El jefe de jefes-Fisgón 
Patio trasero-Rocha 
Partners-Helguera 
Furiosamente cínicos-Helguera 

- En relación con su propuesta de una 
república  amorosa
, descarta querer reinventarse 
       Hay  que actuar si existen evidencias de infiltración del narco en  comicios: AMLO
                             
                  Al reunirse  con empresarios en Mérida, Yucatán, Andrés Manuel López  Obrador negó  que busque confrontarse con las personas honradasFoto  La Jornada
                              Mérida, Yuc., 7 de diciembre. Andrés  Manuel López Obrador sostuvo que si  hay evidencias de intervención  del crimen organizado en los partidos,  no sólo hay que denunciarlo,  sino hay que actuar; no es nada más decir  que está participando la  delincuencia organizada en asuntos electorales,  o que está apoyando a  los partidos; hay que proceder si se tienen  pruebas, si se tienen  elementos. Esa es la obligación de cualquier  ciudadano, mucho más de  una autoridad
.
         Agregó: no  creo que (los criminales) puedan evitar que se celebren  las elecciones,  porque la gente quiere el cambio por la vía pacífica,  por la vía  electoral, y la gente va a emitir (su voto), así lo subrayo,  el año  próximo, sobre su destino, que es un asunto muy importante, y no  va a  permitir que nadie le impida elegir sobre el futuro de México,  sobre el  futuro de los ciudadanos
.
 El  dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se reunió  hoy  con empresarios locales para darles a conocer sus planes de trabajo  en  caso de llegar a la Presidencia, al tiempo que ratificó que no busca   confrontaciones con nadie
 que sea una persona honrada.
 Explicó que su equipo de campaña para  competir por la Presidencia en 2012 está conformado por gente  comprometida con el país y con la sociedad, para sacar adelante a México
.
                        
Justificó que su operador principal sea  Ricardo Monreal, porque es una persona capaz, de diálogo y que escucha a  la gente.
 
Vamos a enfrentar una elección muy dura,  muy complicada, sobre  todo porque el PRI quiere regresar a Los Pinos y  no lo vamos a dejar  fácilmente. Por ello necesito a los mejores  hombres y mujeres a mi lado
, destacó.
 
Para las personas  que siempre han buscado el estancamiento del  país, les digo que no  vamos a consentirlo. Y para ello, el pueblo de  México ya conoce mis  objetivos, que son, fundamentalmente, combatir la  corrupción y la  pobreza, darle a los mexicanos más marginados  oportunidades de salir  adelante
, manifestó.
 
López Obrador se reunió casi dos horas, en  privado, con los  empresarios yucatecos, quienes escucharon con atención  los  planteamientos del político tabasqueño.
 
Posteriormente, el ex  jefe de Gobierno del Distrito Federal dio una  conferencia de prensa, en  la cual subrayó que no se está reinventando,  como se escucha en los  corrillos políticos con su propuesta de la república amorosa
.
 No hay tal reinvención, son los  sentimientos que afloran desde el  Morena y que, precisamente, tratan de  no buscar la confrontación, sino  alternativas para salir adelante como  mexicanos y como país
, sostuvo.
Leer Nota 
AQUINingún problema con López Obrador por su equipo de campaña:  Zambrano
El presidente del Partido de la Revolución  Democrática (PRD), Jesús Zambrano, aseguró que no hay ningún problema
   porque Andrés Manuel López Obrador no haya incluido en su comité de   campaña a ningún integrante de la dirigencia nacional del sol azteca.
         
Agregó  que recibió la propuesta de hacerse cargo de la tercera circunscripción  electoral, pero le  manifesté (a López Obrador) que el conjunto de  tareas que ahorita  estamos teniendo en la presidencia nacional del  partido me dificultaba  que me hiciera cargo directamente
 de ella.
 
Expresé  que yo jugaría mejor papel desde la presidencia nacional  del partido y  en la coordinación nacional de Dia (Diálogo para la  Reconstrucción de  México)
, agregó.
 
