sábado, noviembre 25, 2006

Un torturador en Gobernación

Jaime Avilés

Francisco Ramírez Acuña, modelo de mano dura

Su ahijado, Felipe Calderón, le debe (casi) todo

¿Qué se trae la prensa ibérica contra AMLO?

Según fuentes conectadas con el primer círculo de Felipe Calderón, será pasado mañana, lunes, cuando el hipotético sucesor de Vicente Fox empezará a pagar la inmensa deuda que tiene con su padrino, el reconocido torturador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña. Todo apunta a que este sujeto obtendrá el no menos hipotético nombramiento de "jefe" de la política interior del país, lo que sólo puede augurar calamidades a granel.

Para saber quién es el cavernícola Ramírez Acuña, basta recordar lo que sucedió a finales de mayo de 2004 en Guadalajara. Había una cumbre de jefes de Estado de Europa, América Latina y el Caribe. Vicente Fox estaba, para decirlo con un verso de Pablo Neruda, "ebrio de trementina y largos besos" (y mucho Prozac, también) y sólo pensaba en que esa reunión era definitiva para el lanzamiento de Marta Sahagún como precandidata a la Presidencia.

En la Secretaría de Gobernación, Santiago Creel confiaba en que los desatinados planes de su jefe serían bendecidos por el fracaso, con lo que la candidatura presidencial del PAN recaería en sus finas y torpes manos, y en espera de ello trabajaba estrechamente con un oscuro empresario de nombre Diego Hildebrando Zavala, a quien le había entregado el control cibernético del Instituto Federal Electoral (entonces llamado IFE, hoy FELIFE).

Pero algo más inquietaba a Creel. Sabía que Ramírez Acuña, el rústico gobernador de Jalisco, preparaba una jugada sucia al amparo de la cumbre. ¿De qué se trataba? Sus espías eran incapaces de decírselo. Así que de todos modos contratacó. Un día antes del evento aparecieron en Guadalajara, mezclados entre diversos grupos de jóvenes altermundistas, provocadores bien identificados que se ostentaban como miembros de una sociedad de "estudiantes expulsados y asesinados" (sic) de la UNAM.

El viernes 28 Evo Morales partió de la glorieta de la Minerva, en la colonia Vallarta, hacia el centro de la ciudad. Y cuando la cabeza de la columna llegó a la esquina de Juárez y 16 de Septiembre los provocadores suscitaron un formidable enfrentamiento con el cuerpo de granaderos local, a cuyos hombres según se jactaría orgullosamente más tarde dirigía personalmente por teléfono Ramírez Acuña.

Pasitos tun-tun

Testigos muy cercanos a los uniformados contaron que éstos actuaban sin coordinación. Uno de sus comandantes gritaba: "¡A la carga!", y otro, a la vez, lo contradecía: "¡Repliéguense!" Cuando cerca de las siete de la noche la refriega terminó, Ramírez Acuña giró nuevas instrucciones: "¡Quiero cien detenidos! ¡Ya!" Y, como en la Alemania de Hitler, camionetas de la seguridad pública del estado emprendieron una redada indiscriminada de jóvenes en restaurantes, parques y cafeterías, hasta reunir la cuota exigida por el gobernador.

Los muchachos fueron llevados a los sótanos de la propia dirección de seguridad pública, donde toda la noche sintieron las "manos limpias" de los que hoy se autodenominan "pacíficos". Las mujeres fueron obligadas a desnudarse y hacer sentadillas para que los policías les vieran las entretelas del pubis, y los hombres, acostados en el suelo, eran golpeados con puños, garrotes y botas. Una activista de Monterrey y un estudiante del DF que sangraban de la cabeza fueron sacados de la Cruz Roja antes de ser atendidos, y llevados adonde se encontraban los demás.

A la mañana siguiente, sábado 29, los detenidos eran ya sólo 47, entre hombres, mujeres y niños (tres eran menores de edad), y fueron trasladados a los separos de la procuraduría de Jalisco en la avenida Independencia. Y desde ese momento, hasta el lunes al medio día, siguieron siendo torturados física y sicológicamente "por órdenes del gobernador", quien a la fecha se ufana de ello.

Pero lo más trágico es que, mientras a esos muchachos los golpeaban si se dormían, si pedían agua, si se quejaban de sus dolores o se negaban a firmar confesiones autoinculpatorias por las cuales muchas y muchos permanecieron casi un año presos y debieron pagar multas astronómicas , en un rancho, cerca de Guadalajara, y ante unos 5 mil campesinos acarreados a la usanza del PRI, Ramírez Acuña destapó a Calderón como precandidato del PAN a la Presidencia.

De tal modo, sobre la sangre de los torturados de Jalisco, se puso en marcha el golpe de Estado que la ultraderecha mexicana pretende consumar el próximo viernes con el apoyo de las fuerzas armadas en San Lázaro. Hoy, evidentemente, la historia sería distinta si Ramírez Acuña no se la hubiera jugado, como lo hizo, por Calderón, pero la recompensa que va a recibir por ello, sea cual sea, tendrá sin duda un saldo funesto para México.

Nostalgias de Hernán Cortés

Esta es la última entrega de Desfiladero que se publicará bajo el "gobierno" de Fox, a quien de ahora en adelante sólo acompañará la ignominia. Ante el silencio que la prensa estadunidense guarda frente al nuevo plan de acción política de Andrés Manuel López Obrador, cabe preguntarse a santo de qué algunos periódicos españoles, como La Vanguardia de Barcelona, han emprendido una santa cruzada, componiendo discursos de cantina, al llamar "presidente de pacotilla", por ejemplo, al hombre que en el peor de los casos representa dignamente a la mitad de los electores mexicanos.

Los intereses peninsulares en México abarcan ya sectores de la banca, las telecomunicaciones y la industria editorial, pero sus baterías están enfiladas a los energéticos. El intervencionismo de la página editorial de El País, que semanas atrás alabó la represión de la Policía Federal Preventiva en Oaxaca y ahora acusa a López Obrador de desestabilizar las instituciones (?), evoca las viejas prácticas de los gangsters de Chicago, que vendían protección a cambio de dinero. Hoy parece que los nostálgicos de Hernán Cortés le ofrecen su apoyo, estentóreamente, a Calderón, a cambio de que éste le quite los veneros del diablo a Pemex y se los escriture a Repsol. La debilidad del presidente "electo"· (sic) así lo insinúa. ¡Qué cinismo, rediez!

Por tanto, cada vez que en una nota se dice "el prestigiado diario El País" habría que recordar que si alguna vez fue prestigiado, ahora ha perdido todo prestigio, no presenta ningún análisis político serio, es uno más de los criados neoliberales y que su credibilidad está por los suelos.

Afortunadamente, por otra parte existe un:

Apoyo mundial a la APPO:

Gloria Muñoz Ramírez

El movimiento popular de Oaxaca gana espacios y legitimidad en el mundo de la resistencia. Ya no sólo es la represión la que convoca a activistas, colectivos, agrupaciones políticas, religiosas y de derechos humanos, gente del arte, la academia y la cultura de más de 20 países, sino la expresión de una forma organizativa autónoma que se convierte poco a poco en referente de transformación política impulsada desde abajo.

Un acto represivo impulsó la creación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) en junio pasado, y otra salvaje embestida de los gobiernos federal y estatal, iniciada el 27 y 29 de octubre, que incluyó nuevos asesinatos, detenciones y la ocupación de la ciudad por la Policía Federal Preventiva (PFP), detonó un movimiento internacional de solidaridad sólo comparable en intensidad al que han convocado los zapatistas y el pueblo de San Salvador Atenco (con sus propias y diferentes historias).

Hasta el momento se registran en las diferentes redes internacionales de comunicación más de 160 acciones de solidaridad con Oaxaca en menos de un mes. Sólo en la jornada de movilización del pasado día 20, convocada e impulsada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y conseguida por la propia legitimidad que se ha ganado el movimiento, se reportaron 47 movilizaciones en 46 ciudades del planeta.

Las embajadas y consulados mexicanos han sido blanco de las protestas contra la política de represión gubernamental. Marchas, mítines, veladas, conferencias, bloqueos, performance y otras actividades culturales también han acompañado las acciones. Pero no únicamente han salido a las calles a condenar la ola de violencia institucional, ahora se han iniciado charlas informativas y debates en Europa, Estados Unidos y América Latina sobre la importancia de acompañar un movimiento autónomo que enfrenta todos los días al poder con una práctica cuya principal fuerza y motor es el pueblo mismo.

Se están formando ya colectivos de solidaridad internacional con el pueblo de Oaxaca, o asambleas de apoyo, es decir, se empieza a pasar de la movilización a la conformación de una red organizada que acompañe políticamente al movimiento. Y justo en este proceso surgen el debate y las preguntas sobre la constitución y estrategia de la APPO, pues es políticamente correcto manifestarse contra la impunidad y la opresión en cualquier lugar del mundo, pero involucrarse con una experiencia política nueva es ya un segundo paso.

En Salamanca, España, por ejemplo, se constituyó la Asamblea de Solidaridad con Oaxaca, misma que ahora empieza un debate sobre el carácter político de la APPO, para el que convoca "a todas las personas, pueblos, colectivos y movimientos que luchan con los pueblos de Oaxaca". Sin pretender deslegitimar un movimiento que se abre camino en las calles, barricadas y asambleas, en medio de la represión cotidiana, dejan claro que necesitan el intercambio de ideas. El arduo camino, evidentemente, apenas empieza, con raíces profundas y verdaderas.

Tortura en México: ¿hacia adelante o hacia atrás?

Editorial de La Jornada

Durante este sexenio México fue incapaz de frenar el flagelo de la tortura practicada por autoridades policiacas y de procuración de justicia, pese a la promesa del mandatario de acabar con este delito. De acuerdo con el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas, esta práctica y el uso de violencia excesiva durante operativos de seguridad pública persisten en el país, cuya legislación contiene graves deficiencias y omisiones en el tema.

Según el comité de la ONU, las autoridades recurren a tipos penales menos graves para tipificar la tortura, situación que degenera en un bajo número de denuncias por estos crímenes el gobierno federal tan sólo reconoce 72 casos durante esta administración , lo que a su vez deriva en la impunidad de los funcionarios públicos que han incurrido en estos delitos.

Ante la persistencia de estos crímenes y las fallas del sistema judicial que, por ejemplo, permite la prescripción de los delitos de lesa humanidad , el comité formuló varias recomendaciones, como garantizar que las autoridades recurran a la fuerza como último recurso y en función de las necesidades del caso, lo que evitaría excesos como los registrados en San Salvador Atenco, donde varias mujeres sufrieron abusos sexuales durante su detención. Asimismo, propone homologar las legislaciones federal y estatales sobre estos crímenes, que ninguna confesión obtenida mediante la tortura sea utilizada en una corte, la aplicación del principio del proceso debido en la valoración de las pruebas y establecer el principio de inocencia durante los juicios, entre otros asuntos.

