martes, abril 03, 2007

Cuenta pública - Hernández

Lodazal - Rocha

En Zongolica - El Fisgón

Grupo de ex braceros exige en Gobernación pago de fondo

Un grupo de ex braceros protestaron ayer frente a la Secretaría de Gobernación para exigir el pago del fondo de 300 millones de pesos -autorizado por la Cámara de Diputados-, en beneficio de 7 mil personas que laboraron en campos agrícolas de Estados Unidos entre 1942 a 1964.

Los afectados recordaron que desde el sexenio pasado el gobierno federal se comprometió a restituir esos recursos; sin embargo, aseguraron, hasta el momento no ha habido disposición de las autoridades para entregarlos.

Por su parte, la dependencia encabezada por Francisco Ramírez Acuña admitió que existe un rezago de 67 por ciento en el pago de los ex braceros.

Sigue el análisis: Gobernación

Según la Secretaría de Gobernación, el Ejecutivo federal ha recibido 212 mil 218 solicitudes de ingreso al fideicomiso 2106, denominado Apoyo Social a ex Trabajadores Migratorios; sin embargo, aseguró que sólo 42 mil 633 han cumplido con los requisitos estipulados.

Esto quiere decir -añadió la dependencia- que todavía faltan por repartir los recursos económicos de al menos 28 mil ex braceros, cuyas solicitudes de ingreso al citado fideicomiso siguen en proceso deliberativo.

Querer robarle a los braceros el producto de su trabajo y de su esfuerzo es no tener vergüenza.

Promoverá gobierno del DF venta de tortilla a 7 pesos el kilogramo

El programa beneficiará a 366 mil familias ubicadas en zonas de alta, media y baja marginación
Descarta Martí Batres que el proyecto esté subisidiado por la administración local

BERTHA TERESA RAMIREZ

El jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard Casaubon, y el secretario de Desarrollo Social, Martí Batres Guadarrama, pusieron en marchas las Jornadas de tortilla a bajo costo, mediante las cuales la administración local promoverá la venta directa del alimento, del productor al consumidor, a un precio de siete pesos el kilogramo en 20 unidades territoriales donde habitan 366 mil familias de alta, media y baja marginación.

De acuerdo con el convenio que el mandatario local suscribió con la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo AC (ANEC), a partir del lunes se distribuirían 10 mil kilos de tortilla diarios en estas zonas, donde se concentra la población de más bajos recursos en la ciudad de México, aseveró el mandatario capitalino.

El alimento se ofrecerá a un precio de siete pesos el kilogramo, lo que equivale a 1.50 pesos menos que la tarifa oficial de la tortilla, fijada por el gobierno federal en 8.50 pesos.

Tras suscribir el convenio Ebrard Casaubon dijo que la medida se hace necesaria pues el impacto del incremento al precio del alimento se ubicó por arriba de las alzas salariales que se han tenido en más de 10 años y golpeó a los sectores de más bajos recursos.

El mandatario dijo que los efectos de dicho incremento son preocupantes y calificó la medida como una de las más regresivas que hayan tenido lugar en los meses recientes para la economía del país.

Política derivada del TLC

Agregó que el aumento y sus efectos son resultado de la política nacional derivada de la firma de un tratado de libre comercio sin protección a los agricultores mexicanos, a quienes se puso a competir con la agricultura más subsidiada del mundo, que es la estadunidense; aunado a ello, después se ha incentivado el flujo migratorio dejando al campo sin fuerza de trabajo.

Próximamente, agregó, el gobierno federal pretende continuar esa línea que, lejos de garantizar que los precios sean más bajos, está golpeando a la población más pobre del país, "en las ciudades vía los precios, y en el campo vía la importación indiscriminada de otros países"

Tras señalar que no coincide con esta línea por considerarla injusta, inequitativa, regresiva y excluyente, Ebrard cuestionó a quien habiendo promovido estas políticas, entre ellas, el flujo migratorio "ahora se sorprende" de sus efectos.

Planteó que a un minifundista mexicano que no tiene crédito, que sus cultivos son de temporal, lo ponen a competir con la agricultura del medio oeste estadunidense, por lo que no es difícil pensar que los campesinos van a acabar migrando, "porque no hay manera de que puedan competir. Yo diría que ustedes, productores que hoy nos acompañan, son heróicos por haber resistido y continuar en México, y queremos que sigan hasta aquí".

La distribución de tortillas a un precio menor que el oficial pondrá en comunicación directa a los consumidores con los productores, lo cual permitirá apoyar a los productores que no pueden competir con "los oligopolios casi monopolios" que la política económica a nivel nacional ha tolerado y que va en contra del bien público, ya que los oligopolios tienen el control de la producción de la transformación del maíz, así como su comercialización y, por si fuera poco, el control de lo que queda del sistema financiero mexicano".

China e India

Aunado a todo ello, Ebrard pidió no perder de vista el contexto mundial donde se están dando fenómenos importantes que van a afectar el precio del maíz en los siguientes meses, como es la entrada de China e India al mercado mundial de este producto.

Con ello, estos países que antes no compraban maíz para consumo ahora lo harán, "y estamos hablando -indicó- de un país de mil 500 millones de habitantes y otro de 800 millones, lo que presionará a la alza el precio de este alimento básico para los mexicanos"

En su discurso, Ebrard Casaubon urgió a cambiar la política económica y a generar reservas estratégicas de maíz, pues en el futuro el producto se encarecerá por su uso como combustible.

Recordó que varias naciones de América -entre ellas Brasil y Estados Unidos- intentan utilizar el maíz como fuente alternativa de energía frente a los hidrocarburos, lo cual provocará un aumento en el precio del grano.

Batres indicó que el programa no tendrá subsidio del GDF, pues el precio de 7 pesos por kilogramo se logra por la eficiencia productiva de los agricultores e industrializadores.

Serán 20 las colonias beneficiadas de las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Xochimilco, Tláhuac, Coyoacán, Milpa Alta y Alvaro Obregón.

Las Malvinas son y serán siempre de Argentina: vicepresidente Scioli

STELLA CALLONI CORRESPONSAL

Buenos Aires, 2 de abril. Con un nuevo reclamo a Gran Bretaña para que "atienda" las solicitudes de la comunidad internacional y retome el diálogo sobre la soberanía en las islas Malvinas, el vicepresidente argentino, Daniel Scioli, dijo hoy que "jamás dejaremos de reivindicar nuestros legítimos derechos; ni la guerra ni el paso del tiempo cambian las condiciones. Las Malvinas son y serán siempre argentinas. Vamos a recuperar lo que nos pertenece".