“Quedamos en que nos vamos a coordinar para  ensamblar todo lo que  hagamos desde las direcciones de los partidos,  especialmente del PRD, la  coordinación nacional de la coalición  –Movimiento Progresista, que  integran además el Partido del Trabajo  (PT) y Movimiento Ciudadano– y lo  que se esté haciendo directamente por  este equipo de la coordinación  general”, a cargo del senador petista  Ricardo Monreal Ávila.
 El  perredista admitió que hubiese sido conveniente que alguien   estuviera (en el equipo de precampaña y campaña), pero, vamos, no hay   pleito con eso, no hay ningún problema por nuestra parte... Pero la   decisión también de ese nombramiento le correspondía esencialmente a él   (López Obrador)
Leer mas...
AQUIFalló el Estado en protegerlos, pese a ordenamiento de la CIDH,  señalan ONG
                           Ante el  asesinato de Trinidad de la Cruz y el  secuestro de Eva Alarcón y  Marcial Bautista, todos ellos integrantes del  Movimiento por la Paz con  Justicia y Dignidad (MPJD), activistas de  derechos humanos  manifestaron su consternación y llamaron a adoptar  medidas internas de  seguridad, para remediar la ineficiencia de las  autoridades.
         Agnieszka Raczynska, secretaria ejecutiva  de la Red de Organismos  Civiles Todos los Derechos para Todas y Todos,  lamentó que lo ocurrido  se sume al asesinato de Nepomuceno Muñoz y el  atentado contra Norma  Andrade, lo que una vez más pone de relieve la  necesidad de aplicar un  mecanismo efectivo de protección para  defensores de derechos humanos.
 Nos  preocupa la falta de respuesta de las autoridades, porque al  momento  del secuestro no estaban los agentes de la Policía Federal (que   cuidaban la caravana), a pesar de que hay medidas cautelares ordenadas   por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIHD). El Estado   falló evidentemente al proteger a dichas personas, que se encuentran en   un estado de extrema vulnerabilidad
, dijo.
                       Ante esta situación, es cada  vez más urgente que las  organizaciones civiles adopten medidas de  seguridad propias, de acuerdo  con sus necesidades y su contexto, y  permanezcan muy atentas al trabajo  que realizan sus activistas en las  zonas más peligrosas, alertó.
Leer mas...
AQUI- De 73 años, el líder comunero fue plagiado  cuando se dirigía a un acto de la organización de Sicilia
 
        Hallan muerto al campesino Trinidad de la Cruz;  el moviento por la paz suspende actos
      - Aún se desconoce el paradero de otros dos  activistas secuestrados por un grupo paramilitar
 
                         
                  Trinidad de  la Cruz Crisóforo, horas antes de que fuera secuestrado por  un grupo  armado en Michoacán, cuando con otros activistas se dirigía a  un acto  del Movimiento por la Paz con Justicia y DignidadFoto  Notimex
                                      
El líder comunero Trinidad de la Cruz Crisóforo   fue encontrado muerto ayer en el municipio de Aquila, Michoacán, sólo   unas horas después de que otros dos activistas del Movimiento por la Paz   con Justicia y Dignidad (MPJD) fueran privados de la libertad la noche   del martes, lo que llevó al colectivo dirigido por el poeta Javier   Sicilia a suspender casi todas sus actividades públicas, mientras   definen sus nuevos protocolos de seguridad.
 La Procuraduría General de Justicia de Michoacán (PGJE)  informó que  el hallazgo tuvo lugar la tarde de este miércoles en el  predio Barranca  de Reyes, municipio de Aquila. Funcionarios de la  dependencia precisaron  que el cuerpo del líder comunero, de 73 años,  quien era jefe de la  encargatura de Xayakalan, fue hallado por  elementos de la Secretaría de  la Defensa Nacional alrededor de las 13  horas.
Leer mas...
AQUIValiente y comprometido
 con su pueblo, Don Trino  se mantuvo firme pese a amenazas
      - Comuneros de Xayakalan aseguran que en junio  pasado El Chalano amenazó de muerte a De la Cruz
 
Trinidad de la Cruz Crisóstomo usaba el apelativo  de 
El Trompas  por cuestiones de seguridad, ante las  permanentes amenazas en su contra  por el crimen organizado y los  paramilitares que operan en Ostula, en  la costa de Michoacán.
 
De  73 años, valiente y comprometido con su pueblo
 –como lo definen  sus compañeros–, Trinidad, o Don Trino,  estuvo a la cabeza de  la guardia comunal y de los nahuas que el 29 de  junio de 2009  recuperaron un predio del litoral del Pacífico michoacano  de más de mil  hectáreas, que durante 40 años estuvo invadido por  supuestos pequeños  propietarios provenientes del poblado de La Placita,  municipio de  Aquila.
 
