


Senado vota por abrir debate sobre proyecto de ley de reforma de la salud
Los senadores demócratas han dado un paso más para acercarse a la aprobación de su importante proyecto de ley de reforma del sistema de salud. Por 60 votos contra 39, números que coinciden con la alineación partidaria, el Senado aprobó el sábado de noche la apertura del debate sobre el proyecto. Antes de la votación, el líder de la mayoría del Senado, Harry Reid, instó a sus colegas demócratas a respaldar la medida.
El senador Harry Reid dijo: "No traten de silenciar un gran debate sobre una gran crisis. No dejen que la historia muestre que, habiendo tenido la oportunidad de debatir y defender su posición, de trabajar con nosotros por el bien del país y sus electores, huyeron y se ocultaron. No pueden hacer como el avestruz y cerrar los ojos haciendo de cuenta que esta gran emergencia no existe. Hay una emergencia, que existe y existe ahora”.
La victoria demócrata fue asegurada más temprano ese mismo día cuando las dos senadoras del partido reticentes a dar su voto, Blanche Lincoln y Mary Landrieu, dijeron que apoyarían la moción, pero que no se comprometían a respaldar el proyecto final sin modificaciones. Landrieu respaldó la votación recién cuando se aseguró una partida adicional de 300 millones de dólares para incrementar los fondos de Medicaid de su Estado en 2011.
Tasa de desempleo aumenta en 29 estados
En noticias económicas, la tasa de desempleo aumentó en 29 estados el mes pasado. En California, Delaware, Carolina del Sur, Florida y el distrito de Columbia se registraron en octubre tasas de desempleo sin precedentes. El California, el desempleo alcanzó el 12,5; ese Estado perdió casi 700.000 puestos de trabajo en el correr del pasado año. Michigan todavía presenta la tasa de desempleo más alta del país, con un 15,1. El presidente de la Reserva Federal de Chicago afirmó hoy que prevé que la tasa de desempleo nacional alcance un pico de aproximadamente 10,5% en la próxima primavera y que con suerte bajará a alrededor del 9,5% a fines del año que viene.
Fondos buitres ganan millones de dólares con los préstamos de vivienda respaldados por el gobierno
El periódico The New York Times informa que Wall Street encontró una nueva manera de ganar dinero con las dificultades hipotecarias de millones de estadounidenses que luchan por aferrarse a sus casas. Los fondos buitres están comprando préstamos hipotecarios con descuento por miles de millones de dólares y luego, en lo que podría parecer un acto de caridad, ayudan a los propietarios reduciendo la magnitud de sus préstamos. Pero como parte de estos acuerdos, las hipotecas son refinanciadas a través de prestamistas que trabajan con agencias gubernamentales como la Administración Federal de Vivienda. Esto permite a los fondos buitre embolsarse considerables ganancias al revender préstamos nuevos, asegurados por el gobierno, a otras agencias federales, que luego empaquetan las hipotecas en títulos valores para venderlos a inversores. Mientras que los propietarios ahorran dinero, el arreglo transfiere casi todos los riesgos de los préstamos al gobierno federal y, en última instancia, a los contribuyentes.
Estudiantes de la Universidad de California ponen fin a ocupaciones en Berkeley y Santa Cruz
En la Universidad de California con sede en Santa Cruz, los estudiantes pusieron fin a cuatro días de ocupación del principal edificio de administración del centro de estudios, Kerr Hall. Aproximadamente setenta estudiantes tomaron el edificio el jueves para protestar contra los aumentos en los derechos de matrícula. Mientras tanto, en la sede de Berkeley de la Universidad de California, fueron arrestados cuarenta estudiantes el viernes por la noche, cuando la policía del campus ingresó en Wheeler Hall, que había sido tomado por los estudiantes ese mismo día. Los estudiantes de UCLA, de UC-Davis y de la Universidad Estatal de San Francisco también tomaron los edificios de los campus la semana pasada. El jueves, el Consejo Rector de la Universidad de California votó por aumentar la matrícula en un 32%.
Estados Unidos financiará milicias antitalibanes en Afganistán
Fuerzas especiales estadounidenses lanzaron un programa secreto para financiar milicias antitalibanes en por lo menos catorce regiones de Afganistán. El periódico londinense The Guardian informa que Estados Unidos planea gastar hasta 1,3 mil millones de dólares en el programa denominado “Iniciativa de Defensa de la Comunidad”. El plan cuenta con el respaldo del general Stanley McChrystal, pero algunos expertos advierten que el programa podría exacerbar la inestabilidad a largo plazo en ese país.
Mueren 21 personas víctimas de la violencia electoral en Filipinas
En Filipinas, un grupo de 21 personas, incluidos políticos y periodistas, fueron hallados muertos, luego de que fueran secuestrados en la isla sureña de Mindanao. El Ejército dijo que el grupo fue secuestrado cuando se dirigía a una oficina electoral para presentar los papeles de un candidato que quería postularse a gobernador. Varias familiares mujeres del candidato, entre ellas su esposa y su hermana, se encontraban entre las personas secuestradas y asesinadas.
