lunes, febrero 11, 2008

El PAN de Felipe Calderón es una convergencia de organizaciones clandestinas
Red Voltaire

Para los analistas de la derecha en México, ésta aparece en su inicio como un archipiélago de grupos políticos, por cuyos canales se mueven élites regionales que aspiran a influir en la integración del poder en México por los dos medios que reconoce el sociólogo alemán Max Weber: por medio de los mecanismos electorales previstos por las leyes ad hoc, y por medio de la integración soterrada a los equipos del poder de miembros de las élites ahora rebasadas por la nueva burguesía de los negocios ilícitos.
El Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales sobre el que ha prevenido Pierre Hillard, de la Red Voltaire (Hacia la construcción de una comunidad de América del Norte), entra en la escena para privatizar, mediante su control de los círculos panistas, todo lo que es aún privatizable. Una mirada a los grupos de derecha es necesaria para explicar los motivos de los cambios que han abierto el paso al CMAI.
Felipe Calderón Hinojosa alcanzó la presidencia de la república por la acción de grupos elitistas descritos en el libro Cuba 88 obra de Luis Calderón Vega, grupos nacidos en la Unión Nacional de Estudiantes Católicos que entre 1937 y 1939 intervinieron en la formación de la organización secreta denominada la Base, como se revela en la comparación de los nombres de quienes intervinieron en la UNEC con los de los cuadros medios panistas activos hasta los años sesentas. Sus herederos siguen siendo el motor del PAN y de la nueva variable del neopanismo ligada al CMAI, que acaba de reinstaurar Felipe Calderón para preparar la privatización de los energéticos.
Las élites panistas han dejado de confrontarse con las que el partido oficial (PRI) en sus distintas etapas formó en los años transcurridos de 1929 fecha de su fundación hasta 2000, cuando el PAN ganó la presidencia de la república. El nuevo establishment ha abierto el camino al modus operandi de élites priistas que conviven muy a gusto con las impulsadas por el PAN, aunque en el inner circle del presidente Felipe Calderón se mueve una élite de estructura clánica, que va de José María Basagoiti, de quien se rumorea que es el empresario fundador del Yunque, a César Nava, ex secretario particular de Calderón y desde hace unas semanas flamante secretario general del PAN.
Este nuevo entreveramiento elitista ha podido surgir porque su contraparte, la socialdemocracia latinoamericana, la mexicana en especial, ha quedado dliluida en el social liberalismo, lejos aún de la fórmula democrática, fragilizada además por la debilidad de la clase obrera y de las organizaciones sindicales y deslegitimada por su renuncia a la transformación social. La Fundación Friedrich Ebert en México, por ejemplo, se dedica a dar lecciones a los sindicatos mexicanos sobre como ser buenos movimientos globalizadores en lugar de fomentar al menos el espíritu reformista entre la alta burocracia sindical.
Con su izquierda mediatizada por la corrupción, que está mucho más generalizada en México que en los países del norte, como dice José Vidal-Beneyto, la derecha mexicana encuentra el campo propicio para manejar las cosas a su antojo. De tal mamera y a falta de una opción política más servil frente a los intereses anglosajones, la derecha mexicana prepara el terreno para privatizar los energéticos, para poner los sistemas de seguridad y los dispositivos de defensa de la nación a merced de la estrategia de seguridad norteamericana y del Comando norte, y para reprimir a propios y extraños dentro de las fronteras nacionales. Los pactos secretos en los que se consagra el sometimiento de la élite política norteamericana tiene cada día más agujeros porque la mística mentirosa del combate al terrorismo (un terrorismo que sólo existe en la mente perversa de la familia Bush y los suyos) será abatida con un gobernante de nuevo tipo, incapaz de ver en las élites derechistas mexicanas a cómplices en potencia.
Conformación de las élites reaccionarias
En los altos cargos de la administración pública mexicana, en cualquier etapa de la historia moderna, han sido inevitables ciertos apellidos, como De Teresa, Legorreta, Ortiz Monasterio, Sodi, Reyes Retana, Ruiz de Chavez, Vicencio, cuyas figuras actuantes jamás alcanzarían el poder por la vía electoral, pero que en cambio aseguran sus vías de acceso por los mecanismos exclusivos de las élites. Estas pululan en las sociedades de ideas, numerosas aún aunque sus ideas sean escasas, en los partidos políticos de todos los tamaños y en los grupos de presión que si bien la teoría política los diferencia de manera tajante de los partidos políticos, esa diferencia tiende ahora a hacerse invisible. Esta clasificación de los grupos de derecha mexicanos que figura en wikipedia es la que mejor expresa las ambiciones diseñadas bajo la forma de principios y valores:
* La derecha conservadora, interesada en la preservación de ciertos valores morales de la tradición católica, tal como eran reivindicados por las corrientes influidas por los conservadores españoles como Ramiro de Maeztu, Juan Vázquez de Mella, Juan Donoso Cortés, José Antonio Primo de Rivera. Bajo estas vertientes ideológicas fueron emplazadas en México las organizaciones católicas, secretas o no.
* La derecha liberal, defensora del liberalismo económico y generalmente opuesta a la acción del Estado como regulador de la actividad de los particulares; a esta corriente pertenecen los nuevos grupos secretos unificados de 1968 en adelante bajo el auspicio de ideólogos como Leo Strauss, satanista nietzscheano importado del bunker neoliberal bushista. El Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, lobby sionista de México, es el mayor tentáculo del bushismo en México para la privatización y para comprometer a la nación en los engranajes "antiterroristas" de los straussianos. Al respecto se recomienda la lectura del artículo citado de Pierre Hillard, aparecido en el Réseau Voltaire.
* La ultraderecha es el término peyorativo usado por militantes de izquierda para describir a grupos que sostienen versiones extremas de los dos anteriores puntos y esfrecuentemente acusada de influir y orientar en los gobiernos panistas en términos caracterizados por las "teorías de la conspiracion". La corriente hispanista se ha debilitado en beneficio de la que deriva de los animadores de la Sociedad Mont Pélerin, formada en México bajo el auspicio del gobierno Ernesto Zedillo (1988- 1994).
La wikipedia expresa, no obstante, que esta clasificación es insuficiente porque no incluye a todos los grupos mexicanos de derecha. Por ejemplo, a conservadores mexicanos célebres como el hispanista Lucas Alamán, que fueron partidarios en el periodo inicial del México independiente del proteccionismo económico y de un sistema financiero al servicio de la acumulación racional de riqueza. La derecha mexicana como categoría social es, en parte, una construcción histórica que obedece a la asunción del poder por los liberales del siglo XIX y que se consolidó durante las primeras décadas del siglo XX con el presidencialismo posrevolucionario. No ha hecho escuela Alamán entre los derechistas del momento si bien hay uno que otro por allí que se reclama de su causa.
Contundente es el psicoanalista Fernando González al situar esta diversidad en su libro vital para la comprensión de la guerra cristera (Matar y morir por Cristo Rey, editado por la UNAM en 2001) como cultura: "...son, pues, distintas culturas católicas funcionando, pero también entreverándose. Cultura(s) católica(s) que permite(n), al mismo tiempo las catacumbas y la vida pública, de la cual se ha hablado y escrito muy poco hasta la fecha". El también sociólogo doctor González explica por primera vez en un libro el origen de las organizaciones católicas de carácter secreto que localiza en la U (Unión de Católicos Mexicanos), fundada por el sacerdote Luis María Martínez -que en 1936 sería ungido arzobispo primado de México-, y por Alberto Abascal, padre de don Salvador abascal, quien habría de ser un fundador de la Unión Nacional Sinarquista. A ella perteneció también Mauro González, padre de Efraín González Luna, futuro integrante del equipo de fundadores del PAN, entre otros.
Del monarquismo al republicanismo conservador
Cuando la rebelión independentista de corte popular (por la extracción social de su tropa más que por su orientación política, afín a los realistas autonomistas por lo menos en el principio), los mismos grupos referidos apoyaron la lucha independentista como es el caso de Los guadalupes protegidos por el cura José María Morelos en cuanto la Constitución de Cádiz fue ratificada en España para aplicarse también en sus dominios. Al ver amenazados sus privilegios en la medida que la constitución gaditana era bastante liberal en comparación con el estado anterior de la ley, la élite aristocrática novohispana se mostró favorable a separar a la colonia de la metrópoli. Por ello, cuando la revolución popular (cada vez más radical, como lo muestran los documentos producidos por José María Morelos y Pavón y los diputados del Congreso de Chilpancingo) estuvo a punto de desaparecer (1813), algunos de aquellos que en un principio habían combatido a los insurgentes adoptaron la bandera independentista.
Organizaciones de derecha en el México moderno
El pensamiento animador del militantismo católico sobrevive un siglo y desemboca en la guerra cristera de 1926 a 1929. Las asociaciones secretas fundan la verdadera naturaleza de la insurrección y de quienes la prepararon, como es el caso del eminente jesuita que algunos dicen que es francés y otros belga, Bernardo Bergöend. De tal manera, por la ingerencia jesuítica se explica la continuidad entre la insurrección cristera y la formación de la Unión Nacional Sinarquista en México en 1937 "por la Falange Española, al servicio de los nazis", quienes, según la ciencia ficción política de Mario Gill, aparentemente tiraban de los hilos; por la compañía de Jesús, opino yo porque sólo ésta podía aspirar a que sus acuerdos jesuítico - masónicos trazados con el gobierno no fuesen alterados por una nueva sublevación cristera. La nueva sublevación después de esos acuerdos aún secretos de 1929 era un riesgo que los jesuitas no deseaban afrontar. De allí que fuese necesario mediatizar a los cristerios no sin antes delatar al gobierno a sus reductos más radicales que fueron sometidos a una gran represión y al asesinato. Motivo por el cual en 1937 fueron arincanados en la UNS, donde el apostolado de la oración sustituyó al apostolado de las armas.
Los cristeros intransigentes se habían negado a aceptar la política de reconciliación ordenada por el Vaticano. A los empecinados insurrectos los encabezaba nada menos que Bernard Bergöend, quien había sido el arquitecto sinarquista de la insurrección cristera. Él había fundado en los años veintes la Liga la OCA (Organización–Cooperación–Acción), que en los treintas se convirtió en la Base secreta de la Unión Nacional Sinarquista y del PAN, partido que ahora tiene en sus manos la presidencia de México.
De 1933 a 1934 se creó el Consejo Falange–Iglesia, a partir de la OCA, también conocido como el Consejo de la Hispanidad, o simplemente como La Base. Según Jean Meyer, la Unión Nacional Sinarquista era la Sección 11 de La Base. La sección obrera se llamaba Operarios Guadalupanos, controlada por Antonio Santa Cruz, a quien el historiador Meyer se refiere como el jefe de La Base. Entre 1934 y 1938 ocurrió en México otra insurrección cristera menos intensa, y en 1937, en medio de esta guerra, se formó oficialmente la Unión Nacional Sinarquista.
El puente ideológico - religioso entre los cristeros y la Unión Nacional Sinarquista se deja ver claramente en dos libros. El primero, escrito por el sacerdote benedictino Alcuin Heibel, publicado en febrero de 1943, titulado Sinarquismo: La esperanza de los pobres de México. Esta es una apología del sinarquismo y un encubrimiento de los nexos entre el sinarquismo, los nazis y la Falange Española; pero por otro lado, destaca el vínculo entre el sinarquismo y los elementos franquistas en la Iglesia.
Heibel caracteriza al sinarquismo mexicano como un movimiento social cristiano. "El sinarquismo ha sido un acontecimiento natural y cristiano". Es un "movimiento completamente cristiano y mexicano". Como tales, "los sinarquistas no están conectados con ningún ’ismo", de Rusia, Alemania o España". "Los sinarquistas no son antiestadounidenses, y ciertamente no son nazis ni falangistas". "De 1935 a 1940, la mano de hierro implacable de Cárdenas, en estrecha alianza con la izquierda totalitaria parecía querer extinguir la vida mexicana (sic). El pueblo, que se negó a perecer, reaccionó con toda la fuerza de su alma, procurando algo que le pusiera fin a la anarquía revolucionaria. El 23 de mayo de 1937, fundaron el sinarquismo". Este es el período de la segunda insurrección cristera, o "la Segunda" que de 1934 a 1938 combatió a la educación denominada socialista", sobre la que sólo hay un libro especializado, que fue editado por la Universidad Autónoma de Puebla.
El otro texto es Sinarquismo: ¿un fascismo mexicano? de Jean Meyer, quien a diferencia de Heibel, sí caracteriza como fascista a la Unión Nacional Sinarquista, concluye que los sinarquistas eran fundamentalmente "populistas nacionalistas y católicos".
¿Qué es el sinarquismo?
Sinarquismo es el nombre que adoptó en el siglo 20 una secta francmasónica conocida con el nombre de martinista, que se basaba en el culto del emperador Napoleón Bonaparte. Lo que significa que el martinismo aportó el capitulo esotérico del fenómeno sociopolítico que sería reconocido con el nombre de bonapartismo, la concepción fascinante del gobierno. En sentido contrario a lo que han supuesto de buena fe muchos estudiosos, el sinarquismo mexicano, obra fundamental del jesuitismo, no es una derivación del proyecto martinista, tal como se deduce de los vínculos sucesivos que van del fascismo tecnocrático francés a la UNS. El nivel limitado de las investigaciones historiográficas hasta el momento no permite decir otra cosa, si bien la convicción de la maestra Marivilia Carrasco es en favor de que esa relación histórica sinárquica con la UNS sí existe.
Para leer articulo completo AQUI.