Conocido también como El Maíz o El  Maizón, Don Trino  ocupó los dos cargos máximos que se  pueden tener en una comunidad: juez  tradicional en repetidas ocasiones y  jefe de tenencia de la tierra. Fue  también el comandante de la guardia  comunal y el primer encargado del  orden del nuevo poblado de  Xayakalan, construido sobre las tierras  recuperadas.
 Entrevistado dos días después de la  recuperación, aún con los retenes en alerta y la tensión por el  enfrentamiento, Don Trino narró con orgullo visible lo que  ocurrió esa madrugada: los  invasores de La Placita nos recibieron a  balazos, hiriendo a quemarropa  a uno de nuestros compañeros, pero  nosotros le seguimos hasta que  llegamos con las camionetas a las  tierras. De inmediato se instaló un  campamento y aproximadamente 500  guardias comunitarias comenzaron la  vigilancia de los alrededores,  previniendo nuevas provocaciones
Leer mas...
AQUIDebe cambiar la estrategia  de seguridad para proteger también a civiles: ONG
La  actual estrategia de seguridad pública de los  gobiernos no sólo genera  múltiples violaciones de derechos humanos  contra los civiles, como  desapariciones forzadas, detenciones  arbitrarias y tortura, sino  también quejas de los propios elementos del  Ejército y las policías por  falta de prestaciones laborales y  equipamiento.
         
Denunciaron  lo anterior activistas de diversas organizaciones  defensoras de las  garantías fundamentales, quienes llamaron a cambiar  urgentemente de  paradigma en este terreno, para buscar la protección de  los ciudadanos y  no sólo de las autoridades, como hacen ya las experiencias de  policía comunitaria
.
 
Durante la presentación del informe Desde  la mirada ciudadana, realizado  por el Monitor Civil de la Policía  y Fuerzas de Seguridad de la Montaña  de Guerrero (Mocipol), Santiago  Aguirre, abogado del Centro de Derechos  Humanos de La Montaña  Tlachinollan, explicó que dicho estudio se  realizó desde noviembre de  2007 en unas 600 comunidades guerrerenses.
 Documenta 353 casos de abuso cometidos por las policías  investigadora  ministerial y preventiva municipal, y el Ejército, entre  los cuales  figuran detenciones arbitrarias, extorsión, multa indebida o  excesiva,  allanamiento ilegal de morada, tratos crueles, inhumanos y  degradantes, y  el hecho de no poner de forma inmediata a disposición  del juez a un  detenido.
Leer mas...
AQUISubsecretario antinarcóticos de EU no niega versión de que la DEA  lavó dinero de cárteles
                            Luego de un recorrido por el Instituto Nacional de   Ciencias Penales (Inacipe), donde supervisó la aplicación de recursos   de la Iniciativa Mérida, Todd Robinson, subsecretario adjunto de la   Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley,   del gobierno de Estados Unidos, señaló que las autoridades de su país y   México van a usar todas las herramientas que podamos para luchar  contra el crimen organizado y el tráfico de narcóticos
,  sin negar  las versiones que señalan que elementos de la agencia  antidrogas (DEA,  por sus siglás en inglés) han lavado dinero de cárteles  mexicanos para identificar a miembros de esos grupos delincuenciales.
          El funcionario fue entrevistado al  concluir su recorrido por las  aulas donde se imparten cursos a  distancia, las cuales se montaron con  dinero y tecnología aportada por  el gobierno estadunidense, y después de  que recibió una explicación de  los actos de carácter académico que se  han impartido con esos apoyos.  Lo primero que dijo es estar muy contento con que los recursos que se  dan a las instancias mexicanas sirvan para hacer más transparente la  justicia en México
.
                       Luego, Robinson fue cuestionado en torno a los  señalamientos aparecidos en el diario estadunidense The New York  Times,  que indican que los agentes de la DEA lavan dinero de  grupos  criminales, y si esas acciones forman parte de la estrategia de  Estados  Unidos contra los grupos del crimen organizado, a lo que  respondió: tenemos  muchos programas y muchas maneras de colaborar  con el gobierno  mexicano; somos socios en esta lucha contra el crimen  organizado y el  tráfico de narcóticos, y vamos a continuar la  colaboración
Leer mas...
AQUIPese a apoyos, persiste violencia en Ciudad Juárez
                            El secretario de la Reforma  Agraria y coordinador del Programa Todos Somos Juárez,   Abelardo Escobar Prieto, sostuvo que el año pasado se destinaron a esa   ciudad chihuahuense 3 mil 500 millones de pesos para frenar al crimen   organizado. Pese a ello y al gran despliegue de fuerzas federales, de   enero a octubre de 2010 se registraron 2 mil 344 homicidios violentos en   ese municipio fronterizo.
         Al  participar en una reunión con senadores de las comisiones de  Asuntos  Fronterizos Norte y Desarrollo Municipal, dijo que por ese  motivo los  jóvenes deben ser considerados no como problema, sino parte  de la  solución.
 Agregó que a 20 meses de  la puesta en marcha de ese programa, los  resultados podrán apreciarse a  mediano y largo plazo. Por lo pronto,  expuso, se logró desarticular a  18 bandas dedicadas al secuestro, se  detuvo a 120 plagiarios y a 50  personas dedicadas al cobro de piso,  además de que se liberó a 134  personas secuestradas.
                       