Mubarak y Peres debaten sobre asentamientos israelíes
El Presidente egipcio Hosni Mubarak y el mandatario israelí Shimon Peres se reunieron el domingo, en medio de la creciente indignación del mundo árabe por los planes de Israel de expandir los asentamientos en Cisjordania. Hosni Mubarak criticó a Israel por continuar edificando casas en la zona ocupada de Jerusalén oriental.
Hosni Mubarak dijo: “Jerusalén no es solamente un problema palestino, sino un problema que concierne a todos los musulmanes del mundo. Si no llegamos a una solución sobre Jerusalén y no se detiene su ‘judaización’, es como si Israel hubiera convertido a todos los musulmanes del mundo en su enemigo; hice hincapié en esta cuestión porque queremos que Jerusalén sea uno de los temas en la mesa de negociaciones”.
El Presidente israelí Shimon Peres desestimó las críticas a los asentamientos de su país diciendo que se trataba de una cuestión marginal.
B’Tselem: Se perdieron 8.900 vidas durante las últimas dos décadas en el conflicto israelí-palestino
En otras noticias de la región, el grupo de derechos humanos israelí B’Tselem informa que el conflicto israelí-palestino se cobró prácticamente 8.900 vidas en las últimas dos décadas. La mayoría de las víctimas fueron palestinos. B’Tselem dijo que durante ese período las fuerzas israelíes mataron a casi 7.400 palestinos, entre ellos 1.500 niños, tanto en Israel como en los Territorios Ocupados. En comparación, los palestinos mataron a menos de 1.500 israelíes, de los cuales 139 eran niños. El año 2009 ha sido el más letal de las últimas dos décadas para los palestinos.
Ex Vicepresidente iraní fue condenado a seis años de prisión
En noticias de Irán, el ex Vicepresidente Mohammad Ali Abtahi fue condenado a seis años de prisión por su participación en las protestas tras las controvertidas elecciones presidenciales del 12 de junio. El domingo, Abtahi fue liberado bajo una fianza de 700.000 dólares. La semana pasada, cinco iraníes fueron condenados a muerte por participar en dichas protestas.
65 líderes mundiales asistirán a cumbre sobre el clima en Copenhague
En noticias sobre el cambio climático, 65 líderes mundiales anunciaron que asistirán a la cumbre sobre el clima que se llevará a cabo el mes que viene en Copenhague. No obstante, los líderes de los tres países con mayores emisiones de carbono –Estados Unidos, China e India- aún no se pronunciaron respecto a si asistirán o no a la cumbre. Mientras tanto, un nuevo estudio de la NASA determinó que aproximadamente 57.000 millones de toneladas de hielo se derriten cada año en el casquete glaciar del este del continente antártico. Este estudio suscita nuevos temores de que los niveles mundiales del mar aumenten a un ritmo más acelerado de lo que los científicos habían previsto. Hasta el momento los científicos creían que únicamente el hielo del casquete glaciar del oeste del continente antártico, que tiene un tamaño mucho menor, se estaba derritiendo. Si el casquete glaciar del este se derritiera por completo, los niveles mundiales del mar podrían aumentar entre 50 y 60 metros.
Hackers ingresan a servidores de unidad británica de investigación climática
En otras noticias sobre el clima, hackers ingresaron al sistema informático de la Hadley Climate Research Unit en Gran Bretaña la semana pasada y publicaron en Internet miles de documentos confidenciales, entre ellos mensajes de correo electrónico de científicos climáticos. Kevin Trenberth, del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Estados Unidos, dice que esta filtración de documentos puede tener como objetivo socavar las negociaciones en la cumbre mundial sobre el clima que se llevará a cabo el mes que viene en Copenhague. Trenberth acusó a los hackers de hacer una selección minuciosa de la información robada y distribuir los documentos seleccionados para intentar socavar el consenso científico sobre el cambio climático provocado por el hombre.
Se investiga fuga de radiación en Three Mile Island
El sábado, las autoridades federales iniciaron una investigación sobre una fuga de radiación en la planta de energía nuclear Three Mile Island, en Pensilvania. La Comisión Reguladora Nuclear dijo que aproximadamente 175 trabajadores fueron enviados a sus hogares cuando se detectó la contaminación. Algunos de ellos estuvieron expuestos a niveles bajos de radiación. Las pruebas demostraron que la contaminación quedó restringida a áreas de la planta, que es propiedad de Exelon, el mayor generador de energía nuclear del país. En 1979 se produjo una fusión parcial del reactor de la Unidad 2 de esta planta.
Se ordena a Philip Morris que pague 300 millones de dólares a ex fumadora
En materia comercial, un jurado de Florida le ordenó al fabricante de cigarrillos Philip Morris USA que le pague 300 millones de dólares en daños y perjuicios a una ex fumadora de 61 años de edad que se encuentra en silla de ruedas por enfisema. El fallo a favor de Cindy Naugle es el de mayor cuantía hasta la fecha entre miles de demandas presentadas en Florida contra empresas tabacaleras.
