domingo, octubre 19, 2008

Carta a Presidentes de América del Sur / Día para la erradicación de la pobreza
América del Sur, 17 de octubre del 2008

Señores Presidentes de la Repúblicas de
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile,
Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú,
Surinam, Uruguay y Venezuela


Señores y Señoras Presidentes,
Reciban el saludo de movimientos, redes y organizaciones sociales, gremios,
iglesias y organizaciones no gubernamentales que componemos el Movimiento
Social de Deuda en la región y que suscribimos esta carta.
En plena Semana de Acción contra la Deuda y las Instituciones Financieras
Internacionales, esta carta tiene como misión solicitar a vuestros gobiernos
que - ante la crisis financiera e ideológica de las economías del Norte global -
tomen acciones urgentes a fin de: a) cumplir con el compromiso asumido de
construir un orden financiero autónomo y soberano en Suramérica, de acuerdo
a lo planteado en la Declaración de Quito del 3 de mayo del año 2007, suscrita
por los ministros de economía y finanzas de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador,
Paraguay y Venezuela, cuando se empezó el proceso de fundación del Banco
del Sur; y b) avanzar en la transformación de la política económica basada en
la liberalización financiera y comercial y el crecimiento ilimitado, hacia una
centrada en la integración de los pueblos de la región en un marco de
soberanía y respeto para los derechos humanos, colectivos y ambientales.
En ese sentido, pedimos concretamente que:
• Aseguren la realización de auditorías integrales y participativas del
crédito público, con la finalidad de detener el pago de deudas ilegítimas y
poner fin a la impunidad con que viene funcionando el sistema financiero
internacional en nuestros países;
• Pongan en marcha el Banco del Sur, como un instrumento soberano
para el financiamiento de un desarrollo basado en la justicia económica,
social, ecológica, etaria y de género, incluyendo en todas las instancias,
mecanismos de toma de decisiones igualitarios (un país un voto), con
participación de los movimientos sociales e instrumentos eficaces de
transparencia;
• Inicien el proceso de discusión sobre los otros instrumentos financieros
propuestos en la Declaración de Quito (Fondo de Estabilización y Unidad
Monetaria Suramericana), a fin de constatar si pueden servir para que las
reservas de nuestros países permanezcan en la región y para la promoción
de un comercio con justicia entre y para nuestros pueblos.
• Paralicen y cancelen las negociaciones en curso de tratados de libre
comercio con la Unión Europea, Estados Unidos de Norte América, China,
India, entre otros.
• Revisen y reviertan los tratados de protección de inversiones, incluyendo

la renuncia al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a
Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, así como los demás
cambios impuestos en los marcos regulatorios del movimiento de capitales
conforme al modelo neoliberal que ahora exhibe con toda crudeza su
caducidad.
Estas demandas son hechas en base a diversas constataciones y reflexiones
acerca de la grave situación en ciernes, algunas de las cuales señalamos a
continuación:
1. La actual crisis financiera por cual pasan las economías del Norte global,
pone en cuestionamiento la propia ideología neoliberal y trae abajo el
dogma que dice que: “el mercado se regula solo”, “el Estado no es la
solución, sino el problema”, “el lucro moviliza el crecimiento”, “la ganancia
excesiva se sustenta en el riesgo”, “la transferencia de las funciones del
Estado a los privados es más eficiente”, “el crecimiento económico es la
única salida a la pobreza”, etc. Esta crisis desatada en Estados Unidos de
Norte América - que se suponía el motor económico mundial - ha dejado
muy claro, el riesgo de tener las finanzas y los mercados de nuestros países
abiertos y dependientes de la demanda externa. El paradigma que reza que
mientras más abierta tengamos nuestras economías, mayor estabilidad de
precios y crecimiento con bienestar social tendríamos, también muestra a
las claras su falacia.
2. Las principales críticas se refieren a la necesidad de mayor regulación,
control e intervención estatal y al rechazo de la codicia como principio
empresarial. Lo que configura un desmoronamiento ideológico del
neoliberalismo.
3. El mismo que evidencia que el (des)orden financiero mundial apoyado
en el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras instituciones,
no sirve para nada que no sea – vía condicionalidades – la imposición de las
políticas hoy puestas en tela de juicio en el mundo entero. Los países
considerados por estas instituciones como el ejemplo a seguir, son los
mismos que ahora enfrentan serios problemas de fragilidad financiera y
económica.
4. No puede escapar nuestro análisis la relación existente entre esta crisis
y el sistema de endeudamiento impuesto en otras coyunturas a nuestros
países. Ese sistema ha servido para sustraer de la región capitales y
recursos que han nutrido el crecimiento perverso de la economía-casino
cuya implosión hoy, al igual que la explosión de la crisis de la deuda en
1982, amenaza con llevar por delante a pueblos enteros. Será imposible
romper con su lógica y construir un nuevo orden financiero regional y
mundial sin poner fin a la impunidad con la que viene funcionando y
detener el servicio continuo de los reclamos ilegítimos de deuda así
acumulados.
5. La realidad de insolvencia y rescates multimillonarios a costa de la vida
y los impuestos de la gente no solo revela las debilidades del sistema, sino

que exige una respuesta firme de los gobiernos del Sur a fin de reducir los
efectos de esta crisis e implementar un nuevo orden que responda a los
derechos y necesidades de los pueblos. Esto es aún más urgente en cuanto
otras crisis relacionadas, como la alimentaria, la climática y la energética,
también expresan el fracaso de este modelo y al mismo tiempo, ponen en
peligro de muerte a millones de personas en el mundo.
6. Uno de los aspectos más preocupantes de esta crisis es que, al igual que
las anteriores e incluyendo en especial la crisis de deuda desatada en 1982,
se busca resolverla sobre las espaldas de los pueblos. Tanto así, que las
medidas de salvataje hasta ahora anunciadas por el gobierno de EE.UU., así
como sus pares europeos, cargan en primer término a los propios
trabajadores y trabajadoras en el Norte, el costo de la codicia del sector
financiero.
7. Esa misma codicia que alimenta al sistema capitalista, que prioriza la
acumulación particular por sobre el bienestar colectivo, se expresa hoy en
la socialización de las pérdidas, a pesar de que los beneficios siempre han
estado privatizados.
8. Sin duda, las economías de nuestros pueblos y países – en mayor o
menor medida – serán afectadas por el irresponsable manejo financiero y
político de los gobiernos e intereses hegemónicos del Norte, empezando con
la posible pérdida de puestos de trabajo como resultado de una caída en la
demanda externa.
9. Aparece más fuerte que nunca la contradicción de que a pesar de que
nuestros países ostentan grandes niveles de reservas internacionales, los
gobiernos no logran invertir los recursos necesarios para garantizar los
derechos de las personas y la promoción, preservación y protección del
medio ambiente. En este modelo siempre aparece una justificación que
impide redistribuir equitativamente la riqueza generada. Si no es por la
inflación importada, es la crisis financiera, pero siempre tiene que haber
ajuste en la inversión y gasto público dirigido a los pueblos.
10. La preocupación sobre la cantidad de reservas internacionales que
tienen nuestros países en papeles del tesoro norteamericano, se hace más
grave al constatar que de lejos es la economía más endeudada del mundo.
Además de que para mantener las reservas en estos niveles, los gobiernos
han recurrido al crecimiento preocupante de las deudas internas.
11. El manejo poco transparente de la crisis expresado en el rescate
financiero, hace más importante que se establezcan mecanismos
permanentes de transparencia como la auditoria del endeudamiento
público, en el proceso de construcción y funcionamiento del nuevo orden
financiero en América del Sur. Apoyar y multiplicar en toda la región, de
manera articulada, la iniciativa del gobierno de Ecuador en este sentido, se
impone hoy con miras no sólo de resolver los reclamos de deuda aún
pendientes, sino además para contar con elementos imprescindibles para
lograr el Nunca Más del terrorismo del mercado.

Estamos convencidos que la crisis financiera surgida en el seno mismo de la
más importante economía neoliberal, no sólo requiere de respuestas firmes y
concertadas entre los gobiernos que Uds. presiden, sino también que pueda
convertirse en un escenario propicio para orientar la producción nacional al
mercado interno y avanzar en la promoción de una integración suramericana
solidaria, justa y sustentable.
Recuperar nuestra soberanía y construir autonomía financiera en América del
Sur es hoy más necesario que nunca. Y así como planteamos en la Cumbre
Social de los Pueblos en Cochabamba, Bolivia, en diciembre de 2006, es un
paso obligado para lograr las transformaciones necesarias a fin de alcanzar un
real bienestar social, económico y ambiental para todos los pueblos de la
región.
Reconociendo que las fuentes genuinas de financiamiento vienen de los
pueblos, los nuevos instrumentos financieros regionales, como el Banco del
Sur, deben mantener su espíritu contra hegemónico, para lo cual deben
financiarse con los propios recursos de la región a fin de no tener presiones ni
condicionalidades de ningún tipo. También deben construir procesos de
deliberación e implementación transparentes y participativos, a fin de cumplir
con los objetivos planteados en su Acta Fundacional y evitar los problemas que
hoy sufren tantas instituciones financieras.
En ese espirítu, subrayamos la importancia de que, sobre todo en momentos
de crisis, se convoque a los movimientos y organizaciones sociales para juntos
poder debatir y construir acuerdos en torno a las salidas. En otras
oportunidades hemos manifestado nuestro interés para participar activamente
en la creación del Banco del Sur, una iniciativa cuya puesta en funcionamiento
está ya largamente postergada. Hoy reiteramos esa disposición, solicitando en
concreto una reunión con la comisión ministerial del Banco del Sur, en algún
momento de la agenda de su próxima reunión. así como también la
habilitación de un espacio de diálogo al respecto de las preocupaciones y
propuestas aquí señaladas, durante las próximas reuniones del UNASUR y de
otras instancias de integración en la región.
Es momento de retomar el control de nuestros recursos financieros, tributarios
y naturales para sustentar el bienestar social y ambiental de todos los pueblos
de la región.
Atentamente,
Jubileo Sur/Américas - Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y
Derechos - Red Internacional Comité por la Abolición de la Deuda del Tercer
Mundo - Amigos de la Tierra América Latina y Caribe - Grito de los Excluídos
Continental - Alianza Internacional de Habitantes - Mesa de Coordinación
Latinoamericana de Comercio Justo - Confederación Sindical de las Americas -