En la  reunión intervino también el consejero para grupos  vulnerables de la  Presidencia de la República, Luis H. Álvarez, quien  comentó que es  obligación del gobierno de Estados Unidos combatir el  consumo de drogas  en su territorio y el tráfico de armas hacia México,  ya que son dos de  los factores principales que incrementan la violencia y  el  narcotráfico.
 Ramón Galindo,  senador del PAN, hizo notar que es injusto etiquetar como violentos los  municipios de la frontera.
Leer mas...
AQUIDenuncia Sicilia ataques al Movimiento por la Paz
Monterrey,  NL. El poeta Javier Sicilia afirmó que  los integrantes del Movimiento  por la Paz con Justicia y Dignidad están  alarmados e indignados, porque  en fechas recientes se recrudecieron la  persecución y los asesinatos  de activistas de la agrupación, como se  confirmó ayer con la muerte del  indígena de Ostula, Michoacán, Trinidad  de la Cruz, y los secuestros
  de Eva Alarcón y Marcial Bautista,  en Petatlán, Guerrero. En  entrevista colectiva que ofreció después de  reunirse con el procurador  de Justicia de Nuevo León, Adrián de la Garza  Santos, para analizar  junto con activistas locales 29 casos de  desaparecidos por la lucha  contra el narcotráfico, Sicilia consideró que  parece que de una  fecha para acá la persecución, principalmente  sobre miembros del  Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, se ha  recrudecido, pues  tenemos ya varios asesinados
Leer Nota 
AQUIDefiende Vega Casillas a su esposa y critica a diputados
Salvador  Vega Casillas salió ayer en defensa de su  esposa, Gladys López. En un  comunicado de la Secretaría de la Función  Pública (SFP) acusó a los  diputados de tergiversar la verdad por  intereses políticos. La  investigación a la que hacen referencia los  legisladores ha sido  resuelta y sus conclusiones, que son del  conocimiento público, señalan  con claridad que en el actuar de los ex  funcionarios de la Procuraduría  Federal del Consumidor no existe vínculo  alguno con el desempeño de la  entonces subprocuradora de Verificación  de esa instancia (Gladys  López), como se pretende hacer pensar
, sostuvo.
         
