martes, febrero 27, 2007

La Verdad Sea Dicha 27 de febrero

Reforma del Estado sin pacto social

Magdalena Gómez

El proyecto de ley de reforma del Estado, aprobado en el Senado por unanimidad el pasado 13 de febrero y remitido a la Cámara de Diputados, es un claro indicador de que la llamada clase política sigue sin asumir que la crisis del sistema la incluye y que el movimiento social ya no está dispuesto a avalar sus componendas por más que se arrope en la bandera de la democracia representativa.

El referido proyecto define un procedimiento y un contenido para la reforma del Estado. En el primer caso propone la creación de la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos del Congreso de la Unión, integrada por ambas cámaras con participación de un representante del Poder Ejecutivo federal y los presidentes de los partidos políticos nacionales. La sociedad civil y el movimiento político y social, e incluso las bases de los partidos tendrían cabida mediante "la consulta pública"

El contenido "obligatorio" de la supuesta reforma del Estado se concentra en los temas: régimen de Estado y de gobierno; democracia y sistema electoral; federalismo; reforma del Poder Judicial; reforma hacendaria, y garantías sociales.

Nada de democracia participativa, plebiscito, referendo, iniciativa popular, revocación del mandato; nada que altere el monopolio de la llamada democracia representativa traducida al poder exclusivo de los partidos, nada de abrogar las contrarreformas agraria de 1992 e indígena de 2001; nada de reconocer jerarquía por encima de la Constitución a los tratados internacionales de derechos humanos, nada de revisar el procedimiento de reformas a la Carta Magna; en fin, nada que altere las reglas del juego "internas" de los partidos.

Se trata de una agenda que se precisaría en función de los arreglos del PRIAN (los siameses Partido Revolucionario Institucional y Partido Acción Nacional) mientras que el de la Revolución Democrática (PRD) "obtendría" algún párrafo o un artículo que lo obligaría a avalar las reformas que verdaderamente interesan a los sectores hegemónicos, como ha sucedido tantas veces y pasó en 2001, cuando se incorporó la propuesta perredista en materia de discriminación y a cambio apoyó el conjunto de la contrarreforma indígena.

Paralelamente a la aprobación del referido proyecto de ley, se realizó en días previos el Diálogo Nacional, con la participación de un amplísimo abanico de organizaciones sociales, sindicales, de jóvenes, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Atenco, el Sindicato Mexicano de Electricistas, entre muchos otros.

En el Diálogo Nacional se caracterizó con rigor la profunda crisis política, la ilegitimidad del calderonismo y la necesidad de impulsar un nuevo pacto social, el cual, una vez consolidado, daría lugar a un nuevo constituyente. Ahí se piensa en términos de refundación más que de reforma. Como vemos en el caso de los legisladores y partidos políticos, pretenden poner la carreta delante de los bueyes y darse un barniz de legitimidad con su consulta pública, pues para hacer reformas de todo tipo en realidad no requieren formalmente del andamiaje previsto en su proyecto de ley.

Es de suponer que ya está cocinado el acuerdo para que la Cámara de Diputados les apruebe "su ley". Por lo pronto, esta vía no parece interesar a quienes caminan hacia la construcción de un nuevo proyecto de nación que recupere soberanía, resguarde y proteja recursos naturales, dé prioridad a derechos económicos sociales y culturales, así como civiles y políticos, además de que proporcione la base para detener la avalancha neoliberal. Ninguna de estas dimensiones se observa en los llamados temas obligados definidos por el Senado.

Falta ver cuál será la agenda de la convención nacional democrática (CND), que se reunirá en marzo, y si definirá una postura frente a la reforma del Estado que perfila la ley que comentamos. Sin embargo, ya se observan serias incongruencias: ¿el PRD y el Frente Amplio Progresista (FAP) van a llamar a la participación amplia, incluida la propia CND, para "reformar al Estado" en un proyecto donde está representado el Poder Ejecutivo federal? ¿Cuál es la forma específica de resistencia de esas fuerzas?

Aquella idea de que el espacio legislativo del PRD y el FAP fueran un puente tendido hacia la CND y otras fuerzas de oposición aparece sin sustento, pues ya "acordaron" un procedimiento y una agenda de la reforma del Estado sin la participación y expresión de la CND.

El Diálogo Nacional y las más diversas expresiones de movimientos sociales y políticos que están activos, como la APPO, ya han definido la ruta de la resistencia y la construcción de un pacto social que no aparece en sintonía con las claves de la clase política.Todo ese caudal político y social ya no está para ser simplemente "consultado", sino que demanda su derecho primigenio a la toma de decisiones fundamentales para el país, y lo hará no precisamente en sus foros, sino ante todo en las calles, en sus tiempos, con sus fuerzas y a su modo.

Chávez y la derecha mexicana

Luis Hernández Navarro

Desgraciadamente para la derecha venezolana, las pasadas elecciones presidenciales en ese país no se realizaron en México. Según el sondeo de un diario nacional, casi la mitad de la población mexicana encuestada tiene una mala opinión del presidente Hugo Chávez. Desafortunadamente para ellos, en Venezuela el mandatario se religió con más de 60 por ciento de los votos.

Los resultados de la encuesta no sorprenden a nadie. Desde hace años ha habido en nuestro país una sistemática campaña de desprestigio contra la revolución bolivariana y su presidente. En esta ofensiva propagandística han participado lo mismo revistas, como Letras Libres, que los medios de comunicación electrónicos. La campaña ha sido impulsada desde la Presidencia de la República y desde las filas del Partido Acción Nacional (PAN).

Esta cruzada ha tenido tres momentos cumbres. El primero fue en Mar de Plata, Argentina, durante la fracasada reunión para promover el Area de Libre Comercio para las Américas (ALCA), en la cual los presidentes Vicente Fox y Hugo Chávez tuvieron un fuerte encontronazo verbal y retiraron sus respectivos embajadores. El segundo tuvo lugar durante la pasada campaña electoral mexicana, cuando el entonces candidato Felipe Calderón utilizó la imagen del mandatario venezolano para descalificar a Andrés Manuel López Obrador. El tercero aconteció a lo largo de la gira por Europa del presidente mexicano, quien arremetió contra el venezolano.

Previamente, Fox recibió en Los Pinos a los dirigentes democristianos de Venezuela, poco tiempo después de que habían apoyado un golpe de Estado contra el mandatario legítimamente electo. El más reciente incidente lo protagonizó Manuel Espino, el dirigente nacional del PAN, hace un par de días.

No están solos en su ofensiva contra el gobierno venezolano. Ante el desgaste sufrido por el Departamento de Estado en Washington, también le han entrado al relevo Oscar Arias, en Costa Rica, y Nicolás Duarte, en Paraguay. En sentido contrario a esta tendencia, ni el gobierno venezolano ni la izquierda mexicana han respondido de manera articulada a los ataques.

En silencio la diplomacia bolivariana ha facilitando que mexicanos con cataratas se operen gratis en aquel país, y que organizaciones sociales se acerquen a conocer lo que sucede en Caracas. Sin embargo, poco se ha hecho para proporcionar a los ciudadanos mexicanos una visión ordenada, sistemática y equilibrada de lo que sucede en aquella nación.

La campaña de la derecha mexicana se empeña en presentar a Chávez como un dictador que está cancelando las libertades individuales y como un populista que malgasta su riqueza petrolera. Caracteriza a quienes dieron el fallido golpe de Estado de abril de 2002, impulsaron el paro patronal de 2003 y organizaron el sabotaje petrolero como demócratas que luchan contra la tiranía.

Es el mundo al revés. Hugo Chávez ha ganado, una tras otra y por amplio margen, todas las elecciones que se han realizado en esa nación. Triunfó, también, en el referendo revocatorio de 2005, supervisado por el Centro Carter. En los pasados comicios presidenciales la abstención fue de alrededor de 25 por ciento, cerca de 15 puntos porcentuales menos que las elecciones mexicanas.

Quien haya estado en Venezuela puede constatar que la televisión, la radio y la prensa escrita critican regular y sistemáticamente al gobierno hasta extremos inimaginables en México. Se le ofende personalmente y se hacen juicios racistas en su contra que no toleraría ninguna democracia. A pesar de ello, se le acusa de que limita la libertad de prensa.

La derecha ha presentado la decisión de no renovar la concesión de Radio Caracas Televisión (RCTV), que expira el 28 de mayo de 2007, como un ataque a la libertad de palabra. Las ondas hertzianas en Venezuela son propiedad estatal y RCTV apoyó el golpe de Estado. ¿Por qué su gobierno debe renovar la concesión? RCTV no será expropiada y podrá seguir transmitiendo a través de cable.

La oposición toma regularmente las calles de Caracas para protestar contra las medidas del gobierno que considera injustas sin que nadie lo evite. En el mundo laboral existe libertad de asociación sindical. Decenas de partidos políticos participan en las elecciones. Tan sólo 25 de ellos apoyaron a Chávez durante los pasados comicios y más de 10 participaron en la coalición opositora. ¿Es eso una dictadura?

El último episodio de esta campaña son las declaraciones de Manuel Espino contra la ley habilitante que otorga al mandatario la facultad de legislar en algunas áreas sin la participación del Congreso. Se trata de una potestad similar a la que el Congreso de Estados Unidos proporciona a su presidente para negociar acuerdos comerciales con otras naciones por la vía rápida sin injerencia de los legisladores. En Venezuela esa facultad ha sido utilizada en las pasadas décadas durante seis ocasiones y nadie pareció apurarse mucho por ello.

Existen insuficiencias reales en la revolución bolivariana para criticarla con sustento. El aparato de Estado existente es casi el mismo que el de antes de la llegada de Chávez al poder en 1999. La burocracia es tan ineficaz como lo fue antes. Hay amplia corrupción y enorme inseguridad pública.

Pero a la derecha mexicana no le preocupan esas cosas. Le angustia su influencia continental y que ha mostrado que los gobiernos pueden dar marcha atrás a las reformas neoliberales, que no necesariamente llegaron para quedarse.

La derecha mexicana prefiere utilizar a Hugo Chávez como "bolsa de golpeo" para pegarle a la izquierda en su país. Pero esa izquierda prefiere jugarle al avestruz, y hacer como que la crítica no se dirige a ella. Sería conveniente para esa izquierda debatir en serio, de cara a la opinión pública, qué es lo que hoy sucede realmente en Venezuela. Si no lo hace terminará pagando, más temprano que tarde, facturas muy caras.

Decretos vs monopolios en medicamentos

Carlos Fernández-Vega

Tímida actuación del inquilino de Los Pinos

El mercado farmacéutico, oligopólico

A golpe de decretos, acuerdos, pactos y conexos, el inquilino de Los Pinos aprieta el paso para aparentar que cumple con sus prometidas "cien acciones para los primeros cien días de gobierno". Ayer tocó el turno al "compromiso para garantizar la suficiencia, disponibilidad y precio justo de los medicamentos", por medio del cual, eventualmente, se lograría todo lo involucrado en esa kilométrica denominación, al tiempo que combatiría la aberrante concentración que se observa en este sector.

Lamentablemente, por decreto difícilmente se logran los objetivos, porque, como prácticamente toda la actividad económica en México, el sector de los fármacos y su comercialización está concentrado en unas cuentas manos, de tal suerte que la "suficiencia y disponibilidad" depende de unos cuantos laboratorios trasnacionales y un par de distribuidores. Además, los "precios justos" no existen; sólo aquellos impuestos por monopolios, duopolios u oligopolios, según sea el caso. Y éste es uno de ellos, independientemente que desde 1990 el gobierno liberó los precios de los medicamentos.

El discurso sobre el combate a los monopolios fue una de las estrategias de la campaña electoral calderonista, pero ya en Los Pinos la actuación en este sentido ha sido por demás tímida, y no será precisamente por medio de actos pomposos como desmoronará a la decena de laboratorios trasnacionales que dictan la pauta en México, ni mucho menos meterá en orden al duopolio de la distribución de medicamentos (Casa Saba, que hace poco adquirió a Marzam, uno de sus competidores, y Nacional de Drogas, Nadro; más de 60 por ciento del mercado es dominado por este par).

