras que buscan la independencia de una sociedad altamente afectada por el machismo.
Biden, en una entrevista con una cadena de televisión, se negó a criticar a Palin, demostrando caballerosidad y tolerancia con la gobernadora de Alaska, la cual, sin ningún escrúpulo y con toda la ambición política del mundo, acusó a la dupla presidencial contrincante de haber patrocinado la liberación sexual entre los jóvenes, cargo que es totalmente falso; pero que por caballerosidad los demócratas no se atrevieron a desmentir.
Pero ante la caída en la encuestas sobre la tendencia de los electores, Obama y Biden se pusieron los guantes y se quitaron la armadura de caballeros para iniciar, desde el viernes pasado, una estrategia de descrédito contra Palin.
La campaña presidencial demócrata lanzó maás de media docena de comerciales de radio y televisión, recuperando los fragmentos de la entrevista de Palin con Gibson, donde se hace evidente su falta de experiencia en temas nacionales y su ignorancia en política exterior, así como su nerviosismo y temor a ser expuesta.
Al mismo tiempo, Obama y Biden en sus participaciones en eventos proselitistas comenzaron a señalar a Palin y McCain como dos farsantes, ya que no representan ningún cambio porque defienden las políticas del presidente George W. Bush y las pretenden perpetuar en los próximos 4 años, si ganan las elecciones de noviembre.
Por la caballerosidad o por deferencia para con una mujer, quien ha resultado ser más astuta de lo que pensaban, por lo menos en términos proselitistas, Obama y McCain han sufrido un retroceso en la tendencia electoral, hecho que a poco menos de dos meses de las elecciones presidenciales podría ser muy difícil de revertir.
El 13 el ejército yanqui tomó Chapultepec y desde el 14 izó su bandera en Palacio Nacional

Pedro Echeverría V.

