
jueves, enero 31, 2013
Presidente ruso Putin envía carta de apoyo a Hugo Chávez

AMLO prevé que se mantendrá la multa; se les pasó la mano, deplora
* Panistas y perredistas abren debate sobre remoción de consejeros electorales
* En el IFE no han tenido la capacidad de resistir la presión del poder, sostiene Gil Zuarth
El representante del PRD ante el IFE, Camerino Márquez (quien muestra un documento), y el diputado Silvano Aureoles (centro), encabezaron una comisión de ese partido que censuró las triquiñuelas del organismo electoral. A la derecha, Amalia García, ex gobernadora de Zacatecas / Foto Notimex
Andrea Becerril, Víctor Ballinas, Alonso Urrutia, Georgina Saldierna y Roberto Garduño /La Jornada / Jueves 31 de enero de 2013

Julian Assange será candidato para el Senado australiano en el 2013

miércoles, enero 30, 2013
Unas líneas para radioamlo y AMLO

Por FRIDAGUERRERA
Siempre que alguien me pregunta si de verdad creo que AMLO, es honesto cuando ese alguien se atreve a sugerir que es igual que todos los políticos realmente me molesta; y aquí les contesto; tuve la maravillosa oportunidad de recorrer el estado de Oaxaca con Andrés Manuel López Obrador y comprobé en cada municipio que si alguien tenía y tiene coherencia y honestidad es él... Mucho más allá de una posee, su amor por los más pobres rompe cualquier imagen que le haya tomado el mejor fotógrafo en cualquier lugar de México.
Cuando lo conocí personalmente fue en San José Tenango por allá en 2007 cuando dio el grito de los pobres en uno de los municipios más paupérrimos del país.
Lo conocí cenando tamales...Sentado en una humilde mesa donde nos llevaron a cenar, fue que decidí seguir cada paso que diera en el estado.
Cuando iniciamos el recorrido por el estado de Oaxaca en 2009 de los 418 municipios de usos y costumbres del estado, confirme que millones de mexicanos no nos equivocamos, cada uno de esos municipios los recorrimos por carretera, comiendo,durmiendo en los lugares más sencillos e inimaginables.
En Oaxaca como en muchos municipios indígenas del país es común que el pueblo prepare comida cuando son visitados a AMLO no le agradaba esto ya que decía que los pueblos apenas si tenían para comer, sin embargo cuando algunas veces llego a pasar AMLO, no comía hasta que le sirvieran a quienes habían acudido a verlo, al pueblo. No por pagar un favor o comprar conciencias como otros lo hacen, si no porque le causaba molestia que el pueblo no fuera tratado igual que los visitantes...
Muchas historias se tejieron en esos recorridos por el Oaxaca profundo que AMLO calificó acertadamente.
Santiago Amoltepec se encuentra a siete horas de la capital de Oaxaca en la Sierra Sur, en esa ocasión fue el único municipio que visitamos, todos los días durante cuatro meses de martes a domingo recorríamos de ocho a nueve municipios a diario por la distancia del municipio en aquella ocasión fue sólo ese, estuvimos varias horas en Amoltepec, no había restaurancito alguno donde comer, por lo que a orilla de la carretera nos detuvimos a comer galletas con atún... Esto es sólo un pequeño recuerdo de las decenas que tengo.
No defiendo a AMLO, no lo necesita sólo me considero de las afortunada que ha visto quién es éste hombre, no lo idolatró sé y tengo claro que es un hombre con defectos igual que todos pero de eso a que pueda ser capaz de gastar en una campaña más de lo que debía como sugiere el IFE me parece inaceptable, insultante,inclusive para radioamlo a quien acusan de recibir dinero de AMLO, en ambos casos he sido testigo porque lo viví con ellos porque fui parte de esto de la coherencia con la que tanto AMLO como quienes hemos sido parte de radioamlo hemos hecho las cosas.
Es ahora cuando les puedo compartir a aquellos que no sabían cómo nos manteníamos quienes colaboramos y quienes aún colaboran en radioamlo, pues así literalmente de la buena voluntad de quienes nos escuchan, no de AMLO o de partido alguno.
