
Rumbo incierto

Insultante

Se despejan las dudas
Javier
Ibarrola Fuerzas Armadas El próximo día 16 posiblemente se despeje la
duda más grande que surge en el Ejército cada seis años. En este
proceso fluyen dos factores: la tradición y la necesidad. Veamos: la
primera, la tradición habla de que el general de tres estrellas que
comanda la última columna militar que desfila el último 16 de
septiembre del sexenio, es quien ocupará la Secretaría de la Defensa
Nacional. No siempre ha sido así pero sí la mayor de las veces. En esta
ocasión el general que comandará la columna será el general Augusto
Moisés García Ochoa, actual director de Administración del Ejército. Y
es aquí donde se pasa a la segunda vertiente del proceso que es la
necesidad de saber qué clase de militar se requiere al frente de la
Secretaría. O, dicho de otra manera, qué pa.. [+] Ver mas
Desprecia a la CNDH

Se desmorona el blindaje

Definir prioridades
Ante
el devastador informa de la OCDE sobre la educación en México, José
Narro Robles, rector de la UNAM, subrayó que debe definirse como
prioridades del país: educación, ciencia, desarrollo tecnológico,
innovación y cultura MEXICO, D.F.. 11 de septiembre.- (APRO/PERIODICOS)
Para el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
José Narro Robles, las verdaderas prioridades del país son: educación,
ciencia, desarrollo tecnológico, innovación y cultura, así como la
salud. Por ello, la sociedad, los poderes públicos, todos los niveles
de gobierno y las estructuras públicas y privadas deben definirlas ya.
Lo anterior al referirse a los resultados del más reciente reporte de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que
ubica a México en el último lugar de.. [+] Ver mas
Mantener la unidad

Abrir sector energético

Poder, amigos y “cuates”
Francisco
Rodríguez Indice Político En política, la amistad no existe.
Prevalecen los intereses, las conveniencias, los pactos, las alianzas,
los peleles y quienes los manipulan. Hay también pragmatismo: los
políticos se usan y no pocas veces se abusan. En política hay “cuates”,
compadres, pero sobre todo intereses que se permutan, canjean o
subastan. En política también hay familia. Ahí están los hijos, los
hermanos, los nietos, los tíos incluso, pues el patrimonialismo
imperante convierte al poder político en un área no apta para intrusos.
Manuel Azaña dijo en su momento: “El jefe de gobierno, en política, no
tiene amigos ni los quiere”. Llegaba al cargo en el segundo año de la
segunda República Española, allá por 1930, precedido de una larga
historia de abusos perpetrados por la fam.. [+] Ver mas
Porqué no se combate el lavado de dinero

Premian labor social de Raúl Vera
Dan
a obispo de Saltillo el premio “Sentimientos de la Nación”
CHILPANCINGO, Guerrero, 11 de septiembre (EL UNIVERSAL).- En el marco
del 199 aniversario de la instalación del Primer Congreso de Anáhuac,
este martes organizaciones sociales de Guerrero entregaron la presea
popular “Sentimientos de la Nación” al obispo de Saltillo, Coahuila,
Raúl Vera López. Las organizaciones sociales aglutinadas en la Asamblea
Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), este año determinó entregar
este galardón popular al obispo de Saltillo, como un reconocimiento a
su trayectoria en la defensa de los derechos humanos del país.
Respaldado por el obispo de Chilpancingo, Alejo Zavala Castro, en la
plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, el galardonado pidió a los
grupos vulnerables de Guerrero y el país, defende.. [+] Ver mas
Soya transgénica o apicultura

Intimida a manifestante

Ratifican suicidio de Allende

Bloquean carreteras en Bolivia
Mineros
exigen entrega de mina LA PAZ, Bolivia, 11 de septiembre (EFE).-
Centenares de mineros bolivianos de cooperativas privadas bloquearon
hoy las tres principales carreteras de acceso a la ciudad de La Paz,
dos de ellas conectadas con las vías hacia Perú y Chile, para pedir al
Gobierno la entrega de una mina expropiada en junio pasado a la empresa
suiza Glencore. La tercera ruta cortada es la que une La Paz con la
zona de los Yungas y el norte amazónico del país, informaron las
autoridades. Un dirigente de las cooperativas mineras, Simón Condori,
explicó a los medios que ellos reclaman que se cumpla un acuerdo por el
que el Gobierno resolvió entregarles la veta más rica de la mina
Colquiri, a lo que se oponen otros centenares de mineros que trabajan
para el Estado en ese yacimiento. “Vamos a estar en .. [+] Ver mas
No somos secuestradores: FARC

