
Con gobiernos panistas la deuda interna subió 355% desde 2000
       - En  junio de este año cada uno de los 112 millones de mexicanos debe por  ese concepto casi 29 mil pesos
- Ese débito total equivale a 23% del PIB del país, de 14.1 billones  de pesos en 2011
- Roberto  González Amador
Un gobierno  que multiplicó por 4.5 su  endeudamiento interno. En los poco más de  diez años que han pasado desde  que el Partido Acción Nacional (PAN)  asumió la Presidencia de la  República, la deuda contratada por el  gobierno a través de la emisión de  bonos en el sistema financiero local  llegó a un máximo histórico de 3  billones 257 mil 85 millones de  pesos. Se trata de una cantidad que  multiplica por 4.5 a la registrada  al comenzar diciembre de 2000 y que,  para efectos comparativos,  equivale a poco menos de una cuarta parte del  valor total de los bienes  y servicios producidos por la economía  nacional en un año, de acuerdo  con información del Banco de México.
         Cuando en diciembre de 2000 Vicente Fox Quesada se convirtió  en el  primer presidente panista, la deuda interna del gobierno federal,   representada por la venta de bonos a inversionistas nacionales y   extranjeros en el mercado local, sumaba 714 mil 773 millones de pesos.   La cantidad aumentó 355 por ciento hasta llegar a un nivel, al empezar   este mes, de 3 billones 257 mil 85 millones de pesos, indicaron los   datos del Banco de México.
Leer mas...AQUI
 García Luna,
García Luna, arquitecto del fracaso
: asesor de la ONU       - En otro país el funcionario ya habría  renunciado, afirma Edgardo Buscaglia
guerra  civil
 originada por la delincuencia organizada, que ha convertido al  Estado mexicano en un rompecabezas donde cada fragmento le responde y  le pertenece a un grupo criminal diferente
, explicó el asesor de la  Organización de Naciones Unidas (ONU) Edgardo Buscaglia. 
En  un encuentro con medios de comunicación en la Casa de América, el   también catedrático de las universidades de Berkeley y Columbia señaló a   Genaro García Luna (titular de la Secretaría de Seguridad Pública   federal) como el arquitecto del fracaso y de la tragedia mexicana
,  que en cualquier país medianamente desarrollado
 ya hubiese renunciado  y sido investigado por negligencia
.
 En un debate denominado Anatomía del narcopoder,  también  participaron el colombiano Francisco Thoumi y la mexicana  Cynthia  Rodríguez, periodista y escritora. Buscaglia se basó en sus más  de 20  años investigando el fenómeno del crimen organizado, en sus  trabajos de  campo –uno recientemente realizado en México a petición de  la ONU– y en  los informes a los que tiene acceso como asesor especial  del órgano  multilateral.
Leer mas...AQUI

- Lo solicitó a Abascal en 2006, cuando era  presidente electo, dice en entrevista televisiva
Calderón pidió reprimir el plantón de AMLO,  acusa Encinas; falso: Los Pinos
      - Los titulares de Sedena y Gobernación  colaboraron para evitar la violencia, señala el perredista
 
        Después  de la elección presidencial de 2006 y la  instalación de un plantón en  Paseo de la Reforma para exigir el recuento  de votos, el entonces  presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa,  pidió al secretario de  Gobernación del gobierno foxista, Carlos Abascal,  que se reprimiera y  levantara el movimiento
 con el uso de la  fuerza pública, aseguró  en entrevista televisiva Alejandro Encinas,  candidato a la gubernatura  del estado de México por la coalición Unidos  Podemos Más.
         
En  respuesta, Alejandra Sota, coordinadora general de comunicación  social  de la Presidencia de la República, aseguró que el presidente  Calderón jamás  solicitó, ordenó o pidió represión alguna a ese ni a ningún otro  movimiento
.
 
Calificó de absolutamente falsa
 la  afirmación y sostuvo que es una falta de respeto que se refiera a una  persona que ya falleció y no puede defenderse de lo dicho por Encinas
.
 
El  abanderado de PRD, PT y Convergencia manifestó que tanto el  entonces  secretario de la Defensa Nacional, Clemente Vega García, como  el propio  Abascal colaboraron para que el conflicto poselectoral se  resolviera sin  que se rompiera ni un solo cristal y sin que hubiera violencia
,  pues, indicó, en el caso del titular de la Sedena siempre estuvo con  el principio y la convicción de que el Ejército no intervendría en  contra de la población civil
.
 