Nos llegó el siguiente PELELE ALERT para los paisanos de Chicago:

Ojala se puediera pasar la voz sobre la protesta contra calderon
Protesta a la presencia de Felipe Calderon 12 de febrero a la 1:30 pm secundaria Lawandale Little Village High School en las Villita 31 y Koster.
Mas info con Rafa al: 312-316-6756
Una razón más para apoyar al peje en el 2008.

Cartones







Investigarán a empresa Bimbo por generar desestabilización

La petición la hizo el embajador de Venezuela en México, Roy Chaderton, quien a través de un comunicado dirigido a la cancillería venezolana, advirtió que esta empresa pretende desplegar una campaña desestabilizadora en contra del Gobierno Bolivariano y del presidente Chávez.

El embajador de la República Bolivariana de Venezuela en México, Roy Chaderton Matos, pidió al Gobierno Bolivariano investigar y vigilar los movimientos de la empresa Bimbo en territorio venezolano, destaca el portal informativo de El Universal, de México.

A raíz de una investigación por parte de la embajada de Venezuela en México se dio a conocer que el presidente honorario de la compañía Bimbo, Lorenzo Servitje, 'financia los elementos más reaccionarios de México' y podría ser el principal financista de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), dirigida por Manuel Espino, que pretende “generar políticas desestabilizadoras” contra el proceso Bolivariano, indicó el embajador.

En una comunicación dirigida al canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, el diplomático señaló, “dada la gravedad de estos elementos de información me permito sugerir que se abran investigaciones de los movimientos de las directivas de la empresa Bimbo en Venezuela”.

Lorenzo Servitje está en la presidencia de la ODCA, organización que según el portal informativo El Universal, de México, pretende para marzo de este año una campaña en contra del presidente de la República, Hugo Chávez Frías, en la que participarían personajes como Vicente Fox y José Maria Aznar, también miembros de dicha organización.

La fuente original de este documento es: Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)
(http://www.abn.info.ve)

PARODIA A JOHN MCCAIN



http://www.youtube.com/watch?v=3gwqEneBKUs

PARODIA A JOHN MCCAIN

Algunos artistas gabachos grabaron un video para burlarse de las posiciones del senador por Arizona y precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, John McCain. Está muy bueno.

La letra en español:

El trabajo que enfrentamos en nuestra época es enormeen tiempos de guerray
los terribles sacrificios que conllevala promesa de un futuro mejor no siempre
es clarahabrán más guerras.Siento decirles que habrán más guerrasque habrán más
heridos en combatey amigos mios, será difícil,y tenemos mucho que hacer.Esa
vieja canción de los Beach Boys... ¿Bomb Irán?Bomb, bomb, bomb, bomb...Sigo
convencido de que retirarnos (de Iraq) equivale al caosy si creen que las cosas
están mal ahorita,si nos retiramos se vendrán cosas peores.¿Fue buena idea la
guerra? ¿Valió la pena el precio que cobró en sangre y recursos?Sí fue una buena
idea.El presidente Bush habló sobre nuestra estancia en Iraq durante cincuenta
años.Quizá cien años, para mi está bien.No pienso que los estadounidenses estén
preocupados si nos quedamos durante cien años o mil años o diez mil años.

La letra en inglés:


The work that we face in our time is greatin a time of warand the terrible
sacrifices it entailsthe promise of a better future is not always clearthere's
gonna be other warsI'm sorry to tell you there's gonna be other warsthere's
gonna be a lot of combat woundsand my friends it's gonna be toughand we're gonna
have a lot to doThat old Beach Boys song, Bomb Iran?Bomb Bomb Bomb, Bomb...I'm
still convinced that withdrawal means chaosand if you think that things are bad
nowif we withdraw--you ain't seen nothing yetwas the war a good idea, worth the
price in blood and treasure?It was a good ideaPresident Bush talked about our
staying in Iraq for 50 yearsMaybe a hundred, that's fine with meI don't think
Americans are concerned if we're there for a hundred years, or a thousand years,
or ten thousand years.

Rólenselo a sus compas y familiares en el otro lado y que van a votar en las elecciones de noviembre.

Obama y el "dictador brutal"

No podía ser de otra forma: Chávez, sin pretenderlo, surge como un tema obligado en los debates de la campaña electoral de las primarias en Estados Unidos. Fox News, una cadena estadounidense que, bajo el lema "noticias justas y balanceadas", no es más que un bastión comunicacional del Partido Republicano, trabajó arduamente para proyectar al mandatario venezolano como un miembro infalible del "eje del mal". Así, se hizo común escuchar en meses recientes a los anclas Bill O´Reilly y Sean Hannity calificarlo, sin el menor de los tapujos y en horario estelar, de "dictador brutal".
No fueron pocas las injurias contra Venezuela fabricadas por los equipos de campaña de Felipe Calderón, en México, y de Alan García, en Perú, para perjudicar las campañas electorales de los progresistas Manuel López Obrador y Ollanta Humala, respectivamente. Sin embargo, la retórica antichavista empleada por los precandidatos estadounidenses y los medios de comunicación a su disposición, necesariamente debe ocupar nuestra atención.
Tras su debacle en el "súper sábado", Mitt Romney anunció su retiro de la contienda, no sin antes detonar algunos cartuchos contra Venezuela: "(EEUU) no debe ser rehén de personas como Vladimir Putin, Hugo Chávez y Mahmud Ahmadineyad". Anteriormente, en entrevista ofrecida a la cadena CNN, el ex candidato ultra conservador atacó al líder venezolano: "Chávez, en alianza con los hermanos Castro, ha podido diseminar mucha destrucción en su esfuerzo por convertirse en un dictador en su propio país"(1).
Tampoco pudo contenerse el ex alcalde republicano de Nueva York Rudolph Giuliani, quien lideraba todas las encuestas a nivel nacional previo al inicio de las primarias: "América Latina se enfrenta a los fracasos del pasado y las esperanzas del futuro (…). Algunos miran a los gobiernos de Bolivia y Venezuela, y a su mentor en Cuba, y ven un camino inevitable al intervencionismo"(2). Afortunadamente, una desastrosa estrategia electoral dejó fuera de carrera al "alcalde del 11/9" justo después de la celebración de las primarias de Florida.
Entre los republicanos, siguen en carrera el ex gobernador de Arkansas Mike Huckabee y el senador por Arizona John McCain. El primero, ex pastor bautista de 52 años, poco se ha referido al presidente venezolano. "Aunque compremos el 60 por ciento de su petróleo, es una de las razones principales para hacernos independientes en el petróleo y la energía y no tener que preocuparnos por el señor Chávez"(3), aseguró el pasado 10 de diciembre en un debate del Partido Republicano. Sin embargo, poco debería importarnos el discurso imperialista de Huckabee, ya que son escasas sus oportunidades de llegar a la Casa Blanca.
Caso distinto es el McCain, quien cedió su candidatura del Partido Republicano en 2000 a favor de George W. Bush, pero mantiene una clara ventaja sobre Huckabee en la contienda actual. Su retórica antichavista ha surgido en varias ocasiones. En el debate republicano del 10 de diciembre, felicitó "al pueblo venezolano por rechazar el intento del dictador de convertirse en presidente de por vida"(4).
"Debemos trabajar juntos para frenar la propaganda de demagogos que amenazan la seguridad y prosperidad de las Américas (…). Hugo Chávez ha supervisado el desmantelamiento de la democracia en Venezuela, socavando el Parlamento, la judicatura, los medios de comunicación, los sindicatos y las empresas privadas (…). Su régimen está adquiriendo equipamiento militar y tratando de construir un eje global antiamericano. Mi administración trabajará para marginar esas nefastas influencias"(5), afirmó McCain en un artículo sobre política exterior publicado en la revista Foreign Affairs.
Del lado demócrata, las cosas no son tan distintas. Tras la salida del ex senador de Carolina del Norte John Edwards, quien llegó a decir de Chávez que "desafortunadamente, EEUU ayuda con su dependencia del petróleo a fortalecer a este peligroso líder"(6), sólo permanecen en contienda la senadora por Nueva York y ex primera dama, Hillary Clinton, y el senador por Illinois Barack Obama.
En la misma línea que Edwards, la senadora Clinton se ha limitado a culpar a Bush por "lo que tenemos ahora", en una expresión que probablemente haya tomado en cuenta a los reportes de la Venezuela previa a la Revolución Bolivariana obtenidos de primera mano por su marido, Bill, cuando éste visitó la capital venezolana en 1997: "Todo está chévere en Caracas, todo está chévere en Venezuela", aseveró el entonces presidente estadounidense, frente al Panteón Nacional de Caracas, donde reposan los restos del Libertador Simón Bolívar.
"Eso (Chávez en Miraflores) se debe a las políticas desorientadas de nuestro actual gobierno"(6), agregó Hillary a inicios de la campaña por la nominación de su partido, en una expresión nos permite adivinar que considera que políticas "bien orientadas" por parte de Bush hubiesen permitido que alguien distinto, es decir, un mandatario sumiso a los designios de la Oficina Oval, ocupara la presidencia del país suramericano. La voluntad popular de los venezolanos, pareciera hacernos entender, carecería de importancia.
Obama, por su parte, es favorito de muchos latinoamericanos que piensan que en EEUU realmente gobiernan sus presidentes y no el rancio establishment. Promete un "cambio en el que podemos creer" (change we can believe in). A pesar de que ha evitado descalificar al presidente Chávez, su promesa de retirar las tropas de Irak, pero de reforzarlas en Afganistán, sólo nos hace pensar en un afro descendiente al estilo de Collin Powell o Condolezza Rice, y no al de líderes como Martin Luther King o Malcom X.
A propósito de la postura de los candidatos demócratas frente a Chávez, resulta curioso el manejo que CNN despliega sobre el "polémico" tema. Tras incorporar a Venezuela al "eje del mal" (junto a Irán, Siria, Cuba y Corea del Norte), afirma que Clinton no se reunirá con los líderes de esos países en su primer año de presidencia. En el caso de Obama, la cadena reporta que el candidato "cree en adelantar esfuerzos diplomáticos" y que sí se reunirá con Chávez en su primer año de presidencia (7).
El tiempo dirá si Obama logra a convertirse en el primer presidente afro descendiente de EEUU y si finalmente se atreve a compartir un guayoyo con el presidente Chávez, o como a Fox News le gusta llamarlo, el "dictador brutal".

