El 2 de Julio de 2006, y los meses que lo antecedieron y los que lo han seguido, nos mostraron de qué somos capaces... El mal, la violencia, la mentira. Sí. Sin duda... Pero también emergió una bondad, una conciencia, una capacidad de lucha cuya existencia habíamos olvidado... Gente manifestándose y resistiendo por la única razón de que eso era lo necesario y lo correcto, y porque tal vez era lo único que podía devolvernos la esperanza... Es importante hablar sobre esa bondad, sobre esa conciencia nueva, sobre esa capacidad de lucha... Es importante recordarlas... Porque seguramente todos hemos visto también mucho de eso en este 2006 que está terminando... Porque se ha sembrado mucho, con lágrimas y con sangre, y la cosecha y los frutos están cercanos...
¡Que las circunstancias dolorosas de este año 2006 no nos hagan dejar de ver la belleza y el amor que también existieron y que seguirán existiendo! ¡Que las cínicas mentiras que escuchamos no nos hagan olvidar que la verdad también se hizo presente y que terminará venciendo! ¡Que el fraude y la corrupción de este dramático año no nos cierren los ojos frente a la libertad y a la honestidad de muchos hombres y mujeres en México que han estado librando el buen combate y que lo seguirán haciendo! ¡Que nuestro duelo por los torturados y asesinados este año se convierta en orgullo por el ejemplo de entrega que nos dieron y que seamos capaces de mirar la fecundidad de su vida ofrendada y de su sufrimiento!...
Esto es lo que intenta expresar la Canción y el Video que les comparto como obsequio de Año Nuevo y del Año de Renovación que está terminando... ¡Feliz 2007 compañeros, como una esperanza! ¡Pero también Feliz 2006 que nos ha reunido y nos ha hecho ser mejores personas y nos ha transformado en guerreros!... ¡Feliz Año Nuevo amigos, como un gran anhelo! ¡Pero también Feliz el Año que ha pasado porque, en medio de los dolores del parto, está dando a luz a un México Nuevo y nos ha convertido en ciudadanos de la IV República!... ¡Feliz Año, hermanos! ¡Feliz Año... el que pasó!
Álvaro, ciudadano de la IV República
PD: La canción es también composición mía. La bella voz que escuchan es la de mi hija Miryam.
http://www.youtube.com/watch?v=W7BHsPWzF60
jueves, diciembre 28, 2006
Implicaciones presupuestarias
Nos envía artículo
Por: Edna Lorena Fuerte
Cd. Juárez, Chihuahua, México
El primer ejercicio presupuestario de un gobierno es fundamental en el análisis de las líneas de operación económica, e incluso política, que ejercerá durante su periodo. En estos días, todos los mexicanos hemos seguido la información entorno al presupuesto para el ejercicio fiscal 2007.
El análisis sobre las disposiciones que regirán el sistema económico gubernamental durante todo el año entrante debe pasar por diversas partes: desde la propuesta del Ejecutivo, hasta el paso por ambas cámaras y los ajustes que esto le implica.
Partamos entonces con, al menos, las más llamativas consideraciones: la disminución al presupuesto de educación, marcado por el escándalo que causó el recorte a la partida de la educación superior, con la consecuente unión de los sectores y personajes que lograron revertir el agravio y dar señas de una participación activa contra imposiciones de gobierno.
Sumado a lo anterior, hay que destacar el aumento en las partidas relacionadas con el asunto de la seguridad, desde las secretarías implicadas, hasta el sueldo de todos los activos del Ejército Mexicano; lo que parecería natural ante las diversas problemáticas a las que se enfrenta el nuevo gobierno, el narcotráfico encabezando la lista.
Pero en un análisis un poco más abierto, lo que hemos descrito aquí puede decirnos mucho sobre las prioridades de este gobierno, sobre sus apuestas operativas y los intereses en los que se fincará su ejercicio. Entonces pensemos, apostar a la seguridad como prioridad principal suena un tanto inconsistente, en un país con urgentes rezagos educativos, de empleo y de salud, es decir, el bienestar mínimo de la población.
Junto con lo anterior, es fundamental atender a la actuación del Legislativo en este proceso de definición del presupuesto. La unanimidad expres con que actuó la Cámara de Diputados sobre la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal da señales positivas en lo tocante a las posibilidades de acuerdo y operatividad del órgano, pero debe ser analizada también sobre la base de la crítica constructiva necesaria y el enriquecimiento de las propuestas a través del debate.
Luego, en el Senado, la divergencia sobre la Ley de Ingresos, en especial sobre el impuesto a los refrescos no suena alarmante, en el contexto de equilibrio de fuerzas y diversidad de proyectos; pero no debemos dejar de lado los usos facciosos y los intereses de partido que muchas veces frenan iniciativas en las cámaras.
Más que un análisis que entre al juego de pros y contras que podamos hallar en el presupuesto, la invitación, querido lector, es a que ampliemos nuestra visión de lo que implica la definición de un presupuesto, más aún cuando es el primero del sexenio. El presupuesto es, sin lugar a dudas, el principal ejercicio proyectivo, veamos en él hacia dónde quiere ir este gobierno.
Por: Edna Lorena Fuerte
Cd. Juárez, Chihuahua, México
El primer ejercicio presupuestario de un gobierno es fundamental en el análisis de las líneas de operación económica, e incluso política, que ejercerá durante su periodo. En estos días, todos los mexicanos hemos seguido la información entorno al presupuesto para el ejercicio fiscal 2007.
El análisis sobre las disposiciones que regirán el sistema económico gubernamental durante todo el año entrante debe pasar por diversas partes: desde la propuesta del Ejecutivo, hasta el paso por ambas cámaras y los ajustes que esto le implica.
Partamos entonces con, al menos, las más llamativas consideraciones: la disminución al presupuesto de educación, marcado por el escándalo que causó el recorte a la partida de la educación superior, con la consecuente unión de los sectores y personajes que lograron revertir el agravio y dar señas de una participación activa contra imposiciones de gobierno.
Sumado a lo anterior, hay que destacar el aumento en las partidas relacionadas con el asunto de la seguridad, desde las secretarías implicadas, hasta el sueldo de todos los activos del Ejército Mexicano; lo que parecería natural ante las diversas problemáticas a las que se enfrenta el nuevo gobierno, el narcotráfico encabezando la lista.
Pero en un análisis un poco más abierto, lo que hemos descrito aquí puede decirnos mucho sobre las prioridades de este gobierno, sobre sus apuestas operativas y los intereses en los que se fincará su ejercicio. Entonces pensemos, apostar a la seguridad como prioridad principal suena un tanto inconsistente, en un país con urgentes rezagos educativos, de empleo y de salud, es decir, el bienestar mínimo de la población.
Junto con lo anterior, es fundamental atender a la actuación del Legislativo en este proceso de definición del presupuesto. La unanimidad expres con que actuó la Cámara de Diputados sobre la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal da señales positivas en lo tocante a las posibilidades de acuerdo y operatividad del órgano, pero debe ser analizada también sobre la base de la crítica constructiva necesaria y el enriquecimiento de las propuestas a través del debate.
Luego, en el Senado, la divergencia sobre la Ley de Ingresos, en especial sobre el impuesto a los refrescos no suena alarmante, en el contexto de equilibrio de fuerzas y diversidad de proyectos; pero no debemos dejar de lado los usos facciosos y los intereses de partido que muchas veces frenan iniciativas en las cámaras.
Más que un análisis que entre al juego de pros y contras que podamos hallar en el presupuesto, la invitación, querido lector, es a que ampliemos nuestra visión de lo que implica la definición de un presupuesto, más aún cuando es el primero del sexenio. El presupuesto es, sin lugar a dudas, el principal ejercicio proyectivo, veamos en él hacia dónde quiere ir este gobierno.
¿Pretenderá Fecal "negociar" con Argentina?
Pendiente que México proceda con tratado de extradición con España
La petición de extradición de Ricardo Miguel Cavallo de parte del poder judicial argentino dejó abierta la interrogante sobre cuál será la actuación de las autoridades mexicanas respecto al caso del ex militar, quien además de estar acusado en Argentina de terrorismo y genocidio durante la dictadura de 1976 a 1983, estuvo involucrado en delitos relacionados con el desaparecido Registro Nacional de Vehículos (Renave) de México en la década de los noventa.
Acostumbrado a "negociarlo" todo, Fecal, el presidente espurio y alumno de la Gordillo, debe estar esperando que Kirschner, quien acertadamente no vino a "su toma de protesta", lo invite a Argentina para ganar reconocimiento a cambio de que él dé la orden al poder judicial para que autorice la extradición de Cavallo.
De proceder la extradición de Sérpico, solicitada este jueves por un juez argentino, los tribunales mexicanos deberán intervenir bajo lo establecido en el tratado bilateral de Extradición y Asistencia Mutua en Materia Penal, signado entre gobierno de España y de México, en el cual se señala clara y puntualmente el procedimiento a seguir cuando una persona extraditada entre los dos países pueda ser entregada a un tercero.
A la letra, el artículo 18 del tratado sostiene que "la reextradición en beneficio de un tercer Estado no será otorgada sin el consentimiento de la parte que ha concedido la extradición".
De acuerdo con ello, España tiene que pedir y recibir autorización de las autoridades mexicanas para poder trasladar al ex marino a Argentina u a cualquier otro país que lo haya solicitado para juzgarlo.
Los españoles que ya tienen experiencia en las "negociaciones" con Fecal podrían asesorar a Kirschner.
Sin embargo, el gobierno mexicano podría no autorizar esta "reextradición"; de ahí que las autoridades de México hayan quedado ante la posibilidad de asumir lo estipulado en el citado acuerdo.
"Bueno, autorizo la extradición pero me invitas a Argentina para que me hagan caso en Sudamérica".
Ricardo Miguel Cavallo, quien fuera director del Renave, fue detenido en el aeropuerto de Cancún, México, el 24 de agosto de 2000, ya que contaba con una orden de captura girada por el juez español Baltasar Garzón, quien juzga los hechos de terrorismo de Estado y genocidio en Argentina.
Ahora que si en Argentina desaparecen a los testigos como pasó con Jorge Julio López en el caso de Miguel Etchecolatz, y ahora con Luis Gerez en el del comisario policial Luis Patti, pues el juicio allá también está en veremos.
Como hace 11 días descubrieron que el jefe de la Triple A, Rodolfo Almirón, un ex policía argentino que formó parte de los cuerpos represivos de la dictadura de los años 70 y acusado de crímenes contra la humanidad, vivía impune desde hace treinta años en un arrabal valenciano en la península ibérica, Cavallo preferirá quedarse en España a disfrutar de sus bienes impunemente, ya que la justicia española se declaró incompetente. ¡Háganme el favor!
Como dice AMLO el mundo al revés, los luchadores sociales rápidamente los encarcelan, torturan y sentencian o bien los asesinan, y a los terroristas y genocidas los dejan libres sin tocar las fortunas que adquirieron mediante robos a la nación para que mueran en su cama rodeados de su familia como Pinochet. ¡Qué buen ejemplo!
La petición de extradición de Ricardo Miguel Cavallo de parte del poder judicial argentino dejó abierta la interrogante sobre cuál será la actuación de las autoridades mexicanas respecto al caso del ex militar, quien además de estar acusado en Argentina de terrorismo y genocidio durante la dictadura de 1976 a 1983, estuvo involucrado en delitos relacionados con el desaparecido Registro Nacional de Vehículos (Renave) de México en la década de los noventa.
Acostumbrado a "negociarlo" todo, Fecal, el presidente espurio y alumno de la Gordillo, debe estar esperando que Kirschner, quien acertadamente no vino a "su toma de protesta", lo invite a Argentina para ganar reconocimiento a cambio de que él dé la orden al poder judicial para que autorice la extradición de Cavallo.
De proceder la extradición de Sérpico, solicitada este jueves por un juez argentino, los tribunales mexicanos deberán intervenir bajo lo establecido en el tratado bilateral de Extradición y Asistencia Mutua en Materia Penal, signado entre gobierno de España y de México, en el cual se señala clara y puntualmente el procedimiento a seguir cuando una persona extraditada entre los dos países pueda ser entregada a un tercero.
A la letra, el artículo 18 del tratado sostiene que "la reextradición en beneficio de un tercer Estado no será otorgada sin el consentimiento de la parte que ha concedido la extradición".
De acuerdo con ello, España tiene que pedir y recibir autorización de las autoridades mexicanas para poder trasladar al ex marino a Argentina u a cualquier otro país que lo haya solicitado para juzgarlo.
Los españoles que ya tienen experiencia en las "negociaciones" con Fecal podrían asesorar a Kirschner.
Sin embargo, el gobierno mexicano podría no autorizar esta "reextradición"; de ahí que las autoridades de México hayan quedado ante la posibilidad de asumir lo estipulado en el citado acuerdo.
"Bueno, autorizo la extradición pero me invitas a Argentina para que me hagan caso en Sudamérica".
Ricardo Miguel Cavallo, quien fuera director del Renave, fue detenido en el aeropuerto de Cancún, México, el 24 de agosto de 2000, ya que contaba con una orden de captura girada por el juez español Baltasar Garzón, quien juzga los hechos de terrorismo de Estado y genocidio en Argentina.
Ahora que si en Argentina desaparecen a los testigos como pasó con Jorge Julio López en el caso de Miguel Etchecolatz, y ahora con Luis Gerez en el del comisario policial Luis Patti, pues el juicio allá también está en veremos.
Como hace 11 días descubrieron que el jefe de la Triple A, Rodolfo Almirón, un ex policía argentino que formó parte de los cuerpos represivos de la dictadura de los años 70 y acusado de crímenes contra la humanidad, vivía impune desde hace treinta años en un arrabal valenciano en la península ibérica, Cavallo preferirá quedarse en España a disfrutar de sus bienes impunemente, ya que la justicia española se declaró incompetente. ¡Háganme el favor!
Como dice AMLO el mundo al revés, los luchadores sociales rápidamente los encarcelan, torturan y sentencian o bien los asesinan, y a los terroristas y genocidas los dejan libres sin tocar las fortunas que adquirieron mediante robos a la nación para que mueran en su cama rodeados de su familia como Pinochet. ¡Qué buen ejemplo!
La revolución de la conciencia. 5. Igualdad y justicia
Sique
Según el diccionario de la lengua española igualdad significa:1. f. Conformidad de algo con otra cosa en naturaleza, forma, calidad o cantidad.
2. f. Correspondencia y proporción que resulta de muchas partes que uniformemente componen un todo.
Como observamos en la parte 4. y de acuerdo con estas definiciones existe igualdad entre los seres humanos. ¿Por qué entonces no habríamos de tener derechos y obligaciones iguales?
La igualdad forma parte de las nuevas ideas liberales expuestas por Voltaire, Rousseau y Montesquieu que surgieron en el periodo de "La Ilustración" durante la revolución francesa ante el régimen de injusticia y ante la pobreza que sufrían las clases bajas como consecuencia de un sistema monárquico. Constituye uno de los principios establecidos en la Asamblea Nacional que representaba al pueblo, y es parte de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano: libertad, igualdad y fraternidad. Esta declaración estableció una serie de principios más que una constitución con efectos legales a través de la cual se bosquejaba el camino hacia la democracia junto a la noción del sufragio universal en la que todo ciudadano tenía el derecho a votar. Así se luchó en contra de una sociedad dividida y por la separación de poderes para instaurar la república. La igualdad ante el impuesto, ante penas y en el acceso a cargos públicos fueron preceptos instaurados en las leyes hace más de dos siglos.
De principio observamos que en nuestro país no todos pagan los impuestos que debieran, no a todos se les aplican las penas que debieran cumplir por sus delitos y no todos tienen acceso a los cargos públicos de acuerdo a sus merecimientos.
La igualdad relaja al espíritu humano y las desigualdades lo tensan. Si dos niños adquieren cosas distintas dándole a uno más y mejor que al otro desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo surgen más problemas en sus relaciones que si a ambos se les da lo mismo. La igualdad en el trato introyecta una actitud de justicia en el infante para su vida futura. Las desigualdades crean percepciones falsas de que no todos los humanos somos iguales en tanto unos tienen acceso a cosas que otros no tienen; se tiende a buscar una justificación y de ahí emerge un concepto mental falso de que unos son inferiores a otros que se va fortaleciendo con el tiempo.
La idea de igualdad está asociada a la justicia sin embargo según el diccionario de la lengua española encontramos:
1. f. Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.
2. f. Derecho, razón, equidad.
3. f. Conjunto de todas las virtudes, por el que es bueno quien las tiene.
4. f. Aquello que debe hacerse según derecho o razón. Pido justicia.
5. f. Pena o castigo público.
6. f. Poder judicial.
7. f. Rel. Atributo de Dios por el cual ordena todas las cosas en número, peso o medida. Ordinariamente se entiende por la divina disposición con que castiga o premia, según merece cada uno.
8. f. desus. Ministro o tribunal que ejerce justicia.
9. f. coloq. desus. Castigo de muerte. En este mes ha habido dos justicias.
Vayamos reflexionando una a una como en las partes anteriores.
1. f. Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.
Las cuatro virtudes cardinales están contempladas como nociones religiosas y son: prudencia, justicia, fortaleza y templanza.
Es interesante que el Diccionario de la Lengua Española exponga como primera definición una que atañe a nociones religiosas, ello significa que nuestro lenguaje está permeado por preceptos religiosos aun en los signos lingúisticos a los que hace referencia nuestro concepto mental. También llama la atención la ambigüedad que existe en "dar a uno lo que le corresponde o pertenece" pues tal aseveración en términos económicos implica necesariamente una premisa que está en función del régimen que impere: en la monarquía sería "dar a cada quien según su jerarquía nobiliaria", en el capitalismo, "a cada quien según su capital", en el socialismo, "a cada quien según su trabajo" y en el comunismo, "a cada quien según sus necesidades" ¿cuál de éstas es justicia?