Felipe, tú todavía no  eres el presidente
 Al recordar  la participación de Abascal en el conflicto,  que Encinas enfrentó como  jefe de Gobierno del Distrito Federal, indicó  que la participación del  funcionario foxista para alcanzar una salida  pacífica fue muy  importante
, pues “recibió una llamada de  Calderón Hinojosa  pidiéndole que reprimiera y levantara el movimiento.  Abascal le comentó  con toda claridad: ‘Felipe, tú todavía no eres el  presidente de la  República, y mientras esto no suceda, aquí se tomarán  las decisiones".
Leer  mas...AQUI
 Richard Nixon declaró la guerra a las drogas el 17 de junio de 1971. Se  dice que uno de sus aliados, Elvis Presley, acudió bajo el influjo de  estupefacientes a una cita con el mandatario.
Richard Nixon declaró la guerra a las drogas el 17 de junio de 1971. Se  dice que uno de sus aliados, Elvis Presley, acudió bajo el influjo de  estupefacientes a una cita con el mandatario.
Cruzada perdida
       - Nixon la declaró y hasta la fecha no se ha  logrado ni uno de sus objetivos
Cumple  40 años de fracasos la guerra de EU contra el narco
       - El país vecino es el territorio con más presos  en el mundo: uno de cada 31 adultos
guerra contra las drogas
  fue  declarada por el presidente Richard Nixon hace justo 40 años, y en  sus  batallas han participado todo un amplio elenco de figuras famosas,   desde Elvis Presley a distinguidos generales como Barry McCaffrey o   personajes públicos como Pablo Escobar, Milton Friedman, George Soros y Sting  hasta la bisnieta de León Trotsky.  
Pero además de los famosos, en  esta guerra han participado,  voluntariamente o no, millones de  encarcelados, muertos y enfermos que  son víctimas de la guerra que se  declaró para aplicar la prohibición de  sustancias declaradas ilícitas  –o sea, lo que han llamado daños colaterales
.
 Ante estos costos sociales y económicos  incontables, un gasto  acumulativo de un billón de dólares por Estados  Unidos, y el despliegue  de las fuerzas del país más poderoso en la  historia en operaciones de  persecución y erradicación, y millones de  arrestados desde 1971, ni uno  solo de los objetivos de la llamada guerra  contra las drogas
 declarada hace 4 décadas ha sido logrado.
Leer  mas...AQUI
 Cultivo de amapola en Afganistán, donde
Cultivo de amapola en Afganistán, donde entre un tercio y la mitad de  la economía es generada por el comercio de opio y heroína
.
Cruzada perdida       
Los inicios del plan genial
El 17 de junio de 1971, el  presidente Richard Nixon proclamó en un mensaje desde la Casa Blanca que  el  enemigo público número uno de Estados Unidos es el abuso de  drogas.  Para poder luchar y derrotar este enemigo es necesario llevar a  cabo una  ofensiva nueva y plena. Ésta será una ofensiva a escala  mundial  abordando los problemas con las fuentes de oferta, como también  con  estadunidenses desplegados en el extranjero, donde estén en el  mundo
 y con ello declaró la guerra contra las drogas
.
         
Su  primer presupuesto para financiar esta guerra
 fue de 100   millones de dólares. Hoy día es de 15.5 mil millones de dólares, 31   veces más que el monto inicial en términos reales.
 Pero el inicio de esta política fue en  1969, cuando Nixon caracterizó como una prioridad nacional urgente ganar  la batalla contra el abuso de drogas
.
Leeer mas...AQUI
Cruzada perdida
      - Legisladores,  gobernadores, policías y civiles crean frente común
Muchos daños, pocos beneficios, clamor que Washington no escucha
Nueva  York, 16 de junio. Cuarenta años después de la declaración de la  guerra contra las drogas
  surge un movimiento sin precedente en  el que un número creciente de  legisladores, gobernadores, jefes de  policía, asociaciones de madres,  organizaciones comunitarias,  empresarios y figuras internacionales  denuncian que la contienda ha  fracasado. 
Este viernes 17 de junio se cumple el 40  aniversario de la llamada guerra
,  y organizaciones comunitarias,  religiosas, afroestadunidenses y  latinas, de jóvenes y de madres,  junto con asociaciones de policías,  jueces y defensores de derechos  civiles, entre otros, marcarán el día  con decenas de actos por todo el  país, anunció hoy la Drug Policy  Alliance (DPA) en conferencia de  prensa.
 