(1) Romney despeja el camino a McCain: http://www.eluniversal.com.mx/internacional/56800.html
(2) Venezuela en agenda de McCain y Romney: http://www.eluniversal.com/2008/02/05/int_art_venezuela-en-agenda_701485.shtml
(3) Republicanos critican a Castro y Chávez: http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=1374640
(4) Venezuela protagoniza discursos de campaña: http://buscador.eluniversal.com/2008/01/09/int_art_venezuela-protagoniz_664039.shtml
(5) Venezuela en agenda de McCain y Romney: http://www.eluniversal.com/2008/02/05/int_art_venezuela-en-agenda_701485.shtml
(6) Candidatos demócratas: EEUU requiere diálogo con Latinoamérica: http://terminus.site5.com/~aporrea/forum/viewtopic.php?t=2777&sid=cb43990d6e9a5b3b6d1c069416f0549b
Expertos petroleros afirman que caso de Exxon Mobil contra Pdvsa atenta contra soberanía venezolana
Exxon Mobil llevó a juicio a Pdvsa tras no aceptar la propuesta financiera venezolana por su retiro de la Franja del Orinoco

Expertos petroleros de distintas posturas coinciden en defender la política asumida por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien defiende férreamente la decisión soberana de su Gobierno de recuperar el control de su industria petrolera a través de la nacionalización.

La posición asumida por el presidente venezolano, Hugo Chávez, frente a lo que calificó como "guerra económica" por parte de la gigante petrolera estadounidense, Exxon Mobil, ha unido a especialistas petroleros de distintas posturas políticas que apoyan la nacionalización de la industria petrolera como un derecho soberano de los Estados.
Para el ex secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Álvaro Silva, la acción legal de la empresa estadounidense al tratar por la vía legal de congelar activos financieros de Pdvsa en Reino Unido, Holanda, las Antillas holandesas y Estados Unidos, se enfrenta a una decisión soberana que tienen los Estados para administrar la explotación de sus recursos naturales: la nacionalización de sus industrias energéticas.
Precisó que esa soberanía quedó comprometida durante la llamada "apertura petrolera" de la década de los 90, que puso ese recurso en manos de firmas extranjeras, pero Venezuela tiene derecho a recuperar el control sobre su crudo.
Por su parte, el experto petrolero Hugo Hernández Raffali, opina que el intento de la extractora más grande del mundo de congelar 12 mil millones de dólares de Pdvsa es un "recurso temerario".
En entrevista a un canal de noticias venezolano, el estudioso argumentó que lo que ha debido hacer la Exxon Mobil es intentar canalizar a través del Comité Arbitral su reclamo ante la nacionalización del proyecto de la Faja del Orinoco.
Sin embargo, dijo, pese a que Venezuela llegó a acuerdos de entendimiento con otras trasnacionales , la Exxon Mobil tomó una medida de presión y chantaje ante una decisión soberana del Estado basada en la Constitución, que reserva a la nación los recursos petroleros. Incluso Braulio Jactar, un analista petrolero conocido por se crítico de varios aspectos de la política exterior del gobierno de Chávez, coincide en afirmar que el caso de Exxon Mobil sólo corresponde a los venezolanos quienes deben exigir respeto a su soberanía.
En un análisis publicado por el sitio en Internet de Petroleumworld, el opositor considera que cuando algunos sectores políticos venezolanos se ponen del lado de la Exxon Mobil por buscar la ruina política del Gobierno y celebran un acto extranjero contra la República van en sentido contrario a los intereses de la nación.
Jactar recordó que Venezuela consideró el contrato firmado con Exxon Mobil contrario a sus intereses, el caso fue llevado a arbitraje y ahora un tribunal ajeno a ese proceso dictó una medida cautelar, lo cual no quiere decir que la corporación norteamericana ganó o tiene razón en sus alegatos.
El jueves pasado, Margaret Ross, portavoz Exxon, aseguró que la trasnacional obtuvo órdenes judiciales en varios tribunales internacionales para congelar 12 mil millones de dólares de activos de Pdvsa, en el marco de una demanda de arbitraje iniciada en septiembre de 2007 contra el Estado venezolano.
El supuesto congelamiento fue desmentido por el ministro de Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, quien aclaró que la medida ganada por Exxon Mobil es sólo transitoria, mientras Caracas presenta sus alegatos de defensa. "No tenemos activos congelados o cuentas congeladas de ningún monto", aseguró entonces Ramírez.
El domingo Chávez
acusó a la Exxon Mobil de ser la "punta de lanza del imperialismo", al señalar que la petrolera ayuda al Gobierno de Estados Unidos en un plan de ataque económico contra las finanzas del país, además de "estar robando a América Latina".
Exxon Mobil deja daños ambientales en Venezuela
Indígenas de la comunidad kariña, radicados en el oriental estado Anzoátegui, denunciaron que las actividades adelantadas por la Exxon Mobil y otras grandes corporaciones internacionales han dejado graves daños a la flora y la fauna local.
"Las actividades petroleras desarrolladas por la empresa estadounidense Exxon Mobil, al igual que otras transnacionales, dejaron pasivos ambientales en la zona", denunció Freddy Fernández, vocero kariña.
Fernández recordó que desde hace más de 40 años han acudido a instituciones judiciales venezolanas para hacer saber el daño que causaban las empresas.
"El pueblo indígena kariña ha sufrido más de 40 años de daños ambientales y a la salud a consecuencia de esta empresa y otras petroleras transnacionales", recalcó.
Fernández dijo que la lucha de esta comunidad autóctona en Anzoátegui se centró en contra de prácticas como contaminación de los ríos y el ambiente.
"Queremos seguir trabajando para proteger el medio ambiente", comentó.
Acotó el representante indígena que una de las zonas con mayor impacto es la Mesa de Guanipa, donde existen más de 300 pozos petroleros, muchos de los cuales se encuentran en comunidades indígenas y fueron explotados por Exxon Mobil.
En el pasado "ninguna empresa transnacional ayudó a las comunidades. El proceso de explotación en estas zonas sólo dejó desechos y sólidos contaminados", explicó.
TeleSUR - Prensa Latina - Abn / mm - RN
Bolivia espera ''explicaciones convincentes'' de EEUU por denuncias de espionaje

Para ver VIDEO
AQUI.

El ministro de Gobierno de Bolivia, Alfredo Rada, dijo que el Ejecutivo espera ''explicaciones convincentes'' de parte del embajador de Estados Unidos, Phillip Goldberg, sobre las denuncias de espionaje a ciudadanos venezolanos y bolivianos que trabajan en labores humanitarias.