Estas recomendaciones se explican porque en México la práctica de la tortura se ha caracterizado por la impunidad de quienes la cometen, desde los funcionarios públicos, políticos y militares que participaron en la guerra sucia (de 1960 a principios de los años 80), hasta los agentes policiacos que usan la violación de los derechos humanos como una herramienta en su trabajo, así como las autoridades que la protegen y la justifican. Esta situación tiene un alto costo: por un lado, la tortura mina la confianza de la ciudadanía en su sistema de justicia y en sus instituciones, deriva en investigaciones deficientes y mantiene a un bajo nivel la eficiencia de corporaciones policiacas y agentes del Ministerio Público, entre otros males. Por el otro, ofrece una imagen negativa de México en el exterior, lo que le resta credibilidad al país en el concierto mundial.

En tal contexto, es muy preocupante el posible nombramiento del gobernador de Jalisco con licencia Francisco Ramírez Acuña al frente de la Secretaría de Gobernación. Las comisiones nacional y jalisciense de Derechos Humanos, así como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, han denunciado que durante su gestión la tortura se incrementó en el estado hasta más de mil por ciento. Adicionalmente, sostienen que en Jalisco la impunidad en la investigación y sanción de estos delitos es de 100 por ciento. De hecho, el gobierno de Ramírez Acuña tuvo un carácter represivo: tan sólo hay que recordar los salvajes excesos perpetrados contra los altermundistas durante la cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, en mayo de 2004; la represión contra integrantes de El Barzón y estudiantes, y la persecución de algunos grupos sociales, como jóvenes de colonias populares, cholos, travestis y prostitutas, entre otros. Si esa fue su actuación en el gobierno estatal, cabe preguntarse qué haría como titular de Gobernación ante un caso como el conflicto en Oaxaca, Atenco o incluso una delicada situación política como el plantón realizado en el Paseo de la Reforma por simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador.

Así, el estado del país respecto de la tortura obliga al presidente electo, Felipe Calderón, a reflexionar profundamente sobre las medidas que debe aplicar para terminar con esta lacra y las implicaciones de nombrar a un personaje sin ningún mérito en el respeto a las garantías individuales al frente de una dependencia de vital importancia para la gobernabilidad durante su mandato.

Desgraciadamente, Fecal no tiene la característica de personalidad de reflexionar sobre las medidas que debe aplicar para terminar con la lacra de la tortura porque es partidario de la mano dura y por otra parte tampoco da mucho lugar a la reflexión el hecho de que le debe a uno de los personajes que más ha faltado al respeto a las garantías individuales su destape, ni tiene idea de como implementar la gobernabilidad durante su mandato porque tampoco está fácil hacerlo desde la usurpación.

viernes, noviembre 24, 2006

Hoy es día de "Cada quien su choro"

Hoy, en el foro Shakespeare a las 11:00 pm, Jorge Zárate y Blanca Salces en "Cada quien su choro", últimos días no te lo pierdas. Dale click en el logo que está en la columna a la derecha para más información.

Inicia APPO preparativos para cercar a policías en Oaxaca

Asegura dirigente que será una manifestación pacífica para exigir la retirada de los uniformados.

Cientos de militantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) comenzaron hoy a organizarse para participar mañana, sábado, en un mitin que concluirá con un cerco de dos días a policías federales apostados en esta ciudad mexicana. Según la APPO, desde poblaciones lejanas partieron hoy a Oaxaca, capital del estado del mismo nombre, caravanas de autobuses con simpatizantes que participarán en el mitin que iniciará con una marcha por la ciudad y concluirá con el "cerco humano" de 48 horas a los elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) .

Por su parte, la PFP ha reforzado hoy las posiciones que mantiene en el Zócalo, principal plaza pública de la ciudad, ante la eventual manifestación de mañana, sábado.

El presidente Vicente Fox envió a finales de octubre pasado a unos 4 mil efectivos de la PFP a Oaxaca para recobrar el control de la ciudad que hasta ese momento estaba en manos de la APPO y maestros sindicalizados que desde hace seis meses exigen la renuncia del gobernador oaxaqueño, Ulises Ruiz.

Los efectivos de la PFP quitaron en días pasados varias barricadas que la APPO tenía en el Zócalo oaxaqueño, pero el movimiento mantiene un reducto en la Universidad Autónoma Benito Juárez.

El portavoz de la APPO, César Mateos, aseguró hoy a la prensa que la de mañana, sábado, "será una manifestación pacífica".

"Vamos a colocarnos en varias columnas de cinco enfrente y seis en fondo, para decirles a los policías que ya queremos que se vayan" , dijo Mateos.

"Los militantes de la APPO estaremos al frente del cordón humano" , agregó y aseguró evitarán que haya enfrentamientos.

"Nosotros nos hacemos responsables de la marcha y de nuestra protesta ante la PFP, pero no nos hacemos responsables del actuar de los policías" , manifestó.

Por otra parte, el portavoz de la Presidencia, Rubén Aguilar, descartó que el Gobierno mexicano vaya a solicitar la intermediación de Naciones Unidas para resolver el conflicto en Oaxaca.

"México no tiene contemplado hacer esta solicitud a Naciones Unidas", declaró Aguilar.

El portavoz presidencial respondió de esta forma tras unas declaraciones del director del Centro de Información de las Naciones Unidas en México, Paul Hoeffel, quien aseguró que esta representación internacional estaría dispuesta ofrecerse como intermediario en caso de que el Gobierno de México se lo pidiese.

¿Y si se lo pidiese la APPO?

Ya lo sabíamos

Nota del Universal

Gabinete social, ni experiencia ni conocimientos: García Soto

Se trata de un gabinete en donde Felipe Calderón paga sus cuotas partidistas. No predomina la experiencia ni el conocimiento en las áreas, opina Salvador García Soto, columnista de El Gráfico.

"Son seis nombramientos que se realizan para cubrir compromisos y que no responden a los requerimientos que el país necesita", subrayó.

El especialista dijo que no son expertos en el área, ni se trata de gente que domine el sector para las que fueron nombrados.

El próximo presidente cubre sus cuotas de partido, de género y le da al Partido Acción Nacional los espacios que no le pudo dar en el área económica", precisa el también conductor de El Weso.

Alberto Cárdenas para la Secretaría de Agricultura. Aunque en su formación tiene estudios en el terreno agrario, no significa que tenga mayor experiencia en este campo. Se trata de un empresario forestal y agropecuario pero no cuenta con proyectos en políticas públicas, consideró.

"Resulta extraño que esta secretaría no haya sido considerada dentro del paquete del área económica", agregó.

Al campo se le colocó dentro del rubro de política social y no como un asunto de prioridad económica del país, explicó.

"Se le está dando al campo una visión asistencialista y no de rescate de un sector que se encuentra en malas condiciones".

García Soto dijo que como gobernador de Jalisco pudo resultar muy popular pero no dio resultados, al igual que en la secretaría del Medio Ambiente.

"Es otra cuota que paga Felipe Calderón a un panista y a quien fuera otro contendiente a la candidatura presidencial por su partido".

Beatriz Zavala Peniche en la Secretaría de Desarrollo Social: "Si tiene una preparación académica en términos de política social , ha sido investigadora y académicamente cuenta un respaldo este nombramiento, sin embargo también con este cargo Calderón le paga al partido e incluye a la segunda mujer en su equipo de trabajo. Hay que darle el beneficio de la duda".

Josefina Vázquez Mota en la Secretaría de Educación Pública . Es una secretaria que dio buenos resultados en la Sedesol. Se trata de un nombramiento político, no cuenta con experiencia en temas educativos y se trata de cargo más cómodo que le encontró el presidente luego de las pugnas internas que hubo en su equipo cuando todo mundo ubicada en el área política.

"Calderón cumple también y mete a otra mujer, además que Vázquez Mota cuenta con el aval de Elba Esther Gordillo".

Abelardo Escobar en Reforma Agraria : Para García Soto este nombramiento podría resultar temporal si se toma en cuenta que hay un proyecto panista que planea desaparecer esta secretaria.

"El PAN siempre han despreciado las funciones que realiza y opina que no es necesaria una secretaría para coordinar los asuntos del reparto agrario".

Juan Rafael Elvira en Medio Ambiente: Otra cuota del PAN, es una secretaría que no le importa al propio Calderón que no tiene ninguna función estratégica en el gabinete y "es para cubrir el expediente".

Es muy preocupante regresar al campo de los nombramientos políticos. El medio ambiente es un área olvidada en México salvo en algunas excepciones como Julia Carabias o Víctor Lichtinger. Habla de un error, un desprecio y un desconocimiento sobre estos temas, no existe enfoques prioritarios al aspecto ambiental, es un error grave que tendrá costos no sólo políticos sino ambientales, dijo el especialista.

" Se usa para rellenar cuotas y no importa el perfil, y se nombra quienes no tienen experiencia y solo cuentan con unos cuantos cargos burocráticos".

José Ángel Córdoba Villalobos en Salud "quizá el peor de los nombramientos", opina el analista político.

"Se trata de un personaje que pertenece al grupo de los conservadores del partido".

Las presiones a Felipe Calderón para que no ratificarán a Julio Frenk son porque este último utilizó a lo largo del sexenio políticas como la Píldora del día después, métodos de control familiar etc."Es muy grave que Felipe Calderón haya cedido a El Yunque", subrayó.

Para el politólogo, el nuevo presidente había asegurado que se sacudiría de las presiones y los grupos y no resultó verdad.

"Es lamentable haber nombrado a personajes sin un buen perfil, si habíamos avanzado en algún sentido en el país, ahora empiezan los retrocesos. Es una pésima señal que haya cedido ante los conservadores, no es un buen mensaje para el inicio de su gobierno".

En esta ocasión sí fue incluido un egresado de escuela pública se trata de 47 Juan Rafael Elvira Quesada al frente del Medio Ambiente quien estudió ingeniería agrícola en la FES Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Al respecto García Soto comentó que se trate de una coincidencia y no porque se haya querido incluir a los egresados de estas escuelas al gabinete.

Resumiendo:

Alberto Cárdenas para la Secretaría de Agricultura. Cuota al PAN y compensación por quedarse calladito ante las trácalas de Fecal en las eleccionte internas.
Beatriz Zavala Peniche en la Secretaría de Desarrollo Social. Cuota al PAN y cuota femenina no vayan a decir que es machín.
Josefina Vázquez Mota en la Secretaría de Educación Pública. Pago por lo que ésta sacó de Sedesol para la campaña y conciliar la alianza con Elba Esther Gordillo.
Abelardo Escobar en Reforma Agraria. Dócil panista para luego desaparecer la Secretaría.
Juan Rafael Elvira en Medio Ambiente. Cuota al PAN.
José Ángel Córdoba Villalobos en Salud. Cuota al Yunque. ¿Busca echar para atrás la píldora del día siguiente?

Es decir, al gobierno espurio, el campo, el desarrollo social, la educación, las cuentas pendientes del reparto de tierras y la salud, le importan un bledo como sucede con las políticas neoliberales. Eso ya lo sabíamos.