International Gender and Trade Network - Programa sobre Deuda Externa
Ilegítima de la Federación Luterana Mundial - Red Intercontinental de
Promoción de la Economía Social Solidaria Latinoamérica -Justicia, Paz,
Integridad de la Creación-Coordinación Laíca
Apoyos nacionales:
Argentina - Diálogo 2000, Fundación SES, ATTAC, CEASOL, Ecoportal.Net, No
Más Pobreza, Periódico El Espejo, Cátedra Nacional de Economía Arturo
Jauretche, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Movimiento SI de los
Pueblos (MoSIP), Espacio Ecuménico.
Bolivia - Fundación Jubileo Bolivia
Brasil – Rede Jubileu Sul Brasil, Rede Brasil sobre Instituciones Financieras
Multilaterales, Políticas Alternativas para el Cono Sur (PACS), Auditoria Cidadã
da Dívida, Consulta Popular Santa Catarina, Instituto Socioambiental da Baía
da Ilha Grande – RJ (ISABI), Assembléia Permanente de Entidades de Defesa
do Meio Ambiente do Estado do Rio de Janeiro (APEDEMA-RJ), Forum Brasileiro
de ONGs e Movimentos Sociais para o Meio Ambiente e o Desenvolvimento
(FBOMS), Rede Brasileira de Justiça Ambiental (RBJA), Gt Racismo Ambiental
da RBJA
Colombia - Campaña Colombiana “En Deuda con los Derechos”, Corporación
Mujeres y Economía / Jubileo Sur Colombia, Unión Nacional de Empleados
Bancarios de Colombia (U.N.E.B)
Cuba - Capítulo Cubano de la Alianza Social Continental
Ecuador - Centro de Derechos Economicos y Sociales (CDES), Jubileo 2000
Red Guayaquil, Centro de Documentación en Derechos Humanos "Segundo
Montes Mozo S.J." (CSMM)
El Salvador - Red Sinti Techan
Haití - Plateforme Haïtienne de Plaidoyer pour un Développement Alternatif
(PAPDA)
Honduras - Bloque Popular Honduras
México - Consejo Mexicano de Empresas de la Economía Solidaria, A.C.,
Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rios,
Red Mexicana de Afectados por la Mineria, Jubileo Sur México
Nicaragua - Movimiento Social Nicaraguense Otro Mundo es Posible
Paraguay - Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres
Trabajadoras Rurales e Indigenas (CONAMURI), Iniciativa Paraguaya de
Integración de los Pueblos
Perú - Red Jubileo Perú, Hermanitas de la Asunción del Perú, Foro-Red Paulo
Freire, Grupo Red de Economía Solidaria del Perú, Red Peruana de Comercio
Justo y Consumo Ético, Plataforma Interamericana de Derechos Humanos,
Democracia y Desarrollo (PIDHDD), CJS, Hermanas Dominicas de Sta. Maria
de las Fuentes, Instituto para el desarrollo y la Paz amazonica - de San Martin
Puerto Rico - Grito de l@s Excluid@s de Puerto Rico
Uruguay – Plataforma DESCAm, Universidad Popular Joaquín Lencina, REDES
- Amigos de la Tierra
Venezuela - Red Venezolana contra la deuda/CADTM
LAS CLAVES DEL DESASTRE


En la debacle financiera que sacude al mundo, el gobierno de George W. Bush es el primer responsable: inundó de liquidez la economía de su país y con ello estimuló sobre bases falsas un consumo exorbitante. Luego todos fueron cómplices del colapso: bancos, agencias calificadoras, instancias reguladoras, instituciones de seguros, afirmó Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001, durante una conferencia que presentó el pasado 6 de octubre en la Universidad de Génova. El también expresidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca (1995 a 1997) y economista en jefe del Banco Mundial (1997-2000) advirtió: el rescate financiero de Washington no soluciona los problemas de fondo. La crisis apenas comienza...
En el marco de la crisis financiera que afecta a Estados Unidos, existen tres problemas clave que están asolando la economía de ese país. Y aunque son independientes, se hallan interrelacionados de tal manera que parte de la complicación consiste en no haberlos distinguido por separado: en primer lugar, una crisis de liquidez; en segundo lugar, haber hecho préstamos bancarios a personas que no podían pagarlos, y finalmente un problema macroeconómico, que es el que, de hecho, ocasiona los dos primeros.
Tenemos un cuarto problema, por supuesto: una crisis de confianza que Wall Street se ha ganado merecidamente con trabajo arduo, lo mismo que nuestros líderes políticos (...) La repercusión de ello no podía haber llegado en un momento peor, porque ahora nos enfrentamos a quien ha sido descrito como un presidente incapacitado para solucionar esta crisis, pero más precisamente a un presidente condenado al fracaso. Así que es muy difícil, aunque él quisiera, ponerle arreglo a esta situación.
En este panorama subyace una complicación fundamental: el mercado financiero no hizo lo que se supone que debía hacer, y eso es en consecuencia lo que se le ha recriminado mucho a Wall Street (...) El problema es que los mercados financieros son muy importantes. Existen cuando menos tres funciones primordiales que dichos mercados deben cumplir: primero, movilizar ahorros; en segundo lugar, distribuir capital y, en tercero, controlar riesgos. A cambio de eso, reciben recompensas. La idea es que si realizan de manera correcta estas tres funciones, elevan la productividad y fortalecen la economía de la sociedad en la que operan; merecen, en consecuencia, un alto pago por su valiosa contribución a la sociedad, a la economía (...) Si echamos un vistazo a lo que ha pasado, nos damos cuenta de que dicha retribución ha sido negativa, y ello sugiere que hay un problema real con nuestra teoría económica estándar, una disparidad entre recompensas privadas y retribuciones sociales (...)
Los mercados financieros en Estados Unidos no movilizaron ahorros (...) En los últimos años el ahorro ha estado cercano a 0.6%. Los ahorros familiares en este país son menores de lo que solían ser anteriormente (...) Lo que se ha observado ahí en los últimos años -falta de ahorro del gobierno y un déficit enorme- provocó que la deuda nacional creciera de 5.7 billones a 9.3 billones de dólares. Y así como nuestra deuda nacional ha ido subiendo, los ahorros nacionales y familiares se han desplomado a cerca de cero. Estas cifras no incluyen las deudas a pagar en el futuro: por ejemplo, el más de medio billón de dólares que los estadunidenses tendrán que cubrir por los veteranos que han luchado en Irak y han regresado con una discapacidad.
Volviendo a las fallas de los mercados financieros, éstos no fueron capaces de movilizar los ahorros y no controlaron el riesgo; de hecho lo crearon: pasaron por alto las regulaciones que fueron diseñadas para asegurar la estabilidad del sistema financiero; regulaciones contables que fueron creadas para que la gente pudiera estar enterada de lo que estaba pasando (...) En realidad, los mercados financieros no innovaron para crear formas que les permitieran a los estadunidenses o a ciudadanos de otros países controlar el riesgo que ahora están enfrentando. Hasta hoy, 3 millones de estadunidenses han perdido sus casas y se prevé que 2 millones más las pierdan el siguiente año.
(...) En lo que atañe a la distribución de capital, los mercados financieros la realizan "muy bien". Las consecuencias: cientos de miles de millones de dólares se gastaron en casas que fueron construidas en los lugares equivocados y que la gente no era capaz de pagar. Ahora, muchas de esas casas se encuentran desocupadas, están siendo destruidas sólo un par de años después de haber sido levantadas, lo cual representa un desperdicio masivo de recursos. De hecho, creo que hay pocos rubros como éste en los que el gobierno ha desperdiciado tanto dinero, con excepción de la guerra de Irak.
"Alquimia financiera"
El problema de liquidez es muy fácil de entender y está relacionado con el hecho de que los bancos hacen préstamos a gente que no puede pagarles, después de lo cual el banco toma esos préstamos y los parte en pedazos cada vez más pequeños porque cree en la alquimia financiera.
En la antigüedad se suponía que la alquimia transformaba plomo en oro. La alquimia moderna, por su parte, consiste en partir en pequeños pedazos las peores deudas hipotecarias (clasificadas como F rated), darles la bendición y convertirlas en títulos (clasificadas como A rated) que aparentan ser tan seguros como para ponerse en fondos de pensión, sostenidos por bancos comerciales. Pero en el proceso de cortar y cortar, se aunó una capa de turbulencia (...)
Mientras tanto, las empresas financieras se ocupaban en crear productos más complicados cuyos riesgos no eran capaces de visualizar completamente (...) Una vez que los bancos descubren que desconocen su propio estado contable, se dan cuenta, por consiguiente, de que también desconocen el estado contable de cualquier cliente al que le pudieran prestar. Se trata de un problema de falta de información, y por lo tanto nadie tiene la capacidad de prestarle a nadie. El resultado: un congelamiento de los mercados crediticios y, por lo tanto, falta de liquidez (...)
De alguna manera, el problema financiero a este nivel es una nueva versión de un viejo problema. Ha habido problemas con el mercado financiero a lo largo de la historia y comúnmente están asociados con dos cosas; una de ellas es el exceso de apalancamiento de deudas: la gente pide préstamos una y otra vez y se apoya en la idea errónea de que está invirtiendo, y además espera recibir un poco de excedente.
(...) El problema aquí es que los bancos le prestaron dinero a gente que no tenía la capacidad de pagar, pero les dijeron: "¡no te preocupes!". Incluso crearon préstamos hipotecarios que implicaban una amortización negativa. Al final del año uno debía más de lo que debía al inicio del año. Sin embargo, los bancos insistían en señalar: "¡no te preocupes!". Pero, ¿por qué decían que no nos preocupáramos? Porque ellos afirmaban que los precios iban a subir 20%, así que entre más grande fuera tu deuda, más rico serías (...). Los bancos realizaron estimaciones complicadas con base en las cuales te indicaban que tu tasa de interés podía crecer en tres años, pero que no te preocuparas porque te harían otro préstamo cuando eso ocurriera. Además, te pedían que olvidaras el costo de la transacción porque para entonces serías rico, ya que los precios de las casas estaban subiendo.
Pero, mientras los precios de las casas subían, los ingresos de la mayoría de los estadunidenses no subían. Los ingresos reales de la mayoría de los estadunidenses son ahora más bajos que los de hace ocho años (...) Así que si se preguntan cómo es que la gente gasta más y más comprando casas cuando su ingreso está decreciendo más y más, pues no tienes que ser premio Nobel para darte cuenta de que algo está mal.
Y todavía más. Nuestros mercados financieros inventaron algo llamado: no doc loan, un préstamo hipotecario para el que no se exigía ningún tipo de documentación, también conocido por su nombre más común: liar loans (préstamo engañoso), ya que la gente simplemente inventaba algo para poder acceder al préstamo hipotecario (...)
"Papas calientes"
La emisión de títulos fue parte del problema y representa, de hecho, una idea muy interesante. Siempre digo que los estudiantes sólo escuchan el primer tercio de la clase antes de correr a Wall Street para tratar de hacer dinero. Me explico: Existe un concepto, denominado titulización, que se refiere al hecho de que uno toma una serie de activos, en este caso créditos hipotecarios, los empaca juntos -pues combinándolos puede diversificar el riesgo-, los vende por todos lados y así esparce el riesgo por todas partes. En esa primera parte de la clase expongo que el principio de diversificación y esparcimiento de los riesgos son ideas importantes porque aminoran el costo del riesgo.
Pero existe una segunda y una tercera parte de la clase, que los estudiantes debieron haber escuchado. La segunda parte aborda el riesgo conjunto, y les hace saber que ellos no obtienen todas las ventajas de la diversificación si el riesgo está altamente correlacionado. Uno de los problemas de los préstamos hipotecarios es que no representan riesgos independientes; esto es, si los precios de las casas bajan, una gran cantidad de los préstamos hipotecarios se arruinan; si las tasas de interés crecen, una gran cantidad de fracciones de los préstamos hipotecarios se estropean (...) Pero los estudiantes no entendieron que podrían quedar estas pequeñas "colas" de la distribución del riesgo (...)
Quienes originan la deuda no tienen que sufrir los riesgos. Y por supuesto, cada quien trata de pasar las deudas a otros como si fueran "papas calientes". La ironía, sin embargo, es que mientras parten y reparten la deuda, terminan quedándose con un riesgo residual, es decir, la "cola" de la distribución que ellos mismos han subestimado. Este es uno de los pequeños factores que han contribuido a este desastre financiero.
Los anteriores son algunos de los obvios problemas que tanto los reguladores como los agentes de Wall Street debieron considerar, pero no lo hicieron. De hecho, existen otras situaciones que unos y otros debieron tomar en cuenta, pero "como he dicho" las pasaron por alto.
Déjenme darles sólo un par de ejemplos. Uno de ellos es el de "los préstamos engañosos" (liar loans), cercanos al 100% del valor de la casa. En Estados Unidos muchos de los préstamos hipotecarios son conocidos como créditos hipotecarios sin garantías (non-recourse mortgages). Este tipo de préstamos implican que si el precio de la casa baja más que el crédito mismo, uno puede deslindarse de la deuda: le da las llaves al banco y se va. En estas condiciones, el prestamista no tiene garantía. ¿Qué significa esto? Bueno, significa que el crédito es una opción que te permite, si el precio sube, quedarte con la diferencia que hay entre el precio que pagas y el precio real de la casa, pero si ocurre lo contrario uno se puede ir simplemente y dejar la deuda. Otorgar créditos como ése equivalía a regalar grandes cantidades de dinero -cuando menos potencialmente-a gente con ingresos insuficientes, lo cual no es una práctica común (...) Por lo tanto "¿qué estaban haciendo?". Y aunque no lo parezca, la respuesta es muy clara: estaban manufacturando pedazos de papel que tenían escrito "crédito hipotecario", para luego venderlos a gente que no entendía qué significaban esos documentos.
Luego partían y volvían a partir estos "créditos hipotecarios" en pequeñas fracciones, tratando de complicar las cosas. Y ni siquiera quienes se encargan de regular el funcionamiento crediticio de los bancos fueron conscientes de que algo muy extraño estaba ocurriendo.
Además, algo que debió preocuparles a estos "reguladores" eran las prácticas corruptas de las agencias encargadas de clasificar y calificar las tareas crediticias de los bancos, ya que estas agencias eran contratadas por la misma gente que se suponía debían calificar objetivamente. Por supuesto, existía un conflicto de intereses.
Para empeorar las cosas, había una competencia sucia entre las mismas agencias, las cuales se arrebataban a los clientes con el ofrecimiento de mejores calificaciones crediticias. Los banqueros inversionistas visitaban varias agencias encargadas de este tipo y ellos mismos eran quienes les decían que se quedarían con la que los calificara más alto. Por tal razón no debe sorprendernos que las calificaciones de este tipo de agencias fueran tan lejanas a la realidad que se suponía debían clasificar (...)
Vivir de prestado
Pero detrás de todo había un problema macroeconómico. La Reserva Federal había inundado la economía con exceso de liquidez. Así que no sólo se trataba de mala regulación, sino de una inundación de liquidez, y uno debería preguntarse: ¿por qué Estados Unidos invirtió tanto en vivienda?, ¿por qué la federación inundó el mercado con tanta liquidez?, ¿por qué mantuvieron los intereses tan bajos? Bueno, la respuesta no es, de hecho, tan complicada:
La base económica de los Estados Unidos no era muy estable. La burbuja tecnológica reventó. La economía necesitaba estímulo. La administración Bush aprobó un recorte de impuestos que no estaba diseñado para estimular la economía, sino para aminorar los impuestos de los estadunidenses con ingresos más altos. Luego, Estados Unidos declaró la guerra a Irak. El efecto de la guerra sostuvo el incremento del precio del petróleo. El barril de crudo costaba 23, 25 dólares antes de la guerra y después subió a 140 dólares, y luego bajó a 93 dólares.
¿Por qué es importante señalar esto? Porque los estadunidenses estaban gastando literalmente varios cientos de miles de millones de dólares extra por año en importación de petróleo (...)
La Reserva Federal, consciente de la debilidad de la economía de Estados Unidos, de que la política fiscal no estaba funcionando como debía hacerlo, de que estábamos gastando demasiado dinero en la guerra de Irak (...), tomó medidas inmediatistas; entre ellas, mantuvo los intereses bajos y dejó que hubiera una inundación de liquidez, lo cual funcionó de manera momentánea, pues tuvimos un boom de créditos hipotecarios: "una burbuja inmobiliaria".
Esto trajo como consecuencia que los estadunidenses pudieran pedir enormes créditos poniendo sus propiedades inmobiliarias como garantía.
Las condiciones eran tan sencillas para obtenerlos que en un año los estadunidenses pidieron prestados 950 mil millones de dólares y mucho de ese dinero fue utilizado en el consumo. Así que las tasas de nuestros ahorros se nulificaron (...)
Mantuvimos nuestro nivel de consumo doméstico muy elevado, pero estábamos viviendo de prestado. Era insostenible, era inevitable que se presentaría el día del juicio final. La administración Bush habría deseado que la situación reventara después de noviembre. Pero como en muchos casos, no hicieron las cosas bien (...)
Existe otro problema: aunque el programa de rescate financiero funcione, la economía se dirige a una verdadera recesión (...) El hecho es que sobrevino ya un colapso crediticio. Los balances financieros se han debilitado. La gente ha visto el precio de las acciones desplomarse. Los precios de las casas bajan. La teoría económica estándar predecía eso: bajo estas circunstancias, habrá una desaceleración en la actividad económica. Estados y localidades enfrentan la crisis financiera. Sus reservas han caído (...) Y si sus ingresos bajan, se tendrán que reducir gastos y la economía se hundirá todavía más.
Por lo tanto, estamos apenas en el comienzo de esta desaceleración de nuestra economía. Y el rescate financiero no implica un estímulo eficaz para reactivarla...
(Traducción: Marcela Guerrero Ascencio)
México y Cuba firmarán acuerdo migratorio como primer paso para normalizar relaciones
El canciller cubano, Felipe Pérez Roque, sostendrá un encuentro esta semana con el presidente de México, Felipe Calderón, en el marco del restablecimiento de las relaciones entre ambos países.
El canciller cubano, Felipe Pérez Roque, arribó este domingo a la capital mexicana para cumplir con una misión oficial en la que hará llegar al presidente de México, Felipe Calderón, una invitación para realizar una visita de Estado a Cuba, informó la embajada de la isla.