Me atrevo a hablar solamente lo que he visto que nadie me cuente es por esto que les aseguró nadie sabe lo que cada uno de los locutores o locutoras, colaboradores, videoastas todos ciudadanos hacíamos y hacen por sacar la señal de radioamlo, cuantas noches dejamos de dormir para que la radioamlo se mantuviera siempre al aire. Solo quienes lo vivimos y lo viven lo saben.
Pero una acusación por parte de una Institución hacia la radio es tan deplorable; conocemos el nivel con el que se manejan los podridos y satanizar es una de sus armas, lo han hecho con AMLO y no dudamos que lo seguirán haciendo, y tampoco dudamos que seguirán acusando a radioamlo de estar al servicio de AMLO, pero también tenemos la certeza que la radioamlo seguirá manteniéndose por ciudadanos que creemos en que este país merece algo mejor rompiendo el cerco informativo
Y México aún tiene la esperanza de que las cosas mejoren y seguiremos luchado,donado un peso, la voz, la cámara, tiempo, lo que sea necesario trabajando junto a quien nos representa a los que hacemos las cosas SOLO POR AMOR.
AMLO; Es un honor!!!!
Oaxaca de Juárez 29 de enero 2013
Cumbre de la CELAC: Presidente de Bolivia compara caso Malvinas con reclamo marítimo ante Chile

Comunicado de Radio AMLO sobre las multas del IFE, 30 enero 2013
![RadioAmloTv[1]](http://www.lanuevarepublica.org/wp-content/uploads/2013/01/RadioAmloTv1.png)
martes, enero 29, 2013
COMUNICADO URGENTE DE AMLO TV: Nos deslindamos de acusación del IFE

EL HUMILDE VIAJERO.

Había una vez un sueco, un español y un cubano...

La CIA existe y esta actuando en América Latina

domingo, enero 27, 2013
jueves, enero 24, 2013
Fue negociada la liberacion de la ciudadana francesa, Florence Cassez.
sábado, enero 19, 2013
¿Fin del capitalismo? Nuevas formas de explotación, nuevas ideas para la lucha: Sembrando utopía

México. Destaca en el escenario internacional. Primer lugar, en asesinato de periodistas.

jueves, enero 17, 2013
LIVING: un futuro cancelado.

domingo, enero 06, 2013
MORENA, la esperanza de México
"El
martes a las 11 hrs iré al Zócalo para afiliarme a MORENA, la esperanza
de México. Seguiremos luchando hasta lograr el cambio verdadero" AMLO
Venezuela: Chávez es un Pueblo
Ahora entienden por que Messi es el mejor del mundo?
http://youtu.be/pWInR8FhF7c
En audio:
http://youtu.be/BRGTx234MCA
En audio:
CIA arma plan contra Correa
El periodista chileno Patricio Mery habló para teleSUR sobre el plan que
arma la CIA para desestabilizar al gobierno de Rafael Correa. Detalló
que sostuvo una reunión con el canciller Ricardo Patiño, a quien le
entregó las pruebas que revelan que la inteligencia estadounidense ha
financiado a grupos opositores para derrocar al mandatario ecuatoriano.
teleSUR
http://youtu.be/veYfFarVFkQ
jueves, enero 03, 2013
El amor a Chávez
La verdad ya no puede silenciarse. A pesar de que desde hace catorce años y más, los medios masivos han insistido en satanizar a Chávez tratándolo de "dictador", "loco" y demás epítetos que históricamente han sido adjudicados a los hombres más valiosos de la humanidad que después han sido reconocidos universalmente, el amor a Chávez se ha manifestado en todo el mundo.
Prácticamente todos los pueblos del mundo elevan sus oraciones en los diversos credos por la vida de Hugo Rafael Chávez Frías. A cualquiera con dos dedos de frente le resultaría extraño que tantos millones de personas, no sólo en Venezuela dónde podría argumentarse que son argucias del "rrrégimen" o "fanatismo chavista" las expresiones de amor a su presidente, estén pidiendo por la recuperación de la salud del presidente de un país latinoamericano que hasta hace catorce años era una "Banana Republic" sin mayor trascendencia.