Sin embargo, venía oyendo 90.5 FM de la radio, donde dos retrasadas y un retrasado mental que se las daban de politólogos discutían las fórmulas, encontraban razones a "tan inteligente elección" y aplaudían entusiasmados los "aciertos" de su presidente espurio. Harta de tanta pendejada, me paso a Formato 21 donde un tal Mario contesta a una crítica sobre el hecho de que eran sólo designaciones para panistas y que no se incluía a personas de otros partidos, diciendo: "Bueno, el presidente tiene el derecho de designar a quienes sean leales a él". Este hombre de miras cortas no se da cuenta de que la lealtad de los funcionarios es a la patria, no a otro funcionario por más que sea quien lo nombre, ¿qué tal que este se vuelve loco, como de hecho ocurrió? Dentro de sus cerebritos sin noción ética ni razón, uno debe ser leal a quien le da la chamba no importa que sea un ladrón o un asesino. Así, Fox traicionó a la nación, y sus funcionarios la traicionaron igual, porque a quien tenían que serle leal era a él no a la patria.

Un par de posts traídos...


Traído de
Versión Alternativa:



Había prometido no volver a responder ninguna columna de Catón para no brindarle nada de espacio en Versión Alternativa. Durante casi dos meses cumplí esa promesa, pero hoy sí que no me pude aguantar las ganas. En mi defensa diré que puede ser ilustrativo (para enterner la filosofía del fascismo) conocer la visión de democracia del Sr. Catón. Hoy escribió lo siguiente:


"Muchas definiciones se han dado de la palabra “democracia”, desde los tiempos de Aristóteles hasta nuestros días. Parece atrevimiento añadir una más a las certeras frases acuñadas por Lincoln, Churchill y otros iluminados próceres. Pero no puede uno ir por la vida sin cierto desparpajo, pues caemos entonces en la insana tentación de la solemnidad pedante. Con esa desfachatez, entonces, digo que a mi entender la democracia -forma de gobierno alejada lo mismo de la dictadura que de la demagogia-, podría definirse así: “Es el Gobierno de los pocos mucho en beneficio de los muchos poco”. Los “pocos mucho” son esa minoría de privilegiados que poseen fortuna y saber y que por tanto tienen capacidad de dirección. Los “muchos poco”, en cambio, pertenecen a esa inmensa mayoría integrada por quienes no han tenido acceso a bienes económicos ni de educación y que por eso no están en posibilidad de gobernar. Pues bien: Por ética social -y también por instinto de conservación- a los “pocos mucho” les toca el deber de ejercer las tareas de gobierno en bien principalmente de los “muchos poco”. Se trata de conseguir que la diferencia entre ambos grupos se vaya reduciendo todo lo posible, de tal manera que ni los “pocos mucho” sean tan pocos ni sean tantos los “muchos poco”. El gabinete económico de Calderón parece un grupo de científicos en el sentido porfiriano de la palabra. No obstante eso, si a su saber añaden sentido de responsabilidad social; si se percatan de que las condiciones del País no admiten ya que se siga postergando la obra de justicia en bien de los mexicanos pobres, entonces su designación se justificará y su acción podrá apartar a México de los riesgos que derivan de una situación de evidente y grande inequidad".


Ahora entiendo la mentalidad del fraude electoral. Me imagino que esos "pocos mucho" han llegado a la conclusión que los "muchos poco" no sólo no tenemos la posibilidad de gobernar, sino que aparte carecemos de la capacidad de elegir a nuestros gobernantes. Al volverse evidente que los "muchos poco" pondríamos "en peligro" al país al llevar a la Presidencia a uno de los nuestros, rapidamente actuaron (sin escatimar recursos) para evitar que ese "error" se concretizara. Vaya que se toman muy en serio su compromiso ético de cuidar el bienestar del país.
Siempre creí que ser Presidente de México era un honor. Pero ya pensandola bien, ¿qué merito tiene haber sido electo por una bola de "muchos poco" sin educación y sin talento para gobernarse? Tal vez sería mejor que esos "pocos mucho" en una reunión privada eligieran a quien nos van a gobernar. Así como lo hicieron con Calderón pero ahorrandonos las elecciones. Así evitamos catástrofes como la que estuvo a punto de ocurrir el 2 de julio, ahorramos un dineral y no tenemos que ver cientos de spots del IFE donde a los "muchos poco" se nos quiere hacer creer que hasta importamos. ¿Qué le parece señor Catón?
Ya hablando en serio, el argumento del Sr. Catón podría parecer lógico y hasta sensato. Como Presidente de México yo desearía a alguien que tenga "capacidad de dirección" y que sea privilegiado en el saber. Pero existen algunos puntos preocupantes en la visión de este conocido columnista:
1. Cuando esos "pocos mucho" llevan a cabo una campaña de desprestigio de los "muchos poco" tachandolos de nacos, indios, ignorantes, borregos, violentos, etc.; uno no puede más que pensar que el deseo de gobernar el país es producto de su soberbia y arrogancia y no de una verdadera vocación de servicio.
2. Efectivamente existen unos "poco muchos" que han gozado de una educación académica privilegiada y unos "muchos poco" que han recibido una educación de escasa calidad o nula. Pero eso precisamente se debe al hecho de que, desde que esos "pocos mucho" llegaron al poder, la educación se ha venido privatizando por debajo del agua. En teoría existe la educación pública gratuita, en la práctica no hay suficientes planteles y el deterioro del sistema es tal que ya estudios han comprobado las deficiencias que los niños y jóvenes tienen en el área de matemáticas y español. Como ya he señalado en un post anterior, al parecer, nuestra educación se ha convertido en un fraude. Creer que esos mismos que han abandonado la educación pública, ahora se van a encargar de mejorarla para reducir la brecha entre esos "pocos mucho" y "muchos poco" es una ilusión. Por eso en la Convención Nacional Democrática se asumió el compromiso de defender la educación pública. Nosotros no nos creemos el cuento de que los servicios siempre estarán mejor en manos de particulares. Cuando se cuidó la calidad de nuestra educación, nuestros estudiantes estaban bien preparados y ninguna Universidad tenía mayor prestigio que la UNAM.
3. Según el Sr. Catón, los "pocos mucho" son una minoría de privilegiados que poseen fortuna y saber y que por tanto les toca el deber de ejercer las tareas de gobierno en bien principalmente de los “muchos poco”. Se trata de conseguir que la diferencia entre ambos grupos se vaya reduciendo todo lo posible, de tal manera que ni los “pocos mucho” sean tan pocos ni sean tantos los “muchos poco”. En teoría suena bien, pero en la práctica hay "pocos mucho" como Bush, Salinas de Gortari o el FMI (para incluir organismos) que se han caracterizado por hacerses ricos a costa de los intereses del pueblo. Pareciera que la educación académica privilegiada que recibieron no fue garantía de una ética social. Parece que para tener valores no es necesario tener dinero.
4.- Para aprovechar que rompí mi promesa de no volver a tocar el tema de Catón, pongo el enlace a un post que escribí especialmente para Fox, Catón y para todos aquellos que creen que los que formamos la resistencia civil no trabajamos. Se titula "Pónganse a trabajar":
http://disentir.blogspot.com/2006/11/pnganse-trabajar.html


Así es. La ideología de derecha, es anti-democrática de facto. Es justo el pensamiento que define que no somos iguales, somos lo que producimos, lo que ganamos y lo que heredamos. La ley de la selva... la del más apto. Definen a la injusticia como parte del orden terrenal perenne.

Y ya de paso, y abusando un poco, pues me traje tambien el post referido:



Hoy encontré esta nota en W Radio:

El presidente Vicente Fox Quesada afirmó que México es una nación que avanza con el esfuerzo de todos, aunque cuestionó que haya quienes vayan a manifestaciones en lugar de trabajar.

Consideró un privilegio laborar "en esta gran nación que estamos construyendo todas y todos los mexicanos; unos más, otros menos; unos van a manifestaciones, otros trabajan".

Fox que desde hace semanas "cerró el changarro" para todo lo importante, se niega a tomar receso en su intento de dividir al país. Ahora resulta que el manifestarse es incompatible con el trabajo. Si alguna vez has participado en una actividad de resistencia, seguramente te ha tocado oir a alguien que pasa y grita "Ya pónganse a trabajar". No importa si es domingo o son las 7 de la noche, igual te lo gritan. ¿Se supone que tenemos que trabajar hasta los domingos o las 24 horas del día? Lo que más frusta es la ignorancia. Esta gente, sin reparos, repite estos prejuicios sin saber que la gran mayoría (tal vez decir que todos sería algo exagerado) de los que estamos en este movimiento trabajamos. Somos gente con oficio y beneficio. Cumplimos con nuestras obligaciones laborales y luego dedicamos algunas horas, de lo que antes era nuestro tiempo libre, A TRABAJAR PARA CONSTRUIR EL PAIS QUE QUEREMOS.

Así que yo a toda esa gente que, como Fox, cree que somos unos flojos; yo les devuelo la misma frase: PONGANSE A TRABAJAR.

Pónganse a trabajar por México. La labor que realizan a diario para ganarse la vida seguramente es valiosa. Pero el país ahorita necesita algo más. Requiere de gente dispuesta a hacer a un lado la apatía y que se involucre en construir un México más justo. Tal vez son mis prejuicios, tal vez sea que me falta información pero yo no los veo a ustedes reuniéndose y organizandose para construir el país que ustedes quieren. Yo no los veo a ustedes interesados por participar de manera más activa en los asuntos de interés nacional. Yo los veo apáticos, indiferentes, aferrados a una Foxilandia que no existe, defendiendo un sistema que ni a ustedes beneficia. Yo los veo instalados en la comodidad de reducir su labor cívica a la emisión de su voto, sin ningún interés en asumir el poder y la responsabilidad que como ciudadanos les corresponde. Yo los oigo quejándose, de vez en cuando, de la corrupción e impunidad que existe en Foxilandia y a la vez defendiendo las instituciones que han permitido tal perversión. Yo los veo instalados en el no querer saber, muy fieles al dicho de "ojos que no ven, corazón que no siente".
Los que estamos en la resistencia civil no sólo trabajamos, sino que aparte estamos haciendo tu chamba. Porque el que exista democracia también te beneficia a tí. Porque los abusos del Fobaproa no sólo los pago yo, te cuestan a tí también. Porque estamos tratando de lograr un cambio que permita que tus hijos puedan aspirar a algo grande, mientras que tú, con tu indiferencia, los quieres condenar a tener como única aspiración el poder tener un trabajo en Walmart o Coca Cola. Y sinceramente es muy cansado que unos cuantos millones estemos realizando el trabajo que le corresponde al país entero. Así que les vuelvo a repetir, por favor, PONGANSE A TRABAJAR. No defiendas al peje si te cae mal. Pero muévete para defender el derecho del pueblo de quitar a gobernantes corruptos. Haz algo para evitar que el país sea propiedad de unos cuantos. Móvilizate para exigir servicios de salud y una educación pública de calidad. Renuncia a la apatía, sacrifica algunas horas libres y PONTE A TRABAJAR PARA CONSTRUIR UN MEXICO MEJOR.

El "ponganse a trabajar" de los fascíficos es la voz gerencial del capitalismo. Es un "¡trabaja y cállate!" o un ¡trabaja y obedece! Es el grito del odio del amo que ve en peligro sus privilegios otorgados por la lotería económica y su endoctrinamiento.

Visita Versión Alternativa Aquí.