México y Cuba se encuentran en los preparativos formales para la normalización de sus relaciones con la firma del primer acuerdo migratorio entre las naciones, que se concretará este lunes en ocasión de la visita del canciller cubano, Felipe Pérez Roque, a ese país.El acuerdo incluirá también de forma detallada, todo lo relativo a la inmigración ilegal, de igual forma implantará "procedimientos prácticos" para ejecutar los retornos de los ciudadanos cubanos a la isla, informaron las autoridades.El canciller cubano, Felipe Pérez Roque, arribó este domingo a la capital mexicana para cumplir con una misión oficial en la que hará llegar al presidente de México, Felipe Calderón una invitación para realizar una visita de Estado a Cuba, informó la embajada de la isla.A pesar de que el itinerario de la visita no se ha hecho público, el embajador de México en La Habana, Gabriel Jiménez Remus, informó la semana pasada que el programa presentado a Cuba, incluye una entrevista del canciller Pérez Roque con Calderón, la visita al Senado y una reunión con los presidentes de los principales partidos políticos mexicanos.Este domingo el canciller cubano realizará actividades personales, y este lunes muy temprano iniciará la agenda oficial.Con este encuentro, el ministro cubano de Relaciones Exteriores corresponde a la visita realizada a la isla por la canciller mexicana Patricia Espinosa, en marzo pasado, en la oportunidad de declarar las relaciones "normalizadas" entre ambos gobiernos, luego del distanciamiento ocurrido durante el gobierno de Vicente Fox en su período 2000-2006.Tras el retiro de Roberta Lajous, embajadora en La Habana y la expulsión del diplomático cubano Jorge Bolaños, por órdenes del entonces presidente de México Vicente Fox, las relaciones entre ambos países quedaron en frágil situación, debido a ésto, la iniciativa por recuperar el entendimiento entre sus pueblos está en óptimo avance.Tales discrepancias datan del año 2002, cuando Fox solicitó a Fidel Castro que redujera su estancia en la Cumbre de Monterrey, al Norte de México, con la intención de evitar desacuerdos y conflictos con el presidente nortamericano George W. Bush.Luego de su ascenso al poder en diciembre de 2006, las medidas dispuestas por el actual presidente mexicano han estado orientadas a recuperar y fomentar el enlace diplomático con naciones como Cuba y Venezuela.El gobierno de México no ha perdido la oportunidad de demostrar su interés por mantener las buenas relaciones con Cuba, en este sentido destaca la decisión de restablecer la negociación sobre la deuda que mantiene la isla por 414 millones de dólares al Banco Mexicano de Comercio Exterior. (Bancomert).El último viaje oficial de un canciller cubano a México fue realizado en diciembre de 1998 por Roberto Robaina.La visita de Pérez Roque a México, quien viajó a este país por última vez hace cuatro años para la Cumbre UE-Latinoamérica, estaba prevista para el pasado mes de septiembre, sin embargo fue aplazada por el paso de los huracanes "Gustav" e "Ike", que arrasaron con amplias zonas de la isla caribeña.