El ministro de Gobierno de Bolivia, Alfredo Rada, anunció este domingo que el embajador de Estados Unidos en su país, Phillip Goldberg y toda su legación diplomática, serán convocados a la Cancillería del país suramericano para que brinden "explicaciones convincentes" acerca de las denuncias que hiciera un becado estadounidense sobre la petición de esa dependencia de espiar a cubanos y venezolanos que trabajan en programas humanitarios en el país.
"Se requiere la presencia de la legación diplomática, pero fundamentalmente del embajador (Philip Goldberg), quien está a cargo y que tendrá que dar a Bolivia explicaciones convincentes sobre las distintas denuncias", manifestó Rada.
El viernes pasado, el joven Alex van Shaick, del programa de intercambio estudiantil Fullbright, reveló a la prensa local que el diplomático estadounidense Vicent Cooper le pidió que
espiara para el gobierno del presidente de Estados Unidos, George W. Bush.
Schaick, sostuvo una reunión con Cooper sobre las medidas de seguridad para su estadía en Bolivia, en la que el funcionario le habría dicho que "sabemos que (los cubanos y venezolanos) están allí, sólo queremos datos de ellos".
"Él me dijo que si yo encontraba venezolanos o cubanos (...), que reportara a la embajada sus nombres (...) y dónde se encontraban, su dirección", agregó el becario.
De inmediato, la embajada de Washington en La Paz admitió mediante un comunicado oficial la petición de espionaje de Cooper tanto a Schaick como a otros becarios y miembros del cuerpo de paz, pero la catalogó como una "sugerencia inapropiada" y adelantó que éste fue reprendido de inmediato y enviado a Estados Unidos para ser interrogado en el Departamento de Estado, que "tomará las acciones apropiadas después de esta investigación".
La embajada agregó que "lamenta cualquier malentendido que este incidente puede haber causado".
En este sentido, Rada dijo que estará presente durante la reunión entre el canciller David Choquehuanca y el diplomático estadounidense, por tratarse de temas que tienen relación con la seguridad del Estado.
"No es tan sencillo como decir que se trato de un error, la cosa no es tan simple, estaremos en la reunión para asegurarnos de que este tipo de casos no se vuelvan a reiterar en el país", afirmó Rada.
Por su parte, el canciller boliviano, David Choquehuanca, informó que el día lunes solicitará una reunión con el ministro Rada para coordinar el día y la hora de la convocatoria al embajador de Estados Unidos.
"Yo no conozco de manera oficial que la Embajada haya reconocido que se esta haciendo espionaje. Conozco, a través de medios de comunicación, la declaración del joven becario, precisamente estos temas vamos tratar en la reunión con el embajador", declaró Choquehuanca a la radio Patria Nueva.
Venezuela y Cuba tienen una estrecha relación de cooperación humanitaria con Bolivia. Alrededor de dos mil médicos y paramédicos de ambas naciones latinoamericanas ofrecen gratuitamente servicios de atención médica a los bolivianos.
Seis becarios Fullbright se encuentran actualmente cumpliendo labores en Bolivia, y 130 voluntarios del Cuerpo de Paz trabajan en proyectos de salud, agricultura y otras áreas.
TeleSUR - Abi / mm - RN
Chad: Crímenes de guerra
Milicias yanyawid
Foto: ap

Londres, 11 de febrero (apro).- “Era alrededor de mediodía y yo volvía al poblado cuando tres hombres a caballo me persiguieron y me capturaron. Me golpearon y me ataron las manos a la espalda. Me pusieron una cuerda alrededor del cuello y me hicieron correr con ellos. También capturaron a mi tío. Nos hicieron caminar hasta el poblado wadai de Wiririké y nos llevaron a los campos en las afueras. “Había 19 hombres con las manos atadas a la espalda. Los hombres armados eran unos 50. Un hombre con uniforme de color verde llegó y disparó a los hombres de la fila, uno por uno, en la cabeza. Una de las balas no funcionó, de modo que agarró un palo y golpeó al hombre en la cabeza hasta que lo mató. Los mataron a todos.”Tal es el testimonio de una joven de 14 años procedente de Chad que presenció la ejecución sumaria de 19 hombres civiles a manos de los yanyawid el 11 de octubre de 2007 a las afueras de la localidad de Wiririké, en la región de Darsila, en Chad.Durante su última visita a Chad a finales de 2007 –cuyo resultado es el informe titulado ¿Somos ciudadanos de este país?-- Amnistía Internacional (AI) observó que las milicias yanyawid, que cruzan la frontera desde Sudán, así como árabes chadianos locales y algunos grupos no árabes, han intensificado los ataques deliberados y dirigidos específicamente contra la población civil. El resultado: más de mil personas muertas y cientos de heridos.Según el informe de AI –difundido el pasado 1 de febrero--, se cometen violaciones de derechos humanos y homicidios en la región, y la población civil ha quedado totalmente desprotegida.El documento considera que, al igual que en la vecina región sudanesa de Darfur, en el este de Chad se cometen crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.Además, se preguntó cuántos testimonios individuales más son necesarios para convencer al gobierno local y a las Naciones Unidas de que deben actuar con prontitud y eficacia para proteger a la población civil.En su informe AI explica que desde que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó el 31 de agosto de 2006 la resolución 1706, que preveía el establecimiento de una presencia multidimensional en lugares clave de Chad, “se ha avanzado con lentitud”. También denuncia que el gobierno chadiano “no ha podido o no ha querido proteger de los ataques a los habitantes del este del país”. Indica que una crisis humanitaria y de derechos humanos “sin precedente” se extiende en el este del país africano y en la región sudanesa de Darfur. El conflicto entre Chad y Sudán comenzó el 23 de diciembre de 2005, cuando el gobierno de Yamena declaró la guerra contra Jartúm y llamó a sus ciudadanos a movilizarse contra el "enemigo común". Al mismo tiempo pidió luchar contra los militantes del grupo Manifestación para la Democracia y Libertad (RDL), compuesto por rebeldes de Chad, supuestamente apoyados por el gobierno sudanés y las milicias sudanesas.Los militantes del RDL han atacado pueblos al este de Chad. Roban ganado, matan ciudadanos y queman sus casas. Según la Cruz Roja, al menos 200 mil refugiados de la región de Darfur, al noroeste de Sudán, actualmente están asilados en el este de Chad. En su informe sobre la situación en Chad, AI también exhortó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a autorizar, sin demoras, el despliegue de una presencia internacional en la región que tenga el mandato “de proteger de forma efectiva a la población civil, y que cuente con las dimensiones y los medios necesarios para cumplir plenamente su mandato”.Además, instó a los Estados miembros de las Naciones Unidas a apoyar todo futuro llamamiento del secretario general para que contribuyan con personal militar y de otra índole a la presencia de la ONU en la región.
La batalla de Yamena
Sin embargo, la situación empeoró el pasado sábado 2 de febrero, cuando los grupos rebeldes tomaron Yamena, la capital de Chad y mantuvo un asedio al edificio de gobierno. En los combates murió el jefe de Estado Mayor, Daud Soumain, y numerosos civiles resultaron heridos. A pesar de la violencia, el presidente de Chad, Idriss Deby, rechazó salir del país, tal como le propuso el gobierno de Francia. Médicos Sin Fronteras (MSF), otra de las ONG que junto a AI cuenta con presencia en territorio de Chad, informó el pasado 3 de febrero que cientos de heridos son atendidos en el Hospital de la Libertad, el cual no cuenta con medicinas ni recursos para realizar intervenciones quirúrgicas.El problema se agravó ese día con la llamada “batalla de Yamena”, cuando los rebeldes recibieron refuerzos de la región sur y provocaron la huida de fuerzas leales al gobierno que permanecían en campamentos militares.Tanto MSF como AI denunciaron que durante los enfrentamientos del 2 y el 3 de febrero fueron saqueados e incendiados el mercado público de Yamena y la Radio Nacional.“El mercado público fue en parte incendiado durante la mañana (del día 3) tras un disparo de cañón desde un helicóptero contra rebeldes”, dijo un testigo a MSF. “Este principio de incendio provocó pánico. Luego la gente comenzó a saquear el mercado. Fue un espectáculo desolador", agregó el informante.La Radio Nacional, que estaba protegida por fuerzas del gobierno, fue también saqueada por los pobladores.El viernes 1 de febrero, con el avance de los grupos rebeldes integrados por entre 2 mil y 3 mil hombres, según estimaciones francesas, tres vuelos de la fuerza militar europea dirigidos a Yamena, con soldados austriacos e irlandeses, fueron desviados.La Unión Africana condenó ese mismo sábado "con firmeza" los ataques y encomendó al presidente de Libia, Muammar Khaddafi, y al mandatario del Congo, Denis Sassou Nguesso, iniciar conversaciones para solucionar la crisis, la que podría deteriorarse aún más.
El papel de Francia
Chad, que fue colonia francesa hasta 1960, llegó a un acuerdo de cooperación militar y técnica en 1976 con París, que mantiene fuerzas militares en el país y reforzó esas posiciones.Consultado por Apro sobre la situación de violencia en el país centroafricano, Arnelle Royer, investigador de AI para su Programa de África, dijo: “En los últimos días hemos recibido información acerca de que al menos mil personas han muerto. Esta información es difícil de corroborar debido a los problemas de comunicación en el terreno. En cuanto a la perspectiva humanitaria, estamos viendo que en la escalada de violencia, se están cometiendo crímenes de guerra, ataques deliberados e indiscriminados, especialmente contra civiles. Tenemos que investigar esto, pero no nos sorprenderá descubrir que se han cometidos crímenes de guerra.” Royer comentó que, de acuerdo con activistas de derechos humanos que estuvieron en Chad, las fuerzas del gobierno detuvieron a por lo menos cuatro líderes de la oposición: Lol Mahamat Choua, Ngarlejy Yorongar, Ibni Oumar Mahamat Saleh, y Wadel Adbelkader Kamougué. “Nuestra preocupación es que el gobierno esté tratando de silenciar a la oposición y a miembros de la población civil, como también amenazarlos y encubrir los abusos de derechos humanos que se estén cometiendo”, subrayó el experto.--¿Por qué cree que la situación de violencia ha escalado a semejante nivel?--Hay muchas razones. El ataque está vinculado a los conflictos regionales, pero también está vinculado a la situación en Darfur y al despliegue de milicias locales. Desde diciembre, los enfrentamientos se han intensificado entre las milicias del gobierno y la oposición. Definitivamente existe un vínculo entre lo que pasa en Chad y en Darfur, ya que en este último conflicto el gobierno de Sudán no sólo ataca a la oposición musulmana, sino también a grupos de Chad. Royer destacó el viaje que las autoridades francesas realizaron a Chad, pues consideró que su involucramiento en la solución de este conflicto es “positiva” debido a la influencia que ejerce sobre su excolonia. --¿Piensa que la comunidad internacional debería intervenir mas duramente en el conflicto en Chad?--Cuando hablamos de la comunidad internacional es un ámbito muy complejo y difícil. Porque por un lado tenemos a las autoridades francesas, a la Unión Europea (UE) y a la ONU, tenemos mandatos específicos de despliegues de soldados. Definitivamente Chad está en el radar del Consejo de Seguridad. Como investigador de AI le puedo decir que nuestra principal prioridad es descubrir si se cometieron violaciones de derechos humanos, matanzas o detenciones ilegales y denunciarlas. Y este es el caso.“Debe hallarse una solución de salida, sin confrontación, entre la armada y los rebeldes. Creo que los franceses pueden hacer algo al respecto y detener las violaciones de derechos humanos contra civiles y los miembros de la oposición. Yo diría que uno de los actores principales en este conflicto será Francia”, concluyó.
Sobre las mujeres palestinas….En Gaza