De acuerdo con la información disponible (Secretaría de Salud, 2005), en México existen 224 laboratorios de medicamentos o productos biológicos que pertenecen a 200 empresas; 46 de ellas forman parte, como subsidiarias, de un pequeño grupo de consorcios con capital mayoritariamente extranjero, y las restantes son de accionistas predominantemente mexicanos, que se "pelean" un mercado valuado en cerca de 12 mil 500 millones de dólares anuales. Alrededor de ellos sobreviven algunos fabricantes de fármacos (principios activos) y aproximadamente 600 proveedores de insumos.

De ellos depende la disponibilidad y abasto "suficiente" de medicamentos. El "precio justo", sin embargo, es un galimatías. Para un mismo producto se cobra un precio distinto, y en ocasiones la diferencia es abismal. Alrededor de la mitad de las medicinas en número de unidades es adquirida por instituciones de seguridad social (sólo uno de cada tres mexicanos tiene acceso a ellas) a precios inferiores entre 33 y 64 por ciento a los prevalecientes en el mercado privado.

Un par de semanas atrás, en la Cámara de Diputados se presentó un análisis, vestido de iniciativa con proyecto de decreto (Lorena Martínez Rodríguez, de la fracción tricolor) que ofrece un panorama sobre lo que a los mexicanos les cuesta el acceso a las medicinas: de acuerdo con estimaciones del Instituto de Salud Pública y la Fundación Mexicana Para la Salud, el financiamiento del sistema de salud proviene de los hogares, pero existen tres métodos de pago: impuestos federales, seguridad social y gasto de bolsillo, siendo este último el mas recurrente.

Como medio de financiamiento, el gasto de bolsillo es insuficiente, ineficiente e inequitativo. En México, el gasto publico en salud representa 20 por ciento, el restante 80 por ciento es gasto del consumidor, principalmente la población no derechohabiente. De acuerdo con indicadores de la distribución del ingreso y gasto por quintiles, se estima que en el primero de ellos, que concentra a 20 por ciento de la población más pobre, 92 por ciento no tiene seguridad social; del quintil segundo, 65 por ciento. Esto significa que es en los primeros dos quintiles donde se observa el mayor porcentaje de población que no es derechohabiente y que equivale a casi 32 millones de mexicanos.

En México y la gran mayoría de los países en desarrollo, la protección de patentes para el sector farmacéutico influye en una serie de distorsiones de este mercado; trae un efecto negativo para el acceso a los nuevos productos desarrollados por la industria farmacéutica y otorga ventajas a las trasnacionales farmacéuticas, a través del establecimiento de patentes por 20 años, que les permite establecer precios elevados en el lanzamiento de productos y legitima los abusos. Esto permite que el precio sea impuesto en el mercado y no por las fuerzas del mercado. En otras palabras, la tendencia actual en la innovación e investigación de nuevos medicamentos llevan a la concentración de sectores altamente lucrativos, sin importar las enfermedades y padecimientos de la mayoría de la población, que no les representa una atractiva rentabilidad financiera.

El mercado de los medicamentos es oligopólico, puesto que de las 224 empresas dedicadas a la producción de estos, 46 son de capital extranjero y diez de estas últimas controlan 35 por ciento del mercado. Este mercado a nivel internacional estima su valor en 522 mil millones de dólares. Las 10 empresas trasnacionales que acaparan el mercado mexicano, absorben más de 41 por ciento de los ingresos que genera esta industria en el mundo. Entonces, ¿"precio justo" o acciones justas para combatir los monopolios?

Las rebanadas del pastel

Felices porque "ya firmamos un acuerdo transfronterizo de apertura paulatina para que los camioneros mexicanos ingresen a territorio estadunidense" en el marco del TLC, al actual titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, se le olvida que exactamente lo mismo (firma de acuerdo, discurso y felicidad) dijeron sus predecesores en el cargo y en los hechos nada pasó, no obstante que el propio tratado estableció 1995 como el año de apertura de fronteras para los transportistas mexicanos... Un enorme beso a Camila la texana, por su primera velita.

cfvmx@yahoo.com.mx

Las farsas

Nos envían la siguiente información que prueba la farsa de los medios que coludidos con el gobierno tratan a los teleauditores como retrasados mentales. Así como esto todo es una verdadera farsa. ¡Qué vergüenza! También para quienes se siguen tragando estas burdas mentiras. ¡Tenemos que despertarlos y que reaccionen!

Amigos Ciber-Lectores,

Una reciente investigación sobre el tema "Náufragos de San Blas", tan cacaraqueado por el mundo entero, arrojó una desmoralizadora verdad: TODO FUE UNA FARSA. Algunos de los comentarios vertidos son los siguientes:

2 comentarios:

- OJO ...no son pocos los que piensan que existe alguna relación entre el conflicto postelectoral y la historia de los tres náufragos...

- Es curioso que a unos cuantos días de los problemas post-electorales hubiera surgido esta noticia de los naufragos, y estos tenían que ser de la tierra del protagonismo, incluso también hay quienes llegaron a pensar, que un personaje de la política estatal mencionaría que también viajaba a bordo de la panga, pero que sobrevivió gracias a que durante toda su travesía en el Oceano Pacifico llovio parejo y se mojaron todos (con agua dulce), y llevaba entre sus curiosidades dos cajas de despensa mensual que acababan de entregarle a un familiar de la tercera edad, lo que le permitió comer durante más de dos meses, medio kilo de frijoles, medio de arroz, un paquete de sopa de pasta, pero lo mejor de todo para no morir de inanición, fue el preparado especial para los adultos de la tercera edad contenidos en la despensa de la suerte.

Ahora bien, apróximadamente a los dos meses de travesía fue visto por un avion privado que lo rescató, razón por la cual y por un agradecimiento moral, el gobierno del estado le renta a dicha compañia su avión, pero no crean que por lujo o placer, sino que para que busque más naufragos en el mar, ahora bien, fue atendido de inmediato en una clinia "nueva" en San José de Peyotan, por ser la mejor equipada en el estado, toda vez que esta si tenia en su haber un paquete de aspirinas, dos curitas, y tres jeringas, mismos que fueron puestos en exhibición por la venida de un presidente al que el mundo entero le tiene desconfianza, los únicos que confian en él, son los narcos, en fin, arriba Nayarit.

Recientemente el Canal EXA hizo público un par de DOCUMENTALES en los cuales desenmascara el plan de dicho NAUFRAGIO.

Más corruptos que se agregarán a la lista

Se agregarán a la lista de corruptos.

Vales por votos; transa en Jerez

JEREZ.- Con 4 mil 356 votos a favor, Alma Araceli Ávila es la virtual ganadora de la contienda interna del PRD para la candidatura al presidente municipal. Ismael Solís, obtuvo 2 mil 597 sufragios.
La justa política se realizó en medio de reparto de vales para gasolina expedidos por la Secretaría de Finanzas con cargo a Educación y Cultura, acarreo de gente a las urnas e incitación al voto en favor de la aspirante externa y extesorera estatal del PRI.
El precandidato a diputado Artemio Ultreras, quien fuera jefe de la región 8 de Educación, fue acusado de visitar casa por casa para repartir vales de gasolina con valor de 100 pesos y pidió el voto para Alma Araceli Ávila.
Edmundo Hernández García, director del Hospital General, se apostó en la casilla instalada en la Primaria “Margarita Maza de Juárez”, donde “palomeó” los nombres de la gente que acudía a votar y los invitaba a hacerlo en favor de Alma Ávila.
Y vehículos con propaganda de “la candidata oficial” trajeron y llevaron gente a las urnas, denunció Gilberto Zamacona, presidente de casilla.
Pese a los incidentes, la elección interna del PRD fue considerada como “histórica”, debido a la alta participación ciudadana registrada, aunque también “la más cochina”, por el reparto de beneficios a cambio del voto.
Roberto Valdés Isais, dirigente municipal del PRD, reconoció que hubo evidente favoritismo en beneficio de Alma Ávila y fue testigo de un enfrentamiento verbal entre asistentes a la urna del Parque de la Dignidad, por un mal entendido.
Consistente éste en la solicitud de las credenciales de elector a los votantes, supuestamente para “agilizar” la elección.
En varias casillas la elección concluyó desde las 13:00 horas; a las 16:30 horas, por lo menos cuatro habían cerrado luego de agotarse las boletas.
Otras más, sobre todo en las comunidades, estuvieron hasta el cierre a las 18:00 horas. En cada una de las 13 casillas instaladas en el Municipio, se distribuyeron 750 boletas.
http://www.imagenzac.com.mx/2007/02/26/capital5.htm

De nada sirve que los denunciemos si la gente les da su voto a cambio de despensas. De manera que una cosa es las listas y otra que tenemos que informar y concientizar a la gente que si esto hacen para ganar la elección es porque no tienen principios y cuando lleguen al poder van a hacer de las suyas sin moral.

Reverencia a la CTM

Carlos Fernández-Vega

Nada halagüeño resultó el recuento laboral que sobre el país elaboró recientemente la OIT

¡Uácala de perro, todos!

Felipe Calderón hizo un reconocimiento a la CTM, a la que antes acusó de perseguir a las brigadas albiazules que pegaban propaganda electoral Foto: Notimex

Qué bonito se ve Felipe Calderón reverenciando a la CTM y sus dinosaurios, la misma organización que, según palabras del ahora inquilino de Los Pinos, "perseguía a los panistas cuando pegábamos propaganda" en las calles.

Lo clásico: entre dicho y hecho, hay un hueso de por medio, y cuando casi dos años atrás Calderón denunciaba la persecución cetemista contra las brigadas blanquizules (de las que aseguró formar parte) justamente estaba en pos de la candidatura panista para el hueso mayor, Los Pinos. Ahora que allí se hospeda, la cosa es distinta, y la mafiosa organización sindical mágicamente convirtióse en mariposa y ya forma parte de "un nuevo sindicalismo", según el michoacano.

Algo similar sucedió con su alter ego, Vicente Fox, quien en campaña prometió eliminar tepocatas, víboras prietas y demás fauna nociva para la vida política, económica y social del país, y en los hechos no sólo convivió con ellas, sino que las subió al carro hasta transformarse él mismo en una de esas alimañas.

Y ahora toca el turno del "presidente del empleo". Que la democratización por aquí, que la democratización por allá, decía el Felipillo en campaña, para que una vez hospedado en Los Pinos, más rápido que un fraude electoral, rinda pleitesía a uno de los pilares del nefasto corporativismo mexicano, la CTM, una agrupación que si de permitir se trata, lo permite todo, absolutamente todo, siempre y cuando lo suyo esté garantizado. Y Calderón se lo ha garantizado.

La fotografía de José Antonio López, publicada ayer en La Jornada, es de colección: El genuflexo "presidente del empleo" a la siniestra del siniestro "nuevo sindicalista" Joaquín Gamboa Pascoe. Y atrás de ellos la dinosáurica mafia cetemista, adornada con enormes carteles de los demócratas Fidel Velázquez y Leonardo La Güera Rodríguez Alcaine, y en el auditorio Fernando Amilpa, alias uno de los cinco lobitos. La democratización, pues, de la mano del sindicalismo del "futuro" y del "nuevo" estilo de hacer política en México ("Calderón, amigo, la CTM está contigo; duro, duro, sí se puede"). Y la crónica (Claudia Herrera y Carolina Gómez) subraya: "a su llegada, Calderón se entusiasmó tanto con la recepción, que con cada aplauso y porra se ponía de pie, se colocaba la mano en el pecho y saludaba a las declaradas huestes priístas que ahora aclamaban al panista. 'Estoy muy contento, me da mucho gusto que mi primera visita a la sede de una organización obrera sea precisamente a la central de mayor presencia en el país', exclamó".