Ya basta, necesitamos proceder en una  nueva dirección y romper el tabú para debatir un giro en la política  sobre las drogas
, afirmó hoy Ethan Nadelmann, director ejecutivo de  DPA.
 Poco a poco la oposición a la  guerra contra las drogas
 ha  crecido en este país, tanto desde  sectores y comunidades que han sido  víctimas de sus consecuencias, como  por figuras reconocidas de la cúpula  político, y empresarial, tanto  conservadores como liberales y  progresistas.
Leer mas...AQUI
 Noam Chomsky advierte que la lucha antinarco es utilizada como  una forma de
Noam Chomsky advierte que la lucha antinarco es utilizada como  una forma de limpieza social
Cruzada perdida
      - El intelectual  estadunidense sostiene que la educación es mejor estrategia que la  confrontación
La guerra antinarco  es un invento para limitar las libertades: Noam Chomsky
Nueva  York, 16 de junio. Noam Chomsky afirma que la guerra contra  las drogas
  fue inventada para suprimir tendencias democráticas en  Estados Unidos y  empleada para justificar las intervenciones y control  de amenazas al  poder imperial en el extranjero. 
En  entrevistas y escritos a lo largo de los años recientes, el  intelectual  disidente más destacado de Estados Unidos ha reiterado que  esa guerra  siempre ha tenido otros objetivos, distintos a los  oficialmente  pronunciados.
 
Afirma que mantiene la misma óptica sobre  el tema que ofreció en entrevista a La Jornada en la ciudad de  México, durante el festejo del 25 aniversario de este periódico, cuando  afirmó:
 
“La guerra contra la droga, que desgarra a  varios países de América  Latina, entre los que se encuentra México,  tiene viejos antecedentes.  Revitalizada por Nixon, fue un esfuerzo por  superar los efectos de la  guerra de Vietnam en Estados Unidos.
 “La guerra (de Vietnam) fue un factor que  llevó a una importante  revolución cultural en los 60, la cual civilizó  al país: derechos de la  mujer, derechos civiles, o sea, democratizó el  territorio, aterrorizando  a las elites. La última cosa que deseaban era  la democracia, los  derechos de la población, etcétera, así que  lanzaron una enorme  contraofensiva. Parte de ella fue la guerra contra  las drogas.
Leer mas...AQUI
Condena general por Rápido y furioso
Legisladores de  todas las fuerzas políticas y  activistas sociales demandaron al  presidente Felipe Calderón formule un  severo extrañamiento al gobierno  de Barack Obama por la operación Rápido y furioso,  luego del  informe del Congreso de Estados Unidos sobre el  involucramiento de tres  altos mandos de ese país en el envío ilegal de  armas a México, que  sólo sirvió para generar más violencia y muertes.
          
Señalaron  que mientras en la nación vecina se ha identificado a  varios  funcionarios responsables del citado plan, el gobierno federal no  ha  combatido la corrupción en aduanas, donde de acuerdo con cifras   entregadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a los   legisladores, sólo se decomisa un promedio de 60 armas al mes.
 Diputados y senadores de PRI, PRD, PT y  PAN señalaron que el gobierno  de Estados Unidos actuó de manera  perversa al permitir la entrega de  armas de alto poder a la  delincuencia organizada en México, a sabiendas  de que ello  incrementaría la violencia y las muertes.
Leer mas...AQUI
Abogado acusa al ministro Sergio Valls de mediar en favor de  Onésimo Cepeda
      Solicitará a  la PGR investigar el caso, advierte Xavier Olea; la Suprema Corte lo  defiende
 
El fallo beneficia directamente al prelado,  pues se cancela la orden  que tenía la Procuraduría General de Justicia  del Distrito Federal  (PGJDF) de reabrir una indagatoria contra Cepeda,  lo que ponía al obispo  en riesgo de enfrentar una orden de  aprehensión.
 
