domingo, febrero 24, 2008

Fustiga Castro a Bush y candidatos a la presidencia de EU

de la redacción

* “Todos adelantan exigencias a Cuba para no arriesgar un solo elector”, observa

México, D.F., 22 de febrero (apro).- Fidel Castro aseguró hoy que con su retiro de la Presidencia de Cuba no habrá un "cambio" como espera el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, según un artículo publicado este viernes, el primero después de su renuncia al poder en la isla.

Bajo el título Reflexiones del compañero Fidel, en vez de Reflexiones del comandante en jefe, Castro abordó la reacción que provocó en su "adversario" el mensaje publicado el martes en el que anunció su renuncia.

Bush "dijo que mi mensaje era el inicio del camino de la libertad de Cuba, es decir, la anexión", manifestó el líder comunista, quien se retiró de la actividad política tras convalecer 19 meses de una enfermedad intestinal y luego de 49 años en el poder.

Castro, de 81 años, dijo que siguió por televisión "la posición embarazosa de todos los candidatos a presidente de Estados Unidos" en sus reacciones, y señaló que "se vieron obligados uno por uno a proclamar sus inmediatas exigencias a Cuba para no arriesgar un solo elector".

En un despacho de AFP, se consigna el texto de Castro: "Medio siglo de bloqueo les parecía poco a los predilectos. ‘¡Cambio, cambio, cambio!’, gritaban al unísono. Estoy de acuerdo, ¡cambio!, pero en Estados Unidos. Cuba cambió hace rato y seguirá su rumbo dialéctico", dijo.

Añadió que los cubanos no regresarán "jamás al pasado", antes de triunfar la revolución de 1959. "No es lo mismo el fin de una etapa que el inicio del fin de un sistema insostenible", comentó.

Fustigó a "las menguadas potencias europeas aliadas" a Estados Unidos, según las cuales "había llegado la hora de danzar con la música de la democracia y la libertad" que "jamás realmente conocieron".

Contó además que luego del anuncio de su decisión, "pensaba dejar de escribir una reflexión por lo menos en diez días, pero dijo no poder "guardar silencio tanto tiempo", pues "hay que abrir fuego ideológico sobre ellos".

El líder cubano dijo tener "la conciencia tranquila" con su decisión y comentó que "los días de tensión, esperando la proximidad del 24 de febrero", lo dejaron exhausto.

Ese día el Parlamento definirá al Consejo de Estado (el Poder Ejecutivo) en cuya presidencia –luego de la renuncia de Fidel-- será muy posiblemente designado Raúl Castro, al frente de la isla interinamente desde que su hermano enfermó.

"Estoy enfrascado ahora en el esfuerzo por hacer constar mi voto unido en favor de la presidencia de la Asamblea Nacional y del nuevo Consejo de Estado, y cómo hacerlo", concluyó.

Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, frente a la Torre de Petróleos.

Poner acciones de Pemex en la Bolsa de Valores o la llamada democratización del capital, es privatización, asegura López Obrador

México, Distrito Federal
Domingo 24 de febrero de 2008

* Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en la Asamblea General por la Defensa de la Constitución y del Petróleo, realizada frente a la Torre de Petróleos

Amigas y amigos:

Estamos aquí juntos, una vez más, en este día de la Bandera Nacional, símbolo de la libertad y de la independencia de nuestro país, para reafirmar la decisión de millones de mexicanos de no permitir bajo ninguna circunstancia que se privatice la industria petrolera en beneficio de particulares, nacionales o extranjeros.

Hace 70 años, en 1938, el presidente Lázaro Cárdenas del Río, expropió la industria petrolera y con esa decisión histórica, ese gran estadista, no sólo hizo valer la soberanía nacional, sino que abrió un nuevo horizonte a la economía del país. Desde entonces, en buena medida, México se ha desarrollado por el dominio que la nación ejerce sobre el petróleo y de eso, también, dependerá el futuro de nuestro pueblo.

Para sacar al país y a nuestro pueblo del atraso y la pobreza, es indispensable desterrar la corrupción de la que se alimentan y nutren mutuamente el poder económico y el poder político de México. Pero también es posible darle nueva viabilidad a la nación y garantizar el bienestar de los mexicanos, utilizando dos recursos fundamentales: la vocación de trabajo de nuestro pueblo y el uso racional de los energéticos, en particular del petróleo.

El principal recurso del país es su gente: noble, generosa, creativa y trabajadora. No olvidemos que somos herederos de una cultura milenaria y de ahí dimana la mística de trabajo de nuestro pueblo. Tengamos presente el ejemplo de los que por necesidad se han tenido que ir a Estados Unidos, allá logran con esfuerzo salir adelante. Ya están enviando remesas, cada año, a sus familiares por 25 mil millones de dólares. Si el pueblo de México fuese un pueblo flojo, indolente, no mejoraría en ninguna parte.

Desgraciadamente, aquí, no hay oportunidades; desde hace mucho tiempo no hay movilidad social; antes el hijo del campesino, el hijo del obrero, del comerciante, del profesionista, podían progresar con el estudio o con el trabajo. Ahora está cancelado el futuro para las mayorías.
Sin embargo, estamos seguros que cuando transformemos a México y se termine la opresión, nuestro pueblo desatará toda su creatividad, su talento y laboriosidad para engrandecer a nuestra patria.

Pero esta cultura extraordinaria de responsabilidad y trabajo, aunque es muy importante, no es suficiente. Hace falta también apoyarnos en la utilización del petróleo como palanca del desarrollo nacional. Con el petróleo bien administrado podemos industrializar a México, crear empleos, abaratar el precio del gas, la gasolina y la electricidad, fortalecer nuestro mercado interno y garantizar el bienestar de la población.

Ahora bien, conviene preguntarnos por qué si contamos con este recurso estratégico, que pocas naciones poseen y que es el motor de la economía mundial, los gobiernos neoliberales en vez de convertir a México en una potencia energética, han dejado de invertir en exploración, en refinación, en petroquímica, en investigación y desarrollo tecnológico, y nuestro país se ha convertido en exportador de crudo e importador de productos con mayor valor agregado.

La respuesta, aunque parezca increíble es que, desde hace 25 años, todos los gobernantes han mantenido como dogma, la idea fija el privatizar a Pemex, y no les ha importado arruinar a la industria petrolera para tener el pretexto de convertirla en un negocio de particulares.

Tengamos en cuenta que la política económica neoliberal, no sólo ha empobrecido a la mayoría de los mexicanos, sino que ha propiciado la entrega de recursos y empresas públicas para provecho de unos cuantos.

Desde 1983, han pasado a manos de particulares más de mil empresas públicas. Muchas de ellas de gran importancia, ya entregaron Teléfonos de México, Ferrocarriles Nacionales, las minas, los aeropuertos, las dos líneas aéreas, los bancos. Han privatizado el 35 por ciento de la industria eléctrica nacional y ahora quieren montarse en el negocio del petróleo.

Toda esta venta de activos del patrimonio nacional ni siquiera se ha traducido en mayor crecimiento económico, ni en mejores condiciones de vida para los mexicanos; por el contrario, la economía ha permanecido estancada y no se han generado empleos. Por ello, nos hemos convertido en el país del mundo que más mano de obra exporta, expulsa, al extranjero.

Hoy el salario mínimo es menor, en términos reales, que en 1980. De entonces a la fecha, la deuda pública pasó de 80 mil millones de dólares a 300 mil millones de dólares. Y lo más dramático, es que se padece de una monstruosa desigualdad económica y social.

A la luz de estos hechos debemos entender el por qué, sin ninguna justificación técnica, financiera o administrativa, el gobierno usurpador ahora pretende privatizar el petróleo.

Aquí reiteramos que es falso que falte dinero o tecnología para modernizar la industria petrolera. Debe saberse que Pemex, a pesar de la corrupción y del mal manejo, es la empresa más rentable del país (extraer un barril de petróleo nos cuesta 4 dólares y se vende hasta en 80 dólares). Pemex es la segunda petrolera con mayor flujo de efectivo del mundo. Los impuestos que pagó el año pasado, fueron de 60 millones de dólares, equivalentes al 38 por ciento del presupuesto del gobierno federal, y a más de tres veces, lo que pagaron de Impuesto Sobre la Renta, todas las empresas privadas del país.

En cuanto a la tecnología es mentira que, irremediablemente, tengamos que asociarnos con empresas extranjeras y no se pueda contratar. Además hay trabajadores, técnicos, geólogos e ingenieros petroleros mexicanos con mucha experiencia. Sólo los tecnócratas acomplejados y vende patrias, pueden argumentar que hoy Pemex no puede y que su entrega al sector privado, nacional y extranjero, es la única salvación.

No aceptamos, que se oiga bien y que se oiga lejos, nada que tenga que ver con privatizar Pemex o compartir la renta petrolera. Tampoco aceptamos eufemismos que pretendan ocultar ese propósito. Para nosotros asociación con empresas extranjeras, bajo el pretexto que no hay tecnología, es privatización; el poner acciones de Pemex en la Bolsa de Valores o la llamada democratización del capital, es privatización; permitir la entrada del capital, nacional o extranjero en la refinación, es privatización; y aquí quiero también dejar en claro que la socorrida autonomía de gestión para que un consejo de administración “profesional” decida, supuestamente con independencia, el futuro de Pemex, también es privatización.