En  el boletín emitido por la dependencia que encabeza, Vega afirmó que las  acusaciones hechas por algunos
  legisladores de la Cámara de  Diputados, liderados por Pablo Escudero,  del PVEM, carecen de sustento y  advierte que detrás de esto existe un interés político de  tergiversar la verdad
.
 La  respuesta obedece a la exigencia de los diputados, excepto del  PAN, de  que Vega se separe de la SFP mientras se desahoga la  investigación de  la presunta participación de la ex funcionaria de la  Profeco en actos  de extorsión
 a gasolineros del país.
Leer mas...
AQUISe retracta la PGR; el casino Royale no cumplía con las  medidas de seguridad
      Aún  se integra el expediente por uso de documento falso y delincuencia  organizada, entre otros
La Procuraduría General de la  República (PGR) dio  marcha atrás a su postura inicial de que el casino  Royale cumplía con  las medidas de seguridad y de protección civil, y a  través de un  comunicado de prensa la Subprocuraduría de Investigación  Especializada  en Delincuencia Organizada (Siedo) dio a conocer que 
sigue  integrando  el expediente por los ilícitos de delincuencia organizada,  uso de  documento falso y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y   Explosivos respecto de diversos sujetos
, entre ellos funcionarios  federales.
 Asimismo, además de  informar que ya se ha ejercitado acción penal en  contra de 28 presuntos  involucrados en el incendio, que dejó un saldo de  52 personas  fallecidas, la Siedo, que dirige Cuitláhuac Salinas  Martínez, dio a  conocer que adicionalmente, las autoridades federales  integran una  averiguación previa por las probables responsabilidades  en que  pudieran haber incurrido servidores públicos federales en  relación con  la obtención de la licencia de funcionamiento del casino y  por las  máquinas de juegos encontradas en el lugar
Leer mas...
AQUIInconstitucionales
, los criterios
 de la JLCADF
La Junta  Local de Conciliación y Arbitraje del  Distrito Federal (JLCADF) actuó  al margen de la ley al imponer a  sindicatos y grupos trabajadores  alrededor de 330 nuevos requisitos para  diversos procesos laborales,  como los emplazamientos a huelga, los  registros de nuevos sindicatos y  las solicitudes de toma de nota, lo que en realidad mata la  democracia y la libertad sindical
,  sostuvieron diversos abogados y  especialistas en derecho laboral,  durante el seminario-debate Los  alcances del decreto antisindical de la  JLCADF.
         
En  el colmo de la ilegalidad, al responder a los amparos que   inmediatamente se presentaron contra las nuevas resoluciones, esta   instancia señaló que “los criterios de la junta, indiscutiblemente no   requieren del trámite constitucional exigido para la iniciativa y   aprobación de la norma jurídica. Se elaboran administrativamente…”
 En el acto, el abogado laboralista Manuel  Fuentes afirmó que la  imposición de esos requisitos resulta un hecho  muy grave dado que la  JLCADF se puso al margen de la ley al establecer  normas jurídicas  obligatorias de aplicación general que violan acuerdo  internacionales  firmados por México y violan la nueva legislación en  materia de derechos  humanos laborales.
Leer mas...
AQUILos señalamientos de Lozano, mentirosos e irresponsables
,  afirma el sindicato minero
El sindicato minero respondió a  las declaraciones  vertidas el pasado martes por el secretario del  Trabajo, Javier Lozano  Alarcón, quien dijo que la huelga de la mina  Cananea fue absurda
, por cuestiones de revanchismo y no  laborales, a lo que esta organización apuntó que los señalamientos del  funcionario resultan  mentirosos e irresponsables, por decir lo  menos, ya que con su  declaración pone en entredicho al Poder Judicial  federal y sus  reiteradas resoluciones de que dicha huelga es legal y  existente, que  hasta hoy subsiste jurídicamente firme
.
         
A  decir de esta organización, el acto conjunto que encabezó el  secretario  con el presidente de Grupo México, Xavier García de Quevedo,  para  informar sobre los trabajos de rehabilitación de la mina Cananea, a  la  que ahora le cambiaron el nombre y le llaman Buenavista, robustece la  tesis de que Lozano se encuentra al servicio de esa empresa
 y en  contra de los auténticos trabajadores de esa mina.
 Insistió en que la huelga de Cananea es  legal. Así lo resolvieron  jueces y magistrados del Poder Judicial de la  Federación, no una sino  cinco veces, y en vista de las resoluciones, Larrea  y Lozano  inventaron entonces un proceso ilegal para dar por terminada  la huelga.  Arguyeron que la mina no se puede explotar por daños  causados, lo que  calificaron falazmente como causa de fuerza mayor, y  así dieron por  terminadas las relaciones laborales con los trabajadores  de Cananea.  Pero Lozano, en la declaración conjunta con Grupo México  del día de  ayer, hace pública la plena reapertura de la mina. Ello  significa que  mintieron al declarar terminadas las relaciones con los  trabajadores  pretextando que la mina debía cerrar por los daños  ocasionados en la  misma. Un fraude a la ley que se comprueba con su  reapertura. Los  tribunales mexicanos e internacionales tendrán que dar  la última palabra  sobre este atropello
Leer mas...
AQUIAstillero
      - Golpear al  activismo
 - Secuestros,  asesinatos
 - Kadafi: de  película
 - Cantaleta contra  comicios
 