Entrevistado por La Jornada a las  15:30 horas, minutos  después de que le fue notificada la resolución del  tribunal, el  penalista Xavier Olea Peláez, representante legal de  Arthinia, lanzó una  acusación: “Desde este momento anuncio que  presentaremos ante el  Consejo de la Judicatura Federal (CJF) una queja  contra el ministro de  la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)  Sergio Valls, por  corrupto.
  “Tengo información de primera mano, además de que hay fotografías   publicadas en revistas sociales que lo demuestran, que el mes pasado el   obispo de Ecatepec fue invitado y acudió a una comida en que se festejó   el cumpleaños de Valls en Chiapas.
Leer mas...AQUI
Se opone el presidente de la Cámara a convocar un periodo  extraordinario
El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge  Carlos  Ramírez Marín, se opuso a la solicitud de Felipe Calderón para  celebrar  un periodo extraordinario de sesiones, porque los periodos no se  hacen a modo, y a corte y confección de lo que necesita un solo actor  político en México
.
         
El legislador priísta demandó sinceridad al  Ejecutivo federal y que  su pedido no corresponda a una estrategia  política para desviar la  atención de temas de justicia que a él  corresponde resolver. Francisco  Rojas, coordinador de los priístas en  San Lázaro, adujo que no podrá  realizarse un periodo extraordinario sin  dictámenes que votar. Al  referirse a la demanda de Calderón, expuso  que se trata de una campaña  estrictamente mediática.
 Armando Ríos Piter, coordinador del PRD,  consideró la postura del  Ejecutivo como una cortina de humo que busca  desviar la atención del  caso Jorge Hank Rhon y la procuración de  justicia.
Leer mas...AQUI
Rechazan Gobernación y Energía crear un fondo para subsidiar  tortilla y luz
      Las  dependencias omiten informar si aceptan que se instale una mesa de  trabajo con campesinos
 
También rechazaron constituir un consejo  regulador federal que  planee, organice, controle y vincule a toda la  cadena de producción del  maíz, el nixtamal y la tortilla.
 
En  respuesta a un punto de acuerdo para que se instale una mesa de  trabajo  entre legisladores, organizaciones campesinas y dependencias del   gobierno federal, con el propósito de frenar el alza en los precios del   maíz y la tortilla, Gobernación y Energía sólo citan la solicitud, pero   no aclaran si están de acuerdo en que se instale.
 No obstante, consideran que la integración  del consejo regulador de  la cadena productiva maíz-tortilla de  nixtamal podría ser posterior a la  eventual instalación de la mesa y  como resultado de las discusiones que  puedan resultar de ésta.
Leer  mas...AQUI
Que el Ejecutivo primero promulgue leyes: Senado
Senadores  del PRI y el PRD advirtieron que si el  presidente Felipe Calderón está  tan interesado en el buen funcionamiento  del Congreso, debe primero  cumplir con su responsabilidad y promulgar  las 25 leyes que tiene  congeladas, algunas desde el año pasado.
         
El priísta Francisco  Arroyo, vicepresidente de la Permanente, dijo que ve una actitud y un  discurso bipolar
  en el Ejecutivo, que le exige al Congreso más  leyes, pero no promulga  las ya aprobadas y tampoco usa los nuevos  instrumentos legales que se le  han dado, como es el caso de la Ley de  Extinción de Dominio.
 En tanto, el  perredista Pablo Gómez dijo que no se ha publicado en el Diario  Oficial la reforma constitucional que acaba con el llamado veto  de bolsillo
  ejercido por el Presidente, pese a que hace tres  semanas en la Comisión  Permanente se hizo la declaratoria de esa  modificación a los artículos  71, 72 y 78 de la Carta Magna.
Leer  mas...AQUI
Dividida, la Corte revisa amparo de Gómez Urrutia contra la STPS
       La definición quedó en manos de Juan N.  Silva y Arturo Zaldívar
inmiscuirse
  en la vida de los gremios. Al  analizar la modificación de jurisprudencia que dice: La  autoridad  laboral tiene facultad para cotejar las actas de asamblea  relativas a  la elección o cambio de la directiva, a fin de verificar si  el  procedimiento se apegó a los estatutos o, subsidiariamente, a la Ley   Federal del Trabajo
, la discusión en el pleno se dividió al grado   que cinco ministros se pronunciaron por mantener el criterio en sus   términos, cuatro votaron por cambiarlo (favoreciendo la postura del   sindicato minero) y dos quedaron pendientes de fijar su postura.
Leer  mas...AQUI
El ISSSTE se niega a dar más de 10 minisalarios a una jubilada
Determina la SCJN legalidad de obtener íntegras  pensiones por retiro y viudez
Los jubilados del ISSSTE tienen  derecho a recibir  íntegra la pensión por viudez y por orfandad (en  caso de hijos menores  de edad), aun cuando la suma exceda la cuota  máxima de 10 salarios  mínimos, prevista en la Ley General del  instituto.
         