Las noticias sobre la salud de Hugo Chávez son seguidas en todas partes del planeta a diario y es que para tirios y troyanos, su presencia, sus ideas y sus obras han impactado a todos los pueblos. Desde que se descubrió el cáncer de Chávez las manifestaciones de solidaridad de colectivos, pueblos, dirigentes, intelectuales y artistas no han cesado. Cientos de miles de tweets, de cartas, de artículos de todo tipo se han escrito.
El amor que se le manifiesta desde todos los rincones del mundo es producto de una serie de acciones que Chávez ha llevado a cabo por los más necesitados en su afán de que este mundo se transforme en un lugar mejor, más justo y más amoroso. Debido al ocultamiento de los medios, la mayoría de estas acciones ni siquiera se conocen, pero los pueblos sí las conocen porque de alguna manera les han llegado.
Los medios más fascistas y reaccionarios también se han ocupado de seguirlo denostando, de burlarse de su situación e incluso de difundir que ya ha muerto, pero mientras más se empeñen en ello más muestran su miseria humana y el odio que los inunda terminará por destruirlos.
El amor a Chávez prevalecerá por siempre y se fortalecerá cada vez más. El chavismo es ya una idea y un sentimiento que permitirá que nuestro mundo avance, justamente porque se trata de amor, la fuerza vital que puede salvarnos de la debacle y la destrucción del planeta y la humanidad.
"Todos somos Chávez", "Chávez es un pueblo", "Chávez es amor", "Pa'lante comandante", "Chávez se ha hecho millones", "Chávez estamos contigo" son consignas que cabalgan como la espada de Bolívar avivando las fuerzas progresistas en todo el mundo.
Si Chávez no pudiera vencer la enfermedad que lo aqueja ya no hay forma de que muera, vivirá siempre, en todas las plazas, en todas las ciudades, en todos los campos y en todos los corazones de los pueblos nobles.
Los gobiernos del dolor
Por Marcos Roitman Rosenmann
La capacidad para adjetivar las políticas de recortes antisociales y antidemocráticos no tiene límite. Tampoco el cinismo y la hipocresía con que actúa la clase política gobernante. Mariano Rajoy, presidente del gobierno; María Cospedal, pluriempleada, secretaria general del Partido Popular y presidenta de la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha, y Alberto Ruiz Gallardón, ministro de Justicia, se emplean a fondo. Hablan de dolor a la hora de aplicar las políticas de ajuste presupuestario. Para ejemplarizar cuál es su estado de ánimo, Gallardón ha puesto de moda una frase que está en boca de muchos ministros y de Rajoy: "Gobernar consiste en repartir dolor". Pero en la repartición hay quienes lo infringen y administran y otros que lo reciben y padecen. En esta crisis las decisiones no afectan por igual a unos y otros. Torturador y torturado no son lo mismo. Pensar en el sufrimiento y el dolor ajeno para quienes se benefician del mismo no deja de ser un comportamiento rayano en la enfermedad patológica. Ellos sienten el dolor ajeno, aunque no hacen nada para remediarlo. Gracias a sus lumbreras, la vida cotidiana en España se llena de dolor. Veamos.
Los bancos de alimentos se han convertido en alternativa para miles de familias en paro. Sin ingresos estables ni prestaciones sociales, ni tarjeta sanitaria, con hijos en edad escolar, sin becas ni ayudas, acuden a ellos para recibir una cuota de alimentos para sobrevivir. Pasta, leche, huevos, azúcar, arroz, galletas y alguno que otro enlatado. También se aprovisionan de artículos de limpieza y aseo personal. No pierden la dignidad y salen adelante. Asimismo, las campañas navideñas de organizaciones no gubernamentales (ONG), caracterizadas por ubicar sus objetivos solidarios en África, Asia o América Latina, hoy demandan alimentos para bancos y comedores sociales en España. Sus peticiones dejan al descubierto la desarticulación del estado de bienestar. La brecha entre ricos y pobres se profundiza. España se torna dual. Las diferencias sociales se hacen visibles. Imágenes de la posguerra civil, en los años 40, con cartillas de racionamiento, hambre y pobreza vuelven a estar presentes. Se trata de gente pidiendo en las calles, semáforos, el Metro, durmiendo entre cartones, yendo de casa en casa solicitando algún producto para alimentar a la familia o trabajo. Ya no son vagabundos o marginales. Son trabajadores desahuciados, despedidos de su trabajos que viven en coches con su prole y no reciben prestaciones. Vuelve la España dual, excluyente, caciquil y oligárquica.