Scioli presidió el acto que comenzó ayer con una impresionante vigilia de los ex combatientes de la llamada Guerra del Atlántico Sur entre Argentina y Gran Bretaña, donde los ex combatientes fueron acompañados por miles de habitantes de la isla de Tierra del Fuego, en el extremo sur del país, a los que no disuadió ni la lluvia ni el frío en la conmemoración de los caídos, 25 años después.

En Plaza de Mayo, el centro de ex combatientes de la provincia del Chaco, al noreste del país, se realizó otro de los diversos actos de este día, acompañados por algunos sectores de piqueteros (desempleados) reclamando atención y soluciones para los que siguen condenados al olvido.

Jóvenes de entre 17 y 20 años fueron convocados, algunos como reservistas y otros que estaban en el servicio militar obligatorio -ya derogado en Argentina- sin ninguna preparación para enfrentar una guerra, por el entonces presidente de facto Leopoldo Fortunato Galtieri, cuando ya no se sostenía la dictadura militar, que regía desde marzo de 1976.

El desembarco argentino para recuperar las islas, ocupadas en 1833, ocurrió el 2 de abril de 1982, y aunque hubo negociaciones intensas, Gran Bretaña se negó a reconocer los derechos de este país, desatando una guerra que en 74 días dejó un millar de muertos y miles de heridos.

La sociedad argentina mayoritariamente apoyó el intento de recuperación de las islas, y cuando el gobierno británico, apoyado por Estados Unidos y el fallecido dictador Augusto Pinochet, envió su flota, aumentó el rechazo de los argentinos a la ocupación de ese enclave.

"El tema de Malvinas es tabú por muchas razones. Los soldados fuimos ahí sin información alguna. Quedamos bajo el control y las órdenes de militares que habían participado en crímenes de lesa humanidad de la dictadura. Hubo oficiales y suboficiales que fueron una excepción. Esto trajo como consecuencia que los soldados pasaran varios infiernos allí", relató a La Jornada Edgardo Esteban, autor del libro Iluminados por el fuego, que dio origen a la película del director Tristan Bauer del mismo nombre, y que recibió varios premios internacionales.

Pero también "fue el infierno al volver. Nadie nos esperaba, porque nos trajeron a escondidas, nos llevaron a Campo de Mayo y allí nos hicieron firmar que no hablaríamos. Eso fue una tragedia nueva, porque muchos venían de sufrir castigos, abusos, el ver a sus compañeros muertos por la guerra y por esa represión que extendió hasta ese lugar el modelo de la dictadura, con increíbles tormentos".

El regreso fue un camino nada fácil, recuerda Esteban. "La sociedad argentina que había salido a las calles el 2 de abril, no entendió que nosotros no éramos los militares de la dictadura. No querían mirarnos, mirar el fracaso y admitirlo, nos miraban con miedo y desconfianza y para algunos éramos los locos de la guerra... Todos sabíamos que la causa era justa en manos injustas en ese momento... y la dictadura nos había impuesto un pacto de silencio".

Fue por eso que este joven periodista decidió escribir su historia a mediados de los años 90, contada desde la cotidianeidad, en una crónica descarnada y en extremo sincera. Fue amenazado varias veces.

Centenares de ex combatientes se han suicidado, otros están alcoholizados, enfermos, enfrentando la pobreza y el olvido. Cuatro de cada diez ha querido o pensado suicidarse.

Pero ahora recuperaron la voz y la acción. Las denuncias de estos últimos días muestran la realidad de los que murieron de hambre, metidos en una trinchera, o fueron castigados brutalmente por el robo de alimentos después de días sin comer en un lugar con 27 o 30 grados bajo cero, o los que fueron fusilados, como ahora recién se conoce o morían sin atención médica.

"Luchamos prácticamente desarmados, muchos sin ropa ni botas siquiera para soportar el frío y la nieve. Por eso muchos perdieron las piernas o las manos. Después del desconcierto con que llegamos en aquel desembarco a un lugar que sólo conocíamos por los libros de historia y por el reclamo por la ocupación británica, cuando venían los ingleses sentíamos que estábamos defendiendo a la patria y ahí hubo un heroísmo conmovedor, con esos muchachos que éramos abandonados por los jefes y disparábamos con armas viejas y aún así golpeamos al enemigo", dice con dolor Fernando, de la provincia de El Chaco.

Lo único que alienta es que el fracaso de esa guerra fue el final irreversible para la dictadura y que además como algo increíble allí pudo ser escuchado y surgir el rock nacional, una canción popular que estaba prohibida, cuando los rockeros se exponían a ser detenidos o desaparecidos sólo por cantar.

En Caracas, reportó Afp, el presidente venezolano Hugo Chávez se solidarizó con Argentina en su disputa con Gran Bretaña por las Malvinas, y subrayó que "esas islas son argentinas", y sostuvo: "Ya basta de coloniaje".

Y el infame patrón del pelele sigue haciendo de las suyas

Autoriza el Congreso la continuación de la guerra en Irak por lo menos otro año
Rechaza la Suprema Corte de EU apelaciones de presos de Guantánamo
Los presuntos "terroristas" quedan sin derecho a un juicio y sin poder denunciar maltratos
Esta semana el Pentágono enviará más soldados al país ocupado; habrá "redespliegue" de tropas

DAVID BROOKS CORRESPONSAL

Un iraquí llega a un hospital en Kirkuk (al norte de Bagdad) con un niño herido en un atentado con bomba, al continuar la violencia en el país ocupado Foto: Reuters

Nueva York, 2 de abril. Al parecer el juego político ahora es evadir toda responsabilidad en la llamada "guerra contra el terror", con la negativa de la Suprema Corte de Justicia de abordar el asunto de la constitucionalidad del campo de concentración en Guantánamo y los demócratas evadiendo su compromiso de poner un alto a la guerra en Irak.

Con ambas decisiones, el gobierno de George W. Bush puede proceder con sus políticas bélicas que han sido no sólo repudiadas por la mayoría de la ciudadanía estadunidense, sino reprobadas por la opinión mundial.

La Suprema Corte de Estados Unidos rechazó hoy apelaciones de detenidos en el campo militar de Guantánamo, quienes habían cuestionado la validez legal de una ley autorizando las llamadas comisiones militares para realizar juicios marciales de los "enemigos combatientes", así como la legalidad de su detención por llevar más de cinco años sin ser formalmente acusados o sometidos a un juicio.