Se otorga inmunidad contra responsabilidad civil a jueces de Pensilvania implicados en caso de prisión de menores
En Pensilvania, dos ex jueces acusados de aceptar millones de dólares en sobornos recibieron inmunidad parcial contra responsabilidades civiles. Se dice que estos jueces, Michael Conahan y Mark Ciavarella, recibieron 2.6 millones de dólares por asegurarse de que los menores sospechosos fueran encarcelados en prisiones dirigidas por la empresa PA Child Care y la empresa asociada Western PA Child Care. El viernes, un Juez de Distrito federal dictaminó que Conahan y Ciavarella están protegidos contra cualquier responsabilidad civil por medidas tomadas en tribunales. Los jueces aún pueden ser demandados por las medidas que tomaron estando fuera de tribunales.
Miles de personas protestan en Fort Benning; cuatro manifestantes fueron arrestados
En Georgia, miles de personas protestaron el domingo frente a la entrada de Fort Benning para exigir el cierre del centro de entrenamiento militar antiguamente conocido como “Escuela de las Américas”. Esta escuela, actualmente conocida como “Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación de Seguridad”, es utilizada para entrenar a soldados latinoamericanos en técnicas de combate, contrainsurgencia y antinarcóticos. Cuatro personas fueron arrestadas por ingresar a la base.
Arrestan a cuatro manifestantes en Virginia Occidental por acción en Coal River Mountain
En Virginia Occidental, cuatro opositores de la extracción de carbón de la cima de las montañas fueron arrestados el sábado en una acción para protestar contra la minería en Coal River Mountain. Las explosiones en dicha montaña fueron suspendidas temporalmente luego de que dos de los activistas se encadenaron a una máquina perforadora. Los otros dos llevaban una pancarta con el mensaje: “Salven a Coal River Mountain”.
Bill Moyers se retirará; PBS cancela “Now”
Y en noticias sobre los medios, Bill Moyers anunció que se retirará de su programa semanal de televisión. La última emisión de su programa, “Bill Moyers Journal”, será trasmitida el 30 de abril de 2010. Ese día también se emitirá el último episodio de “Now”, conducido por David Brancaccio, que fue cancelado por PBS.
Este fin de semana la reforma del sistema de salud superó su primer obstáculo en el Senado. En una votación en bloque de 60 a 39, el Senado votó el sábado a favor de iniciar el debate sobre el proyecto de ley propuesto por Harry Reid, líder de la mayoría del Senado. Los 58 demócratas y los dos independientes votaron a favor de la moción, mientras que 39 de los 40 republicanos votaron en contra. Durante una conferencia de prensa celebrada justo después de la votación, Reid declaró: “El camino que tenemos por delante es largo, pero ya podemos ver la meta”. Hablamos con Ryan Grim, del Huffington Post, sobre la votación y el voto del Comité Financiero de la Cámara a favor de realizar una auditoría a la Reserva Federal.
Escuche/Vea/Lea (en inglés)A dos semanas de la cumbre del clima en Copenhague, la periodista con récord de ventas, Naomi Klein, analiza el movimiento de base que está detrás de la propuesta de debate sobre el clima, la cual plantea que los costos de la adaptación a un medio ambiente más hostil (desde construir barreras marinas más resistentes hasta pasarse a tecnologías más limpias y caras)son responsabilidad de los países que han creado la crisis. Klein habla también sobre el 10º aniversario de las protestas por la cumbre de la OMC en Seattle y el 10º aniversario de su primer libro, “No Logo: el poder de las marcas”.
Escuche/Vea/Lea (en inglés)De nueva cuenta nuestra nación se debate en una crisis que sólo es comparable a las que dieron paso a la Revolución de Independencia, las Guerras de Reforma y a la Revolución Mexicana. Hoy como ayer, la crisis es total y de larga duración, abarca la economía, la política y la cultura.
La crisis pone en cuestión el futuro de los pueblos y la Nación mexicana. En el esquema de la clase política y de los grandes capitalistas, nacionales y extranjeros, carecemos de esperanza: los mexicanos no tenemos ya lugar en el mundo de la globalización neoliberal salvo como parias y mano de obra desechable.
En tales circunstancias, para enfrentar la crisis profunda de nuestra patria y los problemas de los pueblos de México se precisa de una transformación patriótica y democrática de la política, la economía y la cultura que desplace a la oligarquía burguesa y a su clase política de la conducción del Estado y acabe con el dominio imperialista sobre México. Se necesita la construcción de una nueva mayoría que incluya a todas las fuerzas patrióticas e instaure un nuevo gobierno y un nuevo Estado, capaces de recuperar el control y la propiedad de la planta productiva de la nación, de sus recursos estratégicos y de garantizar el desarrollo sustentable, la justicia social, la soberanía nacional, las autonomías de los pueblos indios y el ejercicio de la democracia popular.
El primer paso en la dirección de darle una salida nacional, popular y democrática a la crisis actual tiene que ver con la restauración del orden constitucional; con la lucha en contra de la usurpación del gobierno de la república por parte del grupo de políticos, empresarios, magistrados y militares del que forma parte Felipe Calderón. En las circunstancias actuales la recuperación de la dignidad nacional y solución a la miseria, el desempleo y la inseguridad pasan por la lucha para revocar el mandato presidencial que los golpistas confirieron a Felipe Calderón.