Como cuidadoras de la vida deben estar sufriendo lo impensable

tere molla

México, D.F., 11 de febrero (apro-cimac).-Hace unas semanas escuché a Cristina del Valle hablar de su reciente viaje a Palestina junto con una delegación de la plataforma de mujeres artistas para dar dos conciertos en aquellos territorios ocupados y, al mismo tiempo preocuparse de la situación de las mujeres palestinas en general y de las mujeres presas en cárceles de Israel en particular.La descripción que hizo de lo que allí vivieron fue sencillamente aterradora. Contaba cómo las mujeres recluidas en aquellas cárceles incluso en ocasiones tenían que parir esposadas de pies y manos, de cómo la insalubridad de las condiciones carcelarias y la mala o nula alimentación las llevaba en demasiadas ocasiones incluso a la muerte.Todo esto lo escuchaba justo unos días antes de que estallara la crisis humanitaria que en estos momentos vive la población de Gaza.Sin suministros de ningún tipo, sin luz, ni agua, ni medicinas son ya muchas las personas que han perdido la vida como consecuencia de esta situación impuesta por Israel, mientras el resto del mundo miramos a otro lado sin hacer apenas nada.Mientras escuchaba estas demoledoras noticias, recordaba las palabras de Cristina y pensaba en lo que todavía estaba por llegar. Y efectivamente llegó.La necesidad llevó a las gentes de Gaza a derribar el muro fronterizo con Egipto para poder buscar víveres y medicinas en este país.Así las cosas no pude menos que recordar las condiciones de las mujeres palestinas y pensar en su situación en estos momentos.Si como mujeres ya sufren la situación de doble discriminación, en estos momentos de fuerte crisis humanitaria deben estar francamente mal. Como cuidadoras de la vida deben estar sufriendo lo impensable viendo cómo sus hijas e hijos enfermos mueren en los hospitales por falta de luz, de medicamentos e incluso de alimentos. Al mismo tiempo que ellas sufren, también en sus propias carnes esa misma situación.El millón y medio de personas que viven esa zona sitiada desde hace demasiado tiempo, en estos momentos viven situaciones extremas y, seguramente, quienes peor parte se estén llevando sean las mujeres. Y yo me pregunto ¿Qué se está haciendo desde la ONU con respecto a este tema? Los intereses de las grandes potencias y el respaldo incondicional de Estados Unidos a Israel están permitiendo que en estos momentos haya gente muriendo por falta de los elementos básicos para la supervivencia. Y, ¿no pasa nada ante esta situación? La crisis humanitaria desatada no creo que traiga consecuencias buenas a ninguna de las partes en conflicto y desatará todavía más el odio de las personas oprimidas por sus opresores.Esperemos que las luces de la esperanza que quedan encendidas en forma de grupos de mujeres árabes e israelíes que siguen trabajando por la paz no se apaguen. Hoy lo veo como la única esperanzaPero también soy consciente de que este tipo de trabajos callados, continuados y perseverantes que realizan estas mujeres de ambos lados de las fronteras no serán del agrado de los todopoderosos “hombres gobernantes” de ambos lados de las fronteras y que seguramente no valorarán nunca en lo que vale este trabajo que se viene realizando desde hace años.De nuevo se silenciarán las voces de las mujeres que seguramente aportarán propuestas interesantes para llevar la paz a esa zona tan castigada del planeta, sencillamente por ser eso, voces de mujeres.Y ellos seguirán con su falta de sensibilidad, con su intereses, y con sus voces de uno y otro lado, gritando que la culpa la tiene siempre en otro, sin ser capaces de buscar puntos de encuentro que eviten el sufrimiento de miles de personas atrapadas en una gran prisión como lo es en estos momentos la franja de Gaza.Todo menos reconocer los avances que pudieran aportar esas voces de mujeres que pretenden acallar.tmolla@teremolla.net
Italia: Nuevas eleciones con la misma ley

Franco Marini
Foto: archivo

Roma, 11 de febrero (apro).- Italia volverá a las urnas: realizará elecciones los días 13 y 14 del próximo mes de abril. Tal es el corolario no sólo de la caída del gobierno de centro izquierda encabezado por Romano Prodi, sino de las fallidas gestiones del presidente del Senado, Franco Marini quien, después de cinco días de consultas, no logró formar una mayoría capaz de dar vida a un nuevo gobierno cuyo único objetivo, como había advertido el jefe de Estado Giorgio Napolitano al confiarle el encargo, era reformar la actual ley electoral. La tarea de Marini no era fácil, pero él mismo se encargó de hacerla más difícil: declaró que formaría un nuevo gobierno sólo a condición de que pudiera constituir una “amplia mayoría”, lo que ni los más optimistas consideraban que podría ocurrir. “Existe la voluntad, pero no una significativa mayoría que apoye una precisa hipótesis de reforma electoral”, dijo Marini después de anunciar al presidente de la República el resultado de sus gestiones. El fracaso del presidente del Senado en realidad no sorprendió a nadie. Desde el inicio de la crisis del gobierno Prodi la mayoría de los líderes del centro derecha rechazaron la hipótesis del llamado gobierno de transición e inmediatamente hicieron saber que pedirían al presidente Napolitano, como puntualmente lo hicieron, disolver el Parlamento y llamar a elecciones anticipadas. “Confirmamos al presidente Marini lo que habíamos ya expuesto al jefe del Estado: que estamos convencidos de que la mejor manera para afrontar los graves problemas del país es dar a Italia un gobierno legitimado por el voto popular”, afirmó Silvio Berlusconi, líder de Forza Italia y de la coalición de centro derecha Casa de la Libertad (CDL), al termino de su encuentro con el presidente del Senado. Igualmente claro fue Gianfranco Fini, secretario de Alianza Nacional (AN), el segundo partido de esta coalición: “Además de que no existen las condiciones para formar un gobierno que modifique la ley electoral, un gobierno de este tipo no está siquiera previsto por la Constitución”. Los miembros del partido secesionista de la Liga Norte, la tercera fuerza del centro derecha, optaron por no presentarse a la cita con Marini para así reforzar su petición de elecciones anticipadas. La rígida posición asumida por Berlusconi y el resto de los dirigentes de derecha fue duramente cuestionada por la centro-izquierda. “Con la experiencia que acaba de vivir el país es una irresponsabilidad ir nuevamente al voto con esta ley electoral”, afirmó Walter Veltroni, líder del Partido Democrático, que agrupa a varias fuerzas de izquierda. En el mismo sentido se pronunció Franco Giordano, secretario de Refundación Comunista, quien aludió a las contradicciones presentes en esta ley y en la caída misma del gobierno Prodi: dadas las características del actual mecanismo electoral, el partido democristiano Unión Democráticos por Europa (UDEUR), con sólo el 1.5% de las preferencias, terminó por sentenciar a muerte a este gobierno justo en el momento en el que dos de sus tres senadores le negaron el voto de confianza. Alarmada por la inestabilidad política que genera esta ley electoral --reflejo de ello es que el gobierno Prodi duró sólo 20 meses--, la sociedad civil (sindicatos, sector patronal, constitucionalistas e intelectuales en general) también tomó cartas en el asunto. Lanzó un fuerte llamado a la “responsabilidad”. Un documento titulado Manifiesto para la gobernabilidad, firmado por diez de las más importantes organizaciones patronales, expuso:“La petición de ir inmediatamente a votar es legítima y comprensible y justo es así mismo que ahora la palabra pase a la ciudadanía. El problema, sin embargo, es que sin preferencias y con listas preconfeccionadas, las opciones de los electores seguirán siendo controladas por las secretarías de los partidos, esto es, se reproducirán alianzas no sólo inconsistentes, sino prontas a romperse a causa de los intereses egoístas de tantos micropartidos”.
“Una porquería”
Creada por el diputado Roberto Calderoli, la actual ley electoral, que su mismo autor definió “una porquería”, entró en vigor en el 2006, con los comicios celebrados en ese año. La inestabilidad política que provocó se debió fundamentalmente al exagerado número de partidos presentes en las dos coaliciones, a los fuertes contrastes ideológicos que esto trajo consigo y al enorme peso que asumieron los pequeños partidos, capaces tanto de hacer caer un gobierno, como sucedió con el de Prodi, como de ejercer un permanente “chantaje” para obtener beneficios en el ámbito gubernamental. El politólogo Michele Próspero, profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Roma, explicó a Apro las características del sistema electoral italiano. Prevé, dijo, dos mecanismos, uno para el Senado y otro para la Cámara baja. En esta última, precisó, la ley otorga una compensación de 55% de los escaños a la alianza que obtenga la mayoría de votos a escala nacional, “es decir, es suficiente tener un voto más para adjudicarse el premio”. La coalición que obtiene el mayor número de votos en el Colegio Nacional, que reagrupa a todas las regiones, es la que se adjudica la ventaja.Esto induce lógicamente a la agregación de partidos en una misma alianza, porque lo importante es ganar aunque sea por un solo voto. El resultado de esta ecuación es que “todas las coaliciones, al dejar un lado la identidad y la coherencia política, porque lo que interesa es el premio, terminan por perder la homogeneidad y la posibilidad de crear y respetar un programa común”. En el Senado, puntualizó Michele Prospero, el premio se reparte no sobre la base de un conteo nacional, sino según un criterio de repartición regional. Esto, señaló, provoca que en esta Cámara difícilmente se cuente con un mayoría, o bien que surjan problemas como los que afrontó esta Legislatura:“La izquierda, que se adjudicó 250 mil votos menos en el Senado a escala nacional, obtuvo la mayoría sólo gracias a que el conteo de votos fue regional”. No es por lo tanto difícil, subrayó el profesor, que con esta ley puedan darse dos mayorías: una nacional en la Cámara de Diputados y otra regional en el Senado. No menos delicado, consideró el experto, es que las coaliciones puedan ganar con un solo voto y que gracias a éste puedan obtener el premio de mayoría.Esto plantea un problema, que “los partidos pequeños se opongan permanentemente a una reforma de la ley electoral porque, como sucedió en esta Legislatura, terminan por ser determinantes para la sobrevivencia o muerte de un gobierno. El UDEUR, que con su 1.5% ni siquiera hubiera tenido derecho a estar presente en el Parlamento, hizo caer al gobierno Prodi”.El politólogo señala otro problema de esta ley: suscita dudas de inconstitucionalidad.Explicó:“La Corte constitucional ha dicho que el premio de mayoría menoscaba el principio de igualdad al no establecer un límite mínimo para acceder a este premio, el cual puede ser adjudicado tanto con 40 como con 20% de los votos”.
La urgencia de Berlusconi
A Berlusconi le urge que existan nuevas elecciones. Está plenamente convencido que la victoria está en sus manos. Las encuestas parecen darle la razón. Por ejemplo, un sondeo difundido por el diario La Repubblica señala que si las elecciones se realizaran en este momento, la coalición de centro derecha obtendría 55.7% de los votos contra 44 o 46% de la coalicón de centro-izquierda. Como el tiempo podría modificar estas previsiones, Berlusconi renunció rápidamente a la reforma electoral, que hasta hace una semanas negociaba con Walter Veltroni, el líder del Partido Democrático (PD), e inició de inmediato su campaña política. Su nueva estrategia no parece errada. Politólogos y personalidades del centro-izquierda sostienen que el margen que hoy separa a las dos grandes coaliciones se hubiera reducido sustancialmente con el eventual aplazamiento de las elecciones, pues esto hubiera permitido al electorado “evaluar mejor las impopulares medidas que Prodi tuvo que adoptar para sanar la desastrosas cuentas públicas que le dejó Berlusconi”. Apenas cayó Prodi, Gianfranco Fini y Pierferdinando Casini, líderes de Alianza Nacional y de la Unión Democrática del Centro, que hasta hace poco manifestaban su desacuerdo con que Berlusconi debía ser el único e indiscutible líder de la coalición de centro-derecha, modificaron drásticamente su posición y de inmediato volvieron al “redil”.Reconocieron nuevamente la autoridad de Berlusconi, quien, a los 71 años, se presentará por cuarta ocasión como candidato a la jefatura de gobierno. Umberto Bossi, líder del cuarto gran partido de la alianza, la Liga Norte, nunca puso en tela de juicio el liderazgo de Berlusconi. En estas elecciones la Casa de la Libertad (CDL) se presentará, sin embargo, reforzada. A los cuatro partidos que forman su columna vertebral (entre ellos Forza Italia) se han unido diez pequeñas formaciones y el UDEUR podría ser la décima primera:“El partido guiado por el senador Clemente Mastella (líder del UDEUR) será bienvenido en nuestra coalición”, señaló un comunicado de Forza Italia. ¿Cuánto y cómo podrá afectar esta fragmentación al eventual gobierno Berlusconi? Según Roberto Maroni, miembro de la Liga Norte, “la victoria electoral de la CDL será tan amplia que el Cavaliere (como llaman a Berlusconi) gobernará sin ningún problema interno”.Esto significa que los “cuatro grandes” de la coalición están seguros de poder reunir los votos suficientes como para prescindir del apoyo de sus partidos “satélite”, los cuales, de esta manera, serán sólo eso: simples satélites. Las urnas, sin embargo, tendrán que confirmar este optimista diagnóstico.Pero ¿qué pasaría si el margen de la victoria de la CDL o bien del centro-izquierda resultan tan reducidos como en las pasadas elecciones?Esta hipótesis parece no desecharla el líder del PD, Walter Veltroni, quien anunció que su partido, para evitar las discrepancias ideológico-políticas que hicieron caer el gobierno Prodi, se presentará solo, sin aliados, a estas elecciones. Con una ley electoral que exige la agregación del mayor número de partidos (para obtener la victoria y con ello el premio de mayoría), se ve muy difícil que el PD pueda acumular más votos que la “abarrotada” Casa de la Libertad. Refundación Comunista, comunistas italianos, verdes y radicales, aliados naturales del PD, insisten en formar una nueva coalición de centro- izquierda, pues correr cada uno por su lado sería, afirman, no sólo un regalo a Berlusconi, sino “un auténtico suicidio”.
La República Lakota