Es más, esto huele a lo que querían hacer con el SAT, antes de las elecciones del 2006; es decir, dejar la política de ingresos en manos de los potentados para evitar que desde el Poder Ejecutivo se promoviera una verdadera reforma fiscal. O a lo mejor quieren una especie de IFE, que supuestamente se maneja con independencia, cuando todos sabemos que sus integrantes no son más que empleados del PRIAN. Y por si fuera poco, todo ello es violatorio de la Constitución. Los recursos energéticos no son del Estado ni mucho menos del gobierno, pertenecen a la nación. Son recursos de todos los mexicanos.

Si realmente quieren fortalecer a Pemex, no hace falta modificar el marco legal, es cosa de reducir el gasto burocrático y terminar con los privilegios de los altos funcionarios públicos, para destinarle más recursos económicos; o cuando menos, entregarle los excedentes que se obtienen por los precios altos del petróleo, lo cual significaría aumentar al doble la inversión actual de este organismo, sin endeudamiento.

Pero sobre todo, lo que realmente hace falta es combatir la corrupción, empezando por hacer una auditoría, en la cual, entre otras cosas, se aclare la relación que existe de Felipe Calderón, Mouriño y Elías Ayub, con empresas extranjeras.

Ahí está el caso del reciente contrato de compra de gas a Repsol de España, por 15 mil millones de dólares, asignado sin que se presentara ninguna otra oferta y con gas extraído en Perú y revendido a la Comisión Federal de Electricidad a precios elevadísimos.

Al mismo tiempo que se están quemando en la sonda de Campeche, en el complejo Cantarell, 700 millones de pies cúbicos de gas por día, porque no han querido, ni les conviene resolver el problema de la contaminación originada por la inyección de nitrógeno a los pozos petroleros. Esta irracionalidad no sólo ocasiona un daño ecológico, sino la pérdida de gas equivalente al 70 por ciento de todo lo que se compra en el extranjero.

Ante todo esto, vale la pena que se sepa quién es Juan Camilo Mouriño, el actual Secretario de Gobernación y principal promotor de la privatización de Pemex. Este funcionario es un traficante de influencias, como lo demuestra el hecho de que, siendo presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados y posteriormente Subsecretario en la Secretaría de Energía, con Felipe Calderón, obtuvo de Pemex contratos millonarios mediante el procedimiento de adjudicación directa para beneficio de su empresa familiar.

Al respecto, voy a entregar en estos momentos a los Coordinadores Parlamentarios del Frente Amplio Progresista, toda la documentación que poseo: minutas, contratos y datos técnicos que demuestran lo que estoy afirmando y que deben servir a nuestros legisladores para pedir, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, la realización de las auditorías correspondientes.

Así mismo, convoco a servidores públicos, trabajadores petroleros, técnicos, empresarios y a todos los ciudadanos, a que aporten información sobre estos negocios realizados al amparo del poder público.

No le demos vuelta al asunto. Detrás de la pretensión de privatizar a Pemex, está la codicia de las minorías rapaces y de funcionarios corruptos. Estos derechistas inmorales ignoran lo que decía don Jesús Reyes Heroles. Don Jesús afirmaba que: “Los únicos negocios que a los políticos o funcionarios nos deben interesar, son los negocios públicos”.

Nunca, como ahora, es tan aplicable la frase de Bertold Brecht, según la cual “el peor de todos los ladrones, es el político corrupto, lacayo de las empresas nacionales y multinacionales”.

Amigas y amigos:

Defendamos el petróleo y la Constitución. Apoyemos el plan de resistencia civil pacífica que se ha dado a conocer para actuar de inmediato en caso de que quieran privatizar el petróleo. No nos confiemos.

Aunque estén diciendo que no va a haber privatización, recordemos que eso mismo decían con el Fobaproa y cuando el Desafuero; actuemos de manera precavida; no olvidemos que recientemente, con la reforma a la Ley del ISSSTE, en 72 horas los legisladores del PRI y del PAN llevaron a cabo este agravio a los Trabajadores al Servicio del Estado.

Por eso, desde ahora, hagamos asambleas públicas, informemos a la gente y formemos las brigadas para la defensa del petróleo.

Si antes no es necesario, el 18 de marzo, a las 5 de la tarde, nos volveremos a reunir en el zócalo de la ciudad. Les pido que nos ayuden a convocar a más gente, que hagamos el compromiso de que cada uno invite, cuando menos, a tres personas más y, desde luego, que para entonces estén presentes todos los brigadistas.

Nosotros queremos la paz y por eso vamos a defender el petróleo. Si se entrega la renta petrolera a particulares, nacionales y extranjeros, no habrá forma de mejorar las condiciones de vida y de trabajo del pueblo y se estaría cancelando la posibilidad de transformar a México por la vía pacífica.

El despojo del petróleo dejaría latente el riesgo de una confrontación violenta, lo cual nos puede llevar a más sufrimiento, inestabilidad política y social, al predominio del uso de la fuerza y no necesariamente a la emancipación del pueblo.

Por eso es preferible actuar ahora y no permitir que la derecha termine por desestabilizar al país. Nosotros no queremos la violencia. Nosotros vamos a transformar a México por la vía pacífica. Nosotros vamos a seguir actuando de manera responsable, pero con firmeza y patriotismo.

Antes de terminar quiero expresar mi más absoluto desacuerdo con la reforma Judicial que, entre otras barbaridades, pretende autorizar el allanamiento a los domicilios, desapareciendo garantías individuales que consagra la Constitución.

También solicito, de manera respetuosa, a los dirigentes de los tres partidos del Frente Amplio Progresista, que se exploren todas las posibilidades legales hasta lograr la libertad de los presos de Atenco, de Flavio Sosa y de todos aquellos, hombres y mujeres, que están encarcelados por motivos políticos o sociales.

Amigas y amigos:

En 1938, el pueblo, no sólo respaldó políticamente al general Cárdenas, sino que contribuyó con sus recursos para el pago de las indemnizaciones.

Por eso más allá de lo que establece el Artículo 27 constitucional, está muy arraigada en la conciencia popular que el petróleo es de todos los mexicanos.

A nosotros nos corresponde defender esta conquista histórica. Hagamos el compromiso de no permitir que la derecha y sus aliados del PRI, nos regresen al porfiriato y nos conviertan en colonia.

¡El pueblo tiene la palabra!

¡La patria no se vende, se defiende!

¡En la democracia el pueblo manda!

¡Viva México!

¡Viva la Bandera Nacional!

¡Viva la Expropiación Petrolera!

¡Viva el Pueblo de México!
Pemex: versión D

Viraje en Los Pinos: tenemos más petróleo que nunca

Así lo afirma un espot oficial que pronto saldrá al aire

¿No que sólo nos quedaban reservas para nueve años?

