sábado, julio 19, 2008

¿Por qué no puede existir una OTAS?


Barómetro Internacional

Venezuela y Brasil, primeros pasos para la creación del Consejo de Defensa Suramericano. Chávez: ¿Por qué no puede existir una OTAS?

Ernesto Tamara

''Si existe una OTAN, una Organización del Tratado del Atlántico Norte, ¿por qué no puede existir una OTAS, una Organización del Tratado del Atlántico Sur?'', se preguntó Chávez, quien recordó esta iniciativa fue planteada por Venezuela en el año 1999.

Venezuela y Brasil iniciarán este lunes los diálogos tendientes a constituir el Consejo de Defensa Suramericano, una alianza estratégica regional destinada a fortalecer la soberanía de sus miembros, proteger sus recursos y su democracia y coordinar acciones efectivas para combatir el delito.

El anuncio lo hizo el presidente venezolano, Hugo Chávez, en un extenso y emotivo discurso pronunciado este domingo, para conmemorar el triunfo popular del 13 de abril de 2002, que acabó con el golpe de Estado lanzado por la ultraderecha y la cúpula empresarial, con apoyo de Estados Unidos.

El mandatario informó que el ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, tenía previsto arribar este mismo domingo por la noche a Caracas.

"Lo hemos colocado de nuevo en la mesa de trabajo de América Latina, estamos trabajando en el proyecto para crear un Consejo de Defensa Suramericano, nuestroamericano, y mañana (lunes) será uno de los temas a conversar con el ministro Jobin", dijo.

"Si existe una OTAN, una Organización del Tratado del Atlántico Norte, ¿por qué no puede existir una OTAS, una Organización del Tratado del Atlántico Sur?", se preguntó Chávez, quien recordó esta iniciativa fue planteada por Venezuela en el año 1999. Esa es una "vieja propuesta" que "cayó en el vacío y que quedó desfigurada por los medios (de comunicación) y la maquinaria imperialista", puntualizó.

Brasil, por su parte, hizo mención a la misma propuesta en meses pasados y el ministro Jobim dijo, el 14 de marzo último en Brasilia, que el Consejo Suramericano de Defensa tomará cuerpo "este año". Jobim explicó en esa oportunidad que el Consejo servirá para fortalecer la cooperación en el área militar y para prevenir situaciones como la incursión de tropas colombianas en Ecuador. Que el ministro de Defensa brasileño inicie una gira regional en Caracas "es una señal positiva", afirmó por su parte, el embajador venezolano en Brasil, Julio García Montoya, a la agencia Ansa.

"No se podría esperar menos de Brasil, esta actitud refuerza la alianza estratégica, la visita significa que Brasil tiene una consideración espacialísima con Venezuela", señaló el diplomático.

Triunfo de 2002 impulsó cambios regionales

En su discurso, Chávez reflexionó respecto a las repercusiones regionales de los hechos históricos de abril de 2002 y luego contra el paro petrolero de finales de ese año y comienzos de 2003, que buscaron quebrar al país y destruir su democracia.

"La victoria del pueblo venezolano durante los años 2002 y 2003 comenzó a cambiar el curso de la historia del continente", aseveró. "Vean ustedes el impacto que todo esto sigue teniendo". "Si hubiésemos caído nosotros en el 2002, muy probablemente las campañas de intimidación contra Brasil hubiesen tenido impacto, y hubiesen podido evitar también los cambios en el Brasil", apuntó.

El mandatario evocó la llegada a la región de una oleada de gobiernos progresistas que se produjo después de esa fecha, y tuvo palabras de fraternidad para cada país y para cada gobernante suramericano de izquierda que llegó al poder en los últimos años,

Recordó el triunfo de Luiz Inácio Lula en Brasil, de Rafael Correa en Ecuador, de Néstor Kirchner y Cristina Fernández en Argentina, de Tabaré Vásquez en Uruguay, de Michelle Bachelet en Chile y de Evo Morales en Bolivia.

"De México hasta Argentina, somos una sola nación", dijo. "Como dice Cristina Fernández, somos gobiernos de presidentes y presidentas que se parecen a sus pueblos". Chávez también denunció que en Bolivia "está en marcha una conspiración", aupada por Estados Unidos, para aplicar "un plan parecido al de Kosovo" y declarar "repúblicas independientes en algunas regiones" del país andino.

"No podemos permitirlo", enfatizó y llamó a los gobiernos de la región a "mirar hacia Bolivia".

"No podrán detener la marcha de los pueblos que han despertado en el Continente", enfatizó Chávez ante las decenas de miles de venezolanos que se concentraron en la avenida Urdaneta de Caracas, en las cercanías del Palacio de Gobierno.

ernestotamara@gmail.com

Breve panorama del debate democrático y comunicacional

Barómetro Internacional

Por Bruno Lima Rocha

Las recientes experiencias de Poder Popular ejercido en América Latina consiguieron retomar un debate que remonta a la fracturada 1ª Internacional. Un asunto que había sido olvidado, el problema de la ecuación de libertad con igualdad, fue una de las causas de la ruptura de la Asociación Internacional de los Trabajadores, entre centralistas y federalistas. Hoy en el lado de aquí del Atlántico, los límites de la democracia de mercado son cuestionados frontalmente en al menos tres países: Bolivia, Ecuador y Venezuela.

En medio de esa disputa, la esfera de la comunicación gana un papel cada vez más relevante. Así como el capitalismo post-industrial tiene como portavoz y fuerza motriz a la comunicación social y digitalizada, los sectores de movimiento popular que ponen en jaque la capacidad del Estado legal de hacerse un ente fiscal de derecho para todos, ven en la comunicación social un frente de lucha y de construcción de identidades populares.

Esta es otra “novedad” conquistada en incontables enfrentamientos, físicos y de ideas. El derecho a ser igual dentro de la diversidad que no puede hacerse una diferencia estructurada, mueve una serie de sentimientos latinoamericanos. Son resucitadas identidades tales como el “pensamiento bolivariano”, el “federalismo artiguista”, la defensa de un país pluriétnico como redescubrimento de las mayorías de pueblos originales andinos; son algunas de entre decenas de identidades que se están haciendo valer como fuerza política y social colectiva, pudiendo ganar un grado de existencia real a través de la comunicación.

El debate en defensa de esta diversidad democrática de corte igualitario -que es el reverso del proyecto moderno y del multiculturalismo estadounidense- se ve enfrentado diariamente a dos adversarios en su propio campo.

Uno es la noción de radicalidad democrática, con la que los distintos sectores de interés, agrupaciones ideológicas y movimientos específicos puedan convivir en un plan de igualdad y defensa estratégica. Este concepto que gana el nombre de Poder Popular, es en última instancia la creación de otra institucionalidad, de otro modo de vida colectiva y de poder, que va mucho más allá de la democracia de mercado y de cualquier liderazgo carismático. Es sabido que en torno a “personalidades” todo lo que se construye es transitorio y la herencia política pasará por problemas insolubles, tales como los varios “peronismos sin Perón” en la Argentina.

Otro problema a ser solucionado es la comunicación como capacidad de generar un discurso-síntesis, en el mejor estilo de los periódicos obreros de inicio de siglo. Ir más allá del utilitarismo, saber hablar para toda la sociedad a partir de un punto de vista de clase y pueblo, es una dificultad que todas las izquierdas del Continente tienen y que en Brasil constituye ya es una crisis estructural del pensamiento político y comunicacional.

Existen salidas y van ellas van siendo abiertas en el ejercicio del Derecho a la Información, la comunicación y la cultura. Muchas veces este Derecho está por encima de la ley y se confronta también con arribistas de liderazgos carismáticos. Un breve panorama de la democracia en la comunicación, como polo de irradiación y aglutinación de la radicalización democrática, entiendo que debe ser suficiente para el inicio de un debate de rigor, pero a partir de una posición declarada. El grado de certeza que tengo, es que la comunicación popular y colectiva camina codo con codo de la dirección colectiva y de la institucionalidad que surge del poder que emana del pueblo.

blimarocha@via-rs.net

Daniel Ortega acusa a EEUU y a la Unión Europea de financiar marchas contra su Gobierno

Gara

Cien córdobas, aproximadamente cinco dólares, fue lo que cobraron cada uno de los asistentes a la manifestación convo- cada en contra del Gobierno de Nicaragua, según declaró el presidente Daniel Ortega. En un discurso pronunciado en el municipio de Juigalpa, el presidente nicaragüense acusó además a EEUU y a la Unión Europea de estar detrás de la financiación de esta marcha.

Daniel Ortega, que gobierna desde 2007 con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), denunció que en esta manifestación «había incluso pancartas defendiendo a la comunidad europea».

Añadió que al frente de esa movilización iban «los oligarcas, corruptos, ladrones, políticos y los candidatos de la corrupción a la alcaldía de Managua», en alusión a los legisladores opositores de la alianza Partido Liberal Constitucionalista.

La manifestación, convocada por la Coordinadora Civil para «pedir la renuncia de Ortega por no dar respuesta a los problemas del pueblo», contó según los organizadores con más de 30.000 asistentes. Ortega acusó a los medios de magnificar estas marchas.

¡Ya dejen a Nicaragua en paz, bastante daño le han hecho! ¡Bola de oligarcas apoyados por EU y UE! ¡Imperio y subimperio montonero y cobarde en contra un país chico que está tratando de sacar a su pueblo adelante! ¡Ya basta!

Crisis: que los ricos recorten sus beneficios (España)

ventanasdelfalcon.blogspot.com

Después de un periodo de crecimiento económico basado en la especulación inmobiliaria y de acumulación de riqueza por parte de una clase empresarial siempre ávida de beneficio, volvemos a ser víctimas del mismo discurso que nos invita a las clases trabajadoras a asumir, entre otras medidas, la pérdida de capacidad adquisitiva de nuestros salarios o el recorte del gasto público destinado a fines sociales.