La magnitud del desastre

Alianza por la Simulación


Jose Gil Olmos
La impugnada Alianza por la Calidad de la Educación, el insólito acuerdo con Televisa para organizar un torneo escolar de futbol, las movilizaciones de los maestros en varios estados y la represión, así como su estrecha relación con Felipe Calderón, colocan de nuevo a Elba Esther Gordillo en el corazón de las pugnas políticas, en camino a las elecciones del año próximo. Eso y el cobro de facturas obliga a la Secretaría de Educación Pública a firmar la mencionada alianza con quien, en dos décadas de cacicazgo, ha sido la responsable fundamental del desastre educativo.
El éxito de Elba Esther Gordillo como socia política de Felipe Calderón es directamente proporcional al desastre de la educación pública nacional.
Protagonista de pactos con los presidentes, conjuras con gobernadores, dirigentes sindicales y funcionarios públicos, y traiciones a todos ellos cuando aparecieron otros prospectos con mayores cuotas de poder, la dirigente llegó a la cima de su poder y de su riqueza mediante alianzas abiertas durante las presidencias de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón.
Ella misma admite que su ascenso a la dirigencia del poderoso sindicato de millón y medio de afiliados fue fruto de "una razón de Estado, conocía al magisterio y a la disidencia, y el país atravesaba por una grave crisis política" (Proceso 1347).
Las mismas razones de Estado argumentó durante el sexenio de Vicente Fox para justificar que, como secretaria general del PRI, fuera la principal interlocutora del gobierno ante los legisladores priistas, por encima del presidente de ese partido, Roberto Madrazo.
Y no sólo eran sus regalos, como las computadoras lap top que les obsequió a todos los diputados que coordinaba. Su operación ambivalente fue eficaz: por un lado les procuró impunidad a los senadores priistas Ricardo Aldana y Carlos Romero Deschamps por el Pemexgate y por el otro le allanó el camino a Fox y a Marta Sahagún para que ésta proyectara su imagen con el programa Escuela para Padres, con la colaboración de Televisa.
En septiembre de 2005, cuando renunció a la secretaría general del PRI, ya había asimilado el arte de ejercer presión corporativa, de utilizar el presupuesto para sus fines personales y, sobre todo, la magia de las alianzas de conveniencia. Meses antes, el Instituto Federal Electoral le había dado el registro al Partido Nueva Alianza, creado con estructura y fondos del SNTE.
Desde entonces la palabra "alianza" se ha convertido en el talismán de la segunda etapa de su carrera, la de operadora electoral decisiva en una democracia todavía plagada de lagunas jurídicas y en la que prevalecen los intereses del poder "real", como la propia Gordillo se refiere a los poderes informales. Esa palabra aparece también en el acuerdo que originó la actual revuelta magisterial: la Alianza por la Calidad de la Educación.
Recientemente Luis Carlos Ugalde, exconsejero presidente del IFE, admitió en su libro Así lo viví. Testimonio de la elección presidencial de 2006, que la lideresa lo presionó para influir en sus decisiones (Proceso 1667). En esas elecciones federales, Nueva Alianza obtuvo alrededor de 2 millones 500 mil votos, lo que implicó nueve diputaciones federales y una senaduría.
Y aunque paulatinamente se revelaron episodios de su operación política a favor del PAN, la lideresa cayó del lado conveniente una vez más. Felipe Calderón comenzó a darle puestos en su administración a la gente de Gordillo (incluido su yerno, subsecretario de Educación Básica), que aunados a los gobernadores priistas cercanos a ella le otorgaron una red de impunidad y le dieron una posición de fuerza para seguir acordando con el gobierno federal.
El 7 de julio de 2007, en un acto que desconcertó hasta a sus incondicionales, se hizo nombrar presidenta vitalicia del SNTE durante el 23 Consejo Político Nacional Extraordinario. Los delegados, estupefactos, se enteraron de que tal decisión fue aprobada "por unanimidad".
Desde entonces todo ha sido ascenso para Elba Esther Gordillo. Incluso se le atribuye el desplazamiento de Josefina Vázquez Mota -otrora principal operadora política de Calderón- a un segundo plano después de disputarse con Gordillo los espacios de poder en el sector educativo, en jaloneos que ocuparon las primeras planas de la prensa durante los inicios del sexenio.
Ahora el binomio Calderón-Gordillo es parte innegable de cualquier análisis sobre la política nacional. Nunca tuvo Gordillo tanta cercanía con la Presidencia de la República, ni siquiera en el período de Vicente Fox, a quien proclamaba su amigo desde antes de que fuera candidato presidencial y por quien en 2002 declaró a este semanario que estaba comprometida con "la transición democrática" (Proceso 1347).
Sin embargo, la buena relación con Calderón también viene de antes. En esa misma edición, Gordillo reconoció: "Con Zedillo se vino una situación complicada... cuando firmé el Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa. No se cumplió, alcé mi voz en el Senado... ¿Y qué sucedió? Nada, mis compañeros guardaron silencio y fue un panista, Felipe Calderón, quien me dio la mano".
Ahora Calderón le ha dado la mano a Gordillo en diversos actos públicos, igual que al gobernador de Puebla, Mario Marín, y que al dirigente petrolero Carlos Romero Deschamps. Lo relevante es que ahora los proyectos más importantes del presidente dependen en buena medida de que los acuerde con la presidenta del SNTE.
No de balde los dirigentes del magisterio disidente califican la Alianza para la Calidad de la Educación como una maniobra de Felipe Calderón y de Gordillo con miras a la elección intermedia de 2009, dado que se entregarían plazas de trabajo a cambio del voto (Proceso 1667).
Es difícil no relacionar esta advertencia con el más reciente escándalo de la lideresa: el regalo de 59 camionetas Hummer a los dirigentes seccionales del SNTE (Reforma, 12 de octubre) en plena efervescencia del conflicto magisterial y tras una serie de manifestaciones multitudinarias y batallas campales de profesores con policías en varios estados y en la Ciudad de México.
Gordillo argumentó entonces que esos vehículos -que se cotizan en más de 400 mil pesos cada uno- serían rifados a fin de obtener dinero para las escuelas más necesitadas.
Además, el jueves 16, en medio del escándalo, el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, encabezado por Rafael Ochoa, emplazó a la titular de la SEP, Josefina Vázquez Mota, a cumplir los acuerdos que contiene la ACE, entre ellos la difusión de sus contenidos. Advirtió que de no haber una respuesta a más tardar el 15 de diciembre, podrían "iniciar acciones que nos conduzcan a las soluciones que exigimos y consideramos justas".
La diputada y vocera del SNTE, Silvia Luna, que defendió la entrega de las Hummer alegando que son para una rifa, enumeró las demandas que no ha resuelto la SEP: rehabilitar 10 mil planteles este año, elegir 14 mil para equiparlos con computadoras; reformular el Programa de Carrera Magisterial; crear el Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Básica; basificar a 25 mil maestros e intervenir en las negociaciones salariales en Baja California Sur, Guerrero, Michoacán, Morelos, Sinaloa, Tlaxcala y la región de La Laguna.
Sin embargo, las escuelas y todo el sistema educativo mexicano requieren más que rifas para mejorar, si se toman en cuenta las estadísticas con que diversos organismos internacionales han elaborado el diagnóstico del sistema educativo del país. Cifras que no obtuvieron de los detractores de Gordillo ni de Calderón, sino del propio gobierno federal.
La magnitud del desastre
Los resultados del reinado de casi 20 años de Elba Esther Gordillo en el sector educativo, que no sólo es estratégico sino que es determinante para definir el modelo de Estado, no se limitan a su incesante búsqueda del dinero y del poder mediante sus juegos de alianzas y traiciones.
La influencia de esta hábil política y los resultados de su política de alianzas con los presidentes de la República, a partir de Carlos Salinas de Gortari, pueden medirse en números.
De acuerdo con el estudio Education at a glance 2007 (La educación de un vistazo) realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2007, México ocupa el sexto lugar entre los 30 países que la integran por el monto de la inversión pública que le dedica a la educación. En este rubro sólo es superado por Islandia, Estados Unidos, Corea, Dinamarca, Nueva Zelanda y Suecia.
Pero ese esfuerzo no se refleja en la calidad integral de la educación: con un promedio de 8.8 de escolaridad, la población mexicana está en el lugar 29 entre sus "socios" ricos.
El millonario presupuesto tampoco incide en el salario de los profesores. Según el estudio, mientras en Luxemburgo, Suiza y Corea el salario anual de un maestro de primaria es de 48 mil 983 dólares y de secundaria o equivalente es de 51 mil 879, en México es de 27 mil 824 y 35 mil 286 dólares, respectivamente.
Investigaciones como la mencionada, además de otras realizadas por la propia OCDE, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación para la Implementación, Diseño, Evaluación y Análisis de Políticas Públicas (IDEA), fueron retomadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para elaborar el Perfil de México a través de Indicadores Clave.
Uno de éstos es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), establecido por el PNUD y que incluye mediciones como la esperanza de vida al nacer, tasa de alfabetización de adultos y tasa bruta combinada de matriculación en enseñanza primaria, secundaria y nivel medio superior, así como el PIB per cápita. En 2005, entre 175 países, México se colocó en el lugar 52, lo que no parece tan bajo. Sin embargo, tan sólo en América Latina, el IDH de México es inferior al de Cuba, Costa Rica, Uruguay y Argentina. Y, sobre todo, queda muy lejos de los otros países de la OCDE, los más desarrollados del mundo.
Los estudios de la OCDE realizados en 2003 y 2005 señalan que los alumnos de educación básica en México padecen un alto déficit en el uso de tecnología, así como la saturación de las aulas: en preprimaria había 15.3 alumnos por docente, 16.7 en primaria y 13.4 en secundaria. Otro pésimo lugar en el ranking.
A su vez, en el documento La educación básica en México: clasificación estatal y recomendaciones, de 2006, la Fundación IDEA señala que en México prevalece una educación de mala calidad, caracterizada por baja escolaridad, malos resultados en pruebas estandarizadas de aprovechamiento académico y escaso beneficio económico para los profesores y para las personas que se dedican a sus carreras.
Con base en datos recabados en 2005 por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el documento establece que casi 2 de cada 10 estudiantes de primaria no adquieren siquiera las competencias básicas en matemáticas y lectura; más de 50% sólo tienen los conocimientos mínimos de cada materia; y únicamente 3 de cada 10 tienen un conocimiento "adecuado" de nivel medio o avanzado.
En secundaria, la situación es peor: casi un tercio de los alumnos no tienen siquiera las capacidades básicas de lectura correspondientes a su grado. En matemáticas, más de la mitad carecen de esas habilidades.
Otra característica nociva que se marca en el documento de IDEA es la desigualdad en el sistema educativo nacional, ya sea entre regiones, de las escuelas públicas respecto de las privadas, entre población indígena y no indígena, y también por género: las mujeres asisten menos a las aulas que los hombres.
El estudio de IDEA precisa que a nivel de educación básica el aspecto determinante en la enseñanza es el hogar, no el centro escolar. Por lo tanto, los niveles socioeconómicos pesan en la desigualdad. Por ejemplo, mientras que en las escuelas del Valle de México (incluido el Distrito Federal) y de la frontera norte los índices de escolaridad son relativamente altos, en el sur prevalecen los rezagos.
De igual forma, en las zonas indígenas el 16.4% de los niños no asisten a la escuela, en el 20% de los planteles no se imparten los seis grados de primaria, y sólo el 28% tiene profesores para distintos grados.
En cuanto a la infraestructura disponible, el estudio de IDEA indica que el 12% de los centros escolares tienen "aulas habilitadas", es decir, se trata de espacios que no fueron construidos originalmente como salones de clase sino que se improvisaron.
Únicamente el 9.6% de las escuelas del país cuentan con suficiente infraestructura, mobiliario y equipo básico; y menos de la mitad de los directores manifiestan que los centros escolares están en buenas o muy buenas condiciones.
Las cifras son aún peores en cuanto a la dotación de computadoras y el uso de internet. Únicamente 5.2% de las primarias y 11.3% de las secundarias tenían conexión.
La Fundación IDEA también señala en el mencionado estudio los factores que pueden inhibir o estimular el aprendizaje. Entre ellos, identifica el método pedagógico, la distancia a la que viven los profesores y directores de las escuelas, la inscripción de docentes y directivos en el Programa de Carrera Magisterial, su formación académica, las condiciones de los planteles escolares, así como el uso de materiales curriculares y didácticos.
Pero la Fundación IDEA destaca otro factor clave: si los directores han estado comisionados en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Es decir, la manipulación política de los profesores por parte de la dirigente máxima del poderoso sindicato corporativo, Elba Esther Gordillo, se refleja directamente en las estadísticas que miden el desempeño del Estado mexicano.
Modelo fatal
Artemio Cruz, dirigente de la sección 18 del SNTE, con sede en Michoacán, sostiene que en casi 20 de años de estar al frente del sindicato magisterial Gordillo "ha seguido un modelo educativo que arranca con Miguel de la Madrid y se consolida con Carlos Salinas de Gortari, el cual se ubica dentro del modelo mundial de producción".
Las consecuencias, sostiene, han sido catastróficas: por un lado, alta deserción escolar, mayor marginación, la desarticulación del sistema educativo y abandono de la construcción, equipamiento y mantenimiento de las escuelas; y por el otro, "el modelo de aprendizaje tiene un rezago tremendo en los términos de conocimiento, de integralidad, de ciencia y tecnología, y en los términos de memoria histórica".
Además, señala que el inusitado poder político de Gordillo se le ha otorgado desde la Presidencia de la República, en distintos sexenios, a fin de que mantenga sometido al sistema educativo, primero a los modelos neoliberales, y después a los intereses electorales de los gobernantes en turno, "sobre todo desde 2006 a la fecha".
En la primera etapa, Gordillo -quien fue impuesta como secretaria general del SNTE en abril de 1989 por el gobierno de Carlos Salinas de Gortari- firmó en 1992 el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica con el propio presidente Salinas, con el secretario de Educación Pública Ernesto Zedillo y con todos los gobernadores.
Resume Artemio Cruz: "Ese modelo se aplicó con Zedillo ya como presidente,
se ajustó con Fox en 2002 bajo el nombre de Pacto para la Calidad Educativa y hoy lo ajustaron nuevamente con la ACE para cerrar el círculo cancelando todos los derechos laborales de los trabajadores de la educación y ajustando la currícula. Por eso ya no hicieron reformas constitucionales, sino sólo el acuerdo entre Elba Esther y Felipe Calderón."
-¿Por qué dice que la ACE esta encaminada a la privatización educativa?
-Porque hoy el modelo educativo ya no responde al modelo de educación pública de Estado sino al mercado, a la idea de que la escuela debe estar vinculada a las empresas, y que la educación tiene que responder a los grandes intereses de las empresas del país y del mundo. Por eso en México se quiere preparar a los alumnos para las grandes empresas para la mano de obra que es muy barata pero esta calificada.
Precisa que privatizar la educación no significa entonces que se vayan a vender los servicios educativos ni los edificios a la iniciativa privada, sino someter el sistema educativo al interés del mercado y no al interés de la nación.
Entrevistado aparte, el legendario dirigente magisterial Othón Salazar Ramírez considera que Gordillo gozará del poder durante varios años, pues cuenta con los recursos millonarios de las cuotas del SNTE, el apoyo de Felipe Calderón e incluso de una organización política: el Partido Nueva Alianza.
Nacido en la montaña guerrerense y formado como maestro en la escuela socialista durante la época del general Lázaro Cárdenas, Othón Salazar se indigna ante el cacicazgo de Gordillo. Pero lo que más le irrita a este viejo luchador social es la Alianza por la Calidad de la Educación que el SNTE firmó con el gobierno de Felipe Calderón.
"Nunca, ni en los peores momentos, conocí a una dirigente magisterial sindical con un estado de conciencia tan vendido a los intereses económicos y del gobierno", sostiene.