La puerta no se ha cerrado

Con este fallo -con tres de los nueve jueces que consideraron que sí se debería evaluar el caso- (sólo se requieren cuatro votos en favor para otorgar la apelación), el gobierno de Bush logró, por ahora, mantener a los detenidos extranjeros acusados de "terrorismo" sin acceso a tribunales civiles, ni otorgarles derechos constitucionales básicos, como el habeas corpus. Sin embargo, dos de los jueces expresaron que aunque la Suprema Corte optó por no considerar las apelaciones en esta instancia, eso no significa que el máximo tribunal cierre la puerta a estos casos, y advirtieron que podría haber nuevas circunstancias que obligarían a una revisión judicial de estos casos.

Pero por el momento, los aproximadamente 385 prisioneros en la base estadunidenses de Guantánamo, en Cuba, continuarán sin derecho a cuestionar la legalidad de su detención, sin acceso a tribunales y sin disfrutar de derechos básicos otorgados a todo detenido dentro de Estados Unidos. Tampoco pueden presentar denuncias formales por tortura o maltrato al que pudieron haber sido sujetos en Guantánamo u otras prisiones clandestinas.

Mientras los comentaristas y varios medios no cesan de hablar sobre el creciente enfrentamiento entre el liderazgo demócrata del Congreso y la Casa Blanca republicana en torno a la guerra en Irak, en los hechos poco ha cambiado. Aunque la Cámara de Representantes primero, y el Senado poco después, aprobaron una legislación que incluye fechas límite para un retiro de tropas estadunidenses de operaciones de combate, y aunque Bush y su equipo han denunciado estas medidas como inaceptables frente a un "enemigo" despiadado, en realidad lo único concreto que ha ocurrido es la aprobación de continuar la guerra durante por lo menos un año o más.

De hecho, las tropas no necesariamente serían retiradas, sino "redesplegadas" bajo la legislación adoptada por ambas cámaras. Un número no establecido de tropas permanecerán en Irak para operaciones "antiterroristas", capacitación de las fuerzas de seguridad iraquíes y "protección diplomática", entre otras actividades. Algunas de las tropas serán enviadas a Afganistán para operaciones contra Al Qaeda, y a otros países de la región.

En tanto, la legislación aprobada otorga 124 mil millones de dólares en fondos "suplementarios" para financiar la guerra de aquí hasta mediados del año entrante; o sea, los demócratas sí aprobaron la llamada "oleada" para incrementar el numero de tropas enviadas a Irak propuesto por Bush.

Las votaciones cerradas (218 a 212 en la cámara, 50 a 48 en el Senado) no tenían que ver con la aprobación del financiamiento, sino con establecer las fechas límite a las que el presidente se oponía. O sea, casi nadie entre los legisladores votó contra la guerra en sí, sólo ocho demócratas y dos republicanos en la cámara votaron explícitamente contra la legislación por su oposición a la guerra.

El representante John Lewis -veterano del movimiento de derechos civiles de los sesenta- fue uno de los pocos que se atrevió a votar en contra de su propio liderazgo demócrata. "No votaré y no puedo votar por otro dólar o centavo para apoyar esta guerra", declaró ante el pleno.

El comentarista Alexander Cockburn escribió en su columna en The Nation que "así, cuando se trata de la guerra en sí, la cual ha llevado a la desintegración sangrienta de la sociedad iraquí, la muerte de hasta 5 mil iraquíes al mes, la muerte y mutilación de soldados estadunidenses cada día, absolutamente nada ha ocurrido desde que los demócratas triunfaron en (las elecciones legislativas de) noviembre cortesía del asco popular estadunidense contra la guerra". Acusa que el liderazgo demócrata en ambas cámaras "optó por aparentar una oposición a la guerra mientras continúa financiándola", y gran parte de las fuerzas progresistas anti guerra se han tragado esta ilusión.

Más soldados serán enviados esta semana a Irak, a una guerra que cada vez menos apoyan y cientos de detenidos permanecerán en Guantánamo sin derecho a saber porque están ahí o cuándo saldrán de ese hoyo negro. Los políticos y los jueces -como gran parte de la cúpula estadunidense- se dedican, como lo hicieron otros famosos recordados en esta Semana Santa, a lavarse las manos.

El pelele usurpador del "empleo"

AQUI TIENEN A SU PELELE ESPURIO DEL EMPLEO

Vaticinan que la generación de empleo formal se desplomará 50% este año

La creación de empleo formal en México se reducirá 50 por ciento este año. De los 400 mil generados en 2006, en este 2007 descenderá a 200 mil, aseguró Gerardo González, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El investigador señaló que dicha cifra representa sólo "la quinta parte del millón de nuevas plazas que requiere el país al año", lo cual ha generado mayor migración de mexicanos en busca de oportunidades de desarrollo en otros países, sobre todo hacia Estados Unidos.

Detalló que de 2000 a 2006 el desempleo en México creció de 2.2 a 3.8 por ciento, lo que representa más de un millón de personas inactivas. Agregó que, por el contrario, en ese periodo migraron 3 millones de personas en edad productiva.

En México, dijo, menos de 50 por ciento de la sociedad es económicamente activa. En este rubro sólo se encuentran 43.5 millones de personas, de un total de 104 millones de mexicanos, subrayó.

Recordó que durante la pasada administración hubo pérdidas de empleo formal, debido a la recesión económica. De 2000 a 2002, aseguró, se presentó una caída de empleos formales de 200 a 300 mil, debido a la crisis. Pese a ello, sostuvo, en 2003 y 2004 hubo un repunte de la economía, en 2005 el crecimiento fue de 4 por ciento, y cinco décimas más en el último año del gobierno foxista.

En dicho periodo se generaron alrededor de 800 mil plazas formales, las cuales, en realidad, sólo significaron la recuperación de las perdidas en los primeros años de la administración de Vicente Fox.

Afirmó que donde realmente se han generado empleos es en el sector informal, "lo cual significa condiciones precarias, sin prestaciones ni estabilidad". Además, tanto en dicho grupo como en varias empresas hubo contrataciones por honorarios, lo cual genera inestabilidad, debido a que el trabajador no adquiere derechos de antigüedad ni seguridad social.

En torno del problema migratorio, González advirtió que 25 por ciento de los mexicanos se encuentra fuera de territorio nacional, debido a la falta de oportunidades en México.

Agregó que en los pasados 10 años han migrado cerca de 10 millones de connacionales, la mayoría con formación académica más avanzada a la que tenían los migrantes de otras épocas.

"En los años 40 cruzaban la línea fronteriza campesinos sin estudios; sin embargo, hoy el promedio de escolaridad es de 10 años y la edad fluctúa entre 15 y 40 años, siendo éste el periodo de mayor productividad" en la vida del ser humano, indicó.