Beneficios para la clase dominante; Precariedad para los trabajadores

Y no pueden engañarnos, pues los efectos de esta situación económica no son sufridos de igual forma por el conjunto de la población pues mientras, por ejemplo, los beneficios empresariales subieron sólo en el año 2006 un 30,6%, según el propio Banco de España, nos encontramos con que el salario medio entre 1994 y 2005 se ha recortado en un 2,4%, con una deuda de los hogares que se ha triplicado, creciendo seis veces más deprisa (225%) que su renta disponible (39%), o con que el ahorro ha caído un tercio, hasta el 10% de dicha renta.

Cifras tras las que se esconden verdaderos dramas para llegar a final de mes, para adquirir o hacer frente a los pagos de una vivienda o incluso para llenar la cesta de la compra a precios asequibles.

Por debajo de la media de la UE

Esta es la situación de un país en el cual, para colmo, el porcentaje del PIB destinado a educación, sanidad, prestaciones asistenciales, atención a personas dependientes, guarderías, políticas de familia... en suma, a todo aquello que se traduce en bienestar social, está en un 25,2%, por debajo de la media del gasto social en la UE, que es del 33,1%.

Para la clase dominante, beneficios; para la mayoría de la población, carestía y precariedad. Y hay quien niega todavía la existencia de clases sociales...

Debemos negarnos a pagar su crisis, que la asuman quienes son los exclusivos beneficiarios del sistema que periódicamente las desencadena. En definitiva, este expolio no debe recaer en la espalda de la clase trabajadora.

¿Por qué la crisis no la paguen las empresas y bancos reduciendo sus beneficios?

La Cruz Roja y Uribe

Koldo Campos Sagaseta

Que el presidente colombiano usara emblemas de la Cruz Roja en su inmaculado operativo militar no es cosa que pueda sorprender a nadie. A peores recursos ha venido apelando Alvaro Uribe sin que eso que llaman “comunidad internacional” se diera por enterada. Quien hiciera su carrera política a la sombra de Escobar Gaviria afrontaba, precisamente, en los mismos días en que desplegaba su pulcro rescate aéreo, la acusación de fraude y de algunos otros delitos con que ambiciona su reelecta imposición al frente de los destinos de ese país.

Lo que, personalmente, más me ha sorprendido del reconocimiento de su “crimen de guerra”, que así es que está tipificado el uso indebido de símbolos y emblemas de la Cruz Roja, reconocimiento que ha tenido lugar después de siete días de negarlo, ha sido la respuesta de la Cruz Roja que ha declarado no tener intención de emprender acciones legales contra el Estado colombiano porque se da por satisfecha con el reconocimiento de Uribe.

Uribe achacó el lamentable “error” a cierto “nerviosismo de un oficial que, al aterrizar y ver tantos guerrilleros, (a veces dos son una multitud) se puso sobre su chaleco un emblema de la Cruz Roja que llevaba en el bolsillo”, se supone que casualmente ya que, hasta la fecha, el emblema de la Cruz Roja no formaba parte del uniforme del ejército colombiano. El histriónico ministro de Defensa, Manuel Santos, al lado de su presidente, corroboró la dramaturgia. Nadie mejor que él parece haber aprovechado las clases de teatro que afirmó recibieron sus hombres.

Un descerebrado que hubiera sido forzado a improvisar una mejor excusa, no lo dudo, hubiera dado con ella. Tal vez, sugiero, reconocer que el oficial se ganaba unos pesitos extra como camillero de la Cruz Roja y que en la vorágine del abordaje, que dijera el poeta, se confundió de banderita. O que la persona que en los vídeos aparece mostrando la credencial de la Cruz Roja era realmente uno de los tantos guerrilleros que, en la selva, cuando no vigilaba secuestrados, colaboraba con la benemérita organización.

Lo que ocurre con Uribe y compañía es que, no siendo descerebrados, sí son todo lo arrogantes que les consiente la impunidad con que ejecutan sus vilezas y pueden darse el lujo de salir con ese burda patraña, urdida entre risas y tragos media hora antes de declararla, que siempre van a encontrar incautos que se la compren, medios que se la publiquen y Cruz Roja que se la tolere.

Tampoco sería la primera vez que la Cruz Roja mira para otro lado. Al fin y al cabo, peor que usurpar símbolos de la Cruz Roja es bombardearlos, como hiciera el ejército israelí en el 2006 en Líbano, atacando con misiles varias ambulancias e hiriendo a seis trabajadores de la Cruz Roja libanesa. Nada pasó entonces. ¿Por qué iba a pasar ahora?

Más problemas técnicos - Helguera

Lula y Chávez reiteran apoyo a Evo Morales

Firman compromisos de financiamiento de infraestructura en Bolivia

Rosa Rojas (Corresponsal)

La Paz, 18 de julio. Los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y de Venezuela, Hugo Chávez, reiteraron a su par Evo Morales el apoyo “para que siga consolidando la democracia” en Bolivia, durante una visita en la que firmaron compromisos de financiamiento para infraestructura carretera y de proyectos productivos por 571 millones de dólares.

Esto a sólo 22 días de un referendo revocatorio o ratificatorio del mandato de presidente, vicepresidente y ocho prefectos departamentales, en el cual, según Morales, el pueblo deberá elegir si continúa el proceso de cambio social de su gobierno o se retorna al modelo neoliberal “privatizador”.

La cita de los presidentes, que duró poco más de dos horas, fue en la amazónica ciudad de Riberalta, en el norte del país.

En ella se firmaron varios convenios: con Brasil, que prometió financiamiento por 300 millones de dólares para la construcción de la carretera Riberalta-Rurrenabaque, y con Venezuela, por otro tanto, para el tramo Rurrenabaque-Santa Bárbara, con lo que se comunicará a los departamentos de Beni, en la Amazonía, con La Paz, en la zona andina.

El presidente venezolano aportó además un crédito por 41 millones de dólares para proyectos productivos agrícolas y el desarrollo de la petroquímica.

Además, los tres mandatarios firmaron un convenio de protección de la selva amazónica, una región clave para el equilibrio ecológico del planeta.

En su discurso, Lula manifestó que a Brasil le interesa no sólo la integración carretera sino también energética y financiera con Bolivia y demás países de la región.

“Nuestros pueblos nada tienen que ganar con confrontaciones estériles”, dijo luego de recordar que recientemente se firmó el tratado de la Unión de Naciones del Sur.

Mencionó que los mandatarios “no tienen derecho a equivocarse” y deben gobernar mirando siempre a la mayoría, y señaló que “en política el diálogo y las concesiones no disminuyen, al contrario, engrandecen cuando son en beneficio de todo un pueblo”.

Chávez manifestó que “estamos con Bolivia, estamos con Evo, estamos con la nueva Bolivia”, subrayó la importancia de la integración sudamericana para construir la patria grande y recordó cómo Lula lo apoyó cuando “se desató la oligarquía venezolana” y le dieron un golpe de Estado.

Morales saludó “el apoyo incondicional” de Chávez y Lula, y su presencia “para apoyar este proceso de cambio en Bolivia”, que “es irreversible, sin retorno”.

Apuntó que “luchar por la igualdad, por la justicia tiene un costo”, y añadió: “esto va a continuar no porque quiera Evo Morales... porque quiera el pueblo, sólo la conciencia del pueblo va a salvar a Bolivia”.

Destacó que ahora los créditos para resolver el tema de los caminos ya no vienen “de los organismos internacionales que se condicionaban a la privatización, a la subasta, al saqueo de los recursos naturales; eso ha terminado y no sólo en Bolivia hay un gran levantamiento de los pueblos de Sudamérica”, dijo.

En La Paz, el jefe de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos, Eduardo Stein, informó en conferencia de prensa que en las denuncias de presuntas irregularidades en el padrón electoral recibidas hasta ahora por este organismo “no se recoge evidencia documental alguna” y son una colección de notas periodísticas.

Por otra parte, los prefectos y opositores de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando se reunieron en Sucre con su par de Chuquisaca, Savina Cuéllar, quien se integraría al Consejo Nacional Democrático.

El cónclave discutirá medidas para recuperar recursos regionales que el gobierno usó para pagar el bono a los ancianos, pero desecharon la propuesta de los cívicos chuquisaqueños de boicotear el referendo revocatorio.

La burla del "presidente del empleo", ¿quien puede defenderlo?

En un año alrededor de 143 mil personas se incorporaron a la desocupación

Creció el desempleo a 3.55% de la PEA en junio, reportó INEGI


Se acentuará la desaceleración en el avance del empleo, advierte el grupo financiero Banamex

En junio, la tasa de desocupación de la población económicamente activa (PEA) a nivel nacional fue de 3.55 por ciento, porcentaje superior al registado en el mismo mes del año pasado, cuando se situó en 3.26 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadistica, Geografía e Informática (INEGI).

De esta manera, en términos anualizados, es decir, de junio de 2007 a junio de 2008, el número de mexicanos que se incorporaron a la tasa de desocupación o de desempleados fue de alrededor de 143 mil personas más.

Leer más...

Queda claro que quien defienda a este pelele, o está loco, o es retrasado mental o es un corrupto. No hay más. Y que no nos vengan con que es que hay gente que no piensa igual a uno. Hay cosas que son tangibles y concretas y no es cuestión de opinión sino de realidad. Si alguien viene y nos dice que la Tierra es plana no es que piensa "diferente" sino que es un ignorante.