Con fecha de “13/02/08” y bajo la clave “Pemex versión D”, los publicistas de Los Pinos concluyeron un video de cinco minutos, firmado por el “gobierno federal”, que modificará por completo el discurso que Felipe Calderón y los suyos hicieron público hace unos meses para justificar la privatización de Petróleos Mexicanos. La insostenible versión de que “sólo nos queda petróleo para nueve años” será sustituida por una muy distinta: el Golfo de México posee las mayores reservas petroleras del mundo, pero éstas se localizan a 3 mil metros de profundidad y no contamos con la tecnología de punta para extraerlas.
Si el año pasado Calderón dio cuatro explicaciones diferentes acerca de lo que hizo con los 205 millones de dólares decomisados a Zhenli Ye Gon –confirmando en todas que su “gobierno” lavó dinero del narcotráfico–, ahora, con el mismo desenfado, abandona la mentira de que nuestros yacimientos de hidrocarburos son ya meras cavernas, y se dispone a fanfarronear con que tenemos reservas inmensas, lo que sí es cierto, como bien lo saben los mercados internacionales desde hace años, pero panistas y priístas se negaban a reconocer mientras amarraban la privatización en lo oscurito. Pero vayamos el texto del espot que está a punto de salir al aire.
“México tiene un gran tesoro, un tesoro escondido debajo del fondo del mar. El petróleo es nuestro tesoro y pertenece a todos los mexicanos de hoy y de mañana”, empieza diciendo un locutor con voz temblorosa de fervor patriótico. “México –agrega– cuenta con amplia experiencia en la explotación de pozos petroleros que se encuentran en tierra y muy cerca de las costas. Pero el mundo enfrenta ahora una nueva realidad. Las mayores reservas de petróleo se encuentran en aguas profundas, a 3 mil metros bajo el mar, es decir, a una profundidad de 15 veces el edificio más alto de México. Ahora es necesario llegar hasta allá para poder extraerlo. Una de las zonas donde existe mayor riqueza de petróleo en aguas profundas es el Golfo de México. Allí está nuestro tesoro y debemos llegar a él”.
Hasta aquí, la fábula para los niños rubios que retozan en una playa, ilustrando el chorizo, da un giro hacia lo absurdo: “Esto significa nuevos y enormes retos, que otros países alrededor del mundo ya están enfrentando con éxito”. (En este punto saco mi telescopio en busca de “países alrededor del mundo” pero sólo veo estrellas y planetas.) “Brasil, un país con un nivel de desarrollo similar a México” (falso: Brasil fabrica aviones de pasajeros, México ni siquiera lo intenta), “empezó a explotar sus yacimientos en aguas profundas hace 15 años. Gracias a esto, Brasil, que antes importaba petróleo, logró duplicar su producción y hoy es autosuficiente”. (¿Captan? Privaticemos Pemex para que seamos autosuficientes en petróleo… como si no lo fuéramos desde hace décadas.)
“Cuba es otro país latinoamericano que ya está tomando acciones para explotar su petróleo en aguas profundas” (¿cómo se “toman acciones”, con yerbabuena y azúcar, estilo mojito?) “Y de ser un país que hoy importa la mayor parte del petróleo que consume se estima que en la siguiente década podría convertirse en un país exportador” (sí: privaticemos Pemex para convertirnos en país exportador: ¿cómo no se nos había ocurrido?).
“México enfrenta hoy un reto completamente nuevo. ¡Trabajar en aguas profundas!” (fundas, fundas, repite el eco: sugerencia para la posproducción del espot). “El equipo submarino debe soportar presiones de hasta tres toneladas por centímetro cuadrado. Es como si una lata de refresco tuviera que soportar el peso de 60 camiones. La tubería que transporta el petróleo debe soportar bajas temperaturas porque a más de 600 metros de profundidad hace tanto frío que se forman cristales de hielo que bloquean el flujo de petróleo” (pero a 599 el agua todavía está sabrosa y no resulta insoportable la repetición del verbo soportar).
“Trabajar en aguas profundas requiere de tecnología de punta como sistemas satelitales georreferenciados” (¿geo qué?), “construcción de plataformas semisumergibles” (¿semicuánto?), “manejo de vehículos submarinos de control remoto y robótica”. Después de encadenar esas palabras con la finalidad de apantallarnos y deprimirnos, insinuando que la chatarra de Pemex no sirve para que desenterremos “nuestro tesoro”, los manipuladores publicistas de Los Pinos nos ofrecen un alivio inmediato al dolor que nos acaban de causar.
“Afortunadamente, como lo han hecho otros países del mundo, México puede establecer alianzas con quienes ya cuentan con la tecnología y la experiencia para explotar yacimientos en aguas profundas. ¡Podemos aprovechar ese conocimiento para sacar el petróleo que es nuestro! ¡No podemos ni debemos quedar fuera de esta oportunidad histórica! ¡Llegar hasta nuestro petróleo en aguas profundas nos permitirá vivir mejor! ¡Más petróleo para tener más hospitales y medicinas, más empleos, más y mejores carreteras, más escuelas y prosperidad para todos! (…) ¡sin que Pemex deje de ser una empresa de todos los mexicanos! La recompensa será garantizar nuestro futuro y el de las nuevas generaciones. ¡El petróleo es de México! Gobierno federal”.
Acto seguido, aún gritando, el locutor se envuelve en el lábaro patrio de Repsol y se arroja al océano desde una plataforma explotada por Chevron en la sonda de Campeche (gracias a los “contratos de servicios múltiples”, que Vicente Fox impulsó para iniciar la privatización silenciosa de Pemex), y si no me creen observen el video completo en YouTube, tecleando tan sólo dos palabras: “Spot Pemex”.
Es obvio: de ahora en adelante van a tratar de marearnos con el rollo de la tecnología que no tenemos. Pero debemos recordarles, como lo hizo en su artículo del domingo pasado José Antonio Rojas Nieto en la página 25 de este diario, que no contamos con esa tecnología porque, mientras el año pasado la renta petrolera fue de 50 mil 258 millones de dólares, el “gobierno” de Calderón invirtió sólo 37 miserables millones de dólares en investigación científica y tecnológica.
Antes que nada, la industria petrolera nacional debe ser sometida a una auditoría externa, para que todos los mexicanos sepamos en qué condiciones verdaderas se encuentra. Y por lo pronto –de eso cada día están seguras más y más personas nacidas en este país– millones se opondrán a que Calderón privatice las reservas de las aguas profundas. Así se lo dijeron anoche, por ejemplo, desde el Zócalo, representantes de todas las logias masónicas del país, que juraron “defender la Constitución y el petróleo hasta el límite de nuestra existencia”.
Mientras tanto, otra gran multitud se reunirá el martes frente al Palacio Legislativo de San Lázaro para presionar a los diputados indecisos que todavía no saben si votarán en favor o en contra de la ley Gestapo, que en caso de ser aprobada elevará a rango constitucional una dictadura policiaca con plenos poderes para reprimir a discresión. Son días de suspenso…


Desfiladero
Jaime Avilés
jamastu@gmail.com

VIDEO ABAJO......de risa loca.

ESTRENO! las nuevas mentiras en "Spot de Pemex" de Calderon

La verdad son los hechos y no su explicación

No cabe duda de que si algo ha sobrado a Felipe Calderón y a su equipo son las explicaciones y justificaciones de la situación por la que atraviesa el país, así como los anuncios de grandes proyectos que llevarán a México al tan anhelado crecimiento económico.
Y señalo lo anterior en virtud de que durante la semana que termina el autodenominado “presidente de la estabilidad y el empleo” anunció con bombo y platillo la asociación de Petróleos Mexicanos (Pemex) con la empresa Industrias Derivadas de Etileno (Idesa) para la construcción de una planta petroquímica que producirá etileno.
A decir de Felipe Calderón, el proyecto requerirá una inversión de mil millones de dólares y generará aproximadamente 6 mil quinientos empleos; sin embargo, omitió señalar que el anuncio no es más que la redición del malogrado Proyecto Fénix, el cual fue cancelado durante la administración de Vicente Fox.
Hay que recordar que el 13 de noviembre de 1996 se reformó la ley reglamentaria del artículo 27 constitucional en el ramo del petróleo, quedando especificados aquellos productos considerados como petroquímicos básicos, los cuales sólo podían ser producidos por la nación, y los secundarios, que podían ser producidos por particulares.
El etileno es un petroquímico que quedó definido como secundario, por lo que desde ese entonces está permitida su elaboración por parte de particulares.
Así fue como a Vicente Fox se le ocurrió que, dado que la ley permitía la elaboración privada de este petroquímico, fuese Pemex en asociación con particulares los que elaboraran dicho compuesto, el cual vale decir es el principal insumo para la elaboración de plásticos y otros petroquímicos.
Por ello, en mayo de 2003 Pemex Petroquímica inició la promoción del Proyecto Fénix, durante la cual identificó a 20 empresas potencialmente interesadas en ese proceso, y la culminó el 21 de octubre de 2004 con la selección de tres socios estratégicos en ese momento: Grupo Idesa, Indelpro y Nova Chemicals Corporation.
El proyecto no se concretó, entre otras cosas, porque Idesa e Indelpro nunca se pudieron poner de acuerdo sobre la ubicación del futuro complejo, ya que el primero pretendía desarrollarlo en Coatzacoalcos, Veracruz, mientras el segundo (filial de ALFA) proponía Altamira, Tamaulipas.
Sin embargo, gracias a esas discusiones trascendió que el principal obstáculo fue que entonces la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se negó a subsidiar el precio del gas que sería vendido al Proyecto Fénix para producir el etileno, porque se trataba de un subsidio de casi 300 millones de dólares anuales que recaería finalmente sobre los contribuyentes.
Por eso resulta lógico preguntarse por qué razón, si desde 1993 está permitida la elaboración de etileno para los particulares, ninguna empresa privada ha entrado a producirlo. Más aún, en la actualidad Petróleos Mexicanos es el único productor de etileno, controla el 100 por ciento del mercado y, a pesar de ello, Pemex Petroquímica cerró desde 2006 dos plantas productoras de etileno, una en Pajaritos y otra en Poza Rica.
Esto suena por demás absurdo, no sólo para muchos mexicanos, sino también para muchos ingenieros de Pemex que se preguntan las razones que llevan a una empresa a cerrar dos plantas productoras de un petroquímico que es insumo para fabricar plástico y del que son los únicos productores en el país.
¿Será que la verdadera razón de la asociación anunciada por Felipe Calderón entre Pemex e Idesa no es la creación de empleos o el desarrollo de infraestructura, sino más bien el interés de la empresa privada por obtener la materia prima (gas natural) para la producción de etileno a precios subsidiados, robarle el mercado a Petróleo Mexicanos y con ello continuar acabando con el potencial de ingresos en materia de petroquímica en el país?
En otras palabras, la asociación de Pemex con Idesa garantizará a ésta última la obtención gratuita del gas natural; o mejor dicho, la paraestatal pone el gas natural e Idesa se lleva las utilidades de la venta del etileno.
Peor aún si consideramos que Pemex cuenta con recursos suficientes para invertirlos en una nueva planta productora de etileno y que si acaso no los tuviera puede obtenerlos a través de financiamientos, ya que el mercado de su producto está garantizado, además de que no existen barreras de tecnología como se aduce en el caso de la perforación profunda.
Así, el proyecto anunciado por Felipe Calderón es en sí mismo el ejemplo más actual de lo que ha venido sucediendo en los últimos años en el sector energético del país: la materialización de una asociación delictuosa entre empresas privadas y gobierno contra el patrimonio de la nación. Es, en pocas palabras, la transferencia de la renta petrolera a los particulares, con el argumento de que se hace en beneficio de los mexicanos, olvidando que la verdad son los hechos y no las explicaciones.
Por ello debemos preguntarnos quién será el mayor beneficiario de esa asociación: ¿Pemex y los mexicanos o Idesa y sus accionistas?

* Secretario de la hacienda pública del “gobierno legítimo”

Plan de acción en defensa del petróleo tomado en la Asamblea de hoy

Discurso de La Senadora Rosalinda López, Torre de Pemex 24 de Febrero 20008.

El día de hoy el movimiento en defensa del petróleo vislumbra una nueva etapa que ratificará nuestra firme decisión de proteger el patrimonio de la nación a través de acciones de resistencia civil pacífica.

Nuestro movimiento pacífico se inscribe en el marco de las acciones admitidas en una auténtica democracia, porque ésta no se agota con el simple ejercicio del voto, eso quisieran los adversarios políticos que el pueblo se mantuviera callado, sumiso, sereno ante la entrega irresponsable, inmoral del patrimonio nacional.