En nuestro país impera el capitalismo, el que tiene un capital que invertir recibe los beneficios del trabajo de muchos, en ese sentido es justo que haya ricos y pobres. Por eso el panismo y los multimillonarios no sienten que haya injusticia. Puede tenerse la conciencia de la justicia como valor moral y sentirse acorde con éste sin que haya discrepancia cuando se tienen cientos de miles de millones aunque otros no tengan ni lo indispensable para vivir.
2. f. Derecho, razón, equidad.
Un seguimiento de cada una de las definiciones de estos términos que explican el significado de la justicia nos lleva por el mismo camino: depende de la ideología, la justicia tiene distintos rostros y hasta opuestos.
3. f. Conjunto de todas las virtudes, por el que es bueno quien las tiene.
Volvemos a la connotación religiosa, sin embargo podemos observar que sin ésta virtud significa: actividad o fuerza de las cosas para producir o causar sus efectos. Lo cual nos deja en la misma situación ambigua. Pero después encontramos estas definiciones: 5. f. Integridad de ánimo y bondad de vida. 6. f. Disposición constante del alma para las acciones conformes a la ley moral.
La ética o la moral son una rama de la filosofía cuyo objeto es el juicio de apreciación del bien y del mal. Pero resulta que la ética o moral (o sea el juicio sobre el bien y el mal) son una serie de prescripciones admitidas en una época o por una sociedad determinada. Esto significa que en tiempos de la esclavitud era moral tener esclavos como ocurría en Grecia.
4. f. Aquello que debe hacerse según derecho o razón. Pido justicia.
Según el derecho de cuál época. En cuanto a razón como la facultad de discurrir o el acto de discurrir el entendimiento depende también de el autor de dicho acto.
5. f. Pena o castigo público.
Este concepto no aplica en relación con nuestras reflexiones sobre nuestra revolución de la conciencia.
6. f. Poder judicial.
Peor.
7. f. Rel. Atributo de Dios por el cual ordena todas las cosas en número, peso o medida. Ordinariamente se entiende por la divina disposición con que castiga o premia, según merece cada uno.
En la revolución de la conciencia se trata de nuestra disposición y no implica una entidad divina.
8. f. desus. Ministro o tribunal que ejerce justicia.
¿Como el tribunal electoral?
9. f. coloq. desus. Castigo de muerte. En este mes ha habido dos justicias.
Este es el mejor ejemplo de que desde el diccionario nuestro concepto mental de justicia varía y estaría divorciado, por ejemplo, de quienes piensan que la pena de muerte es una inmoralidad.
Si bien este ejercicio no es de gran utilidad para la revolución de la conciencia sí siembra un inicio y nos sirve para darnos cuenta de que la justicia por su ambigüedad semántica no es un valor absoluto.
Vayamos a algunas teorías sobre la justicia:
Platón: La Justicia Aristocrática como armonía social. Propone que los puestos de mando lo lleven los mejores de la sociedad, es decir, los más sabios.
Aristóteles: La Justicia como igualdad proporcional: Dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le corresponde. Dice que lo que le corresponde a cada ciudadano tiene que estar en proporción con su rango social y sus méritos personales.
Santo Tomás de Aquino: La Ley Natural. Dice que los ciudadanos han de tener los derechos naturales, que son los que Dios les da. Estos derechos son más tarde llamados Los Derechos Humanos.
Para los utilitaristas las instituciones públicas se componen de una forma justa cuando consiguen maximizar la utilidad (en el sentido de felicidad) agregada. Según esta teoría, lo justo es lo que beneficia al mayor número de personas a la vez.
Hans Kelsen la define así:
"La Justicia es para mí aquello cuya protección puede florecer la ciencia, y junto con la ciencia, la verdad y la sinceridad. Es la Justicia de la libertad, la justicia de la paz, la justicia de la democracia, la justicia de la tolerancia."
Según la forma de pensar de cada quien se tendrá que reflexionar si se está comportando con justicia cuando le toca determinar que le corresponde a uno y que a otro y sugeriríamos que tal discernimiento incorporara el concepto de igualdad que sí es un valor absoluto.
Vamos ahora a concentrarnos en el concepto de justicia social, la demanda del pueblo mexicano.
Entendida en términos generales, la justicia social es el conjunto de decisiones, normas y principios que se consideran razonables por una sociedad determinada. La justicia sería aquello que se considera más razonable para una situación dada. Razonable significa que determinada acción es defendible ante los demás con independencia de sus intereses u opiniones personales, esto es, desde una perspectiva imparcial; así, para justificar algo hay que dar razones convincentes que los demás puedan compartir. La defensa de un principio de justicia se debe hacer por la vía de la argumentación racional, con base a cuatro tipos de argumento: práctico, por analogía, ético y de identidad.
Las decisiones que se han tomado en nuestro país como por ejemplo, el que todos los mexicanos tengamos que pagar una deuda bancaria no es razonable para nuestra sociedad. Ni defendible como lo han argumentado el gobierno y por supuesto los banqueros porque ello no es independiente de sus intereses personales por tanto de imparcial no tiene nada. Prácticamente es imposible cubrir esa deuda en tanto por una parte crece aceleradamente y por la otra nuestro pueblo tiene necesidades apremiantes que cubrir. Instituciones educativas se encuentran en una enorme necesidad de ser rescatadas y sin embargo el rezago en materia de educación es alto y nadie en el gobierno ha pensado en rescatarlo. Resulta un atentado a la ética el haber premiado la ineptitud de la agrupación bancaria otorgándole grandes beneficios a costa de las carencias y el sufrimiento del pueblo. Hoy, la voz del pueblo clama seguridad, respeto, orden que quiere ser tolerante sin verse maltratado. Estos son vestigios inconfundibles de una identidad que no quiere verse asfixiada y que quiere superar la desagradable idea de que el otro, por ser otro, sea el enemigo.
Un acto de justicia es unívoco. Si es justo para uno es justo para otro. Es decir, si a uno le dan más que a otro para éste también resulta injusto.
El tratamiento del término justicia social por la Filosofía o la Teología es relativamente reciente, aunque está presente en la producción de filósofos de la Edad Moderna: Hobbes, Rousseau, Locke, Kant, Malthus, Thomas Hill Green, Friederich Hayek, John Rawls y Robert Nozick; es especial y profusamente tratada en la Doctrina Social Católica, el movimiento sindical, los partidos socialistas democráticos y los movimientos de Derechos Humanos.
La idea de justicia social late en el 'estado de naturaleza' del que tratan Rousseau y algunos de los clásicos, así como en el 'equilibrio reflexivo' de los principios de justicia de Rawls: libertades básicas, principio de diferencia y acción afirmativa como discriminación positiva, basada en la justicia entendida como equidad, resultado del principio de igualdad de oportunidades, pero no ha sido desarrollada hasta las acciones y consecuentes legislaciones de los movimientos humanistas en torno a la discriminación, la libertad y las Encíclicas Sociales: la distribución de los frutos del desarrollo y la dignidad humana.
La lucha contra la distribución desigual de bienes que son de todos, la solicitud o preocupación por el bien común, la idea de que justicia equivale a paz y la conciencia de ello en los individuos son todos componentes de un sistema social justo. El balance de las desigualdades sociales en beneficio de los menos favorecidos, dando a la justicia la categoría de equidad, como preocupación social para el desarrollo humano y de la sociedad, ya define la nueva situación de estas cuestiones en la humanidad.
Este tipo de problemas favorece la tentación del uso de la violencia que ya ejerce nuestro gobierno espurio para combatir situaciones socialmente injustas; tenemos problemas de vivienda, educación, salud y desempleo y cuestiones internacionales preocupantes, que tendrán que resolverse tras una fundamentación empírica y racional, desarrollando una justicia social basada en: desarrollo, solidaridad, dignidad humana e identidad de cada comunidad.
La demanda de justicia social ha sido reprimida con la injusticia de aprehender, torturar, encarcelar o asesinar a integrantes del pueblo oaxaqueño ya que son inocentes de los delitos que los incriminan, lo cual está fuera de toda razón y derecho según las leyes de nuestro sistema.
En la teología moral 'los bienes de este mundo están originalmente destinados a todos', hay un conjunto de principios, criterios de juicio y directrices de acción, que son un modelo de filosofía moral para la sociedad civil y se ha incorporado a la estructura social a través de las Ciencias Sociales, es decir, con aportaciones y puntos de vista de técnicas multidisciplinarias.
Pero todos estos principios no forman realmente parte de nuestra conciencia de la justicia como un valor moral si nos comportamos injustamente con nuestros semejantes, con nuestros hijos, con nuestra familia y con nosotros mismos. Si tratamos injustamente a nuestros subalternos, si no atendemos las necesidades de nuestros hijos con quienes tenemos ese compromiso moral por haberlos traído a este mundo, si no cumplimos con nuestras obligaciones y si no luchamos por nuestros derechos.
Al no reclamar nuestros derechos estamos siendo injustos con nosotros mismos y desde ahí no podemos esperar que los demás lo sean con uno ni que se ejerza la justicia.
La revolución de la conciencia implica una reflexión de que tan justos somos en nuestras vidas y rectificar nuestras acciones de tal manera que nuestros juicios apelen a la igualdad y la justicia. Eso nos da la autoridad moral de exigirla.
Próximamente la parte 6. Fraternidad y solidaridad.
Reconoce Calderón haber ganado ilegítimamente la Presidencia de su país
Ana Arcos
BBC Mundio
28 de diciembre de 2006
"No es argumento suficiente para que yo renuncie al cargo"
En entrevista con BBC Mundio, el Presidente de México Felipe Calderón reconoció haber ganado de manera ilegítima la Presidencia de su país. A la salida de su residencia oficial, Los Pinos, la cual dejará por una semana para tomar vacaciones junto a su familia fuera del Distrito Federal, el Presidente aceptó que cuentan con fundamento las dudas que gran parte de la opinión pública ha expresado sobre la legitimidad de su mandato.
"Esas dudas cuentan con un fundamento, y eso hay que reconocerlo; de nada nos serviría querer tapar el sol con un dedo".
-¿Quiere decir que su gobierno reconoce ser producto de una elección cuestionable?- se le preguntó.
-Es que hasta mi victoria me la han cuestionado... Mira, en algo estamos muy claros y es en que la política es confusa. Lo que se permite, lo que no se permite... No hay nadie que sea capaz de dibujar esa frontera. ¿Tú puedes? ¡Nadie puede!
-Su manera de entender la política fue criticada desde que estaba usted en campaña...
-Desde mi campaña he sido muy cuestionado, eso es cierto y hay que decirlo; he sido muy cuestionado, muy atacado como ningún otro candidato. Entonces yo digo: que sea parejo para todos lados, ¿no?
-En los meses anteriores fueron vertidas críticas severas en contra de los demás candidatos; críticas que incluso partían de usted.
-Sí, pero no es lo mismo; conmigo ha sido más dura la agresividad. Mira: eso ya debería haberse terminado. Las campañas ya se terminaron, pero a mí hay gente que todavía me persigue, gente que va a donde yo voy con el único fin de insultarme, de lesionarme moralmente cuando yo nada les he hecho. ¿Qué les he hecho? ¡Nada! Y ellos me dicen Fecal, me mientan la madre, me dicen cosas muy feas que es mejor no repetir.
-¿Cuáles cree que sean las razones que tiene la gente para comportarse así con usted?
-Que están locos, es la única respuesta. Están locos, les han lavado el cerebro, han leído cosas falsas o han tenido pláticas indebidas.
-¿Usted es presidente sólo por una formalidad legaloide o lo es de manera legítima?
-Usted machaca mucho con eso de la legitimidad por...
-Porque soy periodista.
-Yo fui muy cuestionado y fui y seré siempre cuestionado porque yo no gané de manera legítima. Hubo algunas imperfecciones en algunas casillas, hubo y hay y seguirá habiendo dudas, y moriremos teniendo dudas; pero déjeme decirle que dudas todos las tenemos. Eso es normal. En esta vida todo es dudoso, lo único seguro que tenemos es la muerte. La vida es dudosa y más dudosa la política.
-En cuanto a la campaña...
-Yo me basé en una campaña que fue muy cuestionada incluso por gente de mi partido, pero que a final de cuentas dio un resultado y eso es lo que un partido espera: que sus asesores den resultados.
-Un resultado doloroso para el país, cuyos sentimientos quedaron partidos, desgarrados.
-Pero eso es como dicen en la guerra, es daño colateral. Lo importante es que triunfamos. En mi pueblo decían "haiga sido como haiga sido" y yo soy el presidente, duélale a quien le duela y haiga sido como haiga sido.
-¿La ilegitimidad de su mandato no lo obliga moralmente a renunciar a él?
-No, no, no; estemos claros: yo soy el presidente y la legitimidad o no legitimidad no es argumento suficiente para que yo renuncie al cargo. Yo tengo un compromiso que cumplir más allá de lo legítimo. Mucha gente se la jugó por mí...
-Esa gente también es cuestionada.
-Pues deje de cuestionarla, para que ya no esté tan cuestionada.
-Habíamos empezado por tocar el tema de la campaña agresiva y las elecciones irregulares...
-Mi campaña no fue agresiva -corta determinante Calderón-. Mi campaña fue elaborada por profesionistas exitosos en su ramo, gentes de primerísimo nivel; gentes de nivel mundial. Ya hubieran querido los otros candidatos un asesor de imagen como el que yo tuve. Mi publicista (un gringo, Dick Morris, usted ha oído hablar de él) es rubio y sonrosado: un triunfador. Es altivo y obeso; tan enorme como una pelota de playa. Siento predilección por los hombres obesos (mire a Carstens), en eso me parezco a el Julio César de Shakespeare; pero mi gordo (Morris) es astuto como un Casio. Se cree un nuevo Maquiavelo, y probablemente lo sea. Empero, yo mismo soy astuto; nadie podría engañarme.
Felipe Calderón no se alza gran cosa sobre el suelo. Parece más delgado que en las fotos que conocía de él, pero su cabeza es gorda, esponjosa, como de hule espuma. Hule espuma, también, por lo porosa: su morena piel aparece accidentada -desde su juventuda, supongo- por el acné; la salpican cráteres lunares. Del escaso cabello apenas tuve noticia. La amplia frente brillaba con el sol, y el brillo me impedía observar los pensamientos que bajo ella transcurrían. De los hombres calvos se ha dicho que son más inteligentes que el ser humano promedio; pero, como sabemos, esto es falso.
-Hubo denuncias de que la campaña de Morris se basó en mentiras.
-¿Pero quién dice eso? ¡Los comunistas!
Es moreno y chiquito: un muñequito de pan.
-Lo dijo Ciro Gómez Leyva, en un programa de Televisa.
-Sí, pero se le salió sin querer queriendo...
Cabeza grande y cuerpo mínimo: será fácil de representar para los caricaturistas.
-Ciro en realidad es mi amigo y me apoya, pero por esa época él también se dejó influenciar por los comunistas.
"Con él ya no tengo problemas, se ha portado muy bien últimamente y en este mundo al que se porta bien le va bien. Pero sigo teniendo problemas con otros..."
-¿Cuáles otros?
-Con otros, unos cuantos, pero no importa, mire... Es el problema con ustedes los periodistas. Con quienes buscan la verdad, ¿qué es eso? Si no lo sabe, ¿cómo va a reconocerla? Sólo se reconoce lo una vez conocido.
El Presidente usa unas gafas de aro finísimo, casi dorado, casi transparente, que tiemblan tanto como su mirada.
-La verdad no tiene un solo color -prosigue-. Es de muchos colores. Salga al campo y dígame usted misma. ¿A qué le llamamos amarillo? ¿El sol es amarillo? ¿Segura? ¿Verdad que por la tarde ya no es tan amarillo? El amarillo es a veces verde, ¿se ha fijado? El amarillo cambia de color. El rojo es rojo sólo a ratos. El naranja no existe, excepto en ciertos sueños... El azul desentona con todo lo demás. El blanco, el negro... son ilusiones ópticas. Eso está científicamente demostrado; pregúntele a mis secretarios y le van a decir que tengo la razón".
"Usted me puede ver chaparrito, pelón y de lentes; pero yo me veo fuerte, grande, con mirada de águila. Y ahora que he comprado la lealtad del Ejército, soy más alto y más fuerte y más robusto que nadie".
"Yo creo que usted es fea, pero si estos idiotas me dejaran calmar esta sed que sólo cura el vino y nunca el agua; si me dejaran beber, comenzaría a verla a usted hermosa, se lo juro".
A una seria mirada de su esposa, una mujer enjuta, pequeña como él, que ensombrecía el último rincón de la calle, el Presidente de México, que se había ido expandiendo hasta casi tocarme, se contrajo para de nueva cuenta ser el muñequito de pan de mi primera mirada.