Antes de la consulta, ningún acuerdo partidista: AMLO

No permitiremos que nadie transe con la mafia política, advierte

Resalta que cuenta con 200 mil brigadistas listos para movilizarse

Fabiola Martínez (Enviada)

El ex candidato presidencial en un mitin en Ocampo, uno de los 20 municipios de Coahuila que recorrió esta semana. Foto: La Jornada

Cuatro Ciénegas, Coah., 18 de julio. Andrés Manuel López Obrador advirtió que no debe alcanzarse ningún acuerdo partidista antes de la consulta ciudadana sobre la iniciativa de reforma energética, programada en tres etapas: 27 de julio, 10 y 24 de agosto.

Sostuvo que el movimiento en defensa del petróleo no permitirá que “nadie transe con la mafia de la política ni con los delincuentes de cuello blanco y mucho menos con el ladronzuelo de (Felipe) Calderón, que quieren despojar del petróleo al pueblo”.

El político tabasqueño dijo aquí que esta lucha en favor del carácter público de la industria petrolera “no es un asunto del PRD y mucho menos de un grupo (al interior de ese partido), sino de un movimiento amplio y plural, pero también de ciudadanos sin militancia partidista”.

Respecto al anuncio sobre la intención de un sector del PRD de reunirse la semana próxima con las dirigencias de PAN y PRI, con el objetivo de alcanzar una iniciativa común para reformar Petróleos Mexicanos, López Obrador expresó:

“Pueden hablar con los que quieran. Yo lo único que les recomendaría es que en esas reuniones tengan cuidado para que no les vayan a robar la cartera”.

El “presidente legítimo de México” recorrió este viernes parte de la zona centro de Coahuila y, en Cuatro Ciénegas, cuna de Venustiano Carranza, advirtió que habrá una movilización ciudadana si insisten en entregar el petróleo a unas cuantas manos, aun tras perder los debates en el Senado de la República y si en la consulta los ciudadanos dicen “no” a la iniciativa calderonista.

“Hay 200 mil brigadistas que nos vamos a movilizar, aunque nos llamen revoltosos o como quieran llamarnos”, dijo ante simpatizantes.

En la semana que concluye, el ex candidato presidencial perredista recorrió 20 municipios de las diversas regiones de esta entidad (Laguna, desierto, centro y carbonífera), en lo que constituye su gira 68 para visitar todos los ayuntamientos del país, incluidos aquellos regidos por los usos y costumbres.

Este viernes, señaló que en el caso del petróleo, si con todo se insiste en un nuevo acuerdo cupular entre el PRI y el PAN “como están acostumbrados a hacerlo”, llamará a la movilización ciudadana.

Al ser cuestionado sobre la decisión tomada por la actual dirigencia sustituta del PRD, para reunirse con los dirigentes panistas y priístas, López Obrador fue cuidadoso en no opinar acerca de la crisis poselectoral de su partido ni de la estrategia que han anunciado frente al tema de la reforma energética.

Sin embargo, insistió el ex candidato perredista en que el movimiento ciudadano en defensa del petróleo y el “gobierno legítimo” que encabeza no permitirán que “nadie transe con ese asunto”, porque el único objetivo de la iniciativa calderonista es legalizar la corrupción y la impunidad.

En entrevista, señaló que la presencia en México de la compañía española Repsol es una muestra de corrupción, precisamente por la entrega previa a esta compañía de información privilegiada para concederle, con la autorización de Felipe Calderón, un contrato por más de 20 mil millones de dólares para la compra de gas a Perú.

Agregó que en todo esto hay mucha corrupción, como lo acaba de detallar el auditor superior de la Federación durante su participación en el debate petrolero que se realiza en el Senado.

“La empresa favorita de Calderón es Repsol; les han entregado contratos sin licitación y han hecho jugosos negocios al amparo del poder público. Esos contratos no resisten auditorías técnicas ni administrativas; se trata de un atraco y un abuso”, resaltó López Obrador.

En mi caso, agregó, soy espiado por el Cisen, “si se espían entre ellos más aún a los que estamos en la oposición”, dijo. “Siempre me han acusado de que me como las ‘eses’ al hablar o que las digo de más, pero nunca me podrán acusar de ratero; eso nunca. Pueden llamarme Peje pero no soy lagarto”, expresó.

“Las franquicias de esos dos partidos (PAN y PRI) ya las compraron los potentados y siempre que hay un asunto de dinero se ponen de acuerdo arriba”, dijo.

De este movimiento, manifestó en su discurso emitido en cada mitin en esta entidad gobernada por el PRI, depende el futuro de nuestro pueblo.

“¿Qué pasa en la Laguna? Inseguridad, violencia, pobreza. ¿Quiénes son los culpables de que Gómez Palacio y Torreón vivan en medio de la violencia?”, preguntó a sus seguidores López Obrador.

“El gobierno dice que es un pleito de bandas. ¡No! Esto tiene que ver con la descomposición que hay, con la falta de oportunidades, especialmente para los jóvenes, situación que se agravará si permitimos que Pemex sea privatizado”, concluyó el político tabasqueño.

Vivir en la mierda

Demoledoras, las revelaciones de ASF sobre Pemex: analistas

Poderosos consorcios eluden millonario pago de impuestos

La corrupción campea en el gobierno y la IP, sostiene Reyes Heroles
Logran consorcios eludir pago de impuestos con trampas fiscales
Reportes en la BMV dicen que 22 firmas pagaron sólo 4.4% de sus ingresos
Difirieron 51 centavos por cada peso tributado, entre otras cesiones
Los gravámenes aplazados ascendieron a poco más de $130 mil millones
Demanda PRD a Pemex aclarar por qué creó empresas en Islas Caimán y Aruba

Y ahora que se destapó más la cloaca y salió toda la mierda ¿vamos a seguir viviendo en ella?

CSM, constante saqueo al erario y atraco a Pemex

Carlos Fernández-Vega

Nueva generación de ladrones

Constitucionales (panistas) o no (oposición), los llamados “contratos de servicios múltiples” (CSM, otorgados por los gobiernos foxista y calderonista, vía Pemex, a empresas trasnacionales para explotar la cuenca gasífera de Burgos) se traducen en permanente un saqueo al erario y un atraco a las finanzas de Petróleos Mexicanos.

A los panistas les ha dado por decir que “sin duda son constitucionales”, por mucho que legalmente estén cuestionados y en espera de un pronunciamiento concreto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero cuando otros los califican de inconstitucionales los blanquiazules exteriorizan su personalidad esquizoide, como el diputado Juan José Rodríguez Prats entenderá.

Pero, como dicen los clásicos, aunque fueran constitucionales no hay derecho que se permita el atraco, en nombre de la “modernidad” y el “fortalecimiento” de Pemex, que dichos “contratos” significan. Resulta que en el debate petrolero del pasado jueves en el Senado de la República uno de los ponentes consideró más que pertinente documentar el negocio de aguas negras profundas que para las trasnacionales representa Burgos y la muy generosa autorización gubernamental para explotar el mayor campo gasífero del país.

Uno de los ponentes, Octavio Romero Oropeza, presentó cifras concretas con base en las licitaciones y contratos de los CSM, aunque por ser ingeniero agrónomo fue descalificado por el experto en frases célebres (Rodríguez Prats), por mucho que el negocio es real y cuenta con el beneplácito de los panistas. Se trata, pues, de contratos públicos, con la generosidad gubernamental hacia las trasnacionales, que sin justificación alguna termina por duplicar el costo para el erario. Oropeza citó el caso de una planta recuperadora de azufre con un costo directo original cercano a 46 millones de dólares, que al final del ejercicio se convierten en más de 102 millones de billetes verdes, sin mayores beneficios para la nación.

El ponente precisó: “la planta, vale 46 millones de dólares, incluido todo, (pero para el erario) se convierte en 102 millones. Y observamos utilidades sobre los intereses. El interés de 4.5 por ciento, al aplicarle el 60 por ciento, se convierte en 7.2 por ciento, y eso se lo llevan las empresas, sin razón ni motivo. Esta planta de azufre tiene un mantenimiento diario. Y éste, todavía, es más interesante. El costo directo del mantenimiento diario, es de 5 mil 200 dólares. Incluye personal de campo, productos químicos, lubricantes, grasas, mantenimiento general del equipo, instalación de tuberías, instalación de barras, reparaciones e inspecciones, uso de equipos para las líneas, registro de ampliación, tubería flexible, reportes semestrales, costos de reparación y mantenimiento de caminos del sitio y costos para la ejecución de obras. Todo lo requerido para el mantenimiento diario.

“Pero le autorizan 125 por ciento de costos indirectos. Y aquí sí dicen para qué: costos para reportes; para la empresa matriz y sus afiliadas en México o en el extranjero; emisión de cartas de crédito y garantías; servicios legales; licencias de software de computación; administración del consorcio; pólizas de seguro; agentes e intermediarios contratados por la empresa; cualquier tipo de oficina o edificio; lo relacionado con la salud, seguridad y medio ambiente; transporte, todo tipo de transporte para el personal, cualquier tipo de transporte y, desde luego, contabilidad, auditoría y reportes financieros. Esto lo cobran 125 por ciento más caro que el costo directo. El financiamiento es por un día, 44 dólares y luego viene el porcentaje de utilidad: 85 por ciento de utilidad sobre los intereses, sobre los indirectos y sobre los costos directos. De manera que los señores traen ya una utilidad acumulada de 9 mil 981 dólares diarios. Y es así como de 5 mil 200 dólares diarios de mantenimiento, que lo incluye todo, se convierte en 21 mil 832 dólares. Esto es una ofensa para el pueblo de México”, o si se prefiere, como lo asegura Calderón, un “plan para una real soberanía energética”.