1. El enorme poder económico y militar yanqui, que se impuso al mundo durante el siglo XX, creció en gran parte en lo que fue territorio mexicano. Sin los más de dos millones de kilómetros cuadrados que nos arrebataron a la mala invadiéndonos, EEUU sería quizá una nación poderosa, pero no jugaría el papel de gran imperio invasor y policía mundial. Santa Ana, el general mexicano más importante de la época, tanto para liberales y conservadores, nada pudo contra la política criminal y expansionista del presidente yanqui James Polk y su ejército de decenas de miles de regulares y voluntarios comandado por Scott. El expansionismo yanqui ya se había escrito en la Doctrina Monroe desde 1823 y en el Destino Manifiesto que justificaba en 1845 la superioridad de raza y cultura de los EEUU sobre México.
2. Por esos principios racistas de dominación, en septiembre de 1847 el gobierno gringo, usando su poderoso ejército invasor (de 100 mil elementos del ejército regular y voluntarios) tomó con mucha facilidad Tlalpan, Padierna, San Ángel, el convento de Churubusco, Molino de Rey y el 13 de septiembre, al amanecer, comenzó a bombardear el cerro de Chapultepec antes de asaltarlo. La resistencia fue muy débil, pues, como dice el historiador Alfonso Toro, “muchos soldados desertaron provocando un gran desorden”. De Chapultepec el ejército yanqui organizó dos columnas (una por San Cosme y otra por la calzada de Belem) para ocupar el Zócalo de México e izar su funesta bandera de las barras y las estrellas. La realidad es que el pueblo se sintió ofendido causándoles posteriormente algunas bajas a los yanquis
3. En febrero de 1848 se firmó el tratado de Guadalupe Hidalgo con el que México perdió, no sólo Texas con sus límites hasta el Río Bravo, sino Nuevo México y Alta California, una extensión superior a la República Mexicana actual. Los yanquis, que invadieron el país en mayo de 1846, lo dejaron hasta junio, cumpliendo así dos años y un mes de haberlo ocupado. La realidad es que por ese sólo hecho de nuestra historia el sentimiento de México debería ser profundamente antiyanqui, pero no. A partir del fin la Segunda Guerra los yanquis impusieron en México su dominación económica e ideológica, impusieron los medios de información y un pensamiento en los sectores medios y altos de la población, que siguiera el modo de vida de Norteamérica.
4. Los yanquis de entonces representaban “la modernidad” capitalista frente a los viejospaíses europeos infestados de conservadurismo feudal y eclesiástico. Es la causa por la que muchos de los mismo liberales no condenaron abiertamente la invasión gringa de 1846/48. Al parecer sólo Melchor Ocampo llamó a la defensa del país mediante la organización de guerrillas, pero la idea predominante de la época la expresaba Miguel Lerdo: “Era inevitable que una nación extranjera interviniera en México, y mejor que fueran los EEUU que, al fin y al cabo, constituían el modelo de sociedad con que soñaban los liberales mexicanos”. Quizá eso explique la débil resistencia del pueblo mexicano a la invasión que sufrió nuestro país por más de dos años.
5. En esos mismo años (1847/48) sería proclamado el Manifiesto Comunista escrito por Marx y Engels en el que se analizaba la situación mundial y se proponían una serie de ideas de organización para los trabadores del mundo. Para los autores de Manifiesto y las diferentes corrientes obreros a su alrededor, el sistema feudal de explosión estaba en proceso de desaparición dando paso al sistema de explotación capitalista. Incluso, pasado algún tiempo, los mismos Marx y Engels llegaron a ver que México, ante su miseria económica, su atraso productivo, por estar expuesto a permanentes amenazas de países que buscan saquearlo (España, Inglaterra, Francia), no veían mal que el país más libertario de la época, los EEUU, intervinieran en México.
6. Pero si estos científicos revolucionarios (Marx y Engels) que vivieron a mediados del siglo XIX estuvieran hoy presentes, estarían a la vanguardia de la lucha contra el imperio de EEUU y la dominación del capitalismo mundial. No se equivocaron al decir que los EEUU eran la nación más progresista, con más perspectivas de transformación, hace siglo y medio, pero no pudieron prever (no eran adivinos, sólo trabajaban con las tendencias) que en el siglo XX habrían dos grandes guerras mundiales en las que los yanquis, aplicando estrategias hacia el dominio mundial (desarrollando con éxito el armamentismo y la nuclearización) serían con ello los amos del mundo. Como Marx, sus seguidores hoy están en la vanguardia de la lucha contra las intervenciones de EEUU en Irak, Afganistán, Palestina, Venezuela, Bolivia, en todo el mundo.
7. El viejo mito de los “niños héroes que sacrificaron sus vidas envolviéndose en la bandera mexicana para defenderla del invasor”, es sólo un cuento que se difunde en las escuelas, en los discursos y en los medios informativos para desviar la atención y para no condenar al imperio yanqui. El historiador Toro apunta que los defensores del Castillo (500 soldados abajo y 200 arriba) prefirieron huir en medio del desorden que venía manifestándose desde que el ejército yanqui se instaló en Tlalpan. ¿Qué se dice acerca de las condiciones económicas, de las confrontaciones entre liberales, conservadores y clero, sobre todo de la iglesia católica (la institución más poderosa del momento) que no quiso gastar dinero en la defensa del país? La realidad es que en estas historias hay mucho que se esconde a propósito.
8. La superioridad de la raza aria proclamada por Hitler en Alemania, en los años treinta del pasado siglo, según puede verse, no era nada nuevo. Esa idea llevó al mundo a una gran guerra y al sacrificio de millones de seres humanos. Pero un siglo antes los expansionistas yanquis habían proclamado esa misma superioridad de raza, cultura y derechos sobre México y demás pueblos en su Destino Manifiesto. Así que ese comportamiento del gobierno y el ejército yanqui que invade y amenaza al mundo sin tomar en cuenta a la ONU ni ninguna otra idea, no es otra cosa que continuar con su pensamiento original. Por eso cuando he visto o escucho a los presidentes de la República agitar la bandera y hablar del nacionalismo mexicano en abstracto me parece de lo más ridículo. Sólo me hace recordar que la tan cacareada independencia de México no existe ni en algún momento de la historia la hemos tenido.
pedroe@cablered.net.mx
Porros en la Universidad

Los Hechos.