El jefe del ejecutivo federal de facto es la principal referencia de un régimen político corrompido y antinacional, el instrumento de los grandes empresarios y las trasnacionales para avanzar en la completa depredación y saqueo de nuestra capacidad de trabajo, de la propiedad pública y social y de nuestros recursos naturales. Calderón es la figura visible de la mafia que pretende consumar la instalación de un Estado obsecuente a Estados Unidos y de carácter delincuencial, de un régimen policíaco-militar al estilo colombiano. La lucha contra el usurpador y el grupo dominante, que incluye la defensa de nuestros derechos sociales y libertades políticas y civiles, prepara la ruta para remover del gobierno a los neoliberales que traicionaron al pueblo y a la patria.
Motivos legales y humanos para revocarle el mandato a Felipe Calderón sobran, la situación del país, o lo que queda de él, no puede ser más grave. En menos de tres años el número de mexicanos pobres aumentó en 10 millones; hoy más de 70 millones de pobladores viven en la pobreza; 24 o 25 millones de ese total son pobres extremos que padecen la miseria más degradante e inhumana. Según las cuentas oficiales, el “presidente del empleo” tiene en su haber el despido de casi millón y medio de trabajadores.
Calderón, que supuestamente encabeza la guerra contra la inseguridad y la delincuencia, ha convertido a México en el país más inseguro y violento del mundo en tiempos de paz. Fruto de su guerra contra el narcotráfico o contra uno de sus bandos, se han producido más de 15 mil asesinatos y más de siete mil desaparecidos. Sin embargo, ni la violencia, ni los secuestros tienen para cuando disminuir y mucho menos cesar. Mientras tanto, entre 25 mil y 40 mil millones de dólares se blanquean en bancos y empresas de la respetable iniciativa privada, con el beneplácito de los gobiernos de Calderón y Obama. Mientras tanto, la impunida d reina, los responsables del crimen industrial de Pasta de Conchos siguen libres, al igual que Ulises Ruiz, Mario Marín, Javier Lozano y los verdaderos culpables del caso de la Guardería ABC; qué decir de las muertas de Juárez o de las violaciones a los derechos humanos en San Salvador Atenco, Acteal y tantos más.
Mientras tanto, los magistrados de la Suprema Corte de Justicia siguen ganando más de 340 mil pesos al mes; mientras que Ignacio del Valle y sus compañeros —entre muchos otros luchadores sociales y personas inocentes— siguen secuestrados en las ilegales cárceles de máxima o baja seguridad.
El presidente de facto ha desplegado a las fuerzas armadas por todo el territorio nacional en misiones de seguridad pública que violentan el artículo 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, en consecuencia, ha degradado a la institución armada, transformando al elemento castrense en un Ejército de ocupación y contrainsurgencia al servicio de los oligarcas. En su papel de comandante supremo ha subordinado a las fuerzas armadas a las estrategias militares y policiacas del gobierno de Estados Unidos, a través de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte y la Iniciativa Mérida, entre otros acuerdos y acciones pactadas a espaldas del pueblo mexicano que afectan gravemente la soberanía nacional y que, en su esencia, constituyen actos de traición a la Patria.
Con base en atribuciones que no le corresponden, ha llevado a la economía nacional al colapso, a la recesión, a la contracción del mercado interno, al crecimiento astronómico de la ilegal deuda interna y externa, a la destrucción de la planta productiva, a una mayor dependencia técnica y científica, a la devastación del campo y al fin de la autosuficiencia alimentaria, provocando mayor migración de trabajadores y afectando el nivel de vida de toda la población. Además ha entregado ilegalmente el territorio a empresas mineras, petroleras, agrícolas y hoteleras, solapando los daños ambientales y las afectaciones criminales en contra de pueblos y comunidades enteras, que son ya irreparables en términos humanos, ambientales y económicos.
Violando el artículo 123 de la Constitución y siguiendo la política antilaboral de sus antecesores, recientemente transgredió la autonomía del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), con el solo propósito de dar un paso más en la destrucción de nuestra soberanía energética y la privatización de la energía eléctrica y los servicios derivados del uso de la fibra óptica, lanzando a la calle a más de 44 mil de trabajadores que de forma permanente se habían caracterizado por su oposición a los planes gubernamentales.
Ante este sombrío proyecto en desarrollo las preguntas centrales son: ¿estamos dispuestos los ciudadanos que no votamos por Calderón, los que nos abstuvimos, o incluso quienes se han arrepentido de su voto por el PAN a soportar otros tres largos años de penurias, autoritarismo, desnacionalizaciones y entreguismo? ¿Sobrevivirá la nación mexicana como ente soberano ante el acoso sistemático privatizador de los apátridas que gobiernan para beneficio exclusivo de las corporaciones capitalistas? ¿Es necesario pagar un altísimo precio en vidas humanas, daños ambientales, sufrimientos y esfuerzos inútiles por aguantar a un gobierno que ya resulta intolerable para millones de mexicanos? ¿Existe alguna duda razonable sobre la naturaleza reaccionaria y regresiva del actual grupo gobernante, que pudiera dar lugar a la esperanza de una posible corrección del rumbo por parte del usurpador y de su gente?
En vísperas de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana y ante el agravamiento extraordinario de la crisis social y nacional, que nos ha colocado en la pendiente de salidas represivas y de la catástrofe económica y socioambiental más grave en toda la historia del país, es preciso dar un paso al frente y autoconvocarnos como en los tiempos de Hidalgo, Morelos, Juárez, Magón, Villa, Zapata y Cárdenas a la disputa por la nación, a la pelea por revocarle el mandato al presidente de facto Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.