Brujos y embrujos de Elba Esther

En abril de 1989, tras su arribo a Los Pinos después de un controvertido proceso electoral plagado de irregularidades que culminaron con la extraña caída del sistema de cómputo electoral, Carlos Salinas puso fin al caciquismo de Carlos Jonguitud Barrios en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y colocó en su lugar a Elba Esther Gordillo.
El entronizamiento de esa profesora chiapaneca, formada por el propio líder defenestrado, se dio en medio de un paro magisterial que amenazaba con desbordar las instituciones. Con esa maniobra, Salinas se anotó su segundo triunfo como mandatario; el primero fue la captura de Joaquín Hernández Galicia, alias La Quina, a quien llevó a la cárcel luego de un operativo realizado en la residencia del líder petrolero en Tamaulipas, el 10 de enero de 1989.
Los golpes de timón afianzaron a Salinas, quien nunca ocultó su desmedida ambición por conservar el poder, a trasmano incluso, más allá de su sexenio, como él mismo lo declaró a los medios de comunicación.
Su administración, no obstante, estuvo impregnada de claroscuros: a las privatizaciones y a la firma del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), su mayor logro, siguieron los homicidios del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo; del candidato del PRI a la Presidencia de la República, su delfín Luis Donaldo Colosio, y del secretario general del PRI José Francisco Ruiz Massieu. El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en Chiapas, fue el colofón de su sexenio.
Y salinas se fue, pero quedó su espectro y una de sus creaciones: Elba Esther Gordillo.
El sucesor de Salinas, Ernesto Zedillo, intentó deshacerse políticamente de La Maestra y le mandó un mensaje: "Es mejor que se vaya del país". Este pasaje se encuentra en el libro Los brujos del poder. El ocultismo en la política mexicana, del reportero José Gil Olmos, puesto en circulación por Random House Mondadori en su colección Debolsillo.
La luz de África
La Maestra tomó sus providencias. Consultó con sus asesores, con sus colaboradores magisteriales, y dada su afición por la brujería, el esoterismo, la santería y otras prácticas de magia negra, acudió también a cartomancianas, videntes, mediums y consejeros espirituales, quienes le aconsejaron hacer una carta astral del mandatario "para saber exactamente lo que se necesitaba y calmar sus ánimos, había que diagnosticarle su aura, sus fijaciones, todo lo que le gustaba y disgustaba. Para eso se tomaron fotos... para ver sus demonios, vicios y debilidades", escribe Gil Olmos.
Las consultas se prolongaron durante un año, hasta que decidió viajar al continente africano en busca de brujos y magos que le ayudaran a "ahuyentar las amenazas presidenciales". El reportero recogió las declaraciones de gente cercana a la dirigente magisterial, testimonios de primera mano, para trazar la instantánea de Elba Esther cuando se sintió acorralada.
En su itinerario, La Maestra tocó Marruecos, donde visitó a un "lector" de caracoles, quien le reveló que tenía que ir a otro país: Nigeria. Ahí participó en un ritual donde el brujo de ese país le preguntó simplemente, dice uno de los entrevistados, "si el color de los ojos del jefe de nuestra tribu era café. Eso fue todo". Cuando la maestra le contestó, el brujo dijo, a través del intérprete, que iba a cazar un león para desollarlo y transportar toda la energía del animal a Elba Esther Gordillo.
Ahí terminó la sesión. Al día siguiente el felino había sido sacrificado, agrega uno de los testigos de esa ceremonia. Un grupo de 10 personas comenzaron a despellejar al animal y recolectaron su sangre.
Relata el testigo: "Metieron a la maestra en una choza de paja y barro. Sin quitarle ni la blusa ni los shorts, le empezaron a untar los testículos del animal, las vísceras y la sangre, le amarraron la piel de la fiera y con las pezuñas le dibujaron diversos signos, todo esto en medio de muchos cánticos...
"La colocaron junto a la pared y la levantaron, poniéndola en una especie de pedestal donde no tocaba el piso. Debajo de sus pies pusieron diversas figuras de barro negro y hierbas. Le pidieron que agarrara fuerte una de las fotos del presidente Zedillo, que la abrazara y que dijera siete veces lo que deseaba."
La ceremonia duró cuatro horas. Al final, La Maestra pagó 45 mil dólares. El brujo le dijo, riendo, que ella no tenía idea de lo que le iba a costar esto, que no se trataba de dinero, sino que iba a pagar con lo que más le iba a doler, con lo más querido. Poco después, ya de regreso en México, Francisco, su nieto preferido, se desnucó mientras jugaba con otros niños en el elevador del departamento en el que vivía.
"Más allá de lo increíble que pueda parecer esta historia -escribe Gil Olmos-, lo cierto es que el poder de la maestra Gordillo no se terminó con el sexenio de Zedillo. A partir de entonces éste aumentó hasta alcanzar niveles cada vez más y más altos, primero con Vicente Fox, cuando hizo amistad con Marta Sahagún y operó desde la Cámara de Diputados las propuestas de reformas constitucionales, y luego con Felipe Calderón, a quien, incluso antes que su partido, el PAN, le levantó la mano como ganador de la campaña presidencial de julio de 2006."
Conquistar el futuro
La proclividad de los hombres y mujeres por obtener poder y conservarlo es antiquísima. Lo mismo lo han buscado reyes y emperadores que estadistas, caudillos y militares; lo mismo en la Grecia de los grandes filósofos que en el Imperio Romano, en Europa.
En México, como lo explica el autor de Los brujos del poder..., esa práctica data por lo menos del siglo XIX, cuando surgió el espiritualismo trinitario mariano impulsado por Roque Rojas y que, a decir de algunos, es el antecedente de los seguidores de la Santa Muerte, culto que, por cierto, presuntamente es apoyado por Gordillo Morales.
Son conocidas también las sesiones espiritistas de Francisco I. Madero y sus lecturas puntuales de los libros de Allan Kardec, así como el misticismo del general Felipe Ángeles. De estos dos personajes, el escritor Ignacio Solares publicó Madero, el otro y Noche de Ángeles, como lo registra Gil Olmos en su libro.
Entre quienes recurrieron a las prácticas esotéricas destacan el presidente Miguel Alemán Valdés; el tamaulipeco Manuel Cavazos Lerma, adicto a las pirámides y a los cuarzos; los asesores foxistas Santiago Pando y su teoría de los mayas galácticos, Alejandro Slucki, Rebeca Moreno; la propia consorte del "presidente del cambio", Marta Sahagún, e integrantes del grupo ultraderechista El Yunque...
Sin embargo, como lo deja entrever el libro de José Gil Olmos, en sus lances metafísicos, en su empecinamiento por conservar el poder, de controlar el futuro, en sus intentos por unir la política con lo divino, la mayoría de los políticos mexicanos fracasan. Debe ser así pues su poder, por muy buscado que sea, sólo es temporal. Su búsqueda, así sea febril, tiene caducidad. Pensar lo contrario resulta cómico. (TD). l
Y ahora, pacto con Televisa

