*Responsabiliza al ex gobernador Ulises Ruiz de cualquier agresión
*Me voy del país como una acción táctica
 por el clima de violencia
López Obrador pide a maestros sufragar "con conciencia; no dejen que les compren el voto"
-  Insiste en que la señora Elba Esther no va a mangonear la educación en mi gobierno 
-  Sí se puede atender el problema de la inseguridad y lo vamos a hacer , asegura a los sinaloenses
 
       
       
Andrés Manuel López Obrador se reunió con sus seguidores en la plaza de toros Eduardo Funtanet de Mazatlán, SinaloaFoto Carlos Ramos Mamahua       
 
Roberto Garduño
Mazatlán, Sin., 15 de mayo. El coro de miles de mujeres y hombres: ¡presidente, presidente, presidente!
 vibró en el ruedo de la plaza de toros Eduardo Funtanet, al tiempo que 
Andrés Manuel López Obrador se comprometía a resolver de fondo la 
violencia criminal, que ha resultado en la ominosa cifra de 60 mil 
muertos en la administración del gobierno de Felipe Calderón.
Vamos a atender el tema de la inseguridad, vamos a ir casa por 
casa, por los jóvenes, porque si no lo hacemos pasan otros y los 
enganchan. ¡Sí se puede atender el problema de la inseguridad y lo vamos
 a hacer!
El candidato presidencial de la izquierda partidista y del Movimiento
 Regeneración Nacional (Morena) terminó su larga alocución y provocó el 
silencio entre sus seguidores, quienes a diario despiertan con noticias 
de sangre en su tierra.
“Vamos a garantizar el respeto por todos los seres humanos, el 
respeto por los derechos humanos, por las víctimas de la violencia, por 
las madres que han perdido a sus hijos.
No son poca cosa los 60 mil asesinados en este gobierno. ¡Cuántos 
asesinados! ¡Cuánto dolor! Sinaloa es un pueblo bueno, es un pueblo que 
está contra la violencia
, indicó el político tabasqueño.
López Obrador inició aquí un periplo de seis días que lo llevará de 
Hermosillo a Tapachula, pasando por Guerrero, Veracruz y Puebla. Ayer se
  presentó ante una población habituada a una  cultura especifica ligada
 a la delincuencia organizada. Durante el último año se contabilizan 57 
mil desempleados por el escaso respaldo del gobierno federal ante la 
crisis generada por la sequía y las heladas. Y a tal drama se suman 21 
mil jóvenes en la calle por ausencia de oportunidades de escuela y 
empleo.
El afecto entre el candidato de Movimiento Progresista y los 
asistentes a la plaza de toros se fundió cuando se escuchó el coro 
efervescente de ¡presidente, presidente!
 y Ya llegó, ya está aquí, el que va a chingar al PRI
, que se impuso al sonido que retumbaba de las bocinas.
 
Uno de los reclamos de los sinaloenses, como sucede en cada 
sitio donde acude López Obrador, es contra el control omnímodo que 
ejerce Elba Esther Gordillo en el magisterio. Ya no queremos a Elba Esther
, gritaban encolerizadas profesoras que festejaron su día en el mitin de la plaza de toros.
La respuesta fue tajante: la señora Elba Esther ya no va a mangonear la educación en mi gobierno
. Y quienes reclamaban le gritaron con más ánimo, prometiéndole que serán guardianas de la elección del primero de julio.
Así, precisamente, el candidato les pidió ayuda: ¡cuiden las casillas y voten en conciencia, no dejen que les compren el voto. Arranquen la carnada, pero no muerdan el anzuelo!
Aprovechó para enviarle un mensaje
 al gobernador del estado, Mario López Valdez (conocido como Malova): Con
 todo respeto, le pedimos que garantice que las elecciones en Sinaloa 
van a ser libres y limpias; si actúa así, va actuar como un verdadero 
demócrata
.
Al retirarse de la plaza de toros, López Obrador abundó en su 
reconocimiento a Carlos Fuentes: “fue muy productivo como escritor, dejó
 una abundante obra literaria; votó por mí en 2006; ahora lo estaba 
pensando.
“Le mande un abrazo cariñoso a Silvia (Lemus), le han afectado mucho 
los acontecimientos a ella, la pérdida de sus hijos y ahora de Carlos. 
Ella es una mujer fuerte y ahora le mando un cariñoso abrazo.
Carlos fue de lo mejor; hace poco falleció (Carlos) Monsiváis, 
antes (Octavio) Paz, ahora Fuentes. Quedan otros, afortunadamente: José 
Emilio Pacheco, Fernando del Paso... la gente más inteligente de este 
país nos ha apoyado
.
Ver mas 
El presidente de la Canitec arremete contra Aristegui
 
*Televisa me agrede de forma cobarde usando un títere, dice la periodista
El presidente de la Cámara Nacional de la 
Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), Alejandro Puente, 
acusó a la periodista Carmen Aristegui de ser emisaria
 de Carlos Slim, cabildera
 de Telcel y Telmex y de tratar de comprometer al candidato del Partido 
Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, para que le 
permita al empresario seguir reinando en su monopolio
.
En un desplegado publicado en algunos medios, Puente –a quien se 
vincula con Televisa–, quien es candidato plurinominal al Senado por el 
Movimiento Progresista, dijo que la periodista oculta que la fortuna de su verdadero patrón es equivalente a 6 por ciento del PIB
.
En respuesta, Aristegui dijo que Televisa la agredió de forma cobarde al no firmar el desplegado y prefirió usar a Puente como títere
. Lanzó la pregunta: ¿a qué teme Televisa?
,
 al referirse a lo que ha cobrado la televisora en campañas de imagen y 
electorales, así como a la declaración de Peña en el sentido de que no le debo nada a Televisa
.
Ver mas 
No estigmatizar a las víctimas, primer paso para darles atención integral, dice experto
 