       Julio  Hernández López
Se han multiplicado los hechos  de violencia contra  ciudadanos que denuncian injusticias y defienden  derechos humanos. Una  de las organizaciones más lastimadas por esa  modalidad es el Movimiento  por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD),  originalmente impulsado por  el poeta Javier Sicilia. En una espiral de  agresividad impune están  siendo amenazados, lesionados y asesinados  algunos activistas  regionales que creyeron encontrar cauce y fuerza en  expresiones  esperanzadoras como el citado movimiento que ha recorrido el  país y ha  decidido acompañar procesos de lucha en zonas conflictivas.  El fantasma  del paramilitarismo se ha ido asentando en la dolorosa  realidad  mexicana al igual que en su momento ha sucedido en otros países  donde  se han librado guerras
 irregulares internas en las que el  Estado  se muestra desfalleciente y al mismo tiempo protector y cómplice  de  esas manos criminales encargadas de tareas sucias.
 
El  caso más reciente ha sucedido en Michoacán, donde una comitiva de  18  integrantes del MPJD fue confrontada por un grupo de delincuentes que   les robaron sus teléfonos celulares y se llevaron por la fuerza a uno   de los ciudadanos que había creído encontrar protección en los enviados   de la instancia nacional que meses atrás dialogó, con intensa cobertura   televisiva nacional, con el propio Felipe Calderón. El secuestrado,  José  Trinidad de la Cruz, fue encontrado ayer muerto y con evidencias  de  tortura, cuando aún no se cumplían 24 horas de su desaparición.  Pietro  Ameglio, uno de los miembros de la dirección colectiva del MPJD,  aseguró  que el ataque a la comitiva y el secuestro de De la Cruz  ocurrieron  luego que la Policía Federal dejó de acompañar al grupo y lo  dejó a merced de los asesinos
, según reportaban ayer en el  portal de La Jornada el reportero Jaime Avilés y el  corresponsal Eduardo Ferrer.
 En  otra entidad, Guerrero, y apenas con unas horas de diferencia, Eva   Alarcón y Marcial Bautista, también miembros del MPJD, habían sido   secuestrados cuando viajaban en autobús de Petatlán a Chilpancingo. Y   diversos activistas y denunciantes de lo que se vive en el país, ya sean   pertenecientes a otras organizaciones, o firmantes de solicitudes de   indagación internacional respecto a crímenes de guerra cometidos por el   calderonismo, han sido amenazados por diversas vías, en una abierta   escalada de violencia verbal y física que pretende acallar a quienes han   decidido actuar de manera abierta y pacífica en demanda de que sea   frenado el baño nacional de sangre y se aplique una verdadera justicia   en cada uno de los casos que ya suman decenas de miles.
Leer  mas...
AQUIMéxico SA
      - OCDE: apestó la  quimera
 - FC: ¿Menor  desigualdad?
 - Defender lo  indefendible
 
       Carlos  Fernández-Vega
                             Pérfida OCDE que al inquilino de Los Pinos  apestó su quinta tanda de cuentacuentos. El pasado domingo muy contento  estaba el Felipillo duro que te dale con aquellos de que  gracias a su responsable manejo de las finanzas nacionales los mexicanos  cada día que pasa viven mejor
,  cuando, ¡zas!, que llega la  citada organización y mete el dedo en la  llaga: México es el segundo  país más desigual en la región más desigual  del planeta, y la  diferencia entre el ingreso de los más ricos y el de  los más pobres es  de 26 tantos (en 2006 fue de 22).
 Calderón no había apagado el micrófono de  su quinta quimera, ni  terminaban de caer el confeti y las serpentinas  cuando, apenas 24 horas  después, la Organización para la Cooperación y  el Desarrollo Económicos  decidió difundir su más reciente análisis (Siempre  más desigualdad: por qué la brecha de los ingresos aumenta) que  deja muy mal parado al inquilino de Los Pinos y, desde luego, a los  cuatro gobiernos neoliberales que precedieron al de para vivir mejor
,   lo que provocó uno de los más severos ataques hepáticos del inquilino   de Los Pinos, quien, como acostumbra, procedió a defender lo   indefendible. De por sí ya se había convulsionado con el reporte de la   Cepal (divulgado el pasado 29 de noviembre), el cual subraya que México y   Honduras fueron los únicos países (en América Latina) con  incrementos significativos en sus tasas de pobreza y de indigencia
,  mientras en el resto se reportaron descensos.
Leer mas...
AQUIDinero
      - El mayor  escándalo de corrupción del calderonismo
 - Involucra a la esposa del secretario de la  Función Pública
 - Presuntamente  ligada a una red de extorsionadores
 