Y mientras unos y otros se auto elogian, apapachan y se perdonan cualquier cantidad de agravios, va el nada grato recuento laboral que sobre México recientemente elaboró la Organización Internacional del Trabajo, la OIT: el empleo formal que se genera en México se parece cada vez más a la ocupación informal. La evidencia señala que no solamente ha crecido el desempleo, sino que se ha incrementado la población ocupada sin prestaciones sociales, así como los empleos informales.

A pesar de la mayor expansión del PIB mexicano en 2004, éste no se tradujo de manera directa en la generación de empleos. En 2005 también la economía mexicana estuvo lejana de generar entre uno y 1.2 millones de empleos ante el aumento anual de la población económicamente activa. La tasa de desocupación ha crecido de 2000 a 2006, ello a pesar del elevado flujo migratorio de mexicanos hacia Estados Unidos.

Entre 2000 y 2006, además del incremento de los niveles de desempleo, ha crecido la informalidad en la economía, el número de ocupados sin protección social y el amplio vacío para generar puestos de trabajo en sectores como la industria. Por ejemplo, las cifras oficiales revelan que, en 2006, existían 659 mil desempleados más que en 2000. Es necesario subrayar que la tasa de desempleo habría sido considerablemente mayor de no haber existido la válvula de escape de la emigración hacia Estados Unidos.

Entre 2001 y 2006, alrededor de 3 millones de mexicanos, en su mayoría hombres, emigraron a Estados Unidos en búsqueda de mejores oportunidades laborales, es decir, 500 mil en promedio por año, quienes salieron para laborar y residir en el vecino país del norte. En suma, durante los últimos seis años la creciente emigración es consecuencia de la falta de oportunidades de trabajo en México.

A escala regional y estatal, las condiciones de empleo, y en particular de un empleo decente, o sea, oportunidades de mujeres y hombres para obtener un trabajo productivo, en condiciones de libertad, equidad, seguridad, y dignidad humana, confirman las tendencias observadas a nivel nacional y muestran que algunos estados se encuentran consistentemente rezagados.

La capacidad de la economía mexicana para generar puestos de trabajo productivos, al menos a la misma velocidad que crece la población en edades laborales, ha sido uno de los principales retos que ha enfrentado el país en los años recientes y se vislumbra que se mantendrá en el mismo desafío en las próximas décadas, si no se reactiva el crecimiento económico y se generan empleos productivos para la creciente oferta de mano de obra.

Hasta allí la OIT. Ya en la "continuidad" (primeros dos meses) se han cancelado cerca de 180 mil empleos formales, pero no os preocupéis: ¡ya está aquí el "nuevo sindicalismo"!

Las rebanadas del pastel:

Una semana después del primer aniversario de Pasta de Conchos, el silencio oficial de nueva cuenta campea el escenario. ¿Los deudos tendrán que esperar al segundo para que se haga justicia?

(cfvmx@yahoo.com.mx/ cfv@prodigy.net.mx)

La ignorancia nos condena a ser ciegos, sordos y mudos: Pitol

Notimex / La Jornada On Line

25/02/2007

México. Seguro de que sin la escritura el ser humano no hubiera salido de las cavernas, el escritor mexicano Sergio Pitol resaltó este domingo las cualidades libertarias del libro y puso énfasis en que una sociedad que no lee está condenada a ser "ciega, sorda y muda".

El libro, sostuvo, es uno de los instrumentos creados por el hombre para hacernos libres de la ignorancia y la ignominia; pero también libres de los demonios, el tedio, la trivialidad y la pequeñez.

Al participar en la presentación de la colección Biblioteca del Universitario, de la Universidad Veracruzana, en el marco de la XXVIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, Pitol puso énfasis en que el libro afirma la libertad y muestra opciones y caminos distintos a quienes lo hacen su amigo.

También establece la individualidad, fortalece a la sociedad y exalta la imaginación, resaltó el Premio Cervantes de Literatura 2005, quien pudo entrar y salir de la Antigua Capilla del Palacio de Minería, ya sin el asedio de que fue objeto el año pasado, cuando recibió el premio español.

A lo largo de la historia, expuso el autor de El mago de Viena, ha habido libros malditos, que encarcelan la inteligencia, la congelan y manchan a la humanidad.

No obstante, siempre han sido derrotados por aquellos que han sido tan generosos para la humanidad, tal es el caso de El Quijote, de Miguel de Cervantes; los dramas de William Shakespeare o los poemas de Walt Whitman.

Por los libros, añadió, "hemos conocido el pensamiento chino, griego, árabe, el de todos los siglos y todas las naciones", de ahí que pueda afirmarse que el libro es un camino de salvación.

En eso, puntualizó, radica la importancia de rescatar joyas universales como las que ha compilado la Biblioteca del Universitario, que él dirige en la Universidad Veracruzana, y que tienen como cometido acercar a sus estudiantes a un mundo que no tiene porqué estar encerrado en las bibliotecas.

El autor, poblano de nacimiento y veracruzano de corazón, se dio tiempo para referir la anécdota de un viaje a Alemania, donde alguien le aseguró que el libro estaba próximo a desaparecer ante las maravillas de Internet, y cómo recuperó la magia con sólo entrar a una librería y tocar algunos ejemplares.

En la presentación también participaron Celia del Palacio, quien recordó que somos afectos a las historias por naturaleza, que la mexicana es una sociedad que gusta de los cuentos aunque éstos sean malos o estén ya muy repetidos.

Contra ello, expuso, qué mejor que recurrir a historias de la literatura universal que se encuentran condensados en esta colección Biblioteca del Universitario, con selección del propio Sergio Pitol y del rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias.

Antes, Jorge Medina Viedas, politólogo, académico e investigador, habló sobre la trascendencia que tienen las universidades como generadoras de conocimientos y como impulsoras de proyectos para el desarrollo del país.

También resaltó la nobleza de la labor editorial de las universidades del país y en especial de la veracruzana, que con esta colección acerca a sus universitarios a los clásicos que han influido el pensamiento de generaciones y continuarán haciéndolo.

La colección Biblioteca del Universitario cuenta en este momento con 10 títulos, los primeros cinco fueron distribuidos de manera gratuita a estudiantes de nuevo ingreso a la UV, y ahora están a la venta a precios accesibles.

Entre los autores incluidos en la colección destacan los mexicanos Alfonso Reyes, Ramón López Velarde y Rafael del Valle Inclán; el francés Honorato de Balzac, el español Miguel de Cervantes Saavedra, el británico William Shakespeare, y el alemán Thomas Mann.

A sus órdenes, Señor Presidente

Del Correo:

Este mensaje es con especial dedicatoria para nuestro "Presidente Legitimo"; Andres Manuel Lopez Obrador.
"Estamos TODOS listos. A sus ordenes Senor Presidente, a lo que usted convoque y proponga!!!!!. Vamos juntos a salvar a MEXICO.

Desfiladero

Jaime Avilés

CND: ¿cuál será entonces la tarea de los ciudadanos?

Los diputados impedirán la venta de Pemex

López Obrador defenderá la economía popular

Silencio ante el paro nacional del 2 de mayo

En el imaginario colectivo de la izquierda empiezan a brillar ideas que podrían abrir camino hacia un futuro distinto a mediano plazo: el plebiscito revocatorio de mandato (como lo expuso Gilberto López y Rivas), el programa del Diálogo Nacional (como lo resumió Guillermo Almeyra) o la reforma constitucional que saque a la televisión de los procesos electorales, entre otras.

La mexicana es una sociedad humillada y ofendida por quienes se robaron la Presidencia de la República simplemente para medrar, porque no tienen proyecto ni programa, ni oficio ni vocación. El que dijo que sería el "presidente del empleo" ahora levanta la ceja izquierda con gesto que delata su creciente molestia ante la vida ("por ahora van más o menos 75 (días de gobierno) pero ya han sido como siete años", dijo), y decepcionado de su nueva chamba sale con que la creación de empleos no le corresponde al gobierno sino al mercado. ¿Mañana dirá que es el presidente del mercado?

Quien repitió ensordecedoramente que el proyecto de Andrés Manuel López Obrador era irresponsable porque abultaría la deuda externa "como en los años 70", ahora no sabe cómo explicar por qué en menos de cien días al frente de la administración pública ya elevó la deuda externa en ocho por ciento, aparte de aumentar los precios de todo lo que se come y de todo lo que se quema: tabaco, gasolina y gas.

Ante la charlatanería inverecunda de los usurpadores del "gobierno" y la catástrofe que están incubando vertiginosamente, la izquierda que sí tiene un proyecto alternativo para hacer de México un país solidario con los viejos y con los desamparados, un país de universidades, hospitales y empleos, un país de hombres y mujeres libres que puedan volver a viajar en tren por toda la República, está obligada a dar una respuesta de largo aliento a partir de ya. Sin embargo, López Obrador parece empeñado en seguir haciendo rounds de sombra, como en espera de algo que ojalá no sean las elecciones de 2012, porque eso y nada es ya lo mismo en un sistema político donde las instituciones electorales fueron destruidas el 2 de julio de 2006.

En abril de 2005, tras la victoria contra el desafuero, López Obrador desmovilizó a la inmensa fuerza social que lo apoyaba, por temor quizá a que ésta se desgastara antes de los comicios de 2006, pero no volvió a convocarla a la lucha, no con el mismo vigor, sino hasta que el fraude electoral estaba ya consumado. Ahora, todo indica que en espera nadie sabe de qué, ha optado otra vez por una conducción de rienda corta para que el movimiento avance al pasito, ni siquiera al trote y mucho menos al galope, con la finalidad de evitar que se desboquen los caballos.

En el discurso que pronunció el miércoles ante un auditorio tenso, lleno de furia combativa y entregado por completo a él, López Obrador propuso dos temas como ejes de la convención nacional democrática (CND) del 21 al 24 de marzo: la privatización de Pemex y la defensa de la economía popular. De la primera tarea, afirmó, se encargarán los diputados del Frente Amplio Progresista. Y la segunda -eso no lo dijo, pero se infiere- correrá por cuenta de él mismo, con denuncias en los periódicos. ¿Dónde queda la gente en este esquema? ¿Cuáles serán las actividades de los ciudadanos? ¿Por qué eludir el reclamo social que exige un plan de acciones concretas contra los golpistas?

La CND no podrá ignorar, durante sus debates, el llamado del Diálogo Nacional al paro cívico del 2 de mayo, en el que se pretende que todas las fuerzas opositoras realicen un primer ejercicio de protesta, masivo y simultáneo, que marque el inicio de una nueva etapa de movilizaciones, de base cada vez más amplia, en la que intervengan los maestros y los pueblos indios de Oaxaca, las comunidades rebeldes de Chiapas (que necesitan volver a vincularse con la agenda política del país), las iniciativas ciudadanas que responden a numerosas agresiones locales en todo el territorio nacional (como las alianzas de políticos y religiosos con pederastas, los feminicidios, las devastaciones ecológicas, los derechos laborales clausurados, y muchas más) y que incorpore, por supuesto, al movimiento de López Obrador.

Una secuencia de paros escalonados y progresivos podría colocar en el centro de la política nacional demandas como aumento salarial de emergencia, subsidio al maíz y la tortilla, control de precios a los servicios que brinda el Estado y, sobre todo, la suprema exigencia de establecer en la Constitución la figura del plebiscito revocatorio de mandato. Por medio de ésta los ciudadanos podrían decidir si Felipe Calderón permanece o abandona su cargo, si refrenda, o más bien dicho adquiere por primera vez, el mandato popular que no obtuvo en las urnas. Sería como reditar la consigna del "voto por voto, casilla por casilla", que los golpistas rechazaron por obvias razones.

Un programa de acción con objetivos visibles y concretos, un método de trabajo unitario que se proponga eslabonar una cadena de paros y un debate creativo, intenso y multidisciplinario en las bases que imagine el nuevo rostro del país, son conceptos que no se contraponen para nada con la lucha civil y pacífica de López Obrador, cuyo movimiento tiene el orgullo de no haber roto una sola ventana, lo que ratifica su profunda autoridad moral.