La última entrevista incisiva de Televisa con Elba Esther Gordillo ocurrió el 19 de agosto. El periodista Carlos Loret de Mola, insistente, le preguntó a la presidenta vitalicia del sindicato magisterial a cuánto ascendían sus ingresos. Molesta, La Maestra reviró:
"¿Vine a hablar de la educación o de mí? Llevo 20 años de garantizar estabilidad en el magisterio. Tengo 20 años viviendo en aviones de lugar en lugar tratando de resolver problemas".
Desde entonces, no más preguntas incómodas ni notas desfavorables para la también "líder moral" del Partido Alianza Nacional (Panal), que destinó más de 50 millones de pesos en publicidad a Televisa durante las elecciones del 2006.
En la misma semana que los medios impresos difundieron el escándalo de las 59 camionetas Hummer que Gordillo compró con presupuesto público para regalárselas a igual número de dirigentes de las secciones sindicales del SNTE, ella firmó un convenio con Televisa para organizar un torneo nacional de futbol 2008-2009 en todas las escuelas públicas del país.
Según un comunicado que lleva impresos los logotipos de Televisa y del SNTE, el torneo involucrará a casi 200 mil escuelas públicas. En el acto de firma del acuerdo, efectuado el martes 14, participó como testigo de honor el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Justino Compeán, aliado clave del consorcio televisivo en el organismo que aglutina a los 18 dueños de los clubes del balompié profesional.
"Va a ser una actividad sin precedente en el mundo", presumió Elba Esther Gordillo, quien firmó el convenio con el presidente del grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean.
"Televisa siempre está a favor de cualquier causa que promueva la educación o promueva el desarrollo de los jóvenes, de los niños y esto, obviamente, a través del futbol soccer, que por mucho es el deporte que más se practica en nuestro país y el que más pasión genera", destacó Azcárraga Jean.
Para los observadores, el acuerdo entre Televisa y el SNTE será una especie de teletón futbolero que le permitirá a la empresa promoverse comercialmente en todas las escuelas públicas, mientras que el sindicato tendrá una relación privilegiada con el consorcio, sin pasar por la intermediación de la Secretaría de Educación Pública.
De acuerdo con las bases del torneo, podrán participar todos los alumnos de entre 7 y 15 años de edad, en dos ramas: varonil y femenil. Las inscripciones se harán entre el 27 de octubre y el 30 de noviembre de este año.
El documento "Anexo Técnico del Torneo Nacional de Futbol Escolar ciclo 2008-2009" revela que todo el control de la competencia la tendrán los comités seccionales y el Comité de Organización del SNTE. El torneo abarcará tres categorías infantiles y dos juveniles, se desarrollará en seis fases y en ocho regiones del país. A los interesados se les pide inscribirse en el sitio www.sambombazo.org.mx, una marca registrada que está a cargo de Televisa.
El mismo documento aclara que "los gastos generados por los equipos (arbitraje, transportación, alimentación y hospedaje) serán cubiertos por la Sección Sindical o por el Comité Organizador Nacional". Incluso, el arbitraje será determinado por el propio Comité Organizador Nacional del SNTE.
Los padres o tutores de los participantes deberán firmar una carta responsiva en la que autoricen a sus hijos a tomar parte en el torneo. La carta contiene dos cláusulas importantes:
"Si durante el transcurso del torneo se presenta algún tipo de lesión y/o accidente, deslindo de toda responsabilidad al Comité Organizador.
"Por último, estoy de acuerdo en que el Comité Organizador se reserve el derecho de condicionar y/o retirar del torneo, en cualquiera de sus fases, a mi hijo (a) en caso de que su conducta se considere inapropiada y/o afecte el comportamiento de otros participantes, así como el buen funcionamiento del mismo".
Otras cláusulas del convenio entre el SNTE y Televisa aclaran que la publicidad y la cobertura televisiva que se haga de este torneo correrán a cargo del sindicato. l
Los Penales, propiedad privada

Pocos son los que se atreven a denunciar públicamente el tráfico de enervantes en los penales del país, pero lo cierto es que esta práctica, que involucra tanto a los internos como a los custodios y directivos, no la desconocen los gobiernos estatales ni el federal, como tampoco ignoran un hecho: que lo mismo en Tamaulipas y Michoacán, así como el Distrito Federal, son los cárteles de la droga los que controlan ese negocio dentro de los centros penitenciarios.
Los motines que estallan en los penales federales son expresión de las pugnas entre los principales cárteles de la droga, que extendieron su guerra por el control de la venta de estupefacientes al interior de esos centros de reclusión, en los cuales incluso ya doblegaron a custodios y directivos.
No es extraño tampoco que en las fugas masivas, organizadas por internos ligados a los cárteles de Juárez, del Milenio, de Sinaloa, del Golfo y por sicarios de Los Zetas que purgan sus condenas en esos centros de rehabilitación, estén implicadas las autoridades penitenciarias, según se desprende de una investigación realizada por Proceso.
Uno de los casos más recientes de las pugnas por el dominio del espacio penitenciario se registró el lunes 13 por la mañana en el penal de Culiacán, Sinaloa, cuando varios presos vinculados al crimen organizado iniciaron una trifulca en uno de los módulos. La gresca se extendió a otros dos más. El saldo: dos internos muertos y siete heridos. Los alborotadores iban armados con tres pistolas: dos de calibre 9 mm y una 38.
Dos días antes fue encontrado muerto en su celda del módulo 1 Óscar López López, a quien se le atribuyeron los asesinatos, el 8 de septiembre, de los reclusos Alfonso Reyes Ochoa y Francisco Javier Beltrán León.
El subsecretario de Prevención y Readaptación de Seguridad Pública en Sinaloa, Ricardo Serrano Alonso, declaró que los asesinatos ocurridos en las últimas semanas en las cárceles de la entidad evidencian que el crimen organizado llevó su guerra al interior de estas instituciones, donde los sicarios detenidos durante el operativo Conjunto Culiacán-Novolato purgan sus condenas.
El viernes 17, dos granadas de fragmentación fueron detonadas por desconocidos en el módulo 5 de la penitenciaría de Culiacán. La explosión provocó heridas a siete internos.
Hace tres meses, el 16 de julio, murieron cuatro presos y dos más resultaron heridos en una balacera entre pistoleros de los cárteles de Juárez y de Sinaloa en el penal de Mazatlán. Y el 27 de ese mismo mes fue asesinado en el penal de Aguaruto Victoriano Araujo Payán, hermano de Gonzalo Chalo Araujo, lugarteniente de Joaquín El Chapo Guzmán.
Y en Cieneguillas, a cinco kilómetros de la ciudad de Zacatecas, hubo un amotinamiento en la cárcel local que se inició el domingo 12 y terminó el lunes 13. Los inconformes demandaban retirar de ese penal a 21 reos pertenecientes al grupo paramilitar de Los Zetas.
Los instigadores de la revuelta colocaron en la azotea del área de los dormitorios una manta con la frase "Zetas no; prensa sí"; también levantaron barricadas y contaban con varios tanques de gas butano para defenderse. Luego de 48 horas de infructuosas negociaciones, un grupo de 400 policías antimotines ingresó al penal y controló el levantamiento.
Así mismo, en el penal de Topo Chico, en Monterrey, Nuevo León, más de 100 reos del fuero común protagonizaron una balacera la tarde del 7 de septiembre. El secretario de Seguridad Pública en la entidad, Aldo Fasci Zuazua, declaró que la escaramuza se debió a que la mayoría de los internos se muestra inconforme por la presencia de reos federales vinculados a Los Zetas.
Al día siguiente, una familiar de uno de los internos salió del penal y comenzó a gritar que había un tiroteo entre los internos. En las inmediaciones había por lo menos 500 personas, la mayoría mujeres, quienes pidieron a los custodios controlar la situación. Se oyeron por lo menos tres ráfagas en un lapso de 10 minutos, aseguran las testigos.
Apenas aplacado el enfrentamiento, iniciado por 400 presos del fuero común, aparecieron en las ventanas del segundo piso del penal camisetas con la leyenda "Zetas no" y "Fuera Los Zetas". La tensión se prolongó durante cinco horas más.
Una mujer que se identificó como Juana Rodríguez asegura: "Aquí todos traen droga, los celadores la dejan pasar".
Y otras de las familiares de los reclusos mencionan que la corrupción está por todos lados. Según ellas, se cobran 100 pesos por entrar al baile con internas; 20 por una lata de Tecate; 100 pesos por "la bailada de 10 canciones", 25 pesos por conseguir "la mota" y 100 pesos por "la piedra". Además, sostiene, hay que pagar mil pesos a la semana por protección.
Incluso una de las entrevistadas afirma: "Cuando vamos de visita, Los Zetas se están drogando y se dedican a ver a las mujeres. Se fuman 'la piedra' delante de los custodios, pero ni quién diga nada".
Y en el penal de Cadereyta la situación también es tensa. El 17 se septiembre se registró un enfrentamiento entre dos reos que fue sofocado por los custodios. Al día siguiente hubo otra riña a raíz de la cual los directivos del penal decidieron trasladar a 229 internos a otras cárceles.
Complicidades
En Ciudad Juárez, Chihuahua, por las grandes cantidades de droga que circulan en esa zona, el penal local es conocido como "el picadero más grande" del estado. En la administración pasada, durante la gestión de Héctor Murguía Lardizábal, se registraron las dos revueltas más sangrientas, protagonizadas por las bandas de Los Aztecas, del cártel de Juárez, y los Mexicles, integrantes del cártel de Sinaloa.
La primera fue el 17 de diciembre de 2005 y en esos hechos murieron seis reos y 46 más resultaron heridos. En aquel operativo se decomisaron 500 armas hechizas, así como 20 teléfonos celulares y droga. La segunda tuvo lugar el 20 de junio de 2007 y en ella murieron dos internos y 50 resultaron heridos.
El 19 de agosto de 2007, el entonces director del reclusorio juarense, Fernando Romero Magaña, quien era acusado por los custodios de recibir dinero de la banda de Los Aztecas, aceptó ser investigado por la PGR.
Ante las acusaciones de sus subalternos, Romero Magaña les llegó a gritar: "Por qué no dicen que ustedes también reciben dinero?". Molestos, los celadores comenzaron a insultarlo y a lanzarle botellazos. Días después el funcionario fue destituido.
Como las disputas al interior del penal continuaron, en enero pasado el ayuntamiento erigió dos bardas de más de 10 metros de altura para dividir a las dos bandas. Del lado derecho quedaron las habitaciones 1, 2, 3 y 4, en la que se concentró a los 600 mexicles; en el extremo opuesto quedaron las habitaciones 5, 6, 7, 8, 9 y 10, donde están confinados los mil 600 aztecas.
También se construyeron cuatro nuevas habitaciones, en la 11 y 12 se encuentran los reos de baja peligrosidad, en la 13 están 50 expolicías y exceladores -detenidos el pasado 13 de enero acusados de dar protección al grupo de Los Zetas- y en otra se alojan los integrantes de la pandilla denominada Artistas Asesinos (AA), quienes cobraron fuerza en los últimos meses.
La complicidad de las autoridades juarenses con los grupos criminales de la zona quedó al descubierto por aquellas fechas cuando Saulo Reyes Gamboa, exdirector operativo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) fue arrestado en El Paso, Texas, el pasado 16 de enero al tratar de sobornar a un agente federal para que le permitiera introducir alrededor de 500 kilos de mariguana.
En Torreón, Coahuila, el secretario de Gobierno, Armando Luna Canales, admite que en los últimos meses las autoridades recibieron llamadas anónimas para denunciar que en ese penal los internos poseen armas de fuego y explosivos, y que el tráfico de drogas y la lucha por el poder se dan a la luz del día.
El procurador de Justicia estatal, Jesús Torres Charles, explica al corresponsal que en el reclusorio de ese municipio cohabitan reos de los cárteles de Sinaloa, de Juárez, del Golfo, así como sicarios de Los Zetas y de los hermanos Beltrán Leyva, quienes se disputan el control del centro penitenciario.
Ahí también está recluido el exsubprocurador de Justicia de Durango, Hugo Armando Reséndiz Martínez, acusado de delitos contra la salud y delincuencia organizada. De acuerdo con la PGR, el exfuncionario está relacionado con varias ejecuciones, así como de filtrar datos confidenciales de dos operadores del cártel de Juárez: Sergio Villarreal Barragán El Grande y Arturo González Hernández El Chaki.
En Tabasco, el diputado perredista Rafael Acosta León, integrante de la Comisión de Seguridad Pública y Procuración de Justicia en el Congreso de ese estado, advierte que el Centro de Readaptación Social del Estado de Tabasco (Creset) es un foco rojo: "A diario recibimos quejas de internos que comentan que las drogas y las armas pasan por la puerta principal del penal, no a escondidas", dice el legislador al corresponsal Armando Guzmán.
A principios de junio pasado, elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) realizaron un cateo al Creset y encontraron uniformes militares. Dos meses después, el 5 de agosto, el interno William López Hernández, quien purgaba una condena por secuestro, asesinó a balazos a dos de sus compañeros: Jairo Álvarez y Juan Manuel González. Tres días después, más de 500 elementos de la Policía Federal Preventiva revisaron el penal y decomisaron cocaína, armas blancas, teléfonos celulares, gorras negras con la leyenda Creset, así como joyas, cerveza y botellas de vino.
El gobernador Andrés Granier Melo tuvo que admitir que el crimen organizado controla el penal. Al mes siguiente, militares, policías federales y estatales se batieron contra jefes policiacos presuntamente vinculados al narco. En el municipio de Cárdenas, segundo en importancia de Tabasco, por ejemplo, arrestaron al director de Seguridad Pública, Juan Carlos Guzmán Correa, así como a tres comandantes y a dos mandos más.
Los detenidos supuestamente figuraban en la nómina del cártel del Golfo y mantenían bajo control el penal municipal de Las Palmas, donde el 27 de septiembre hubo una revuelta entre internos, en la cual tres de ellos resultaron heridos.
En esa ocasión también fue aprehendido el director de la policía de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Jesús Arellano Flores, sustituto de David Sánchez Alejandro, quien a su vez fue arrestado en marzo del año pasado junto con el extitular de la SSP Juan Cano Torres y el exjefe de la Dirección de Inspección General de la SSP estatal José Fernando Santiago Rodríguez.
Estos tres últimos se encuentran bajo proceso por su presunta participación en el atentado contra el entonces secretario de la SSP, el general Francisco Fernández Solís, y por el asesinato de su chofer, José de la Luz Mayo. Cano Torres, titular de la SSP en el gobierno de Manuel Andrade Díaz, se encuentra preso en el penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, donde también estuvieron hasta julio pasado Sánchez Alejandro y Santiago Rodríguez. Ahora estos dos exfuncionarios se encuentran en el Creset; desde que llegaron ahí, la violencia se recrudeció.
Los dominios del cártel del Golfo
En Tamaulipas, los penales son uno más de los negocios que controla el cártel del Golfo. Según fuentes policiacas, éste organiza las fugas cuando necesita a los reos.
El 13 de junio de 2007, por ejemplo, se fugaron 11 reos del penal de Nuevo Laredo. En esa ocasión se registró una balacera que provocó la muerte de cuatro personas. El escape más reciente ocurrió el jueves 9, en el penal de Reynosa. En este caso estuvieron implicados cuatro custodios, quienes facilitaron la fuga de 17 internos, cinco de los cuales están ligados al cártel del Golfo, según confirmó el director de Centros de Ejecución de Sanciones del estado, Pedro Benavides.
Ese mismo día, la PGR ofreció una recompensa de hasta 5 millones de pesos a quien aporte datos que permitan la detención de los fugados. Varios policías consultados por este semanario afirman que esa fuga fue arreglada por el crimen organizado: "Los sacó gente del cártel (del Golfo) porque los necesitan. De ese penal no salen tantos y con tantas facilidades", dice un agente, quien pide no revelar su nombre.
En Michoacán la violencia no cesa desde por lo menos 2003. A mediados de ese año, los gatilleros Jorge Ramos Espinoza El Rambo y Enrique Pérez Torres, quienes trabajaban para el cártel del Golfo, fueron rescatados de una rejilla de prácticas del Centro de Readaptación Social David Franco Rodríguez por un comando armado cuando declaraban ante un juez.
Medio año después, la madrugada del 5 de enero de 2004, en Apatzingán, un comando armado de zetas asaltó el penal preventivo y liberó a 25 reos, entre ellos a tres sicarios del cártel del Golfo: Marco Aurelio Bejarano Hernández, José Julio Mendoza Román y Alberto Guízar Reyes; también fueron liberados Cipriano Mendoza Contreras El Remy y Eleuterio Guzmán Ramos La Botella, presuntos asesinos al servicio del cártel de los hermanos Valencia Cornelio.
El 6 de noviembre de 2006, elementos de las policías Federal Preventiva (PFP) y estatal se enfrentaron a los amotinados del Cereso Mil Cumbres de Morelia. En esa refriega murieron tres rehenes y uno de los internos.
Según los informes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), el hampa se apoderó de los nueve centros de Readaptación Social (Ceresos) y de los 15 centros preventivos en Michoacán.
La situación en los reclusorios de la Ciudad de México es similar. De acuerdo con Patricia Colchero Aragonés, segunda visitadora de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), "cuando caminas en los centros de reclusión te das cuenta que hay algo que parece mariguana. Es muy común en todos los penales, sobre todo en los varoniles. Es claro que los internos y las internas tiene un alto consumo de droga".
Y agrega: No hay estadísticas sobre el consumo de droga en la zona metropolitana; tampoco sobre el control que los grupos del crimen organizado mantienen en los penales de la Ciudad de México. Lo que sí se sabe, dice, es que "el poder de custodia de algunos internos es muy fuerte en todas las prisiones del Distrito Federal".
Uno de los casos que sí conoce el ombudsman de la Ciudad de México es que denunciaron en noviembre de 2007 varios custodios del Reclusorio Norte; ellos aseguran que el reo Jorge Ortiz El Tanque controla el tráfico de drogas en ese centro penitenciario.
Consultada sobre la venta de droga en los penales y sobre la complicidad de las autoridades, Elena Azaola, consejera de la CDHDF, sostiene: "Es una doble moral del Estado, por un lado habla de reinserción del individuo, ¿cómo lo va a reinsertar a la sociedad con esas condiciones de maltrato, de indignidad subhumana que se vive dentro de las prisiones? Por eso es un Estado que sostiene una doble moral. Por un lado habla de una guerra contra el narcotráfico, y por el otro promueve y acepta que su personal participe en la venta de drogas.
"Sabemos que (la venta de estupefacientes) es uno de los mecanismos que permite mantener el control de los penales. Si hoy la quitan, mañana todas las prisiones del país saltan en llamas, en motines." (Con información de Arturo Rodríguez, Armando Guzmán, Francisco Castellanos y Pedro Matías.)
Todos somos criminales