       Enrique Galván Ochoa
                              Se  trata quizá del  mayor escándalo de corrupción de los 10 años de  panismo, por los  personajes que involucra: Gladis López, esposa del  secretario de la  Función Pública, Salvador Vega Casillas, y el propio  funcionario, ya que  supuestamente tienen cuentas de cheques con firma  mancomunada. Antes  fue la contraloría, creada en el gobierno de Miguel  de la Madrid, como  eje del programa –fallido– de la renovación moral de  la sociedad, y  tiene a su cargo vigilar que no se cometan actos de  corrupción. El  gobierno ha hecho lo imposible por impedir que llegue el  escándalo a la  opinión pública, es la puntilla a la política de manos  limpias
  que prometió Felipe Calderón en su campaña política. Esta  es la  historia: un grupo de gasolineros denunció a funcionarios y   verificadores de la Profeco por extorsión. Les pedían 50 mil pesos   mensuales a cambio de hacerse de la vista gorda en la revisión de las   bombas de gasolina, de manera que pudieran vender a los automovilistas   litros incompletos. Es el colmo, ¿no les parece? No son suficientes los gasolinazos,   aparte tenían que robar al automovilista dándole litros incompletos.  La  esposa del secretario de la Función Pública es señalada como  presunta  involucrada en la red de extorsión. Era importante funcionaria  de la  Profeco y aunque ya renunció, al parecer sigue relacionada con  los  extorsionadores.
 Leer mas...AQUI¿Cacería de activistas?
                                         El secuestro y   posterior asesinato del líder comunero Trinidad de la Cruz –ocurridos   entre el martes y ayer en localidades de la costa michoacana–, así como   el levantón –en el trayecto de Petatlán a Tecpan de Galeana,  en  el estado de Guerrero– de los activistas campesinos Marcial Bautista   Valle y Eva Alarcón Ortiz, todos ellos integrantes del Movimiento por  la  Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), son los eslabones más recientes  de  una cadena de agresiones en contra de activistas de esa  organización.  Apenas el pasado 6 de octubre, en Santa María Ostula,  Michoacán, fue  asesinado a tiros el comunero Pedro Leyva Domínguez,  quien se  desempeñaba como integrante de la Comisión por la Defensa de  los Bienes  Comunales y de la Guardia Comunitaria, y como representante  del MPJD en  ese municipio michoacano. Menos de dos meses después, el 28  de noviembre  pasado, Nepomuceno Moreno Núñez fue abatido en  Hermosillo, Sonora, tras  haber recibido amenazas anónimas por parte de  presuntos policías  estatales.
 
La lista, sin embargo,  no se circunscribe a integrantes del citado  movimiento: hace casi dos  años –en enero de 2010– fue asesinada la  activista juarense Josefina  Reyes, quien desde 2008 emprendió  movilizaciones por la desaparición de  uno de sus hijos, y el hecho marcó  el inicio de una cadena de  agresiones contra varios miembros de su  familia. En diciembre de ese  mismo año, Marisela Escobedo, madre de una  joven asesinada, fue  ultimada de un balazo frente al palacio de gobierno  de Chihuahua. Y  apenas el viernes pasado, Norma Andrade, dirigente de  la organización  humanitaria Nuestras Hijas de Regreso a Casa, fue herida  de gravedad a  las afueras de su domicilio.
 Este  cúmulo de asesinatos y ataques, en conjunto con la falta de  capacidad  de las autoridades para esclarecerlos y sancionarlos, hacen  inevitable  sospechar que, con el telón de fondo de la violencia desatada  a raíz de  la guerra contra el narcotráfico
, el país asiste a una  cacería  de activistas sociales, de defensores de derechos humanos y de   ciudadanos que han decidido alzar la voz y reclamar justicia. Es difícil   concebir que todas las agresiones referidas sean producto del azar;  por  el contrario, pareciera que conllevan un mensaje ominoso dirigido a  los  sectores de la sociedad que se han movilizado por la pacificación  del  país y la justicia para las víctimas y sus deudos, que han  criticado la  estrategia de seguridad en curso y que hoy, con la muerte  de algunos de  sus integrantes, ven confirmadas sus advertencias en  forma  particularmente trágica.
Leer mas...
AQUIPeña y los malos políticos
            