Un contingente de cerca de 700 porros incursionó de manera violenta en las instalaciones del Anexo de Ingeniería de la UNAM alrededor de las 18:00 horas. Armados con palos, petardos e incluso con latas de pintura que simulaban ser "lanza llamas", el contingente hizo pintas y estallaron varios petardos dentro del Anexo, lanzándolos en todas direcciones no importando que hubieran estudiantes a los alrededores. El contingente iba siendo observado por funcionarios de la Facultad de Ingeniería que se remitían solo a eso, a ver. Una vez que los porros identificaron el Cubículo Estudiantil de la Facultad de Ingeniería, espacio de donde salió la denuncia que circulo en La Jornada y por Internet, alertando sobre las actividades que realizarían el día de hoy estas agrupaciones delictivas, se dispusieron a arrojar piedras y petardos; uno de estos impactó en uno de los cristales de mediano tamaño y lo destrozó completamente. Todo esto ante los ojos de los funcionarios quienes al terminar de circular el contingente regresaron a sus oficinas.
Posteriormente se trasladarían a la Facultad de Contaduría, la Escuela Nacional de Trabajo Social y otras instalaciones como la Facultad de Filosofía, e incluso el Auditorio "Che Guevara", en estos últimos encontrarían resistencia y acción de la comunidad organizada que repelió los ataques y expulsó físicamente a estas bandas delictivas quienes ya habían lesionado a varios estudiantes y trabajadores a su paso. En la huida, algunos de ellos fueron subidos a vehículos de "Auxilio-UNAM" quienes los cobijaron para después dejarlos reunirse nuevamente con el contingente porril. Hay que decir que desde las 11 de la mañana, grupos de porros de distintos planteles universitarios e incluso de instituciones como el CONALEP o el Colegio de Bachilleres comenzaron a circular en Ciudad Universitaria; incluso, antes de comenzar la llamada "quema del burro" ya habían atacado en la Facultad de Química y otras instalaciones.
En el caso de la Facultad de Ingeniería, los estudiantes que ocupamos el Cubículo Estudiantil y que militamos en el Grupo de Acción Revolucionaria en este plantel, de manera inmediata nos concentramos en el Cubículo para tomar nota de los daños y nos movilizamos hacia la dirección del plantel para saber qué medidas implementarían los funcionarios ante los ataques y para responsabilizarlos por los mismos ya que días atrás denunciamos ante ellos que estos se realizarían y se les señaló como responsables por cualquier hecho violento que sucediera. Cuando planteamos la denuncia de hechos al Secretario de Servicios Académicos de la Facultad de Ingeniería, Lic. Miguel Figueroa Bustos, los negó; incluso nos acusó de haber sido nosotros los que dañamos el espacio y colocamos los petardos pretextando que él estuvo observando las acciones todo el tiempo y nunca ocurrió algo que dañara la integridad de nadie; como si lanzar petardos y piedras no fuera en sí una acción violenta que agrede y lastima, y evidentemente evadiendo cualquier responsabilidad como funcionario del plantel. Él declaró que no dialogaría con nosotros y que si queríamos que hiciéramos lo que mejor nos conviniera y abandonó sus oficinas.
De inmediato arribamos a las oficinas del director del plantel, donde para variar el Director no se encontraba y rápidamente nos increpó el Secretario Administrativo Ing. Luis Jiménez Escobar, quien además de tener aliento alcohólico al encontrarse en funciones, nos amenazó con llamar a "Auxilio-UNAM", el cuerpo de "seguridad" universitario, si no abandonábamos de inmediato la dirección del plantel, a lo que por supuesto nos negamos, teniendo que intervenir la Abogada General del plantel exigiéndonos nuestras identificaciones, que no le dimos porque ellos nos conocen de tiempo atrás, simplemente porque desarrollamos un importante trabajo político en el plantel. Finalmente tuvo que acceder a acompañarnos a presenciar los hechos y la destrucción del vidrio y las escenas con los restos de los petardos y las piedras y nos invitó a realizar la denuncia correspondiente y toda la letanía de siempre.
Que los funcionarios corroboraran las acciones, en ningún momento va en el sentido de que pensemos que ellos pueden solucionar la situación o que esperemos en ellos la satisfacción de nuestras denuncias, esto se hizo para evidenciar ante la comunidad su carácter cómplice; estos funcionarios y en general muchos en toda la UNAM, poseen relación directa o indirecta con estas agrupaciones delictivas. Simplemente uno de los dirigentes porriles que encabezaron y promovieron los ataques el día viernes apodado "Reaber"[i] de la "Porra PI", trabajó durante mucho tiempo en Difusión Cultural de la Facultad de Ingeniería cuando Gustavo Coca estuvo al frente de la Secretaria. Constantemente denunciamos la relación del ex director Gerardo Ferrando Bravo con estos grupos, máxime cuando en 2001 les entregó un Stand en la Feria de Ingeniería textil que se realizó en el plantel, para que promovieran sus Jersey; es más el mismo Figueroa Bustos ha sido testigo, infinidad de veces, de las acciones de estos grupos y nosotros mismos físicamente lo hemos llevado hasta donde los porros se aglutinan en el plantel para denunciarlos y señalarlos y este funcionario siempre ha dicho que ni los conoce y ni sabe que hay un grupo porril.