*Es fundamental que las autoridades acepten que no sólo el hampa provoca la inseguridad
*Deben rediseñarse las políticas públicas para atender a quienes han sufrido una pérdida: Martín Beristáin
Para atender cabalmente a las víctimas de la 
violencia en el país es fundamental que las instituciones reconozcan –en
 primer término– que existe un problema de inseguridad que no se puede 
atribuir sólo al crimen organizado y dejen de cuestionar el origen o las
 actividades de quienes han padecido un delito, advirtió Carlos Martín 
Beristain, especialista en tratamiento sicosocial en conflictos armados.
Luego de su participación en el seminario Aprendiendo a curar las 
heridas de México: el trabajo con víctimas de violencia desde la 
perspectiva de la salud mental, el académico español afirmó que en las 
actuales circunstancias del país es necesario que las autoridades 
rediseñen sus políticas públicas para atender de forma integral a 
quienes han sufrido alguna pérdida por la ola de violencia.
El primer paso –subrayó– es tomar conciencia del problema y asumirlo 
como un fenómeno colectivo que necesita una respuesta colectiva del 
Estado, al mismo nivel del impacto que están sufriendo las personas, 
además de no estigmatizar a las víctimas con señalamientos sobre sus 
actividades o su origen, ya que muchas veces eso genera explicaciones 
deshumanizantes y mayor exclusión social.
Ver mas 
Denuncian amenazas de paramilitares a mujeres de Cintalapa: les demandan abandonar sus casas
 
*Dicen que acudirán hoy para llevárselas y matarlas si no han abandonado la comunidad
*Hicieron las afirmaciones Herlindo López Pérez y Domingo Gutiérrez Hernández, de la Opddic
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 15 de mayo. Los paramilitares amenazaron con venir a matar el 16 de mayo a las compañeras que siguen en la comunidad
,
 denunció Armando Méndez Núñez, originario de la comunidad Cintalapa, 
municipio de Ocosingo, representante de un grupo de familias desplazadas
 del poblado desde marzo de 2007. Las amenazas fueron proferidas el 
pasado día 10 por Herlindo López Pérez y Domingo Gutiérrez Hernández, 
líderes priístas miembros de la Organización para la Defensa de los 
Derechos Indígenas y Campesinos (Opddic).
Dijeron a las compañeras que si no dejan sus casas, el miércoles 
van a entrar allí y las van a llevar a la montaña para asesinarlas
, 
añade el campesino tzeltal, perteneciente a un grupo de 13 familias 
desplazadas por la Opddic de los ejidos vecinos Cintalapa y Busiljá, los
 cuales se reivindican como parte de la otra campaña.
En Busiljá, desde julio de 2011 fue secuestrada y sigue desaparecida 
la niña Gabriela Sánchez Morales. La última vez que se supo de ella se 
encontraba en condiciones de esclavitud en el domicilio de otro miembro 
de Opddic, organización señalada como paramilitar en muchas comunidades 
de la zona norte del estado y el norte de la selva Lacandona.
Ver mas
La corrupción, principal obstáculo para el desarrollo del país, aseguran académicos
- Ahora se lucra con bienes públicos en favor de la IP, acusan en los Diálogos por la renovación
- "Amiguismos y compadrazgos se repiten de forma perversa en todos los niveles, hasta la Presidencia" 
En el foro sobre los grandes problemas nacionales,
 la corrupción fue considerada como el principal obstáculo para el 
desarrollo de México, por su penetración en todos los ámbitos de la vida
 pública.
Irma Eréndira Sandoval, investigadora del Instituto de 
Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México 
(UNAM), advirtió que el país se encuentra al borde del colapso
 
por la corrupción política que, de acuerdo con Joel Herrera 
–especialista en la Ley de Asociaciones Público-Privadas–, ahora lucra 
con los bienes públicos en beneficio de la iniciativa privada.
Jesús González Schmal, candidato al Senado por Movimiento Ciudadano, 
consideró indispensable para la democracia terminar con la impunidad y 
hacer realidad la transparencia y el derecho a la información.
Señaló que el Estado mexicano opera como una organización mafiosa 
que equilibra los poderes reales con los formales para dar continuidad a
 un Estado crónico, oligárquico, de explotación y de permanencia de ese 
modelo
.
Recordó la radiografía que hizo Jorge Carpizo sobre los elementos que componen la corrupción. Hablaba
 de una quinteta de la muerte: poder arbitrario, el dinero por 
cualquiera de las vías lícitas o ilícitas, el instrumento de la 
corrupción, la impunidad y la mentira crónica que no tiene ninguna 
censura social ni política
, puntualizó.
Conflicto de intereses
Sandoval resaltó que en México el fraude y la corrupción 
han crecido 80 por ciento, por lo menos hasta 2009, por el llamado 
conflicto de intereses: amiguismos y compadrazgos, que se repiten de forma perversa en todos los niveles hasta la Presidencia de la República
.
Citó el caso de la guardería ABC, donde familiares de la esposa de 
Felipe Calderón, Margarita Zavala, se beneficiaban de las rentas.
Herrera Ronquillo profundizó en los ejemplos de acuerdos directamente firmados por el Ejecutivo y que en realidad son deudas disfrazadas de servicios
, con base en análisis sobre la construcción de hospitales regionales de alta especialidad.
Puntualizó: ahí está el Hospital del Bajío, hecho por capital 
español, con un costo beneficio de 2 mil 839 millones de pesos, pero 
cuyo monto contratado se elevó a 3 mil 600 millones. Se inauguró dos 
veces, una con Vicente con Fox y otra con Felipe Calderón.
Ver mas