Determinó lo anterior la primera sala de la  Suprema Corte de Justicia  de la Nación (SCJN) al resolver un amparo en  favor de una quejosa, a la  que la subdelegación de Prestaciones  Económicas del ISSSTE en Colimale  restringió su derecho a recibir  completa su pensión como ex trabajadora  al servicio del Estado y la que  le correspondía por la muerte de su  esposo.
 Los ministros declararon ayer la inconstitucionalidad del  artículo  51, fracción III, segundo párrafo de la Ley del ISSSTE,  vigente hasta el  31 de marzo de 2007, que establece que los viudos  pensionados sólo  podrán recibir un máximo de 10 salarios mínimos,  sumando su jubilación y  aquella a la que tenga derecho por viudez.
Leer  mas...AQUI
Mueren dos trabajadores en yacimiento de Zacatecas
                            De nueva cuenta se produjo un  siniestro en la  empresa Minera de Fresnillo, propiedad de Grupo  Peñoles, en el cual  fallecieron los trabajadores José Nieto Jara, de 40  años, y José Antonio  Sánchez Ramírez, de 50.
         
De  enero a la fecha han perdido la vida seis trabajadores en esa  empresa,  informó el sindicato minero. Sostuvo que en esta unidad –de  donde se  extrae oro y plata– las tragedias que han enlutado a diversas  familias  han sido provocadas por las pésimas condiciones de seguridad  industrial y de salud
 que prevalecen.
 
La empresa, ubicada en  Zacatecas, corresponde a la sección minera 62,  y el contrato colectivo  de trabajo lo tiene el gremio que encabeza  Carlos Pavón, opositor a  Napoleón Gómez Urrutia.
 
Para el sindicato minero, la muerte de  estos trabajadores se debe a la negligencia
  de Grupo Peñoles,  propietario de la Compañía Minera Fresnillo. Del  mismo modo, sostuvo  que la sección sindical ha hecho caso omiso de las  condiciones de  inseguridad industrial en que laboran los trabajadores en  esta empresa,  propiedad de Alberto Bailleres.
Leer mas...AQUI
          
        
Ginebra, 16 de junio. Los  estados  miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)  adoptaron  un tratado este jueves para mejorar las condiciones de decenas  de  millones de trabajadores domésticos alrededor del mundo.
         
Los  empleados de casa particular y otros trabajadores domésticos son a   menudo inmigrantes que buscan escapar de la pobreza en su país para   sufrir execrables condiciones laborales con sus nuevos empleadores, por   ejemplo en Medio Oriente, dijeron grupos de derechos humanos.
 