La apuesta que realizamos como Grupo de Acción Revolucionaria es a la organización independiente para fortalecer una posición que permita la expulsión definitiva de estas agrupaciones delictivas.
No nos extraña que ante el clima de violencia que se desarrolló y se desarrollará en los días posteriores en la universidad, los que denunciamos y padecemos las acciones criminales de estos grupos seamos quienes sean señalados como violentos, que nos nieguen el ingreso a espacios, que nos pidan identificaciones o que se nos amenace con utilizar los cuerpos de "seguridad" que la institución posee. Ante la crisis generada por la violencia en la Facultad de Ingeniería, los funcionarios acusan al GAR y al conjunto de los estudiantes que no se alinean con las actividades de "animación deportiva", como son definidas por ellos.
Pero a las bandas delictivas que circulan en los planteles universitarios no se les pide identificación y todo el tiempo están salvaguardados por "Auxilio-UNAM" o por el personal de confianza de la universidad. La institución responde siempre no con medidas de seguridad que garanticen el bienestar comunitario, sino con medidas de control para satisfacer su necesidad de aplacar a los quejosos. Por supuesto, los funcionarios en el poder son incapaces de garantizar seguridad a la comunidad universitaria en su conjunto. El rector José Narro Robles, por supuesto, no ha movido un solo dedo ante la situación que padecen cientos de comunidades de la UNAM; incluso, antes de que fuera rector y estuviera al frente de la Coordinación para la Reforma Universitaria, se le hicieron llegar los datos, fotografías y demás pruebas de los ataques porriles que evidentemente desechó.
El viernes por la noche, la UNAM informó de la suspensión del partido de Futbol Americano entre el Politécnico y la UNAM
[ii] debido a los ataques porriles y en particular por los dos lesionados que se reportaron, que no son los únicos que se tuvieron en el desarrollo de la jornada violenta. Pero esto es solo la manera de lavarse la cara puesto que muchos grupos de este tipo se han desarrollado de manera abierta a través de ellos; como lo muestra el fuerte crecimiento que tuvieron estas agrupaciones durante la administración de Juan Ramón De la Fuente, llegando a surgir grupos porriles, incluso, en instalaciones universitarias donde históricamente nunca habían existido o habían desaparecido, por la lucha de estudiantes, trabajadores y académicos para lograr su extinción. Tal es el caso del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Oriente con el grupo "3 de abril" que surgió durante el periodo señalado; mismo periodo en donde se formaron las dos principales centrales porriles que operan en la UNAM: Alianza Universitaria y la Federación de Estudiantes Universitarios. La primera ligada a los grupos de extrema derecha como El Yunque y, la segunda, ligada al PRD. En esta última es de llamar la atención que la OEU-lagartos, principal fuerza que la compone, asista a las movilizaciones de Andrés Manuel López Obrador como tal y de eso el movimiento estudiantil universitario posee pruebas contundentes. Casos como estos, reflejan el nivel de contubernio entre funcionarios de distintos niveles de gobierno, tanto federal como local. Incluso, algunos de estos dirigentes porriles como "el marmota" del grupo porril "3 de marzo" que opera en el CCH- Vallejo, han llegado a trabajar en funciones de seguridad pública en la delegación Gustavo A. Madero; si, la misma del caso News Divine.
En el mismo comunicado que emite la UNAM, se señalan nombres de porros que dice haber expulsado y otros más que tiene identificados, curiosamente, la UNAM siempre negó que estos personajes existieran hasta que se desarrollaron hechos en los que fue imposible negar su existir, como los enfrentamientos en los CCH Vallejo y Sur en años anteriores y recientes, en la Preparatoria 2 de manera muy reciente y en muchas escuelas y facultades de la UNAM. Particularmente con el caso de Eduardo Daniel Jiménez Ruiz, alias "El blue", la UNAM y la administración de la Preparatoria 5 negaron sucesivamente su existir hasta el día de hoy, no obstante las constantes denuncias de la comunidad preparatoriana por actos vandálicos que él encabeza al frente de la OEU-lagartos.