La verdad sea dicha

Ser incómodo es el deber más importante de un intelectual, recordaba el escritor siciliano Leonardo Sciacia. Pero ser incómodo ante el movimiento de López Obrador es cada día más difícil. Cuando Desfiladero recomendó que el programa La verdad sea dicha dejara de ser transmitido por Tv Azteca, la Secretaría de Gobernación dijo lo mismo pero con apetito de censura. Y el resultado es que la emisión no sólo se volvió inatacable por parte de este crítico sino que duplicó su auditorio al pasar, según mediciones del IBOPE, de 200 mil a 400 mil hogares que lo sintonizan, lo que le da un auditorio probable de 2 millones de personas a razón de cinco televidentes en promedio debajo de cada techo.

Luego, cuando esta columna llamó a revisar los errores de la campaña electoral de López Obrador, la corriente más corrupta y derechizada del PRD, la Nueva Izquierda de Jesús Ortega, realizó un congreso interno en el que no sólo criticó a López Obrador sino que invitó a sus huestes a desconocerlo para quedar en condiciones de reconocer a Calderón. En el fondo, fue un síntoma de exasperación, porque la postura del tabasqueño, que echó por tierra la alianza electoral del PRD con la fascista yucateca Ana Rosa Payán, les impidió a los Chuchos ganar carretadas de dinero. Y ahora éstos están que trinan porque para las elecciones de Baja California quieren como candidato al mafioso Jorge Hank Rhon, y la gente de López Obrador dentro del Comité Ejecutivo Nacional también les frustró ese inmoral negocio. ¿De qué van a vivir?, se preguntan. ¿De sus dietas parlamentarias de cien mil pesos mensuales más vales de gasolina y alimentos en restaurantes de lujo? Pobrecitos.

jamastu@gmail.com

Hildebrando sigue con sus marranadas

De Concepción:

Dará mantenimiento a software estadístico
Cuñado de Calderón gana contrato del INEGI por 1 mdp

Es el primer trabajo millonario que hace al gobierno tras dichos de López Obrador.

24-Febrero-07

La empresa Hildebrando SA de CV, propiedad del cuñado de Felipe Calderón, regresa a las oficinas públicas, en este caso las de INEGI, para cumplir con un contrato por un millón de pesos, ganado mediante licitación pública.

La compañía, señalada por Andrés Manuel López Obrador como el destino de tráfico de influencias calderonistas, sólo obtuvo un contrato por 146 mil pesos con Telecom después de las acusaciones del ex candidato perredista, lanzadas el 6 de junio de 2006.

El contrato que obtuvo Hildebrando Zavala, cuñado del Presidente, fue asignado por INEGI luego de que publicara especificaciones de un servicio informático que requería y un comité técnico del propio organismo decidió adjudicarle el contrato.

La contratación compromete a la compañía a garantizar el buen funcionamiento de sistemas de información estadísticos, según detallan los reportes de contrataciones de INEGI del segundo semestre de 2006.

Hildebrando debió iniciar el trabajo el primer día de enero y tendrá que entregar todos los productos acordados antes del 23 de marzo.

El acuerdo fue formalizado por las partes el 28 de diciembre del año pasado.

Hildebrando Zavala se había mantenido ajeno a los contratos con el gobierno federal, luego de que López Obrador lo señaló como beneficiario de contratos por 2 mil 475 millones de pesos durante el sexenio anterior.

El único contrato que tuvo la empresa con una instancia pública tras la acusación fue uno que Telecom le concedió en julio de 2006 para brindar soporte técnico “al software de negocios”, lo que le representó un ingreso por 146 mil 538 pesos con 4 centavos.

Hildebrando SA de CV se especializa en servicios informáticos que van desde el manejo automatizado de datos hasta el mantenimiento de redes informáticas.

México • Arturo Ramos Ortiz

Siguen burlándose de los mexicanos impunemente. Prueba de que urge que nuestra organización tome fuerza, ya nos dormimos veinte años, el despertar ha sido muy amargo, no podemos seguir en el sueño de los justos mientras nos roban y nos esquilman todo.

Convocatoria

Flor y Canto realizará un evento muy importante el domingo 18 de Marzo y ojala que podamos participar (solo hay que ir a votar). El evento consiste en una consulta cuidadana de los siguientes tres puntos:

1-. ¿Estás de acuerdo con la renovación completa de los Consejeros Electorales del Instituto Federal Electoral (IFE) y el nombramiento de mujeres y hombres honestos que garanticen objetividad, imparcialidad y certeza en el proceso electoral federal de 2009?

2-. ¿Estás de acuerdo con una reforma electoral que suprima o reduzca sustantivamente los spots de radio y televisión de los Gobiernos y los Partidos en las campañas electorales y en su lugar se otorguen espacios equitativos en los medios electrónicos para el debate de ideas, proyectos y candidatos?

3-. ¿Estás de acuerdo en una reforma política que otorgue poderes directos de decisión a los ciudadanos a través de las figuras de la democracia participativa como la Iniciativa Popular Legislativa, el Plebiscito, el Referéndum y la Revocación de Mandato para legisladores y gobernantes?

Se podrá elegir entre : Si, No, No se
Las urnas donde se podrá realizar la consulta estarán ubicadas en:

1.- Zócalo de la Cd. De México (frente a Catedral)
2.- Ángel de la Independencia.
3.- Bosque de Chapultepec (entrada de los leones)
4.- Salida del Metro Chapultepec (frente al paradero de Av. Chapultepec)
5.- Zócalo de Coyoacán (explanada frente a la Iglesia)
6.- Plaza Satelite (paradero de Periferico)
7.- Plaza Las Amèricas. (Ecatepec)
8.- Explanada de la Delegación Iztapalapa.
9.- Mercado de Canal de San Juan.
10.- Metro Pantitlán (pasillo central del paradero)
11.- Tianguis de la Lagunilla (antigüedades)
12.- Central de autobuses del norte (salida del metro Terminal del norte)
13.- Central de autobuses de taxqueña (salida del metro taxqueña)
14.- Terminal de autobuses tapo (salida del metro San Lázaro)
15.- Terminal de Autobuses de observatorio (salida del metro observatorio)
16.- Monumento a la Revolución (explanada principal)
17.- Hemiciclo a Juárez (alameda central)
18.- Bellas Artes (explanada)
19.- Plaza Ciudadela (kiosco)
20.- Monumento a Lázaro Cárdenas (eje central)
21.- Explanada de la Delegación Azcapotzalco
22.- Glorieta del metro Insurgentes.
23.- Parque de los Venados (esquina sur, eje 7 y división del norte)
24.- Parque Hundido
25.- Explanada de la Delegación Tlalpan.
26.- Estadio Azteca (frente al tren ligero)
27.- Basílica de Guadalupe (sobre calzada de Guadalupe)
28.- Explanada de la Delegación GAM
29.- Plaza Lindavista
30.- Salida del Metro Indios Verdes.

Para maqs informes en: http://www.florycanto.org.mx o al tel 3184-9236

La verdad sea dicha, Feb. 26

lunes, febrero 26, 2007

Clave Roja

Se acuerdan de la película "Código de Honor" con Tom Cruise y Jack Nicholson donde en la escena cúspide de la película el abogadito imberbe hace que el muy creído comandante de la base Guantánamo, grite fuera de sí que "SÍ, YO ORDENÉ UNA CLAVE ROJA!!!" ?? y expone sus motivos, de que él cuidaba la seguridad del abogadito para que el abogadito pudiera dormir tranquilo en su cómoda cama en su país (EU por supuesto) ya que gracias a gentes como él que salvaguardan la bla, bla, bla.

Pues me siento como ese abogadito, y saben por qué? Porque estamos haciendo a estos imbéciles que hagan declaraciones como la que hizo la semana pasada uno de los que se sienten dueños de México. Me permito retomar mi post del viernes porque quiero insistir en que nos los estamos jodiendo de a deveras!! Ahí les va:
Astillero con comentarios
Astillero

Julio Hernández López
Nace un líder

Ideólogo totalmente palacio

¡Viva el presidencialismo!

Inaceptable, la pobreza

No todo ha de ser horror y asco en la historia criminal de manipulaciones, ocultamientos e invectivas con que el gobierno foxista manejó la crisis de Pasta de Conchos ni en la oportunista denuncia solamente mediática, y no judicial, del gordillista gobernador coahuilense Humberto Moreira: de entre esas batallas de realineamientos políticos pretende ser construida la figura de un nuevo "ideólogo" de los empresarios mexicanos, en la persona de Alberto Bailleres (73 años de edad), principal accionista de Peñoles, el Palacio de Hierro, Grupo Nacional Provincial y el grupo agropecuario BAL, y presidente en los pasados 35 años de la junta de gobierno del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el centro formador de cuadros directivos de los gobiernos neoliberales de las décadas recientes.

Y si el foxismo se volcó después de Pasta de Conchos en apoyo de Germán Larrea (el dueño de la Industrial Minera México), y contra Napoleón Gómez Urrutia (el cacique sindical indeseado), ahora el calderonismo envió a siete secretarios de Estado y al vicepresidente hispano-mexicano, JC Mouriño, a dar testimonio de solidaridad a Bailleres el pasado 13, cuando recibió el premio al Buen Ciudadano Corporativo que le asignó el Woodrow Wilson Center y su Instituto México y se destapó como aspirante oficial al título de "ideólogo del sector privado mexicano" que solía darse al difunto Juan Sánchez Navarro.

En la Hacienda de los Morales, frente a un público que aplaudió con especial entusiasmo los pasajes políticos del discurso, Bailleres defendió con vehemencia el sistema presidencialista: "En los pasados 200 años no se ha sabido de un solo intento exitoso de un cambio de sistema presidencial a uno parlamentario", dijo el neoideólogo, mientras los partidos en el Senado llegaban a acuerdos para una reforma del Estado que podría incluir una jefatura del gabinete federal sujeta a vigilancia de las cámaras, conforme a la tesis de "gobierno compartido" que postula el priísta Manlio Fabio Beltrones. Innovaciones de parlamentarismo pleno o a medias, deben ser consideradas como algo "imprudente, riesgoso e injustificado", dictaminó quien ocupa el cuarto lugar entre los millonarios mexicanos, según la revista Forbes.

El principal accionista de la empresa Peñoles, que es causante de extendidos y muy graves males físicos en personas que viven en las inmediaciones de sus muy contaminantes plantas mineras (un ejemplo extremo se sufre en Torreón, Coahuila), se portó crítico ante una audiencia en la que destacaban los funcionarios federales Carstens, Medina Mora, Téllez, Vázquez Mota, Sojo, Lozano y Escobar Prieto (éste, de la Reforma Agraria), el vicepresidente Mouriño, y los gobernadores de Zacatecas, Quintana Roo, Nuevo León, Sonora y del Banco de México, además de empresarios como Emilio Azcárraga Jean, Lorenzo Servitje, Sergio Autrey (de Altos Hornos de México), Jerónimo Arango, Angel Losada, José Antonio Fernández (FEMSA) y Manuel Medina Mora (Citigroup): "Aún existe una enorme brecha entre nuestras aspiraciones y nuestra realidad en términos de libertades, justicia, prosperidad y pluralidad (...) el país ha sido incapaz de ofrecer oportunidades para todos, como se manifiesta en el estado inaceptable de pobreza extrema en que viven muchos mexicanos y en su éxodo masivo al exterior".

En sintonía con el calderonismo, el empresario Bailleres dijo que el estado de derecho requiere de un Estado fuerte, capaz de hacer que se respete la ley, "incluso frente a los intereses fácticos", mediante el uso de la fuerza pública subordinada a garantías de legalidad. Ante la "opción civilizadora de la ley" no deben admitirse, advirtió, "titubeos de ningún actor y de ningún signo político". En el pasado, reconoció, hubo corrupción, privilegios sin medida y otros abusos, pero ahora de lo que se trata es de construir una sociedad libre, próspera y democrática aunque, matizó, aun cuando las mayorías tomen decisiones, éstas no necesariamente son correctas, pues un gobierno democráticamente electo podría degenerar en demagogia, y un grupo faccioso podría llegar al poder mediante las urnas y convertirse en una oligarquía que destruya las instituciones.