Dijo que una de las herencias del gobierno panista es el aumento de la migración. "Si se comparan las cifras, en el año 2000 entre 200 y 300 mil trabajadores se iban anualmente. Pero en años recientes el número ascendió a 500 mil. Eso indica que alrededor de 3 millones se han desplazado (a Estados Unidos) en seis años".

En ese sentido, expresó que los mexicanos que optan por buscar oportunidades laborales en otros países "son productivos y generadores de riqueza", por lo que las remesas ya se acercan a los ingresos generados por la venta de petróleo; éstas rondan 22 mil millones de dólares.

Menos crecimiento y empleo con más inflación, prevén expertos

Expansión del PIB de 3.39%, el menor nivel en 11 meses, según consultores encuestados por el BdeM

Desaceleración del comercio exterior y exportaciones de crudo a la baja, en el panorama

Por segunda ocasión consecutiva los principales consultores, nacionales e internacionales, del sector privado ajustaron a la baja su pronóstico sobre el crecimiento económico del país para ubicarlo en 3.37 por ciento para 2007, el menor nivel de los últimos 11 meses, informó el Banco de México (BdeM).

En tanto, en un documento de revisión de sus estimaciones macroeconómicas, la Secretaría de Hacienda insistió en que la expansión del producto interno bruto (PIB) durante este año será de 3.6 por ciento.

Bajo cualquiera de los dos escenarios, la economía mexicana tendrá una expansión menor a la observada el año pasado, cuando creció a un ritmo de 4.8 por ciento, es decir que reducirá al menos una cuarta parte de su dinamismo.

En tanto, la inflación será mayor y los incrementos del empleo en el sector formal de la economía serán inferiores a los alcanzados en 2006, reveló este lunes el banco central.

Con base en los resultados de la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, correspondiente a marzo de 2007, se indica que el crecimiento de la economía medido a través del PIB para este año se ajustó a la baja de 3.47 por ciento en febrero a 3.37 por ciento para marzo, nivel similar al de abril de 2006.

Por otro lado, los analistas estiman para 2007 una inflación general anual, medida por el Indice Nacional de Precios al Consumidor, de 3.68 por ciento, ligeramente superior que la obtenida por la encuesta de febrero pasado, que había resultado de 3.64 por ciento.

Otros resultados que destacan de la encuesta de marzo son los referentes a los incrementos del empleo en el sector formal de la economía, los cuales serán significativos en 2007 y 2008, pero inferiores a los alcanzados en 2006.

Los especialistas anticipan que en el año en curso el número total de trabajadores asegurados en el IMSS aumentará en 625 mil, y en 2008 el empleo formal crecerá en 660 mil puestos.

Los grupos de análisis económico encuestados por el Banco de México indicaron que los cinco principales factores que podrían obstruir el ritmo de la actividad económica durante los próximos seis meses son: la necesidad de avances en materia de reformas estructurales; la debilidad de los mercados externos y de la economía mundial; los problemas de inseguridad pública en el país; las presiones inflacionarias en la economía, y la debilidad del mercado interno.

En el sondeo realizado por el banco central entre 32 grupos de análisis y consultoría económica entre el 22 y 29 de marzo de este año, en lo referente a las cuentas externas, los analistas consideran que en 2007 el intercambio comercial del país con el exterior mostrará una desaceleración.

Así, para este año se prevé un crecimiento de las exportaciones no petroleras de 7.8 por ciento, y que aumenten 8 por ciento las importaciones de mercancías. En lo referente al valor de las exportaciones petroleras, se calcula que disminuyan 14.8 por ciento.

Los pronósticos acerca del precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación son de 46.83 dólares por barril para todo el año.

Los consultores económicos estiman que en 2007 el crecimiento económico de Estados Unidos será de 2.6 por ciento, después de un ajuste a la baja, pues en febrero de este año lo habían fijado en 2.8 por ciento.

Por último, los encuestados anticipan que la entrada de recursos al país por concepto de inversión extranjera directa ascienderá a 16 mil 734 millones de dólares, y pronostican para 2008 una captación de 17 mil 701 millones de dólares por el mismo concepto.

Los activistas contra la globalización neoliberal alistan protestas contra el G8.

Venecia, Italia, 2 de abril. En la primera semana de junio los jefes de Estado y de gobierno que integran el G8 se reunirán en el centro vacacional de Heiligendam, cerca de Rostock, Alemania. Los representantes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia estarán protegidos por una barda de 13 kilómetros de largo y dos y medio metros de alto, enterrada a un metro de profundidad. La valla tendrá un costo de 12.5 millones de euros.

En Rostock estarán también miles de activistas contra la globalización neoliberal, como en la Cumbre del G8 de 2001 en Génova, Italia, y en Gleneagles, Escocia, en julio de 2005. Su presencia quiere ser un grito de furia, un llamado a reformular el movimiento altermundista sobre otras bases, a convertir los centros sociales que existen en casi toda Europa en espacios de reorganización de los trabajadores precarios.

Esa es, al menos, la intención de los asistentes al Globalmeeting que recién concluyó en Venecia, entre asambleas masivas, reuniones de coordinación, conferencias y un concierto de rap a cargo del grupo Asalto Final. Se trata de hacer de las protestas contra el G8 un momento privilegiado en la construcción de la Europa de los de abajo.

Entre las acciones que se impulsarán destaca la realización, el 2 de junio, de una jornada de protesta contra la guerra y el racismo. El día 5 de ese mes se efectuará un día de bloqueos contra la militarización y la guerra, alrededor del aeropuerto de Rostock-Laage. Ese puerto aéreo es usado tanto para propósitos civiles como militares. Se ha convertido en la base aérea del noreste de Europa más importante. Sirve simultáneamente como punto de embarque de vuelos turísticos baratos como para el traslado de soldados.

Para hacer realidad esos bloqueos el movimiento parte de un eficaz tejido organizativo, hilado por los autonomistas alemanes, corriente política particularmente activa alrededor de la ocupación de casas y espacios industriales que fueron abandonados durante la década de los 80, que se ha reactivado alrededor de las jornadas de Rostock.

Ecos de Copenhague

La coordinación de dichas acciones tiene como telón de fondo un acuerdo más general entre grupos que integran dos amplias corrientes del movimiento contra la globalización neoliberal: el autonomista y el anarquista, también conocido como Black Block.

Según Vittorio Sergi, uno de los coordinadores de la asamblea de movimientos realizada en Venecia, ésta "es una asamblea abierta para permitir a los movimientos europeos expresarse y confrontarse, para abrir una nueva fase, conscientes de representar una parte del movimiento que trabaja desde abajo y a la izquierda de manera autónoma, que destruye la idea de los bloques de movimiento nacidos en Praga, que busca la materialidad de necesidades y deseos, y que parte tanto de la defensa de los espacios sociales" como de medios de comunicación recuperados.