Ante el clima de violencia que permea en la universidad y en las instituciones de educación pública, es importante la organización para enfrentar a estas bandas delictivas y a los funcionarios que los fomentan y permiten su desarrollo en los planteles universitarios.
Sobre la base de la organización entre estudiantes, académicos y trabajadores, es que es posible la autodefensa como medida que ponga un alto a los ataques porriles en la medida que también es la plataforma para expulsar a los funcionarios que están coludidos con estos grupos y además plantear la lucha por la reorganización de la UNAM sobre nuevas bases que entre otras cosas, si garanticen la seguridad de los estudiantes, trabajadores y académicos de la UNAM.


¡Fuera porros de la UNAM!

¡Abajo los funcionarios que sustentan y solapan estas agrupaciones!

¡Por la organización independiente para expulsarlos definitivamente de los planteles educativos!

¡Contra la represión de estas bandas fascistas, la organización y la movilización!

Asamblea Informativa Miércoles 17, de septiembre, 14:00 hrs. en el aeropuerto de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM convocada por estudiantes de distintas escuelas y facultades

Carlos Monsiváis
Notas de la semana
14 de septiembre de 2008
¿Qué tanto sabes de lo que ignoras?
En la era del PRI, a la cultura política la definen la inermidad ante el autoritarismo, los fraudes electorales, la autonomía de la demagogia y la fuerza de la corrupción avalada por la represión. Esto requiere un lenguaje específico. En su magnífica parodia Los relámpagos de agosto, no tanto de la Revolución Mexicana, sino de las versiones oficiales de la Revolución Mexicana, Jorge Ibargüengoitia da una versión clásica del habla cínica, la fase culminante del enloquecimiento de la lógica. Luego, el panismo introduce un proyecto de cambio: la mentira piadosa.
¿Por qué ser cínicos?
Muy probablemente, con tal de preservar la salud mental en la élite del poder y sus alrededores. El cinismo fomenta un sentido del humor peculiar, el gran antídoto contra las mentiras petrificadas del discurso público; se evocan con sonrisa maliciosa o entre risas los ideales perdidos o jamás adquiridos con el objeto de atisbar, por contraste, el sentido de la realidad, si tal cosa existe, y los políticos hacen del vértigo del cinismo su criterio de verdad. El procedimiento es tortuoso pero no hay más.
Test que mide la capacidad de privatizar la realidad
1. Usted carece de experiencia política, lo que de acuerdo a su criterio quiere decir “sin nada de qué avergonzarse frente al gremio empresarial”. Sin embargo, quiere purificar la vida pública y, con ese objetivo en el corazón, gobernar su entidad. Por un milagro (definido científicamente como un “corcholatazo”) gana las elecciones con cierta tranquilidad porque los votantes no lo conocen y eso ahora es lo único que inspira confianza. Su lema de campaña es: “Una es la mazorca, pero los granos son míos”, y eso entusiasma. Sin embargo, además de las frases, de vez en cuando se requieren acciones de gobierno, las que sean. Diga tres de las que se le ocurran para sus próximos seis años.
2. Usted se ha formado en escuelas y universidades privadas de México, hizo su doctorado en administración de empresas en Estados Unidos, se confiesa orgullosamente creyente (“Dios es el presidente del Consejo de Administración de mi alma”), y ve en la versión oficial de la historia a la gran mentira que infunde el odio contra la única clase aportadora de recursos y dignidad a la nación, el empresariado.Y ahora tiene un problema: debe asistir a una ceremonia en honor de ese canalla premoderno, Benito Juárez. ¿Qué hará? ¿Enviará a su secretario particular para que lo represente con la consigna de que bostece ostentosamente mientras dure el discurso laudatorio? ¿Hablará y dirá que Juárez funcionaba en la época en que no había criterios de productividad? ¿Dirá con gesto de menosprecio que Juárez le acortó la vida de Maximiliano pero sólo por el apoyo de grandes inversiones francesas y austriacas interesadas en la hotelería?
3. Tú, que has hecho política como obligación familiar y de grupo, has ascendido en el Cielo de las Preferencias Electorales de modo vertiginoso. Eres guapo y rico, es decir, eres un buen partido; sabes decir lo propio en cada circunstancia, es decir, te ajustas a lo que te han redactado tus asesores; sonríes cada minuto y medio y muestras el perfil con ahínco; gastas muchísimo en publicidad no porque la necesites sino para ayudar a los medios informativos.En fin, eres un éxito. Pero viene un gran concurso: el Rey del Carisma Natural, y en contra de la opinión de tus asesores, por lo menos de 200 de ellos, no debes participar y mejor aguardar al 2012. ¿Qué piensas?
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.

En Mexico con gobierno PATOLOGICO, enfermos mentales lo gobiernan!