El nacimiento de una nueva estrella empresarial coincide con las luchas sobre lodo entre el foxismo y el gobernador de Coahuila (en el fondo, ambas partes defienden a entes patrocinadores de campañas electorales: Fox, Salazar y Abascal, del lado de Germán Larrea y del líder sindical impuesto, Elías Morales, y el profesor Moreira en favor de Peñoles, Altos Hornos de México y el cacique Gómez Urrutia).

Astilla:

Apocalypto en Sinaloa: El licenciado Calderón dijo, recordando palabras de su padre, que la civilización actual, a pesar de "haber desenterrado tantas civilizaciones antiguas (las egipcia, maya, mixteco-zapoteca y teotihuacana, enumeró), no lo ha hecho reflexionar acerca de una verdad elemental, el riesgo de su propia mortalidad, la posibilidad de que esta civilización también tenga un desenlace fatal". Acompañado del senador priísta Francisco Labastida (aliado principalísimo en los proyectos para reformas en materia energética), el antedicho Lic. también mencionó que "el gobierno, durante mucho tiempo, trató de regalar pescados, y simple y sencillamente no le alcanzó; lo que manejó, bien, y lo que no, pues se perdió"... Más notas de buen gobierno: en Chilpancingo, el gobernador "perredista" Zeferino Torreblanca y el alcalde priísta Mario Moreno, pero no Cantinflas, daban por puesto en servicio un sistema de distribución de agua potable que impediría la falta del líquido en la ciudad pero ¡no salió ni una gota de la llave inaugural! En Morelia, por su parte, jefes policiales reunidos oficialmente para analizar estrategias de lucha contra la delincuencia desatada debieron abandonar la sesión para atender una balacera con narcotraficantes... Y, mientras Manuel Espino anuncia que buscará entrevistarse con Fidel Castro y Hugo Chávez (gobernantes que quieren mucho a su pueblo, dice el hipócrita líder blanquiazul), y Vicente Fox es mencionado como posible director de Univisión, ¡hasta mañana, en esta columna cenicientamente tiznada!


COMENTARIO DEL BLOGUERO: A ver, leámos con todo detenimiento esta frase del tal Bailleres y tratemos de entenderla: "...aun cuando las mayorías tomen decisiones, éstas no necesariamente son correctas, pues un gobierno democráticamente electo podría degenerar en demagogia, y un grupo faccioso podría llegar al poder mediante las urnas y convertirse en una oligarquía que destruya las instituciones". Hágame uste' el re-favrón cabor! lo que este pendejo quiso decir es que la sociedad mexicana tomó una decisión incorrecta y él, con el resto de las lacras que lo acompañan, nos quiere salvar de nuestros propios errores: ¡Que gente tan bonita me cae!!!! Hasta quiero llorar de la emoción que me embarga!!


Postea bloguero Concepción Arias a las 11:18 AM | Link del Post |



o, dicho en otras palabras, este imbécil nos está gritando "SÍ YO ORDENÉ UNA CLAVE ROJA!!!!"

-----------------------------------------------------------------

Su servidora postea en:

LOS NEO-INSURGENTES Caudillos de la Web

BLOG PRO AMLO EN APOYO A LA (CND) CONVENCION NACIONAL DEMOCRATICA, AL FAP Y A LA RED DE BLOGS EN RESISTENCIA. ESTE ESPACIO CONVOCA A TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN COMPARTIR ARTICULOS PROPIOS O QUE CREAN DE INTERES AL TEMA POLITICO SOCIAL Y CULTURAL.

http://losneoinsurgentes.blogspot.com

domingo, febrero 25, 2007

SALEN LAS LISTAS (1)

Cuando salió la idea de hacer las listas de aquellos políticos a quienes teníamos que seguirles la pista para no favorecerlos con nuestro voto pues mucho de lo que nos aqueja es que a veces votamos en bloque por un partido pensando que es el menos malo y que va a defender nuestros intereses y resulta que es sólo un esquirol de los otros, algunos lectores tuvieron la idea de que también se elaborara una lista de “los más buscados”.

Entonces, va primero la lista de los “Delincuentes más peligrosos para la nación” o “El eje del mal” parodiando a Mr. Bush cuando sacó aquellas cartas de miembros de Al Qaeda, ahora que han puesto de moda a esta agrupación en nuestro país. Estos delincuentes peligrosos se han mantenido en la impunidad, son capos de mafias, culpables de actos delictivos que se han traducido en miseria, pérdida de vidas y sufrimiento para nuestro país y para millones de mexicanos. Se les deberá denunciar constantemente . Son peores que los jefes de los cárteles porque si bien éstos cometen delitos contra la salud, los delincuentes de cuello blanco cometen delitos contra la salud, la educación, la vivienda, la alimentación, la justicia, la libertad; aquellos al menos se la juegan, éstos, cobardemente se rodean de guarúras y están más protegidos por el Estado; a aquéllos los quieren en ciertas comunidades, a éstos no los quieren ni su familia a menos que les dé dinero. Es decir, son la peor crápula de la humanidad y la canalla que maneja al mundo con su poder económico.

Siguiendo la parodia y en aras de añadir algún divertimento, si ello pudiera ser posible tratándose de l terror que infunden estos individuos se han agrupado cuatro categorías al azar siguiendo las clasificaciones de la baraja, por lo cuál también podría llamarse “la baraja diabólica”,” la baraja del terror” o “la baraja peligrosa”: se han asignado los tréboles al PRI, los diamantes al PAN, las espadas a los empresarios y los corazones a los comunicadores. Si hay algún error o algo que agregar les ruego me lo hagan saber.

Los tréboles del PRI:
As.- Carlos Salinas de Gortari.- Ex presidente que impuso el neoliberalismo, realizó los acuerdos del TLC en desventaja para México, se sospecha que fue autor intelectual de algunos asesinatos y dejó al país en bancarrota.
Rey.- Ernesto Zedillo Ponce de León.- Convirtió deuda privada en deuda pública a través del Fobaproa endeudando a millones de mexicanos con miles de millones de pesos favoreciendo a capitalistas privados.
Dama.-Elba Esther Gordillo.- Dirigente del sindicato magisterial, corrupta, ladrona de las cuotas sindicales, asesina de maestros y co-autora del fraude electoral.
Jack.- Ulises Ruiz Ortiz.- Gobernador de Oaxaca,corrupto, ladrón y asesino de oaxaqueños.
Diez.- Mario Marín.- Gobernador de Puebla, corrupto, protector de pederastas y perseguidor de comunicadores.
Nueve.- Senador Emilio Gamboa Patrón.- Corrupto, protector de pederastas, amigo de Kamel Nacif.
Ocho.- Arturo Montiel.- Ex gobernador del Estado de México, ladrón de miles de millones de pesos.
Siete.- Enrique Peña Nieto.- Gobernador del Estado de México, responsable de la represión de Atenco.
Seis.- Eduardo Bours, Gobernador de Sonora, dueño de Bachoco y corrupto.
Cinco.- Natividad González Parás, Gobernador de Nuevo León, corrupto, co-responsable del fraude.
Cuatro.- Roberto Madrazo Pintado, corrupto, fraude electoral de Tabasco
Tres.- Eugenio Hernández, Gobernador de Tamaulipas, co-responsable del fraude.
Dos.- Luis Carlos Ugalde, orquestador del fraude en el IFE.
También están Luis Téllez, Guillermo Ortiz, Emilio Chuayfett, Miguel Angel Yunes, Manlio Fabio Beltrones.

Los diamantes del PAN:
As.- Vicente Fox Quezada.- Ex presidente de México, ladrón, responsable de la muerte de los 65 mineros de Pasta de Conchos,corrupto, importante operador del fraude y traidor a la democracia.
Rey.- Diego Fernández de Cevallos.- Corrupto traficante de influencias, ladrón y litigante principal en contra de la nación.
Dama.- Martha Sahagún.- Esposa del ex presidente, ambiciosa, corrupta, traficante de influencias que sembró la cizaña para que el presidente se convirtiera en enemigo de López Obrador.
Jack.- Felipe Calderón Hinojosa, presidente usurpador , corrupto, ladrón, traficante de influencias para beneficiar a familiares, pelele de la oligarquía y de intereses extranjeros.
Diez.- Francisco Gil Díaz.- Ex secretario de Hacienda, corrupto que se ha enriquecido junto con sus familiares de manera ilícita y cómplice de delincuentes, convirtiendo capital público en privado a través del fideicomiso de ISOSA.
Nueve.- Camilo Mouriño, jefe de la presidencia, corrupto, ladrón cuya mira está puesta en el petróleo y orquestador del fraude.
Ocho.- Francisco Ramírez Acuña, secretario de Gobernación, torturador, represivo, en lista negra de CIDH.
Siete.- Josefina Vázquez Mota.- Secretaria de Educación Pública, orquestadora del fraude, corrupta que desvió dinero de la Sedesol para la campaña del PAN.
Seis.- Germán Martínez Cazares, mitómano, corrupto, orquestador del fraude y encargado de la Función Pública para ocultar los delitos de la camarilla gubernamental.
Cinco.- Juan Molinar Horcasitas, individuo activo en lo del desafuero y coadyuvante en el fraude, actual director del Seguro Social.
Cuatro.- Carlos Abascal Carranza, ex secretario de Gobernación, miembro del Yunque, responsable de tortura, aprehensiones y asesinatos en Oaxaca.
Tres.- Santiago Creel Miranda, Ex secretario de Gobernación, orquestador del desafuero, traficante de influencias con Gil Díaz en ISOSA, otorgante de jugosos negocios para jefes de mafias de la comunicación.
Dos.- Patricio Patrón Laviada, corrupto cacique de Yucatán.
Hay muchos más, incluso criados como Federico Doring, Gabriela Cuevas…

Las espadas de los empresarios:
As.- Roberto Hernández, uno de los principales beneficiados del Fobaproa y de múltiples negocios, dueño de playas, se ha enriquecido ilícitamente a base de tráfico de influencias, monopolios y de evasión fiscal.
Rey.- Lorenzo Servitje.- Practicante de monopolios, yunquista, operador del fraude.
Dama.- Ma. Asunción Aramuruzabala, Grupo Televisa, operadora del fraude.
Jack.- Carlos Slim.- Dueño de medio México que comenzó su enriquecimiento como prestanombres de Carlos Salinas de Gortari.
Diez.- Claudio X González, Kimberly Clark y director de Grupo México, operador del fraude.
Nueve.- Gastón Azcárraga, Grupo Posadas, y a quien le regalaron Mexicana de Aviación, operador del fraude.
Ocho.- Roberto González Gutiérrez, dueño de Maseca, acaparador /especulador de maíz, practicante de monopolios.
Siete.- José Madariaga Lomelí, exdueño de Probursa que fue rescatado con el Fobaproa, vendió BBV y permitió lavado de dinero.
Seis.- Alberto Bailleres, dueño de El Palacio de Hierro, ITAM y GNP, orquestador del fraude.
Cinco.- Salvador Arango, WalMart y Superama, orquestador del fraude.
Cuatro.- Valentín Díaz Morodo, Grupo Modelo, orquestador del fraude.
Tres.- Lorenzo Zambrano, Cemex, ladrón, orquestador del fraude.
Dos.- Hermanos Bribiesca, traficantes de influencias enriquecimiento ilícito con vivienda y petróleo principalmente.