Russel Means
Foto: archivo

México, D.F., 11 de febrero (apro).- El pueblo de los lakota se retira, “formal y unilateralmente, de todos los tratados y acuerdos impuestos por el gobierno de Estados Unidos”.Con esta posición, expresada en conferencia de prensa en Washington el 17 de diciembre pasado, cuatro representantes del pueblo indígena lakota –mejor conocido como sioux-- declararon la independencia de su territorio y la creación de la República Lakota.
Explicaron las razones de la declaración de independencia:
“Hemos esperado 155 años para que el gobierno de Estados Unidos cumpla con la palabra suscrita en los tratados” que firmó con los lakota, sin embargo, “las continuas violaciones a estos acuerdos han dado como resultado la casi aniquilación física, espiritual y cultural de nuestra gente”. Actualmente existen unos 150 mil indígenas lakota. Se encuentran repartidos en cinco estados: Nebraska, Dakota del Norte, Montana, Dakota del Sur y Wyoming.Russel Means, histórico activista indígena a favor de los derechos de los pueblos originarios de Estados Unidos, explicó:“Ya no somos ciudadanos de Estados Unidos de América. Todos los que viven en el área de esos cinco estados que comprenden nuestro país están invitados a unirse a nosotros”.Y agregó: “Estamos ejerciendo de manera legal nuestro derecho a ser libres e independientes”.
Una larga historia
Los cuatro representantes de este pueblo indígena –agrupados en la organización Lakota Freedom-- que fueron a Washington para declarar su independencia respecto de Estados Unidos, son: Gary Rowland, Duane Martín, el mencionado Russel Means y Phyllis Young. Ésta última la única mujer de la delegación.En entrevista con Apro, la líder indígena Phyllis Young explicó que la declaración de diciembre fue el fruto de un largo camino que comenzó hace 33 años. “En 1974 se efectuó el Primer Encuentro Indio Internacional sobre Tratados en Estados Unidos, el cual estableció dos objetivos: el primero, que Naciones Unidas nos reconociera como pueblos indios, para lo cual abrimos una oficina en Nueva York y nos volvimos una ONG. “El segundo era regresar al estatus original de nuestras naciones”, dice. Tales objetivos quedaron plasmados en la Declaración de los Nativos Americanos de Independencia Continua.De acuerdo con Young, lograron el primer objetivo el pasado 13 de septiembre, cuando la ONU aprobó la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indios.“Nuestra declaración de independencia es el primer paso para conseguir el segundo objetivo”, señaló.No es la primera vez que los lakota buscan la independencia. El 28 de febrero de 1973, un grupo de indígenas del American Indian Movement --entre los que se encontraba Russel Means-- tomó con las armas la población de Wounded Knee Crock y declaró su independencia. La acción acabó con la intervención armada de la Guardia Nacional y un saldo de dos muertos entre los insurrectos y varios detenidos.Wounded Knee Crock es un lugar símbolo para el pueblo lakota. En 1890 el Ejército estadunidense realizó allí una masacre de este pueblo.A diferencia del pasado, ahora los lakota buscan su independencia por medios pacíficos y utilizando los espacios que les brindan las mismas leyes de Estados Unidos.Young aclaró: “No creo que haya la posibilidad que se repita la tragedia de 1973, pues somos un movimiento pacífico. Ya hicimos una guerra, pasaron muchos procesos y hubo muertos. Pero esta vez no estamos armados y queremos sólo el derecho de gobernarnos”. Según la activista indígena, Lakota Freedom no tiene pensada alguna acción militar o paramilitar. “No somos un movimiento armado –aclara-- sólo queremos actuar dentro del sistema de leyes de este país y en el marco internacional. Queremos un autogobierno fundado en la Constitución de Estados Unidos”. Precisó: “Fundamos nuestra decisión de rescindir todo tratado firmado desde el siglo antepasado con Estados Unidos en el artículo sexto de la Constitución (…) Apelamos también a los artículos 49 y 60 de la Convención sobre Tratados de Viena de 1969, además de la reciente declaración de ONU” sobre los derechos de los pueblos indios.
Las razones
Young señaló las razones del movimiento de independencia del pueblo Lakota: “Tenemos una tasa de mortalidad infantil 300% más elevada que en todo Estados Unidos. Nuestros hombres tienen una expectativa de vida de 44 años, segundos sólo después de Haití y peor que ciertos países africanos”. Además, precisó, “la tasa de suicidios entre los jóvenes lakota es 150% más elevada que entre los jóvenes estadunidenses”. Denunció que 21% de los encarcelados en los estados en donde se encuentra su territorio corresponde a indígenas lakota. En materia de salud sostuvo que los lakota sufren en “porcentajes espeluznantes” enfermedades como tuberculosis, cáncer cérvico-uterino y diabetes. “Estas tres enfermedades inciden en nuestro pueblo diez veces más que en todo Estados Unidos”. A ello agregó las pésimas condiciones socioeconómicas de su pueblo: una tasa de desempleo de casi 85%, “mientras quienes logran trabajar reciben sueldos anuales de entre 2 mil 660 y 3 mil 500 dólares”. Se pregunta: “¿Cómo podemos seguir viviendo así?”.La líder indígena destacó el deseo de su pueblo de recuperar su cultura. Dice: “Hemos afirmado el derecho a nuestra religión y nos preparamos para abrir escuelas en las que se estudie nuestro idioma y nuestra historia”. Actualmente sólo 14% de la población lakota habla su idioma nativo. La mayoría son personas mayores de 65 años de edad. Según Young, ello se debe a que “aquí el racismo es más sofisticado y nos convencen del modelo americano”. Añadió que “nos empujan a estar de acuerdo con la explotación de nuestra tierra, agua y recursos naturales. Nos acostumbran al silencio frente a la explotación”.
Relaciones públicas
En su carta-declaración de independencia dirigida al Departamento de Estado, Lakota Freedom desconoció los “acuerdos incumplidos” con el gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, en la propia misiva invitó a sus representantes a entablar un diálogo. Young puntualizó: “Exhortamos al gobierno de Estados Unidos a que negocie con nosotros. De no hacerlo, comenzaremos a ejercer nuestra soberanía. Estamos comenzando un gobierno autónomo. Tenemos que buscar un desarrollo distinto para nuestra gente (…)”.Recordó que, en 1977, Estados Unidos reconoció la existencia, dentro de su territorio, de la llamada Confederación de las Seis Naciones, en el noreste del país. “Ellos ya tienen su propio pasaporte y están reconocidos por 62 países en todo el mundo”.Además, “diversos gobiernos han declarado que están considerando un reconocimiento hacia nosotros”. Entre estos gobiernos estarían los de Venezuela, Bolivia, Chile, Sudáfrica e Irlanda, según comentaron en diciembre los cuatro representantes de los lakota. Young señaló que su movimiento cuenta también con el apoyo de muchos ciudadanos estadunidenses. “Tenemos el apoyo de mucha gente: científicos, abogados y doctores que quieren llegar aquí y ayudarnos”. “Hemos invitado a todos los que viven en nuestras tierras a quedarse y a echarnos una ayuda”, sostuvo. Y agregó, con orgullo: “Mucha gente que vive en nuestro territorio nos apoya porque se encuentra en situaciones parecidas. Hasta hay gente que nos quiere regresar la tierra. Tanto es así que tuvimos crear una fundación que se hiciera cargo de la tierra recuperada”, aunque, aclaró, “no queremos expulsar a nadie”.En octubre último Gary Rowland Jr. hijo del portavoz lakota del mismo nombre que fue a Washington y descendiente directo del famoso Caballo Loco, viajó a Vicam, Sonora, para participar en el Encuentro de Pueblos Indígenas de América, convocado por La Otra Campaña.Allí, Rowland Jr. afirmó: “Nuestra lucha es muy parecida a la de ustedes y es una lucha por la tierra y por el derecho a vivir”.Interrogada al respecto, Young confirmó que existe “cierta relación” con el movimiento indígena del sureste mexicano y con los movimientos de todo el continente: “Apoyamos el derecho de todos los indígenas a existir en el mundo. En todo el continente somos lo mismo. Estamos ligados a todos los pueblos indios”. Precisó: “Conocemos la lucha del EZLN. Hemos estado allá, en Chiapas. Nos ayudaron a apreciar la vida porque estamos en la misma lucha”. Consideró que tanto los lakota como los indígenas mexicanos han “vivido la represión en formas y tiempos distintos, pero hemos sobrevivido a las matanzas, al terror. Apreciamos a todo la gente que lucha, desde Chiapas hasta Oaxaca”. Sostuvo que “su lucha es nuestra lucha”.