Para discutir las formas y los cómos, estamos organizando una primera reunión para el 5 de diciembre en Dr. Lucio 29, col. Doctores, DF (Sindicato de Tranviarios) a la que todos los mexicanos dispuestos a emprender está batalla están invitados en calidad de organizadores. En particular, hacemos un llamado al Movimiento en Defensa de la Economía Popular, el Petróleo y la Soberanía, al Movimiento por la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de los trabajadores y las Libertades Democráticas, a la Asamblea Nacional de la Resistencia Popular, a la Otra Campaña, a la Conferencia Nacional Unitaria de las Izquierdas a participar de las discusiones y acuerdos para que de una vez por todas, Calderón y su gobierno se vayan.
Respetuosamente.
Firman:
Personalidades y organizaciones:
Dr. Gilberto López y Rivas, Dr. Andrés Barreda Marín, Dr. Armando Rendón Corona, Dr. Enrique González Ruíz, Dra. Patricia de Oteyza, Antrop. Miguel Ángel Adame Cerón (ENAH-INAH), Dip. Hortensia Figueroa Peralta (Morelos), Ignacio Suárez Huape, Dr. Gerardo De La Fuente Lora, Dip. Alejandro López Villanueva (DF), Pietro Ameglio, Cecilia González Arenas y Víctor Ariel Bárcenas Delgado, Adriana Mujica, David Barkin (Profesor UAM), Carlos Aparicio (Drector de Radio Bemba y Representante de la Asociación mundial de Radios comunitarias de México), José Luis Mariño López, José David Vega Becerra, Silverio de la Mora, Juan Ignacio López Espinoza, Raúl Barba Arciniega, Rosalio Morales Vargas, Gloria Teresa Parada Arvayo, Martín Rodríguez, Celso Hernández, Guadalupe Sandoval, Antonio Mendoza, Enrique Zapata, Claudia Valadez, Isaías Martínez, Rodolfo Pérez Peralta (STUNAM), Juan Pablo Jardón (MNCNS), Irene Patricia Bautista Berriozabal (FNADEZ), Alfonso Jesús García Pérez (Barzón Industrial, AC), Antonio González Abundio y Joaquim H. Vela González (UDENA-Plan de Ayala), Ismael Cano Moreno (Organización de la Sociedad Civil Tlaliyapatl), René Torres Bejarano, María Fernanda Campa, Mara Rosas Baños (IPN), Marjory González Vivanco, Alberto Moreno Gaytán, Eulalia Eligio González, Adriana Chávez Tejeda, Horacio Castillo, Esteban Escudero, Mauricio Ortiz (Expresión Ciudadana), Cirilo Padilla García (Comité Democrático Ciudadano), José Antonio Espinosa Vázquez (Ciudadanos Libres de Azcapotzalco), Sergio Ávila Rojas (Movimiento Ciudadano del Sur), Marco Antonio Padrón Martínez (Sol Naciente de Iztapalapa), Cuauhtémoc Garduño (Poder Ciudadano Nacional), Marza Antonieta Farfa (Frente Amplio de Izquierda Queretana-FAIQ-MNCNS), Javier Pineda (metrópolis Poder Ciudadano), José Arturo Tapia Flores (MNCNS), Sergio García Ayala (Movimiento Entre Ciudadanos), Miguel Ángel Flores Trueba (Partido Comunista Mexicano), Fernando Sánchez Barreda, Alejandro Martínez Mondragón (Tequio Ciudadano A.B. D.F.), Frente de Asambleas Vecinales Heberto Castillo (FAVHECA DF), Alianza de Bases Ciudadanas, (ABC), Frente de Asambleas Municipales Heberto Castillo de Tlaxcala, Tabasco, Tamaulipas, Puebla y Chiapas, Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina de Tlaxcala (UFIC Tlaxcala); Benito Baena Lome y Gustavo Ortega (Alianza de Tranviarios de México); Benito Mirón Lince, Alfredo Percastegui, Federico Abarca Reyes, Marcelo Herrera Herbert, Ismael Hernández Rojas, Juan Gutiérrez Calva, Daniel Carlos García, José Jiménez, David Villarruel Velazco (Movimiento Nacional Organizado “Aquí Estamos”); Paul Hersch Martínez, Arturo Figueroa Saucedo, Rafaél Trujano Fermoso, Jorge Martínez Soto, Antonio García Morales, Porfirio Barrera Jiménez, Dora Treviño, Juan Emilio González Espinosa Garrido, Elis Martínez, Nayar López Castellanos, Marjory González Vivanco,
Organizaciones nacionales:
Sección XVIII SNTE-CNTE Michoacán, Sección III SNTE-CNTE Baja California, Partido Popular Socialista de México, Frente Popular Francisco Villa, Coordinadora Metropolitana, Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, Red Izquierda Revolucionaria, Partido Comunista de México-Marxista Leninista, Frente Popular Revolucionario, Rumbo Proletario, Movimiento Socialismo Nuevo, Central Campesina Cardenista, UNTyPP, UNTCIP, Coordinadora Nacional de Municipios y Pueblos Originarios de México A.C., Nueva Fuerza Democrática Mexicana A.C., Alianza de Bases Ciudadanas (ABC); Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SUTIEMS), Organización Nacional del Poder Popular-PRP (Sociedad Cooperativa Emancipación del Pueblo, CUT-Coyoacán, A.C., Forjadores del mañana, A.C., UCISV-El Ejido, A.C., Movimiento de Pobladores, A.C., UCISV-1o. de mayo, A.C., UPTYL 10 De abril, MOPOPROVI 1O de junio, Colectivo Cultura y Democracia, Centro Cultural Comunitario Carlos Marx, Col. Pro-Revolución, Ecatepec, Comunidad Ecológica El Jobo, Catemaco, Ver., Agricultura Urbana Cinturón Verde El Molino),