La  mayoría de ellos son mujeres o chicas que hacen la limpieza o cuidan  niños, y algunas sufren violencia o ataques sexuales.
 Este es un momento histórico para los  empleados domésticos del  mundo. Hoy hemos dado un paso significativo  por abrumadora mayoría para  hacer que el trabajo doméstico sea decente  (...) haciendo lo que  normalmente es invisible un trabajo visible
,  dijo Juan Somavía, director general de la OIT.
Leer mas...AQUI
Astillero
      - Divinidad de  justicia
- Cofradía de  impunes
- Onésimo-Salinas-Valls
- Hankismo clerical
Julio Hernández López
Podéis ir en paz, la transa  ha  terminado (al menos en esta instancia, a reserva del resultado   posterior de la anunciación, ya hecha, de un recurso opositor ante las   alturas judiciales). Divinidad de justicia, la mexicana: Onésimo, el   obispo de la opción preferencial por los millones (obviamente, de   dólares), libra las acechanzas de la malignidad litigante que pretendía   arrebatarle el esforzado fruto de su esfuerzo, es decir, no las  limosnas  y las contribuciones eclesiales en sí, sino la colección de  arte que el  ex corredor de bolsa, entonces compañero del joven Carlos  Slim Helú,  logró transferir de las agónicas manos de una rica anciana a  las propias  de ese suertudo jefe de la feligresía católica de Ecatepec  que para  justificar las presuntas transacciones dolientes hubo de  soltar la tesis  exculpatoria de que había hecho un etéreo préstamo por  130 millones de  dólares (¿salidos de dónde?), que en triangulación  celestial acabaron  dándole en propiedad las obras de arte que son  motivo del pleito que en  principio un juez consideró adverso al obispo  de la gran vida, por lo  cual debería habérsele girado una orden de  aprehensión que en una  primera etapa fue frenada porque  providencialmente al inminente reo le  llegó una oportuna afección  cardiaca que lo recluyó en una habitación de  lujo de un hotel de primer  nivel del que el bendito coleccionista salió  cuando ya no había  peligro, para reintegrarse a su cotidianidad de  cinco estrellas en la  que ayer fue informado del milagroso resolutivo de  dos magistrados  contra uno que echaron atrás la pretensión de  encarcelarlo y lo  fortalecen en la apropiación del arte ahora sí ya  penalmente a salvo  (salvo lo que digan las alturas). ¡Uf!
Leer mas...AQUI
Dinero      - Radio digital: estaciones de AM pasan a FM
- La primavera árabe llega a China
- Poderosos frente a la ley
Enrique Galván Ochoa
                              Para los radioescuchas y  los anunciantes, la migración de las  estaciones de AM a FM significa  que escucharemos las señales con  calidad de un CD. Los radiodifusores se  reunieron ayer en Los Pinos con  Felipe Calderón, con motivo de la  publicación de la Política de Radio  Digital y el proceso de entrega de  refrendos de las concesiones. El  presidente de la Cámara de la Industria  de la Radio y la Televisión,  Tristán Canales, habló en nombre de todos y  dijo que la legítima  seguridad jurídica de nuestras empresas, así  como el mejoramiento de la  calidad de las señales de radio, eran viejos  anhelos por los que  habíamos venido luchando por años
. Agregó que la  industria opera  con tres ejes centrales. Uno, la competencia, porque  todos los días más  de mil 300 estaciones luchan por la preferencia del  público. Dos, la  cobertura, ya que el cambio de AM a FM de más de 500  estaciones permite  que millones de mexicanos tengan acceso a los  servicios de la radio. Y  tres, la convergencia. A fin de competir con  los nuevos servicios de  telecomunicaciones, la radio ha tenido que hacer  un gran esfuerzo en  inversiones, innovación y creatividad. Aunque,  todavía quedan asuntos  pendientes por resolver.
México SA
      - Discurso y  reservas petroleras
- Declive  y riqueza sobreestimada
- Crecen  costos de producción
Carlos Fernández-Vega
Tantos y tan variados son  los  cotidianos autoelogios del inquilino de Los Pinos, que en la  residencia  oficial de plano decidieron organizarlos por tema,  calendarizarlos y  redactar los discursos de acuerdo con esa dinámica.  Por ejemplo, el  viernes toca autoalabanza por el sólido
  crecimiento económico alcanzado en el sexenio; el miércoles, por el innegable
  desarrollo social; el lunes, por las cifras históricas
 en  empleo, y así de la A a la Z. Inagotable la agenda, el pasado jueves  tocó autocebollazo por el incremento
 de las reservas  petroleras.
 Dijo el  susodicho (se respeta sintaxis): después de varias décadas  de  pérdida preocupante de nuestras reservas petroleras, en este  sexenio,  finalmente, México está logrando un aumento sostenido en la  tasa de  sustitución de reservas. Por ejemplo, al 31 de diciembre de  2010, si  habláramos sólo de reservas probadas, logramos ya una tasa de   restitución de más de 85 por ciento, y al ritmo que vamos, vamos a   lograr llegar a la tasa objetivo de 100 por ciento de reservas probadas.   Pero si consideramos las reservas totales, probadas, probables y   posibles de Pemex, esta tasa de restitución se ha alcanzado ya e,   incluso, se ha rebasado. Hoy México tiene ya una tasa de reposición de   reservas totales de más de 100 por ciento. En otras palabras, y me da   mucho orgullo decirlo, es la primera vez, es la primera vez para Pemex,   desde el año de 1979, la primera vez en más de 30 años, que las  reservas  totales de Pemex empiezan a crecer
.
Leer mas...AQUI
EU: atraso y doble moral
                                          El  representante  demócrata por el estado de Nueva York, Anthony Weiner,  anunció ayer su  dimisión al cargo tras las presiones ejercidas en su  contra por las dos  bancadas del Congreso de Estados Unidos. Weiner fue  defenestrado por  legisladores republicanos y por sus propios  correligionarios luego de  que se reveló la publicación, a través de su  cuenta de Twitter, de fotos  en las que el ex congresista aparece  semidesnudo, y tras admitir que  tuvo intercambios de contenido sexual  por medio de esa red social.
 La renuncia de Weiner pone en evidencia una deplorable  confusión  entre la esfera pública y la privada que, por desgracia, se  ha vuelto  norma en la nación vecina: así lo demuestran, entre otros  precedentes,  el escándalo Clinton-Lewinsky, que estuvo a punto de poner  fin en forma  prematura a la gestión del ex mandatario estadunidense;  la renuncia, en  marzo de 2008, del gobernador demócrata de Nueva York,  Eliot Spitzer,  quien fue fustigado por contratar los servicios de una  sexoservidora, y  la dimisión, en marzo pasado, del congresista  republicano Christopher  Lee, acusado de intentar ser infiel
 a su  esposa por medio de un sitio de Internet.
Leer mas...AQUI
Es tiempo de poner fin a la  fracasada "guerra contra las drogas"
Jesse Jackson
¿Cómo poner fin a la  guerra  más larga de Estados Unidos, que es un abyecto fracaso? No, no  es  Afganistán. Este mes marca el 40 aniversario del día en que Richard   Nixon lanzó la guerra a las drogas
. Y ahora, cuatro décadas  después, sería imposible inventar un fracaso más completo.
 