La ilusión de una sociedad moderna se difumina. La Constitución es papel mojado. Ni social ni democrática ni de derecho. Las pensiones se congelan, la educación se torna confesional. Se impone la asignatura de religión católica en los colegios públicos. La vivienda es un lujo al alcance de pocos. Pero los bancos mantienen cerradas más de medio millón de viviendas. La justicia sigue el mismo camino, los ciudadanos, por recurrir sentencias o acudir a los tribunales, deberán pagar elevadas tasas. Se elimina el concepto de justicia redistributiva y garantista. Sólo tendrán justicia quienes tengan dinero. El turno de oficio se restringe. La sanidad se entrega a empresas cuyo fin consiste en obtener ganancias. Ninguno de los beneficiarios de las privatizaciones de hospitales y centros de salud pertenecen a la esfera sanitaria. Son empresas afincadas en la construcción, coresponsables de la burbuja inmobiliaria. Ahora, en medio de la crisis, trasladan su codicia a la sanidad. La salud, si se privatiza, se convierte en un buen negocio para especuladores sin escrúpulos. Los beneficiaros son conocidos. Dragados y Contratas, Sacyr, Acciona, Hispania o FCC. Pertenecen a bancos como BBVA, BSCH y similares. Así administran dolor.
Mientras se pone a la venta el sistema sanitario, la justicia, la educación, las compañías aéreas, las universidades, los aeropuertos e infraestructuras, algo inédito comienza a extenderse por Europa. Familias noruegas, danesas y suecas inician un plan de "apadrinar" familias españolas en situación de exclusión. Son decenas los beneficiarios. Les pagan el alquiler de la vivienda y les mandan dinero para hacer frente a la educación de sus hijos.
En otras esferas el problema es similar. Los fondos para investigar se han reducido 75 por ciento, con el consiguiente cierre de laboratorios y líneas de investigación. Trabajos pioneros sobre sida, cáncer, genoma humano, etcétera, se tiran a la basura. Se disuelven equipos interdisciplinarios y los profesionales desilusionados, con sueldos de miseria, abandonan por impotencia. En los años 80 muchos de ellos, con carreras prometedoras en el extranjero, regresaron bajo el compromiso de obtener contratos y una inversión amplia en I+D. Se sienten engañados. La fuga de cerebros se generaliza en todas las disciplinas. Física, química, ingeniería, medicina, ciencias ambientales, nuevas tecnologías, etcétera. Muchos de ellos hacen maletas. La juventud, sin futuro, busca fuera una opción de vida digna. No importa en qué ni cómo. Pero la ministra de Trabajo lo interpreta como resultado "del espíritu de aventura y afán de conocimiento de una juventud llena de vida".
Los trabajadores han sido las víctimas propicias de esta política de repartir dolor. Los empresarios acumulan, reciben beneficios, se dan la gran vida, pero exigen austeridad y moderación salarial. El despido libre se generaliza. La reforma laboral, desde su aplicación, ha visto aumentar las cifras de paro en más de medio millón de personas. Suma y sigue. La criminalización de las protestas da un salto cualitativo. La policía tiene orden de tomar datos a manifestantes y pasarlos al Ministerio de Interior. De manera aleatoria se pide la documentación y en una o dos semanas reciben una multa de entre 300 y 500 euros por disturbios o resistencia a la autoridad.
La avalancha de estudiantes, maestros, médicos, enfermeras, jueces, fiscales, abogados, pensionistas, minusválidos, jornaleros, obreros, funcionarios, bomberos, asociaciones de vecinos, amas de casa, consumidores y parados crece y se extiende. Políticos mediocres, agazapados en un discurso ramplón, recurren al argumento de la fuerza. Reprimen. La policía, local o nacional, toma las calles de ciudades y pueblos. Intimidan, increpan, disparan balines de goma, bombas de humo y a los detenidos los maltratan y torturan. Los grupos especiales antidisturbios no llevan identificación a la vista, aspecto obligatorio. El gobierno los protege, archiva las causas en caso de acusaciones o los indulta directamente si son condenados por la justicia. Esa es la forma de "administrar dolor". En otras palabras: el que parte y reparte se lleva la mejor parte. Unos nacen para mandar y otros para obedecer. El señor sea con nosotros. Amén.