Por el contrario, quienes libremente formamos parte de este movimiento estamos obligados a ejercer en forma integral nuestros derechos civiles y políticos, sí por la vía pacífica, pero sin ceder ni un centímetro en la defensa de la riqueza energética.

Sabemos que los riesgos de la represión estarán presentes, y los medios de comunicación dominados por la mafia arreciarán sus vulgares ataques para tratar de desacreditarnos.
Pero contamos con el apoyo popular, nos anima que después de casi 70 años de la expropiación petrolera decretada por el General Lázaro Cárdenas del Río, el pueblo de México mantenga la firme convicción de que el petróleo debe seguir bajo dominio de la nación y de que PEMEX genera los recursos suficientes para su fortalecimiento.

Privatizar la riqueza país ofende doblemente al pueblo de México, primero porque se trata de un acto de traición a la patria, y segundo, porque la intentona privatizadora proviene de un gobierno usurpador, de esa minoría voraz que se siente dueña de México y que en el 2006 robó la voluntad popular.

No nos engañan, bursatilización, asociación, coinversión, autonomía de gestión y demás propuestas similares que se hacen en nombre de la modernización de PEMEX, no son otra cosa que una privatización disfrazada, que buscan sacar al Estado de la toma de decisiones con respecto a la paraestatal.

¡Pobre modernización, cuántos crímenes y atracos se comenten en su nombre!

Ante esta situación de emergencia en que se encuentra el país y en nombre de la Comisión Coordinadora en Defensa del Petróleo, ponemos a consideración de esta Asamblea la propuesta de acciones de resistencia civil pacífica que se pondrían en marcha progresivamente en todo el país.

Como parte de esta Primera Etapa continuaremos con las jornadas de constitución de los Comités Coordinadores Estatales, de Brigadas Patrióticas y Brigadas Permanentes de Información en plazas públicas, Universidades, foros, municipios, villas, pueblos, rancherías, colonias y barrios.

Al momento en que sea presentada la iniciativa privatizadora, nuestra Segunda Etapa, consistirá:

1.- Huelga Legislativa, a cargo de los Grupos Parlamentarios en el Congreso de la Unión de los partidos políticos que integran el Frente Amplio Progresista;

2.- Inmediatamente, se instalarán cercos ciudadanos en las instalaciones de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados;

3.- En los Estados, reforzaremos las acciones de los legisladores federales con cercos ciudadanos en los palacios de Gobiernos Estatales y Congresos Locales.

En caso de que la iniciativa privatizadora no sea retirada, el movimiento será convocado por el Frente Amplio Progresista, Legisladores Federales, y la Comisión Coordinadora en Defensa del Petróleo a iniciar las siguientes acciones escalonadamente:

1.- Cercos ciudadanos a los aeropuertos del país;

2.- Cercos ciudadanos a las instalaciones administrativas estratégicas petroleras y financieras;

3.- Bloqueos ciudadanos a carreteras en todo el país; y

4.- Paro Patriótico Nacional

Mexicanos y Mexicanas: No hay de otra. Es la única opción que nos dejan quienes mantienen una alianza vergonzante en contra de la nación.

Hoy les decimos a los enemigos de México que pase lo que pase, ocurra lo que ocurra, la resistencia civil pacífica crecerá y no dejará de movilizarse hasta que cesen los intentos de entregar el patrimonio del país al capital privado, nacional y extranjero.

La historia nos llama, el destino de la patria está en nuestras manos.
Kosovo: la caja de Pandora demográfica
Dimitri Medvedev, candidato a la presidencia de Rusia, examina un fusil Kalashnikov, el martes pasado, durante una visita a la fábrica de armas Izhmash, en Izhevsk, mil kilómetros al este de Moscú
Foto: Reuters
¿A pocos días de la elección presidencial en Rusia, la expansionista tripleta de Estados Unidos-Organización del Tratado del Atlántco Norte-Unión Europea (EU-OTAN-UE) humilla al zar geoenergético global Vlady Putin y pone contra la pared al probable próximo presidente Dimitri Medvedev?
En entrevista con Pepe Cárdenas, de Radio Fórmula, sobre la independencia unilateral de Kosovo advertíamos que la tripleta expansionista EU-OTAN-UE no solamente colocaba peligrosamente cara a cara a Rusia y a EU, dos superpotencias nucleares, sino, peor aún, había abierto la caja de Pandora demográfica que, incluso, se le podía revertir a sus autores y brujos aprendices: EU y Gran Bretaña.
A muchos cándidos –quienes desconocen tanto la historia de los Balcanes (donde se desencadenó la Primera Guerra Mundial y se escenificó buena parte de la Segunda), así como las grietas de su fractura tectónica geopolítica entre Rusia y la tripleta expansiva EU-OTAN-UE– les puede sonar descabellado que de nueva cuenta los Balcanes, en general, y Kosovo, en particular, vuelvan a ser el escenario de una guerra mundial, como aduce Jurgen Elsasser (Réseau Voltaire, 9/2/08). Quien esto escribe recuerda que en 2000, invitado por el Instituto de Política y Economía Internacional de Belgrado con posterioridad a los bombardeos que devastaron a Serbia, un geoestratega del Kremlin preguntaba muy atormentado, ante el asedio expansionista de la tripleta EU-OTAN-UE que literalmente había conquistado buena parte de los Balcanes, cuál sería la línea roja que trazaría Rusia, en ese entonces totalmente agazapada en la fase aciaga de Boris Yeltsin y antes de que apareciera la figura redentora de Vlady Putin.
Bajo el mandato del errático Yeltsin, Rusia buscaba desbrujulada su línea roja en los Balcanes para poder detener el embate de la tripleta expansionista de EU-OTAN-UE hacia el mar Negro, que tiene como triple fin: 1. estrangular a Rusia en su flanco occidental; 2. cerrarle el paso al mar Mediterráneo, y 3. conectarse al Transcáucaso, colindancia de los pletóricos yacimientos de hidrocarburos en el mar Caspio.
Bajo el mandato exitoso del zar geoenergético global Vlady Putin, ¿la línea roja de Rusia pasa por Kosovo?
Hasta ahora, después de casi ocho años de mandato regenerador que resucitó a Rusia de los cementerios neoliberales, el zar geoenergético global ha podido detener el embate expansionista de la tripleta EU-OTAN-UE, al menos en el frente terrestre, no así en el espacio, donde el régimen torturador bushiano pretende establecer unilateralmente su nueva hegemonía que ha inquietado tanto a Rusia como a China, quienes han iniciado una colaboración para abolir las “armas de destrucción masiva” en el espacio sideral.
Rusia y China acaban de protestar estruendosamente por la reciente destrucción misilística por el Pentágono de un satélite averiado, que inaugura oficiosamente la carrera armamentista en el espacio sideral.
En la etapa de Vlady Putin, la línea roja de Rusia en el espacio ha sido diáfana y pasa terrenalmente por Polonia y la República Checa, ingenuos candidatos a formar parte del escudo antimisilístico balístico del régimen torturador bushiano. Quizá la citada línea roja también atraviese Ucrania, en caso de que insista suicidarse con su incrustación en la OTAN, lo cual obligará a Moscú a dirigir parte de sus misiles nucleares contra su añeja colonia fraterna.
¿Cuál será el revire de la dupla Putin-Medvedev más allá de la primera semana de marzo?
Pareciera que la tripleta expansionista EU-OTAN-UE está dispuesta a proporcionar migajas a la agazapada minoría serbia cristiana ortodoxa de Kosovo, antes de que sea presa de la limpieza étnica, con el fin de atemperar la furia rusa mediante otra secesión, como deja entrever The Financial Times (20/2/08), en el norte de Mitrovica, arriba del río Ibar.
Para concretar su viabilidad económica, es probable que más adelante –conforme al diapasón del guión estadunidense que juega la “carta islámica” en Europa (al contrario del resto del planeta) para avanzar su agenda geopolítica– los islámicos sunitas albano-kosovares sean anexados a la “gran Serbia” con el fin de comunicarse con el mar Adriático y para mantener la espada de Damocles islámica sobre la cabeza europea (de mayoría cristiana) en caso de rebeldía trasatlántica.
En la citada invitación, quien esto escribe también rememora la angustia del delegado israelí, quien daba como ejemplo la aparatosa reconversión demográfica de la provincia autónoma de Kosovo, que a inicios del siglo XX contaba con casi 80 por ciento de cristianos ortodoxos serbios y el restante de una minoría de islámicos sunitas albano-kosovares. Un siglo más tarde, debido a la poligamia islámica sunnita frente a la monogamia cristiana ortodoxa, los albano-kosovares se han convertido en aplastante mayoría, con cerca de 95 por ciento frente a menos de 5 por ciento de cristianos ortodoxos serbios.
El vuelco es dramático y ha sido aprovechado por la tripleta expansionista de EU-OTAN-EU para socavar el poder de Rusia en las entrañas históricas de Kosovo cuando el poder demográfico es transformado en equivalente de fuerza democrática.
La angustia del delegado israelí no era injustificada cuando las proyecciones demográficas en Israel vaticinan que la presente minoría palestina se convertiría en mayoría en un futuro si las condiciones territoriales y coyunturales permaneciesen sin modificar. De allí la erección del muro ignominioso a lo largo de Cisjordania, que delata la paranoia demográfica de las poblaciones monogámicas frente a los poligámicos (Demografía de Israel 2000-2020, Arnon Sofer, Universidad de Haifa), mensaje que fue llevado a EU por Bibi Netanyahu, ex premier y fundamentalista hebreo del partido Likud, quien en su diatriba racista de entonaciones huntingtonianas ante sus correligionarios de EU calificó a los mexicanos migrantes como los “palestinos estadunidenses”, debido a su crecimiento exponencial frente a los protestantes blancos anglosajones (los WASP, por sus siglas en inglés).
No fue gratuito que luego de las desorbitadas ideas racistas de Bibi, el régimen torturador bushiano haya erigido otro muro ignominioso –casi 50 veces mayor que el muro de Berlín– por las mismas constructoras israelíes a lo largo de la transfrontera con México.
Más allá de importantes anotaciones sobre Kosovo (v. gr. la mafia de los cárteles controlados por la dupla anglosajona), se abrió una caja de Pandora demográfica que en caso de ser imitada puede desencadenar una serie de ominosas balcanizaciones globales que podrían desmembrar a muchos países –siempre y cuando sus provincias separatistas gocen del reconocimiento de una de las dos superpotencias nucleares– y que, incluso, se le pudiera revertir a sus autores como sería el caso cuando los mexicanos de EU reclamen en forma unilateral, primero, su autonomía y, luego, su independencia.
El régimen torturador bushiano juega con el fuego balcanizador y vulcanizador, y pareciera que en lugar de la ley internacional de la ONU, ha optado por el desorden internacional que puede hacer explotar a muchos países a lo largo y ancho del mundo y que, quizá, sirva para encubrir la desintegración del neoliberalismo global anglosajón, que vive su peor momento histórico.