Las rebanadas del pastel

Y mientras a Rodríguez Prats le duplican la dosis de valium, la lectoría comenta la denuncia del Auditor Superior de la Federación, reflejada en el México SA de ayer: “en pocas líneas podemos observar los vicios que han llevado al desequilibrio del país. El amasiato de las grandes corporaciones con políticos de primera fila (no confundir con de primera línea) que expolian a un pueblo cada vez más ayuno de esperanza. Mirando, solamente, sus bastardas intenciones, que muy lejos de la realidad cohabitan. Desde luego que este tipo de declaraciones pasarán de largo en los micrófonos que abren los mismos de quien habla. Aquí conviene hacer el chiste o presentar la putita del momento; el partido de futbol o el borracho escandaloso. Hacen su labor a que están acostumbrados, pues. Vergonzante, debiera ser el calificativo. Sin embargo, por lo recurrente y, lo peor, cotidiano, la definición se ha deslavado. Nosotros, cooperando con su causa, hemos perdido ya, la mayor parte de una capacidad de asombro que tan sólo brinca al estimulo, facciosamente, concebido. Los excedentes de nuestra propiedad (hablando nominalmente), se reparten entre menos. Son los mismos que vociferan que haya subsidios en el precio de productos que ya están fuera del alcance popular. Son las voces que a rabiar, con espuma de hipocresía, aplastan con argumentos falaces cualquier intento de transparencia y no se diga de democracia. Son los que cubren sus pecados, con las tonterías de los otros. Ese es el México que sobrevive y que poco a poco se va convirtiendo en retazo de lo que pudo ser. La nueva manera de corrupción, fuera del alcance de cualquier código, se llama gasto corriente. El dar vida de reyes a parásitos, que ni siquiera defecan, no está contemplada más que en la ley que les viene guanga: el comportamiento ético. Bajo esa sombrilla es que los tiempos modernos permiten arropar las pandillas sin problemas. Los pillos que son atrapados in fraganti, no cumpliendo con su labor, tienen derecho a la compensación que les otorga su remunerado puesto, el cien por ciento de lo aportado para su fondo de retiro. Premian pues, no la eficiencia, sino el secreto. La nueva generación de ladrones, ufana, camina al 2009 y luego al 2012 y posterior a la etcétera. Mientras, el grueso de la población se mata entre ellos mismos. Ya sea con fusiles, con desunión, o con aumentos de precios” (Francisco A. Servín de Alba, fsda@att.net.mx).

Maniobra priísta para desvirtuar la consulta y salvar a Calderón

Jaime Avilés

La hora de la movilización popular se acerca de nuevo, en un escenario cada vez más complejo, porque la derecha del PRD está pactando la privatización de Pemex con la mafia salinista de Manlio Fabio Beltrones y el gobierno espurio de Los Pinos. Sólo así se explican las declaraciones que Felipe Calderón hizo anteayer en Guanajuato, nada menos, donde habló en pro de una reforma que recoja “todos los puntos de vista”, y del anuncio que ayer hizo Beatriz Paredes: según esto, la semana entrante gobernadores, senadores y diputados del Revolucionario Institucional darán a conocer su propia iniciativa.

No hace falta ser muy perspicaz para comprender que su intención es adelantarse a la consulta del próximo domingo 27 de julio, para que las dos preguntas que serán sometidas a la consideración de los ciudadanos en la capital y una tercera parte del territorio del país, en realidad ya no tengan sentido. Y la carga política de un ejercicio democrático que pretende ser ejemplar y marcar un hito en la historia, pierda toda relevancia.

Ante esto, las fuerzas del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo deberían declararse en estado de alerta, sobre todo porque una fracción de los legisladores que llegaron al Congreso con los votos que les dieron los simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador está vendiendo su alma a don Beltrone con tal de incorporarse al grupo de los nuevos dueños de Pemex.

Meses atrás, cuando Porfirio Muñoz Ledo quedó como coordinador del Frente Amplio Progresista en lugar de Jesús Ortega, éste debió entregarle las oficinas del FAP que se localizan en el edificio del PRD en Monterrey 50, así como el password del portal electrónico de esa coalición de tres partidos. Pues bien, hasta la fecha esas oficinas permanecen vacías y la página en Internet bloqueada, porque los que traicionaron a sus propios electores y a la causa que prometieron defender, se han convertido en los peores adversarios del movimiento.

Esto es sólo un ejemplo del maridaje que existe entre Nueva Izquierda, encabezados por Guadalupe Acosta Naranjo, que desde el interior del partido fundado por Cuauhtémoc Cárdenas han hecho hasta lo imposible para estrangular económicamente al gobierno legítimo de López Obrador. Si han sido capaces de ello, qué no harán cuando simplemente les pidan levantar el dedo en favor de que la principal fuente de riqueza de México quede en manos de unos cuantos, incluidos, por supuesto, ellos mismos.

Ahora bien, si la descomposición del PRD augura el nacimiento de una nueva fuerza política de izquierda, básicamente ciudadana, en un futuro más bien próximo, el caos que se aprecia en las filas del llamado gobierno federal sugiere que Calderón no podrá sostener mucho tiempo más a Juan Camilo Mouriño como coordinador de las secretarías de Defensa y Marina, la Procuraduría General de la República, la Policía Federal Preventiva y el Cisen, en la lucha contra el narcotráfico, ni como titular de Gobernación.

En fechas recientes, Mouriño estuvo dos veces en la capital de Sinaloa para “supervisar” el operativo Culiacán-Navolato. Después, los crímenes de los sicarios a plena luz del día se intensificaron, pero los abusos de los agentes federales también. El pasado 3 de julio, un comando de la PFP llegó a la colonia Residencial Campestre, en Culiacán, y lesionó a seis personas a balazos, entró a las casas sin órdenes de cateo, provocó destrozos y daños y se robó televisores, joyas y otros objetos de valor, de acuerdo con el excelente reporte de la revista Ríodoce y los monos del caricaturista Avecé.

Hace tres días, los policías preventivos de Culiacán protestaron para denunciar que no les suben el sueldo desde 2001, y que sus superiores les roban 2 mil de los 3 mil 800 pesos mensuales que el gobierno federal les manda para compensar sus bajos salarios. También revelaron que no sólo no les dan rifles para trabajar, sino que ellos mismos tienen que comprar las balas con su propio dinero para enfrentar a los narcos, que cuentan con el armamento más moderno y sofisticado del mundo.

Si Juan Camilo Mouriño fue a Culiacán y no se enteró de cómo funciona la policía sinaloense, o si lo supo y no hizo nada para remediarlo, Calderón está obligado a removerlo, porque su incompetencia pone ya en altísimo riesgo la seguridad del país. Pero mientras la protesta de los policías de Culiacán se extiende a Mazatlán, Elota, Ahome, Guasave, Escuinapa, Salvador Alvarado y San Ignacio, y también, y por las mismas razones, a Ciudad Juárez, Chihuahua, el Instituto Federal de Acceso a la Información descubre que la familia Mouriño tiene 108 nuevos contratos con Pemex: “37 de franquicia, 37 de suministro y 34 de crédito”. Y nadie dice nada: el PAN porque está de acuerdo, el PRI porque es cómplice y el PRD porque está negociando la privatización de Pemex.

En medio de tal desbarajuste, sin partidos políticos que lo representen ni instituciones republicanas que lo protejan del salvajismo y la corrupción de sus gobernantes, el pueblo de México parece estar más solo que nunca. Por fortuna, la consulta del próximo domingo 27 de julio en el DF y otros estados (que proseguirá en el resto del país el 10 y el 24 de agosto) le permitirá manifestar su profundo rechazo a la devastación emprendida por el régimen de facto, así como su decisión de defender pacíficamente el patrimonio de todos, incluso en las carreteras y en las calles, si no le dejan otra alternativa que la huelga general en el más extremo de los casos.

Sin embargo, debido a sus propias limitaciones, la consulta exigirá de todos los que la apoyan un sacrificio en términos de tiempo y esfuerzo, porque el número de mesas de votación será reducido y habrá que hacer colas durante largas horas. Eso más vale irlo sabiendo para prepararse desde ahora, llevar tortas, pelotas, música y fingir un pic-nic en donde nos toque depositar nuestra opinión. No olvidemos que una consulta marcó el principio del fin de la dictadura de Pinochet.

En la ciudad de México, los grupos teatrales que han montado El Loro Negro tratarán de dar el mayor número de funciones a fin de hacer menos aburrida la espera. Por lo pronto, el texto del panfleto ya es radionovela y está disponible en www.laverdadseadicha.org/, un blog donde entre hoy y mañana también se podrán consultar las ligas de la versión en video que estamos a punto de subir a Youtube.com, portal donde igualmente puede apreciarse el trabajo promocional de los artistas del grupo Farándula –entre otros, Ana de la Reguera, Óscar Chávez, Dolores Heredia, Jorge Zárate y muchos más–, en favor de la consulta y contra las iniciativas de Calderón.

Para comunicarse con esta columna jamastu@gmail.com

Iniciativa Mérida: soberanía empeñada

Editorial

Las reuniones que el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, Michael Chertoff, sostuvo ayer con los titulares de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, así como con los integrantes del gabinete de seguridad del gobierno federal –los secretarios de la Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad Pública federal, y el procurador general de la República–, con el fin de evaluar el “estado que guarda la cooperación bilateral contra el crimen organizado trasnacional”, constituyen una práctica por lo menos cuestionable desde una perspectiva de vigencia de la soberanía nacional.