"En la política no hay verdad. El político es un producto, una mercancía; un poco cara, y eso debo decirlo -sonrió, o movió la boca-; pero más caro sería que la política cayera en manos no profesionales. Como mercancía que es, el político se debe a sus publicistas, antes que al manoseado fantasma que los comunistas llaman "pueblo". Esa palabra me ahoga. La otra, "publicista", me convierte, me convierte en algo mejor o peor de lo que soy. El publicista es un artista. El publicista es un mago. El publicista es -Dios me perdone- Dios: toma un puñado de barro y lo eleva a la altura de hombre; pone pelo en él; pone huesos, uñas, carne; le forma un nuevo corazón y le da cuerda, como a un reloj. O, mejor dicho, no le da cuerda: le pone pilas nuevas. El publicista es Cristo y ha fundado la nueva fe de nuestros días. Por la labor del publicista abeja, creo que Carlos Loret de Mola es un periodista valiente; creo que Carlos Slim es un lloroso filántropo; creo que Elba Esther Gordillo se preocupa por los afiliados a su sindicato; creo que Jorge Castañeda es honrado, además de un gran pensador; creo que Enrique Krauze es un historiador de a de veras; creo que Norberto Rivera atiende los asuntos de Dios. Creo que Angélica Vale es fea cuando me dicen que lo es, y bella cuando dicen que ha dejado de ser fea. ¿Te has fijado que nos referimos a los actores y cantantes de Televisa como "los artistas de Televisa"? Anota un triunfo más para el publicista. Si cantan mal, eso no importa, ya ni siquiera cantar es necesario: todo lo hace una máquina".
"Los pobres no existen, me lo ha dicho en un susurro el publicista: que ningún político debe hablar de los pobres. Si me quedo callado y los demás también, habremos ganado la batalla contra la pobreza. Es un hábito pre-moderno. Me refiero a mentarlos, aunque también la pobreza es pre-moderno hábito".
"El Estado es inútil, me lo ha dicho gritando el publicista; pero, de nuevo en un susurro, comparte conmigo el secreto que todos conocen: que el rico nos amparará a los políticos sólo si juramos entregarle, progresiva e imperceptiblemente, y a un muy bajo precio, las propiedades estatales. Esto tiene un curioso fin: demostrar la falsedad de los libros de Economía que la gente da por buenos. Pero ¿quién se dara cuenta de la falsedad de los economistas? ¡Nadie! Porque el publicista pone una cara bella al frente de esos libros".
"La corrupción quedó en el pasado, lo sabe el publicista. Sabe también que no es así. El publicista tiene tres rostros, como Vishnu; cada una de sus bocas comunica un saber. La boca que me habla -la de la derecha- dice que la corrupción se acabó con la entrada del PAN al gobierno de México; la boca de en medio les dice a los priistas que el PRI nunca fue corrupto; la de la izquierda dice que, cuando llegue el PRD, terminará, ahora sí, la corrupción. Las tres bocas callan lo mismo y voy a callarme yo también".
El pecho de Calderón latía violentamente, por el esfuerzo de hablar sin haber satisfecho la sed. Ahora pienso que a ese efuerzo su cuerpo agregaba otro: el de no hablar de más.
Se habían ido acercando al Presidente su cejijunta esposa y tres hombres muy altos de uniforme.
-Tenemos que marcharnos, señor presidente-le ordenó uno de ellos.
-Ya voy, ya voy-contestó molesto Calderón.
Yo recibí de mejor modo el anuncio. Era un favor que le había estado pidiendo al cielo desde que Calderón empezó a hablar. Me sentía incómoda, escocida, tan ansiosa de un trago como el Presidente.
En la calle, la gente que reconocía el automóvil presidencial injuriaba al célebre pasajero. Arrojaban cucharas de plástico, vasos de unicel, cosas pequeñas que iban encontrando en su camino. Dos o tres de los proyectiles dieron contra el techo del auto, pero la mayoría de tales objetos no estuvo ni un poco cerca.
Me oculté bajo mi gabardina. Agaché la cabeza. Había estado junto a él y pensé que, no sé, que alguien me haría algo. Caminé más de prisa. Sentí miedo.
posted by Eratóstenes Horamarcada at 10:40 AM
¡Inocentes palomitas!
Si tienen algún comentario, déjenselo ir al PEDOTE DE FECAL
http://elpedotedefecal.blogspot.com
BBC Mundio
28 de diciembre de 2006
"No es argumento suficiente para que yo renuncie al cargo"
En entrevista con BBC Mundio, el Presidente de México Felipe Calderón reconoció haber ganado de manera ilegítima la Presidencia de su país. A la salida de su residencia oficial, Los Pinos, la cual dejará por una semana para tomar vacaciones junto a su familia fuera del Distrito Federal, el Presidente aceptó que cuentan con fundamento las dudas que gran parte de la opinión pública ha expresado sobre la legitimidad de su mandato.
"Esas dudas cuentan con un fundamento, y eso hay que reconocerlo; de nada nos serviría querer tapar el sol con un dedo".
-¿Quiere decir que su gobierno reconoce ser producto de una elección cuestionable?- se le preguntó.
-Es que hasta mi victoria me la han cuestionado... Mira, en algo estamos muy claros y es en que la política es confusa. Lo que se permite, lo que no se permite... No hay nadie que sea capaz de dibujar esa frontera. ¿Tú puedes? ¡Nadie puede!
-Su manera de entender la política fue criticada desde que estaba usted en campaña...
-Desde mi campaña he sido muy cuestionado, eso es cierto y hay que decirlo; he sido muy cuestionado, muy atacado como ningún otro candidato. Entonces yo digo: que sea parejo para todos lados, ¿no?
-En los meses anteriores fueron vertidas críticas severas en contra de los demás candidatos; críticas que incluso partían de usted.
-Sí, pero no es lo mismo; conmigo ha sido más dura la agresividad. Mira: eso ya debería haberse terminado. Las campañas ya se terminaron, pero a mí hay gente que todavía me persigue, gente que va a donde yo voy con el único fin de insultarme, de lesionarme moralmente cuando yo nada les he hecho. ¿Qué les he hecho? ¡Nada! Y ellos me dicen Fecal, me mientan la madre, me dicen cosas muy feas que es mejor no repetir.
-¿Cuáles cree que sean las razones que tiene la gente para comportarse así con usted?
-Que están locos, es la única respuesta. Están locos, les han lavado el cerebro, han leído cosas falsas o han tenido pláticas indebidas.
-¿Usted es presidente sólo por una formalidad legaloide o lo es de manera legítima?
-Usted machaca mucho con eso de la legitimidad por...
-Porque soy periodista.
-Yo fui muy cuestionado y fui y seré siempre cuestionado porque yo no gané de manera legítima. Hubo algunas imperfecciones en algunas casillas, hubo y hay y seguirá habiendo dudas, y moriremos teniendo dudas; pero déjeme decirle que dudas todos las tenemos. Eso es normal. En esta vida todo es dudoso, lo único seguro que tenemos es la muerte. La vida es dudosa y más dudosa la política.
-En cuanto a la campaña...
-Yo me basé en una campaña que fue muy cuestionada incluso por gente de mi partido, pero que a final de cuentas dio un resultado y eso es lo que un partido espera: que sus asesores den resultados.
-Un resultado doloroso para el país, cuyos sentimientos quedaron partidos, desgarrados.
-Pero eso es como dicen en la guerra, es daño colateral. Lo importante es que triunfamos. En mi pueblo decían "haiga sido como haiga sido" y yo soy el presidente, duélale a quien le duela y haiga sido como haiga sido.
-¿La ilegitimidad de su mandato no lo obliga moralmente a renunciar a él?
-No, no, no; estemos claros: yo soy el presidente y la legitimidad o no legitimidad no es argumento suficiente para que yo renuncie al cargo. Yo tengo un compromiso que cumplir más allá de lo legítimo. Mucha gente se la jugó por mí...
-Esa gente también es cuestionada.
-Pues deje de cuestionarla, para que ya no esté tan cuestionada.
-Habíamos empezado por tocar el tema de la campaña agresiva y las elecciones irregulares...
-Mi campaña no fue agresiva -corta determinante Calderón-. Mi campaña fue elaborada por profesionistas exitosos en su ramo, gentes de primerísimo nivel; gentes de nivel mundial. Ya hubieran querido los otros candidatos un asesor de imagen como el que yo tuve. Mi publicista (un gringo, Dick Morris, usted ha oído hablar de él) es rubio y sonrosado: un triunfador. Es altivo y obeso; tan enorme como una pelota de playa. Siento predilección por los hombres obesos (mire a Carstens), en eso me parezco a el Julio César de Shakespeare; pero mi gordo (Morris) es astuto como un Casio. Se cree un nuevo Maquiavelo, y probablemente lo sea. Empero, yo mismo soy astuto; nadie podría engañarme.
Felipe Calderón no se alza gran cosa sobre el suelo. Parece más delgado que en las fotos que conocía de él, pero su cabeza es gorda, esponjosa, como de hule espuma. Hule espuma, también, por lo porosa: su morena piel aparece accidentada -desde su juventuda, supongo- por el acné; la salpican cráteres lunares. Del escaso cabello apenas tuve noticia. La amplia frente brillaba con el sol, y el brillo me impedía observar los pensamientos que bajo ella transcurrían. De los hombres calvos se ha dicho que son más inteligentes que el ser humano promedio; pero, como sabemos, esto es falso.
-Hubo denuncias de que la campaña de Morris se basó en mentiras.
-¿Pero quién dice eso? ¡Los comunistas!
Es moreno y chiquito: un muñequito de pan.
-Lo dijo Ciro Gómez Leyva, en un programa de Televisa.
-Sí, pero se le salió sin querer queriendo...
Cabeza grande y cuerpo mínimo: será fácil de representar para los caricaturistas.
-Ciro en realidad es mi amigo y me apoya, pero por esa época él también se dejó influenciar por los comunistas.
"Con él ya no tengo problemas, se ha portado muy bien últimamente y en este mundo al que se porta bien le va bien. Pero sigo teniendo problemas con otros..."
-¿Cuáles otros?
-Con otros, unos cuantos, pero no importa, mire... Es el problema con ustedes los periodistas. Con quienes buscan la verdad, ¿qué es eso? Si no lo sabe, ¿cómo va a reconocerla? Sólo se reconoce lo una vez conocido.
El Presidente usa unas gafas de aro finísimo, casi dorado, casi transparente, que tiemblan tanto como su mirada.
-La verdad no tiene un solo color -prosigue-. Es de muchos colores. Salga al campo y dígame usted misma. ¿A qué le llamamos amarillo? ¿El sol es amarillo? ¿Segura? ¿Verdad que por la tarde ya no es tan amarillo? El amarillo es a veces verde, ¿se ha fijado? El amarillo cambia de color. El rojo es rojo sólo a ratos. El naranja no existe, excepto en ciertos sueños... El azul desentona con todo lo demás. El blanco, el negro... son ilusiones ópticas. Eso está científicamente demostrado; pregúntele a mis secretarios y le van a decir que tengo la razón".
"Usted me puede ver chaparrito, pelón y de lentes; pero yo me veo fuerte, grande, con mirada de águila. Y ahora que he comprado la lealtad del Ejército, soy más alto y más fuerte y más robusto que nadie".
"Yo creo que usted es fea, pero si estos idiotas me dejaran calmar esta sed que sólo cura el vino y nunca el agua; si me dejaran beber, comenzaría a verla a usted hermosa, se lo juro".
A una seria mirada de su esposa, una mujer enjuta, pequeña como él, que ensombrecía el último rincón de la calle, el Presidente de México, que se había ido expandiendo hasta casi tocarme, se contrajo para de nueva cuenta ser el muñequito de pan de mi primera mirada.
"En la política no hay verdad. El político es un producto, una mercancía; un poco cara, y eso debo decirlo -sonrió, o movió la boca-; pero más caro sería que la política cayera en manos no profesionales. Como mercancía que es, el político se debe a sus publicistas, antes que al manoseado fantasma que los comunistas llaman "pueblo". Esa palabra me ahoga. La otra, "publicista", me convierte, me convierte en algo mejor o peor de lo que soy. El publicista es un artista. El publicista es un mago. El publicista es -Dios me perdone- Dios: toma un puñado de barro y lo eleva a la altura de hombre; pone pelo en él; pone huesos, uñas, carne; le forma un nuevo corazón y le da cuerda, como a un reloj. O, mejor dicho, no le da cuerda: le pone pilas nuevas. El publicista es Cristo y ha fundado la nueva fe de nuestros días. Por la labor del publicista abeja, creo que Carlos Loret de Mola es un periodista valiente; creo que Carlos Slim es un lloroso filántropo; creo que Elba Esther Gordillo se preocupa por los afiliados a su sindicato; creo que Jorge Castañeda es honrado, además de un gran pensador; creo que Enrique Krauze es un historiador de a de veras; creo que Norberto Rivera atiende los asuntos de Dios. Creo que Angélica Vale es fea cuando me dicen que lo es, y bella cuando dicen que ha dejado de ser fea. ¿Te has fijado que nos referimos a los actores y cantantes de Televisa como "los artistas de Televisa"? Anota un triunfo más para el publicista. Si cantan mal, eso no importa, ya ni siquiera cantar es necesario: todo lo hace una máquina".
"Los pobres no existen, me lo ha dicho en un susurro el publicista: que ningún político debe hablar de los pobres. Si me quedo callado y los demás también, habremos ganado la batalla contra la pobreza. Es un hábito pre-moderno. Me refiero a mentarlos, aunque también la pobreza es pre-moderno hábito".
"El Estado es inútil, me lo ha dicho gritando el publicista; pero, de nuevo en un susurro, comparte conmigo el secreto que todos conocen: que el rico nos amparará a los políticos sólo si juramos entregarle, progresiva e imperceptiblemente, y a un muy bajo precio, las propiedades estatales. Esto tiene un curioso fin: demostrar la falsedad de los libros de Economía que la gente da por buenos. Pero ¿quién se dara cuenta de la falsedad de los economistas? ¡Nadie! Porque el publicista pone una cara bella al frente de esos libros".
"La corrupción quedó en el pasado, lo sabe el publicista. Sabe también que no es así. El publicista tiene tres rostros, como Vishnu; cada una de sus bocas comunica un saber. La boca que me habla -la de la derecha- dice que la corrupción se acabó con la entrada del PAN al gobierno de México; la boca de en medio les dice a los priistas que el PRI nunca fue corrupto; la de la izquierda dice que, cuando llegue el PRD, terminará, ahora sí, la corrupción. Las tres bocas callan lo mismo y voy a callarme yo también".
El pecho de Calderón latía violentamente, por el esfuerzo de hablar sin haber satisfecho la sed. Ahora pienso que a ese efuerzo su cuerpo agregaba otro: el de no hablar de más.
Se habían ido acercando al Presidente su cejijunta esposa y tres hombres muy altos de uniforme.
-Tenemos que marcharnos, señor presidente-le ordenó uno de ellos.
-Ya voy, ya voy-contestó molesto Calderón.
Yo recibí de mejor modo el anuncio. Era un favor que le había estado pidiendo al cielo desde que Calderón empezó a hablar. Me sentía incómoda, escocida, tan ansiosa de un trago como el Presidente.
En la calle, la gente que reconocía el automóvil presidencial injuriaba al célebre pasajero. Arrojaban cucharas de plástico, vasos de unicel, cosas pequeñas que iban encontrando en su camino. Dos o tres de los proyectiles dieron contra el techo del auto, pero la mayoría de tales objetos no estuvo ni un poco cerca.
Me oculté bajo mi gabardina. Agaché la cabeza. Había estado junto a él y pensé que, no sé, que alguien me haría algo. Caminé más de prisa. Sentí miedo.
posted by Eratóstenes Horamarcada at 10:40 AM
¡Inocentes palomitas!
Si tienen algún comentario, déjenselo ir al PEDOTE DE FECAL
http://elpedotedefecal.blogspot.com
Pide juez argentino a España extradición de Cavallo
AFP
Buenos Aires. El juez argentino Sergio Torres solicitó este jueves a España la extradición de Ricardo Miguel Cavallo, detenido en Madrid e imputado por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura comprendida entre 1976 y 1983, informó una fuente judicial.
El magistrado tomó la decisión luego de que la semana pasada la justicia española decidió inhibirse en favor de los tribunales argentinos en el caso de Cavallo.
La fiscalía española había solicitado 17 mil años de cárcel contra el ex marino por delitos de genocidio y terrorismo durante la dictadura argentina.
Cavallo se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de Soto del Real, a 37 kilómetros de Madrid, desde que en junio de 2003 fue extraditado desde México a petición del juez español Baltasar Garzón, que lo acusó de genocidio, terrorismo y tortura, imputándole la desaparición de 227 personas y el secuestro de 110.
Buenos Aires. El juez argentino Sergio Torres solicitó este jueves a España la extradición de Ricardo Miguel Cavallo, detenido en Madrid e imputado por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura comprendida entre 1976 y 1983, informó una fuente judicial.
El magistrado tomó la decisión luego de que la semana pasada la justicia española decidió inhibirse en favor de los tribunales argentinos en el caso de Cavallo.
La fiscalía española había solicitado 17 mil años de cárcel contra el ex marino por delitos de genocidio y terrorismo durante la dictadura argentina.
Cavallo se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de Soto del Real, a 37 kilómetros de Madrid, desde que en junio de 2003 fue extraditado desde México a petición del juez español Baltasar Garzón, que lo acusó de genocidio, terrorismo y tortura, imputándole la desaparición de 227 personas y el secuestro de 110.
El PRD en el Senado insistirá en una ley de amnistía para los presos oaxaqueños
ANDREA BECERRIL
La fracción del PRD en el Senado insistirá en la aprobación de una ley de amnistía para los presos oaxaqueños, que cubriría a aquellos luchadores sociales que participaron en el movimiento de protesta en contra de Ulises Ruiz y son acusados de motín y sedición.
"Vamos a impulsar esa ley de amnistía desde el primero de febrero, en que comienza el periodo de sesiones", señaló el senador Tomás Torres Mercado, autor de la iniciativa en la materia. Advirtió que se han manipulado los procesos penales para acabar con los integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
Por separado, el senador panista Felipe González indicó que no está de acuerdo con conceder amnistía "a quienes cometieron delitos en Oaxaca", que ve muy remota esa opción, pero su bancada estaría dispuesta a analizar esa posibilidad, si con ello se avanza a la reconciliación de los oaxaqueños.