Sarkozy, de cacería

Sarkozy. Expulsiones masivas
Foto: ap photo / heribert proepper

Redadas de inmigrantes en barrios populares, en centros de trabajo, en albergues, cafés y hasta en el metro; medidas para impedir el empleo a indocumentados; órdenes para que empleadores, maestros de escuela, trabajadores sociales y vecinos denuncien a los “ilegales”; proliferación de centros de retención donde son encerrados extranjeros, a veces con sus familias... Todo con un objetivo: expulsar de Francia a 25 mil inmigrantes cada año. Ese es el gobierno de Nicolas Sarkozy.

PARÍS.- Escondido detrás de árboles y montículos cercanos a las pistas de aterrizaje del aero-puerto Roissy Charles de Gaulle, a unos 30 kilómetros de París, el Centro de Retención Administrativa de Mesnil-Amelot se ve tétrico en la fría mañana del sábado 19 de enero.Dos rejas metálicas –gruesas, altas, reforzadas en algunas partes con rollos de alambre de púas– lo rodean, y entre ellas hay un pasillo que recorren algunos guardias. En el centro se observan unos seis edificios de una sola planta, idénticos todos, modernos, austeros, algunos también enrejados.Césped impecable, hombres dando vueltas, solitarios o en pequeños grupos, algunos con la cabeza gacha; guardias vigilan o escoltan a los detenidos de un edificio a otro; ruido ensordecedor de aviones que aterrizan y despegan cada dos minutos, olor insoportable de queroseno…
La escena es implacable. Nada parece perturbarla.
De repente, un joven interno se percata de la presencia de un grupo de periodistas que se encuentra en el sendero lodoso que rodea las rejas del campo. Se acerca. Quiere hablar. No da su nombre, sólo su nacionalidad: es argelino, indocumentado; vive y trabaja en Francia desde hace seis años y medio. Fue detenido en una calle de su barrio durante una redada policiaca. Lleva 13 días encerrado en el centro. Afirma que más de 100 indocumentados están recluidos junto con él.Llegan otros hombres. También desean hablar. Lo hacen todos al mismo tiempo. Se arrebatan la palabra. Cada uno lanza fragmentos de su historia como quien tira una botella al mar. Vienen de Kirguizistán, Malí, Sudán, Túnez, Marruecos, Moldavia, Albania, Pakistán, Irak, Turquía. Mencionan a compañeros de infortunio de Sri Lanka, Haití, Palestina, Rumania, Afganistán, China… Varios se dan a entender en francés o inglés más o menos fluidos, otros con escasas palabras de ambos idiomas, los demás con gestos.
Resulta sobrecogedor ver a seres humanos oriundos de los cinco continentes aglutinados detrás de la misma reja.
De sus relatos entremezclados se desprende que existen dos categorías distintas de indocumentados en Mesnil-Amelot: unos pocos estaban de paso por Francia y buscaban alcanzar otro país europeo cuando fueron detenidos, pero la mayoría de ellos están instalados en Francia desde hace varios años, tienen trabajo, una vida organizada e inclusive familia. Llegan guardias. Los internos se apartan de las rejas mientras algunos uniformados piden al grupo de periodistas, entre los que se encuentra esta corresponsal, que regrese a la entrada principal del Centro de Retención. No están autorizados a visitar el lugar. Sólo obtuvieron permiso de hacerlo unos 10 diputados que quieren investigar las condiciones en que se encuentran los internos y manifestarles su apoyo en este 19 de enero, declarado “día de solidaridad con los indocumentados” por organizaciones no gubernamentales, sindicatos y partidos de izquierda.Están también presentes Charles Berling, Ariane Ascari y Anne Le Ny, actores de cine famosos en Francia, quienes se muestran indignados por la “cacería de ilegales” que desata la política migratoria implementada por el presidente Nicolas Sarkozy. Artistas y legisladores se movilizaron a raíz de disturbios y huelgas de hambre que sacudieron al Centro de Retención de Mesnil-Amelot y al de Vincennes (en las afueras de París) durante las fiestas de fin de año. El movimiento de los inmigrantes retenidos fue rápidamente sofocado –dos de sus líderes fueron deportados y el tercero liberado–, pero causó fuerte impacto en la opinión pública francesa.Salen los diputados del Centro de Retención después de una hora y media de visita. Se notan trastornados. Dicen que el lugar les pareció deshumanizado y el ambiente “patógeno”. Llaman la atención sobre el “estado de extrema ansiedad” de los retenidos.
Hombres que se desploman
David conoce de sobra ese “estado de extrema ansiedad” que mencionaron los diputados. Acaba de pasar 17 días en el Centro de Retención de Mesnil-Amelot y fue liberado gracias a un error de forma que se detectó en su expediente. “Allá todos nos sentíamos como ratas enjauladas –cuenta. Nunca nos informaban sobre nuestra situación, sólo nos repetían que en cualquier momento nos iban a subir a un avión para regresarnos a nuestras tierras. Nos hablaban con dureza y desprecio como si fuésemos criminales. Nos insultaban cuando les decíamos que nuestro único delito era ser indocumentados.”Sigue contando: “No hacíamos nada todo el día. Nadie tenía ganas de jugar ping pong ni de ver televisión. Sólo dábamos vueltas y vueltas. Y siempre acabamos pidiendo ansiolíticos o somníferos en la enfermería. Tragué muchas pastillas, pero aun así viví con nudos de angustia en el pecho durante 17 días y 17 noches”. David no es su nombre y sólo acepta decir que es oriundo del Cáucaso. Llegó a Francia en 2001, cuando tenía 15 años, con sus padres y hermanos. La familia se instaló en la ciudad de Nancy. Nunca logró regularizar su situación migratoria. David aprendió carpintería. Sus padres consiguieron empleos con documentos falsos, pagaron impuestos y tuvieron la ilusión de poder iniciar una vida casi normal. Todo se acabó en junio del año pasado. La familia fue expulsada. David se salvó. Se mudó a París. La policía lo detuvo en vísperas de Navidad. Hoy su libertad tiene un sabor amargo. Sabe que en cualquier momento lo pueden detener de nuevo.Cuando sale de un pequeño local sindical ubicado en un barrio popular de París, donde conversó con la corresponsal, observa cuidadosamente los alrededores. Dice que ya adquirió un sexto sentido que le permite detectar a los policías vestidos de civil que están al acecho cerca de los centros de ayuda a los indocumentados. Al igual que David, Gastón está desesperado. A este joven se le nota que se encuentra bajo el efecto de antidepresivos cuando la corresponsal lo visita en el Centro de Retención de Bobigny, en la sede de la delegación central de la policía de esa ciudad de la periferia de París. Acompañada por un guardia, la corresponsal recorre pasillos y sube un piso. Deja todas sus pertenencias en un casillero. Luego es conducida a una sala minúscula, sólo amueblada por una mesita y dos bancos. A los pocos minutos llega Gastón, también escoltado por un policía. Sólo tiene 15 minutos para hablar. Sentado en el corredor frente a la puerta abierta de la salita, el guardia lee un periódico deportivo.Gastón es oriundo de África. Trabaja en una empresa de limpieza. Lleva siete años viviendo en Francia.Cuenta que la policía lo detuvo en el momento en que se aprestaba a abordar el automóvil que un amigo suyo acababa de comprar. “La policía vio a dos negros en un auto nuevo y en seguida pensó que lo habíamos robado o que éramos traficantes –explica. Mi amigo tiene carte de séjour (equivalente a la green card estadunidene). No le pasó nada. A mí me llevaron a la delegación de la policía. Dos días después me mandaron aquí. Llevo dos semanas encerrado y me siento asfixiado. Convivir con los otros retenidos es muy duro. El estrés de los demás aumenta aún más tu propio estrés. Siento que vivo una pesadilla.” Gastón también habla de angustia y desesperanza incontrolables, de hombres que se “desploman”, del terror de ser deportados.
La cuota
En Francia existen 24 Centros de Retención Administrativa, por los que transitaron 31 mil 232 extranjeros en 2006. A pesar de las apariencias, estos centros no son cárceles. No dependen del sistema penitenciario francés, sino de las prefecturas departamentales. Los extranjeros internados no son enjuiciados ni condenados por un tribunal penal. Sólo fueron presentados ante un juez que validó su internamiento provisional. Las estadísticas son formales: 88.79% de los retenidos no cometieron delito alguno. Se les priva de libertad porque su situación administrativa es “irregular”. Su retención puede durar hasta 32 días. Así lo decidió Nicolas Sarkozy en 2003, cuando era ministro del Interior. Argumentó que los 12 días que hasta entonces permitía la ley para retener a los inmigrantes, no eran suficientes para obtener de los consulados correspondientes los salvoconductos indispensables para su deportación. Según los casos, los centros están bajo vigilancia de la Gendarmería Nacional o de la Policía Nacional. Algunos acaban de ser remodelados para recibir a familias con niños, inclusive con bebés de escasos meses. Muchos tienen facilidades básicas para aislar a los indocumentados en vía de deportación que sufren enfermedades mentales o a aquellos que están en shock ante la perspectiva de ser devueltos a su país donde corren graves peligros. Nuevos centros están en construcción.Los internos no están totalmente aislados del mundo exterior. Tienen acceso a teléfonos públicos y pueden recibir breves visitas diarias. Desde la creación de los primeros Centros de Retención Administrativa en 1984, una sola ONG, el muy respetado Comité Intermovimientos ante los Evacuados (CIMADE, por sus siglas en francés), está “autorizada” para ofrecer asesoría social y jurídica a los retenidos.