Organizaciones estatales:
Baja California: MLN; Chihuahua: MLN; Chiapas: OCEZ-MLN, OPEZ-MLN, Sindicato de Salud Sección 50 (Adrián Vázquez Rodríguez y Víctor Hugo Zavaleta), OCD AC (Moguel Santiago), Frente Campesino Popular de Chiapas, Unión Campesino Totikez Anek (Ruly de Jesús Coello Gómez); Distrito Federal: Ediciones del Poder Popular, Pregón, Calpulli Tlatoani, Grupo Democracia Revolucionaria, Movimiento de Izquierda Revolucionaria Nueva Aztlan, Promotora de la CND, Frente de Asambleas Vecinales Heberto Castillo (FAVHECA); Durango: Comité de Defensa Ciudadana de la Región Lagunera, Consejo Coordinador Obrero Popular; Estado de México: Prof. Pedro Ramírez y Prof. José Figueroa González (Magisterio Democrático del Valle de México-Sección 36 SNTE-CNTE), Comité de Defensa de las Colonias (Tultitlan), UVVAC (Municipio Romero Rubio); Guerrero: MLN, Unión Estatal de Transportistas, AC (Presidente: Apolinar Segueda Dorantes), Dr. Pablo; Jalisco: Bases Democráticas Magisteriales de Jalisco (Francisco Montero), Consejo de Defensa de la Salud de Jalisco (Dr. Alberto Reyes), Coordinadora Estatal del Movimiento Urbano Popular de Jalisco (Mario Brown y Arq. Antonio Orozco); Morelos: Prof. José Basurto F., Saúl Roque M. (Comunidad de Xoxocotla), Guadalupe Zayago (Comunidad de Alpuyeca), Pregón; Nayarit: MLN, Organización Popular Teocalli de Aztlan (Martín Ulloa Benítez), José Manuel Ulloa Benítez, Martín Pérez Castañeda, Leopoldo Mora Iglesias, Partido Socialista Mexicano de Nayarit (Cutberto Ortiz Mariscal), Federación de Estudiantes de Nayarit (Presidente: Jorge Armando Ortiz), Unión de Colonias Independientes de Nayarit (Martha Isela Tirado González); Oaxaca: OOCEZ-MLN; Puebla: UPVA 28 de octubre; Jorge Amaya, Norberto Amaya, Humberto Sotelo, y Filomeno Gutiérrez (UNyR, Coordinación estatal Puebla), Gloria Hernández (Unión de Colonias Populares Democráticas de Puebla); Comisión política del Colectivo Ciudadano Carrillo Puerto (San Pedro Cholula), San Luis Potosí: Miguel Ángel Guzmán (FPFV), Martín Garay (Frente de Productores Potosino), Sebastián de la Cruz (Gobernador tradicional Xi-Iuy), Maximino Hernández (Gobernador tradicional Tenek); Sinaloa: Oscar Loza Ochoa (Regidor de Culiacán y defensor de Derechos Humanos); Sonora: Jorge Rountree Cons (Secretario de Relaciones Exteriores del STAUS), Rosa Ma. Oleary Franco, Javier Valenzuela, Mónica Soto Elizaga (Ciudadanos por el Cambio Democrático), Salvador Hernández Hernández, Dorotea Razcón Gámez (Secretaria General, STEUS), Cuauhtémoc Nieblas Cota (Secretario de Relaciones Exteriores, STEUS), Antonio García Morales, Jesús Martínez Soto, Arturo Figueroa Saucedo, Fco. Rafael Trujano Fermoso, Salvador Hernández Hernández, Ramón Valdéz, Catalina Soto Cota, (Ombusman de la Universidad de Sonora); Tlaxcala: Grupo Ecologista de Tlaxcala, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Puebla-Tlaxcala (Región Malinche), Eco Global Arte A.C. (Sede Tlaxcala/Organización Internacional); Veracruz: Antonio Santos, José Antonio León Mendívil, José Juan Ríos, Carlos Morales, José Luis Morales, Luis Miguel López-Mena, (periodista), Hipólito Flores Alonso (despedidos de la ex CIVSA), Marisa Fernández Pérez (Xalapa), Alicia Castillo Díaz (Zoncuantla-Coatepec), Álvaro Brizuela Absalón (Xalapa); Zacatecas: Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP), Coordinación Ejecutiva: Mirna E. Puch Ceballos, Efraín Arteaga Domínguez, Gregorio Sandoval Flores, José Luis Figueroa Rangel, José Santos Cervantes. Organizaciones que integran el FSSP: Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE); Sección 46 del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM); Sección 34 del SNTE-CNTE; Sindicato Único de Trabajadores de la UTEZ (SUTUTEZ); Sindicato Único de Trabajadores Académicos de CONALEP (SUTACZ); Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo de COBAEZ (SUPDACOBAEZ); Sindicato de Trabajadores de la UAZ (STUAZ); Coordinadora del Magisterio Democrático de Zacatecas, Secc. 