Los corazones de los medios de comunicación:
As.- Emilio Azcárraga Jean.- Accionista de Televisa, orquestador del fraude y corrupto.
Rey.- Salinas Pliego.- Dueño de TV Azteca, orquestador del fraude y corrupto.
Dama.- Adela Micha, criada de Televisa.
Jack.- Joaquín López Dóriga, criado de Televisa.
Diez.- Javier Alatorre, criado de TV Azteca.
Nueve.- Pedro Ferriz de Con, invitado por el usurpador en el viaje a Europa, criado virulento de la radiocontra AMLO.
Ocho.- Oscar Mario Beteta, invitado por el usurpador en el viaje a Europa, criado virulento de la radio contra AMLO.
Siete.- Carlos Loret de Mola, criado de Televisa.
Seis.- Víctor Trujillo, criado de Televisa que se prestó a la faramalla de los videoescándalos.
Cinco.- Carlos Tello, escribe un libro de mentiras para cambiar la percepción de la gente como lo ha hecho en otras ocasiones.
Cuatro.- Carlos Marín, criado de Televisa, director del periódico Milenio, loco y retrasado mental..
Tres.- Ciro Gómez Leyva, conductor y criado de Televisa esperando que le reconozcan su traición y le den algún puesto.
Dos.- Sergio Sarmiento, criado de la ultraderecha.

Los Jokers estarán representados por Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México, protector de pederastas y Manuel Espino Barrientos, Presidente de Acción Nacional, miembro del Yunque, corrupto, ladrón e inmoral, que ahora quiere ir contra todos los gobiernos de izquierda en América Latina.

Naturalmente que no alcanza la baraja para nombrarlos a todos pero estos parecieron los más significativos a no ser que ustedes tengan alguien con mayores merecimientos para ocupar un lugar de la baraja en vez de algún otro, o bien tener dos barajas de cada palo para agregar otros.

Pueden comenzar a diseñar su baraja con el ingenio que ha caracterizado al movimiento para que forme parte de los productos de la resistencia mediante los cuáles pueden allegarse recursos propios y contribuir al movimiento.

Vamos ahora con lo que tenemos de las listas del PRD. Estas deberán incrementarse, incluso debatirse, les solicito que corran la voz para que me lleguen la mayor cantidad de datos de cada localidad y poder contar con una base significativa que nos sirva de guía para saber en quien se puede confiar, enviarlos a siquejusto@gmail.com

Lista de políticos perredistas mediocres, rateros, fantoches, enemigos o esquiroles del movimiento Obradorista:

Jesús Ortega, NI, buscahuesos, envidioso.
Jesús Zambrano, NI, buscahuesos, envidioso.
Carlos Navarrete, NI.
Salvador Martínez della Roca, NI.
Fernando Belaunzarán, NI.
Leonel Cota Montaño, dispuesto a tranzar con principios al querer postular a Ana Rosa Payán.
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, envidioso mayor, convertido a líder “inmoral” del PRD y traidor al movimiento.
Lázaro Cárdenas Batel, Gobernador de Michoacán, amafiado con el usurpador.
Zeferino Torreblanca, Gobernador de Guerrero, amafiado con el usurpador.
Amalia García, Gobernadora de Zacatecas, amafiada con el usurpador.
Jaime Sabines, Gobernador de Chiapas, amafiado con el usurpador.
Víctor Hugo Círigo, enriquecimiento ilícito y traidor a AMLO.
René Arce, hermano del anterior, enriquecimiento ilícito en Iztapalapa
Horacio Hernández, Delegado en Iztapalapa, otro hermano de los anteriores.
Benjamín Hernández, (me fue reportado pero necesito datos).
Francisco Santos Arriola, primero de los perredistas que reconoció al usurpador.
Cynthia Mazas dirigente juvenil que hay que jubilarla rápidamente porque sólo se ha dedicado a denostar a AMLO que dizque porque no le dan oportunidad, así han de estar sus propuestas.
Socorro Ceseñas de la Izquierda Democrática Nacional que se afana en dividir la PRD coludida con el PRIAN, en Nuevo León.
Carmen Amalia Almeida Pujol, ex regidora de Guaymas, Son. Ex subcoordinadora de promoción del voto de AMLO que no pagó las cuotas y traicionó a AMLO al fallar su estructura.
Daniel René Morales Pardini, ex regidor de Guaymas, Son. que no pagó las cuotas y traicionó a AMLO al fallar su estructura.
Gustavo Adolfo Domínguez Martínez, ex subcoordinador de promoción del voto de AMLO que no pagó las cuotas y traicionó a AMLO al fallar su estructura.
Heriberto Marcelo Aguilar Castillo que redujo la cobertura de casillas en Sonora del 92% al 60% el 2 de julio.
Josefina Leyva, ex regidora de Cd. Obregón, ahora en Nogales, Son. dirigente de tiangueros.
Ernesto Chu Rascón, regidor de Nogales, Son. encargado de llevarse a Jesús Ortega de compras a Phoenix.

Lista de perredistas valiosos:
Alejandro Encinas, ex Jefe de Gobierno del DF, político honesto y de firmes principios de izquierda.
Claudia Sheinbaum, Gobierno Legítimo, encargada de la defensa del patrimonio nacional, luchadora incansable, una de las que desenmascaró el fraude.
Pablo Gómez, Senador, luchador social, hombre de izquierda de suma inteligencia.
Martí Batres, Secretario de Desarrollo Social de GDF, hombre de izquierda, luchador social que luchó sin descanso ante el fraude y por la gente de Oaxaca.
Gerardo Fernández Noroña, ex vocero del PRD que estuvo insistentemente en los actos de resistencia.
Atanasio García Durán, diputado por Veracruz, luchador social que ha estado activo en la resistencia.
Maricela Contreras, diputada federal, luchadora social, activa en la resistencia.
Ricardo Monreal, ex Gobernador de Zacatecas, luchador social de izquierda, cuyas intervenciones y denuncias han sido constantes.
Federico Arreola, productor de la película del fraude, activo en la resistencia.

Gente valiosa cercana a AMLO:
Ortiz Pinchetti, Gobierno Legítimo
Luis Linares Zapata, Gobierno Legítimo
Elena Poniatowska, escritora.
Porfirio Muñoz Ledo que siempre ha estado con quien la mayoría del pueblo elige.
Jesusa Rodríguez, actriz, dirigente de la resistencia, luchadora incansable.
Luis Mandoki, cineasta, comprometido con México que ha estado activo en la resistencia.

Lista gris:
Marcelo Ebrard, a mi me parece leal a AMLO pero hay gente que aún tiene dudas, sobre todo por la “esposita” que parece que no entiende mucho de ideales y quiere que su maridito le dedique más tiempo y que se roce con “gente bonita”, pero a ver si agarra la onda ahora que está en el DIF.
Manuel Camacho Solís, con antecedentes nefastos, pero que parece reformado.

Necesitamos muchos más datos de cada entidad, también del PT y de Convergencia, no me han llegado ninguno de estos, aunque sé que Dante Delgado, es un pájaro de mala cuenta según cuentan los de los 400 pueblos. PT y Convergencia ya se ganaron un punto pésimo con lo de Ana Rosa Payán pero quizás haya por ahí alguno que se salve.Les solicito que den aviso a los blogs de los Estados y que todos se den a la tarea y reporten a los malos políticos la Coalición, que me envíen los datos a siquejusto@gmail.com

Es importante investigar a los líderes perredistas Claudia Morales y Angel Moroyoqui que hoy rindieron protesta como presidenta interina y secretario general del PRD en Mazatlán, para saber si son gente en la que se pueda confiar. Y datos del diputado local del DF Humberto Morgan Colón que parece que está haciendo bien su trabajo pero no sé más.

Comunicadores profesionales y éticos:
Ricardo Rocha
Miguel Ángel Granados Chapa
Tomás Mojarro
Javier Solórzano
Virgilio Caballero
Francisco Rodríguez
Jorge Saldaña
Carmen Aristégui

Según se vayan reuniendo más datos podríamos crear un juego tipo Maratón que se puede realizar y vender, porque esto debe aprenderse y jugando se facilita a la memoria, además de que esto sí que es propaganda, y no de la mala puesto que todo lo que contenga será verdad.

Si bien ya no queremos políticos tradicionales, mediocres, fantoches y ladrones, tampoco queremos una sociedad ignorante, agachona e irresponsable que le roban y le hacen tropelía y media y no es capaz de defender ni siquiera su dignidad, porque pareciera que ese concepto no está en su vocabulario. He recibido unos comentarios de gente que se atreve a opinar sin tener ni idea de lo que está pasando, están totalmente escindidos de la realidad, su inconsciencia y su desinformación llega a tal grado que unos se ríen como lelos de que nosotros estemos luchando porque todos tengamos más justicia y una vida más feliz, otros nos insultan y otros creen que AMLO está de vacaciones o que se fue a Europa, háganme nomás el c… favor.

Fucking racist


Del Che Blog

Entrevista de Juventino Castro y Castro con Carmen Aristegui sobre declaraciones de fox

De Cheeto nos envían:

Convocatoria

CONVOCATORIA

A los integrantes de los Comités Ciudadanos

A los Delegados de la CND

A las mujeres y hombres libres

Por este medio, se les convoca para que el próximo lunes 26 de febrero, a las 4 PM, asistan a una acción de resistencia, el punto de reunión es abajo del puente del Metro Chabacano, dirección Cuatro Caminos.

¡El que no vaya es panista o de nueva izquierda!

México, Distrito Federal, sede del Gobierno Legítimo, a 24 de febrero de 2007.

Atentamente

Liga Nacional de Comités Ciudadanos en Resistencia

Juicio popular contra Ramírez Acuña en Jalisco

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y DE DERECHOS HUMANOS, AL PUEBLO DE JALISCO, DE MÉXICO Y EL MUNDO.

El día de hoy Viernes 23 de Febrero, las organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, ofrecieron una conferencia de prensa para informar a la opinión pública sobre el Juicio Popular que el Pueblo de Jalisco prepara en contra de Francisco Javier Ramírez Acuña (Ex-Gobernador del Estado de Jalisco, México y actual Secretario de Gobernación del Gabinete del Espurio Felipe Calderón.
Ahí informamos que el Juicio se realizá el día 28 de Febrero, un día antes de la toma de posesión del nuevo Gobernador del Estado, el también Yunquista Emilio González Márquez.
Que haciendo uso de nuestros derechos civiles y políticos estipulados en nuestra carta magna, realizaremos éste acto de manera pública y pacífica y que hemos entregado nuestra carta firmada por las organizaciones convocantes ante las autoridades respectivas para que se nos respete nuestro derecho de manifestación.
Por lo anterior, hacemos responsables a las autoridades municipales, estatales y sobre todo federales, de la seguridad e integridad física y sicológica de todos y cada uno de quienes participarán en el juicio popular.
Adjunto enviamos el documento discutido y aprobado por las organizaciones convocantes y organizadoras.
Invitamos al pueblo de Jalisco a denunciar cualquier acto en contra de sus intereses del Ex- Gobernador Francisco Ramírez Acuña y de su gabinete.
ESTE 28 DE FEBRERO DE 2007 A PARTIR DE LAS 12:00 HRS. EN LA PLAZA DE ARMAS DE LA CIUDAD DE GUADALAJARA, JALISCO
Atentamente


GUADALUPE ZEPEDA DÍAZ
Comisión de Comunicación
COORDINADORA 28 DE MAYO

7a. emisión de Tele renegada

Se terminó el carnaval

Michel Balivo

(Bueno y bello es lo que puede vivirse)