SANTA FOX

Nos llega de Víctor y Azahena:

Victor G. Ayluardo

A casi dos semanas de terminar por fin su desgobierno, Santa Fox no podía irse sin antes recetarnos lo que seria su último regalo sexenal, un bonito arcon navideño, el cual incluye: el aumento a la leche liconsa, un peso al kilo de tortillas y si eso no fuera poco, como regalo especial, un aumentote al precio de la gasolina premium y al diesel, que visto desde la sensible perspectiva del vocero Aguilar, no afectara a los mas necesitados, esos, que ni protesten porque ni coche tienen bola de jodidos, que se preocupen los que manejan un Jaguar o una Hummer o ya de perdis un BMW, pero los que tengan su bochito, pues cierren la boquita y no jodan; Como si el problema se limitara a quien usa gasolina premium o magna, sabrá el señor Aguilar que mucho del transporte público, usa como combustible el diesel, o los camiones que transportan las mercancías a diversos estados del país también usan diesel y eso repercutirá lógicamente en un incremento a los costos y por ende un aumento en los precios, o el señor Aguilar creerá que en la central de abastos los cargamentos de papas, legumbres y frutas llegan a dejarlos en un Atos o en un Chevy..

Pero la cosa no para ahí, a pocos días de que Fecal tenga el descaro de presentarse frente al
pleno de San Lázaro a tomar posesión como presidente electo de todos los mexicanos, -una frase que ni el mismísimo Fecal se cree-, su equipo cercano anda dando marometas y tumbos por todos lados buscando las formas posibles para lograr un consenso nacional en la población de que el pasado 2 de julio, las elecciones fueron impecables y borrar por cualquier medio posible -o imposible- las dudas de miles de mexicanos que creen que hubo cosas turbias que mágicamente, hicieron que el insípido chaparrito de lentes, ganara las elecciones federales pasadas.

Quizá Fecal tome posesión el próximo primero de diciembre, quizá la banda presidencial se la coloquen en el palacio legislativo de San Lázaro o en el baño de su casa, lo mas escondido que pueda estar del clamor popular, pero lo que sin duda Fecal nunca podrá, en el tiempo que dure su presidencia ilegitima, será, hablar de unidad, de una reconciliación nacional y de una reconstrucción del tejido social, que tanto él, como sus siempre fieles empresarios, no dudaron ni un minuto en destrozarla con su orquestada campaña de odio.
Podrán sacarse de la manga él y su equipo, mil y un formas para tratar de legitimar su presidencia robada a la voluntad popular, dar golpes al narco previamente planeados, o quizá el amasiato prianista echara mano de Ulises Ruiz Ortiz que tras unas palabras mágicas de Fecal renuncie a la gobernatura del estado de Oaxaca, todo eso si, previamente negociado en lo oscurito con su debido precio, mientras los medios de desinformación masiva, harán su trabajo echando a andar la lavadora mental, atribuyéndole a Fecal, un desbordante espíritu de convencimiento que nadie había tenido hasta este momento, haciendo entrar en razón al terco URO, que de buenas a primeras desaparecerá de la escena política, mientras los López Doriga, los José Cárdenas, los Ciro Gómez Leyva, encumbran en las conciencias de sus televidentes y radioescuchas, la buena disposición del nuevo gobierno, para llevar a buen rumbo la ya desorientada barca llamada México.

Solo nosotros, organizados, lejos de los protagonismos estúpidos, que siempre se filtran en los movimientos sociales y que a la postre terminan por dividirlos y desinflarlos, decidiremos el rumbo de las cosas, debemos tener presente todo el tiempo, que solo pasara lo que nosotros dejemos que pase, su mensaje es claro y ahí esta, nos lo sabemos de memoria, la cúpula política no esta dispuesta a dejar sus privilegios de siempre y echara mano de cualquier cosa para preservar sus intereses por encima de las protestas populares.

El momento es este, las condiciones sociales y políticas son las precisas y no se repetirán en
mucho tiempo, es ahora o nunca y dime, ¿Te has puesto a pensar y reflexionar que estas haciendo tu para aprovechar este momento?
-------------------------------------------------
son los mismos de siempre..son los mismos que nos mataron ayer..quien sobra aqui..? los pobres somos muchos mas..!! van a pagar..

http://hemorroidesdefelipillodejesus.blogspot.com/

El Fisgón

Erase un muchacho

Me encontré este video de caracolitosonico:

Comparación

De Conny:

No hay punto de comparación entre la secretaria de Educación, Cultura y Ciencia del gobierno legítimo, Raquel Sosa, y la secretaria de Educación Pública del gobierno espurio.

Cuál ha sido la máxima producción "académica" de Vázquez Mota? Nada más, ni nada menos, que el best-seller de ocasión "Dios Mío, Hazme Viuda Porfavor!" Sólo falta que la asesore Cuauhtémoc Sánchez, Corín Tellado y los creadores de Bianca y demás novelas de pasión!

Leyendo al perfil de Raquel Sosa, podemos confirmar la distancia abismal entre fecalinos y renegados. Vean el perfil académico de Sosa:

Doctora en Historia, Maestra en Estudios Latinoamericanos y Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Profesora investigadora titular del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM desde 1976.

Ha impartido 97 cursos regulares en licenciatura y posgrado. Ha sido profesora invitada por universidades e instituciones educativas de México, América Latina, Asia, Africa, Europa y los Estados Unidos, donde ha participado en 350 conferencias, mesas redondas, seminarios y cursos.

Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Sociología de 2002 a 2006, y del Comité de Programa de la misma asociación, de 1998 a 2006. Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Sociología de 1985 a 1987.

Autora de 120 textos sobre historia, pensamiento social, educación, violencia y pobreza en México y América Latina.

Los odios de la reacción

Sique

Por escalofriante que sea el conocer los sentimientos (que no ideas) de los seguidores de Calderón a través de las páginas antipejistas y de cartas enviadas por Internet en las que se expresan deseos de que nos "rompan el hocico", resulta útil como todo conocimiento. Es importante estar conscientes de los sentimientos de estas personas y no confiarse en que sólo piensan diferente, hay una violencia y un intenso impulso agresivo que una vez que se desata puede tomar proporciones como las que ya conocemos históricamente como el caso de los hutus y los tutsis en Ruanda, en donde los unos mataron a un millón de los otros a machetazos. No quiero que esto se interprete como una reflexión alarmista y mucho menos que provoque miedo, justamente el miedo se quita cuando uno comprende bien la situación porque las acciones que se toman consideran la amplitud que tiene la capacidad de maldad en los seres humanos y puede actuar en consecuencia para evitarla.


En el Astillero de Julio Hernández en La Jornada de hoy aparecen algunos correos electrónicos de los diecinueve que ha recibido de un individuo desde una cuenta oficial de Banamex, llamado Javier Ricardo Terrazas Meneses, banco en el cual es ejecutivo encargado de asignación de créditos hipotecarios en Monterrey. Este es el texto de algunos:

19 de julio: Título: "No seas un resentido!".
23 de agosto, cuando se hablaba de un desalojo: "Represión. Así será y así ha de ser... brutal represión totalitaria (...) Probablemente el medio será la fuerza bruta, así pagando los platos rotos los reprimidos, los jodidos, los que se plantan para exigir algo, los brutos y los resentidos. Todo sea por tener orden, para poder progresar".
28 de agosto: "Que bueno que declararán a Felipe presidente electo, y no a la escoria de AMLO, basura humana. Que bueno, y mejor aún, que la ola de reprimendas se elevará a tal grado que la gente asquerosa y repugnante que habita el Zócalo llenará con sus vísceras toda la capital. Que bueno, que así perezcan, como la escoria indignante que se reproduce sin ton ni son, como si tuvieran derechos, animales inmundos".
5 de septiembre, ya con la declaratoria de F.C. como presidente electo: "Yo espero que les manden al Ejército y los repriman como en el 68. Al mero estilo diazordacista. Sería hermoso, verdaderamente hermoso¡¡¡".
7 de septiembre, luego de que hubo saldo blanco en el episodio del Informe presidencial no pronunciado: "Pinche indio asqueroso de raza inferior. Muérete. ¡Debemos exterminarlos. El saldo blanco del que hablas, pronto se tornará de rojo. Ese rojo hermoso de sangre de cerdos pejistas!"
28 de septiembre: "Les van a partir la madre en Oaxaca. Bien lindo y bonito, la resistencia perecerá, sucumbirá a los intereses de la mayoría. Les guste o no. Es sólo cuestión de tiempo".
24 de octubre: "Indio castrado. Sigues escribiendo tonterías a más no poder. Pero, bueno, cuando llegue Felipe, y el poderío ultrayunquista, espero te maten (...) pinche indio naco de raza asquerosa e inferior" que "seguirás llorando, preguntándote lo obvio: ¿por qué nosotros, los jodidos, los sucios y puercos nunca ganamos o llegamos al poder? Porque no deben, animal".
21 de noviembre: "Eres un pendejo. Escribes puras idioteces. No sabes lo que dices, animal. Pero por las malas has de aprender".
Y ayer, 23, sobre las personas que protestan en la Puerta Mariana de Palacio Nacional: "El Estado debe tomar parte para exterminar a la escoria como esos idiotas haciendo huelga de hambre".

El odio que externa este individuo es el que sienten una parte significativa de los partidarios de Calderón, muchos no lo dicen, pero esas son las expresiones, como ya mencioné, de las páginas antipejistas y las que escuchamos en el plantón de Reforma.

Sería una mentira decir que los seguidores de López Obrador son blancas palomitas que no insultan y denigran a Calderón y calderonistas, sin embargo los argumentos que sostienen esa conducta tienen una posición que está en contra del engaño, la injusticia, la explotación y la represión, mientras que éstos derivan del clasismo, el racismo y la idea fascista de seres inferiores y superiores, es decir, luchan porque siga habiendo injusticia y falta de amor y solidaridad entre los seres humanos.

Hasta donde puedan llegar, sobre todo, si se confirma a Ramírez Acuña como Secretario de Gobernación, no lo sabemos pero si debemos estar conscientes que el odio racista y clasista de la derecha es preocupante y que las acciones de resistencia para impedir que tomen el poder de manera absoluta ahora que aun es tiempo podrán evitar males mayores.

Seb Tal

Después de leer las amenazas fascistas del empleado de Banamex a Julio ¿Existe alguna duda de que nuestra lucha es digna?

Puedo decir que estoy dignamente polarizado de las aberraciones clasistas y destructivas de los entes privilegiados por el sistema. Es un honor estar con Obrador y con todos ustedes que están decididos a cambiar este país de una buena vez. El 1ero de diciembre estaremos ahí en el zócalo a las 7:00 a.m. Tenemos que detener esto.

El asalto

Luis Javier Garrido

El asalto al poder de la extrema derecha, que pretende culminar el fraude del 2 de julio e imponer en Los Pinos el 1º de diciembre al panista Felipe Calderón, no parece tener más vía para alcanzar sus objetivos que la utilización de las fuerzas armadas, como ya se ve con el cerco policiaco militar al Palacio Legislativo.

1. La protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente legítimo de México ante más de 500 mil personas reunidas en la Plaza de la Constitución y sus alrededores, el 20 de noviembre, fue un acto de congruencia y de dignidad política en respuesta al mandato que le dieran los mexicanos en las elecciones presidenciales, y es también una iniciativa política singular para empezar a ejercer el poder desde el pueblo, confirmando que el país vive un momento histórico y que millones de mexicanos están dispuestos a oponerse a la imposición y a sus políticas, por lo que Televisa, la prensa salinista y sus voceros se equivocan cuando pretenden ignorar la seriedad de la iniciativa y desconocer que la verdadera farsa sería la imposición de Calderón.