Octavio Rodríguez Araujo
                              Juan Bosch, dominicano  muy destacado en el mundo de las  letras, un intelectual reconocido, hizo  también política y alcanzó la  presidencia de su país en 1963. Después  de siete meses de gobierno, con  enemigos muy poderosos de entre las  fuerzas más retrógradas de  República Dominicana (y de Estados Unidos),  fue derrocado por un golpe  de Estado. En una visita a México, ya como ex  presidente, dijo en la  UNAM que los intelectuales no deberían meterse  en política como  dirigentes, ni menos como gobernantes. Algo así como zapatero a tus  zapatos
.
 
Me impactó mucho lo que dijo Bosch, y desde  entonces he entendido que  los políticos pueden ser cultos o más o  menos cultos, pero buenos  políticos, y que no debe uno pedirles que  sean intelectuales. Los  intelectuales no tenemos el olfato
 de  los políticos, ni el estómago o el hígado de éstos. Mejor cada quien en  su lugar.
 Pero una cosa es que un  político no sea intelectual y otra que  carezca de cultura, por lo menos  la de un estudiante promedio de  licenciatura. Esto es grave, pero no  tanto como ser un mal político. Un  político debe ser hábil, saber torear
  una pregunta difícil o cuya respuesta no sepa. Si ni siquiera sabe  hacer esto, está perdido-
Leer mas...
AQUILa Celac y la desmesura del sueño bolivariano
             
Ángel Guerra Cabrera
                              La cumbre constitutiva  de la Comunidad de Estados de América  Latina y el Caribe (Celac),  celebrada en Caracas los días 2 y 3 de  diciembre, es un hecho de  incuestionable dimensión histórica. En este  caso cabe utilizar el  calificativo sin temor a exagerar. La reunión  superó las expectativas  más optimistas por el espíritu democrático con  que fue preparada por los  anfitriones venezolanos en permanente  consulta con los demás gobiernos,  por el ambiente de hermandad en que  se desarrolló, por lo sustancioso  de sus documentos fundacionales que  transpiran espíritu y léxico  emancipadores, independientes y  latinoamericanistas. A partir de ahora  América Latina y el Caribe  hablarán con voz propia en el concierto  internacional multipolar,  acelerado por la debacle del capitalismo  neoliberal y las fracasadas  guerras de agresión de Washington.
 
No obstante que en la  Celac existan naciones con políticas  neoliberales y otros que las  cuestionan frontalmente, la cumbre marca la  ruptura de la región con el  monroísmo. Como lo prueba la experiencia  previa, estas diferencias no  deben impedir su funcionamiento. Sí  conviene reiterar que el camino a  seguir en adelante no estará exento de  obstáculos endógenos y  principalmente amenazas exógenas. En todo caso,  la magnitud de sus  objetivos de integración económica, cultural y  política con inclusión  social, cuidado por la naturaleza y participación  ciudadana es  inherente a la magnífica desmesura del sueño bolivariano y  martiano.  Así lo corroboran la Declaración de Caracas, el Procedimiento  para el Funcionamiento de la Celac, el Plan de Acción de Caracas y los  otros 20 documentos adoptados.
  Cuando Bolívar enunció este ideal, luego actualizado por Martí, unos  no  lo creyeron viable, aunque lo acogieran como noble y hermoso; a otros   les fue indiferente; otros más –los imperios y las oligarquías– se   erigieron en sus enemigos jurados e hicieron cuanto estuvo a su alcance   por ahogarlo en la cuna cuando se transformó en propuesta política.  Pero  siempre, hasta en las circunstancias más adversas, hubo quienes lo   defendieran y le fueran fieles, como puede apreciarse en el  interesante  mano a mano sobre historia latinoamericana protagonizado en  vísperas de  la cumbre por los presidentes Cristina Fernández y Hugo  Chávez en la  televisión venezolana(
www.cubadebate.cu/noticias/2011/12/03/cristina-y-chavez-un-dialogo-excepcional).
Leer  mas...
AQUI