Muchos amigos me preguntan a menudo de donde saco mis ideas tan poco ortodoxas pero que expresan de modos tan simples ideas complejas, que pintan de modos tan diferentes las experiencias cotidianas a que estamos tan habituados que ya ni siquiera notamos.
Claro que el panorama no estaría completo si no dijera también que a otros amigos esa misma sencillez les parece reduccionismo o simplismo en un mundo tan complejo, poco discernible y aún menos manejable. Ellos consideran que es poco serio tratar tan livianamente o poco documentadamente los temas, sin citar fuentes que corroboren y justifiquen mi pensamiento.
Yo solo puedo contestar a ambos que así es como soy. Eso, mucho o poco es lo que he aprendido viviendo, en eso me he ido convirtiendo al ser fiel en mis hechos a mi sentir. Lo que piensan los demás me parece muy bueno y respetable mientras lo compartan con quienes lo deseen, mientras lo usen en sus propias vidas y para sus propias experiencias.
Pero cuando empezamos a creernos jueces de lo bueno y lo malo, a querer imponer un sistema de pensamiento y a negar, rechazar todo lo que no encaja con el, volvemos al dogmatismo, al fundamentalismo. De allí a querer imponer un sistema único económico y cultural hay solo unos cuantos pasos en la misma dirección.
Yo entiendo perfectamente que nuestro libre albedrío, nuestra movilidad en el horizonte temporal nos hace sentir inseguros y desear adoptar formas de pensamiento y organización que nos den respuestas ciertas, confiables, reiterables.
Comprendo que en la mayoría de los casos históricos hemos decidido sacrificar la libertad de elegir como deseamos vivir por la seguridad de cobrar un sueldito a fin de mes. Más vale pájaro en mano que cien volando y malo conocido que bueno por conocer.
Pero también me parece comprender que si esas son nuestras elecciones entonces no debemos sorprendernos cuando llegamos a un mundo unipolar. Donde solo imperan relaciones de dominio-sumisión y algunos iluminados se creen inspirados y destinados por entidades divinas a imponerle al mundo sus propios modos de pensar y hacer las cosas.
Si lo que buscamos es seguridad pues ahora estamos seguros de ser esclavos, de que las cadenas se aprieten cada vez más entorno al cuello y de que se nos reprima y castigue cada vez que expresemos descontento con esa forma de trato. Según mi propia experiencia cuando uno es joven, cuando dispone de exuberante energía vital, no está interesado en ideas.
Siente que se lleva el mundo por delante y todas las formas de hacer las cosas que se le exigen le parecen una inútil y molesta imposición y pérdida de tiempo. Más adelante, cuando las desilusiones comienzan a pesar uno coquetea con las ideas, las usa como adorno, las repite como frases que tienen sentido y lo hacen partícipe de cierto nivel intelectual.
Pero llega un momento en que la suma de fracasos te cierra totalmente el futuro, te hace sentir la vida como un obligatorio peso que haz de cargar, sientes que el tiempo se termina y ya no tienes fuerzas para realizar nada, solo te espera el vestido de madera. Esto no es así solo a nivel personal, también sucede con las épocas históricas colectivas.
Yo le llamo primavera del alma a la etapa en que la humanidad es joven y desbordante de vitalidad. Entonces solo quiere moverse, hacer, investigar, curiosear. Pero luego viene el otoño y el invierno del alma, cuando la vitalidad ya es difusa y la creatividad se ha convertido en hábitos y creencias. Es entonces que las ideas vienen a ocupar el lugar del movimiento.
Es entonces que comenzamos a buscar el menor esfuerzo, a desear saber anticipadamente los resultados de cada acción antes de realizarla, a buscar y querer seguridad sobre todas las cosas. Ahora discutimos interminablemente miles de posibilidades antes de dar cada pequeño e insignificante paso, cuando sería tan sencillo darlo y comprobar sus resultados.
En esas condiciones uno puede experimentar que tanta teoría e ideología no le sirve de nada porque no resuelve sus circunstancias en casa ni en el trabajo, no le entrega ninguna herramienta para elevar su nivel de energía y hacer que se sienta mejor. ¿De qué me sirve conocerme todas las teorías del mundo si no me permiten cambiar nada?
Estaba en una de estas encrucijadas de mi vida en que no le encontraba sentido a nada cuando decidí irme con un grupo de amigos y amigas a la Gran Sabana en la frontera de Venezuela con Brasil. Allí tendríamos la oportunidad de vivir sin tanta presión económica. Yo había estado ya un tiempo antes y sabía que podíamos vivir en territorio indio.
Llegamos con nuestra mudanza a Santa Elena de Uairén donde decidí quedarme unos días en casa de amigos. Ellos siguieron hacia el lugar de destino que era unos 70 kms. más por carretera de tierra que tomaba unas dos horas recorrer. Transcurridos esos días decidí subir aprovechando el viaje de otro amigo para comprobar como se habían instalado.
En el camino encontramos un mochilero que nos pidió lo lleváramos y decidió luego bajarse junto conmigo. Era de Israel, solo hablaba unas pocas palabras en inglés y me hizo entender que se iba a casar, este era su último viaje de soltero y había querido venir a conocer los indígenas en su hábitat natural.
Le dije que no sabía en que condiciones estaban mis amigos pero que era bienvenido a refrescarse y descansar un poco. Caminamos hasta donde estaban las construcciones, a unos 200 mts. de la carretera. Allí lo presenté con los demás y al poco tiempo ya parecía uno más de nosotros y lo habían invitado a que se quedara.
Estuvo con nosotros todos los diez días de que disponía, llegó entre risas a la conclusión que definitivamente nosotros éramos los indígenas que quería conocer. Estaba fascinado con la abundancia de agua y lluvias, el tenía ovejas en Israel y decía que allá toda el agua se medía con goteros, era un líquido precioso.
Nos enseño a recoger agua en un plástico expuesto al sol, a cocinar el pan bajo la ardiente arena, a hacer queso con leche de cabras y muchas cosas más. Cuando llegó el día de irse lo acompañamos a Santa Elena, nos compró regalos para todos y cuando se despidió lloraba diciéndonos que éramos su familia y que si alguna vez íbamos a Israel sabíamos que allí teníamos un hermano.
Entre tantas y tantas cosas que hubo que hacer para adaptarse a un nuevo lugar en que no teníamos luz ni agua corriente y el vecino más cercano estaba a varios kms., aquella experiencia quedó pronto sepultada. Para todos nosotros que jamás habíamos salido de la ciudad aquello era toda una aventura, teníamos todo por aprender e inventar.
Allí no había un mundo externo de normas al cual adaptarse, una herencia histórica de hábitos y creencias en la cual encajar. Por el contrario el mundo externo era vacío como el que debe encontrar un niño al nacer. Un enorme silencio en que todo está por conocer, hacer y nombrar. Y en ese silencio sientes tu mundo interno, tu sensibilidad presionando para manifestarse.
Poco a poco fui aprendiendo a escuchar ese silencio, a darle forma a esa presión interna, a ese deseo de volcarme en el mundo. Así fue como construyendo casas yo que jamás había tomado una herramienta me di cuenta que ya sabía como hacerlas.
Así fue como supe que mi cuerpo y conciencia eran mucho más que lo que yo conocía y creía. Probablemente síntesis y hechura de la acumulación de experiencia y conocimientos colectivos, del saber y hacer humanos. Que respondía según las circunstancias a que se enfrentaba, según el sistema de hábitos y creencias epocales dentro del cual se desempeñaba.
Pero pasaron los meses y ya todo estaba más o menos ordenado y bajo control, ya se habían establecido hábitos y rutinas, cada cual quien más quien menos tenía y cumplía según sus capacidades y preferencias una función dentro del grupo.
Entonces comenzaron a volver las imágenes y sensaciones de aquella experiencia, me di cuenta que siempre había querido vivir algo así y que solo el no haber tenido rutinas, el estar disponible lo había hecho posible. Habíamos convivido como iguales, como hermanos con un desconocido, que no hablaba una palabra de nuestro idioma.
Nos comunicábamos por gestos y palabras sueltas solamente lo necesario, y sin embargo, teniendo culturas tan diferentes nos habíamos sentido como una familia que se conociera desde siempre.
Habíamos compartido todo, nos había enseñando tantas cosas, nos habíamos reído juntos a carcajadas y todos habíamos sentido que una parte nuestra se iba o quedaba con el otro. ¿Dónde había quedado la sensación de soledad y sinsentido que se había hecho parte de mí en la rutinaria vida de ciudad?
Comencé a pensar que esa experiencia me había hecho conocer parte de mi mundo interno, le había dado forma, lo había externalizado y de ese modo había logrado comprender que era así como quería vivir, sin limitaciones ni diferencias superficiales entre los seres humanos. Porque había quedado en evidencia que nada nos separaba realmente, o en todo caso nuestra sensibilidad profunda trascendía todas esas rutinas y hábitos en los que vivíamos atrapados como esclavos, como bueyes que giran día y noche en torno a la noria.
Un día de esos decidí que quería hacer todo lo que estuviera de mi parte para posibilitar que aquello volviera a repetirse. Entonces les propuse a mis compañeros que hiciésemos una casa más grande y bonita que las nuestras, que mostrase el deseo de recibir y compartir con todos los viajeros que llegasen por aquellas lejanas tierras.
Me miraron sin comprender demasiado pero por una parte todas habíamos disfrutado por igual aquella experiencia, y además no teníamos demasiado que hacer así que algo en que ocuparnos no era rechazado ni tomado con fastidio. Por el contrario era una obra común en la cual aplicar nuestra creatividad y capacidades, un reto para el conjunto.
Aquello era todo un proceso, había que cortar en el bosque las maderas apropiadas para cada parte de la casa y además en los momentos precisos señalados por la luna. Luego dejarlas secar bien derechas para que no se torcieran. Todo aquello era enseñanza de los indios del lugar y nos tomó como seis meses construir nuestra casa.
Hicimos un ritual para festejar aquél momento en que ofrecíamos nuestra hospitalidad al universo, nuestro corazón hecho casa para que supiera que todo visitante sería bien recibido. Los indígenas también vinieron y participaron de la ceremonia. Mucha gente vivía discutiendo con ellos y con frecuentes peleas, hasta de incendiarse mutuamente las viviendas.
Nosotros aceptamos desde el primer día sus reglas ya que nos habían permitido vivir sin problemas de ningún tipo en sus tierras y jamás tuvimos un solo malentendido con ellos. Por el contrario nos ayudaban en todo lo que emprendíamos sin pedírselo siquiera. Por supuesto nosotros siempre devolvíamos su amabilidad en todo lo que podíamos.
Créanlo o no, allí en la mitad de ninguna parte comenzaron a llegar visitantes de todas las nacionalidades, nuestro lugar comenzó a hacerse conocido. Se quedaban días o semanas, una muchacha de 18 años, alemana, que recién había terminado su bachillerato se había tomado un tiempo para viajar y se quedó casi un año con nosotros.
A veces sucedían cosas extrañas como que almorzábamos ancas de ranas que uno de los visitantes había traído de regalo desde su país conservadas en hielo seco. Nunca se le negó a nadie la residencia ni jamás se les fijó un tiempo para quedarse. Tampoco se les dijo nunca que debían hacer algo a cambio del hospedaje.
Ello solos preguntaban en que podían colaborar o se ponían directamente a ayudar por propia iniciativa en alguna de las tareas que realizábamos. Nunca tuvimos una sola discusión ni hubo un solo intento de abuso por parte de nadie. Todos invariablemente expresaban en sus pocas o muchas palabras que jamás esperaron encontrar un pedacito de cielo en medio de la nada.
Que tal vez por primera vez se habían sentido realmente en su casa y con su familia, que esta experiencia había cambiado sus vidas, ahora veían todo de un modo diferente y sabían que las cosas podían hacerse de otros modos. Todos se iban eternamente agradecidos y nos decían que donde ellos estuvieran teníamos una familia y un hogar donde llegar, que nunca nos olvidarían.
Fue así y de ese modo que aprendí y supe por experiencia, por vivencia directa, que lo que manifestamos en el mundo proviene de nuestra sensibilidad y anhelos más profundos. Comprendí que no hay otro modo de que podamos reconocerlos y vivirlos que confiando en lo que sentimos y atreviéndonos, arriesgándonos a llevarlo a los hechos.
Toda aquella época fuimos profundamente felices sin ninguna meta futura, sin ningún objetivo que alcanzar. No teníamos ni nos interesaba tener más que lo necesario, no nos importaba carecer de luz eléctrica ni de agua corriente. Aprendimos que las separaciones y soledades no eran más que rutinas y hábitos en los que uno quedaba atrapado.