La reunión se da en un momento por demás significativo: a tan sólo unas semanas de que el Congreso estadunidense aprobara el controvertido programa de asistencia en combate al crimen organizado denominado Iniciativa Mérida o Plan México. La comparecencia de los integrantes del gabinete de seguridad y los encargados de la política interna y externa del gobierno calderonista hace inevitable suponer que lo que ahora se presenta como una “evaluación” conjunta, en el contexto de un acuerdo bilateral, pudiera llegar a convertirse en una injerencia abierta por parte de las autoridades de un país extranjero en un tema estratégico como lo es la seguridad.

Al respecto debe recordarse que el Senado estadunidense pretendió imponer ya, por vía de la Iniciativa Mérida, una serie de condiciones que planteaban serios reveses a la soberanía nacional, entre los que se encontraban la certificación, por parte del Departamento de Estado del país vecino, de la aplicación de “reformas legales y judiciales”, y el establecimiento, a cargo de las autoridades de Washington, de una base de datos “para el escrutinio de las corporaciones policiales y militares mexicanas a fin de garantizar que las fuerzas militares y policiales que reciban los fondos no están involucradas en violaciones a los derechos humanos o (en la) corrupción”. Tales condicionamientos fueron vistos por expertos y por amplios sectores de la sociedad mexicana como un intento de volver a los vergonzantes procesos de certificación de la década pasada.

Por fortuna, los requisitos referidos no prosperaron en la redacción final de la iniciativa, debido en parte a una marcada oposición de los legisladores de ambos países y del gobierno mexicano, pero permanecieron intactos otros elementos que, es de suponer, generarán una dependencia creciente de nuestro país con respecto a la nación vecina en materia de seguridad. Tal es el caso del abastecimiento de equipos de alta tecnología, como los que Estados Unidos entregaría a México, y que implica tres líneas de supeditación inevitable: en entrenamiento y capacitación del personal que los opera, en abasto de piezas y refacciones y en mantenimiento. De tal modo, es dable suponer que, para efectos de la operación de esos equipos, sería obligada la llegada de militares estadunidenses y que su presencia en las instalaciones de las dependencias policiales y del Ejército facilitaría a las autoridades extranjeras la recopilación de información estratégica que no debiera salir del país. Otra vertiente de esa dependencia es la política, que implicaría la rendición de informes periódicos en materia de las acciones de seguridad en el contexto de la Iniciativa Mérida, y cuya primera muestra pudiera ser el cónclave de ayer en Bucareli.

Por lo demás, la designación de Michael Chertoff como operador de estos acuerdos es motivo suficiente para encender los focos de alarma: se trata de un funcionario que, entre otras cosas, colaboró en la redacción de la controvertida Ley Patriótica, que constituye un atropello a las garantías individuales de los estadunidenses, pues legaliza el espionaje telefónico, la apertura clandestina de correspondencia, la intercepción de correo electrónico, la sustracción secreta de documentos personales y la escucha de conferencias telefónicas, todo ello sin que se requiera orden judicial. De allí que sea obligado cuestionarse si lo que persigue la Casa Blanca es en efecto la cooperación de las autoridades mexicanas, en el marco de un acuerdo bilateral en el que se respete la soberanía de ambas naciones, o bien si lo que Washington pretende es la supeditación del gobierno mexicano a sus designios de implementar, a escala mundial, una política de seguridad basada en la “mano dura” y en el menoscabo de las garantías individuales.

Por sí se necesitaran más pruebas del grado en el que hemos perdido soberanía, aquí está esta reunión con uno de los miembros del gabinete de Bush más atroces. Así que no se trata ya de defender la soberanía sino de rescatarla porque parece que en su mayor parte ya la hemos perdido y si no actuamos vamos a acabar de perderla. El problema está en cómo hacérselo entender a tanto güey, si un senador o diputado del PAN acaba de decir recientemente en el Senado que no entiende qué es eso de soberanía.

Décimas de la Consulta

I

El domingo veintisiete
me levantaré temprano
y mi voto ciudadano
se alzará contra el trinquete
que pretende el gabinete
de Felipe Calderón:
despojar a la Nación
de su petróleo, y de paso,
colocarle un chingadazo
a nuestra Constitución.

    II

Se me pregunta primero
si quiero darle mi aval
al plan gubernamental
de compartir el dinero
del producto petrolero
con los consorcios privados
y de ver privatizados
transporte, distribución,
almacén, refinación
del crudo y sus derivados.

    III

Se inquiere, a continuación,
y si mal no lo recuerdo,
si yo estaría de acuerdo
que se otorgue aprobación
y el Congreso de la Unión
dé respuesta afirmativa
a la tal iniciativa,
lo que a mi modo de ver
podría al país joder
en forma definitiva:

    IV

Si el despojo se tolera
de los bienes petroleros,
nos quedaremos en cueros
y podrá venir cualquiera
corporación extranjera
a cobrar por nuestro crudo.
Mayor infamia no pudo
imaginar el pelele
y sigue, muele que muele,
cada vez más testarudo.

    V

La reforma que se cuece
"es de sentido común",
dice Felipe, y según
él, Pemex se fortalece.
Por más que siga en sus trece
y que no quiera entender,
tenemos que detener
su ley privatizadora;
por eso nos toca ahora
nuestro derecho ejercer.

    VI

La consulta ciudadana
que comienza este domingo
dirá al espurio que un chingo
de población mexicana
no quiere esa ley marrana
y a Pemex va a proteger;
son nietos de los que ayer,
de muy resuelta manera,
la expropiación petrolera
salieron a defender.

    VII

Vamos a votar, pues, gente,
paremos a Calderón,
y que vea este ladrón
reciclado en presidente,
que su reforma indecente,
aunque agrade al madrileño,
no la permite el defeño
y fue concebida en vano,
que el petróleo mexicano,
sépanlo, ya tiene dueño.

Pedro Miguel
Julio de 2008

Boletín Informativo ISA núm 482

http://serviciodenoticiasisa.blogspot.com

I. “No vamos a permitir que nadie nos transe con el asunto del petróleo”: López Obrador

II. El secretario del Trabajo Lozano Alarcón, vocero de los empresarios. Declaración de José Antonio Almazán

-----------------

“NO VAMOS A PERMITIR QUE NADIE NOS TRANSE CON EL ASUNTO DEL PETRÓLEO”: LÓPEZ OBRADOR

Desde Cuatro Ciénegas, Coahuila, Andrés Manuel López Obrador advirtió que el PRD no llegará a acuerdos ni con el PRI ni con el PAN en torno de la llamada reforma energética, porque “no vamos a permitir que nadie nos transe con el asunto del petróleo”. Con ironía, el presidente legítimo de México afirmó que los integrantes del PRD pueden dialogar con quien quieran, pero les recomendó que tengan cuidado, “para que en sus reuniones no les vayan a robar la cartera”.

Explicó que el tema de la industria petrolera “no es un asunto nada más del PRD, mucho menos de un grupo del PRD, sino de un movimiento amplio, plural, donde participan militantes del PRD, PT y Convergencia y ciudadanos sin partido”.

Al conceder una entrevista durante su gira semanal, esta vez por municipios coahuilenses, López Obrador mencionó que “los mexicanos no permitiremos que nadie transe con la mafia de la política, ni con los delincuentes de cuello blanco ni con el ladronzuelo de Calderón que quiere despojar al pueblo del petróleo”.

Sobre el estado que guarda el estado de Pemex que presentó Arturo González de Aragón, el auditor superior de la Federación, el dirigente de la izquierda mexicana consideró sumamente grave la situación de la paraestatal, “principalmente porque el gobierno usurpador de Felipe Calderón ha hecho jugosos negocios al amparo del poder público, al entregar contratos sin licitación a la empresa Repsol, para producir gas. La entrega de contratos a Repsol representa un atraco, un abuso y tiene que ver con la corrupción que sigue imperando en Pemex, por lo que la reforma energética que propone Calderón sólo fomentará la corrupción”, señaló.

Al preguntarle si cree que la clase política es víctima del espionaje, López Obrador comentó que aquellos que se dedican a la política son blanco del espionaje y “más los que somos opositores. Si se espían entre ellos mismos, con más razón nos espían a nosotros”, subrayó.

En Ocampo, el presidente legítimo de México afirmó que “con los resultados de la consulta popular sobre la reforma energética, el gobierno usurpador tendrá que tomar una decisión definitiva y no antes sobre el destino de la industria petrolera”.

Aclaró que “si el gobierno usurpador insiste en privatizar el petróleo después de perder los debates en el Senado de la República y después de que los mexicanos expresen su rechazo en la consulta popular, los mexicanos estamos preparados para defender el patrimonio de la Nación. Nos vamos a movilizar, aunque nos llamen revoltosos, pero no vamos a permitir que entreguen el petróleo al extranjero porque, si lo permitimos, nuestros hijos y las nuevas generaciones no nos lo van a perdonar”, expresó.

Recordó que la consulta popular de la llamada reforma energética se llevará a cabo los días 27 de julio en el Distrito Federal y nueve entidades de la República Mexicana, el 10 de agosto en los estados del sureste y el domingo 24 de agosto en el norte del país.

De esta manera, Andrés Manuel López Obrador reiteró hoy el anuncio hecho ayer, en el que invitó al pueblo de México a pronunciarse en contra de la privatización del petróleo durante la consulta popular. Ayer, tanto en la asamblea informativa de Viesca como en la realizada en Matamoros, recomendó a los ciudadanos a participar con su opinión en la consulta del último domingo de este mes, que se llevará en el Distrito Federal y los estados de México, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Baja California Sur, San Luis Potosí, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala.

También ayer, en entrevista que concedió al término de su encuentro con el pueblo de Matamoros, López Obrador se refirió a la existencia de 108 contratos de franquicias, suministro y crédito suscritos entre Pemex Refinación y el corporativo Estaciones de Servicio del Grupo Energético del Sureste (ESGES), propiedad de la familia del secretario de Gobernación del gobierno de facto, Juan Camilo Mouriño, de acuerdo con una nota informativa de un diario de circulación nacional.