El petróleo como catalizador

José Agustín Ortiz Pinchetti

La intentona de desnacionalizar Petróleos Mexicanos va a provocar una reacción política: pondrá en relieve a los verdaderos contrincantes. Cuáles son sus proyectos, estilos y motivos. Andrés Manuel López Obrador se consolidará como el único opositor efectivo. La mayoría de los partidos están plegados al eje discursivo y a las iniciativas de Calderón. AMLO y su movimiento tienen una oportunidad para dramatizar su proyecto alternativo y las incongruencias y peligros del proyecto conservador vigente desde 1985.
La posición de López Obrador es contundente: propone se reconozca la importancia estratégica, vital del petróleo para el desarrollo y la soberanía. Su valor principal es político. Palanca para mover la economía y condición para negociar un bien cada vez más escaso y costoso. Sostiene que la industria petrolera tiene que mantenerse integrada y que la meta no debe ser venderla, sino rescatarla y reorganizarla, y demuestra con argumentos técnicos y financieros que esto es posible.
Calderón y sus aliados no dicen qué quieren. Emiten declaraciones contradictorias. Mienten al decir que no intentan privatizar. Confían en una ofensiva de medios que adormece las conciencias y confunde a la opinión pública. Todo el mundo sabe que existe un proyecto privatizador. ¿Por qué tanta hipocresía, tanta cobardía? Porque no podrían ganar un debate. Confían en un arreglo en la trastienda parlamentaria con el PRI a cambio de ventajas inconfesables para los cómplices. Quieren sorprender al pueblo que rechaza la privatización en 70 por ciento.
¿Qué mueve a los reaccionarios a lanzarse en la aventura en el momento más inoportuno cuando se inicia una crisis económica?
Podría pensarse que requieren con desesperación recursos. Fox despilfarró los excedentes del petróleo en gasto corriente. Calderón está en la misma línea. Pemex podría refinanciarse con sus propios recursos. Los ahorros con la producción de gasolinas que hoy se importan significarían miles de millones de dólares para el Estado. ¿Es algo ideológico? No: el dogma neoliberal no prescribe la eliminación de la rectoría del Estado. El verdadero motivo es consolidar el apoyo del gobierno y los grupos de interés de Estados Unidos para que garanticen que el núcleo conservador que se ha apoderado del control político sobreviva más allá de este sexenio. Es un acto de traición a la patria; sin el control de los hidrocarburos México quedaría a la deriva y su destino manifiesto sería convertirse en un protectorado.

El Despertar
José Agustín Ortiz Pinchetti
jaorpin@yahoo.com.mx

Elegido Raúl Castro presidente de los consejos de Estado y de Ministros

Raúl Castro Ruz fue elegido este domingo presidente de los consejos de Estado y de Ministros, durante la sesión constitutiva de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que tuvo lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Al reanudarse la sesión en horas de la tarde, Ricardo Alarcón de Quesada, reelecto presidente del Parlamento, dio a conocer también la elección de José Ramón Machado Ventura como primer vicepresidente de los consejos de Estado y de Ministros; y como vicepresidentes, Juan Almeida Bosque, Abelardo Colomé Ibarra, Carlos Lage Dávila, Esteban Lazo Hernández y Julio Casas Regueiro.

Como secretario del consejo de Estado fue elegido José Millar Barruecos.

También fueron dados a conocer los otros 23 integrantes del Consejo de Estado.

Mensaje del Partido de los Comunistas

La decisión del Comandante Fidel Castro de no aspirar ni aceptar los cargos de la más alta responsabilidad y representación del Estado y gobierno cubano, ha conmovido profundamente a todos los compañeros del Partido de los Comunistas.
Se trata de la determinación del dirigente político más importante de cuantos hayan surgido en el mundo en los últimos 82 años.
Los viejos y los jóvenes militantes de la causa del comunismo en México no tenemos otra opción que aceptar el hecho, reflexionar y actuar en consecuencia. Cualquier opinión en contra sería improcedente, imprudente y absurda, aun apelando a los principios del internacionalismo proletario. Nos gana sin embargo la nostalgia de una época que en México iluminaron Lázaro Cárdenas, Vicente Lombardo y Fidel Castro.
Al mantenerse activo en la lucha ideológica, en la batalla de ideas, Fidel Castro seguirá siendo el Comandante en Jefe de todos los revolucionarios que queremos construir un sistema nuevo de la vida social en todos los rincones del planeta.
Hay entre nuestros compañeros una sensación de alivio, al comprender que las complicadas y agotadoras tareas que venía desempeñando el Comandante son incompatibles con el proceso de la recuperación total de su salud y, además, como él mismo lo ha reconocido, en un gesto más de su honestidad, no cuenta con la capacidad física para atender las funciones propias de los cargos que declina.
Su renuncia es una respuesta contundente para aquellos que lo acusaban de mantenerse en el poder para satisfacer intereses mezquinos y personales.
Es una hermosa lección para todos. Nace de la convicción profunda de que nada ni nadie podrá detener la construcción del socialismo en Cuba; de que no habrá retrocesos ni vacilaciones en la lucha contra el imperialismo, particularmente, el imperialismo yanqui; de que el heroico pueblo cubano seguirá siendo plenamente soberano; y que el territorio de esa hermosa isla seguirá siendo el primer territorio libre en América.
Son universalmente reconocidos los logros de la Revolución Cubana en el campo de la economía, la educación, la cultura, el deporte y la salud, pero el mérito más grande de Fidel Castro, su partido y su pueblo es el de mantener plenamente vigente, el periodo histórico que inauguró la Gran Revolución de Octubre, en que se produce el tránsito de la humanidad del capitalismo al socialismo.
En efecto, Cuba, a pesar del bloqueo y los continuos sabotajes del imperialismo yanqui, de la declinación de la Unión Soviética, ha alcanzado los mayores índices de crecimiento económico en América. En Cuba no existe el analfabetismo y la población cuenta con un promedio de escolaridad de 12 grados. Hay un médico por cada 150 habitantes. La atención a la salud es universal y gratuita y el índice de mortalidad infantil es el más bajo del mundo. Pero lo más importante es que Cuba, junto con China, Vietnam y la República Popular de Corea hacen válida la afirmación de que la fundamental contradicción de nuestra época es la que se da entre los sistemas capitalista y socialista.
Los cubanos, como decía Alejandro Gascón Mercado, han hecho de la solidaridad internacional un poema. Los pueblos que lo han requerido han recibido el apoyo incondicional de combatientes, de maestros y de médicos cubanos.
Un saludo revolucionario pleno de admiración y cariño para este combatiente, heroico y sabio que está al frente de la lucha de todos los pueblos pobres del mundo y que se llama Fidel Castro.

¡Larga vida, Comandante!.
La Dirección Colectiva del Comité Central del Partido de los Comunistas.
México, D.F., a 23 de febrero de 2008.

Falsos positivos

"Falsos positivos" pps-1 pps-2 ppt-3

Descargar pps en tu PC haciendo Click con el botón derecho [luego], Guardar destino como… y guardas en la carpeta que desees.

Les recuerdo a todos los colombianos que Franco, dictador de España ejerció como tal 40 años, que vuestro vecino Pinochet tardó 16 y que tienen un "Presidente" que quiere ya un tercer mandato, para seguir con las motosierras...

Armaos de abundante paciencia y esperad a la fresca, o poned más cojones en las FARC-EP


Marcha de Bolas a la Bola


Que tal Camaradas

Ojalá nos puedan ayudar a difundir esta información.

La Liga Nacional de Comités Ciudadanos en Resistencia junto con integrantes de los Comités Vecinales de la zona de los Pedregales en Coyoacán organizan la primera marcha regional contra la privatización de la Industria Petrolera.

Dicha acción está enfocada en demostrar que las comunidades de nuestro país se oponen a la entrega de nuestra soberanía, también tiene el objetivo de hacer llegar nuestro movimiento nacional de resistencia civil pacífica a otros lugares en los que no llega la información debido al cerco informativo.

Marcha
de las Bolas a la Bola
12 de Marzo. 16.00 horas

La marcha saldrá del la Escultura de Las Bolas en Avenida del Imán (Col. Pedregal de Carrasco, a cien metros de Avenida Aztecas) y concluirá en el Mercado de la Bola ubicado en la Calles Ixtlixochitl entre Totonacas y Mixtecas Col. Ajusco.