A su vez, el perredista Torres Mercado recalcó que en Oaxaca se sigue politizando la justicia, y se ha llegado al absurdo de que no son los jueces, sino el gobernador Ulises Ruiz el que decide quién tiene el carácter de delincuente y quién no.
"Desde el principio se violaron las garantías constitucionales de más de un centenar de activistas y gente del pueblo que nada tenía que ver con el conflicto, pero que fueron detenidos, golpeados, torturados y trasladados a penales fuera de Oaxaca, fundamentalmente al de Tepic, Nayarit", agregó.
Destacó que mientras a los miembros de la APPO y a ciudadanos que detuvieron tan sólo porque pasaban por el sitio en que la Policía Federal Preventiva (PFP) hizo el operativo en noviembre pasado, se les siguen procesos amañados, no hay ninguna averiguación previa en contra de quienes asesinaron a un camarógrafo de Estados Unidos y más de 20 profesores y otros luchadores sociales.
La ley de amnistía, detalló, cubriría únicamente a los procesados por motín, sedición y daño en propiedad ajena, pero de ninguna forma a los autores de los asesinatos, que en su mayoría están ligados al gobernador Ruiz Ortiz.
En entrevista aparte, el senador panista Felipe González expresó su desacuerdo con amnistiar a los presos oaxaqueños, ya que, dijo, se sentaría un precedente de delinquir y luego ampararse en una ley de amnistía. A su juicio, hubo excesos de parte de los maestros y de la APPO, y la autoridad "toleró excesos más allá de lo prudente".
La fracción del PRD en el Senado insistirá en la aprobación de una ley de amnistía para los presos oaxaqueños, que cubriría a aquellos luchadores sociales que participaron en el movimiento de protesta en contra de Ulises Ruiz y son acusados de motín y sedición.
"Vamos a impulsar esa ley de amnistía desde el primero de febrero, en que comienza el periodo de sesiones", señaló el senador Tomás Torres Mercado, autor de la iniciativa en la materia. Advirtió que se han manipulado los procesos penales para acabar con los integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
Por separado, el senador panista Felipe González indicó que no está de acuerdo con conceder amnistía "a quienes cometieron delitos en Oaxaca", que ve muy remota esa opción, pero su bancada estaría dispuesta a analizar esa posibilidad, si con ello se avanza a la reconciliación de los oaxaqueños.
A su vez, el perredista Torres Mercado recalcó que en Oaxaca se sigue politizando la justicia, y se ha llegado al absurdo de que no son los jueces, sino el gobernador Ulises Ruiz el que decide quién tiene el carácter de delincuente y quién no.
"Desde el principio se violaron las garantías constitucionales de más de un centenar de activistas y gente del pueblo que nada tenía que ver con el conflicto, pero que fueron detenidos, golpeados, torturados y trasladados a penales fuera de Oaxaca, fundamentalmente al de Tepic, Nayarit", agregó.
Destacó que mientras a los miembros de la APPO y a ciudadanos que detuvieron tan sólo porque pasaban por el sitio en que la Policía Federal Preventiva (PFP) hizo el operativo en noviembre pasado, se les siguen procesos amañados, no hay ninguna averiguación previa en contra de quienes asesinaron a un camarógrafo de Estados Unidos y más de 20 profesores y otros luchadores sociales.
La ley de amnistía, detalló, cubriría únicamente a los procesados por motín, sedición y daño en propiedad ajena, pero de ninguna forma a los autores de los asesinatos, que en su mayoría están ligados al gobernador Ruiz Ortiz.
En entrevista aparte, el senador panista Felipe González expresó su desacuerdo con amnistiar a los presos oaxaqueños, ya que, dijo, se sentaría un precedente de delinquir y luego ampararse en una ley de amnistía. A su juicio, hubo excesos de parte de los maestros y de la APPO, y la autoridad "toleró excesos más allá de lo prudente".
La verdadera ''caja chica'' de la administración pública federal
ROBERTO GONZALEZ , GUSTAVO CASTILLO
Empleados hasta ahora por el gobierno federal para evadir los controles al ejercicio del presupuesto, los fideicomisos cuya información está protegida en los mismos términos que en el secreto bancario se han convertido en una verdadera ''caja chica'' de la administración pública.
Tienen fines tan variados como uno constituido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que involucró recursos por más de 7 mil millones de pesos y que tenía entre sus objetivos mejorar las condiciones de vida... de sus empleados fallecidos.
De acuerdo con los datos más actualizados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se tiene registro de 636 fideicomisos constituidos por entidades del sector público, tanto del sector central como de entidades paraestatales, que manejan recursos por 189 mil 951.1 millones de pesos.
En una revisión de los fideicomisos constituidos con recursos públicos, correspondiente a la cuenta pública de 2003, concluida el año pasado, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que ''en términos generales no se cuenta con un adecuado control y seguimiento global de los recursos federales aportados a estos instrumentos (los fideicomisos), así como de su adecuado reintegro cuando son extinguidos o cancelados''.
Los fideicomisos ''son la caja chica del gobierno federal'', opinó el analista financiero Mario Di Costanzo, ex asesor de comisiones legislativas en el Senado y la Cámara de Diputados que investigaron estos instrumentos gubernamentales.
''Durante los últimos años, el gobierno federal ha recurrido a la creación de múltiples fideicomisos, ya que la existencia del llamado secreto fiduciario les permite operar de manera discrecional y al margen del control presupuestario que tiene la Cámara de Diputados'', añadió Di Costanzo, quien ocupa la función de secretario de la hacienda pública en el ''gobierno legítimo'' del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.
Hasta septiembre de 2006, última información disponible, el gobierno federal tenía constituidos 636 ''fideicomisos, mandatos o análogos sin estructura''. De ese universo, de acuerdo con información de la SHCP, 61 están relacionados con proyectos de infraestructura pública, por un monto de 52 mil 51.2 millones de pesos, 27.4 por ciento del total; asociados a pensiones o fondos de pensión, 19 fideicomisos que involucran recursos por 48 mil 543.3 millones de pesos; ''apoyos financieros y otros'', 144 fideicomisos, por 32 mil 545.6 millones de pesos.
Relacionados con rubros de ''estabilización presupuestaria'' hay registro de tres fideicomisos, que involucran fondos por 22 mil 227 millones de pesos; asociados a ''subsidios y apoyos'', 372 que manejan recursos por 20 mil 692.8 millones de pesos, y a ''prestaciones laborales'', 37 por 13 mil 891.2 millones.
Uno de los mecanismos que muestra el tipo de destino que se da al uso de esta figura jurídica es un fideicomiso que fue constituido por la Secretaría de Educación Pública en Banca Serfin, registrado todavía en junio de 2003, con recursos por 7 mil 295 millones de pesos, y con el fin de ''mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, una vez que se hayan retirado del servicio activo por jubilación, defunción o renuncia''.
Otro ejemplo es un fideicomiso creado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, con el fin de constituir una ''reserva para el pago de primas de antigüedad a los trabajadores del hotel Camino Real Oaxaca'', que figura en un listado elaborado por la SHCP, con información hasta septiembre de 2006. Este fideicomiso tuvo una aportación inicial de 870 mil pesos.
''Resulta muy difícil estimar una cifra total relativa a los recursos fiscales involucrados en la totalidad de los fideicomisos que tiene constituidos el gobierno federal, pues al total de los recursos de los instrumentos sin estructura orgánica como los citados anteriormente se debe añadir el de los que sí tienen estructura, como el relacionado con el rescate de autopistas, que maneja 157 mil millones de pesos'', expuso finalmente el analista Di Costanzo.
Empleados hasta ahora por el gobierno federal para evadir los controles al ejercicio del presupuesto, los fideicomisos cuya información está protegida en los mismos términos que en el secreto bancario se han convertido en una verdadera ''caja chica'' de la administración pública.
Tienen fines tan variados como uno constituido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que involucró recursos por más de 7 mil millones de pesos y que tenía entre sus objetivos mejorar las condiciones de vida... de sus empleados fallecidos.
De acuerdo con los datos más actualizados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se tiene registro de 636 fideicomisos constituidos por entidades del sector público, tanto del sector central como de entidades paraestatales, que manejan recursos por 189 mil 951.1 millones de pesos.
En una revisión de los fideicomisos constituidos con recursos públicos, correspondiente a la cuenta pública de 2003, concluida el año pasado, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que ''en términos generales no se cuenta con un adecuado control y seguimiento global de los recursos federales aportados a estos instrumentos (los fideicomisos), así como de su adecuado reintegro cuando son extinguidos o cancelados''.
Los fideicomisos ''son la caja chica del gobierno federal'', opinó el analista financiero Mario Di Costanzo, ex asesor de comisiones legislativas en el Senado y la Cámara de Diputados que investigaron estos instrumentos gubernamentales.
''Durante los últimos años, el gobierno federal ha recurrido a la creación de múltiples fideicomisos, ya que la existencia del llamado secreto fiduciario les permite operar de manera discrecional y al margen del control presupuestario que tiene la Cámara de Diputados'', añadió Di Costanzo, quien ocupa la función de secretario de la hacienda pública en el ''gobierno legítimo'' del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.
Hasta septiembre de 2006, última información disponible, el gobierno federal tenía constituidos 636 ''fideicomisos, mandatos o análogos sin estructura''. De ese universo, de acuerdo con información de la SHCP, 61 están relacionados con proyectos de infraestructura pública, por un monto de 52 mil 51.2 millones de pesos, 27.4 por ciento del total; asociados a pensiones o fondos de pensión, 19 fideicomisos que involucran recursos por 48 mil 543.3 millones de pesos; ''apoyos financieros y otros'', 144 fideicomisos, por 32 mil 545.6 millones de pesos.
Relacionados con rubros de ''estabilización presupuestaria'' hay registro de tres fideicomisos, que involucran fondos por 22 mil 227 millones de pesos; asociados a ''subsidios y apoyos'', 372 que manejan recursos por 20 mil 692.8 millones de pesos, y a ''prestaciones laborales'', 37 por 13 mil 891.2 millones.
Uno de los mecanismos que muestra el tipo de destino que se da al uso de esta figura jurídica es un fideicomiso que fue constituido por la Secretaría de Educación Pública en Banca Serfin, registrado todavía en junio de 2003, con recursos por 7 mil 295 millones de pesos, y con el fin de ''mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, una vez que se hayan retirado del servicio activo por jubilación, defunción o renuncia''.
Otro ejemplo es un fideicomiso creado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, con el fin de constituir una ''reserva para el pago de primas de antigüedad a los trabajadores del hotel Camino Real Oaxaca'', que figura en un listado elaborado por la SHCP, con información hasta septiembre de 2006. Este fideicomiso tuvo una aportación inicial de 870 mil pesos.
''Resulta muy difícil estimar una cifra total relativa a los recursos fiscales involucrados en la totalidad de los fideicomisos que tiene constituidos el gobierno federal, pues al total de los recursos de los instrumentos sin estructura orgánica como los citados anteriormente se debe añadir el de los que sí tienen estructura, como el relacionado con el rescate de autopistas, que maneja 157 mil millones de pesos'', expuso finalmente el analista Di Costanzo.
Movimiento obradorista
Del Correo Ilustrado
El Movimiento Ciudadano Obradorista y PCM de APIMAC informan sobre el registro de coordinadores en diferentes comunidades y para difundir la presidencia legítima de AMLO y acuerdos de la convención nacional democrática; programa de amparo permanente (en contra de arbitrariedades e ilegalidades gubernamentales); foro sobre la Constitución mexicana y del DF; foro permanente sobre derechos humanos; sobre los amparos a favor de los trabajadores y en contra del raquítico incremento al salario mínimo, y sobre los amparos ciudadanos a favor de AMLO y la democracia. Sábado 30, 17 horas, en el Hemiciclo a Juárez. Mayor información: moviciobrador-pcm@yahoo.com.mx, o a los teléfonos 5243-8834, 2595-6300, 5489-1275, (044-55) 1144-4206.
Román Díaz V., Mirna Alvarado, Gerardo Durán, Esther Arias Mondragón y Marcos Martínez R.
El Movimiento Ciudadano Obradorista y PCM de APIMAC informan sobre el registro de coordinadores en diferentes comunidades y para difundir la presidencia legítima de AMLO y acuerdos de la convención nacional democrática; programa de amparo permanente (en contra de arbitrariedades e ilegalidades gubernamentales); foro sobre la Constitución mexicana y del DF; foro permanente sobre derechos humanos; sobre los amparos a favor de los trabajadores y en contra del raquítico incremento al salario mínimo, y sobre los amparos ciudadanos a favor de AMLO y la democracia. Sábado 30, 17 horas, en el Hemiciclo a Juárez. Mayor información: moviciobrador-pcm@yahoo.com.mx, o a los teléfonos 5243-8834, 2595-6300, 5489-1275, (044-55) 1144-4206.
Román Díaz V., Mirna Alvarado, Gerardo Durán, Esther Arias Mondragón y Marcos Martínez R.
Bush, en caída libre
Angel Guerra Cabrera
George W. Bush se empeña en mantener la ocupación de Irak pese a la desaprobación de ésta por una mayoría de sus conciudadanos y a la percepción de muchos en los círculos de poder de Washington de que no es posible una victoria militar. Como revelaron las elecciones intermedias y recientes encuestas, cada vez más estadunidenses se oponen a la presencia militar en el país árabe mientras la aprobación al emperador es la más baja desde que llegó al cargo vía el fraude electoral.
El cantinfleo de Bush en las últimas semanas respecto del conflicto "No estamos ganando pero no estamos perdiendo" y las comisiones creadas para proponer "un cambio de curso" no son más que estratagemas para continuarlo y eventualmente atacar a Irán. De antemano los bushistas tienen decidido mantener el curso y las comisiones son pura escenografía. Todo indica que la Casa Blanca aumentará sustancialmente el contingente castrense en Mesopotamia, expediente que ya demostró su fracaso cuando en el verano pasado el envío adicional de 7 mil soldados lo que logró fue un incremento de las acciones de la resistencia, del número de civiles iraquíes muertos y de las bajas estadunidenses. Más realista, el ex jefe de estado mayor y ex secretario de Estado Colin Powell declaró en una comparecencia de costa a costa que no se está ganando la guerra y que el envío de más tropas sería contraproducente.
El empecinamiento de Bush y, por supuesto, de su coach Richard Cheney, radica en que ambos responden a los intereses petroleros y a la camarilla neoconservadora sionista, que coinciden en apoderarse de los hidrocarburos desde el golfo Pérsico hasta el Caspio y Asia central.
La última de las mentiras para quedarse en Irak era "llevarle la democracia", algo risible viniendo de quienes han pisoteado lo que quedaba de la república de 1776 y se burlan descaradamente del mensaje enviado por los electores el 7 de noviembre. Ahora Bush añade otra engañifa. Se trata, dice, de una guerra "ideológica".
Más de lo mismo en Irak llevará al agravamiento de la ya dramática situación militar de Estados Unidos y al ascenso de sus bajas en un país donde a duras penas controla la Zona Verde y el perímetro de sus bases militares, con las funestas consecuencias políticas que se derivarán para Bush en casa. Pero también en otros frentes el inquilino de la Casa Blanca se verá enfrentado a graves problemas, como en Palestina, donde la limpieza étnica practicada por su socio israelí con el terror, el cerco económico y el hambre continuará acrecentando el odio de árabes y musulmanes contra la política genocida de Washington.
Irán y Siria han fortalecido su posición internacional contrariamente a lo que era el plan de los neoconservadores de "cambio de régimen" en esos estados y rediseño del Gran Medio Oriente. A ello contribuyó notablemente la ignominiosa derrota de la invasión bushista-sionista por la resistencia nacional libanesa nucleada en torno a Hezbollah.
Rusia y China llevan a cabo acciones conjuntas para impedir el apoderamiento estadunidense de los hidrocarburos de Asia central y presentan un frente unido frente a sus designios expansionistas en la zona mediante la organización surgida de los acuerdos de Shanghai. América Latina nunca había desafiado a Washington como en la actualidad con sus movimientos populares y nuevos gobiernos que pugnan por una mayor independencia del vecino del norte. La crisis del dólar y de la burbuja especulativa inmobiliaria pueden llevar a la economía estadunidense a una franca recesión en el año que comienza, con todas sus consecuencias políticas internas y el desbarajuste que provocaría en la economía mundial.
Estos problemas, unidos a una mayor debacle en Irak, aumentarán el aislamiento internacional de Washington, crearán graves focos de tensión social inerna y sustancian lo que afirmé al comentar el resultado de las elecciones de noviembre y la tímida postura del Partido Demócrata ante la guerra. Entonces dije que lo único que puede lograr la salida de Irak, como ocurrió con Vietnam, es que los estadunidenses salgan a protestar a las calles. Ese escenario es probable y que los demócratas, forzados a deslindarse totalmente de Bush, aprovechen su nueva mayoría congresional para promover su destitución, recurso con el que asegurarían su victoria en las elecciones de 2008.
En todo caso, está claro que no hay solución militar en Irak y que mientras más se dilate la retirada más humillante será la derrota de Estados Unidos.
George W. Bush se empeña en mantener la ocupación de Irak pese a la desaprobación de ésta por una mayoría de sus conciudadanos y a la percepción de muchos en los círculos de poder de Washington de que no es posible una victoria militar. Como revelaron las elecciones intermedias y recientes encuestas, cada vez más estadunidenses se oponen a la presencia militar en el país árabe mientras la aprobación al emperador es la más baja desde que llegó al cargo vía el fraude electoral.