En el aire se encuentran las recientes jornadas de protesta en Copenhague. De hecho, al Globalmeeting asistieron algunos de los participantes en esos disturbios y se estableció comunicación directa, vía telefónica, desde la capital de Dinamarca, con uno de los activistas.

Los enfrentamientos entre la policía y los jóvenes radicales en Copenhague empezaron a raíz del cierre y desalojo, por parte de la fuerza pública, de una casa ocupada, emblemática, del movimiento, convertida en centro juvenil alternativo en 1981. El club Ungdomshuset de Copenhague se encontraba tomado desde 1981, y el año pasado fue vendido por el ayuntamiento de la capital danesa a una iglesia conservadora.

El 3 de marzo, un alto número de manifestantes, varios de ellos de nacionalidad alemana, fueron arrestados, en la peor ola de violencia vivida en esa ciudad en muchos años. La policía cargó con toletes, macanas y gases lacrimógenos. Los más de 3 mil insumisos respondieron instalando barricadas y lanzando bombas molotov. El enfrentamiento duró toda la noche. En total, unas 500 personas han sido detenidas.

Las movilizaciones en Copenhague se vieron acompañadas por manifestaciones de adhesión de jóvenes radicales en otras ciudades europeas, principalmente en Alemania.

La flama de Copenhague se ha extendido y alimenta los proyectos de acción hacia Rostock. Federico, activista de los centros sociales de la ciudad de Trento, señaló en el Globalmeeting: "queremos ser radicales y crear conflicto en una ciudad que nunca lo ha vivido y que vivió el desalojo de un espacio común. Hemos decidido -señaló dibujando el Oso, símbolo de Trento, de rosa- crear un puente con la resistencia de Copenhague y todos los centros sociales. ¡Desde Copenhague hasta Trento, los centros sociales y su radicalidad no se tocan!"

También ha estimulado la reflexión. De acuerdo con Cristiana, lo sucedido no es cómo "queríamos construir el movimiento en Copenhague. La lucha que teníamos no es sólo la del derecho de habitar y de la casa, sino en favor de los migrantes, contra la criminalización del Islam, de las culturas juveniles, del hip hop y de los murales. La lucha para Hungdomsuset ha sido para crear algo nuevo. Si miramos Dinamarca, vemos que los movimientos han sido marginados y eso es lo que llevó a perder Hungdomsuset. Si ese tipo de espacios no tienen más derecho a existir, se presenta entonces una situación más oscura".

Una situación explosiva

Hace menos de una semana en París, Francia, la agresión policiaca contra un migrante que se había metido al Metro sin pagar provocó una batalla campal de proporciones mayúsculas. Diversos usuarios del servicio, en su mayoría jóvenes, se solidarizaron con el agredido y se enfrentaron con los gendarmes. El fantasma de los disturbios en los suburbios de París, en los que fueron quemados centenares de automóviles, volvió a aparecer.

Las llamas de París, como las de Dinamarca, parecen indicar un estado de insatisfacción profunda dentro de una parte nada desdeñable de la juventud europea. No en balde las policías de varios países tomaron medidas preventivas después de los sucesos en Copenhague. "No queremos vivir como si estuviéramos en una second life", expresaron diversos asistentes al foro, haciendo referencia al mundo de realidad virtual en que los participantes pueden inventarse en la red una vida totalmente ficticia.

Según uno de los asistentes al Globalmeeting, "la asamblea es un punto de no regreso y momento para construir una red de movimiento que lucha por los derechos globales". De ser verdad esta apreciación, Europa vivirá en los próximos meses una profunda convulsión social.

Sin comprobar por Ssa, más de 534 millones del Fondo de Protección contra Gastos Catastrhttp://www2.blogger.com/img/gl.link.gifóficos

Más marranadas

Exige la ASF a las actuales autoridades de la dependencia justificar el destino de esos recursos

La Secretaría de Salud (Ssa) dispuso de 534 millones 922 mil pesos que recibió por conducto del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos en 2005, y de los cuales no pudo comprobar con documentos su uso ni destino, aseguró la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El órgano fiscalizador informó a la Cámara de Diputados que, como parte de la aportación de la industria tabacalera a dicho fondo, la Secretaría de Salud recibió, entre agosto de 2004 y diciembre
de 2005, un total de mil 439 millones de pesos, pero sólo registró el ingreso de 976 millones.

En ese sentido, la ASF exigió a la dependencia federal, que entonces encabezaba Julio Frenk Mora, que se presenten los documentos que justifiquen y comprueben el destino de los fondos utilizados de manera discrecional en el quinto año de gobierno de Vicente Fox.

Entre los resultaos del Informe de revisión de la Cuenta Pública 2005 refirió que, en 2004, la Secretaría de Salud firmó el convenio para ampliar la regulación y normatividad relativa al tabaco, con las empresas fabricantes de cigarrillos, en este caso la British American Tobacco México, Philip Morris México y Tabacalera Mexicana, para definir el compromiso de que éstas hicieran una aportación por la venta de cajetillas de cigarrillos.

Los ingresos que se captaran entre agosto de 2004 y diciembre de 2005, se depositarían al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, a fin de ampliar la cobertura de las enfermedades identificadas como generadoras de gastos en ese rubro para el Seguro Popular.

El convenio estableció que en ese periodo se pagarían 50 centavos por cajetilla de cigarrillos; posteriormente, se entregarían 70 centavos por cajetilla, de enero a septiembre de 2006, y de octubre a diciembre de ese año, la cantidad sería de un peso.

Como parte del mencionado convenio, la industria tabacalera aportó a dicho fondo mil 239 millones 777 mil 500 pesos, es decir, 519.6 por ciento más que lo registrado en 2004, cuando fue de 199 millones 962 mil 800 pesos, y representó 34.7 por ciento del total de ingresos del fideicomiso en 2005.

Y si bien la Auditoría Superior de la Federación determinó que en ese año
la Ssa y la Comisión Nacional de Protección Social en Salud cumplieron con el reglamento de la Ley General de Salud, por la recepción de las aportaciones, la propia comisión ''no contó con la información documental para justificar y comprobar el destino de 534 millones 922 mil pesos, por concepto de recursos transferidos al fondo contra gastos catastróficos''.