En el Mitin del Mercado de la Bola contaremos con la presencia del compañero Mario Di Costanzo Armenta Secretario de Hacienda Pública del Gobierno Legítimo.

Al concluir el mitin contaremos con la presencia de los grupos de Reagge RasStones y Señora Kong originarios de los pedregales.

Asiste y Difunde
http://liganacionaldecomites.blogspot.com/2008/02/de-la-bola-la-bola.html

Muchas Gracias
Saludos Fraternos
Ferrer Galván

La entrega de PEMEX

La operación inició con Salinas, pero no cuando asaltó el poder y se hizo como Calderón presidente espurio, sino cuando era aparentemente el subalterno de Miguel de La Madrid (1982-88) en la hoy desaparecida Secretaría de Programación y Presupuesto. Salinas era en realidad el jefe de su jefe además de estar él mismo a las órdenes del viejo Bush y de su socio Dick Cheney.
Dos fueron las acciones que emprendieron para empezar a minar a Pemex. Y detener su desarrollo , con objeto de que un día los mexicanos dijéramos : Adelante, vendan la empresa, ya no sirve. Para mayor y mejor desprestigio de la paraestatal, La Madrid encarceló , al primer director verdaderamente experto en petróleo, Jorge Díaz Serrano, que había convertido al país en el 4º productor del mundo , habiéndolo encontrado en el lugar No 18. Así se vengó de paso del susto que le dio JDS al casi arrebatarle la candidatura a la presidencia. Luego Salinas de Gortari en cuanto llegó a Los Pinos , encarceló a La Quina, Joaquín Hernández Galicia , el legendario líder del sindicato petrolero que cometió el error de impulsar a sus huestes a votar por Cuauhtemoc Cárdenas, ergo contra Salinas , en las elecciones presidenciales de 1988.
Desde entonces desfilaron por la dirección políticos que se hicieron cómplices de los presidentes neoliberales , incluyendo a Carlos Rojas que hoy, demasiado tarde, trata de luchar contra la entrega de Pemex a los extranjeros revirtiendo lo que el Gral. Cárdenas hizo en 1938 , pero también el avance de los técnicos mexicanos. En fin, son tiempos absurdos y venales como vemos con esos otros Cárdenas, Cuauhtemoc y Batel que se alinean con la derecha para seguir de alguna vergonzosa manera en el en el poder.
La meta neoliberal fue clara desde un principio: ir deteriorando a Pemex , “la vieja e incompetente industria petrolera de México”. Los cinco últimos presidentes sin lugar a la menor duda tienen la encomienda de entregar tarde o temprano el petróleo y para ello desacreditaron lo hecho para impulsar en grande e integralmente su desarrollo. Con todo y lo que se le pueda achacar a cada uno de chivos-expiatorios del Priismo , no lo hacían nada mal ni fueron tan sinvergüenzas como los que vinieron después p.e. los actuales hijos de su madre Bribiesca y el amigo de 25 años entonces abogado general de la paraestatal, César Nava ahijado de ella y actual secretario de Calderón.
Y beneficiado por Pemex fuera, con 40 gasolineras entre otros “apoyos” está, Mouriño “su” secretario de Gobernación cuyo padre Carlos Mouriño Atanés pagó sólo por su equipo de football Celta 4 millones de euros, habiendo llegado de Vigo a Mèxico sin un quinto. En lo personal me consta que el excesivo precio de los barcos petroleros , motivo esgrimido para encarcelar a Dìaz Serrano, fue una vergonzosa imposición a Pemex del presidente José López Portillo para enriquecer a sus hermanas Alicia y Margarita. Pero de cualquier manera, más allá del dinero y de los dimes y diretes que produjo la breve gestión de tres años de Díaz Serrano, la situación petrolera, era favorable y prometedora para el país.
La describió así el periodista Fausto Fernández Ponte:
“Nuestro país en ese momento había iniciado un programa petrolero y petroquímico exitoso. Se habían inaugurado las refinerías de Salina Cruz y Tula, lo que nos permitiría ser exportadores de petrolíferos y petroquímicos , además de que iniciaba la gran producción de petróleo crudo en Cantarell, lo cual nos colocaba como un jugador importante en el ámbito petrolero”. Y en petroquímica habíamos pasado de una producción de tres millones de toneladas a 10 millones, y se estaban instalando 12 plantas más que nos permitirían una producción de 20 millones de tonelas.
Cangrejera y Pajaritos eran los Complejos Petroquímicos más grandes del mundo , y con Alta Tecnología, diseñados y construídos por mexicanos auxiliados por el IMP ( Insitituto Mexicano del Petróleo). Nada se descuidaba. En el sector eléctrico de Chicoasen , entre otros, contábamos con las centrales eléctricas de Tula y Salamanca, mismas que se instalaron junto a las modernas refinerías.
Contábamos además con una Industria Petroquímica privada para que se desarrollara al mismo tiempo la paraestatal. No había conflictos y crecíamos en ese momento a un 6 por ciento del PIB a pesar de un crecimiento demográfico cercano al 3 por ciento. Hoy en estos 22 años de “liberalismo económico” ( de Miguel de La Madrid a Vicente Fox) crecimos el 1.5 por ciento en promedio, y el mejoramiento de la relación PB/POB sólo ha sido de 0-96 por ciento, menos de la mitad de los sexenios anteriores al neoliberalismo económico”.
Con todo y todo, el pueblo de México a-pa-ren-te-men-te no le permitió a Salinas ni a Zedillo ni a Fox privatizar abiertamente a Pemex como hoy pretende hacerlo el también espurio Calderón… diga lo que diga.
Pero de cualquier manera los 5 presidentes neoliberales lo hicieron con contratos bajo el agua que se conocían pero que nadie detuvo a tiempo. La conspiración del PRIAN dio excelentes resultados … para los gringos.
¿SE PODRA REVERTIR LA ENTREGA? A menos que se juzgue a los presidentes entreguistas y se cancele su negro “trabajo”, algunos dicen que el daño es irreversible. Lo que realmente quiere Felipe, que se comprometió con los tejanos para su sucia elección, es legitimar el incomensurable crimen en el que descaradamente participó sin el menor escrúpulo el panista Vicente Fox quien entre los años 2000 y 2005 y entre muchos otros contratos , permitió la entrada a la perforación y exploración de Pemex a Halliburton, la compañía de de Cheney-Bush, nada menos que con 159 contratos por un total de 2 mil quinientos millones de dólares.
Así es que ¿cómo se atreve Calderón a decir que ya es hora de que México “se modernice” y permita la inversión privada, entregando el petróleo, si ya lo hizo su papá Fox y sus abuelos Salinas y Zedillo? En los noventa Cheney obtuvo de Salinas y Zedillo contratos lucrativos de servicio para el pozo Cantarell , el tercero mayor conocido , con sus 12 mil millones de barriles de petróleo.

Pero no hay más que visitar Ciudad del Carmen, Campeche, y sus muelles - si te dejan - para ver la cantidad de compañías extranjeras que operan ahí, siendo la principal la citada Halliburton, del vicepresidente de USA Dick Cheney, ese que ambicionó el petróleo de Iraq y produjo 650 mil muertos iraquíes; ese que vende hasta la última hamburguesa que se comen las tropas gringas en el destrozado país del Medio Oriente; el principal proveedor de los petroleros mundiales , el que construyó en Guantánamo más de 200 celdas para los perseguidos y torturados de Bush; ese que participó en la elección del 2006 en México y, según periodistas gringos, sugirió el inicuo slogan “ Amlo es un peligro para México” .
Esa Halliburton tiene hasta contrato para destrozar la selva en aras de perforación inmediata en Tabasco y Chiapas de 27 pozos . Heredó en Veracruz lo que queda del campo Chicontepec de la antigua compañía British Petroleum . Esa que no lejos de los “caracoles zapatistas” también obtuvo en 2003 un contrato por 20 millones de dólares para explotar el gas natural en Reforma, Chiapas.
OTRO DE LOS GRANDES CRIMENES DE SALINAS ES HABER DETENIDO LA REFINACION DEL PETROLEO EN MEXICO.
¿Por qué no tenemos suficientes refinerías y nos vemos obligados a importar gasolina cada día más cara? Porque espurio Salinas decidió refinar nuestro crudo en Texas.