El cantinfleo de Bush en las últimas semanas respecto del conflicto "No estamos ganando pero no estamos perdiendo" y las comisiones creadas para proponer "un cambio de curso" no son más que estratagemas para continuarlo y eventualmente atacar a Irán. De antemano los bushistas tienen decidido mantener el curso y las comisiones son pura escenografía. Todo indica que la Casa Blanca aumentará sustancialmente el contingente castrense en Mesopotamia, expediente que ya demostró su fracaso cuando en el verano pasado el envío adicional de 7 mil soldados lo que logró fue un incremento de las acciones de la resistencia, del número de civiles iraquíes muertos y de las bajas estadunidenses. Más realista, el ex jefe de estado mayor y ex secretario de Estado Colin Powell declaró en una comparecencia de costa a costa que no se está ganando la guerra y que el envío de más tropas sería contraproducente.
El empecinamiento de Bush y, por supuesto, de su coach Richard Cheney, radica en que ambos responden a los intereses petroleros y a la camarilla neoconservadora sionista, que coinciden en apoderarse de los hidrocarburos desde el golfo Pérsico hasta el Caspio y Asia central.
La última de las mentiras para quedarse en Irak era "llevarle la democracia", algo risible viniendo de quienes han pisoteado lo que quedaba de la república de 1776 y se burlan descaradamente del mensaje enviado por los electores el 7 de noviembre. Ahora Bush añade otra engañifa. Se trata, dice, de una guerra "ideológica".
Más de lo mismo en Irak llevará al agravamiento de la ya dramática situación militar de Estados Unidos y al ascenso de sus bajas en un país donde a duras penas controla la Zona Verde y el perímetro de sus bases militares, con las funestas consecuencias políticas que se derivarán para Bush en casa. Pero también en otros frentes el inquilino de la Casa Blanca se verá enfrentado a graves problemas, como en Palestina, donde la limpieza étnica practicada por su socio israelí con el terror, el cerco económico y el hambre continuará acrecentando el odio de árabes y musulmanes contra la política genocida de Washington.
Irán y Siria han fortalecido su posición internacional contrariamente a lo que era el plan de los neoconservadores de "cambio de régimen" en esos estados y rediseño del Gran Medio Oriente. A ello contribuyó notablemente la ignominiosa derrota de la invasión bushista-sionista por la resistencia nacional libanesa nucleada en torno a Hezbollah.
Rusia y China llevan a cabo acciones conjuntas para impedir el apoderamiento estadunidense de los hidrocarburos de Asia central y presentan un frente unido frente a sus designios expansionistas en la zona mediante la organización surgida de los acuerdos de Shanghai. América Latina nunca había desafiado a Washington como en la actualidad con sus movimientos populares y nuevos gobiernos que pugnan por una mayor independencia del vecino del norte. La crisis del dólar y de la burbuja especulativa inmobiliaria pueden llevar a la economía estadunidense a una franca recesión en el año que comienza, con todas sus consecuencias políticas internas y el desbarajuste que provocaría en la economía mundial.
Estos problemas, unidos a una mayor debacle en Irak, aumentarán el aislamiento internacional de Washington, crearán graves focos de tensión social inerna y sustancian lo que afirmé al comentar el resultado de las elecciones de noviembre y la tímida postura del Partido Demócrata ante la guerra. Entonces dije que lo único que puede lograr la salida de Irak, como ocurrió con Vietnam, es que los estadunidenses salgan a protestar a las calles. Ese escenario es probable y que los demócratas, forzados a deslindarse totalmente de Bush, aprovechen su nueva mayoría congresional para promover su destitución, recurso con el que asegurarían su victoria en las elecciones de 2008.
En todo caso, está claro que no hay solución militar en Irak y que mientras más se dilate la retirada más humillante será la derrota de Estados Unidos.
Política social del DF: paradigma para el país
Martí Batres
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) transformó radicalmente la forma de ver la política social. Transformó en los hechos la política social y modificó el debate nacional sobre la misma.
Durante los largos años del neoliberalismo fuimos testigos de una política social, con determinadas características, orientada en esencia a resarcir los costos más virulentos de la propia política económica neoliberal. Con una naturaleza profundamente antisocial la política económica neoliberal, de 1982 al 2000, generó masivos damnificados, derivados de recortes presupuestales, privatizaciones, destrucción de contratos colectivos de trabajo, quiebra masiva de empresas nacionales, contención premeditada del salario mínimo, aumento a los impuestos al consumo popular, transferencias de subsidios al gran capital privado, entre otras. La política social de los gobiernos neoliberales no estaba orientada a generar nuevos derechos, disminuir la desigualdad, ampliar las bases sociales del Estado o reconstruir el Estado social sino a mitigar los efectos de su propia política económica. En todo caso la política social neoliberal tenía apenas como alcance beneficiar a sus propios damnificados. No se proponía disminuir la desigualdad social sino atender a los extremos más evidentes de la pobreza. No buscaba transformar las condiciones de vida de la gente sino evitar la transformación de la extrema pobreza en estallidos sociales o políticos.
Por eso, la política social neoliberal era focalista, temporal y desintegrada. Los neoliberales inventaron ese concepto de beneficiar sólo a pequeños grupos en extrema pobreza, por medio de listas y padrones que excluían en los hechos a la inmensa mayoría de pobres de la sociedad. Dichos programas podían desaparecer rápidamente, pues al no constituir derechos de la población quedaban al arbitrio caprichoso de la autoridad en turno.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador planteó una nueva visión de la política social, que fue implementada inmediatamente. El primer rasgo y más importante de su política social es la universalidad, es decir, se trata de políticas destinadas a todos los que forman parte de un mismo segmento social y no sólo a los extremadamente pobres. Se retoma así el principio histórico de la educación pública, derecho universal por excelencia, del que no se excluye a nadie. Con esa inspiración se establece el derecho a una pensión a todos los adultos mayores de 70 años, y no sólo a los extremadamente pobres, pues se parte del hecho de que la condición de vejez ya constituye por sí misma una realidad social que amerita la implementación de este derecho universal. El carácter universal de la política social está orientado a disminuir las desigualdades, a establecer las bases de igualdad entre todos los ciudadanos y habitantes de la sociedad. La universalidad es el principio que se opone al focalismo, pues la política focalizada es para grupos pequeños y las políticas universales son para todos. Las políticas universales protegen a los extremadamente pobres, a los pobres y a quienes se encuentran en riesgo de caer en pobreza. La política focalista en cambio sólo busca resarcir los costos más virulentos de la política económica entre los extremadamente pobres. Los pobres, que constituyen la mayoría del país, no encuentran beneficio alguno en las políticas focalistas.
La segunda característica fundamental de la política social del GDF es la constitución de derechos permanentes. No se trata de políticas temporales que se puedan poner o quitar al gusto del gobernante, sino de derechos plasmados en leyes que son exigibles por los ciudadanos. No son, pues, concesiones altruistas del gobernante sino obligaciones sociales del Estado. Así, por ejemplo, la pensión para adultos mayores, los útiles escolares gratuitos, los medicamentos gratuitos, se encuentran ya consagrados en las leyes del DF y tienen un espacio obligado en el presupuesto.
En tercer lugar los derechos sociales universales en el DF están orientados a buscar la igualdad. Se parte del reconocimiento de que hay una gran desigualdad en el país y del rechazo a esta desigualdad, y se busca construir a partir de este reconocimiento un piso social muy amplio que disminuya la desigualdad y genere condiciones para aproximarnos paulatinamente a una sociedad igualitaria. En cambio la política social neoliberal no cuestiona la desigualdad; parte de mantener a la gran mayoría en la pobreza, diseñando políticas dirigidas sólo a los extremadamente pobres, mientras se conservan las condiciones de pobreza de la mayoría.
El discurso ideológico del GDF se tradujo en realidades específicas. Eso modificó las percepciones de la gente en el DF y en el interior de la República, y obligó a todos, en mayor o menor medida, a modificar, o por lo menos ampliar, sus políticas sociales. El propio gobierno federal fustigó virulentamente el programa de pensión universal para adultos mayores del Distrito Federal como populista y terminó tratando de copiar dicho programa. Después de condenar ácidamente al gobierno de la ciudad ha tratado de emular, sin llegar a hacerlo bien, sus políticas.
Para este momento el GDF ha ganado ya el debate de los derechos sociales universales y se apresta a construir un segundo piso de la política social. En un momento dado la pensión universal a adultos mayores, la construcción masiva de vivienda popular en lote familiar, la entrega general de microcréditos y la creación de la Universidad de la Ciudad de México constituyeron un primer gran capítulo de la política social; ahora están a debate temas como la beca universal para estudiantes de bachillerato, los uniformes escolares gratuitos, los turnos completos en educación básica, entre otras políticas que tendrán que agregarse a las ya existentes, en el marco progresivo de la construcción de un Estado de bienestar social. La ciudad de México demuestra así que continúa y se mantiene a la vanguardia de los grandes cambios positivos para la nación y constituye el paradigma en torno al cual toman postura todos los actores del país.
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) transformó radicalmente la forma de ver la política social. Transformó en los hechos la política social y modificó el debate nacional sobre la misma.
Durante los largos años del neoliberalismo fuimos testigos de una política social, con determinadas características, orientada en esencia a resarcir los costos más virulentos de la propia política económica neoliberal. Con una naturaleza profundamente antisocial la política económica neoliberal, de 1982 al 2000, generó masivos damnificados, derivados de recortes presupuestales, privatizaciones, destrucción de contratos colectivos de trabajo, quiebra masiva de empresas nacionales, contención premeditada del salario mínimo, aumento a los impuestos al consumo popular, transferencias de subsidios al gran capital privado, entre otras. La política social de los gobiernos neoliberales no estaba orientada a generar nuevos derechos, disminuir la desigualdad, ampliar las bases sociales del Estado o reconstruir el Estado social sino a mitigar los efectos de su propia política económica. En todo caso la política social neoliberal tenía apenas como alcance beneficiar a sus propios damnificados. No se proponía disminuir la desigualdad social sino atender a los extremos más evidentes de la pobreza. No buscaba transformar las condiciones de vida de la gente sino evitar la transformación de la extrema pobreza en estallidos sociales o políticos.
Por eso, la política social neoliberal era focalista, temporal y desintegrada. Los neoliberales inventaron ese concepto de beneficiar sólo a pequeños grupos en extrema pobreza, por medio de listas y padrones que excluían en los hechos a la inmensa mayoría de pobres de la sociedad. Dichos programas podían desaparecer rápidamente, pues al no constituir derechos de la población quedaban al arbitrio caprichoso de la autoridad en turno.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador planteó una nueva visión de la política social, que fue implementada inmediatamente. El primer rasgo y más importante de su política social es la universalidad, es decir, se trata de políticas destinadas a todos los que forman parte de un mismo segmento social y no sólo a los extremadamente pobres. Se retoma así el principio histórico de la educación pública, derecho universal por excelencia, del que no se excluye a nadie. Con esa inspiración se establece el derecho a una pensión a todos los adultos mayores de 70 años, y no sólo a los extremadamente pobres, pues se parte del hecho de que la condición de vejez ya constituye por sí misma una realidad social que amerita la implementación de este derecho universal. El carácter universal de la política social está orientado a disminuir las desigualdades, a establecer las bases de igualdad entre todos los ciudadanos y habitantes de la sociedad. La universalidad es el principio que se opone al focalismo, pues la política focalizada es para grupos pequeños y las políticas universales son para todos. Las políticas universales protegen a los extremadamente pobres, a los pobres y a quienes se encuentran en riesgo de caer en pobreza. La política focalista en cambio sólo busca resarcir los costos más virulentos de la política económica entre los extremadamente pobres. Los pobres, que constituyen la mayoría del país, no encuentran beneficio alguno en las políticas focalistas.
La segunda característica fundamental de la política social del GDF es la constitución de derechos permanentes. No se trata de políticas temporales que se puedan poner o quitar al gusto del gobernante, sino de derechos plasmados en leyes que son exigibles por los ciudadanos. No son, pues, concesiones altruistas del gobernante sino obligaciones sociales del Estado. Así, por ejemplo, la pensión para adultos mayores, los útiles escolares gratuitos, los medicamentos gratuitos, se encuentran ya consagrados en las leyes del DF y tienen un espacio obligado en el presupuesto.
En tercer lugar los derechos sociales universales en el DF están orientados a buscar la igualdad. Se parte del reconocimiento de que hay una gran desigualdad en el país y del rechazo a esta desigualdad, y se busca construir a partir de este reconocimiento un piso social muy amplio que disminuya la desigualdad y genere condiciones para aproximarnos paulatinamente a una sociedad igualitaria. En cambio la política social neoliberal no cuestiona la desigualdad; parte de mantener a la gran mayoría en la pobreza, diseñando políticas dirigidas sólo a los extremadamente pobres, mientras se conservan las condiciones de pobreza de la mayoría.
El discurso ideológico del GDF se tradujo en realidades específicas. Eso modificó las percepciones de la gente en el DF y en el interior de la República, y obligó a todos, en mayor o menor medida, a modificar, o por lo menos ampliar, sus políticas sociales. El propio gobierno federal fustigó virulentamente el programa de pensión universal para adultos mayores del Distrito Federal como populista y terminó tratando de copiar dicho programa. Después de condenar ácidamente al gobierno de la ciudad ha tratado de emular, sin llegar a hacerlo bien, sus políticas.
Para este momento el GDF ha ganado ya el debate de los derechos sociales universales y se apresta a construir un segundo piso de la política social. En un momento dado la pensión universal a adultos mayores, la construcción masiva de vivienda popular en lote familiar, la entrega general de microcréditos y la creación de la Universidad de la Ciudad de México constituyeron un primer gran capítulo de la política social; ahora están a debate temas como la beca universal para estudiantes de bachillerato, los uniformes escolares gratuitos, los turnos completos en educación básica, entre otras políticas que tendrán que agregarse a las ya existentes, en el marco progresivo de la construcción de un Estado de bienestar social. La ciudad de México demuestra así que continúa y se mantiene a la vanguardia de los grandes cambios positivos para la nación y constituye el paradigma en torno al cual toman postura todos los actores del país.
¿Es que hubo alguna vez un presidente Fox?
Adolfo Sánchez Rebolledo
Al acercarse el fin de año, las televisoras suelen ofrecernos resúmenes de todo y para todos los públicos. El bombardeo es inmisericorde, pues la repetición de imágenes, vistas hasta el cansancio, nunca hará por sí misma un buen resumen, el balance que, en rigor, reclamaría un examen juicioso y contextualizado de las grandes noticias nacionales o extranjeras. Pero no es así. Al pobre espectador, ese que no logra escapar hacia la playa más próxima, suele ofrecérsele un mamotreto simplista, pretencioso o grandilocuente, elaborado con la simple intención de llenar la pantalla en días de escaso rating. Y, sin embargo, reitero, un buen balance del 2006 mexicano haría falta antes de que la ausencia de memoria colectiva, o el agradecimiento selectivo de los satisfechos, borre de la historia buena parte de lo vivido. Véase, por ejemplo, el olvido casi generalizado respecto al gobierno de Fox, aunque en este caso también sea legítima la autodefensa. Valga que nadie quiera recordar la anécdota trivial de la pareja gobernando en condominio, las frases vacías, la antología permanente del gazapo, la frivolidad como política de Estado, pero nos vamos a los extremos, pues para ciertos efectos políticos, el bueno de Vicente Fox jamás existió, como si no gobernar o mal gobernar fuera prueba suficiente de su inexistencia histórica, como diría el maestro Revueltas. Ni el presidente que le sucede en el cargo ni los diputados que lo enfrentaron parecen hallar línea alguna de continuidad entre el sexenio anterior y el presente. Pero el Estado no ha cambiado en cuatro semanas. Y allí están los problemas "estructurales" que llevaron al país a la confrontación y luego al mayor desencuentro entre las fuerzas políticas nacionales. Una parte de la crítica editorial se esfuerza por marcar las diferencias sobrestimando los matices, los gestos, las señales, el cambio de estilo, pero no hay todavía nada que indique un rectificación de fondo en los grandes temas, pues el Ejecutivo, como ocurrió con el presupuesto original enviado por el Ejecutivo al Congreso, actúa conforme a la ortodoxia hacendaria en boga. Luego aceptó los cambios, las reasignaciones y salió adelante sin realizar verdaderos sacrificios. Le salió barato.
Los "proyectos de nación", las opciones alternativas, las refundaciones y otros réclames grandilocuentes de la fase anterior han desaparecido de la escena, o ya no se escuchan con suficiente fuerza. Prevalece cierta compartimentación como sustituto de la tolerancia o el respeto mutuo en el que debía ser un debate permanente. Cada cual cultiva su parcela táctica, el coto que los otros le permiten sin tropezarse. Y si no hay estrategia para qué pensar en el programa. Por eso, pese a todo, los famosos acuerdos "en lo fundamental" son inviables, sin que importen demasiado las unanimidades de última hora. ¿Quién se compromete a largo plazo con la nutrición popular si puede, por ejemplo, enmendar el impuesto a los refrescos (líquido vital de los pobres, según la mayoría senatorial) aunque deba dejar en la estacada de la incoherencia a los de su propia parroquia? Lo propio del momento es lo inmediato, la pelea en corto, el juego de sombras republicanas, la ganancia puntual en las encuestas, aunque el impulso de 2006, esa enorme energía ciudadana acumulada, se diluya en el desconcierto o la desilusión o, peor, en la autocomplacencia de los triunfadores que ayer alertaban contra la violencia y la sublevación y ahora predican la paz alzando la mano firme al cielo.