Colombia: el camino de la paz
Jorge
Gómez Barata Lo que dificulta un acuerdo de paz en Colombia es que
no hay un ganador y las partes deben renunciar a un comportamiento que
hasta cierto punto les resultó exitoso: la insurgencia se mantuvo por
más de 50 años y el gobierno no pudo ser derrocado ni debilitado. La
tentación a intentarlo otra vez es un fantasma que estorba el
entendimiento. Otra dificultad es la naturaleza del conflicto pues no
se trata de una guerra ni de dos ejércitos, tampoco de una rebelión
contingente con demandas concretas y metas específicas, sino de una
fuerza que aspiró a la transformación de la sociedad y de alguna manera
lo ha logrado, solo que sus líderes no podrán de ese modo alcanzar el
poder. Para el Estado colombiano todo es más fácil pues no demanda
nada, excepto el desarme de sus antagonistas que.. [+] Ver mas
A catorce años del bochornoso proceso de “Los Cinco”
Por
Gustavo Robreño Se cumplen catorce años del momento en que cinco
luchadores antiterroristas cubanos radicados en la ciudad de Miami
fueron detenidos, encausados y posteriormente sancionados a arbitrarias
penas de prisión, -hasta cadenas perpetuas,- bajo falsas y
prefabricadas acusaciones de “espionaje” contra la seguridad nacional
de Estados Unidos. ¿La verdadera causa de semejante ensañamiento? Según
se conoció en el curso del proceso, las informaciones antiterroristas
recopiladas por esos cubanos formaban parte de los planes criminales
que elementos de la mafia cubanoamericana elaboran incesantemente
contra Cuba y fueron hechos llegar en su momento por parte de las
autoridades cubanas nada menos que ¡al FBI!. Tal como se oye, ¡al FBI! Y
fueron utilizados de manera traicionera para servir de acus.. [+] Ver mas
Asaltan embajadas de EU

Sumario Mundial

Asesinados por representar al pueblo de Cuba

Apuntes
Por
Guillermo Fabela Quiñones Las dolencias y su curación Es cierto que a
México “le duele todo”, como afirmó el rector de la UNAM, José Narro
Robles. No podía ser de otra manera después de tantos años de caminar
en sentido contrario al rumbo que le conviene a la nación. Con todo, lo
más doloroso es que no haya visos de que las cosas comiencen a
cambiar, que no haya margen para una esperanza razonable, para un
cambio de rumbo que acabe con tanta dolencia que tiene a la sociedad al
borde de una catástrofe apocalíptica. Dígalo si no la terrible
violencia que tiene sumido al país en una permanente crisis de
inseguridad y zozobra. Tal realidad no se podrá modificar con un cambio
de “gobierno” como el que se avecina, sino mediante una profunda
reforma del Estado, la cual no se podría llevar a.. [+] Ver mas
Las siete leyes para triunfar en México
Por
Juan Pablo Proal Vivimos en un país infinitamente generoso. No se
necesita trabajar duro ni ser honesto para alcanzar el éxito. Mientras
menos pienses, mejor te irá. Entierra cualquier indicio de valor humano
y sé persistente en pasar por encima de los demás. Muchos hombres y
mujeres nos han puesto el ejemplo de cómo ser un mexicano exitoso. Es
preciso leer sus biografías y seguir sus pasos fielmente para acumular
riqueza, posiciones y, sobre todo, ser alguien. Sólo hay siete leyes y
condiciones para alcanzar la cima en este país. No son difíciles de
seguir, pero requieren de constancia. Las enumero a continuación para
seguir haciendo de ésta una gran nación de la que todos nos sentiremos
aún más orgullosos. 1.- Transa y deja transar. Esta es la más
importante de todas. Si quieres abrir un nego.. [+] Ver mas
Otro fuero militar