Esto representó un monto inferior en 35.4 por ciento respecto del total de recursos recibidos por la industria tabacalera. ''En conclusión, se observó una diferencia entre lo registrado en el fideicomiso y lo reportado en la cuenta pública'', señaló la auditoría, que ante esto requirió a la citada comisión ''se aclare y proporcione la documentación justificativa y comprobatoria de 534 millones 922 mil pesos, y en caso de no lograr su justificación o respaldo documental, la entidad fiscalizada (la Secretaría de Salud) procederá a la recuperación'' de dichos recursos.

fox fue un verdadero desastre

fox, el traidor a la democracia fue un verdadero desastre. Ya traicionar la democracia de la que él disfrutó después de 70 años es su mancha muy grande. Pero además, casi todo lo que hizo fue un timo, entre la incapacidad mental y la inmoralidad, no dio una: creció el narco, aumentó la pobreza, malversó los excedentes petroleros, permitió que los más ricos robaran a manos llenas incluyendo a su esposa y sus hijastros, la megabiblioteca es un elefante blanco que no sirve para nada, la enciclomedia no resultó, bueno, este cambio si le dio en la torre a los mexicanos, y ahora:

No cumplió con sus metas de afiliación, dice la Auditoría Superior
Seguro Popular, otro fracaso de Vicente Fox

Usó estructura médica de IMSS, ISSSTE, Sedena, Pemex y privada

El Seguro Popular, utilizado en 2006 por Vicente Fox con fines electorales, es un programa que no cumplió -ni lo hará- con sus metas de afiliación, porque no consideró en sus proyecciones el incremento poblacional y utilizó la estructura médica de los institutos Mexicano del Segurto Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de las fuerzas armadas y de Petróleos Mexicanos (Pemex), e inclusive recurrió a clínicas privadas para otorgar consultas, concluyó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En el informe de la Cuenta Pública 2005, la auditoría determinó que aun el gobierno de Felipe Calderón no podrá cumplir con el compromiso de otorgar, en 2010, una cobertura total a la población que no tiene acceso a las prestaciones y servicios del Sistema Nacional de Salud.

Además, determinó que las partidas presupuestales del gobierno federal al Seguro Popular no serán suficientes para cubrir la demanda y que, de mantenerse el ritmo actual y la incorporación de padecimientos de alto costo, para el año 2025 tendrá un déficit de 430 mil 458 millones de pesos.

Como parte de las conclusiones de la auditoría de eficacia en la cobertura del seguro, el órgano superior de fiscalización refirió que, de acuerdo con las estimaciones de la Secretaría de Salud (Ssa) en el gobierno foxista, para 2010 el número de familias incorporadas a ese sistema de seguridad médica ascendería a 11 millones 986 mil 227, es decir, 94.7 por ciento de las 12 millones 649 mil 905 familias de la población objetivo del seguro, ''lo que significa que 663 mil 678 núcleos familiares no tendrán acceso a las prestaciones y servicios del sistema, en infracción del artículo octavo transitorio, primer párrafo'', de la Ley General de Salud.

La auditoría, además, estimó a partir de los alcances definidos por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, respecto de otorgar la cobertura total a la población a la que se dirigió el citado programa, que la administración foxista ''realizó una proyección lineal (de los objetivos), sin considerar el incremento poblacional''.

Y añadió: ''Las familias que constituyen la población objetivo se incorporarán después de 2010 al programa y, para entonces, considerando el crecimiento de la población, se calcula que las familias beneficiadas ascenderán a 14 millones 39 mil 620, lo cual significa que 2 millones 53 mil 393 no tendrán acceso a las prestaciones y servicios del sistema". Asimismo, parte de la controversia entre los diputados y el gobierno de Fox, respecto del programa, se sustentó en la crítica de que no se invirtieron recursos en infraestructura médica, hecho que se comprueba en las conclusiones de la ASF.

Al desglosar las unidades médicas en que se prestaron los servicios a los afiliados, el órgano fiscalizador determinó que de los 20 mil 568 establecimientos en el padrón, 3 mil 82 se integraron por unidades privadas y 17 mil 486 por clínicas u hospitales de la infraestructura ya existente.

De ese total, 10 mil 647 unidades médicas correspondieron a los servicios estatales de salud; 3 mil 610 al programa IMSS-Oportunidades; mil 345 al IMSS; mil 226 al ISSSTE; 366 a la Secretaría de la Defensa Nacional; 232 a la Secretaría de Marina y 60 a Pemex.

También, la auditoría superior realizó una evaluación del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular de Salud, y concluyó que para el periodo 2005-2025, los ingresos captados serán insuficientes para garantizar la atención de padecimientos de altos costos en la población beneficiada.

Y es que para determinar si entre 2005 y 2010 se podría garantizar la prestación del seguro se analizaron los estudios actuariales sobre costos y desviaciones de la siniestralidad esperada para el programa, así como sus pasivos.

De dicha revisión, la ASF precisó que para 2010 los ingresos totales que se captarán por las aportaciones de los gobiernos federal y estatal, así como de las cuotas de atención, ascenderían a 142 millones 98 mil pesos, cuando las previsiones del costo del servicio son de 226 millones 10 mil, cifra a la que se llegó con base en el costo de los padecimientos incluidos en el Catálogo de Servicios Especiales (Cases).

''En consecuencia, en el periodo 2005-2010 los costos del Seguro Popular crecerán 52 por ciento en promedio anual, al pasar de 27 millones 877 mil pesos a 226 millones 10 mil. Al relacionar tanto ingresos como gastos estimados, se observó que para el periodo se registrará un déficit de 11 millones 560 mil pesos, que aumentará a 83 millones 912 mil, y no serán suficientes para cubrir el costo de atención del Cases'', indica la auditoría.

La ASF recomendó a Calderón ''elabore un estudio para identificar fuentes alternas de financiamiento que garanticen la prestación efectiva, oportuna, de calidad y sin desembolso al momento de la utilización de los servicios a la población afiliada al sistema, que los demanda para mejorar y restaurar su salud".

YO NO VOTÉ POR FOX, SIN EMBARGO, TENGO QUE AGUANTAR ESTE DESASTRE PORQUE LA MAYORÍA TORPEMENTE VOTÓ POR ÉL, PERO AHORA QUE EL CANDIDATO POR EL QUE VOTÉ GANÓ NO ESTOY DISPUESTA A SOPORTAR LAS MARRANADAS, LAS ESTUPIDECES Y LOS ULTRAJES DE UN ESPURIO. NADA MÁS ESO FALTABA.

El movimiento de movimientos en su laberinto

Luis Hernández Navarro

Desde su nacimiento en las protestas de Seattle contra la reunión de la Organización Mundial de Comercio (OMC), a finales de 1999, el movimiento contra la globalización neoliberal ha recibido diversos nombres. Altermundismo, movimiento de movimientos, no global, Pueblo de Seattle son algunos.