Fuente: http://bit.ly/TPUIUb
La capacidad para adjetivar las políticas de recortes antisociales y antidemocráticos no tiene límite. Tampoco el cinismo y la hipocresía con que actúa la clase política gobernante. Mariano Rajoy, presidente del gobierno; María Cospedal, pluriempleada, secretaria general del Partido Popular y presidenta de la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha, y Alberto Ruiz Gallardón, ministro de Justicia, se emplean a fondo. Hablan de dolor a la hora de aplicar las políticas de ajuste presupuestario. Para ejemplarizar cuál es su estado de ánimo, Gallardón ha puesto de moda una frase que está en boca de muchos ministros y de Rajoy: "Gobernar consiste en repartir dolor". Pero en la repartición hay quienes lo infringen y administran y otros que lo reciben y padecen. En esta crisis las decisiones no afectan por igual a unos y otros. Torturador y torturado no son lo mismo. Pensar en el sufrimiento y el dolor ajeno para quienes se benefician del mismo no deja de ser un comportamiento rayano en la enfermedad patológica. Ellos sienten el dolor ajeno, aunque no hacen nada para remediarlo. Gracias a sus lumbreras, la vida cotidiana en España se llena de dolor. Veamos.
Los bancos de alimentos se han convertido en alternativa para miles de familias en paro. Sin ingresos estables ni prestaciones sociales, ni tarjeta sanitaria, con hijos en edad escolar, sin becas ni ayudas, acuden a ellos para recibir una cuota de alimentos para sobrevivir. Pasta, leche, huevos, azúcar, arroz, galletas y alguno que otro enlatado. También se aprovisionan de artículos de limpieza y aseo personal. No pierden la dignidad y salen adelante. Asimismo, las campañas navideñas de organizaciones no gubernamentales (ONG), caracterizadas por ubicar sus objetivos solidarios en África, Asia o América Latina, hoy demandan alimentos para bancos y comedores sociales en España. Sus peticiones dejan al descubierto la desarticulación del estado de bienestar. La brecha entre ricos y pobres se profundiza. España se torna dual. Las diferencias sociales se hacen visibles. Imágenes de la posguerra civil, en los años 40, con cartillas de racionamiento, hambre y pobreza vuelven a estar presentes. Se trata de gente pidiendo en las calles, semáforos, el Metro, durmiendo entre cartones, yendo de casa en casa solicitando algún producto para alimentar a la familia o trabajo. Ya no son vagabundos o marginales. Son trabajadores desahuciados, despedidos de su trabajos que viven en coches con su prole y no reciben prestaciones. Vuelve la España dual, excluyente, caciquil y oligárquica.
La ilusión de una sociedad moderna se difumina. La Constitución es papel mojado. Ni social ni democrática ni de derecho. Las pensiones se congelan, la educación se torna confesional. Se impone la asignatura de religión católica en los colegios públicos. La vivienda es un lujo al alcance de pocos. Pero los bancos mantienen cerradas más de medio millón de viviendas. La justicia sigue el mismo camino, los ciudadanos, por recurrir sentencias o acudir a los tribunales, deberán pagar elevadas tasas. Se elimina el concepto de justicia redistributiva y garantista. Sólo tendrán justicia quienes tengan dinero. El turno de oficio se restringe. La sanidad se entrega a empresas cuyo fin consiste en obtener ganancias. Ninguno de los beneficiarios de las privatizaciones de hospitales y centros de salud pertenecen a la esfera sanitaria. Son empresas afincadas en la construcción, coresponsables de la burbuja inmobiliaria. Ahora, en medio de la crisis, trasladan su codicia a la sanidad. La salud, si se privatiza, se convierte en un buen negocio para especuladores sin escrúpulos. Los beneficiaros son conocidos. Dragados y Contratas, Sacyr, Acciona, Hispania o FCC. Pertenecen a bancos como BBVA, BSCH y similares. Así administran dolor.