58; Sindicato de Trabajadores de CECyTEZ (STCECyTEZyEMSAD); Sindicato de Trabajadores de Confianza de CECyTEZ (SITCOCECyTEZ); Secciones 95, 201 y 166 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros; Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMySRM); Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la SEMARNAT (SNTSEMARNAT); Sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS); Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC); Movimiento del Sindicalismo Revolucionario (MSR); Frente Nacional de Organizaciones Braceroproa, A.C.; Asociación Civil “5 de Mayo de Guadalupe y Zacatecas; Solidaridad Cívica Zacatecana, A. C.; Agrupación Política Nacional (APN) “Nueva Democracia”; Promotora por la Unidad Nacional Contra el Neoliberalismo (PUNCN); Colectivos y trabajadores de la Otra Cultura; Federación de Organizaciones Sociales del Estado de Zacatecas-Movimiento Avance por la Democracia (FOSEZ); Barzón Zacatecas; Frente Popular de Lucha de Zacatecas-Coordinadora Nacional Plan de Ayala (FPLZ-CNPA); Jóvenes por el Socialismo (JPS); Alianza Ciudadana de Comunidades Urbanas y Rurales, A. C. (ACCUR, A.C.); Integradora Estatal de Productores de Frijol; Comercializadora “Alfonso Medina” SPR de RI; E.I.S.A.; Enlace al Campo SPR de RI; Los Ejidos SPR de RI; Vaqueros de La Cocinera SPR de RI; Tianguis La Campesina; Sección 32 del Sindicato nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA).
Firmas solidarias: Manuel Talens, escritor (España), MEPLA: Luis Acevedo Fals, Cineasta, Beatriz Muñoz Chan, Historia del Arte, Vivian Tabares Hechevarria, Secretaria, Daylet Acevedo Pérez, Editora, Ledys Pérez Corvea, Fotógrafa (Cuba), Percy Francisco Alvarado Godoy (Escritor guatemalteco)
Correo: revocacionmandato@
"El abuelo de Felipe Calderón combatió a la Revolución Mexicana: primero como hacendado y después como cristero. Me ofendió verlo en TV encabzar el 99 aniversario de la convocatoria de Francisco I. Madero a alzarse en armas contra el gobierno de Porfirio Dìaz".
Virgilio González Camacho.
I
El caro leyente González Camacho escribe, ademas: "El señor Calderón se exhibió, el 20 de noviembre, como (1) un verdadero ignorante de la historia y las ciencias políticas y sociales o bien como (2) un cínico, demagogo y despreciador burlante del pueblo de México, a quien engaña y pretende convencer mediante jueguitos de frases y premisas falsas".
Obvio antojaríase que el leyente citado se refiere a la celebración del nonagésimo aniversario de la convocatoria maderista a levantarse en armas contra la dictadura, la cual, si usamos el método historicista, no acusaba la gravedad de la actual, que no tiene precedentes en la historia del México que llamamos "independiente" sin serlo en realidad. México nunca había sido tan dependiente del exterior como ahora.
Mas esa celebraciòn --suspendida durante cuatro años-- mostró un sesgo nuevo: un desfile militar y deportivo, contrastante con los anteiores, en el que participaban únicamente deportistas. En ésta ocasiòn el Ejército fue protagonista, lo cual se interpretó en la ciudadanìa como el meollo inferido de un ominoso mensaje del señor Calderón. La Revoluciòn Mexicana es vista por el calderonismo y el priísmo como "subversiòn trasnochada".
¿Por qué es entendida la RM como subversiòn, aunque "trasnochada"? Porque le dio institucionalidad jurìdica a un derecho que en nuestra propia Carta Magna no se recoge especìficamente, pero sí en varios còdigos: el derecho a rebelarse contra un gobierno, el cual, nos lo dice el 39 del Texto Constitucional, puede ser cambiado por el pueblo:
De hecho, Jacobo Silva y Gloria Arenas fueron liberados --tras diez años de prisión injusta-- hace algunas semanas porque sus abogados, muy habilidosos y recursivos y obviamente muy versados en las leyes, invocaron códigos poco aplicados de que los muertos en un combate no son, técnicamente, asesinados. Su muerte, pues, no fue asesinato, delitos de los que se acusaban al señor Silva y a la señora Arenas.
Pero, ¿qué hizo el señor Calderón para concitar tal reacción en el leyente aquí identificado y, por inferencia válida, de otros mexicanos que bien podríanse suponer muchos, si no es que millones? El causante de ese agravio pudo haber sido el aserto de don Felipe de que "se requieren cambios pacíficos pero tan profundos que tengan la intensidad misma de una revolución en su propio campo".