Se  ha gastado alrededor de un billón de dólares en esta guerra.  Millones  de ciudadanos que no representaban una amenaza para nadie han  sido  encarcelados. Unos 2.3 millones saturan hoy las prisiones de  Estados  Unidos, 25 por ciento de los cuales han sido arrestados por  crímenes no  violentos relacionados con las drogas.
 Nuestros vecinos del sur –México y Colombia– son arrasados  por la  violencia de las bandas y la corrupción. En Afganistán, donde  nuestros  soldados arriesgan la vida, entre un tercio y la mitad de toda  la  economía es generada por el comercio de opio y heroína. Todo esto  ocurre  en reacción a actos no violentos que hace un siglo ni siquiera  eran  crímenes.
Leer mas...AQUI
Daños por vulnerar el Estado laico
            
Gabriela Rodríguez
                              Después  de la guerra fría los  derechos humanos se han convertido en  el único marco de defensa de la  ciudadanía ante los abusos de poder de  las autoridades; ojalá que la  reciente reforma constitucional logre  evitar que los estados siguan  actuando contra la igualdad, la libertad y  la dignidad de las personas.
 Cuando gobernadores, alcaldes y funcionarios roban o desvían  los  recursos del erario, maltratan o mandan matar a ciudadanos,  resulta  obvio el abuso de poder, el daño y el pisoteo a los derechos  humanos;  aunque nuestro sistema de injusticia e impunidad deje en  libertad a  quienes los violentan.
Leer mas...AQUI
Caso Sempra: rumbo a la oficina de Barack Obama
             
Jaime Martínez Veloz
                              El 28 de septiembre de  2004, la Secretaría de Comunicaciones  y Transportes del gobierno de  Vicente Fox, a través de Pedro Cerisola,  secretario del ramo, le entregó  en concesión a la empresa  estadunidense Sempra Energy una superficie de  territorio mexicano de  489 mil 218.61 metros cuadrados de las costas  del municipio de  Ensenada, Baja California, para el resguardo de  embarcaciones que  transporten gas natural frente a la zona federal  maritimoterrestre que  dos meses y medio antes la Secretaría de Medio  Ambiente y Recursos  Naturales (Semarnat) le había entregado a la misma  trasnacional  mediante la concesión DGZF269/04, con una superficie de 15  mil 193.63  metros cuadrados, para la construcción del arranque del  puente y  espigón temporal de descarga, en colindancia con los lotes 24,  25, 26,  27 y 28 de la fracción 1 de la colonia Costa Azul, ubicada en la   autopista Tijuana-Ensenada.