Fue en febrero de 1993 cuando Salinas perpetró ese crimen de castración contra México . Creó una asociación (50-50 joint venture) la “ Shell Oil Company and PMI Norteamerica, S.A. de C.V.”, con un capital de un billón de dólares ( mil millones de pesos). El significado de PMI no puede ser más elocuente: Petróleos Mexicanos International, que se dice subsidiaria de PEMEX.
Esta mega- refinería se encuentra en Shell Deer Park ,un complejo de 1.599 acres (casi 6,500 M2) de terreno a aproximadamente 20 millas de Houston sobre el Houston Ship Channel.
Shell Deer Park se fundó en 1929, y cuenta según su página web con 1,700 empleados en 2006 que operan completamente integrados las 24 horas de dìa en la refinerìa y las instalaciones petroquímicas.
La refinería de Shell Deer Park en donde se refina la mayor parte del crudo de México se convirtió en la sexta más grande de USA, con una capacidad de
340 000 barriles diarios .
( Es posible que la información haya variado hoy en día)
Zedillo-Pemex y Fox–Pemex siguieron haciendo más contratos con Shell y no sólo para la gasolina sino también para el gas . Salinas hizo al país dependiente de la importación de su propio petróleo crudo convertido en “gasolina importada” . Así se podría aducir que PEMEX ni siquiera tiene ya refinerías . Si el deber esencial de producir gasolina no se puede cumplir , menos otros, como la exploración, la petroquímica etc. “Pemex ya no funciona hay que entregarlo a los que sí saben”. Ese es el argumento actual.
En fin, el mal está hecho por los cinco presidentes neoliberales. Como dice el periodista independiente John Ross, ganador en 1995 del Premio al Libro Americano por su obra-análisis de la rebelión zapatista en México “La verdad es que el debate sobre la privatización de Pemex ya no tiene mucho de debate . Casi todas las divisiones de exploración y privatización se dieron a transnacionales Halliburton, Fluor Daniels y Bechtel. Pemex se convirtió en un virtual cascarón”. Pero ahora, si lo dejamos, Calderón quiere legitimar el crimen “escriturando” Pemex al diablo que es Dick Cheney & Co.
Manú Dornbierer <manoudornbierer@gmail.com>

La desobediencia ciudadana es hoy un deber de conciencia (Parte 2)

Les invito a continuar nuestra reflexión sobre este tema, basada en el pensamiento y los hechos de Henry David Thoreau, quien, al analizar la situación que vivía su país, declara con fuerza y autoridad: "Ha llegado el tiempo de que los hombres honrados se rebelen y se subleven" (Del Deber de la Desobediencia Civil; las citas siguientes son de la misma obra)...

Por supuesto, Thoreau es muy consciente –y nosotros también- de que hablar de "rebelión" y "desobediencia" incomoda e incluso horroriza a muchos. A algunos porque tal "rebelión" vaya en contra de sus intereses: "En la práctica, quienes se oponen a una reforma... son... quienes están más interesados en el comercio que en el género humano y no están dispuestos a hacer justicia... cueste lo que cueste"... A otros por comodidad, indiferencia o incongruencia: "Estamos acostumbrados a decir que las masas no están preparadas, pero el progreso es lento porque la minoría no es mejor o más prudente que la mayoría. Lo más importante no es que una mayoría sea tan buena como usted, sino que exista cierta bondad absoluta en algún sitio para que sea levadura para la masa. Miles de personas que se oponen, en teoría a las injusticias, pero de hecho no hacen nada para acabar con ellas; miles que... se sientan con las manos en los bolsillos y dicen que no saben qué hacer, y no hacen nada... ¿Cuál es el valor de un hombre honrado y de un patriota hoy? Dudan y se lamentan y en ocasiones redactan escritos, pero no hacen nada serio, convincente y eficaz. Esperan, con la mejor disposición, a que otros remedien el mal para poder dejar de lamentarse. Como mucho, depositan un simple voto y hacen un leve signo de aprobación y una aclamación a la justicia al pasar a su lado. Por cada hombre virtuoso hay novecientos noventa y nueve que alardean de serlo"...

Por ello él insiste en que resistir, luchar por lo justo, rebelarse y desobedecer a un "gobierno" usurpador o corrupto, no es cuestión de esperar a ser "mayoría": "Quizá deposito el voto que creo más acertado, pero no estoy realmente convencido de que eso deba prevalecer. Estoy dispuesto a dejarlo en manos de la mayoría. Su obligación, por tanto, nunca excede el nivel de lo conveniente. Aún votar por lo justo es no hacer nada por ello. Es tan sólo expresar débilmente el deseo de que la justicia debiera prevalecer. Un hombre prudente no dejará lo justo a merced del azar, ni deseará que prevalezca frente al poder de la mayoría. Hay muy poca virtud en la acción de las masas. Cuando la mayoría vote al fin por la abolición de la esclavitud – o cualquier otra injusticia o atrocidad semejante-, será porque le es indiferente la esclavitud o porque sea tan escasa que no merezca la pena mantenerla. Para entonces ellos serán los únicos esclavos. Sólo puede acelerar la abolición de la esclavitud –o cualquier otra injusticia o atrocidad semejante- el voto de aquel que afianza su propia libertad con ese sufragio"...

'Es que no tengo tiempo' –decimos-. 'Es que tengo muchos quehaceres y necesidades' –nos excusamos-. También Thoreau reflexiona para quienes no participan en la resistencia o en la desobediencia: "Por supuesto, no es un deber del hombre dedicarse a la erradicación del mal, por monstruoso que sea. Puede tener, como le es lícito, otras inquietudes entre manos. Pero sí es su deber, al menos, lavarse las manos para limpiar ese mal. Y si no se preocupa más del mal, que por lo menos, en la práctica, tampoco le dé su apoyo. Si me entrego a otros fines y consideraciones, antes de dedicarme a ellos debo, como mínimo, asegurarme de que no estoy pisando a otros hombres. Ante todo debo permitir que también los demás puedan realizar sus propósitos... Los que, sin estar de acuerdo con la naturaleza y las medidas de un gobierno, le entregan su lealtad y su apoyo... suelen ser el mayor obstáculo para su reforma"...

Y remata, con la gran autoridad moral que le daba su propia lucha, su resistencia y su "desobediencia ciudadana": "¿Cómo puede estar satisfecho un hombre por el mero hecho de tener una opinión y quedarse tranquilo con ella? ¿Puede haber alguna satisfacción en ello, si su opinión es que está siendo ofendido? Si su vecino le estafa así sea un dólar, no queda satisfecho con saber que lo ha estafado, con decirlo, ni siquiera exigiéndole que le restituya lo que le pertenece; sino que inmediatamente usted toma medidas concretas para recuperarlo y se asegura que no lo vuelva a estafar jamás. La acción que surge de los principios, de la percepción y la realización de lo justo, cambia las cosas y las relaciones; es esencialmente revolucionaria y no concuerda en nada con el pasado. No sólo divide estados e iglesias, divide familias e inclusive divide al individuo, separando en él lo diabólico de lo divino... Existen leyes injustas: ¿nos contentaremos con obedecerlas, o intentaremos corregirlas y las obedeceremos hasta conseguirlo? ¿O las transgrediremos desde ahora mismo? Bajo un gobierno como el nuestro actualmente, muchos creen que deben esperar hasta convencer a la mayoría para cambiarlas. Creen que si opusieran resistencia el remedio sería peor que la enfermedad. Pero eso es culpa del propio gobierno. ¿Por qué no se ocupa de prever y procurar reformas? ¿Por qué no aprecia el valor de esa minoría prudente? ¿Por qué grita y se resiste antes de ser herido? ¿Por qué no anima a sus ciudadanos a estar alerta y señalar los errores para mejorar su acción? ¿Por qué tenemos siempre que crucificar a Cristo y excomulgar a Copérnico y a Lutero y declarar rebeldes a Washington y a Franklin?"...

Al finalizar esta segunda parte del tema, intentemos parafrasear a Thoreau mirando la situación particular de México: Bajo un "gobierno" como el nuestro actualmente, ¿hemos de esperar a convencer a la mayoría para resistir y luchar contra la injusticia y la desigualdad imperantes?... Si de verdad el Movimiento de Resistencia en México es de "minorías" –como se empeñan en insistir el poder y sus medios-, ¿por qué el "gobierno" no aprecia el valor de esa "minoría" prudente? ¿Por qué grita y se resiste antes de ser herido? ¿Por qué tenemos siempre que crucificar a Cristo y excomulgar a Hidalgo y declarar rebeldes a Juárez y a Zapata? ¿Por qué hoy descalificar y perseguir también a López Obrador y a los millones que buscamos un México más libre, justo y democrático?...

(Este tema continuará próximamente)


Álvaro, ciudadano de la IV República

Estados Unidos y la desestabilización en Bolivia y Paraguay

(Luis Agüero Wagner)