II
¿Artilugio retótico del señor Calderón, a quien millones de sus compatriotas consideran espurio, si no es que pelele de la gran oligarquìa mexicana y consorcios trasnacionales de Estados Unidos, España, Canadá, Alemania e Inglaterra? Dudaríase que don Felipe siente suyos los objetivos de la filosofía de la liberación económica y social ni mucho menos las metas estratégicas de ésta que se traducen en desasirse de la opresión.
No en vano Andrés Manuel López Obrador, abanderado de un movimiento pacìfico de resistencia civil y hace tres años ungido por sus partidarios "Presidente Legítimo" de México, sostiene que las demandas de la RM continúan siendo vigentes; es decir, actuales. "No es posible seguir soportando la opresión en que vive el pueblo de México".
Volvamos al aserto del señor Calderón, el cual fue dicho ante un público invitado por Los Pinos conformado por historiadores, antropólogos y sociólogos que se han distinguido en la investigación de las revoluciones de México, desde la que se emblematiza en el "grito" de Miguel Hidalgo en Dolores, las subsecuentes en ese siglo XIX y las de la llamada Revolución Mexicana y otras en ese siglo XX y las actuales, en lá centuria XXI.
A todos esos cientìficos --Jaime Olveda, Andrés Lira, Friedrich Katz, John Womack, Roger Bartra y Alicia Olivera-- los movimientos revolucionarios de México desde 1810 han sido investigados, registrados, identificados y discernidos con arreglo a ópticas que definen los movimientos sociales por sus naturalezas ideológicas, segùn metodologías avanzadas del conocimiento.
Faltantes entre esos invitados fueron aquellos que han documentado puntillosamente los movimientos revolucionarios previos a 1810, los cuales tuvieron por protagonistas y líderes a los indios de México y, en el caso del alzamiento de Yanga en Veracruz, a los esclavos africanos traìdos al país por la Corona de España. Esos historiadores no fueron invitados por don Felipe.
Señálese que si bien las revoluciones de México, desde los casi 300 años de coloniaje de un virreinato geográficamente inmenso llamado Nueva España --que se extendía por el Norte hasta Oregon, por el Pacífico hasta las Filipinas y el sur hasta el Istmo centroamericano--, se remontan al siglo XVI, a éstas se les suele identificar como "rebeliones indias". En no pocos casos fueron más que eso.
III
Pero a los dos grandes hitos --o fases, en nuestra modesta opinión-- como son la Independencia y la RM habría que agregárseles otros en el siglo XIX, la Reforma;, en el XX, el cardenismo reivindicador y las luchas agrarias y urbanas cuyo emblema continùa siendo hasta éste momento el zapatismo. El zapatismo es más que icónico: es vital en lo filosófico, actuante en lo ideológico, social en lo polìtico.
En ese siglo XX, en la etapa llamada institucional de la RM, miles de mexicanos --en su mayoría hombres y mujeres jóvenes-- han muerto a manos del Estado mexicano, supuestamente revolucionario pero en los hechos dominado desde 1941 por un poder político contrarrevolucionario, como el actual, el que se conforma por panistas como el señor Calderón y priístas de vocación antisocial, como Carlos Salinas.
Todas esas revoluciones --desde el siglo XVI hasta el XXI han tenido causales macrcocòsmicas, profundas y amplias, las de una opresión que se manifestaba bajo modalidades variopintas que tenían un denominador común:
Uno, las fuerzas productivas y las relaciones de producción eran asaz terribles: esclavitud, pobreza, miseria y desesperanza.
Y, otro, la estratificaciòn de las clases sociales, con una élite dominante, la de españoles, que sometìa a otra èlite tambièn dominante, aunque en menor grado: los criollos o novohispanos: españoles nacidos en la Nueva España.
Otro mas era que el poder lo ejercía una entidad civil sometida a una entidad religiosa, la Iglesia Católica, que disponía de los instrumentos del control social y coactivos: aquellos, la religiòn; éstos, la Inquisiciòn.
Empero, el detonante de esas revoluciones --incluida la iniciada con el "grito"-- fue coyuntural. La secuela de la invasión napoleónica de España, el vacío de poder y la Constitución de Cádiz, inspiró a los criollos en el complot conspirador. Hoy, 199 años más tarde, las coyunturas están detonando desde años --desde 1994, con el alzamiento zapatista-- una nueva fase de las revoluciones históricas, sin fin, de los pueblos de México.
¿Esas revoluciones históricas dan pie a las palabras del señor Calderón? ¿Qué quiso decir con "cambios profundos que tengan intensidad revolucionaria"? ¿Tiene el jefe del Espuriato un "Plan B" o es un revolucionario que salió del closet? Ni lo uno ni lo otro. Es simplemente lenguaje codificado: Por intensidad revolucionaria se entiende contrarrevolucionaria.
ffponte@gmail.com
http://www.faustofernandezponte.com/
Glosario:
Fuerzas productivas: fuerza humana de trabajo y los medios de producción.
Relaciones de producción: forma social, jurídica y económica bajo la cual aparecen y existen las fuerzas productivas.
Lecturas recomendadas:
Historia de la Revolución Mexicana, de José Mancisidor. Proculmex.
Zapata, de John Womack. FCE