Mientras se pone a la venta el sistema sanitario, la justicia, la educación, las compañías aéreas, las universidades, los aeropuertos e infraestructuras, algo inédito comienza a extenderse por Europa. Familias noruegas, danesas y suecas inician un plan de "apadrinar" familias españolas en situación de exclusión. Son decenas los beneficiarios. Les pagan el alquiler de la vivienda y les mandan dinero para hacer frente a la educación de sus hijos.
En otras esferas el problema es similar. Los fondos para investigar se han reducido 75 por ciento, con el consiguiente cierre de laboratorios y líneas de investigación. Trabajos pioneros sobre sida, cáncer, genoma humano, etcétera, se tiran a la basura. Se disuelven equipos interdisciplinarios y los profesionales desilusionados, con sueldos de miseria, abandonan por impotencia. En los años 80 muchos de ellos, con carreras prometedoras en el extranjero, regresaron bajo el compromiso de obtener contratos y una inversión amplia en I+D. Se sienten engañados. La fuga de cerebros se generaliza en todas las disciplinas. Física, química, ingeniería, medicina, ciencias ambientales, nuevas tecnologías, etcétera. Muchos de ellos hacen maletas. La juventud, sin futuro, busca fuera una opción de vida digna. No importa en qué ni cómo. Pero la ministra de Trabajo lo interpreta como resultado "del espíritu de aventura y afán de conocimiento de una juventud llena de vida".
Los trabajadores han sido las víctimas propicias de esta política de repartir dolor. Los empresarios acumulan, reciben beneficios, se dan la gran vida, pero exigen austeridad y moderación salarial. El despido libre se generaliza. La reforma laboral, desde su aplicación, ha visto aumentar las cifras de paro en más de medio millón de personas. Suma y sigue. La criminalización de las protestas da un salto cualitativo. La policía tiene orden de tomar datos a manifestantes y pasarlos al Ministerio de Interior. De manera aleatoria se pide la documentación y en una o dos semanas reciben una multa de entre 300 y 500 euros por disturbios o resistencia a la autoridad.
La avalancha de estudiantes, maestros, médicos, enfermeras, jueces, fiscales, abogados, pensionistas, minusválidos, jornaleros, obreros, funcionarios, bomberos, asociaciones de vecinos, amas de casa, consumidores y parados crece y se extiende. Políticos mediocres, agazapados en un discurso ramplón, recurren al argumento de la fuerza. Reprimen. La policía, local o nacional, toma las calles de ciudades y pueblos. Intimidan, increpan, disparan balines de goma, bombas de humo y a los detenidos los maltratan y torturan. Los grupos especiales antidisturbios no llevan identificación a la vista, aspecto obligatorio. El gobierno los protege, archiva las causas en caso de acusaciones o los indulta directamente si son condenados por la justicia. Esa es la forma de "administrar dolor". En otras palabras: el que parte y reparte se lleva la mejor parte. Unos nacen para mandar y otros para obedecer. El señor sea con nosotros. Amén.
Fuente: http://bit.ly/TPUIUb
miércoles, enero 02, 2013
La crisis enriqueció en el 2012 aún más a los supermillonarios
Publico.es
Amancio Ortega, propietario de Inditex, es el magnate que más ha aumentado su fortuna durante el año pasado, en el que ganó 22.200 millones de dólares. Es el tercer hombre más rico del mundo.
La crisis económica tiene dimensiones mundiales, pero no afecta a todo el mundo. De hecho, hay quien sigue amasando una fortuna al margen del asalto al Estado del bienestar que estamos presenciando.
Los números hablan por sí mismos. Los 100 personajes más ricos del planeta ganaron 241.000 millones de dólares en 2012, lo que equivale a 183.000 millones de euros. ¿Qué representa esta cifra? Pues más de lo que España gasta en pensiones, desempleo, sanidad y prestaciones sociales en un año.
Esas son las cifras que publica este miércoles Bloomberg en su resumen anual, un documento en el que destaca por encima de todos el mexicano Carlos Slim. El hombre más rico del mundo, con una fortuna valorada en 75.200 millones de dólares, vio cómo los réditos de sus empresas de telecomunicaciones, del sector inmobiliario o sus acciones en grupos de comunicación crecían un 21,6% el año pasado.