Proponen que el país cambie de nombre

Roberto Garduño

La mesa directiva de la Cámara de Diputados recibió el proyecto de reforma por el cual se modificaría el artículo 40 de la Constitución, para que el nombre oficial del país sea “República de México”.
La iniciativa fue presentada el 22 de enero de 2003, por el entonces diputado Felipe Calderón, quien argumentó que “la palabra México representa el significado de federalismo y soberanía, cualidad, esta última, esencial de nuestro país que es inherente al concepto de pueblo como la libertad lo es a los hombres”.
Ahora, la Comisión de Puntos Constitucionales del órgano legislativo concluyó el proceso de análisis y elaboración del texto, que hace más de cuatro años establecía que en el ámbito internacional, tanto gobiernos como ciudadanos, así como organismos internacionales, entre ellos la ONU y la OEA, designan al país, con el nombre de México, y no con el de Estados Unidos Mexicanos, “y lo hacen en el entendido en que la misma está constituida como República representativa, democrática y federal”.
Voluntad popular
La comisión legislativa considera que la denominación clara y acorde con la identidad nacional es a través de República de México. Esto así se establece en el artículo 40 de la Constitución: es voluntad del pueblo mexicano, constituirse en una República Representativa, Democrática, Federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una federación establecida, según los principios de esta ley fundamental.
Por tanto, concluye la Comisión de Puntos Constitucionales, también los países de América Latina han optado por establecer en el texto constitucional y en sus documentos oficiales, el nombre y la denominación de república, bajo el argumento de que la República, es la nación que pertenece a su pueblo en el concepto descrito por Cicerón, así pues el pueblo se identifica bajo una nación determinada y en ella ejerce su potestad a través de los poderes que le confiere al estado.
Tras el análisis y el estudio de la propuesta de Calderón, el órgano legislativo propone la modificación del artículo 40 de la Constitución, para quedar como sigue: “Es voluntad del pueblo constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental, con el nombre oficial República de México”.
■ Brasil: hacia la nacionalización de los hidrocarburos en aguas profundas
Un trabajador de Petróleo de Brasil (Petrobras) muestra la primera extracción de crudo del fondo del mar, en la plataforma P-34 de la empresa energética
Brasil se apresta a nacionalizar (mejor dicho, estatizar) los hidrocarburos de sus aguas profundas, según Jonathan Wheatley (JW) y Carola Hoyos (CH), de The Financial Times: “El nuevo lucro de Lula: Brasil podría mantener el control total del petróleo en sus aguas profundas” (10-09-08).
Gracias a la invaluable información de nuestros amigos brasileños, adelantamos hace dos meses la probable estatización de los hidrocarburos en Brasil (ver Bajo la Lupa: “¿Renacionalización total de Petrobras?”, 20-07-08).
Hoy los dos apotegmas más pronunciados en Brasil, que reflejan su orgulloso nacionalismo, son: “O petróleo é nosso” (“El petróleo es nuestro”) y “Dios es brasileño” (debido a los asombrosos hallazgos).
A diferencia de un artículo delirante de corte neocolonial del The Economist (6-09-08), revista británica portavoz de las trasnacionales petroleras, JW y CH, más serenos y sobrios, admiten que “es difícil precisar el tamaño de los nuevos hallazgos” que son considerables. Pues sí: de otra manera no tendría sentido alborotar el gallinero bursátil con la desprivatización, la renacionalización y la restatización a la que parece encaminarse el gobierno de Lula.
La hazaña brasileña se centra en hallazgos en los “yacimientos vírgenes” a “más de 300 kilómetros de la costa y a 7 mil metros de profundidad”. No falta por allí un desinformador “mexicano”, citado por The Economist (obviously!) y vinculado a Adrian Lajous (el cabildero de Shell), quien alucina que nadie en el mundo ha explorado a 3 mil metros en aguas profundas: comentario ridículo que ha causado hilaridad con nuestros sabios amigos de Petrobras.
La cantidad real de reservas exploradas puede ser muy respetable y alcanzaría en su totalidad 100 mil millones de barriles, los cuales, a una modesta cotización de 80 dólares, arrojarían 8 billones (trillones en anglosajón) de dólares: ocho veces el PIB anual de México, que Brasil juiciosamente no está dispuesto a compartir ni a regalar.
Hay que reconocer que nadie se atreve a aportar las cuentas alegres de Calderón, Kessel y Reyes Heroles Jr. que inventan tres diferentes cifras abultadas sobre el hilarante “tesoro”.