2. El fraude electoral del 2 de julio no ha pretendido nada más llevar a un individuo sin autoridad moral ni política a la silla presidencial para que sirva de instrumento a grupos mafiosos que se han apoderado de las instancias de poder del Estado, sino que desde el plano constitucional su culminación el 1º de diciembre constituiría una violación a la soberanía del pueblo, que en un régimen representativo se ejerce por la vía del sufragio, configurando un verdadero golpe de Estado, sin pasar por alto que desde el plano ético sería una burla a la nación y de paso a los partidos de la coalición Por el Bien de Todos, hoy reagrupados en el Frente Patriótico Nacional, por lo que es un deber moral y político de todos los mexicanos impedir que una farsa así pueda llevarse a cabo, y que Vicente Fox, que ya no es otra cosa que un delincuente del orden común, pueda burlarse del país entregando una banda presidencial a su secuaz.

3. La vida pública se halla inmersa en una grave crisis política y moral y las instituciones nacionales en el más absoluto desprestigio y falta de credibilidad por el uso faccioso que se ha hecho de ellas, por lo que, para recuperar la dignidad de la vida nacional y la vía a la legalidad extraviada y a las políticas económica y social que requiere la nación, urge terminar con la política de simulaciones. No es posible, como pretenden los panistas y un sector de priístas y de perredistas corruptos, transas y agachones, que están cuidando sus privilegios y prebendas, continuar en la simulación de que hay legalidad y democracia nada más para seguir permitiendo la exacción de la nación.

4. La razón y una vocación de encauzar al país por la vía de la legalidad dictan también la necesidad de oponerse en un acto digno de resistencia civil a la farsa que representa la imposición de quien perdió las elecciones del 2 de julio. De lograr sentarse en la silla presidencial, Calderón podría figurar en actos sociales y ostentarse "gobernante", pero no podría ejercer en los términos que marca el ordenamiento constitucional. Un gobernante de facto, surgido del fraude, no tiene autoridad moral para nada: ni para imponer políticas ni para negociar con las fuerzas políticas ni para impulsar, como pretende, una "reforma del Estado". No podría "gobernar" más que por el uso de la fuerza, por lo que es lógico que el centro del poder se desplace de Los Pinos a San Lázaro y Xicoténcatl, y que sea el Congreso el que en el futuro inmediato se convierta en el centro de gravedad de la vida pública del país.

5. La presidencia legítima que ya ejerce López Obrador, presentando iniciativas legales, oponiéndose a las medidas antipopulares y antinacionales de los funcionarios de facto, y organizando proyectos colectivos, es viable por una razón: tiene el respaldo de muy amplios sectores de mexicanos que quieren un cambio. López Obrador empezó a cumplir su función oponiéndose a las alzas de la leche (20 de noviembre) y presentando una iniciativa de ley sobre precios competitivos, con el propósito de combatir los monopolios económicos y políticos vinculados al mercado de bienes y servicios, y regular y corregir de esta manera los precios exagerados.

6. El escenario que plantearía una posible llegada de Calderón y de sus cuñados al gobierno parecería para el país extraído de alguno de los Cuentos de la cripta. Los funcionarios panistas y foxistas tanto a nivel local como federal, como muestran múltiples denuncias, están dedicados con fruición a la corrupción y al tráfico de influencias, siguiendo el ejemplo de la pareja presidencial, apoderándose de tierras y negocios y vinculándose como ellos al narcopoder. La ejecución, ayer, de un jefe policiaco y de un funcionario municipal en Nuevo León es una más en la larga cadena de ejecuciones que se han llevado a cabo en las entidades gobernadas por Acción Nacional, que en materia de venalidad están dejando atrás a los priístas.

7. El ejercicio de la función presidencial por el panista resultaría inviable por el proceso de pelelización en el que está inmerso, pues el Poder Ejecutivo se ha tornado en el espacio donde mafias delictivas luchan por el poder, como acontece con Calderón desde ahora, según se vio con la designación que pretendía hacer del ultraderechista Francisco Ramírez Acuña, ex gobernador de Jalisco, como su secretario de Gobernación, en pago a que lo destapara en 2004, detenida abruptamente el miércoles 22 por los manejadores del panista, quienes entendieron que un individuo que se distinguió como represor y por burlarse de las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos no puede simular ser un "tecnócrata moderno" ni mucho menos un "negociador".

8. La naturaleza del que intenta ser el equipo de colaboradores de quien busca usurpar el poder no puede ocultarse, pues son los representantes de las mafias delictivas que instrumentaron el fraude: salinistas, foxistas, panistas, yunquistas, zedillistas, elbistas y empleados del FMI y de las trasnacionales. Mientras el gabinete de López Obrador está integrado por mexicanos sencillos y honestos, en el que se está imponiendo a Calderón aparecen los peores especímenes de la política nacional, con la bendición de Salinas y del FMI.

9. La designación que pretende hacer Felipe Calderón, de llegar al cargo, del economista Luis Téllez, protegido del aventurero francés Joseph-Marie Cordoba y de Salinas de Gortari, como secretario de Comunicaciones y Transportes, significa no sólo el pago de una cuota al salinismo por su papel decisivo en la orquestación del fraude electoral y la imposición, sino, sobre todo, la entrega a ese grupo delictivo del control del espacio aéreo y de los aeropuertos, que son claves en el narcotráfico, y del espacio cibereléctrico, determinante en las telecomunicaciones y en las relaciones del Estado con los concesionarios de radio y televisión.

10. El futuro del país está en tanto en juego, como reconocen ya muchas voces a nivel internacional, y todo dependerá de la voluntad y la capacidad de los mexicanos de asumir en estas horas decisivas su responsabilidad histórica.

Adiós, Vicente

Jorge Camil

Te despedimos, Vicente, no con saudades, como dirían los portugueses, con una especie de nostalgia anticipada por la partida, y mucho menos con alegría, porque dejas una secuela de división, esperanzas rotas y promesas vacías. Te despedimos con apatía, con la misma que gobernaste cuando tiraste la toalla a mitad del sexenio, tras el fracaso monumental del desafuero, un error histórico que envenenó las primeras elecciones verdaderamente democráticas y dividió a la sociedad irremediablemente; te despedimos con el mismo desprecio con el que "bajaste la cortina" después del 2 de julio, fomentando la debacle.

Nos dejas inmersos en la peor crisis política y constitucional de nuestros tiempos modernos, con un país fracturado por tu falta de experiencia y por la debilidad con la que gobernaste; un país que se prepara a navegar en las aguas turbulentas de lo desconocido, para transitar de lo que pudo ser a lo que nunca será: de Guatemala a "guatepeor".

Nos hubieras dejado en paz con los gobiernos priístas, que por lo menos nos daban estabilidad y crecimiento económico sin el cuento de la democracia. Las cifras económicas que nos muestres en tu descargo no significarán nada, cuando con ellas pretendas cubrir la desilusión, y el delito de lesa patria que significó convertir la esperanza de un triunfo electoral histórico en cenizas. ¿Quiénes te convencieron de que estabas preparado para gobernar?, porque ellos son igualmente responsables: los mercadólogos que aprovecharon la oportunidad que presentaba el río revuelto del salinismo, y el desinterés político de Ernesto Zedillo, para entregar el poder a la derecha fundamentalista que hoy, merced a tus "buenos oficios", se prepara a gobernar hasta el fin de los tiempos, o hasta que se rompa definitivamente la fibra social.

Terminas un sexenio igual a aquellos que prometiste derrotar, sólo que añadiendo a los mismos pecados de tus predecesores la traición de la confianza y la destrucción de la esperanza. Defraudaste a una nación que esperaba cosas grandes y maravillosas, hoy convertidas en polvo: la transición definitiva hacia la democracia, la estabilidad política, el crecimiento, la unidad nacional, la modernidad; valores republicanos que no se pueden sustituir con mojigaterías, ni ocultar tras el velo de cifras económicas.

Frente a la debacle de tu mandato, no puedo creer que algunos analistas políticos, basados exclusivamente en tu supuesta honradez, te auguren uno de los más altos niveles de aprobación para un ex presidente (más de 70 por ciento) aunque, por otra parte, con mucha honradez intelectual, todos deploren que esa misma cualidad, una exigencia para cualquier gobernante, no haya contagiado a los demás miembros de la familia presidencial.

Al final de tu mandato no deberías ser juzgado por lo que hiciste, que fue poco, ni por lo que dejaste de hacer, que es mucho. Tampoco se te debería juzgar por los chascarrillos y picardías con los que nos entretuviste en el sexenio, porque esas frivolidades, en medio de la crisis, te convirtieron en un gobernante sin contacto con el pueblo. Se te debería juzgar por las oportunidades desperdiciadas, los ingresos petroleros despilfarrados, las remesas malgastadas, las reformas fracasadas y las ilusiones traicionadas; se te juzgará por haberle cedido el mandato constitucional de la Presidencia a tu esposa, y por haber tolerado (tal vez alentado) sus ridículas aspiraciones presidenciales.

No voy a referirme a las reformas ni siquiera concebidas, porque jamás pretendiste ser estadista, ni mucho menos a las fracasadas, que son del dominio público. Tampoco voy a lamentar tu intervención ilegal en el proceso electoral, porque ya lo hice oportunamente en este mismo espacio. ¿Dónde quedaron los pobres, Vicente, aquéllos que para los mercadólogos que te llevaron a la presidencia constituyen únicamente uno de los "factores de la producción"? Y no pretendas aducir que la respuesta está en las cifras económicas, las cifras mágicas que convierten lo negro en blanco y viceversa. Me refiero a quienes votaron por ti en julio de 2000, esperando, como todos nosotros, que al "sacar al PRI de Los Pinos y aplastar a las víboras prietas" el "gobierno del cambio" restablecería el crecimiento económico sostenido y traería un nuevo amanecer. ¿Qué será ahora de los pobres defraudados durante tu sexenio, y defraudados de nueva cuenta durante el turbio proceso electoral en el que hundiste a su verdadero candidato? ¿Cómo pudiste permitir que fueran vilipendiados en la propaganda electoral diseñada por el pirata Dick Morris, y que aparecieran como comparsa del México violento que amenaza a la "gente bien"? ¿Qué se siente dejar el poder rechazado por el pueblo y con las manos vacías? "Out to lunch", decía el letrero que colocaste en la puerta de la casa presidencial, cuando habiendo instalado al sucesor avalado por el IFE (¡misión cumplida!) te fuiste a comer en medio del incendio de Oaxaca; a esperar tranquilamente la llegada del 1º de diciembre y el juicio implacable de la historia.

Adiós, Vicente, te dejamos en compañía de tu conciencia.

jueves, noviembre 23, 2006

Solidaridad con ex-braceros para impedir que fox entre a la basílica

Rosa Martha convoca:

A los/as trabajadores/as de la cultura les pedimos su participación en la jornada de solidaridad con los exbraceros los días 29 y 30 de noviembre de las 4:00 a las 6:00. Este día a partir de las 9:00 iniciamos el bloqueo a la basílica. Los esperamos ahí también.