Slim, que es propietario de Telmex, lo que le da el monopolio de las comunicaciones en México, tiene también numerosos negocios en España. En 2011 se convirtió en uno de los socios privados más importantes de CaixaBank y en 2012 pasó a ser el accionista mayoritario del Real Oviedo Club de Fútbol al poner sobre la mesa casi dos millones de euros que lo salvaron de la desaparición.
Sólo 16 de los 100 mayores magnates del mundo vieron reducirse sus fortunas en 2012
En realidad, como escribió a Bloomberg en un e-mail, con su Blackberry desde una tumbona en Bahamas, John Catsimaditis, propietario de Red Apple Group INC, "éste ha sido un año estupendo para los mil millonarios". De ahí que pocos --tan sólo 16 de los 100 mayores potentados perdieron dinero-- querían que acabara 2012.
La prueba de ello la tenemos en casa. Amancio Ortega, que es el más rico de Europa, se convirtió en el tercero más rico del mundo. Tiene una fortuna de 57.500 millones de dólares --22.200 millones más que el año pasado-- y los beneficios de sus empresas aumentaron un 63% mientras que las acciones del grupo Inditex valen hoy en bolsa un 67% más.
El dueño de Zara ha pasado por encima de la crisis europea y su desembarco en Asia y la apuesta por la venta en internet le daban en septiembre un beneficio neto de 1.655 millones de euros según la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Pero muchos otros supermillonarios vieron crecer desmesuradamente sus fortunas en este año de crisis y de reducciones salariales para los empleados y funcionario. El propio Slim aumentó sus propiedades en otros 13.400 millones de dólares, mientras que magnates como el saudí Alwaleed bin Talal Al Saud o el chino Lee Shau Kee engrosaban sus ya inmensos patrimonios en un 65,2% o un 42,4%, respectivamente.
El que fuera durante años el hombre más rico, Bill Gates, sigue siendo el número dos de la lista, como anteriores años. El cofundador de Microsoft ha aumentado sus beneficios un 12,6% y cuenta con un patrimonio de 62.700 millones de dólares. Mientras, entre los 40 primeros de la lista, la única que ha visto disminuir sus cuentas ha sido Gina Rinehart, la empresaria de las minas de Australia.
El cuarto puesto de las fortunas mundiales lo ocupa el Oráculo de Omaha, Warren Buffet, el empresario experto en bolsa que en los últimos años se ha dado a conocer por mantener públicamente apuestas políticas nada frecuentes entre los que comparten lista con él. Desde el comienzo de la crisis ha pedido sanciones legales para los responsables de los bancos y ha solicitado a Obama varias veces subir los impuestos a las grandes fortunas. Él mismo fue quien afirmó: "Claro que hay lucha de clases, la empezamos los ricos y la vamos ganando". Amasa una fortuna de 47.900 millones de dólares y vive en la misma casa en el centro de Omaha que compró en 1958 por 31.500 dólares.
También se encuentra en esta lista, en el número 23, el controvertido Sheldon Adelson, el magnate de los casinos de Las Vegas Sands e impulsor en España de Eurovegas. Con una fortuna de 22.700 millones de dólares, Adelson ha aumentado su patrimonio un 14,2% en el último año. En este mismo período, la Justicia estadounidense le ha abierto dos investigaciones. Una viene por presuntos sobornos a autoridades locales en China para facilitar sus negocios y permitir la prostitución en los locales que tiene allí. La otra, por blanqueo de dinero en sus casinos procedente de los cárteles de la droga mejicanos. Además, fue el principal financiador de la campaña del rival de Obama, Mitt Romney, en las últimas elecciones de Estados Unidos, tras dar grandes cantidades de dinero al fracasado candidato ultraderechista Newt Gingrich.
Amancio Ortega, propietario de Inditex, es el magnate que más ha aumentado su fortuna durante el año pasado, en el que ganó 22.200 millones de dólares. Es el tercer hombre más rico del mundo.
La crisis económica tiene dimensiones mundiales, pero no afecta a todo el mundo. De hecho, hay quien sigue amasando una fortuna al margen del asalto al Estado del bienestar que estamos presenciando.
Los números hablan por sí mismos. Los 100 personajes más ricos del planeta ganaron 241.000 millones de dólares en 2012, lo que equivale a 183.000 millones de euros. ¿Qué representa esta cifra? Pues más de lo que España gasta en pensiones, desempleo, sanidad y prestaciones sociales en un año.