El CIMADE interviene en los centros mismos, batalla diariamente para defender a los internos y confiesa que no se da abasto.
Sus relaciones con las autoridades distan de ser armoniosas. Se sabe en la mira de Sarkozy y teme que no pueda en adelante cumplir con su misión. La ONG publica cada año un informe sobre lo que observa en los Centros de Retención Administrativa. Estos documentos son demoledores. Larguísima es la lista de las violaciones a los derechos de los retenidos. La ONG insiste en particular sobre el número creciente de automutilaciones, revueltas y suicidios. En 2007 un retenido marroquí se ahorcó en el Centro de Retención de Burdeos, un kurdo intentó inmolarse con fuego en el de Mesnil-Amelot, mientras que tres argelinos y un marroquí intentaron suicidarse en el Centro de Retención de Marsella.El CIMADE denuncia presiones de las prefecturas para que estos hechos no salgan a la luz pública. Insiste también sobre el escándalo que significa la existencia de los Locales de Retención Administrativa, que se abren y se cierran según las necesidades. Cada año entre 100 y 150 locales de este tipo surgen y desaparecen de manera discrecional, sin que las ONG puedan ofrecer asesoría a los internos. Un mínimo de 9 mil 674 indocumentados transitaron por ellos en 2005. El CIMADE no logró tener acceso a las estadísticas de 2006. Muy controvertida también es la situación que impera en las llamadas Zonas de Espera para Personas en Instancia (ZAPI), ubicadas en los aeropuertos, puertos y estaciones de trenes con conexiones internacionales, donde son encerrados los extranjeros que llegan sin documentación o con documentación falsa. Según datos gubernamentales, en 2007 las ZAPI albergaron 26 mil 500 ilegales que fueron expulsados cuando intentaban entrar en Francia.En 2003 Sarkozy empezó a establecer metas para el número de expulsiones: exigió 15 mil en 2004, 20 mil en 2005, 25 mil en 2006. En 2005 emitió un decreto que autorizó la presencia de menores de edad indocumentados en los Centros de Retención; hubo 196 en 2006 y 300 en 2007.El 13 de junio de 2006, Sarkozy provocó sorpresa al anunciar su intención de regularizar a las familias indocumentadas que tenían hijos en escuelas. La respuesta de los interesados fue inmediata: 33 mil 538 familias entregaron una solicitud oficial en las prefecturas de todo el país. Sólo 6 mil 924 obtuvieron estatus migratorio. Sin embargo, políticos, analistas y ONG denunciaron la opacidad y la arbitrariedad del proceso de selección para regularizar a esas familias. Aseguraron que la iniciativa del entonces ministro del Interior fue en realidad una trampa: permitió recopilar datos sobre miles de inmigrantes y facilitar así los controles administrativos y policiacos, lo mismo que las expulsiones.El tema de los indocumentados fue uno de los caballos de batalla de la campaña presidencial de Sarkozy. De manera persistente amalgamó el tema de la inmigración con el de la inseguridad. Gracias a ello logró conquistar buena parte del electorado del ultraderechista Frente Nacional. Una vez en el poder, el flamante presidente creó el Ministerio de la Identidad Nacional, de la Inmigracion y del Codesarollo, institucionalizando así esa amalgama. Francia tiene el consternante privilegio de ser el único país dotado de semejante ministerio, que Sarkozy confió a uno de sus más cercanos amigos y colaboradores, Brice Hortefeux.
Como criminales
“Llevamos 23 años asesorando a los indocumentados tanto en los Centros de Retención Administrativa como fuera de ellos. Bajo todos los gobiernos –de derecha o socialistas– los extranjeros en situación irregular fueron objeto de tratos duros. Pero desde la llegada de Sarkozy, primero al Ministerio del Interior (2002-2004, 2005-2007) y luego a la presidencia de la república, la situación se ha vuelto insostenible, inhumana y explosiva”, dice a la reportera Damien Nante, una vocera del CIMADE.Explica: “El sistema que Sarkozy implementó hace cuatro años, el cual establece objetivos con base en cifras de deportaciones, se está convirtiendo en una auténtica maquinaria de expulsión. Su decisión de prolongar la retención durante 32 días está transformando a los centros en campos de internamiento”. E insiste: “Desde sus primeros días como ministro de la Identidad Nacional y de la Inmigración y del Codesarrollo, en mayo pasado, Brice Hortefeux estableció como prioridad cumplir con la exigencia presidencial de 25 mil expulsiones de indocumentados en 2007. Para lograrlo hostigó literalmente a los prefectos de los 99 departamentos de Francia y ultramar. Primero les comunicó las cuotas de expulsiones que les correspondían. Luego les exigió cuentas. Finalmente, el pasado 11 de septiembre, convocó a 21 de ellos para reprocharles sus malos resultados y presionarlos para cumplir sus ordenes a como dé lugar”. “Las consecuencias de semejante política no se hicieron esperar –concluye Nante–; se desató una auténtica cacería de extranjeros en el país. Ahora todo se vale para ‘atrapar’ a los indocumentados. Se multiplican abusos e incitaciones a la delación que recuerdan los siniestros años que nuestro país vivió antes y durante la Segunda Guerra Mundial”. El CIMADE y otras muchas ONG explican en sus informes que solamente una parte de los indocumentados encerrados en los Centros de Retención Administrativa acaban siendo deportados. Calculan que para expulsar a 25 mil extranjeros se requiere detener a alrededor de 100 mil; de ahí “el frenesí” que impera actualmente.Explican que en numerosos casos los policías irrumpen en los domicilios de los indocumentados o en los albergues que los acogen para llevarse a familias enteras. A veces lo hacen de madrugada para no llamar la atención, y otras, por el contrario, actúan con violencia para intimidar a todo el mundo. El resultado: padres esposados y humillados frente a sus hijos, allanamientos de viviendas, gritos, golpes, amenazas a los vecinos. Si los niños están en la escuela, los policías van a buscarlos a la hora de la salida. Por supuesto, existen numerosas detenciones en los lugares de trabajo, pero también en restaurantes, cafés y tiendas que suelen frecuentar los immigrantes.Existen métodos más perniciosos: la prefectura convoca a los indocumentados para una supuesta revisión de su solicitud de regularización. Al presentarse, la policía los detiene de inmediato y a menudo los lleva a un Centro de Retención.La policía también detiene a inmigrantes en los alrededores de los centros de ayuda social o de distribución gratuita de comida, cerca de las sedes de las ONG o de los lugares de culto. Todos los días patrullas con policías uniformados o grupos pequeños de agentes vestidos de civil recorren metros y estaciones de trenes. En las noches multiplican redadas en barrios populares de las grandes urbes.Por si eso fuera poco, agregan las ONG en sus informes, las autoridades exigen a maestros de escuelas, trabajadoras sociales, inspectores del trabajo y caseros que “señalen” los casos de indocumentados que detectan. Desde el pasado 11 de mayo los empleadores tienen la obligación de hacer llegar a la prefectura de su departamento la copia de los contratos de trabajo de los extranjeros que reclutan.Así mismo, el pasado 4 de julio las autoridades ordenaron a los funcionarios de la Agencia Nacional para el Empleo (ANPE) que controlen los documentos migratorios de los extranjeros que solicitan trabajo.A pesar de estas medidas, el Ministerio de la Identidad Nacional no pudo cumplir con las exigencias de Sarkozy. A finales de noviembre “sólo” había logrado expulsar a 21 mil indocumentados, y a 23 mil 200 hasta el pasado 31 de diciembre.Pero el ministerio sí logró sembrar pánico entre los indocumentados y ya ha provocado tragedias: el pasado 4 de agosto Sebastien, un joven inmigrante oriundo del Congo, que fue detenido en la ciudad de Lyon, intentó escapar de la delegación de la policía saltando por la ventana. Acabó hospitalizado, con varias fracturas. Cinco días más tarde, el 9 de agosto, la policía irrumpió en la casa de una familia rusa indocumentada que vivía en la ciudad de Amiens. El padre huyó por la ventana, su hijo Iván, de 12 años, lo siguió, pero cayó del cuarto piso. Sigue en estado de coma. El 17 de septiembre un joven tunecino, asustado por la presencia de los agentes de la policía, se lanzó por la ventana de su vivienda en la ciudad de Roussillon. Sufrió daños irreversibles en la columna vertebral.Tres días más tarde, el 20 de septiembre, Chulan Zhang Liu, indocumentada china, también saltó por la ventana del departamento donde estaba hospedada al ver entrar a agentes de la policía. Temió ser detenida, pero en realidad la acción de los agentes iba dirigida contra el dueño de la vivienda. Chulan murió al día siguiente en el hospital. “Estamos llegando a situaciones extremas –denuncia Damien Nante–. Se calcula que entre 200 mil y 400 mil inmigrantes viven ilegalmente en Francia. Los expertos observan que a lo largo de las tres últimas décadas el flujo migratorio se autorreguló y aseguran que Francia no corre ningún peligro de ‘invasión’.“Por si eso fuera poco, el sector empresarial recalca que el trabajo de los inmigrantes es indispensable en varios sectores de la economía. Hay que hablar claro: esa compulsión por exhibir 25 mil expulsiones anuales, que causa tantos estragos y crea un clima cada vez más malsano en nuestro país, es meramente ideológica.”