Instrumentada durante los últimos gobiernos priistas, la criminalización de la protesta social se consolidó durante la administración de Vicente Fox. Y en lo que va del gobierno de Felipe Calderón "la política represiva tiende a institucionalizarse", señala un informe de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos y Todas (TDT).
Ese documento, que analiza 60 casos de represión y judicialización de movimientos sociales durante el primer año de Calderón, menciona que en ese lapso hubo 427 detenidos, nueve asesinatos, 72 privaciones ilegales de la libertad y al menos 189 personas abandonaron sus comunidades; así mismo, expone que se mantienen órdenes de aprehensión en contra de dirigentes de ocho organizaciones ciudadanas.
La Red TDT, que aglutina a 59 organismos civiles y tiene presencia en 20 estados y en el Distrito Federal, señala en su informe sobre la campaña "Protestar es un derecho, reprimir es un delito" que durante 2007 se registraron 60 agresiones contra movimientos sociales en 17 entidades, principalmente en Jalisco, Oaxaca, Coahuila y Chihuahua.
Así mismo, distingue dos tipos de casos: los que tienen que ver con inconformidades por proyectos económicos (32), y aquellos relacionados con la criminalización de la protesta social (28).
En entrevista, el secretario ejecutivo de la red, Édgar Cortez Morales, explica que en 2006, al hacer su agenda de trabajo, los organismos de la red decidieron incluir la defensa de los derechos de mujeres, colectivos de pueblos indígenas, económicos, sociales, culturales, así como temas de seguridad y justicia, de organismos públicos de derechos humanos y de defensores y defensoras.
Entonces, dice, detectaron que cuando había una expresión civil organizada, se consideraba como criminales a los dirigentes, sobre todo si se trataba de comunidades indígenas que protestaban cuando el Estado intentaba imponer proyectos de desarrollo excluyentes o bien los avalaba.
Según Édgar Cortez han surgido experiencias organizativas de todo tipo contra un modelo de desarrollo que no considera a las comunidades originarias; sus integrantes han ganado las calles para exponer sus causas y buscar apoyo entre los partidos políticos. La respuesta gubernamental ha sido invariablemente la represión, la criminalización de la protesta.
"No hay diálogo ni búsqueda de soluciones políticas; las autoridades acusan a la gente organizada y la califican de delincuente, le inventan cualquier delito sin someterla a un juicio. Eso es judicializar los conflictos sociales", explica.
Y abunda: "No es una práctica exclusiva de algún gobierno en particular; lo mismo hacen los priistas que los panistas y los perredistas. En el fondo, los partidos plantean un modelo de desarrollo que finalmente excluye, por ejemplo, la garantía de consulta a las comunidades. Todos los gobiernos están usando el derecho penal como mecanismo de contención social."
El informe de la red menciona que hay 21 proyectos económicos gubernamentales en zonas indígenas y rurales de 14 estados cuyo propósito es apropiarse de los recursos naturales o explotarlos. Y es ahí donde se han organizado los pobladores para defender su entorno.
El derecho a la protesta
Los organismos civiles afiliados a la Red TDT también documentan 28 movimientos sociales en 16 entidades que fueron víctimas de acciones represivas policiacas.
Dice el informe: "La aplicación de medidas represivas se utiliza para detener cualquier acción de protesta social, con el argumento de garantizar el estado de derecho". Sin embargo, agrega, "14 casos señalan que la protesta tenía como finalidad exigir el respeto a los derechos laborales, educativos, políticos y culturales; mientras que el resto están relacionados con la defensa y acceso a los recursos naturales (principalmente agua, tierra y recursos forestales)". Todos estos son derechos que el Estado está obligado a respetar.
El documento registra diversos casos de represión: la colocación de retenes militares en la zona wixarica en Jalisco y el conflicto de la mina de Pasta de Conchos; 11 en los que se documentó la criminalización de la protesta social, entre los que enumera las movilizaciones contra el Proyecto de Desarrollo Social en Chihuahua; la detención de Pedro Alvarado Delgado, un observador en el conflicto de San Salvador Atenco, Estado de México; reactivación de una orden de aprehensión contra el coordinador del Comité de la Radio La Palabra del Agua, David Valtierra, en la zona amuzga de Guerrero.
Asimismo documenta 11 casos, entre éstos un operativo policiaco contra la población del municipio de Bochil, Chiapas, donde se detuvo a 63 personas; la intervención policiaca en Texcoco y en San Salvador Atenco; la represión a miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), y la manifestación contra George W. Bush en Mérida, Yucatán.
Édgar Cortez asegura que la Red TDT concluye que durante los últimos gobiernos priistas y los dos panistas el Estado legitimó la represión contra actos de protesta social, y lo hizo a través de las modificaciones a los códigos penales "definiendo delitos que se aplican con mucha facilidad a los movimientos sociales".
El activista adelanta que el domingo 26 los organismos que conforman la red que él dirige se manifestarán en el Zócalo de la Ciudad de México para protestar por la agudización de la política represiva. La criminalización de la protesta social, dice, "es ahora una política constante y permanente de todos los gobiernos", por ello urge reivindicar la protesta como un derecho, como "un aporte a la calidad de la democracia, sobre todo en sociedades tan desiguales y tan inequitativas como la nuestra".
Cortez asegura que frente al discurso de "ubicar a la protesta social como una acción inadecuada" debido a la toma de avenida Reforma por los seguidores de Andrés Manuel López Obrador durante el conflicto poselectoral de 2006, el evento programado por la red en el Zócalo capitalino también es un intento de "reivindicar la idea de que la calles y las plazas no sólo son espacios de tránsito; también son espacios de debate público. Eso no lo debemos perder de vista". l
La Escuela en Crisis