Muy pronto la revuelta de los globalizados adquirió importancia política mundial. No había cumbre de organismos financieros multilaterales, del Grupo de los 8 (G8) o en favor de acuerdos de libre comercio entre naciones que no se viera enfrentado a las protestas de numerosos manifestantes. Tanto así que un alto funcionario de la administración de Bush declaró al New York Times del 21 de abril de 2001: "No se puede tener una cumbre comercial en estos días sin gases lacrimógenos; sería como una cheeseburger sin queso". Hoy, sin embargo, a pesar de sus éxitos, enfrenta un enorme desafío.

El séptimo Foro Social Mundial (FSM), realizado en Nairobi, Kenia, del 20 al 25 de enero pasados, se efectuó en medio de fuertes críticas. En esta oportunidad, a diferencia de otros años, se objetó no sólo el carácter meramente deliberativo del encuentro y su decisión de no tomar acuerdos programáticos o de acción, sino la dinámica misma de funcionamiento.

Esta edición del FSM fue dominada por las congregaciones religiosas y las grandes fundaciones de la cooperación internacional con muchos recursos por sobre los movimientos sociales. Que empresas privadas patrocinaran el foro levantó la indignación de quienes ven en él una alternativa a la lógica del mercado, así como que los organizadores cobraran una cuota para acceder a la reunión, dejando fuera a los africanos más pobres que no tenían dinero para pagar, fue severamente cuestionado. Con ironía, Rafael Uzcátegui transformó el lema original Otro mundo es posible en "Otro turismo es posible", paráfrasis compartida por buen número de asistentes. Ello es un indicador del agotamiento al que ha llegado la propuesta original del primer foro, efectuado en Porto Alegre.

A esta crisis no le son ajenas las dificultades por las que atraviesan dos de sus principales promotores. La Asociación por la Tasación de las Transacciones y por la Ayuda a los Ciudadanos quedó lastimada por un grave conflicto suscitado durante el cambio en la Junta Gestora de la asociación en Francia, en el que se formularon acusaciones de fraude. El Partido de los Trabajadores, de Brasil, sigue gobernando ese país, pero el reformismo sin reformas del presidente Lula precipitó una grave ruptura interna, la salida del ala izquierda del partido, y la decepción de muchos militantes dentro y fuera de ese país con el antiguo dirigente metalúrgico.

El ataque a las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001 y las invasiones militares a Afganistán e Irak atravesaron el movimiento contra la globalización neoliberal y obligaron a reorientar su actividad. La paz se convirtió en uno de sus objetivos centrales. El altermundismo logró, junto con otras fuerzas, sacar a la calle a millones de personas en casi todo el mundo para exigir el fin de la intervención bélica. Sin embargo, toda esa energía social e indignación no lograron detener la agresión armada. Un sentimiento de impotencia y desesperanza se apoderó de muchos activistas.

Simultáneamente, el despertar de la ola patriótica en Estados Unidos provocó que sindicatos importantes que intervinieron en las protestas contra la OMC se relegaran del movimiento. Una ola antiestadunidense, que no distinguió entre los halcones de Washington y los ciudadanos, recorrió al Pueblo de Seattle. Muchos de sus integrantes conocían en detalle lo sucedido en comunidades remotas de Chiapas, pero ignoraban la resistencia de los herederos de Tom Payne. De la misma manera, el movimiento ignoró lo sucedido en países como China, donde se registran 80 mil protestas sociales al año. Tampoco comprendió cabalmente la naturaleza de la resistencia en las naciones musulmanas en general ni en Irak en particular.

La lucha contra la guerra no acabó con las acciones contra las grandes cumbres del Banco Mundial o del Fondo Monetario Internacional, pero limitó su alcance. En las jornadas de Génova de 2001 tuvo su expresión más alta.

En América Latina la dinámica de los movimientos populares se vio cruzada por los procesos electorales que llevaron al gobierno de distintos países a coaliciones progresistas. En Argentina, Brasil y Ecuador las resistencias entraron en reflujo, integración a la esfera estatal y dudas sobre su futuro. En casi todo el mundo, las protestas facilitaron la reorganización y resurgimiento de la vieja izquierda ortodoxa de todo tipo. Este renacimiento fue acompañado de un intento por centralizar, cooptar y dirigir los movimientos emergentes, sin sensibilidad para reconocer sus rasgos novedosos.

El movimiento ha insistido en hacer política desde abajo e impulsar la autorganización de la sociedad como vía para cambiar el mundo. Sin embargo, sin necesariamente proponérselo, la revolución bolivariana de Venezuela provocó que varias islas del archipiélago altermundista volvieran a poner el acento de su acción en los espacios estatales y la política institucional.

En meses recientes han surgido iniciativas para remontar la crisis. El líder campesino francés José Bové presentó su candidatura a la presidencia de Francia después de que durante muchos años se negó a incursionar en esta arena. Vía Campesina integró una coalición estable con ecologistas, consumidores, migrantes y pueblos indios en torno a la soberanía alimentaria. Grupos anarquistas y autonomistas, enfrentados desde las protestas de Praga, comienzan a actuar juntos y se preparan para bloquear la realización de la próxima reunión del G-8 en Alemania. Este año será fructífero en nuevas propuestas de acción. La ola de la resistencia parece que vuelve a despuntar.

Pidiregas, la bomba

Carlos Fernández-Vega

Del erario tendrán que salir $864 mil millones para amortizar capital e intereses

Los pasivos representan 28% del PIB

Como secretario de Energía, Luis Téllez los "inventó", Ernesto Zedillo los aprobó, Vicente Fox los convalidó, Felipe Calderón los confirmó, y con ellos el erario se ahogó.

Aunque parece la moraleja de un cuento, en realidad se trata de una bomba de kilométrico nombre, pero de mecha cada vez más corta: los Proyectos de Inversión con Impacto Diferido en el Registro de Gasto, mejor conocidos como Pidiregas, que mantienen a las finanzas nacionales en permanente ataque de nervios.

Del reciente informe de la Auditoría Superior de la Federación, La Jornada reportó el pasado primero de abril: "Hipoteca Pemex sus ventas a futuro; se estima que los Pidiregas constituyen ya 99 por ciento del presupuesto total de la paraestatal; Petróleos Mexicanos está empeñando la facturación de las ventas de petróleo presentes y futuras para respaldar el financiamiento obtenido mediante endeudamiento con el sector privado para la expansión de su infraestructura productiva, estrategia que le ha ocasionado asumir costos excesivos". Y las cifras de la Comisión Federal de Electricidad no están lejanas a esa situación.