Se nos quiere convencer de que ya vivimos en un país distinto, seminuevo, donde todas las relaciones institucionales se remozan al paso del nuevo mandatario. Y en paz. El peligro se aleja o se desmorona, según los datos del gobierno. Y todo en menos de un mes. Es el viejo optimismo epidérmico del más antiguo presidencialismo, incansable en la tarea (mediática, por supuesto) de transformar a un casi desconocido en el hombre proverbial de la República. Claro, todos en nombre de la democracia cuyo destino urge precisar. Y ahí la llevamos, pues al parecer de eso se trata. Y, sin embargo, es imposible seguir adelante sin revisar a fondo el "estado que guarda la nación", tras la crisis gestada durante el sexenio foxista y no solamente en la última etapa electoral, cuando la intromisión presidencial puso en riego, al decir del titubeante Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, todo el proceso. El Presidente de la República no ha hecho explícito ese balance para decirnos qué quiere conservar del pasado y qué cambiar hacia el futuro y ese ya no es un tema de campaña, sino un asunto crucial para avanzar en la rectificación de una serie de cuestiones importantísimas, comenzando por la política exterior que hundió a México en la vergüenza y terminando por la política social, de siempre desvinculada de la reforma democrática del Estado y ajena por completo a las grandes prioridades de la política económica, tan proclive a repartir migajas compensatorias en vez de propiciar el crecimiento y el empleo productivo. Es obvio que estamos en un momento más bien difícil, ante la perspectiva nada halagüeña de una recesión en Estados Unidos que afectará donde más duele: en el ingreso de las familias y la caída de sus niveles de vida. En esas condiciones, no hay forma de aminorar la desigualdad sin repensar seriamente el papel de la educación, concebida integralmente desde la escuela básica hasta la investigación científica. Por muchas razones, ya no es posible que el Presidente de la República, al igual que su antecesor, confíe el mantenimiento del aparato educacional a los líderes sindicales, los mismos que llevan más de 20 años sin resolver la división irreconciliable dentro de su propia organización, mientras hacen su propio partido y se les conceden altos cargos en el gobierno en pago por los servicios electorales prestados. Ojalá estos (y otros) temas sean objeto de la deliberación nacional y materia de los balances mediáticos que nos esperan. Por cierto, felicitaciones a La Jornada por el magnífico anuario que está en circulación. Y a todos los lectores les deseo un mejor 2007, no importa que hoy sea 28 de diciembre.
Al acercarse el fin de año, las televisoras suelen ofrecernos resúmenes de todo y para todos los públicos. El bombardeo es inmisericorde, pues la repetición de imágenes, vistas hasta el cansancio, nunca hará por sí misma un buen resumen, el balance que, en rigor, reclamaría un examen juicioso y contextualizado de las grandes noticias nacionales o extranjeras. Pero no es así. Al pobre espectador, ese que no logra escapar hacia la playa más próxima, suele ofrecérsele un mamotreto simplista, pretencioso o grandilocuente, elaborado con la simple intención de llenar la pantalla en días de escaso rating. Y, sin embargo, reitero, un buen balance del 2006 mexicano haría falta antes de que la ausencia de memoria colectiva, o el agradecimiento selectivo de los satisfechos, borre de la historia buena parte de lo vivido. Véase, por ejemplo, el olvido casi generalizado respecto al gobierno de Fox, aunque en este caso también sea legítima la autodefensa. Valga que nadie quiera recordar la anécdota trivial de la pareja gobernando en condominio, las frases vacías, la antología permanente del gazapo, la frivolidad como política de Estado, pero nos vamos a los extremos, pues para ciertos efectos políticos, el bueno de Vicente Fox jamás existió, como si no gobernar o mal gobernar fuera prueba suficiente de su inexistencia histórica, como diría el maestro Revueltas. Ni el presidente que le sucede en el cargo ni los diputados que lo enfrentaron parecen hallar línea alguna de continuidad entre el sexenio anterior y el presente. Pero el Estado no ha cambiado en cuatro semanas. Y allí están los problemas "estructurales" que llevaron al país a la confrontación y luego al mayor desencuentro entre las fuerzas políticas nacionales. Una parte de la crítica editorial se esfuerza por marcar las diferencias sobrestimando los matices, los gestos, las señales, el cambio de estilo, pero no hay todavía nada que indique un rectificación de fondo en los grandes temas, pues el Ejecutivo, como ocurrió con el presupuesto original enviado por el Ejecutivo al Congreso, actúa conforme a la ortodoxia hacendaria en boga. Luego aceptó los cambios, las reasignaciones y salió adelante sin realizar verdaderos sacrificios. Le salió barato.
Los "proyectos de nación", las opciones alternativas, las refundaciones y otros réclames grandilocuentes de la fase anterior han desaparecido de la escena, o ya no se escuchan con suficiente fuerza. Prevalece cierta compartimentación como sustituto de la tolerancia o el respeto mutuo en el que debía ser un debate permanente. Cada cual cultiva su parcela táctica, el coto que los otros le permiten sin tropezarse. Y si no hay estrategia para qué pensar en el programa. Por eso, pese a todo, los famosos acuerdos "en lo fundamental" son inviables, sin que importen demasiado las unanimidades de última hora. ¿Quién se compromete a largo plazo con la nutrición popular si puede, por ejemplo, enmendar el impuesto a los refrescos (líquido vital de los pobres, según la mayoría senatorial) aunque deba dejar en la estacada de la incoherencia a los de su propia parroquia? Lo propio del momento es lo inmediato, la pelea en corto, el juego de sombras republicanas, la ganancia puntual en las encuestas, aunque el impulso de 2006, esa enorme energía ciudadana acumulada, se diluya en el desconcierto o la desilusión o, peor, en la autocomplacencia de los triunfadores que ayer alertaban contra la violencia y la sublevación y ahora predican la paz alzando la mano firme al cielo.
Se nos quiere convencer de que ya vivimos en un país distinto, seminuevo, donde todas las relaciones institucionales se remozan al paso del nuevo mandatario. Y en paz. El peligro se aleja o se desmorona, según los datos del gobierno. Y todo en menos de un mes. Es el viejo optimismo epidérmico del más antiguo presidencialismo, incansable en la tarea (mediática, por supuesto) de transformar a un casi desconocido en el hombre proverbial de la República. Claro, todos en nombre de la democracia cuyo destino urge precisar. Y ahí la llevamos, pues al parecer de eso se trata. Y, sin embargo, es imposible seguir adelante sin revisar a fondo el "estado que guarda la nación", tras la crisis gestada durante el sexenio foxista y no solamente en la última etapa electoral, cuando la intromisión presidencial puso en riego, al decir del titubeante Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, todo el proceso. El Presidente de la República no ha hecho explícito ese balance para decirnos qué quiere conservar del pasado y qué cambiar hacia el futuro y ese ya no es un tema de campaña, sino un asunto crucial para avanzar en la rectificación de una serie de cuestiones importantísimas, comenzando por la política exterior que hundió a México en la vergüenza y terminando por la política social, de siempre desvinculada de la reforma democrática del Estado y ajena por completo a las grandes prioridades de la política económica, tan proclive a repartir migajas compensatorias en vez de propiciar el crecimiento y el empleo productivo. Es obvio que estamos en un momento más bien difícil, ante la perspectiva nada halagüeña de una recesión en Estados Unidos que afectará donde más duele: en el ingreso de las familias y la caída de sus niveles de vida. En esas condiciones, no hay forma de aminorar la desigualdad sin repensar seriamente el papel de la educación, concebida integralmente desde la escuela básica hasta la investigación científica. Por muchas razones, ya no es posible que el Presidente de la República, al igual que su antecesor, confíe el mantenimiento del aparato educacional a los líderes sindicales, los mismos que llevan más de 20 años sin resolver la división irreconciliable dentro de su propia organización, mientras hacen su propio partido y se les conceden altos cargos en el gobierno en pago por los servicios electorales prestados. Ojalá estos (y otros) temas sean objeto de la deliberación nacional y materia de los balances mediáticos que nos esperan. Por cierto, felicitaciones a La Jornada por el magnífico anuario que está en circulación. Y a todos los lectores les deseo un mejor 2007, no importa que hoy sea 28 de diciembre.
Cardenales y curas pederastas
Octavio Rodríguez Araujo
En 2005 se estrenó en la televisión de Estados Unidos una notable película basada en hechos reales ocurridos en Boston y dirigida por Dan Curtis: Our fathers. Recientemente tuvimos la oportunidad de ver esa película en México, también en televisión. La vigencia en México de este filme es impresionante, sobre todo por las semejanzas que guarda con el caso del cura Nicolás Aguilar Rivera, protegido por el cardenal Norberto Rivera Carrera cuando era obispo de Tehuacán, Puebla, en 1987.
Aguilar fue acusado de pederastia, y en lugar de someterlo al juicio eclesiástico por tan nefasto crimen, o de entregarlo a las autoridades civiles por ese delito, fue cambiado de lugares (de diócesis, se dice en el lenguaje de la Iglesia católica) y finalmente enviado al extranjero, a Los Angeles, California, con la evidente intención de evitar que pudiera ser juzgado por las autoridades mexicanas.
Muy pronto, sin embargo, el padre Aguilar hizo de las suyas en aquella ciudad de Estados Unidos. Se sospecha que abusó sexualmente de 26 niños y, según evidencias mostradas en este diario, el obispo de Los Angeles, Roger Mahony, le informó a Rivera que su enviado había cometido "acciones depravadas y criminales" contra jóvenes acólitos, mencionándole, además, que dado que el pederasta había regresado a México, él y otros jerarcas de la Iglesia en Los Angeles querían cooperar con la policía de esa ciudad para que fuera buscado y arrestado. Se sospecha que tanto Rivera Carrera como Mahony han protegido en diversos momentos al pervertido cura, y la madre de tres hijos abusados sexualmente, Valentina Mendoza, no es la única demandante de justicia, pero sí la que ha interpuesto una demanda más, especialmente contra el cardenal mexicano. La señora Mendoza es en nuestros días el equivalente a la señora Mary Ryan de Boston, protagonizada en la película mencionada por Ellen Burstyn. Sobra decir que el cura pederasta mexicano, Nicolás Aguilar, es equivalente al cura bostoniano que, con la denuncia en su contra, sirvió para que se destapara una cloaca en cuyo interior se encontraron muchos otros casos semejantes con cientos de víctimas. Ese cura, sentenciado a 10 años de prisión a los 67 años, y asesinado en su celda en febrero de 2004 según nota de CNN, se llamó John J. Geoghan, y el cardenal que lo protegió, a él y a otros curas pederastas, fue Bernard Francis Law, quien, por cierto, fue a su vez protegido por el papa Juan Pablo II, ahora fallecido.
En la película, y en la vida real, como puede consultarse en el valiente periódico The Boston Globe en Internet, el caso comenzó cuando un grupo de víctimas del padre Geoghan, ya adultos, denunciaron los hechos ocurridos cuando eran niños ante un abogado de nombre Mitchell Garabedian, protagonizado en el filme por Ted Danson. Ese abogado aceptó los casos primero sin cobrar (aunque buscaba obtener buenas ganancias de la indemnización que pensaba conseguir, por parte de la arquidiócesis católica de Boston, a las víctimas), y pese a que varios de los 147 casos presentados ante la corte no fueron suficientemente sólidos por falta de evidencias, hubo uno que sí avanzó y con base en él fue condenado el cura Geoghan. A lo largo de los años se descubrieron más casos en varias ciudades de Massachusetts y el cardenal Law, quien por cierto nació, de padres estadunidenses, en Torreón, Coahuila, en 1931, tuvo que renunciar después del escándalo en su diócesis y toda vez que ya no se pudo encubrir la serie de abusos contra niños y jóvenes por los sacerdotes católicos. La Iglesia sólo pagó 10 millones de dólares como indemnización a las víctimas. Es pertinente mencionar que existe un libro de Pepe Rodríguez titulado Pederastia en la Iglesia católica (Delitos sexuales del clero contra menores, un drama silenciado y encubierto por los obispos), publicado por Ediciones B, en 2002.
No deja de ser preocupante que las denuncias penales interpuestas contra el cura mexicano Aguilar se estén juzgando en Estados Unidos y no en nuestro país, donde desde 1997 fue denunciado por los padres de cuatro niños ante el Ministerio Público de Tehuacán. Acá la justicia parece temer a la Iglesia católica, de la misma manera que a los acusados por la valiente periodista Lydia Cacho que son, obviamente, empresarios y políticos muy influyentes.
Confiemos en que el desenlace del asunto de la pederastia practicada por curas no termine con declaraciones de compasión por parte del cardenal Rivera, como ocurrió con el también cardenal Law en Boston al morir el padre Geoghan en la cárcel. Cuando éste fue asesinado, el vocero de la arquidiócesis, Christopher Coyne, declaró que "después de conocer las noticias de la trágica muerte de John Geoghan, la aquidiócesis de Boston ofrece sus oraciones para el descanso del alma de John y extiende sus rezos y consolación a su hermana querida Kathy en este momento de pérdida personal." Ni una palabra para los más de 100 niños víctimas del cura pederasta, ningún consuelo para sus padres, esposas e hijos. Ninguna oración cuando una de las víctimas de Geoghan, Patrick McSorley, se suicidó al no poder sobrellevar por más tiempo el trauma por el abuso del que fue objeto.
En 2005 se estrenó en la televisión de Estados Unidos una notable película basada en hechos reales ocurridos en Boston y dirigida por Dan Curtis: Our fathers. Recientemente tuvimos la oportunidad de ver esa película en México, también en televisión. La vigencia en México de este filme es impresionante, sobre todo por las semejanzas que guarda con el caso del cura Nicolás Aguilar Rivera, protegido por el cardenal Norberto Rivera Carrera cuando era obispo de Tehuacán, Puebla, en 1987.
Aguilar fue acusado de pederastia, y en lugar de someterlo al juicio eclesiástico por tan nefasto crimen, o de entregarlo a las autoridades civiles por ese delito, fue cambiado de lugares (de diócesis, se dice en el lenguaje de la Iglesia católica) y finalmente enviado al extranjero, a Los Angeles, California, con la evidente intención de evitar que pudiera ser juzgado por las autoridades mexicanas.
Muy pronto, sin embargo, el padre Aguilar hizo de las suyas en aquella ciudad de Estados Unidos. Se sospecha que abusó sexualmente de 26 niños y, según evidencias mostradas en este diario, el obispo de Los Angeles, Roger Mahony, le informó a Rivera que su enviado había cometido "acciones depravadas y criminales" contra jóvenes acólitos, mencionándole, además, que dado que el pederasta había regresado a México, él y otros jerarcas de la Iglesia en Los Angeles querían cooperar con la policía de esa ciudad para que fuera buscado y arrestado. Se sospecha que tanto Rivera Carrera como Mahony han protegido en diversos momentos al pervertido cura, y la madre de tres hijos abusados sexualmente, Valentina Mendoza, no es la única demandante de justicia, pero sí la que ha interpuesto una demanda más, especialmente contra el cardenal mexicano. La señora Mendoza es en nuestros días el equivalente a la señora Mary Ryan de Boston, protagonizada en la película mencionada por Ellen Burstyn. Sobra decir que el cura pederasta mexicano, Nicolás Aguilar, es equivalente al cura bostoniano que, con la denuncia en su contra, sirvió para que se destapara una cloaca en cuyo interior se encontraron muchos otros casos semejantes con cientos de víctimas. Ese cura, sentenciado a 10 años de prisión a los 67 años, y asesinado en su celda en febrero de 2004 según nota de CNN, se llamó John J. Geoghan, y el cardenal que lo protegió, a él y a otros curas pederastas, fue Bernard Francis Law, quien, por cierto, fue a su vez protegido por el papa Juan Pablo II, ahora fallecido.
En la película, y en la vida real, como puede consultarse en el valiente periódico The Boston Globe en Internet, el caso comenzó cuando un grupo de víctimas del padre Geoghan, ya adultos, denunciaron los hechos ocurridos cuando eran niños ante un abogado de nombre Mitchell Garabedian, protagonizado en el filme por Ted Danson. Ese abogado aceptó los casos primero sin cobrar (aunque buscaba obtener buenas ganancias de la indemnización que pensaba conseguir, por parte de la arquidiócesis católica de Boston, a las víctimas), y pese a que varios de los 147 casos presentados ante la corte no fueron suficientemente sólidos por falta de evidencias, hubo uno que sí avanzó y con base en él fue condenado el cura Geoghan. A lo largo de los años se descubrieron más casos en varias ciudades de Massachusetts y el cardenal Law, quien por cierto nació, de padres estadunidenses, en Torreón, Coahuila, en 1931, tuvo que renunciar después del escándalo en su diócesis y toda vez que ya no se pudo encubrir la serie de abusos contra niños y jóvenes por los sacerdotes católicos. La Iglesia sólo pagó 10 millones de dólares como indemnización a las víctimas. Es pertinente mencionar que existe un libro de Pepe Rodríguez titulado Pederastia en la Iglesia católica (Delitos sexuales del clero contra menores, un drama silenciado y encubierto por los obispos), publicado por Ediciones B, en 2002.
No deja de ser preocupante que las denuncias penales interpuestas contra el cura mexicano Aguilar se estén juzgando en Estados Unidos y no en nuestro país, donde desde 1997 fue denunciado por los padres de cuatro niños ante el Ministerio Público de Tehuacán. Acá la justicia parece temer a la Iglesia católica, de la misma manera que a los acusados por la valiente periodista Lydia Cacho que son, obviamente, empresarios y políticos muy influyentes.