Tony Hayward, ejecutivo en jefe de la británica BP, juzga que los “nuevos hallazgos de Brasil son tan significativos como los del mar del Norte”, en la década de los setenta.
JW y CH refieren que los hallazgos pueden confrontar a Brasil, “una de las mayores economías emergentes del mundo, frente a las trasnacionales petroleras y los inversionistas foráneos” (nota: una lección para los entreguistas panistas, priístas y perredistas, a quienes fascina dormir con el enemigo), ya que “varios (sic) en el gobierno de izquierda parecen determinados en evitar el reparto de la próxima bonanza”.
La configuración futura de la industria de Brasil “sería decidida por imperativos de corto plazo (sic), en vísperas de la elección presidencial de 2010”, según JW y CH, quienes comentan que Lula ungió con petróleo bendito de las aguas profundas a Dilma Rousseff, su jefe de gabinete, durante un acto litúrgico en una plataforma.
La liturgia petrolera de Lula recordó el acto nacionalista del visionario presidente Getulio Vargas, creador de Petrobras, antes de ser privatizada en forma híbrida y tramposa por Cardoso, un neoliberal con máscara de socialdemócrata.
El próximo 19 de septiembre, “una comisión interministerial presentará sus recomendaciones sobre la estructura futura del sector petrolero”. Las apuestas corren en el sentido de que Lula creará una nueva empresa petrolera nacional, 100 por ciento bajo el control del gobierno, con el fin de obtener la propiedad de las nuevas reservas y desarrollarlas en participación con Petrobras y otros (sic)”: es decir, al revés de la desnacionalizante pareja Calderón-Beltrones, que todavía se da el lujo de celebrar en forma farisea el grito de Independencia.
A juicio de JW y CH, pese a que Petrobras es una empresa nominalmente estatal, “alrededor (sic) de 60 por ciento de su capital total es controlado por una minoría (sic), en su mayoría (sic) accionistas extranjeros” (nota: entre ellos el megaespeculador George Soros), quienes “perderán la oportunidad de obtener los beneficios de la explotación de las aguas profundas”.
Es evidente que la reciente compra del “filántropo” George Soros en esta exquisita coyuntura por 800 millones de dólares es para desestabilizar y descarrilar las cotizaciones de las acciones bursátiles de Petrobras y, luego, exigir compensaciones exorbitantes, al estilo de ExxonMobil en Venezuela. Las estratagemas de las petroleras trasnacionales anglosajonas y Soros ya están muy vistos.
Mediante la creación de una empresa estatal a 100 por ciento se da la vuelta a la empresa híbrida Petrobras, cuyo 60 por ciento de ganancias engordan las arcas de los accionistas foráneos y a la pirata española Repsol.
El gobierno Lula evita de facto el parasitismo de la pirata española Repsol (cuyo país no posee prácticamente hidrocarburos y carece de tecnología de punta) y a la británica BG, dos principales socias de Petrobras cuando sus excelentes ingenieros de ésta realizaron los descubrimientos con su exitosa tecnología nacional.
Según TW y CH, “es casi seguro que el presente sistema de concesiones, vigente desde 1997 (nota: con el entreguista Cardoso), cambiará”.
A la pareja entreguista y desnacionalizante Calderón-Beltrones, muy rupestre en geopolítica y geoeconomía, le salió el tiro por la culata cuando los panistas y priístas neoliberales (acompasados por algunos perredistas desviacionistas) aportaron a Petrobras como paradigma de la privatización híbrida. El panista críptico con disfraz priísta Emilio Gamboa Patrón, todavía mas ignaro, se atrevió a dar el ejemplo de Chile, deficitario en hidrocarburos.
Como se expresa coloquialmente: así se las gastan, mediante el terrorismo desinformativo que han instaurado gracias a su control multimediático, los poderes Ejecutivo y Legislativo de una de las peores etapas aciagas de México, donde la misma SSP calderonista algunos de sus integrantes han sido indiciados como presuntos secuestradores.
En cortedad de argumentos, el PAN ha soltado en forma cavernícola a su jauría rabiosa (v. gr. Obdulio Ávila, instrumento del calderonista; Federico Döring, y a Rodríguez Prats, chiapaneco hankista hoy converso al PAN tabasqueño vinculado a Marta Sahagún) a vilipendiar a personalidades nacionalistas que los rebasan académicamente a leguas y a lenguas. Con tales antecedentes políticos nada gloriosos es mejor permanecer callados.
A la luz de las enseñanzas petroleras de Brasil, queda claro que la gemela reforma entreguista y desnacionalizante de la pareja Calderón-Beltrones se ha vuelto la mayúscula provocación a la sociedad civil mexicana.
Vacío en el Estado