El estado de alerta no es para menos, porque en el gobierno de la "continuidad", y sin considerar la nueva deuda que contrate el calderonismo, del erario tendrán que salir alrededor de 864 mil millones de pesos (tres veces más que la suma conjunta de las administraciones Zedillo-Fox) para amortizar capital e intereses de los Pidiregas puestos en marcha hasta 2005, con lo que el sexenio del michoacano se convierte en el financieramente más expuesto en este renglón y al que la bomba de mecha cada vez más corta le puede estallar en la cara.

De cada peso que de 2007 a 2012 se pague por tal concepto, alrededor de 30 centavos corresponderán a intereses, los cuales, a lo largo del sexenio, sumarán 241 mil millones de pesos (a precios de 2005 y sólo por Pidiregas contratados hasta ese año), monto 2.6 veces superior al que por igual concepto salió del erario en el sexenio foxista, y 15 veces mayor al pago reportado en el gobierno zedillista.

Lo anterior es en extremo delicado, pero la "continuidad" insiste en el esquema ideado por Luis Téllez cuando ocupaba la Oficina de la Presidencia de Zedillo y por él mismo puesto en marcha en la Secretaría de Energía, con el mismo mandatario. Hoy despacha en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y asegura que es un hombre feliz.

Quienes no pueden alcanzar ese nirvana son las finanzas nacionales, las que sólo en 2007 tendrán que hacer frente a un pago cercano a los 120 mil millones de pesos por amortización de capital e intereses por el vencimiento de Pidiregas. Y los genios de la tecnocracia se quejan por los 45 mil millones de pesos que en igual año se pagarán por pensiones y jubilaciones del ISSSTE.

Cifra terrorífica la de 2007 que, sin embargo, es menor a la que se cubrirá en 2008 y ésta es inferior a la de 2009, como ésta, a su vez, resulta por debajo de la que deberá pagarse en 2010, cuando de las arcas nacionales salgan alrededor de 190 mil millones por los conceptos referidos. Ya en 2011 el monto a cubrir se reduce ligeramente, al igual que en 2012, aunque la suma nos lleva a los 864 mil millones mencionados (sin incluir los Pidiregas contratados en el sexenio calderonista).

En entregas anteriores comentamos en este espacio que lo que originalmente fue presentado por las autoridades federales como "la solución definitiva" a la escasa inversión en infraestructura energética, hoy tiene forma de bomba de tiempo que estallaría justo a mediados del próximo sexenio: de un registro prácticamente inexistente en 1996, a estas alturas los pasivos de los Pidiregas representan, en operación actuarial, algo así como el 28 por ciento del producto interno bruto (a precios de 2005).

Los Pidiregas se ejecutan en el sector energía, por medio de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, los cuales representan una inversión global -a precios de 2005- de un billón 544 mil 378.5 millones de pesos, en proporción de 79.3 y 20.7 por ciento, respectivamente. A ese monto hay que agregar 511 mil 382.3 millones de pesos por concepto de intereses por amortización de los proyectos recibidos por el gobierno federal, lo que totaliza (hasta 2005) 2 billones 55 mil 760.7 millones, que deberán pagarse en un horizonte de tiempo que termina en 2041.

En 1996 representaron menos de 0.1 por ciento del PIB; en 2005, cerca de 2 por ciento, es decir, un incremento de mil 900 por ciento en el periodo. Comparados con la inversión presupuestaria, avanzaron de 0.5 a 50.5 -entre un año y otro- del valor total de la inversión impulsada por el sector público.

Las rebanadas del pastel

En el arranque de la "continuidad", el secretario de Hacienda, Agustín Carstens (el mismo que dijo que con el "rescate" de los ingenios azucareros "la sociedad no pagará nada") anunció que se incrementaría la contratación de Pidiregas. No hay de otra, han dicho los últimos tres sexenios, pero la bomba más temprano que tarde va a explotar. Y según las proyecciones, el calderonista es el gobierno que sólo tiene dos opciones: desactivarla a tiempo o intentar recoger la pedacería tras la explosión, porque obvio es que el capital extranjero involucrado en uno de los más jugosos negocios que le ha procurado la "modernidad" no pagará los platos rotos. Y todo indica que optó por la segunda, total, él no paga.

Sed de muchos, negocio de unos cuantoshttp://www2.blogger.com/img/gl.link.gif

Editorial

El director general de la Comisión Nacinal de Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, anunció ayer que buscará inversiones privadas para subsanar el déficit de 10 mil millones de pesos que existe, según él, en el presupuesto de ese organismo.

Si lo dicho por el funcionario es cierto y si la dependencia realmente debe invertir 30 mil millones de pesos anuales de aquí a 2012 y cuenta con un presupuesto de sólo 20 mil millones, bastaría con incrementar en la proporción requerida los fondos públicos destinados al abasto hídrico en los años próximos. Para obtener los diez mil millones anuales faltantes sería suficiente, de acuerdo con las cifras expuestas el 3 de diciembre del año pasado por el presidente Felipe Calderón, con recortar en 5 por ciento los todavía astronómicos salarios del titular del Ejecutivo Federal, los secretarios, subsecretarios, oficiales mayores y titulares de unidad, o bien incrementar los impuestos a las empresas transnacionales que hacen fortunas vendiendo a diez pesos o más litros de agua embotellada cuyo costo de producción es ridículamente inferior a ese precio.

Cualquiera de esas soluciones, u otra que pudiera encontrarse con un poco de imaginación y buena voluntad, serían mejores que la entrada de capitales privados a las tareas de potabilización y dsitribución del vital líquido. Ha de considerarse que la inversión privada demanda rendimientos y utilidades, y que los dineros correspondientes sólo podrían salir -en la lógica neoliberal que aún impera en la esfera gubernamental- de un incremento en las tarifas públicas. Se entraría, así, en la lógica de "cobrar el agua hasta que duela", según la expresión atroz empleada hace poco más de dos años por el entonces secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alberto Cárdenas Jiménez, y que llevaba implícita una premisa clasista: a los núcleos prósperos de la sociedad no "les duele" un incremento en las tarifas de abasto de agua; la situación dolorosa es, obligadamente, para los sectores mayoritarios, los más depauperados, de la población.

La propuesta de la privatización parcial o total del agua es, a estas alturas, impresentable, si se considera los conflictos sociales, la corrupción, las distorsiones institucionales y los problemas mayúsculos a los consumidores causados en diversos países, desarrollados y pobres, a consecuencia de la colocación en manos privadas de las redes de saneamiento y distribución del líquido. En diversas ciudades de Estados Unidos, en Eslovaquia, en Bolivia y en muchos otros países, la experiencia ha sido desastrosa. Y es que cuando la sed de muchos se convierte en el negocio de unos cuantos, la catástrofe política y humana se hace inevitable.

La verdad sea dicha Abril 3, 2007.