Por favor necesitamos que nos informen quienes de ustedes van a participar culturalmente para organizar el programa. El día 30 llegarán más de 2,000 representantes de los exbraceros, viudas y familiares de exbraceros a unirse a la "peregrinación contra la mentira" que salió el día 20 de Nov. del Rancho de Fox. Venimos denunciando la nacionalidad verdadera del padre de FOX como una traición a la Nación y la muerte de la abuela Desideria Perez, de 83 años causada por la imprudencia de Fox.

Gracias por su apoyo, esperamos su participacion real y solidaria.

FOX llegará a la Basílica de Guadalupe el día 30 de noviembre a las 10:00 p.m. a dar agracias por “el cambio”. NO PERMITAMOS QUE FOX PROFANE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE. Más de 2,000 abuelos y abuelas de todo el país y de EEUU impedirán que este impostor se atreva a utilizar esta sagrada imagen para cubrir la traición a la Patria Mexicana al mentir sobre la nacionalidad norteamericana de su padre. Este violador del artículo 82 de la Constitución Política Mexicana quiere justificar su traición utilizando a la Virgen de Guadalupe como cómplice de su engaño.

INFORMACION: Tel. 55-17-65-55 / 045-555-218-3884 / rosamarthazm@hotmail.com

Los braceros convocan:

PEREGRINACIÓN CONTRA LA MENTIRA

INVITAMOS AL PUEBLO DE MEXICO, A ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, ESTUDIANTES, SINDICATOS, TRABAJADORES/AS DE LA CULTURA

A solidarizarse con los braceros para impedir el paso de Fox a la basílica.
29 de Noviembre
LUGAR: Explanada de la Del. Gustavo A Madero Esq. San Juan de Aragón y 5 de Febrero
10:30 Conferencia de Prensa
Asamblea Informativa
4:00 Jornada de Solidaridad Cultural
7:00 Procesión y Vigilia de los abuelos y abuelas partiendo de la delegación hasta la Basílica.

30 de Noviembre
Explanada de la Delegación Gustavo A. Madero
10:00 Llegada de 2,500 exbraceros
10:30 Asamblea Informativa
4:00 Jornada de Solidaridad Cultural
8:00 Misa Popular
10:00 Bloqueo de la Basílica

¡No mas Atole con el PAN ¡
¡Fobaproa NO! ¡BraceroproaSI!

Sitio a la PFP

Ahí les va una que no tiene nombre, no sé si ya la sepan...

Sique

Acaba de tocarme una vecina (de una zona residencial) con una caja azul de Teletón en una mano y en la otra a su hijita de unos tres años cargada. Resulta que a la niña que está en el maternal del Colegio Princeton, le dejaron como tarea colectar dinero para el Teletón. Obviamente le expliqué a la madre porqué no cooperaba. Ella me dijo que no sabía todo lo que le dije y que en el Oxford también les están pidiendo.


Es verdaderamente criminal que en las escuelas privadas estén utilizando a los niños y niñas para que pidan el dinero que ellos van a ahorrarse en impuestos. Esta madre de clase media alta presentándose de casa en casa con su hijita para pedir dinero para dárselo a Televisa es algo que no tiene nombre, o más bien sí tiene: ignorancia, falta de dignidad y ni idea de cómo formar a sus hijos. Esta señora era igual a una María que con su hija en brazos te acerca el bote de limosnas, la única diferencia es que estaba bien vestida, no era indígena y el dinero no era para ella sino para Televisa.

En su cerrazón e ignorancia las clases medias y altas son capaces de convertirse en limosneras de Televisa. La inmoralidad de esta empresa cada vez tiene mayores alcances.

Un criminal no sólo anda suelto sino que pide más

Sique

No voy a reproducir la nota del "Universal" en la que Ugalde solicita un aumento al presupuesto del IFE porque no me da el estómago. Sólo les informo que este criminal en vez de estar tras las rejas además de que anda suelto y organiza fiestecitas entre sus cómplices, tiene la desfachatez de solicitar un aumento al presupuesto del IFE, institución en ruinas que ya debía haberse cancelado.


Me pregunto que hace este tipejo todavía ahí y porqué no vamos nosotros a sacarlo de los pelos de su residencia para meterlo a la cárcel. Y me contesto que es que así es la resistencia civil pacífica y que por eso se llama resistencia, la verdad no sé que diga mi hígado que es el que más resiste los embates de la corrupción y la injusticia, pero está cabrón aguantar eso y los comerciales invitando a sacar la credencial de elector.

Ley de Precios Competitivos

López Obrador Presenta Iniciativa de Ley de Precios Competitivos

El Distrito Federal tiene el primer lugar en competitividad estatal

Nota curiosa del "Universal"

El Distrito Federal se ubicó en la primera posición en el Índice General de Competitividad Estatal. Y como este ranking está realizado con apoyo de los del Tec de Monterrey, pues tenían que meter la cizaña, porque como aceptar así nada más ese primer lugar del D. F.: "Sin embargo, también es el gobierno menos eficiente y eficaz, y el más proclive a no aplicar el estado de derecho".

Veamos:

El ranking, que por primera vez realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), con el apoyo de la Escuela de Graduados en Administración y Política Públicas (EGAP) del Tec de Monterrey, considera 120 factores a los que se someten las 32 entidades.

Este indicador está incluido en el documento Preparando a las Entidades Federativas para la Competitividad: 10 Mejores Prácticas, que se dio a conocer este martes y que evalúa las 10 mejores condiciones que ofrecen las entidades a los inversionistas, como un sistema de derecho confiable y objetivo, un gobierno eficiente y eficaz, un sistema político estable, el manejo sustentable del medio ambiente, una sociedad incluyente, preparada y sana, una economía dinámica, mercados de factores de producción, sectores precursores de clase mundial, como telecomunicaciones, financiero y transporte; aprovechamiento de las relaciones internacionales y sectores económicos con potencial, como capital y mano de obra.

En este ranking, la ciudad de México está en la primera posición, así como en cuatro rubros como sociedad incluyente, preparada y sana; economía dinámica y estable; sectores precursores de clase mundial y en sectores económicos con potencial.

Es decir, en cinco de los diez rubros.

Sin embargo, el factor de Estado de derecho se encuentra en los últimos lugares en eficiencia y eficacia de gobierno.

¿A qué se referirán con Estado de derecho y sistema político estable? ¿A que no quitaron el plantón del Zócalo y Reforma reprimiendo a los manifestantes de un problema nacional?

"El Estado de derecho juega un papel importante para atraer y mantener inversiones, ya que incluye no sólo seguridad personal, sino jurídica en propiedad industrial e intelectual. A este factor le sumo otro, el de capacitación de inversión y generación de empleos que son esenciales para abatir la pobreza y eliminar las desigualdades", manifestó Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo del IMCO.

Exacto, es la misma verborrea sobre que para atraer y mantener inversiones no se podía tener una bola de mugrosos ocupando Reforma, entonces ¿cómo explican el primer lugar en economía dinámica y estable? ¿No que López Obrador había dejado a la ciudad de México en bancarrota? ¿Y cómo le va a hacer el Distrito Federal para darle empleo a toda la migración que viene de los estados plagados de pobreza y desigualdad?

Explicó que este diagnóstico indica a las entidades la forma de mejorar sus variables, y además propone una agenda para llevar a cabo las adecuaciones necesarias, las cuales, de cumplirse, el país escalaría importantes posiciones en el Índice de Competitividad Mundial, además de que la economía, las inversiones y la generación de empleo crecerían de inmediato en un mínimo de 10%, al generarse un clima más propicio para los negocios.

Que ya se dejen de esa palabrería como "la forma de mejorar sus variables" y hablen de mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Las adecuaciones urgentes que deben hacerse están en función de una mejor distribución de la riqueza y olvídense de momento de la Competitividad Mundial. ¡Y dale con la competitividad! ¿Más propicio para los negocios? Después de los negociazos que han hecho los bancos, por mencionar un ejemplo, cobrando las comisiones más altas del mundo. ¿Y donde están la generación de empleos que se supone cuando hay inversión extranjera y privada como la de los bancos?

Cruzada por la competitividad

A esta cruzada por la competitividad se sumaron los gobernadores de los estados de México, Aguascalientes y Michoacán, Enrique Peña, Armando Reynoso y Lázaro Cárdenas, respectivamente, quienes coincidieron en la necesidad de trabajar de forma conjunta los tres órdenes de gobierno y los tres poderes de la unión para impulsar los cambios requeridos.

Enrique Peña Nieto y Lázaro Cárdenas Batel, en vez de lanzarse a la cruzada por la competitividad, lo que deberían hacer es lanzarse a una cruzada para resolver los graves problemas del narcotráfico y de injusticia y derechos humanos que tienen en sus estados.

La pretensión del IMCO es que sea mediante la coordinación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), como se logre el establecimiento de estos pactos regionales que permitan replicar los modelos de éxito de las entidades más avanzadas entre las que se encuentran con un mayor índice de rezago.

El estudio muestra entre las economías con mejor desempeño, además del Distrito Federal, están los estados de Aguascalientes, Nuevo León, Baja California Sur, Baja California y Chihuahua. En contraste, los gobiernos de Chiapas, Oaxaca y Guerrero son los más rezagados en acciones a favor de la competitividad.

De los seis estados con un mejor desempeño de la economía están el Distrito Federal y Baja California Sur que están gobernados por la izquierda y entre los peores Chiapas y Oaxaca gobernados por el PRI y el de Guerrero por el traidor de Torreblanca que se alió a Fecal.

Cada que puede nos mienta la madre

Que dice fox que "Expresarse con toda libertad ya no es una concesión graciosa del Estado, es un derecho accesible a todos y un derecho expresado en las leyes".

¿Accesible a todos? ¿Cuando más de la mitad del país no tiene ni idea de lo que está pasando aunque creo que él tampoco lo sabe? Esto es una mentada de madre.

En su discurso de la entrega del Premio Nacional de la Comunicación, declaró que desde el primer día de gobierno puso fin a la censura y renunció al control que antes se ejercía sobre los medios de comunicación.

¿Fin a la censura y renuncia al control sobre los medios de comunicación? Esto es otra mentada de madre.

Fox otorgó un premio póstumo a Emilio Azcárraga Milmo, cofundador de Televisa. Lo recibió su hijo Emilio Azcárraga Jean.

Otra mentada de madre más a una población víctima de Televisa, empresa que se ha dedicado a mantenerla en la ignorancia, a moldearle una estructura de pensamiento frívola y enajenante.

Desesperante ¿no?

La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) presentó este jueves en las oficinas centrales de la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia de hechos contra el gobernador Ulises Ruiz, el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, y el presidente Vicente Fox, por los delitos de genocidio, desaparición forzada de personas y violación a los derechos humanos.

Gilberto Hernández Santiago, miembro de la comisión jurídica de la APPO, informó que la denuncia fue presentada a petición de familiares de personas fallecidas, detenidas, torturadas y desaparecidas durante el conflicto de la entidad, iniciado a prinicipios de junio.