Confiemos en que el desenlace del asunto de la pederastia practicada por curas no termine con declaraciones de compasión por parte del cardenal Rivera, como ocurrió con el también cardenal Law en Boston al morir el padre Geoghan en la cárcel. Cuando éste fue asesinado, el vocero de la arquidiócesis, Christopher Coyne, declaró que "después de conocer las noticias de la trágica muerte de John Geoghan, la aquidiócesis de Boston ofrece sus oraciones para el descanso del alma de John y extiende sus rezos y consolación a su hermana querida Kathy en este momento de pérdida personal." Ni una palabra para los más de 100 niños víctimas del cura pederasta, ningún consuelo para sus padres, esposas e hijos. Ninguna oración cuando una de las víctimas de Geoghan, Patrick McSorley, se suicidó al no poder sobrellevar por más tiempo el trauma por el abuso del que fue objeto.
Parlamentarios desvergonzados
Leonardo Boff *
Hay momentos en que la única reacción digna frente a las barbaridades éticas es la indignación. Muchos estamos indignados con la decisión de los líderes del Congreso brasileño, tomada el 14 de diciembre, de reajustar prácticamente en 100 por ciento sus propios sueldos. De 12 mil 847 reales se elevaron a 24 mil 500, que es el techo de la función judicial. Debido al efecto cascada, en los estados y en los municipios el gasto anual robado de las arcas públicas será de 1.66 mil millones de reales. Los nombres de los que se opusieron por respeto a la ética merecen ser citados: del PSOL, la senadora Heloisa Helena (Senado), Chico Alencar (Cámara) y del PT Henrique Fontana. Todos los demás o se callaron consintiendo o se regocijaron. Hubo personas sin pudor, como el diputado Inocêncio de Oliveira (PFL-PE), que proclamó en pésimo latín ''habemus aumento''. Ciro Nogueira (PP-PI) estuvo sencillamente desvergonzado: ''Voté a favor, sí; no tengo ninguna vergüenza''.
Lo que nos aterroriza no es sólo el hecho despreciable de votar para sí mismos, sino la realidad que este hecho señala: la total falta de ética de los ''representantes'' del pueblo. Ya Aristóteles nos había enseñado que tener vergüenza es uno de los indicadores inequívocos de que todavía no perdemos de todo el sentido ético; el ruborizarse muestra que nos damos cuenta de los actos malos que practicamos. Los congresistas brasileños ni tuvieron vergüenza ni se ruborizaron frente a su deshonestidad. Dieron muestra de total falta de ética.
Pero lo que es peor es que ellos confirman lo que la historiografía política brasileña siempre está repitiendo, en especial el nostálgico José Honório Rodrigues: ellos no aman el pueblo, tiene vergüenza de las bases populares empobrecidas, pues las ven conformadas por cholos, insignificantes, pueblerinos paupérrimos. Sólo los ven en tiempos de elección para engañarlos y arrancarles el sufragio invocando muchas y falsas promesas. Una vez instalados en el Parlamento hacen sus maniobras de falsos amigos, de espaldas al pueblo y en su contra. Decidieron el vergonzoso aumento exactamente en el momento en que los movimientos sociales y los sindicatos estaban discutiendo miserables tasas de aumentos salariales.
¿Quién no se indigna y siente vergüenza de tener representantes de esta ralea? No resisto la tentación de citar las palabras del profeta Amós, el campesino que, valiente, entró corte adentro denunciando las sinvergüenzadas de los poderosos. Denunció en nombre de Dios: ''Odio y desprecio vuestras fiestas y no me gustan vuestras reuniones; vosotros transformáis el derecho en veneno y el fruto de la justicia en ajenjo'' (capítulo 2 y 6). Senadores y diputados perdieron el sentido de la realidad. El mundo virtual de Brasilia corrompió sus mentes, divorciadas de la penosa lucha del pueblo por su supervivencia.
El Parlamento no es sólo instancia delegada del poder popular, ni gerencia técnica de los asuntos relativos al bien común. Es, sobre todo, instancia ética. Representa los valores de la ciudadanía, de la transparencia en el cuidado de la cosa pública. Nosotros, ciudadanos, tenemos el derecho de esperar que nuestros representantes vivan esos valores y no los nieguen con sus prácticas ''desvergonzadas''. Gracias a Dios que aún existen parlamentarios del más alto nivel ético que confieren dignidad a su función y que no pierden la esperanza.
Hay momentos en que la única reacción digna frente a las barbaridades éticas es la indignación. Muchos estamos indignados con la decisión de los líderes del Congreso brasileño, tomada el 14 de diciembre, de reajustar prácticamente en 100 por ciento sus propios sueldos. De 12 mil 847 reales se elevaron a 24 mil 500, que es el techo de la función judicial. Debido al efecto cascada, en los estados y en los municipios el gasto anual robado de las arcas públicas será de 1.66 mil millones de reales. Los nombres de los que se opusieron por respeto a la ética merecen ser citados: del PSOL, la senadora Heloisa Helena (Senado), Chico Alencar (Cámara) y del PT Henrique Fontana. Todos los demás o se callaron consintiendo o se regocijaron. Hubo personas sin pudor, como el diputado Inocêncio de Oliveira (PFL-PE), que proclamó en pésimo latín ''habemus aumento''. Ciro Nogueira (PP-PI) estuvo sencillamente desvergonzado: ''Voté a favor, sí; no tengo ninguna vergüenza''.
Lo que nos aterroriza no es sólo el hecho despreciable de votar para sí mismos, sino la realidad que este hecho señala: la total falta de ética de los ''representantes'' del pueblo. Ya Aristóteles nos había enseñado que tener vergüenza es uno de los indicadores inequívocos de que todavía no perdemos de todo el sentido ético; el ruborizarse muestra que nos damos cuenta de los actos malos que practicamos. Los congresistas brasileños ni tuvieron vergüenza ni se ruborizaron frente a su deshonestidad. Dieron muestra de total falta de ética.
Pero lo que es peor es que ellos confirman lo que la historiografía política brasileña siempre está repitiendo, en especial el nostálgico José Honório Rodrigues: ellos no aman el pueblo, tiene vergüenza de las bases populares empobrecidas, pues las ven conformadas por cholos, insignificantes, pueblerinos paupérrimos. Sólo los ven en tiempos de elección para engañarlos y arrancarles el sufragio invocando muchas y falsas promesas. Una vez instalados en el Parlamento hacen sus maniobras de falsos amigos, de espaldas al pueblo y en su contra. Decidieron el vergonzoso aumento exactamente en el momento en que los movimientos sociales y los sindicatos estaban discutiendo miserables tasas de aumentos salariales.
¿Quién no se indigna y siente vergüenza de tener representantes de esta ralea? No resisto la tentación de citar las palabras del profeta Amós, el campesino que, valiente, entró corte adentro denunciando las sinvergüenzadas de los poderosos. Denunció en nombre de Dios: ''Odio y desprecio vuestras fiestas y no me gustan vuestras reuniones; vosotros transformáis el derecho en veneno y el fruto de la justicia en ajenjo'' (capítulo 2 y 6). Senadores y diputados perdieron el sentido de la realidad. El mundo virtual de Brasilia corrompió sus mentes, divorciadas de la penosa lucha del pueblo por su supervivencia.
El Parlamento no es sólo instancia delegada del poder popular, ni gerencia técnica de los asuntos relativos al bien común. Es, sobre todo, instancia ética. Representa los valores de la ciudadanía, de la transparencia en el cuidado de la cosa pública. Nosotros, ciudadanos, tenemos el derecho de esperar que nuestros representantes vivan esos valores y no los nieguen con sus prácticas ''desvergonzadas''. Gracias a Dios que aún existen parlamentarios del más alto nivel ético que confieren dignidad a su función y que no pierden la esperanza.
Venta de Banamex: goliza al erario y oro puro para banqueros
Carlos Fernández-Vega
La Contaduría Mayor de Hacienda da cuenta de las irregularidades en la transacción
La venta de Banamex a Citigroup, anunciada en mayo de 2001 y velozmente formalizada tan sólo dos meses después, fue calificada por propios y extraños como "el negocio del siglo". ¡Y desde luego que lo fue!
En tiempos de la crisis bancaria y sus secuelas, el erario, vía Fobaproa, "apoyó", "rescató" y "saneó" a Banamex con cerca de 85 mil millones de pesos (alrededor de 11 mil millones de dólares de acuerdo con el tipo de cambio promedio del periodo involucrado); acumuló 15 mil 164 millones de pesos en impuestos diferidos (causados, pero no enterados, que según dicho promedio se acercaría a 2 mil millones de dólares) con el aval de la Secretaría de Hacienda (por ella transitaron Guillermo Ortiz, José Angel Gurría y Francisco Gil, y a estas alturas aún debe 6 mil millones); sus accionistas y amigos pasaron a los mexicanos una factura superior a 4 mil millones de pesos (poco más de 500 millones de dólares) por créditos relacionados que terminaron en la panza del Fobaproa; y como cereza del pastel lo vendieron a Citigroup en 12 mil 500 millones de dólares y "evitaron" alrededor de 3 mil 500 millones de dólares en impuestos. Todo en siete años.
Goliza para el erario, quien inyectó y/o dejó de percibir alrededor de 14 mil millones de dólares ("rescate", factura de los amigos e impuestos "perdidos" y diferidos), para que los muchachos de la casa de bolsa Acciones y Valores que se quedaron con Banamex obtuvieran 12 mil 500 millones de billetes verdes libres de polvo y paja, cuando ellos mismos pagaron (se supone) poco más de 3 mil millones de dólares por la adquisición, el 26 de agosto de 1991, del entonces Banco Nacional de México.
Cuatrocientos por ciento de utilidad neta y quebrantos por 14 mil millones de dólares para el erario en tan sólo siete años, pagaderos estos últimos por todos los mexicanos. ¡Cómo no calificarlo "el negocio del siglo"! Ello, sin considerar que en cinco años (2001-2006) Citigroup, el nuevo propietario de Banamex, ha obtenido cerca de 4 mil millones de dólares de utilidad neta, es decir, el 32 por ciento de la operación de compra-venta (efectivo y acciones) o el 64 por ciento del cash involucrado en la transacción. Oro puro.
Los dos principales beneficiarios fueron Roberto Hernández (15.3 por ciento de las acciones de Banamex) y Alfredo Harp (13.5 por ciento). El primero incrementó sus haberes, libres de impuestos, en mil 912.5 millones de dólares (mitad en efectivo, mitad en acciones de Citigroup); el segundo en mil 687.5 millones de dólares (igual proporción). José Aguilera Medrano poseía el 6 por ciento (750 millones de dólares). Lorenzo Zambrano (Cemex) se adelantó, y pocos días después del anuncio público de la venta de Banamex a Citigroup (mayo de 2001) vendió su parte (1.3 por ciento de las acciones). Otros participantes en "el negocio del siglo" fueron mencionados en el México SA de ayer.
Mientras, en la acera de enfrente los mexicanos no dejan de pagar por el "apoyo", "rescate" y "saneamiento" de Banamex (ni de los demás bancos) y les guste o no lo seguirán haciendo de aquí al 2030, si van bien las cosas. Y del festín ni siquiera un peso por impuestos, a pesar de que la privatización salinista prometía que "el servicio de banca y crédito será instrumento para la creación de riqueza en beneficio de la población". También ofrecía que "la banca mexicana será controlada por los mexicanos".
No sólo eso, porque, humor negro aparte, en diciembre de 1996 La Jornada publicó un informe de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Cámara de Diputados sobre el proceso de privatización de los 18 bancos privatizados en el salinato. Sobre la venta de Banamex, subraya algunas irregularidades:
En la convocatoria para su venta se indicó que se subastaban las acciones de la serie A, que representaban el 31 por ciento del capital social pagado de Banamex Sociedad Nacional de Crédito; al conjunto de esas acciones se le designó "primer paquete". La publicación de la convocatoria (3 de julio de 1991) fue anterior a la transformación de los certificados de aportación patrimonial en acciones, lo cual aconteció el 17 de agosto de 1991, fecha en que surtió efectos el decreto de transformación.
Entre la modificación a la convocatoria y la fecha fijada originalmente para la presentación de posturas, no existieron los 15 días de anticipación a que obligaba el punto 7 de las bases generales y el punto 3.2 de la propia convocatoria.
El decreto por el que se transforma Banco Nacional de México de Sociedad Nacional de Crédito en Sociedad Anónima se expidió con un desfase de 32 días respecto del plazo que establecía el artículo séptimo transitorio de la Ley de Instituciones de Crédito.
La convocatoria para la subasta de los títulos representativos del capital social propiedad del gobierno federal de Banamex fue publicada con 42 días de anticipación a la transformación de la institución de Sociedad Nacional de Crédito en Sociedad Anónima y, por tanto, de los certificados de aportación patrimonial en acciones. Como se puede apreciar, el objeto materia de la convocatoria estaba condicionado a un hecho futuro.
El finiquito celebrado entre el Comité de Desincorporación Bancaria y el comprador Grupo Financiero Banamex-Accival, en el que se acordó un ajuste en el precio de venta, como resultado de la auditoría de compra, se formalizó antes de que la Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento (CIGF) emitiera el acuerdo correspondiente a tal devolución. El gobierno reembolsó a los compradores 283 mil millones de viejos pesos.
El convenio de finiquito se celebró el 15 de mayo de 1992, antes del acuerdo de la CIGF (8 de junio de 1992).
¡Qué bonitos negocios se concretan en México!
Las rebanadas del pastel
De sí mismo, Roberto Hernández presume: "tengo una gran vocación en cuanto al compromiso social"... Se nota... Un fuerte abrazo para Marianita, en su quinto aniversario.
La Contaduría Mayor de Hacienda da cuenta de las irregularidades en la transacción
La venta de Banamex a Citigroup, anunciada en mayo de 2001 y velozmente formalizada tan sólo dos meses después, fue calificada por propios y extraños como "el negocio del siglo". ¡Y desde luego que lo fue!
En tiempos de la crisis bancaria y sus secuelas, el erario, vía Fobaproa, "apoyó", "rescató" y "saneó" a Banamex con cerca de 85 mil millones de pesos (alrededor de 11 mil millones de dólares de acuerdo con el tipo de cambio promedio del periodo involucrado); acumuló 15 mil 164 millones de pesos en impuestos diferidos (causados, pero no enterados, que según dicho promedio se acercaría a 2 mil millones de dólares) con el aval de la Secretaría de Hacienda (por ella transitaron Guillermo Ortiz, José Angel Gurría y Francisco Gil, y a estas alturas aún debe 6 mil millones); sus accionistas y amigos pasaron a los mexicanos una factura superior a 4 mil millones de pesos (poco más de 500 millones de dólares) por créditos relacionados que terminaron en la panza del Fobaproa; y como cereza del pastel lo vendieron a Citigroup en 12 mil 500 millones de dólares y "evitaron" alrededor de 3 mil 500 millones de dólares en impuestos. Todo en siete años.
Goliza para el erario, quien inyectó y/o dejó de percibir alrededor de 14 mil millones de dólares ("rescate", factura de los amigos e impuestos "perdidos" y diferidos), para que los muchachos de la casa de bolsa Acciones y Valores que se quedaron con Banamex obtuvieran 12 mil 500 millones de billetes verdes libres de polvo y paja, cuando ellos mismos pagaron (se supone) poco más de 3 mil millones de dólares por la adquisición, el 26 de agosto de 1991, del entonces Banco Nacional de México.
Cuatrocientos por ciento de utilidad neta y quebrantos por 14 mil millones de dólares para el erario en tan sólo siete años, pagaderos estos últimos por todos los mexicanos. ¡Cómo no calificarlo "el negocio del siglo"! Ello, sin considerar que en cinco años (2001-2006) Citigroup, el nuevo propietario de Banamex, ha obtenido cerca de 4 mil millones de dólares de utilidad neta, es decir, el 32 por ciento de la operación de compra-venta (efectivo y acciones) o el 64 por ciento del cash involucrado en la transacción. Oro puro.
Los dos principales beneficiarios fueron Roberto Hernández (15.3 por ciento de las acciones de Banamex) y Alfredo Harp (13.5 por ciento). El primero incrementó sus haberes, libres de impuestos, en mil 912.5 millones de dólares (mitad en efectivo, mitad en acciones de Citigroup); el segundo en mil 687.5 millones de dólares (igual proporción). José Aguilera Medrano poseía el 6 por ciento (750 millones de dólares). Lorenzo Zambrano (Cemex) se adelantó, y pocos días después del anuncio público de la venta de Banamex a Citigroup (mayo de 2001) vendió su parte (1.3 por ciento de las acciones). Otros participantes en "el negocio del siglo" fueron mencionados en el México SA de ayer.
Mientras, en la acera de enfrente los mexicanos no dejan de pagar por el "apoyo", "rescate" y "saneamiento" de Banamex (ni de los demás bancos) y les guste o no lo seguirán haciendo de aquí al 2030, si van bien las cosas. Y del festín ni siquiera un peso por impuestos, a pesar de que la privatización salinista prometía que "el servicio de banca y crédito será instrumento para la creación de riqueza en beneficio de la población". También ofrecía que "la banca mexicana será controlada por los mexicanos".
No sólo eso, porque, humor negro aparte, en diciembre de 1996 La Jornada publicó un informe de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Cámara de Diputados sobre el proceso de privatización de los 18 bancos privatizados en el salinato. Sobre la venta de Banamex, subraya algunas irregularidades:
En la convocatoria para su venta se indicó que se subastaban las acciones de la serie A, que representaban el 31 por ciento del capital social pagado de Banamex Sociedad Nacional de Crédito; al conjunto de esas acciones se le designó "primer paquete". La publicación de la convocatoria (3 de julio de 1991) fue anterior a la transformación de los certificados de aportación patrimonial en acciones, lo cual aconteció el 17 de agosto de 1991, fecha en que surtió efectos el decreto de transformación.