“Lo cierto es que ésta es una riqueza mal habida”, afirmó, porque “cuando los Mouriño llegaron de España, hace 20 años, lo hicieron con una mano atrás y con la otra adelante, pero ahora la familia Mouriño es la más rica de Campeche. Una riqueza tan grande, de las dimensiones de la acumulada por la familia Mouriño, que creció como la espuma, de la noche a la mañana, en un abrir y cerrar de ojos, tiene que ser resultado del tráfico de influencias”, subrayó.

Y agregó: “Mouriño no debería estar en la Secretaría de Gobernación, porque es un delincuente confeso, pero permanece en el cargo porque lo designó el presidente pelele, Felipe Calderón, que es otro ladronzuelo, porque se robó la Presidencia de la República”.

Desde Matamoros, preguntó a Calderón y a Mouriño: “¿Entonces, con qué autoridad van a enfrentar a la delincuencia organizada, si el primero se robó la Presidencia de la República y el segundo es un delincuente confeso?”

----------------------

EL SECRETARIO DEL TRABAJO LOZANO ALARCÓN, VOCERO DE LOS EMPRESARIOS. DECLARACIÓN DE JOSÉ ANTONIO ALMAZÁN

Sin pudor alguno, mostrando su perfil empresarial, el señor Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo y Previsión Social, argumentó ante algunos medios de difusión que “para hacer frente a la inflación y el encarecimiento de los alimentos “cualquier ingreso adicional para los trabajadores se dé a partir de la productividad, porque es una fórmula mucho más equitativa que quien trabaja y produce más, gane más”.

Sus declaraciones indican que para el señor Alarcón, la espiral inflacionaria que se ha dado fundamentalmente a productos básicos de consumo popular, es algo que tienen que resolver como puedan los trabajadores de este país. La “receta”, que da para superar esta crisis inflacionaria es que los obreros trabajen más. Este argumento esconde lo que en realidad quiere el aprendiz de Secretario del Trabajo, y es que al igual que la clase empresarial, busca establecer condiciones para sobreexplotar más la fuerza de trabajo de los proletarios de nuestro país.

Expertos en el tema han venido denunciando que el aumento a los productos básicos de consumo popular sigue en franco ascenso, y basta remitirse al costo que tiene la Canasta Alimenticia Recomendable, elaborada por el Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM, cuyos precios se han venido incrementando constantemente a lo largo de este año, y durante todo el período de Calderón.

Con precios tomados de la Canasta Inteligente publicada en la página de Internet de la Procuraduría Federal del Consumidor, es decir, con datos oficiales, nos podemos dar cuenta de los aumentos desmedidos a los artículos de consumo popular en el período del 1º de Diciembre de 2006 a la fecha. Por ejemplo: el huevo subió 66%, el arroz 117%; los nopales 97%; el pan blanco 81%; el pollo 44% y la tortilla 27%.

El aumento a los precios en lo que va del año

Como podemos recordar a partir del primero de Enero del presente año, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), otorgó un mísero aumento de dos pesos a los salarios mínimos, ubicándolos en $52.59 pesos diarios en la Zona Geográfica “A”, lo que constituyó un microaumento del 4%.

Asimismo, los salarios contractuales a nivel federal han registrado a lo largo del año un aumento del 4.4% en términos nominales, de acuerdo a datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Por consiguiente, tanto los salarios mínimos, como los salarios contractuales han sufrido un severo impacto, en virtud de los aumentos a los productos básicos han sido muy graves, que como en el caso del arroz en lo que va del año, sufrió un aumento de más del 64%, versus el aumento del 4% tanto a los salarios mínimos como a los contractuales.

Los incrementos en lo que va del año, a los productos básicos de consumo popular son muy severos., como podemos apreciar en el siguiente cuadro:

Precios comparativos de productos básicos

Producto Precio Enero Precio Julio Diferencia

Arroz $13.20 $21.68 64.24%

Carne de res $79.90 $83.20 4.13%

Pollo entero $25.90 $29.60 14.28%

Queso canasto $68.00 $72.00 5.88%

Pan blanco $1.50 $2.00 33.3%

Aceite $19.00 $27.00 42.10%

Fuente: PROFECO

En este escenario, lo conducente sería que el Secretario del Trabajo y Previsión Social, cumpliera con su obligación, y aplicara lo que al respecto le mandata la Ley Federal del Trabajo, la que en su artículo 570 establece textualmente lo siguiente:

“Artículo 570.- Los salarios mínimos se fijarán cada año y comenzarán a regir el primero de enero del año siguiente.

Los salarios mínimos podrán revisarse en cualquier momento en el curso de su vigencia siempre que existan circunstancias económicas que lo justifiquen:

I. Por iniciativa del Secretario del Trabajo y Previsión Social quien formulará al Presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos solicitud por escrito que contenga exposición de los hechos que la motiven; o

II. A solicitud de los sindicatos, federaciones y confederaciones de trabajadores o de los patrones previo cumplimiento de los siguientes requisitos:….”

Como podemos observar, la fracción I, faculta al Secretario del Trabajo para que habiendo condiciones económicas que lo justifiquen solicite a la CONASAMI, la revisión de los salarios mínimos, con el objeto de que los trabajadores recuperen poder adquisitivo. Sin embargo, el señor Lozano Alarcón, fija una posición en sentido contrario, argumentando que los trabajadores deben “trabajar más”. Este personaje no sólo esta violentando la obligación que tiene de acuerdo a la fracción I, del artículo 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de ser vigilante de la aplicación de las disposiciones contenidas en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sino también está violentando la Ley Federal del Trabajo.

La actitud del señor Lozano es un ejemplo de lo que es el gobierno de Calderón: incongruente entre lo que dice y lo que hace, y da la razón a los movimientos sociales, que como en el caso del Sindicato Mexicano de Electricistas, plantean que no se necesita reformar la Ley Federal del Trabajo, sino que se requiere que la respeten y la apliquen las autoridades laborales y los empresarios de este país.

Estos elementos nos llevan a concluir que de manera urgente se requiere un incremento salarial de emergencia para los trabajadores mexicanos, por el gravísimo aumento que han tenido los productos de consumo popular.

Asimismo, demandamos que de manera inmediata se aplique un control de precios a los productos de consumo popular, a efecto de detener la gravísima espiral inflacionaria que han tenido estos artículos (que como mostramos en la tabla anexa, el costo de la Canasta Básica se ha incrementado en más del 40%). Esta solicitud esta fundada de acuerdo a lo que establece el párrafo tercero del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Finalmente, los hechos muestran que el Secretario del Trabajo actual, además de no aplicar la ley, ha fijado a lo largo de su período una posición proempresarial, que lo mismo defiende los intereses del grupo México de Germán Larrea, oponiéndose a la justa demanda del rescate de los restos mortales de los mineros fallecidos de Pasta de Conchos, que negándose a resolver los problemas de Seguridad e Higiene que prevalecen en las minas propiedad de este consorcio, así como hoy recomienda que los trabajadores de este país trabajen más, no pidan aumentos salariales y de manera sumisa se dejen sobreexplotar por los patrones de nuestro país. Por estas razones, exigimos la renuncia de este señor, que nunca debió salir de Telecomunicaciones, y solamente se ha dedicado a ser vocero de los empresarios extranjeros y nacionales.

México, D. F., a 16 de julio de 2008.

ATENTAMENTE

DIPUTADO FEDERAL JOSÉ ANTONIO ALMAZÁN GONZÁLEZ.


Invitación

Compañeros,

Con gran entusiasmo los invitamos a la "Caravana por la Soberanía Nacional, en Benito Juárez", Recorreremos parte de la Delegación en un camión lleno de globos tricolores y mantas en contra de la privatización de PEMEX, llevamos música y algunos artistas que se han sumado a este esfuerzo. El plan es detenernos en 7 puntos importantes de la zona, algunos de estos puntos, con gente que es parte del movimiento , deseosa de ayudar; otros puntos, llenos de panistas a los que queremos saludar, jeje.

No hace falta decirles que la delegación Benito Juárez es una de las zonas difíciles del DF, por lo que, los que vamos en la caravana, aunque con mucho gusto, somos pocos, por ello, CONVOCAMOS a todos los miembros del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, a que acudan este Sábado 19 a la "Caravana en Defensa de la Soberanía Nacional", todos cabemos en el camión y en los carros. Les adjunto el croquis del recorrido. Los tiempos que están en el mapa se fijaron en base a un recorrido previo, sin embargo debido al tráfico y dependiendo de la respuesta de la gente, esperamos aumentar una hora más, así que no se confíen.

¡Viva la Soberanía Nacional!

¡Viva nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador!

¡Viva México!


Boletín Informativo ISA núm 481

http://serviciodenoticiasisa.blogspot.com

UN MINUTO DE DIGNIDAD

Discurso pronunciado por Gervasio Sánchez (periodista y fotógrafo) durante la entrega de los Premios Ortega y Gasset este 7 de mayo. En el acto estaban presentes la vicepresidenta del gobierno, varias ministras y ministros, ex ministros del Partido Popular, la presidenta de la comunidad de Madrid, el alcalde de Madrid, el presidente del Senado y centenares de personas.

Estimados miembros del jurado, señoras y señores:

Es para mí un gran honor recibir el Premio Ortega y Gasset de Fotografía convocado por El País, diario donde publiqué mis fotos iniciáticas de América Latina en la década de los ochenta y mis mejores trabajos realizados en diferentes conflictos del mundo durante la década de los noventa, muy especialmente las fotografías que tomé durante el cerco de Sarajevo.