La denuncia también es contra el secretario general de Gobierno, Heliodoro Díaz, y el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Manuel Feria, a quienes con Ruiz responsabilizan de la muerte del periodista estadunidense Bradley Ronald Will.

El documento fue entregado en la oficina del procurador, Daniel Cabeza de Vaca.

Unas 30 personas acompañaron a los integrantes de la comisión jurídica y realizaron una manifestación en las afueras de la PGR en Paseo de la Reforma, donde insistieron en la renuncia de Ruiz, quien en diciembre cumple dos años en la gubernatura, y en el retiro de la Policía Federal Preventiva de la capital oaxaqueña.

En las mismas, ya parece que el procurador Cabeza de Mierda, la SCJN y demás instancias del poder judicial van a hacer el menor caso de semejante denuncia. Entiendo que hay que hacerlo pero ¿deveras alguien cree que esta denuncia proceda cuando el poder judicial no tiene nada de judicial y está ahí puesto para proteger al gobierno?

Si ya lo dijo URO:

Está superado el problema en Oaxaca: Ruiz

El gobernador Ulises Ruiz Ortiz aseguró que "el problema que nos afectó mucho a todos" en el estado, durante los últimos seis meses, ya ha sido superado.

¿Loco, ciego, psicópata? Todo junto.

En un comunicado, recalcó que el conflicto se ha superado, pues los profesores han vuelto a las aulas, hay la confianza en que se recupere el ciclo escolar y se vuelve a la normalidad deseada.

No obstante, reconoció que el problema "no se termina aquí" y urgió al gobierno federal a actuar a tiempo "cuando los estados lo necesitan para atender juntos problemas comunes", sobre todo cuando "años de olvido de la Federación han dejado pobreza, rezagos en salud, en vivienda, en el campo y el empleo".

¡Qué poca madre!

Asimismo, aseguró que una vez pactada la demanda de la rezonificación salarial para la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), "las calles se liberan y los comercios reabren".

Y aquí no ha pasado nada...

Ruiz Ortiz omitió cualquier comentario en relación a la creación del Consejo Estatal de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y la problemática aún existente en la ciudad, a propósito del conflicto político, social y económico por el que ésta atraviesa.

Pues claro, si para él la APPO no es problema, son un pequeño grupo de revoltosos, nada más.

Asimismo, subrayó la importancia de "que pasemos a una nueva etapa, que busquemos nuevos horizontes para nuestro estado", ya que, aseguró, "no hay vencedores ni vencidos", por lo que se comprometió a dar seguimiento a todos los acuerdos que se han alcanzado con los grupos en conflicto.

La política foxista "a otra cosa mariposa", en cuanto al seguimiento, já, já, já...

El jefe del ejecutivo local ratificó su interés por gestionar los recursos necesarios para enfrentar el atraso social, así como el impulso de todas las reformas "que respondan a esta nueva etapa de Oaxaca".

Finalmente, refirió que "es tiempo de enfocar toda la energía en las instituciones de nuestro estado y de la nación y así sacar adelante los proyectos de desarrollo que necesita nuestra gente".

Y ya todos tan contentos.

Desesperante, ¿no?

Comentando la noticia

El próximo secretario de Economía Eduardo Sojo aseguró que México aún no tiene el sistema financiero que necesita, por lo que urge que se incremente la competencia para que las empresas tengan más acceso a financiamiento, incrementen su competitividad y puedan generar el empleo que demandan los mexicanos. Y destacó que lo mismo debe suceder en los sectores de las telecomunicaciones y energético.

Cada vez que se menciona la palabra "competencia" me vienen a la mente las imágenes de millones de niños y niñas que casi desnudos y deambulando por lodazales a lo largo de nuestro país proyectan la mirada al vacío sin entender porqué se debaten entre el hambre, el frío y la desolación. Y es que los secretarios de Economía como ahora el tal Sojo han estado pensando en un sistema financiero para que se incremente "la competencia" de manera que las empresas tengan más acceso a financiamiento, incrementen su competitividad y puedan generar el empleo que demandan los mexicanos y que no se les ha dado en los pasados 25 años durante los cuales los susodichos secretarios de Economía siguen pensando en los sistemas financieros y la competitividad de las empresas.

Durante su participación en el 89 aniversario de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), afirmó que desde hace 25 años el crecimiento de la economía no ha sido mayor a 2.4 por ciento y que se han generado 290 mil empleos anuales registrados ante el IMSS, por lo que se comprometió a hacer de México uno de los países más atractivos para la inversión nacional y extranjera, promover el comercio exterior, combatir el contrabando y la piratería.

La inversión nacional y extranjera, el comercio exterior y el combate a el contrabando y la piratería no resuelven el hambre y el frío de esos millones de niños y niñas que no tienen más futuro que los basureros, la enfermedad y la muerte. El crecimiento de la economía según su perspectiva sólo ha beneficiado a los hombres más ricos del país y el cumplir con esos compromisos continuará enriqueciéndolos todavía más, mientras esos niños y niñas seguirán en el abandono.

Los empleos no se generarán porque a los hombres del dinero no les interesan las contrataciones sino por el contrario hacer recortes de personal que les generen más ganancias e ir reduciendo las garantías laborales de los trabajadores que mientras menos empleos haya más se ven en la necesidad de aceptar limosnas con jornadas mayores a ocho horas, sin pago de horas extras, sin prestaciones, es decir, la explotación en su máximo esplendor.

Veamos un ejemplo:
La apertura a la competencia en el mercado de los servicios de transporte, entrega y almacenamiento de paquetería no significó una mejoría para los más de 115 mil trabajadores que laboran en ese sector, ya que tres de cada 10 no cuentan con contratos laborales y al menos 5 de cada 100 tienen que realizar una segunda actividad para completar sus ingresos, principalmente en el sector informal de la economía, revelan reportes del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). La mayor parte de los trabajadores, principalmente carteros y mensajeros, que gozan de un contrato laboral en un mercado dominado por empresas extranjeras, el ingreso promedio mensual es de 4 mil 235 pesos. Sin embargo 60 por ciento debe trabajar en promedio 48 horas a la semana para alcanzar esos niveles salariales.

Es decir, que si el plan de Sojo es resolver el problema del empleo mediante la inversión nacional y extranjera, el fracaso está a la vista. De lo que se trata es de implementar políticas públicas que obliguen a que haya un mejor distribución de la riqueza mediante salarios justos y el cumplimiento de la Constitución respecto a las garantías y derechos de los trabajadores. Tan simple como eso.

Por separado, en entrevista con la agencia Reuters señaló que también pondrá énfasis en asegurar una mayor competencia en los sectores de las telecomunicaciones y energía, en medio de los debates sobre dominio y apertura de mercados.

"Todo el tema de competencia consiste en que funcionen bien los mercados. Tenemos que asegurar más competencia en los que ya tenemos en mente como telecomunicaciones y energía", y el camino para conseguirlo, dijo, es fortalecer a la Comisión Federal de Competencia.

Sigue el hombre obsesionado por la competencia y los mercados, en las telecomunicaciones y la energía, en fortalecer a la Comisión Federal de Competencia, cuando tenemos el problema urgentísimo de la pobreza extrema. Pero hablando de la CFC, veamos lo que pasó con el dinero que dieron los trabajadores para su fondo de retiro (Afore):

"Las comisiones que pagaron los trabajadores como porcentaje de los fondos fueron más del doble en México que en el resto de América Latina; en consecuencia, los rendimientos netos anuales de las cuentas individuales resultaron prácticamente nulos en términos reales en el periodo 1997-2006", aseguró la CFC, al dar a conocer el resultado de una investigación de varios meses sobre la competencia en el mercado de pensiones en México, cuya gestión fue privatizada por el gobierno del ex presidente Ernesto Zedillo.

Sigamos con Sojo:

Mientras que el presidente de la Concanaco, Antonio Mahbub Sarquis, le entregó los resultados preliminares de un estudio que el organismo tiene en marcha para definir las Estrategias y políticas públicas para el desarrollo empresarial y la competitividad, con el que el gremio del comercio, servicios y turismo pretenden ser más eficientes y competitivos, a partir de que el próximo gobierno también lo sea.

Estudios y más estudios para definir las estrategias y políticas públicas para el desarrollo empresarial y la competitividad y qué hay de los estudios para el desarrollo social, que hay de definir estrategias y políticas que cubran a toda la población para que tengan derecho a la salud y a la educación. Lo único que les importa es el gremio del comercio, servicios y turismo, es decir, como los empresarios pueden seguir hinchándose de dinero a costa de los consumidores de productos y servicios.

Para lograrlo de acuerdo con un adelanto del documento final que entregarán a Felipe Calderón ya como presidente en funciones , se requerirán incentivos fiscales, mejora regulatoria, combate al comercio ilegal, al contrabando y la piratería, la promoción de inversiones y apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), entre otros factores.

¿Más incentivos fiscales para empresarios? ¿Combate al comercio ilegal, al contrabando y la piratería? Primero habría que ofrecerles una alternativa legal a la forma en que han encontrado miles de familias para sobrevivir.

Eduardo Sojo aseguró que como próximo secretario de Economía conoce los requerimientos del sector, los desafíos que deben enfrentar los sectores productivos, industriales y empresarios cuando en años el crecimiento de la economía ha sido de sólo 2.4 por ciento anual y en 25 años sólo se han generado 290 mil empleos formales.

Ya lo creo que debe conocer los requerimientos de los sectores productivos, industriales y empresariales cuando en 25 años el crecimiento de la economía para la población ha sido sólo de 2.4% anual y en 25 años sólo se han generado 290 mil empleos formales mientras los millonarios han aumentado sus fortunas de manera extraordinaria implementando políticas laborales anticonstitucionales.

Así como la necesidad de contar con energéticos más baratos y advirtió que a pesar de formar parte del mundo globalizado, México no puede darse el lujo de incrementar sus importaciones de combustibles. Señaló que el país también requiere más competencia en el sector financiero, pero sobre todo continuar con el combate a la pobreza.

¿Continuar con el combate a la pobreza? ¿Cuándo lo han iniciado? La pobreza aumenta cada día.

Detalló que la transición se ha basado en siete líneas. La primera es que todos los próximos funcionarios tengan en sus manos un documento con todas las responsabilidades y retos que asumirán. En segundo lugar, la integración de las promesas de campaña a los proyectos de gobierno por lo que desde el primer día del gobierno de Calderón estarán en marcha el programa de vivienda para los que ganan tres salarios mínimos, el programa de primer empleo y el de guarderías, entre otros.

Así que la transición se basará en siete sesudas líneas: la primera, que los funcionarios tengan en sus manos un documento con todas las responsabilidades y retos que asumirán ¿para que no se les olviden?; la segunda, la integración de las promesas de campaña de Fecal, programa de vivienda para los que ganan tres salarios mínimos, ¿y para los que ganan dos, uno o ninguno?; el programa de primer empleo, ¿qué es eso?; y el de guarderías, han de ser tres o cuatro para que no digan, veremos.

La tercer línea, dijo, ha sido la integración de la agenda legislativa y su tratamiento. Luego, la presentación del programa 20-30. Mencionó las giras internacionales con las que se afianzaron las relaciones con los países de la frontera norte, la sur y países estratégicos de Latinoamérica. Como sexto y séptimo puntos citó la integración del presupuesto por el equipo de Felipe Calderón y la formación del equipo de gobierno realizado por el propio presidente electo.