Pero bastaba volver a confiar nuevamente en lo que sentíamos para encontrarnos una vez más llenos de vida, alegría, fe, abiertos al mundo y a la vida y de inmediato todo comenzaba a cambiar. Como si el mundo no fuese sino un reflejo tuyo, de tu actitudes y creencias en el espejo del paisaje y los demás seres humanos.
Luego los niños crecieron y decidimos bajar a vivir en Santa Elena donde podían asistir al colegio. De un modo u otro aquella etapa se había cerrado y poco a poco cada uno comenzó a seguir su propio camino. Algunos de los que participamos de la experiencia aún viven allí, pero la mayoría andamos dando vueltas por el mundo.
Hubieron otros que también desearon ir, pero se pusieron a hacer proyectos de cómo sería todo allá y aún siguen haciéndolos. Mientras nosotros fuimos y vinimos muchas veces ellos aún siguen pensando en la mejor forma de hacerlo. Hoy la apariencia de los que vivimos esa experiencia puede ser muy variada y seguramente nada nos diferencia de los demás.
Pero en lo esencial todos seguimos viviendo en el paisaje interno, en la atmósfera de aquellos ríos y cascadas, de aquellos incontables matices de verdes, aquellas palmeras sin fin, en la infinitud de aquellos horizontes de silenciosa libertad. Pero sobre todo en la certeza de que no hay fronteras entre los hombres, no hay nada que perseguir y el tiempo solo es una ilusión.
Por eso cuando muchos amigos me dicen que ojala las cosas fuesen así como yo las escribo, porque entonces el mundo sería como los ideales, yo les contesto que no es desde la ingenuidad que lo comparto, sino desde la experiencia. No solo la experiencia vivida una vez en aquellos lejanos parajes, sino repetida y compartida por todas partes.
Porque luego de que partí de la Gran Sabana donde fuera que llegara algunas personas me preguntaban que era lo que yo tenía, que era lo que en mi se sentía diferente. Entonces les contaba la experiencia y les decía que esos paisajes vivían ahora en mí, eran parte de mí, eran mi mundo, lo que me acompañaba a todas partes, lo que respiraba sin importar donde ni con quien estuviera.
Desde entonces mi vida ha sido compartir mi tiempo con quienes quieren vivir esas experiencias, respirar esa misma atmósfera. A todas partes donde llego siempre tengo amigos que me van a esperar y quieren alojarme en su casa. Pareciera que el haber construido una casa para los amigos que aún no conocía e invitarlos a visitarme con mi corazón, me hizo merecedor de tener una casa donde sea que llegue.
En alguna de esas vueltas apareció por allí el señor Chávez y la revolución bolivariana y sentí que conocía esos aires, esa sinceridad, esa solidaridad, esa apertura hacia el mundo y los demás seres humanos. Entonces la atmósfera de la Gran Sabana comenzó a expandirse como un alegre viento por todo el ancho espacio de esa madre de generosas entrañas, Venezuela.
En la suave y perfumada brisa circulaban canciones y poesías de inclusividad social, justicia, libertad, igualdad, solidaridad, participación, protagonismo, integración de los pueblos. Hasta de amor y frenesí se hablaba, y todo esto era muy extraño en los labios de un presidente. De repente todo se había transfigurado, parecía estar en otro mundo. Claro que mi acercamiento a todo esto era experimental, vivencial.
No tenía nada que ver con teorías ni ideologías, especialmente en esta época donde hemos olvidado o perdido de vista que toda esa superestructura intelectual y abstracta, no es más que un boceto rudimentario, un intento de aproximación a la vida real, y la hemos convertido en verdades que hay que respetar como si pertenecieran a versículos de la propia Biblia.
Fue en esa época que registramos con unos amigos una fundación y participamos en algunos proyectos con alcaldías y la gobernación del Estado Bolívar. Entonces poníamos un kiosco en una plaza y comenzaba a circular toda la gente da la urbanización, todos sentían que aquello tenía algo de especial, diferente, aunque no pudieran comprender de que se trataba.
Luego nos poníamos a recoger escombros de la plaza y todos los que pasaban miraban y se ponían a participar. La alcaldía nos dio abono, matas, mangueras y convertimos aquél depósito de deshechos en un jardín del Edén del que todos nos sentíamos orgullosos.
Ahora era el lugar de reunión de todos y de allí surgió la idea de conseguir unas máquinas de coser para las amas de casa que no tenían entradas para alimentar a sus niños, colocando su producción con el gobierno o cualquier empresa. Nunca pedimos dinero ni al gobierno ni a las empresas y la mayoría de las veces nos ayudaron con lo que pudieron.
Llegó un momento en que la atmósfera de la Gran Sabana, de la Casa de la Amistad, ya se había expandido por toda la urbanización. Los vecinos se reunían, proponían y tomaban la iniciativa. Llevaban sus propuestas a las alcaldías y empresas y concretaban en hechos sus propuestas, sin discusiones ni forzamientos.
Ya habían cobrado conciencia de sus fuerzas y capacidades puestas a trabajar para el bien común, ya sabían que el mundo podía ser de muchos modos y todo dependía de lo que uno hacía. Así que ya era buen momento para que nos fuéramos, ya estábamos de más y solo interferíamos y los cohibíamos en su naciente libertad de elegir y decidir como vivir.
Desde este acercamiento experimental a la vida todo intento de aprehender, comprender intelectualmente la realidad para entonces transformarla, es como tratar de cambiarse a si mismo en la imagen que el espejo nos refleja. La sociedad no puede ser nada diferente, ni mejor ni peor que lo que nosotros somos, pensamos, sentimos y hacemos.
Pretender cambiar la sociedad sin comprender que no es más que nuestra expresión en el espejo, es como querer que la carreta jale al caballo. Desear comprender lo que sucede en el mundo sin comprendernos a nosotros mismos, es como estudiar una máquina para luego terminar diciendo que eso no es el ser humano, y con eso darnos por definidos.
Es entonces desde todo lo vivido que participo y disfruto enormemente de lo que va abriéndose paso en el mundo. Es como vivir ampliada y recreándose de mil nuevos modos aquella experiencia inicial. Por eso me sonrío cuando tanta gente de buenas intenciones me dice que les gustaría compartir mi ingenuidad y a veces me preguntan si soy muy joven.
Bueno si, es verdad, en mi corazón soy muy joven. Y mucho me gustaría poder mostrarles a todos que a solo unos pocos centímetros y al alcance de sus manos está la posibilidad de cambiarlo todo. Solo un pequeño giro y el reflejo en el espejo cambiará totalmente mostrándoles miles de ángulos posibles en lo que creían una sólida y única imagen de si mismos. Justamente por eso es que escribo y planteo múltiples enfoques de la realidad.
No porque sean verdaderos o falsos, sino porque es necesario romper esa inercia mental dentro de cuya trampa estamos dormidos, hipnotizados. La vida no es lineal, nada más lejos. Todo es estructural y rítmico. Yo rompí con mis hábitos y rutinas cuando ya no soportaba más la insatisfacción íntima. Podría tranquilamente decir que el dolor interno fue el motor necesario para darme el suficiente impulso en una nueva dirección. Por tanto el sentir que la propia vida ha sido un fracaso no es el fin de nada.
Sino la desilusión de una serie de creencias y el principio de una nueva búsqueda e intento. ¿No sucede lo mismo acaso con el agotamiento de nuestro modelo social? ¿No ha despertado junto con la insatisfacción colectiva una nueva sensibilidad y deseo de un nuevo mundo? ¿No hemos despertado de un largo y aletargado invierno?
Así es todo en la vida, porque además de pensamientos tenemos sensaciones y sentimientos, estados de ánimo Nos movemos entre estrechos umbrales de tolerancia del dolor-placer, de sufrimiento-felicidad. No es a las entidades e instituciones abstractas a quienes les duele o sufren, sino a nosotros.
Si no satisfaces tu hambre, si no mantienes la temperatura de tu cuerpo entre límites admisibles, si no duermes, comienza el dolor, la enfermedad camino de la muerte. Los mismos delicados umbrales de tolerancia tiene el ecosistema que afecta de inmediato tu cuerpo. Exactamente igual pasa a nivel de sentimientos, a cierto nivel de intensidad tu yo habitual se muere de miedo y empieza a temblar, hasta se desmaya. En esa dinámica continua y sin fin de sensaciones, dolor-placer y de sentimientos, estados de ánimo, felicidad-sufrimiento se mantiene nuestra adaptación al entorno y nuestra movilidad en el tiempo o la historia.
Si no fuera así, si no supiéramos optar entre lo que nos duele o nos gratifica, alejarnos o acercarnos a lo que nos hace bien o nos daña, no podríamos sobrevivir. Allí entra también en escena la fundamental función de la sexualidad en la reproducción de la especie para su continuidad en el espacio y el tiempo.
El pensamiento es una función integral e inseparable de todas las demás. Es ingenuo pensar que puedes estar lleno de sufrimiento y violencia, de resentimiento y deseos de venganza, y a la vez pensar abstractamente sin involucrar tu trasfondo anímico acumulado en toda una vida de experiencias.
Sucede justamente al revés, es tu trasfondo de vida, tu estado mental global el que organiza y se expresa en tu pensamiento y te hace ver el mundo en que crees vivir. Solo que como es justamente el trasfondo estable de todo lo que haces, no lo reconoces salvo cuando por una u otra circunstancia te encuentras fuera o libre de el y puedes establecer comparaciones.
No creo que hagan falta muchas explicaciones ni ejemplos de lo que decimos en estas circunstancias críticas en que la especie se desadapta y el entorno se deteriora creciente y aceleradamente. Justamente por eso es que irrumpen sensaciones y sentimientos con intensidad en conciencia y desencadenan programaciones reactivas en memoria.
Porque es necesario volver a la dinámica de la vida y reconocer que el pensamiento es solo una función entre muchas, y comprender o explicar una situación intelectualmente no cambia ni resuelve nada. Son los estados de ánimo los que aportan la fuerza o su carencia, las imágenes y no los conceptos abstractos son los que disparan conductas hacia el mundo.
Justamente por eso puedes dar y asistir a interminables cursos sin cambiar absolutamente nada, mientras que la TV disparando unas pocas imágenes provoca cambios masivos en la dirección de las conductas. El carnaval se terminó, las interminables charlas y discusiones se agotaron. Las máscaras y disfraces se cayeron.
Unos simples hechos en dirección solidaria hicieron que toda esa superestructura sicológica e institucional comenzara a desmoronarse. Lo que fue imposible hasta hoy por un simple giro de la voluntad está ahora en marcha. El Alba resplandece confirmando que tras la más larga y profunda oscuridad y justo en su corazón, estaba la luz de un nuevo día.
¿Acaso puede alguien ante esos hechos de solidaridad que se encaminan hacia la integración, seguir haciendo discursos sin participar, y no dejar en evidencia que sus intereses no son los mismos que los de su pueblo?
Esa es la simple pero abismal diferencia entre los dichos y los hechos. Porque unos se experimentan y pueden comer, los otros viven en el reino de la relatividad, donde aparentemente todo da lo mismo y nada tiene sentido. Hasta que te duele y sufres claro está.
Del corazón brota la revolución. Con corazón se hace revolución. Tripa y cerebro son inseparables compañeros y van de la mano, pero nunca han sido ni serán móvil ni motivación suficiente. Son variables y acomodaticios como las nubes al viento, saben de necesidades y conveniencias, pero no han oído de amor ni de ética. Algún día también ellos lo sabrán.
Hablando de apertura, inclusividad, unidad e integración me despido dejándoles unas preguntas. ¿Son los brazos y las piernas cansados de su soledad y mutuos conflictos cada vez que tienen que acordar en que dirección ir, los que un día se reúnen y deciden conformar un cuerpo?
¿Son los pensamientos y sentimientos los que en un momento de aburrimiento o baja autoestima deciden integrarse en un yo? ¿O será que la conciencia del cuerpo se va ampliando y transmitiendo a sus miembros, y un día maravilloso trascienden su restringida identidad o membresía para caer en cuanta de ser un organismo, múltiples manifestaciones de un solo ser?
Con esto sucede algo así como con una frase que leí un día y me confundió y molestó mucho. Decía que los que buscan la verdad son unos mentirosos. Sin embargo con el tiempo resultó obvio que era así. Si buscaba la verdad era porque no la tenía, ¿y entonces que más podía ser que falso, ilusorio, mentiroso? Y si busco la libertad, ¿por qué será?