Quiero dar las gracias a los responsables de Heraldo de Aragón, del Magazine de La Vanguardia y la Cadena Ser por respetar siempre mi trabajo como periodista y permitir que los protagonistas de mis historias, tantas veces seres humanos extraviados en los desaguaderos de la historia, tengan un espacio donde llorar y gritar.

No quiero olvidar a las organizaciones humanitarias Intermon Oxfam, Manos Unidas y Médicos Sin Fronteras, la compañía DKV SEGUROS y a mi editor Leopoldo Blume por apoyarme sin fisuras en los últimos doce años y permitir que el proyecto Vidas Minadas al que pertenece la fotografía premiada tenga vida propia y un largo recorrido que puede durar décadas.

Señoras y señores, aunque sólo tengo un hijo natural, Diego Sánchez, puedo decir que como Martín Luther King, el gran soñador afroamericano asesinado hace 40 años, también tengo otros cuatro hijos víctimas de las minas antipersonas: la mozambiqueña Sofia Elface Fumo, a la que ustedes han conocido junto a su hija Alia en la imagen premiada (http://www.elpais.com/fotografia/sociedad/Sofia/Alia/elpfotsoc/20080404elpepusoc_3/Ies), que concentra todo el dolor de las víctimas, pero también la belleza de la vida y, sobre todo, la incansable lucha por la supervivencia y la dignidad de las víctimas, el camboyano Sokheurm Man, el bosnio Adis Smajic y la pequeña colombiana Mónica Paola Ojeda, que se quedó ciega tras ser víctima de una explosión a los ocho años.

Sí, son mis cuatro hijos adoptivos a los que he visto al borde de la muerte, he visto llorar, gritar de dolor, crecer, enamorarse, tener hijos, llegar a la universidad.

Les aseguro que no hay nada más bello en el mundo que ver a una víctima de la guerra perseguir la felicidad.

Es verdad que la guerra funde nuestras mentes y nos roba los sueños, como se dice en la película Cuentos de la luna pálida de Kenji Mizoguchi.

Es verdad que las armas que circulan por los campos de batalla suelen fabricarse en países desarrollados como el nuestro, que fue un gran exportador de minas en el pasado y que hoy dedica muy poco esfuerzo a la ayuda a las víctimas de la minas y al desminado.

Es verdad que todos los gobiernos españoles desde el inicio de la transición encabezados por los presidentes Adolfo Suarez, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero permitieron y permiten las ventas de armas españolas a países con conflictos internos o guerras abiertas.

Es verdad que en la anterior legislatura se ha duplicado la venta de armas españolas al mismo tiempo que el presidente incidía en su mensaje contra la guerra y que hoy fabriquemos cuatro tipos distintos de bombas de racimo cuyo comportamiento en el terreno es similar al de las minas antipersonas.

Es verdad que me siento escandalizado cada vez que me topo con armas españolas en los olvidados campos de batalla del tercer mundo y que me avergüenzo de mis representantes políticos.

Pero como Martin Luther King me quiero negar a creer que el banco de la justicia está en quiebra, y como él, yo también tengo un sueño: que, por fin, un presidente de un gobierno español tenga las agallas suficientes para poner fin al silencioso mercadeo de armas que convierte a nuestro país, nos guste o no, en un exportador de la muerte.

Muchas gracias.

Invitación

F I E S T A P O R E L P E T R Ó L E O

Este 19 de julio te invitamos al convivio político musical que celebraremos en apoyo a la consulta ciudadana del 27 de julio en rechazo a privatización del petróleo.

Para entrar en ambiente el evento empezará con un evento musical, continuaremos con las participaciones siempre bien informadas y esclarecedoras de Fabio Barbosa y el Embajador Gustavo Iruegas con la idea de que nos resuelvan las preguntas que aún tenemos sobre la privatización del petróleo.

Cerraremos con la participación de otro grupo musical, que nos pondrá a bailar con sus sabrosos ritmos.

La cita es en el Parque Ecológico Huayamilpas de 5 de la tarde a 8 de la noche.

¡¡¡POR NUESTRO BIEN LA CONSULTA VA !!!

BRIGADAS CIUDADANAS
BRIGADA TEPOZANES, FRENTE COYOACANENSE EN DEFENSA DEL PETRÓLEO, BRIGADA GOBIERNO LEGÍTMO, BRIGADA PODER PÓPULAR.

Héctor Velasco Ávila
tel. 56 76 65 28

Punto de acuerdo Cámara de Diputados para exigir la salida de la PFP de Zimapan

Compañeros:
Les enviamos la liga del Senado de la República en donde se expone un punto de acuerdo para que cesen los hostigamientos en el pueblo de Zimapan por parte de la PFP. Como siempre nos congratulamos de que el pueblo de Zimapan esté con el apoyo del Pueblo de México!!!!

Carta de apoyo de Farándula

Farándula se solidariza con el Comité de Intelectuales por el esfuerzo que realiza en contra de la privatización de la industria petrolera. Las trece líneas rojas de la reforma petrolera resaltan con claridad y concisión los puntos de la iniciativa que atentan contra los intereses de la Nación y que transgreden la Constitución.

Esperamos que estas trece líneas, así como el cúmulo de ideas y razones que han surgido de los debates –en el Senado, en la UNAM, en los múltiples foros que a diario se ocupan del tema- y de las voces de individuos, grupos e instituciones que se siguen expresando a lo largo del país y, desde luego, de la consulta del próximo 27 de julio, den luz a los legisladores para que realicen una reforma consecuente y digna. Una reforma que favorezca la consolidación de Pemex como una empresa multisectorial, que tenga pleno dominio y control de todos los procesos: producción, distribución y comercialización; desde la prospección y la extracción hasta la venta de derivados petroquímicos. Una empresa limpia, transparente y pujante, que llene de orgullo y sirva al pueblo de México. Que sea de todos y no de unos cuantos.

Finalmente, queremos referirnos a la justificación que argumentan algunos, en apoyo de la Iniciativa petrolera, diciendo que en Pemex ya ha habido privatizaciones de diversa índole y en diferentes rubros. Al respecto, debe hacerse una rigurosa revisión de todos los casos (concesiones, contratos, etc.) con el fin de suspender y sancionar irregularidades, faltas o delitos que hayan infligido o estén infligiendo la norma constitucional.

Atentamente

Farándula

Humberto Moreira no los ha tocado "ni con el pétalo de una rosa"...

Una de las mil y una formas de los gobernantes para enriquecerse a costillas de quienes pagan impuestos, es coludirse con los constructores de obras públicas, para pagarles un precio muy por debajo del que éstos facturan al gobierno federal, estatal y municipal, y todas sus empresas paraestatales y municipales; quedándose los funcionarios públicos, con la diferencia; por lo que para ganarse un peso los constructores tienen que hacer obras públicas de muy mala calidad y poca duración.

En esas condiciones los gobernantes no tienen ninguna calidad moral para exigirles responsabilidades a los constructores de obras públicas, por mal hechas; y que es lo que seguramente pasó con el Distribuidor Vial Revolución (DVR), en el que el gobierno de Enrique Martínez y Martínez para leer más haz click aquí: http://www.periodismoencoahuila.blogspot.com/

Invitación

Hola a Tod@s:

En el marco del ciclo de mesas redondas "El petróleo mexicano: Estado, organismo público y trabajadores", organizado por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y la Fundación Heberto Castillo Martínez A. C., les hacemos un recordatorio para que asistan a las mesas correspondientes a la siguiente semana.

El lunes 21 de julio se discutirá en torno a la "Política de medios y debate energético", en donde participarán: Aleida Calleja y Enrique Galván Ochoa. Modera: Tanius Karam.

El miércoles 23, el tema será: "Política petrolera y soberanía nacional" y participan: Mario di Constanzo, Víctor Flores Olea, Antonio Gershenson y Enrique Semo. Modera: José Remus

Esperamos su puntual asistencia.

Atte. Marina Villagómez Moreno. Fundación Heberto Castillo Martínez A. C. 55548278 y 56590894

Foro-Debate Reforma petrolera

El Foro-Debate que será sobre la Reforma petrolera y se realizará el próximo 19 de julio a las 10 a.m. en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas ubicado en Lechería, Cuautitlán Izcalli.
Tendremos como ponentes a ingenieros petroleros integrantes del Comité Nal. de Estudios de la Energía.

De las terminales del metro POLI, CHAPULTEPEC, TOREO salen micros que dicen CUAUTITLAN IZCALLI CAMPO 1-2-3 o CAMPO 1 o 2,3 y preguntar si hace parada en Lechería , que es donde deben bajarse, cruzar la autopista por debajo del puente al sentido norte-sur y caminanando aproximadamente 30 metros sobre la autopista está el SME.

Si vienen en carro lo mismo, cruzar la autopista dando vuelta en U en el semáforo de Lechería.

Si tienen duda de como llegar pueden hablar al 58 73 66 26 tel. de casao a los tels. celulares 55 17 70 78 24 de Julio Castelán o al mío 55 15 82 33 29 Raquel

LA IGNORANCIA Y LA INDIFERENCIA ETERNIZAN NUESTRA ESCLAVITUD.
RICARDO FLORES MAGÓN.