Esas son las cifras que publica este miércoles Bloomberg en su resumen anual, un documento en el que destaca por encima de todos el mexicano Carlos Slim. El hombre más rico del mundo, con una fortuna valorada en 75.200 millones de dólares, vio cómo los réditos de sus empresas de telecomunicaciones, del sector inmobiliario o sus acciones en grupos de comunicación crecían un 21,6% el año pasado.
Slim, que es propietario de Telmex, lo que le da el monopolio de las comunicaciones en México, tiene también numerosos negocios en España. En 2011 se convirtió en uno de los socios privados más importantes de CaixaBank y en 2012 pasó a ser el accionista mayoritario del Real Oviedo Club de Fútbol al poner sobre la mesa casi dos millones de euros que lo salvaron de la desaparición.
Sólo 16 de los 100 mayores magnates del mundo vieron reducirse sus fortunas en 2012
En realidad, como escribió a Bloomberg en un e-mail, con su Blackberry desde una tumbona en Bahamas, John Catsimaditis, propietario de Red Apple Group INC, "éste ha sido un año estupendo para los mil millonarios". De ahí que pocos --tan sólo 16 de los 100 mayores potentados perdieron dinero-- querían que acabara 2012.
La prueba de ello la tenemos en casa. Amancio Ortega, que es el más rico de Europa, se convirtió en el tercero más rico del mundo. Tiene una fortuna de 57.500 millones de dólares --22.200 millones más que el año pasado-- y los beneficios de sus empresas aumentaron un 63% mientras que las acciones del grupo Inditex valen hoy en bolsa un 67% más.
El dueño de Zara ha pasado por encima de la crisis europea y su desembarco en Asia y la apuesta por la venta en internet le daban en septiembre un beneficio neto de 1.655 millones de euros según la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Pero muchos otros supermillonarios vieron crecer desmesuradamente sus fortunas en este año de crisis y de reducciones salariales para los empleados y funcionario. El propio Slim aumentó sus propiedades en otros 13.400 millones de dólares, mientras que magnates como el saudí Alwaleed bin Talal Al Saud o el chino Lee Shau Kee engrosaban sus ya inmensos patrimonios en un 65,2% o un 42,4%, respectivamente.
El que fuera durante años el hombre más rico, Bill Gates, sigue siendo el número dos de la lista, como anteriores años. El cofundador de Microsoft ha aumentado sus beneficios un 12,6% y cuenta con un patrimonio de 62.700 millones de dólares. Mientras, entre los 40 primeros de la lista, la única que ha visto disminuir sus cuentas ha sido Gina Rinehart, la empresaria de las minas de Australia.
El cuarto puesto de las fortunas mundiales lo ocupa el Oráculo de Omaha, Warren Buffet, el empresario experto en bolsa que en los últimos años se ha dado a conocer por mantener públicamente apuestas políticas nada frecuentes entre los que comparten lista con él. Desde el comienzo de la crisis ha pedido sanciones legales para los responsables de los bancos y ha solicitado a Obama varias veces subir los impuestos a las grandes fortunas. Él mismo fue quien afirmó: "Claro que hay lucha de clases, la empezamos los ricos y la vamos ganando". Amasa una fortuna de 47.900 millones de dólares y vive en la misma casa en el centro de Omaha que compró en 1958 por 31.500 dólares.
También se encuentra en esta lista, en el número 23, el controvertido Sheldon Adelson, el magnate de los casinos de Las Vegas Sands e impulsor en España de Eurovegas. Con una fortuna de 22.700 millones de dólares, Adelson ha aumentado su patrimonio un 14,2% en el último año. En este mismo período, la Justicia estadounidense le ha abierto dos investigaciones. Una viene por presuntos sobornos a autoridades locales en China para facilitar sus negocios y permitir la prostitución en los locales que tiene allí. La otra, por blanqueo de dinero en sus casinos procedente de los cárteles de la droga mejicanos. Además, fue el principal financiador de la campaña del rival de Obama, Mitt Romney, en las últimas elecciones de Estados Unidos, tras dar grandes cantidades de dinero al fracasado candidato ultraderechista Newt Gingrich.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)