El conflicto magisterial que ha encontrado su sede en Morelos es un signo más de la polarización política que vive el país y de la crisis de sus instituciones. Sin embargo, entre las razones de unos y otros, hay un hecho que está en el fondo del conflicto y que nadie cuestiona: la viabilidad de la escuela.
Como todos los axiomas modernos, la escuela se presenta como un paradigma absoluto: ningún niño puede aprender sin dosis de enseñanza escolarizada y, en consecuencia, es necesario reformar la calidad de ésta y obligar a los maestros recalcitrantes a volver a las aulas. No obstante, ni la escuela ha existido siempre -fue una invención de Comenius en el siglo XVII con su Didactica magna- ni se necesita de la escolaridad para aprender -la humanidad hasta el siglo de Comenius no necesitó de dosis de enseñanza escolarizada para sobrevivir y crear cultura-. En este sentido habría que decir que si la educación ha entrado en crisis no es porque la enseñanza de los profesores sea deficiente y haya que reformar su calidad, sino porque su creación histórica, la escuela, ha dejado de servir a los fines para los que fue creada.
Lo que está en juego en el fondo de la crisis magisterial es lo que Iván Illich había ya mostrado en los años setenta en su libro La sociedad desescolarizada: la escuela como una estructura injusta de segregación social.
La escuela, que se convirtió en el monopolio absoluto de la enseñanza para acceder al poder, es decir, a los puestos profesionales, ha generado a lo largo de su existencia una parálisis de la capacidad innata de aprender. Al criminalizar el aprendizaje independiente -nadie, ha decretado la escuela, puede saber si no posee un papel certificado por el monopolio escolar-, ha generado un subdesarrollo en la confianza del hombre en aprender por sí mismo a través de lo que la comunidad le da y necesita. Por lo tanto, la competencia en la carrera del aprendizaje se ha vuelto cada vez más segregativa. Acceder al saber y, luego, al trabajo, en medio de una humanidad cada vez más demandante de escolaridad, ya no puede ser el objetivo de todos -los empleos profesionales están saturados-, sino de unos cuantos que deben someterse a las dosis de calidad que el monopolio del poder escolar -en este caso Josefina Vázquez Mota y Elba Esther Gordillo- ha determinado.
Al dictar nuevas normas sobre lo que es valedero y factible en la educación, el monopolio educativo paraliza aún más la imaginación social y genera una nueva clase de pobres y frustrados. Hace cien años, en México, la escuela era sólo asunto de unos cuantos. En el campo, en los pueblos, en las provincias se aprendía lo que la comunidad necesitaba, y de manera personal. El analfabetismo como un mal era una cuestión creada por el poder. Hoy en día, no sólo ser analfabeto -hijo de una tradición oral-, sino no estar escolarizado y, aún más, no cumplir con los ciclos escolares, cada vez más largos y cada vez más controlados por la certificación, es signo de pobreza, una pobreza en la que cada vez más gente vive.
La Alianza para la Calidad de la Educación no es, por lo tanto, una mejora en la calidad del aprendizaje, sino un tamiz más en el proceso de la escolarización que generará nuevos pobres y frustrados. Los maestros en huelga y los padres de familia que los apoyan no quieren perder los sueños y privilegios que el monopolio de la educación para todos les ofreció un día, y se niegan, de una manera intuitiva, a ser segregados de nuevo.
Con la Alianza para la Calidad de la Educación, al igual que con las formas antiguas de la escolaridad, no se fomentan ni el deber ni la justicia porque en ambos casos se insiste en aunar la instrucción y la certificación. A pesar de que aprender significa obtener una nueva habilidad o un nuevo entendimiento, la promoción está cada vez más controlada por los criterios que el mercado ha fijado, es decir, por los criterios establecidos para el control social que harán cada vez más difícil el acceso de todos al proceso educativo.
Desde el siglo XVII los seres humanos nos hemos esforzado por llegar a la educación de un mundo mejor, y para hacerlo hemos desarrollado sin cesar la escolaridad. Hoy la empresa está mostrando su fracaso: la constricción de los niños a subir la escalera cada vez más larga y empinada de la educación, lejos de conducir a la igualdad buscada, sólo favorece a unos cuantos; mina la voluntad innata y personal de aprender; convierte el saber no sólo en una mercancía, sino en un bien escaso, y genera dosis cada vez mayores de miseria y frustración.
Por debajo de la punta del iceberg del conflicto magisterial, lo que debemos percibir es que el esfuerzo social por desarrollar una escolaridad obligatoria ha perdido su legitimidad. Frente a esta crisis -que es parte de la crisis de todas las instituciones que, al destruir las autonomías y las capacidades creativas de los hombres, no pueden ni podrán suministrarles lo que su sueño de progreso les prometió-, habría que volver a pensar en los términos desescolarizados de Illich. Hoy más que nunca "necesitamos un entorno nuevo en el cual crecer o entraremos en el 'mundo feliz' donde el big brother estará ahí para educarnos a todos" en la igualdad de la miseria.
Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, liberar a todos los zapatistas presos, derruir el Costco-CM del Casino de la Selva, esclarecer los crímenes de las asesinadas de Juárez, sacar a la Minera San Xavier del Cerro de San Pedro, liberar a los presos de Atenco y de la APPO, y hacer que Ulises Ruiz salga de Oaxaca. l
En riesgo el transporte escolar por unidades piratas


Lejos de ser un lujo, para muchos estudiantes el transporte escolar es una necesidad por la distancia entre su escuela y su casa. Desafortunadamente, una gran parte de las unidades son de dudosa procedencia, entonces, ¿en manos de quiénes está la vida de los alumnos?Las unidades de transporte escolar pirata, no sólo afectan a los estudiantes y a sus familias, también a los transportes escolares regularizados puesto que disminuyen sus ingresos. Así lo señaló Jorge, encargado de varias unidades escolares en la zona oriente: “Como en todo, los piratas siempre quieren llevarse una rebanada del pastel y eso nos perjudica porque disminuyen los ingresos de los que sí trabajamos conforme a la ley”.El problema es más evidente en las escuelas públicas pues, en la mayoría de los casos, no cuentan con su propio transporte escolar y los padres de familia tienen que recurrir al transporte privado. Lorena, estudiante de secundaria, comenta: “Mis papás trabajan y no tienen tiempo para venirme a dejar o a traer, por eso contrataron el servicio del transporte escolar privado porque la escuela no tiene el servicio”. A este respecto, Jorge señala que, “nosotros trabajamos para el servicio de la comunidad, tanto con escuelas públicas como privadas. La organización tiene unidades en varias zonas del DF y se puede decir que está reconocida. Anteriormente, este tipo de transporte era más solicitado por las escuelas privadas, pero las cosas han ido cambiando y se está utilizando cada vez más en las escuelas públicas”.

El costo del servicio varía dependiendo de la zona, distancia y colegio; el operador indica que “el costo es muy variable; nosotros cubrimos un circuito de tres a diez kilómetros, y en promedio cobramos 140 ó 160 pesos por semana a cada niño en escuelas públicas. Las privadas por lo general contratan un servicio de flotilla con dos o tres unidades y el colegio establece las tarifas que van desde 1000 a 1600 mensuales; de ese dinero sólo recibimos una parte proporcional por niño”. La falta de conocimiento de los padres de familia para identificar un vehículo escolar regularizado de otro que no lo es, ha sido una de las causas de la proliferación de unidades piratas: “La gente no sabe identificar las unidades escolares regularizadas de las piratas, porque no tienen el conocimiento necesario, por ejemplo, todas las unidades deben traer placas de transporte escolar, las cuales empiezan con un número y terminan con tres letras; deben estar rotuladas las puertas y la tapa trasera del vehículo con la leyenda “transporte escolar”; deben contar con un seguro que proteja a los estudiantes contra algún siniestro, a diferencia de un vehículo ‘pirata’ que no cuenta con dicho seguro, tienen placas comunes y corrientes y son inseguros para los niños”. Otro factor que ha influido en el crecimiento de unidades piratas es la vinculación que éstas tienen con las escuelas públicas. “Muchas escuelas, entre ellas, la secundaria 113, tienen acuerdos con los vehículos piratas porque perciben una parte del dinero que esas unidades les cobran a los padres de familia. La SETRAVI también tiene mucha culpa porque no vigila las escuelas y por eso no se da cuenta de los piratas que hay”.El proceso de regulación de varias unidades piratas y el cambio de las unidades escolares legales se encuentra detenido debido a que el GDF no cuenta con presupuesto para llevarlo a cabo: “Marcelo nos había pedido que cambiáramos las unidades por unas más recientes pero, como no hay presupuesto, se detuvo el proceso: además nos quiere pagar 10,000 pesos por cada unidad con placas incluidas y para mi eso es una burla porque no sirve ni para el enganche”.
El conductor finalizó: “Nuestras unidades son seguras, por todas las razones expuestas, de hecho, ante el secuestro de una unidad con estudiantes en Santa Fe, solicitamos el apoyo de una patrulla que nos acompañe durante el recorrido, para extremar precauciones”. Los padres de familia tienen la obligación de investigar la unidad de transporte escolar que piensan contratar, con la finalidad de saber en qué manos ponen la seguridad e integridad física de sus hijos. Por su lado, las escuelas también están moralmente obligadas a no fomentar los actos corruptos, recibiendo dinero de los vehículos piratas, ya que pierden autoridad y credibilidad como institución y directamente fomentan la piratería, un servicio inherentemente inseguro para los usuarios.