NO COMPARTAS LA GUELAGUETZA CON TUS VERDUGOS

Ante la negativa del gobierno de Oaxaca por dar una solución a las denuncias ciudadanas y las demandas ciudadanas interpuestas por la APPO y por la sección 22 de los maestros en Oaxaca; y ante la envestida brutal de los medios masivos de comunicación por descalificar a los luchadores sociales de este movimiento.La asamblea popular de los pueblos de Oaxaca esta organizando un boicot comercial en contra de la fiesta comercial y oficial, de los potentados y magnates de México, Guelaguetza mercantil que organizan en el cerro del fortín, en donde los boletos de acceso se cotizan hasta en dólares americanos, solo para quien pueda pagarlos.En respuesta ante esta situación de injusticia y marginación a los pobres de México y Para no ser acusados de intolerantes y destructores de la cultura tradicional de Oaxaca, los compañeros de la APPO están organizando la Guelaguetza popular que será totalmente gratuita y para todo el publico en general, realizándose a partir del día 20 de julio de 2008 en el zócalo de esa ciudad.
Democracia Ya, Patria Para el Humillado

NO COMPARTAS LA GUELAGUETZA CON TUS VERDUGOS
Este Julio de 2008: Guelaguetza Popular.
El Auditorio Guelaguetza Julio tras Julio, es y siempre ha sido, lugar de encuentro de avaros mercaderes de las tradiciones y recursos de nuestras comunidades indígenas, falsos redentores de una cultura que solo la usan para instalarla en aparadores internacionales para ver quién paga más por ella, hipócritas aristócratas y perversos tiranos que hacen que el pueblo abrace una "fiesta" que engorda los bolsillos de una burguesía temerosa de perder sus privilegios, buitres y gusanos caciques que tienen como ley la tortura y el hambre azotada del pueblo. ¡Si, los conocemos a todos ellos, los Ruiz, los Casasnovas, los Franco, los Gurrión, los Puga, los Gil Pineda, los Acevedo!; todos protegidos de porros y gorilas sin sesos, sonrientes ante la prensa y la multitud que los rodea, bajo un sol que quema sus rostros enanos y sus ropas caras, en su Guelaguetza, la que intenta borrar el crimen y el olor a sangre que invade incesantemente el aire y la memoria desde el 2006.
¡No!, no iremos a esta farsa cubierta de ignominia, en la que quieren hacer cómplices a los incrédulos del horror, a los "neutrales", a los "apolíticos", a los que solo quieren divertirse y que piensan asistir, compartiendo los asientos con sus verdugos.
Por eso, este 21 de Julio del 2008, el magisterio democrático oaxaqueño de la sección 22, junto con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, invita a todo el pueblo por tercer año consecutivo desde julio del 2006, a participar en los trabajos previos y en la realización de la gratuita Guelaguetza Popular como parte de la lucha digna y valiente de los oaxaqueños contra el sátrapa Ulises Ruiz Ortiz, por la Justicia y por el rescate de la cultura de nuestros pueblos originarios frente a la grosera mercantilización y privatización que el gobierno hace de ésta, a través de lo que llama: La máxima fiesta de los Oaxaqueños.

Fraternalmente
Sección 22 del SNTE-CNTE.
Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca
GUELAGUETZA POPULAR OAXACA
Pretextos intervencionistas de la CIA contra las FARC, Irán y México
Este es el tipo de información que la CIA filtra a la prensa para ir preparando el terreno para intervenir militarmente en los países que les interesan por su petróleo. Calderón les está abriendo las puertas y debe ser juzgado por traidor a la Patria. Debe irse ya.Para justificar la intervención en Irak inventaron las armas de destrución masiva, como ahora no les funciona en Irán, inventan que junto con las FARC, están asesorando a los narcos de México buscando pretextos para intervenir en Colombia, Irán y de paso para dominar militarmente su traspatio llamado México con la complicidad del gobierno de Calderón y de la prensa a su servicio.
Entrenan en Irán sicarios de Sinaloa
También viajan gatilleros del Golfo
Advierte DEA sobre riesgos para seguridad nacional
Doris Gómora

Los cárteles de Sinaloa y del Golfo han contactado a grupos extremistas de Irán para enviar a ese país a sicarios de élite, generalmente ex militares, con el fin de que reciban entrenamiento en uso de armas y explosivos, de acuerdo con información del gobierno estadounidense. Desde 2005 el narcotráfico mantiene relación con esas organizaciones, según reportes de circulación restringida de la Agencia Antidrogas (DEA) a los que tuvo acceso EL UNIVERSAL. Para llegar a esa región asiática los integrantes del crimen organizado se desplazan a Venezuela, de donde parten vuelos cada semana. En algunos casos viajan con pasaportes venezolanos, mencionó un funcionario del Departamento de Estado. Explicó que los sicarios se entrenan debido a que no han utilizado al 100% las armas de alto poder que poseen, como las bazucas. Las dependencias estadounidenses consideraron que se trata de un elevado riesgo de seguridad nacional tanto para México como para Estados Unidos, debido a que el entrenamiento se enfoca en cinco áreas: tácticas, líderes, operaciones de comando, armas y explosivos. Uno de los grupos que han sido contactados son las Guardias Revolucionarias Islámicas que dan adiestramiento avanzado en cohetes, armas automáticas, rifles para francotiradores y explosivos. De acuerdo con el reporte, el cártel de Juárez envía a sus sicarios a Colombia para ser entrenados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) o solicita a ese grupo entrenamiento en México.

El Universal
justicia@eluniversal.com.mx
A frenar la reforma de Calderón

No es cosa menor lo que pretende hacer, al patrimonio y al futuro de la nación, el gobierno de Felipe Calderón con la reforma energética. Se trata en realidad, por más eufemismos que se utilicen y por más que se la presente como una reforma cosmética, como una reforma light que regulariza sólo lo que de hecho ya sucede en Pemex, del arranque de un proceso total e irreversible de privatización de la industria petrolera.
Si escuchamos el canto de las sirenas de la propaganda gubernamental, si no actuamos, si no participamos, por ejemplo, este domingo en la consulta y hacemos oír potente y clara nuestra voz, perderemos los mexicanos el control y la dirección de nuestra marcha como nación independiente. Para eso fue precisamente, para ser dueños y soberanos de nuestro destino que, en 1936, expropió Lázaro Cárdenas, con el apoyo tumultuario de los mexicanos, la industria petrolera. El PAN, que nació en esos días, tiene finalmente la posibilidad de revertir esa conquista: podemos impedírselo.
El petróleo debe ser el detonador del desarrollo nacional; no la caja grande de un gobierno ineficiente que, además, no entrega cuentas claras de los excedentes petroleros. No debemos renunciar a su control. No podemos ceder ese instrumento vital a empresarios propios o extraños. Cuidan ellos intereses particulares; corresponde al Estado cuidar los intereses de la nación y sus ciudadanos.
Antes que pensar en entregar a otras manos la industria petrolera es, por el contrario, la hora de hacerla recuperar su fuerza, su eficiencia, su dignidad. Debemos detener la acción depredadora que, desde la casa presidencial y desde los tiempos de Salinas de Gortari, mantiene bajo asedio a la industria petrolera. Es la hora también de impedir que los líderes venales del sindicato, los funcionarios y empresarios corruptos sigan robando a Pemex. Es tiempo de frenar a Calderón y sus secuaces.
Hablo de secuaces porque, en honor a la verdad, están tramando un verdadero atraco. Otro más. Hablo de complicidad, de asociación delictuosa, porque si bien Calderón trae, en tanto que panista, la privatización de Pemex en su código genético, no actúa solo, no puede, no sabe.
Lo apoyan en su empeño, además de gobiernos y empresas extranjeras, muchos de los priistas –esos que se decían hijos de la revolución– que desfondaron al país y que han trabajado, como Gil Díaz y otros apóstoles del neoliberalismo, siempre al servicio de intereses foráneos. Lo apoyan, con toda su fuerza, los poderes fácticos; el dinero, la jerarquía católica, un sector importante de los medios electrónicos.
A esa fuerza formidable. A la misma que burló la voluntad popular el 2 de julio del 2006. A quienes violentaron las reglas de la democracia ensuciando los comicios presidenciales, prostituyendo a nuestras instituciones electorales, a quienes alentaron y solaparon la ilegal intervención de Vicente Fox en el proceso, a los que desataron la guerra sucia, a los que luego impidieron el recuento voto por voto y evitaron a todo trance el recurso legal de la anulación de la elección; lo más racional, lo más justo, lo único que hubiera podido restañar las heridas y devolver confianza y legitimidad a las instituciones. A esos mismos enemigos del país y de la democracia tenemos que enfrentarnos.
No logramos defender, es preciso reconocerlo, la elección presidencial. No sigamos acumulando pérdidas; frenemos ahora a Calderón y su reforma. No debemos ser avasallados de nuevo; ni un agravio más. Nadie tiene derecho a empeñar el futuro del país y el de nuestros hijos. Qué más da que la izquierda esté desprestigiada o dividida. No es al PRD al que apoyamos si participamos, no nos equivoquemos, no caigamos víctimas de la propaganda, es a México.
La tarea nos es fácil. Si a quienes se atreven a sostener –y somos legión– que la elección presidencial no fue limpia y por tanto el gobierno emanado de ella no es legítimo se nos tacha de locos, de intolerantes, de radicales, lo mismo habrá de pasar a quienes luchemos para evitar que el petróleo, propiedad de la nación, sea entregado a la iniciativa privada. Si de la defensa de esta causa se trata; bienvenido sea de nuevo el sambenito. Que truene la santa inquisición si quiere pero que no logre su propósito.
Sólo si nuestra voz se escucha como una sola este domingo tendremos posibilidades de enfrentar con éxito a quienes pretenden privatizar la industria petrolera. La toma de la tribuna parlamentaria, tan condenada por las buenas conciencias, impidió hace semanas que se consumara el atraco. Todo lo tenían Calderón y sus cómplices listo y cocinado. Ahora nos toca el turno a los ciudadanos; hay que ocupar las urnas y hacer así que la voz de la gente frene la reforma.