Conjeturas
Por
Alvaro Cepeda Neri “Calderón ya no está en sus cabales”: Javier
Sicilia Para no dar la cara a los familiares de quienes han sido
víctimas de asesinato, calificadas despectivamente por Calderón como
“daños colaterales” de su guerra, el ya casi ex presidente panista a la
derecha de la ultraderecha de su partido (donde esperan con ansia su
huída para reconstruir sus ruinas por su mal gobierno), vetó con una
querella constitucional ante la Suprema Corte, la Ley General de
Víctimas que aprobó y ordenó promulgar el Congreso de la Unión. Esta
impugnación es para ganar tiempo y no cumplir con las obligaciones que
impone dicha ley, y que Calderón, en un acto de rebeldía
anticonstitucional se negó a promulgar con la complicidad de su policía
Poiré, de Gobernación. En una treta más, Calderón .. [+] Ver mas
Hércules Poirot y la crisis de Europa
Por
Iván de la Nuez El presidente francés, François Hollande, acaba de
anunciar las medidas económicas más drásticas vividas por la República
en los últimos treinta años. Como las de España o Italia, estas
disposiciones apuntan a la austeridad. Pero, a diferencia de España o
Italia, las medidas difieren en los destinatarios de las reformas. En
Francia, empresarios y financieros (o sea, los ricos) van a pagar, por
la vía de un impuesto proporcional a sus ingresos, una parte importante
de los recortes (en teoría, un tercio de los mismos). Hollande ha
salvado, o eso intentará, a Educación, Interior y Justicia. Así que, en
medio de la marea neoliberal que inunda Europa, tratará de mantener
una cierta resistencia socialdemócrata y conservar, dentro de lo
posible, el estado de Bienestar. (O de lo que q.. [+] Ver mas
Bajo la Lupa

La ¿victoria? diplomática de Zedillo
Por
Julián Andrade Habrá que esperar unos meses para conocer el contenido y
los argumentos que esgrimió la administración del presidente Felipe
Calderón para solicitar inmunidad para el ex presidente Ernesto
Zedillo, quien gobernó a México de diciembre de 1994 a diciembre de
2000, en la demanda que presentaron en su contra víctimas de la masacre
de Acteal, ocurrida en 1997 y por la que perdieron la vida 45
indígenas. Por lo pronto sabemos que el Departamento de Estado, al
informar al juez de la causa en la determinación de proteger al ex
presidente mexicano, señaló que ello era importante “para la buena
relación entre ambas naciones”. Era predecible que se actuara así,
porque en Washington existe una clara política de protección hacia sus
aliados y en donde la defensa de los derechos humanos ti.. [+] Ver mas
La cereza en el pastel
Por
María Teresa Jardí Queda tan claro que hasta abusiva resulta la
reiteración del señalamiento hecho por Peña sobre que no tiene amigos.
Si los tuviera no se haría acompañar por la punta de impresentables que
lo exhiben, aún más, como el individuo incorrecto para enfrentar los
graves problemas que aquejan al país luego de 12 años de desgobierno de
la derecha panista y del paso siniestro del genocida que se despide
bañando en sangre al país de la cabeza a los pies, sin que se pueda
alcanzar a ver cómo se van a poder controlar a los grupos creados
—algunos, como es el caso de los paramilitares que García Luna
encabeza— por la derecha para hacer prevalecer a un sistema que no
funciona, pero lo que a muy pocos parece interesar como el problema
mayúsculo que el mundo enfrenta, ciertamente. Pero de .. [+] Ver mas
El PRI y los reaparecidos…
“Y cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. El micro cuento del escritor Augusto Monterroso aplica mejor que nunca a lo que los mexicanos hemos visto en las últimas dos semanas, luego de que el 31 de agosto pasado el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación entregara a Enrique Peña Nieto su constancia como Presidente electo de México. El 7 de septiembre pasado, el priísta más conocido y quizá también el más vilipendiado, Carlos Salinas de Gortari, reapareció con una sonrisa de oreja a oreja como uno de los invitados de honor a la ceremonia del Primer Informe de Roberto Borge Angulo, gobernador de Quintana Roo. Hábil como es, acaparó reflectores y se dejó “apapachar” por la prensa. El “hecho de que el PRI regrese a Los Pinos, no significa en particular, que yo regrese.. [+] Ver mas