Entre la modificación a la convocatoria y la fecha fijada originalmente para la presentación de posturas, no existieron los 15 días de anticipación a que obligaba el punto 7 de las bases generales y el punto 3.2 de la propia convocatoria.
El decreto por el que se transforma Banco Nacional de México de Sociedad Nacional de Crédito en Sociedad Anónima se expidió con un desfase de 32 días respecto del plazo que establecía el artículo séptimo transitorio de la Ley de Instituciones de Crédito.
La convocatoria para la subasta de los títulos representativos del capital social propiedad del gobierno federal de Banamex fue publicada con 42 días de anticipación a la transformación de la institución de Sociedad Nacional de Crédito en Sociedad Anónima y, por tanto, de los certificados de aportación patrimonial en acciones. Como se puede apreciar, el objeto materia de la convocatoria estaba condicionado a un hecho futuro.
El finiquito celebrado entre el Comité de Desincorporación Bancaria y el comprador Grupo Financiero Banamex-Accival, en el que se acordó un ajuste en el precio de venta, como resultado de la auditoría de compra, se formalizó antes de que la Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento (CIGF) emitiera el acuerdo correspondiente a tal devolución. El gobierno reembolsó a los compradores 283 mil millones de viejos pesos.
El convenio de finiquito se celebró el 15 de mayo de 1992, antes del acuerdo de la CIGF (8 de junio de 1992).
¡Qué bonitos negocios se concretan en México!
Las rebanadas del pastel
De sí mismo, Roberto Hernández presume: "tengo una gran vocación en cuanto al compromiso social"... Se nota... Un fuerte abrazo para Marianita, en su quinto aniversario.
Curarse a sí mismo (4)
De Alvaro:
A propósito de esta serie de correos, me han sugerido algunos de ustedes que extienda el margen de Inscripciones para la Universidad de la IV República, a fin de tener más tiempo de difundir el Proyecto y de animar a alguien a que aproveche esta oportunidad... Lo hago con mucho gusto. La nueva y definitiva fecha de Cierre de Inscripciones será el 14 de Enero de 2007. Avisen por favor a los que puedan...
Continúo compartiendo con ustedes algunos párrafos más del libro "La Conspiración de acuario", de Marilyn Ferguson, en su capítulo acerca del cambio de paradigma en la salud y en la medicina... La idea de invitarles a leer estas reflexiones es que perciban que el Proyecto de Universidad que proponemos intenta responder a las inquietudes que plantea el libro de Ferguson –en realidad una recopilación y síntesis de muchos pensadores-. Intentaremos, desde abajo, cambiar nuestra mentalidad y nuestra visión de las cosas y así comenzar a transformar las Instituciones educativas y de salud...
EL NUEVO PARADIGMA DE LA SALUD (Marilyn Ferguson)
El nuevo paradigma de la salud y la medicina supone un ensanchamiento del antiguo, al incorporar los brillantes avances de la tecnología, rehabilitando al mismo tiempo antiguas intuiciones sobre la mente y sobre la relación entre diversos aspectos.
El nuevo paradigma consigue explicar muchos fenómenos hasta ahora enigmáticos. Su coherencia y su poder de predicción son superiores a los del antiguo modelo. Añade a la prosa de la ciencia cotidiana el fuego y la poesía de la ciencia inspirada.
El adjetivo «holístico» cuando se lo emplea con propiedad, indica un enfoque cualitativamente diferente, basado en el respeto a la interacción entre la mente, el cuerpo y el entorno. Yendo más allá del tratamiento alopático de las enfermedades y los síntomas, pretende corregir la desarmonía subyacente, causa del problema. El enfoque holístico puede incluir una diversidad de instrumentos y tratamientos diagnósticos, algunos ortodoxos, otros no.
He aquí una comparación muy simplificada de ambos enfoques: Puede observarse el paralelismo existente entre las concepciones del nuevo paradigma y los descubrimientos científicos expuestos en el capítulo 6: los sistemas dinámicos, la transformación del estrés; el continuo cuerpo-mente; el nuevo aprecio de los elementos cualitativos y no sólo de los cuantitativos.
LA MATRIZ DE LA SALUD (Marilyn Ferguson)
Edward Carpenter condenaba a los teóricos de la medicina de nuestra época por su tendencia a centrarse exclusivamente sobre la enfermedad. Deberían intentar, más bien, comprender lo que es la salud, decía. La salud es una armonía que todo lo gobierna, de un modo semejante a como la luna gobierna las mareas. Tan imposible es lograr que un cuerpo sane por medio de puras manipulaciones externas, como conseguir gobernar el flujo y reflujo de las mareas por medio de un «sistema organizado de esponjas».
El mayor de los esfuerzos exteriores no consigue realizar «lo que nuestra energía central sabe hacer con facilidad, y con una gracia infalible y providencial». El bienestar no puede ser administrado por vía intravenosa, ni ingerirse a cucharadas de acuerdo con la prescripción facultativa. El bienestar nace de una matriz: el cuerpo-mente. Es un reflejo de la armonía somática y psicológica. Como decía un anatomólogo: «El sanador que reside en nuestro interior es la entidad más sabia y más complejamente integrada de cuantas existen en el universo».
Hoy en día sabemos que, en un sentido, siempre hay un médico en casa. "La salud holística no puede recetarse", decía un médico. Nace de una actitud: de la aceptación de las incertidumbres de la vida, de la voluntad de responsabilizarse de los propios hábitos, de la manera de percibir y manejar las tensiones, de unas relaciones humanas más satisfactorias, de la sensación de tener un objetivo en la vida.
Una forma de honrar esa matriz invisible de la salud es ir dejando de sentirnos incómodos frente a ella. A medida que la ciencia amplía su marco de pensamiento, y va consiguiendo fronteras más vastas, los viejos enigmas comienzan a encontrar un sentido. Aunque no sabemos de qué forma las creencias y las expectativas afectan a la salud, sabemos claramente que es así. Hace doscientos años, la Academia Francesa expulsó a Mesmer de su seno, declarando que la hipnosis era un fraude, «solamente imaginación». Y un miembro contestatario apostillaba: «Si eso es así, ¡qué cosa más maravillosa debe ser la imaginación!».
Después de haber intentado durante décadas «explicar» un misterio invocando otro misterio, la ciencia médica se encuentra hoy insoslayablemente enfrentada al hecho del influjo inevitable y decisivo que ejercen las expectativas de los pacientes. El «efecto placebo» abarca hoy en día mucho más que las sustancias inactivas (píldoras de azúcar, inyecciones de agua salada) administradas a pacientes particularmente difíciles.
La fama del doctor, o del centro médico, la actitud del equipo hospitalario, el halo de un determinado tratamiento, cualquiera de estas cosas puede contribuir a la curación, al venir a colorear positivamente las expectativas del paciente. Hay también un «efecto nocebo», lo contrario del placebo. Dos tercios de entre los sujetos a quienes en una experiencia de laboratorio se habla administrado una sustancia inactiva diciéndoles que les produciría dolor de cabeza, tuvieron efectivamente dolor de cabeza.
El placebo activa una capacidad permanente de la mente. Como dijimos más arriba, las investigaciones han demostrado que el alivio del dolor que proporciona el placebo parece deberse a la liberación por el cerebro de un analgésico natural. Sin embargo, la mayoría de los médicos y las enfermeras siguen considerando el placebo como un truco que funciona en gente cuyos sufrimientos no son «reales», malentendido que descansa en un concepto ingenuo de la realidad y en la ignorancia del papel que juega la mente como creadora de experiencias.
Las creencias del médico o sanador pueden también influir en la eficacia del tratamiento. En una serie de experimentos que describe Jerome Frank, una autoridad en el estudio del efecto placebo, se administró a diversos pacientes alternativamente un calmante, un placebo y morfina. Cuándo los doctores creían haber administrado morfina, ¡el placebo resultó ser dos veces más efectivo que cuando pensaban haber recetado un calmante suave! En otro estudio semejante, se administró a una serie de pacientes psicóticos ya un calmante suave, un tranquilizante anérgico, o bien un placebo. Los efectos del placebo fueron también mucho mayores cuando los médicos creían haberles dado el medicamento fuerte que cuando pensaban haberles dado el suave.
Rick Ingrasci, médico y co-fundador de la red Interface en la zona de Boston, afirma que el efecto placebo representa una prueba espectacular de que toda curación es en esencia una auto-curación: "Según nos demuestra nítidamente el efecto placebo, el cambio de nuestras expectativas y de nuestras convicciones fundamentales puede afectar profundamente a nuestra experiencia de la salud y del bienestar. La curación resulta directamente de percibirnos como una totalidad... al restablecerse nuestra sensación de estar en una relación equilibrada con el universo, a través de un cambio de mentalidad, de la transformación sufrida por nuestras actitudes, valores y creencias".
Ingrasci afirmaba que sus experiencias con los pacientes le habían convencido de que, una vez liberadas las actitudes mentales negativas, la curación sucede de forma automática. «Es como si hubiese una fuerza vital o un principio ordenador dispuesto a restablecer el estado natural de salud y totalidad, con sólo conseguir zafamos de la barrera que suponen las expectativas negativas. Si conseguimos relajamos, aunque sea por poco tiempo, las expectativas positivas pueden inducir efectos positivos.
«Al principio, necesitamos traspasar las barreras psicológicas, escepticismo, desconfianza, miedo, que nos impiden incluso intentarlo... Los efectos a largo plazo pueden revelarse auténticamente transformadores desde el punto de vista personal y social.»
Álvaro, ciudadano de la IV República
Toda la información sobre la Licenciatura en Medicina de la Universidad de la IV República la encuentras en:
http://universidaddela4arepublica.blogspot.com
A propósito de esta serie de correos, me han sugerido algunos de ustedes que extienda el margen de Inscripciones para la Universidad de la IV República, a fin de tener más tiempo de difundir el Proyecto y de animar a alguien a que aproveche esta oportunidad... Lo hago con mucho gusto. La nueva y definitiva fecha de Cierre de Inscripciones será el 14 de Enero de 2007. Avisen por favor a los que puedan...
Continúo compartiendo con ustedes algunos párrafos más del libro "La Conspiración de acuario", de Marilyn Ferguson, en su capítulo acerca del cambio de paradigma en la salud y en la medicina... La idea de invitarles a leer estas reflexiones es que perciban que el Proyecto de Universidad que proponemos intenta responder a las inquietudes que plantea el libro de Ferguson –en realidad una recopilación y síntesis de muchos pensadores-. Intentaremos, desde abajo, cambiar nuestra mentalidad y nuestra visión de las cosas y así comenzar a transformar las Instituciones educativas y de salud...
EL NUEVO PARADIGMA DE LA SALUD (Marilyn Ferguson)
El nuevo paradigma de la salud y la medicina supone un ensanchamiento del antiguo, al incorporar los brillantes avances de la tecnología, rehabilitando al mismo tiempo antiguas intuiciones sobre la mente y sobre la relación entre diversos aspectos.
El nuevo paradigma consigue explicar muchos fenómenos hasta ahora enigmáticos. Su coherencia y su poder de predicción son superiores a los del antiguo modelo. Añade a la prosa de la ciencia cotidiana el fuego y la poesía de la ciencia inspirada.
El adjetivo «holístico» cuando se lo emplea con propiedad, indica un enfoque cualitativamente diferente, basado en el respeto a la interacción entre la mente, el cuerpo y el entorno. Yendo más allá del tratamiento alopático de las enfermedades y los síntomas, pretende corregir la desarmonía subyacente, causa del problema. El enfoque holístico puede incluir una diversidad de instrumentos y tratamientos diagnósticos, algunos ortodoxos, otros no.
He aquí una comparación muy simplificada de ambos enfoques: Puede observarse el paralelismo existente entre las concepciones del nuevo paradigma y los descubrimientos científicos expuestos en el capítulo 6: los sistemas dinámicos, la transformación del estrés; el continuo cuerpo-mente; el nuevo aprecio de los elementos cualitativos y no sólo de los cuantitativos.
LA MATRIZ DE LA SALUD (Marilyn Ferguson)
Edward Carpenter condenaba a los teóricos de la medicina de nuestra época por su tendencia a centrarse exclusivamente sobre la enfermedad. Deberían intentar, más bien, comprender lo que es la salud, decía. La salud es una armonía que todo lo gobierna, de un modo semejante a como la luna gobierna las mareas. Tan imposible es lograr que un cuerpo sane por medio de puras manipulaciones externas, como conseguir gobernar el flujo y reflujo de las mareas por medio de un «sistema organizado de esponjas».
El mayor de los esfuerzos exteriores no consigue realizar «lo que nuestra energía central sabe hacer con facilidad, y con una gracia infalible y providencial». El bienestar no puede ser administrado por vía intravenosa, ni ingerirse a cucharadas de acuerdo con la prescripción facultativa. El bienestar nace de una matriz: el cuerpo-mente. Es un reflejo de la armonía somática y psicológica. Como decía un anatomólogo: «El sanador que reside en nuestro interior es la entidad más sabia y más complejamente integrada de cuantas existen en el universo».
Hoy en día sabemos que, en un sentido, siempre hay un médico en casa. "La salud holística no puede recetarse", decía un médico. Nace de una actitud: de la aceptación de las incertidumbres de la vida, de la voluntad de responsabilizarse de los propios hábitos, de la manera de percibir y manejar las tensiones, de unas relaciones humanas más satisfactorias, de la sensación de tener un objetivo en la vida.
Una forma de honrar esa matriz invisible de la salud es ir dejando de sentirnos incómodos frente a ella. A medida que la ciencia amplía su marco de pensamiento, y va consiguiendo fronteras más vastas, los viejos enigmas comienzan a encontrar un sentido. Aunque no sabemos de qué forma las creencias y las expectativas afectan a la salud, sabemos claramente que es así. Hace doscientos años, la Academia Francesa expulsó a Mesmer de su seno, declarando que la hipnosis era un fraude, «solamente imaginación». Y un miembro contestatario apostillaba: «Si eso es así, ¡qué cosa más maravillosa debe ser la imaginación!».
Después de haber intentado durante décadas «explicar» un misterio invocando otro misterio, la ciencia médica se encuentra hoy insoslayablemente enfrentada al hecho del influjo inevitable y decisivo que ejercen las expectativas de los pacientes. El «efecto placebo» abarca hoy en día mucho más que las sustancias inactivas (píldoras de azúcar, inyecciones de agua salada) administradas a pacientes particularmente difíciles.
La fama del doctor, o del centro médico, la actitud del equipo hospitalario, el halo de un determinado tratamiento, cualquiera de estas cosas puede contribuir a la curación, al venir a colorear positivamente las expectativas del paciente. Hay también un «efecto nocebo», lo contrario del placebo. Dos tercios de entre los sujetos a quienes en una experiencia de laboratorio se habla administrado una sustancia inactiva diciéndoles que les produciría dolor de cabeza, tuvieron efectivamente dolor de cabeza.
El placebo activa una capacidad permanente de la mente. Como dijimos más arriba, las investigaciones han demostrado que el alivio del dolor que proporciona el placebo parece deberse a la liberación por el cerebro de un analgésico natural. Sin embargo, la mayoría de los médicos y las enfermeras siguen considerando el placebo como un truco que funciona en gente cuyos sufrimientos no son «reales», malentendido que descansa en un concepto ingenuo de la realidad y en la ignorancia del papel que juega la mente como creadora de experiencias.
Las creencias del médico o sanador pueden también influir en la eficacia del tratamiento. En una serie de experimentos que describe Jerome Frank, una autoridad en el estudio del efecto placebo, se administró a diversos pacientes alternativamente un calmante, un placebo y morfina. Cuándo los doctores creían haber administrado morfina, ¡el placebo resultó ser dos veces más efectivo que cuando pensaban haber recetado un calmante suave! En otro estudio semejante, se administró a una serie de pacientes psicóticos ya un calmante suave, un tranquilizante anérgico, o bien un placebo. Los efectos del placebo fueron también mucho mayores cuando los médicos creían haberles dado el medicamento fuerte que cuando pensaban haberles dado el suave.
Rick Ingrasci, médico y co-fundador de la red Interface en la zona de Boston, afirma que el efecto placebo representa una prueba espectacular de que toda curación es en esencia una auto-curación: "Según nos demuestra nítidamente el efecto placebo, el cambio de nuestras expectativas y de nuestras convicciones fundamentales puede afectar profundamente a nuestra experiencia de la salud y del bienestar. La curación resulta directamente de percibirnos como una totalidad... al restablecerse nuestra sensación de estar en una relación equilibrada con el universo, a través de un cambio de mentalidad, de la transformación sufrida por nuestras actitudes, valores y creencias".
Ingrasci afirmaba que sus experiencias con los pacientes le habían convencido de que, una vez liberadas las actitudes mentales negativas, la curación sucede de forma automática. «Es como si hubiese una fuerza vital o un principio ordenador dispuesto a restablecer el estado natural de salud y totalidad, con sólo conseguir zafamos de la barrera que suponen las expectativas negativas. Si conseguimos relajamos, aunque sea por poco tiempo, las expectativas positivas pueden inducir efectos positivos.
«Al principio, necesitamos traspasar las barreras psicológicas, escepticismo, desconfianza, miedo, que nos impiden incluso intentarlo... Los efectos a largo plazo pueden revelarse auténticamente transformadores desde el punto de vista personal y social.»
Álvaro, ciudadano de la IV República
Toda la información sobre la Licenciatura en Medicina de la Universidad de la IV República la encuentras en:
http://universidaddela4arepublica.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)