Seguramente atribulados por la penuria de espacio para desplegar su pensamiento, Manuel Bartlett, José Carreño Carlón y Francisco Suárez Dávila se las arreglaron el jueves 11 para lanzar su alerta y trazar un panorama ominoso para el país. “Crisis ignorada, Estado fracasado”, intitula Carreño su nota, mientras que Bartlett la llama “Estado fallido”. Suárez Dávila se pregunta: “México, ¿aprobatorio o deficiente?, pero en la duda no se abstiene: “El Estado efectivo resuelve problemas; en el fallido se amplifican” (El Universal, 11/09/09, A6, A17).
La persecución mediática contra el supuesto “golpismo” del PRD y Porfirio Muñoz Ledo debía encontrar en estas entregas de distinguidos políticos y ex funcionarios priístas el más riguroso y contundente mentís. Lo que Muñoz Ledo y sus compañeros del FAP inventen o postulen, no hace ni una tormenta tropical frente a los diagnósticos angustiados de Bartlett, Carreño y Suárez. Lo que sí coadyuva al viaje al despeñadero es la feria de infundios y acusaciones histéricas desplegadas contra el coordinador del FAP, quien con toda razón nos habla este viernes de una “yunqueinquisición” en su contra. Fallidas como puede llegar a ser el Estado en su conjunto, si llevamos a sus últimas consecuencias las elucubraciones Bartlett et., al., no por ello estas campañas son menos corrosivas del ambiente público creado a partir de la explosión de angustia y catarsis de los concilios y marchas por la seguridad y la paz de las últimas semanas.
Lo planteado arriba merece una discusión y una meditación prontas pero pausadas. Las advertencias son eso, pero una vez emitidas corren la suerte de todo mensaje y cada quien puede sacar las conclusiones del caso. Los que no deberían tener tregua son los partidos, los medios y los dignatarios de la empresa, cuyas consideraciones viven hoy y gozan de la opacidad más impune. Lo que debería seguir es una deliberación a fondo sobre el rumbo del Estado, para de ahí extraer lineamientos de política y acción inmediata que abrieran la puerta a una meditación comprometida con la reforma estatal, cuya médula sigue en el extravío del discurso y la acción del gobierno, pero en buena medida también de la oposición.
Si nos acercamos o no al fin de una época estatal, o si vivimos ya en una suerte de “no edad” y de “no Estado”, es difícil precisarlo. Lo que no admite demasiadas dudas, mucho menos a un Hamlet vernáculo, es la ineficacia progresiva en que ha incurrido el gobierno, presa además de unas obsesiones elementales que sus propios ejercicios demoscópicos, las encuestas pues, les retroalimentan. Ni en discurso ni en “acción ejecutiva”, para estar a la altura de la serie preferida de varios de los triunfadores, The West Wing, puede Calderón reclamar un reconocimiento que vaya más allá de un cansino beneficio de la duda que hoy le niegan algunos de sus más belicosos patrocinadores. Los entripados de la seguridad o los despropósitos de la vicepresidencia hacendaria deberían ser prueba eficiente para sostener esta profunda proposición: o el gobierno no da una, o nada le sale bien.
Confundir el presupuesto con un listado de malas y amenazantes ocurrencias; o convertir al Presidente en vocero cotidiano de sus propios “partes de guerra” sobre la gran batalla contra el mal, es un lujo que México no debía darse y que los diputados tal vez podrían enmendar si se liberan del yugo de sus gobers y se atreven a reclamar a sus colegas y desde luego al Ejecutivo, un mínimo de responsabilidad republicana. Los sacrificios a que ha convocado este viernes Calderón, y que apuntan nada menos que a la agricultura, la infraestructura y la educación superior, para dizque justificar los enormes aumentos a los gastos para la seguridad pública, no deberían admitirse y mucho menos justificarse en el chalaneo que viene en comisiones y el pleno de la Cámara, donde no pocos legisladores buscarán quedar bien con sus guías políticos y sus respectivos grupos de interés.
Dar el banderazo a una toma de conciencia política e institucional, centrada en el Congreso y al calor de las deliberaciones sobre el presupuesto y los impuestos, podría ser, tal vez, la última llamada para salir al paso de las proyecciones y profecías sobre el Estado de desastre, última fase del Estado vacío, de que nos han hablado los colegas de El Universal. Pero incluso para empezar, es obligatorio asumir, a pesar de los y nuestros pesares, que no vivimos ni podemos vivir los tiempos propicios de una política y una democracia “normales”. Que lo que nos queda, esperemos, son jornadas difíciles cuando no terribles de “política constitucional” para la que no parecemos estar listos ni bien dispuestos.