La tercera, la agenda legislativa y su tratamiento, ¿y cuál es esa agenda legislativa y cuál su tratamiento?; cuarta, la presentación del programa 20-30, me suena a la carabina 20-30; menciona las giras internacionales con las que se afianzaron las relaciones con los países de la frontera norte, la sur y países estratégicos de Latinoamérica; giras internacionales que les permitieron huir del rechazo popular, ir a legitimarse al extranjero, irle a dar las nalgas a Estados Unidos, además de irse a pasear con toda la comitiva a costa del erario, que no me vengan que con una visita de unas horas en esos países se afianzó algo.

En las declaraciones de Sojo se utilizó la palabra "competitividad y/o competencia" nueve veces, sin embargo, pobreza, sólo una vez.

Valiente secretario de Economía van a tener quienes reconozcan a ese gobierno espurio que sólo atiende a la realidad empresarial y está totalmente ajeno a la realidad política, económica y social de nuestro país.

Fox-Abascal: debacle institucional

John Saxe-Fernández

Al entreguismo, represión y turbulencia político-social, así como a la acentuada fragilidad de los parámetros básicos de la economía real es necesario agregar la grave degradación institucional, como legado del sexenio del Presidente del "cambio" y su secretario de Gobernación, quienes en ningún momento dejaron de fungir como country managers del ávido aparato empresarial y bancario extranjero y de la voraz oligarquía criolla.

Desde que AMLO decidió lanzar su candidatura a la Presidencia, Fox et al. actuaron de manera facciosa y arbitraria. Antes, durante y después del proceso comicial acoplaron el aparato de seguridad al "plan de juego" del alto capital nacional y extranjero y sus secuaces de cuello blanco en la cúpula hacendaria. Fue un esquema basado en una "estrategia de tensión", en la que con persistencia se enlazó la provocación presidencial con la articulación de operativos represivos. El objetivo fue detener a toda costa a quien planteaba la recuperación del proceso de toma de decisiones en materia económica. Las riendas nacionales fueron enajenadas, a la usanza colonial, por 24 años de gobiernos sometidos a la condicionalidad del FMI-Banco Mundial, atada a todas las líneas de crédito, gestándose una economía tributaria que entrega el ahorro nacional, recursos finitos como el petróleo y empresas estratégicas, a la oligarquía y sus socios externos.

En contraste con recientes andanadas de Fox y Abascal contra AMLO por su asunción el 20 de noviembre como presidente legítimo, la manipulación de las instituciones fundamentales de los tres poderes de la Federación realizada por el foxismo, las han dañado severamente ("Fox: aniquilador de Instituciones", Memoria, noviembre 2006). Así lo podrá comprobar quien analice los sucesos de este atroz sexenio, desde lo que fue el fallido intento para rescindir los derechos políticos de AMLO, creando gran desmérito al Poder Judicial, que adquiriría un orden todavía mayor de ignominia por la actuación comicial de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mancillando de paso a la Cámara de Diputados y lo que entonces eran sus principales fracciones: la del PRI y el PAN, junto a sus presidentes y coordinadores de bancada, hasta las severas violaciones a los derechos humanos, políticos y laborales en San Salvador Atenco, en la Siderurgia Lázaro Cárdenas y ahora en el desate de la violencia oficial antipopular en Oaxaca.

Como muestra Adalberto Saldaña Harlow (Teoría democrática de la Constitución Política Lecturas III , México, Anaya 2006) en el juicio de procedencia que desembocó en el desafuero de AMLO, Fox actuó como el acusador principal. Fue un irresponsable lance político en el que utilizó, de manera arbitraria a la PGR, involucró a la oficina presidencial, al órgano de procuración de justicia nacional y a la Secretaría de Gobernación, comprometiendo todo el Poder Ejecutivo federal. La aventura del desafuero contra AMLO, respaldada por la oligarquía y sus poderosos instrumentos de difusión televisiva, radiofónica y periodística, con su cauda cortesana de "editorialistas", "articulistas", "analistas" y "locutores", arrastra a la Cámara de Diputados y al Poder Judicial, confirmándose, como apunta Saldaña, algo inusitado en la historia nacional: "una asociación delictuosa de los tres poderes para desacreditar y desaforar a AMLO", lo que en términos legales es una "coalición de servidores públicos" penada por el artículo 216 del Código Penal Federal" (p. 295). La inusitada movilización popular contra el desafuero y el riesgo de un juicio político de esta naturaleza probablemente están en el fondo de la decisión de Fox de no continuar con el proceso penal contra AMLO. Ante la incongruencia, la ilegalidad y la desproporción de acusar, procesar, desaforar y después exonerar, un escándalo reconocido por la opinión pública nacional e internacional, las instituciones nacionales y el régimen jurídico de México, incluyendo el régimen de rendición de cuentas, quedan seriamente "disminuidos". Pero el comportamiento y los operativos desplegados por el Ejecutivo, el Consejo Coordinador Empresarial y sus adeptos en la Suprema Corte de Justicia y el TEPJF, durante el proceso comicial propiamente dicho, llevarán tal "disminución" y descrédito de los poderes públicos, al menoscabo y la humillación institucional que padece la nación después de la usurpación electoral. Es indudable que tanto en el caso del desafuero como en los procesos comiciales, de los que, insisto, Fox es formalmente responsabilizado por el TEPJF de poner en riesgo, él y servidores públicos como Abascal incurrieron en actos que, como argumenta Saldaña Harlow, "han ocasionado daños mayores a los intereses públicos fundamentales previstos en el artículo 109-1, pudiendo quedar incluido como un ataque a las instituciones democráticas, a la forma de gobierno y una infracción a la Constitución que causa perjuicios graves a la sociedad y motiva trastorno en el funcionamiento normal de las instituciones" (p.197).

¿Lo permitiremos?

Octavio Rodríguez Araujo

Arturo Cano (en su nota del martes en este diario) citó a un profesor de primaria de Querétaro. Quiero rescatar lo que dijo ese profesor de nombre Refugio Martínez Torres: "No sería correcto que sabiendo que ganamos nos quedemos con el golpe. Si López Obrador siguiera sólo como líder del movimiento opositor significaría que aquí no ha pasado nada, y eso no lo podemos permitir".

¿Por qué sabemos que ganó López Obrador? Por la misma razón por la que sabemos que en 1988 ganó Cuauhtémoc Cárdenas: porque el gobierno, el órgano electoral y el presidente electo, en ambos casos, se negaron a que se contaran los votos. Esto ya ha sido dicho de mil maneras; no es necesario insistir sobre el tema. Los que persisten en la duda es porque no saben qué hacer con ella. Si se hubieran contado todos los votos cuando fue exigido, no habría duda, habría certidumbre y casi todos estaríamos satisfechos, aunque no todos contentos.

¿Fue un golpe (de Estado) preparado con anticipación? Los que tienen dudas deberán preguntarse, primero, por qué se intentó sacar a López Obrador de la jugada, desde los famosos videos, pasando por El Encino y el desafuero, hasta los cientos de miles de espots del gobierno de Fox en apoyo al candidato del PAN y a la continuidad, la intromisión ilegal de la cúpula empresarial en el periodo de campañas, la campaña sucia, agresiva, descalificadota y mentirosa "que nos ha dado buenos resultados" (Manuel Espino). También deberán preguntarse por qué el extraño comportamiento matemático de las encuestas de salida que no se quisieron dar a conocer públicamente, los datos preliminares, los distritales y la negativa del IFE y del TEPJF a contar todos los votos pese a las demostraciones de irregularidades, y un largo etcétera.

¿Por qué AMLO no debía declararse (ni ser declarado) opositor? Porque hacerlo sería equivalente a reconocer que Felipe Calderón triunfó. Así de sencillo. ¿Hay pruebas de que López Obrador ganó? Sí, pero con dudas para muchos. Y esto es así porque el tribunal electoral no quiso arriesgarse a que los resultados de un conteo total de las boletas definieran los comicios en sentido diferente al acordado o predefinido. Por lo tanto, los calderonistas tampoco pueden exhibir las evidencias de que su candidato triunfara. Lo único que tienen es un dictamen plagado de galimatías emitido por un conjunto de abogados con atribuciones "conferidas" para tener la última palabra (inatacable) sobre la materia.

El profesor de Querétaro tiene toda la razón. No podemos aceptar lo ocurrido como si no hubiera pasado nada. Pasó, y está en nosotros permitirlo o no.

El lunes 20, ante una plaza llena pese al frío y a los pronósticos de los escépticos, López Obrador protestó como presidente legítimo de los mexicanos, de los que pensamos que no debemos aceptar el golpe de Estado ex ante ni al producto de este atropello "institucional". Sus enemigos lo acusan de soberbia, de ser un mal perdedor, de estar aferrado a la silla "que se le escapó", de preferir la escenografía a la política, de llevar el país a la ingobernabilidad y al abismo, y de muchas cosas que se les ocurre en sus cerebros conservadores. ¿Cómo se supone que debe actuar quien se sabe despojado? ¿Con un "ni modo" y a otra cosa? ¿Y todos los que votamos por él? ¿Complacientes, resignados e institucionales, como se nos invitó en 1988, o rebeldes y dignos? Personalmente me molestaría mucho que algún amigo extranjero me dijera que los mexicanos tenemos el gobierno que nos merecemos, en referencia a Calderón. Nos lo mereceremos si no hacemos algo, si lo reconocemos como gobernante, si nos cruzamos de brazos, si lo permitimos.

Se dice, como quien descubre por su cuenta la teoría de la relatividad, que López Obrador tiene defectos y que ha cometido varios errores. Sí, debe tener defectos y ciertamente ha cometido varios errores. ¿Y? ¿Quién tirará la primera piedra? Esto no es argumento. Lo que sabemos es que hubo un proyecto de nación que no les gustó a los dueños del poder. Tanto les disgustó que hicieron lo que hicieron para impedir que ese proyecto llegara a la Presidencia. Hoy sabemos que hay 20 puntos, 20 propuestas para la acción del gobierno legítimo (y si no les gusta la palabrita, llámenle paralelo), y que estas propuestas, si el pueblo se organiza bien, serán una presión ineludible para el gobierno espurio de Calderón (y si no les gusta la palabrita, llámenle impuesto).

Dije "ineludible" porque no podrá evitar que millones de personas se expresen sobre sus políticas, ni tampoco que los diputados y senadores del Frente Amplio Progresista tengan iniciativas o hagan política en contra de las propuestas de Calderón. Aunque parezca posible, no son ya los tiempos de Salinas de Gortari. De manera semejante a éste, Calderón tratará (ya lo está haciendo) de legitimarse desde la Presidencia que no ganó cooptando intelectuales y líderes de opinión, y con programas clientelares tipo Pronasol o malas copias de las propuestas de AMLO en campaña, ahora en el discurso del "presidente electo". Pero después del "engaño mayor", como tituló Huchim uno de sus libros de balance del salinismo, la gente ya no se traga tan fácilmente esa píldora.

México ha cambiado. No mucho, pero ha cambiado, y el capítulo de las elecciones de 2006 y la sucesión presidencial no se ha terminado. Falta mucho por escribirse.