Dos de los más débiles eslabones en la cadena de dependencias sucesivas que Estados Unidos busca mantener congeladas en el tiempo en América Latina, Bolivia y Paraguay, tienen un largo historial de desestabilización e intervencionismo propiciados por intereses estadounidenses que son hechos suyos por los reyezuelos vendidos locales que han servido siempre de intermediarios.
El 19 de diciembre de 1924 un Directorio Federal designado por el presidente Calvin Coolidge, vicepresidente que completó el período al fallecer el presidente Warren Harding, formulaba que era de importancia esencial que las compañías estadounidenses adquieran y exploten los yacimientos petrolíferos en México y América del Sur, que no sólo “deben constituir una fuente de aprovisionamiento, sino que su control también debe estar en manos de nuestros conciudadanos”.
Esta expresión de deseos bastó para atraer sobre Bolivia y Paraguay el tenebroso espectro de la guerra y la muerte.
Establecida la Standard Oil Company en Bolivia, empresa fundada por el legendario empresario petrolero John Davison Rockefeller, pronto deseó extender su influencia al vecino territorio del Chaco que Paraguay reivindicaba como suyo, y esgrimía como título un fallo del mismo presidente de los Estados Unidos Rutherford Hayes, dado ante una controversia con Argentina por su posesión. El agente petrolero que urdiría la guerra entre Paraguay y Bolivia que siguió, era un aventurero texano que luego ganaría fama por sus enfrentamiento con el líder argentino Juan Domingo Perón. Se trataba de un heredero de yacimientos minerales en Chile y luego yerno de Simón Patiño, el norteamericano Spruille Braden.
Las promesas de Braden al presidente Daniel Salamanca de apoyo militar y jugosos créditos obtenidos en Wall Street por intermedio de sus influencias en el mundo de los negocios, llevaron a Bolivia a lanzar un ejército de nativos quechuas, aymarás y mineros de pulmones carcomidos por el sílice a la aventura de conquistar el Chaco. En la surrealista guerra olvidada que se desató se enfrentaron a tropas constituídas por labriegos parasitados y desnutridos a los que el gobierno de Asunción arrancó de los latifundios y les reemplazó los rudimentos de labranza por el fusil.
El fantasma de aquella guerra volvió a cernirse sobre el Chaco en coincidencia con la presentación de credenciales como representante del imperio en Paraguay del embajador James Cason, verdadero especialista en desestabilizar gobiernos y viejo conocido por su impertinente tendencia a la intromisión en varios países de Latinoamérica. Asunción, que durante las dictaduras de Pinochet y Videla fue una verdadera capital para el Operativo Cóndor y donde la embajada norteamericana (una ciclópea sede fortificado de varias hectáreas) estableció su Foreign Broadcasting Information Service para monitorear el espectro radioeléctrico de todo el Cono Sur, volvió a retomar dinamismo esta vez con la distribución de fuertes sumas en dólares entre organizaciones no gubernamentales de Bolivia y Paraguay.
Pronto los medios paraguayos conocidos por sus vinculaciones con la National Endowment for Democracy y USAID iniciaron una campaña de supuestas denuncias sobre tendencias belicistas bolivianas alentadas por Hugo Chávez buscando enfrentar al gobierno de Evo Morales con el de Nicanor Duarte Frutos. Luego siguieron grandes titulares que hablaban de supuesto secesionismo en varias regiones de Bolivia, que curiosamente empezaron a escucharse con anticipación en Paraguay hasta que finalmente se dieron en la práctica.
Actualmente James Cason financia a varios grupos opositores al gobierno paraguayo que en maniobra diversiva se presentaron como de izquierdas cerrando filas en torno al obispo Fernando Lugo, aunque apoyados por la prensa pro-imperialista de ultraderecha, a los que benefició con fuertes sumas en dólares para inficionar la sociedad civil en descrédito de partidos políticos tradicionales con la complacencia del conservador Partido Liberal, que no se siente incómodo acompañando a estos grupos por su conocida tendencia neoliberal e inescrupulosidad para aceptar sobornos y pactos deshonrosos.
Para hacerse una idea de la actitud parcial de Cason a favor de la oposición, basta mencionar que ante brotes de epidemia por fiebre amarilla entregó al gobierno apenas 50 mil dólares, mientras que para financiar a un partido opositor, el PMas que lidera Camilo Soares, un par de años atrás desembolsó 127 mil dólares.
La aparición de fiebre amarilla después de más de un siglo en Paraguay, la actitud indiferente de la oposición que la aprovechó para organizar mitines políticos y se negó a detener su campaña electoralista a pesar de la emergencia, y un llamativo atentado contra la vida del presidente Nicanor Duarte Frutos con un vaso de agua mineral en su mismo Comando Militar, son indicativos de vulnerabilidad en un país donde agentes norteamericanos tiene libertad para transitar a su antojo por el territorio, hacer estudios geo-espaciales y del subsuelo, experimentar con medicamentos en fase de prueba aplicándolos a la población en áreas rurales y otras iniquidades. A su vez la mayoría de los jefes castrenses que integran la cúpula militar en cuya sede se perpetró el atentado contra el presidente, son militares que han recibido instrucción en Estados Unidos, en la escuela de golpistas de Fort Benning y otras instituciones de donde salen los más leales vasallos al imperio que en un país bajo sujeción neocolonial puedan servir.
Todos los signos que viene dando la actitud insolente de James Cason para con el gobierno y las instituciones paraguayas son reveladores de que Estados Unidos no piensa renunciar a su papel preponderante por estas latitudes. Un hecho que, desgraciadamente para los sudamericanos, sólo augura más muerte, dolor, miserias y sufrimientos.

Luis Agüero Wagner
RadioAMLO informa: Cobertura en Vivo desde la Torre de PEMEX
Si por alguna razón no puedes estar presente en la concentración del 24 de Febrero en la Torre de Petróleos, ENTERATE MINUTO A MINUTO a partir de las 10:00 hrs. sintonizando www.radioamlo.tv con dos cámaras en vivo, o sintoniza www.radioamlo.org. Si tienes algún problema para ingresar a cualquiera de las anteriores entra a www.radioamlo.blogspot.com

La patria no se vende, la patria se defiende, en nuestras manos y conciencias está el destino de la nación. ¿PAIS O COLONIA?.

Radio AMLO voz de la resistencia civil pacífica.

Hoy, a la defensa del petróleo
domingo, 24 de febrero de 2008

* En medio de un bloqueo informativo, integrantes de la Comisión Nacional en Defensa del Petróleo presentarán hoy, 24 de febrero, a las 11:00 horas, en el edificio sede de PEMEX, el plan de acción ante la decisión del gobierno ilegítimo de Felipe Calderón de privatizar el crudo contra la voluntad del Pueblo
* Marchas en Ciudad Juárez, Chihuahua, y otras ciudades mexicanas y del exterior, en defensa del sector energético mexicano / “Sólo es un movimiento en defensa de la única industria que nos queda al Pueblo de México”
* Desde el Estado de México, el Presidente Legítimo, Andrés Manuel López Obrador, afirma que el pelele y los senadores Francisco Labastida y Manlio Fabio Beltrones mienten porque SI existe una iniciativa privatizadora
Hoy, acto masivo en el D.F. por la defensa del petróleo mexicano.

En el Estado de México, Andrés Manuel afirmó que “no es producto de mi imaginación ni los mexicanos debemos creer las mentiras que el presidente pelele, Felipe Calderón, y los senadores Francisco Labastida y Manlio Fabio Beltrones han lanzado para decir que no hay una iniciativa de ley para reformar la Constitución o leyes secundarias, que permitan la privatización del petróleo”.El Presidente Legítimo reiteró al Pueblo de México a no creerle al PRI ni al PAN, porque son unos mentirosos y hay pruebas contundentes de ello, por ejemplo Labastida Ochoa negó que le hayan entregado maletas de dinero del sindicato de PEMEX para su campaña presidencial del 2000.
CONVOCATORIA A LA MARCHA DE LA RESISTENCIA EN DEFENSA DEL PETRÓLEO

La resistencia civil pacífica convoca a todos sus miembros el día de hoy domingo 24 de febrero a las 8:30 AM en el monumento a Cuauhtémoc (en el cruce de Paseo de la Reforma y la avenida de los Insurgentes), a la marcha en Defensa del Petróleo hacia la Torre de PEMEX para asistir a la concentración con Andrés Manuel López Obrador.

Hoy, a la defensa del petróleo



domingo, 24 de febrero de 2008

* En medio de un bloqueo informativo, integrantes de la Comisión Nacional en Defensa del Petróleo presentarán hoy, 24 de febrero, a las 11:00 horas, en el edificio sede de PEMEX, el plan de acción ante la decisión del gobierno ilegítimo de Felipe Calderón de privatizar el crudo contra la voluntad del Pueblo
* Marchas en Ciudad Juárez, Chihuahua, y otras ciudades mexicanas y del exterior, en defensa del sector energético mexicano / “Sólo es un movimiento en defensa de la única industria que nos queda al Pueblo de México”
* Desde el Estado de México, el Presidente Legítimo, Andrés Manuel López Obrador, afirma que el pelele y los senadores Francisco Labastida y Manlio Fabio Beltrones mienten porque SI existe una iniciativa privatizadora

Hoy, acto masivo en el D.F. por la defensa del petróleo mexicano.

En el Estado de México, Andrés Manuel afirmó que “no es producto de mi imaginación ni los mexicanos debemos creer las mentiras que el presidente pelele, Felipe Calderón, y los senadores Francisco Labastida y Manlio Fabio Beltrones han lanzado para decir que no hay una iniciativa de ley para reformar la Constitución o leyes secundarias, que permitan la privatización del petróleo”.

El Presidente Legítimo reiteró al Pueblo de México a no creerle al PRI ni al PAN, porque son unos mentirosos y hay pruebas contundentes de ello, por ejemplo Labastida Ochoa negó que le hayan entregado maletas de dinero del sindicato de PEMEX para su campaña presidencial del 2000.

MEXICO, D.F., 23 de febrero (REDACCION/DIARIO DE JUAREZ).- En medio de un cerco informativo en los medios de comunicación, integrantes de la Comisión Nacional en Defensa del Petróleo presentarán mañana domingo 24 de febrero, a las 11:00 horas, en el edificio sede de Petróleos Mexicanos, el plan de acción a seguir, en el momento en que el gobierno espurio de Felipe Calderón presente a consideración del Congreso de Unión una iniciativa de reforma a leyes secundarias, con la deliberada intención de entregar el petróleo al capital privado, nacional o extranjero.
Mientras, en Chihuahua, representantes locales del Gobierno Legítimo que encabeza Andrés Manuel López Obrador llevarán al cabo mañana domingo en Ciudad Juárez una marcha en defensa del petróleo mexicano.
El punto de concentración será a las 10:30 horas en el Parque Borunda, de ahí marcharán por la avenida 16 de Septiembre hasta llegar la Plaza de Armas, donde culminarán con un mitin.
Francisco Chávez Flores, integrante del grupo, dijo que esta actividad se suma a las movilizaciones que a nivel nacional e internacional se llevarán a cabo mañana, a la misma hora, con este mismo motivo.
Indicó que para realizar estas acciones se creó un Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo que lidera López Obrador, pues consideran que el gobierno espurio pretende privatizar Petróleos Mexicanos (PEMEX).
“Lo que queremos es invitar a la población a defender los intereses nacionales, a defender del petróleo, debido a que el gobierno de Felipe Calderón constituido ilegítimamente pretende, contra la voluntad del pueblo mexicano, privatizar Petróleos Mexicanos”, manifestó en conferencia de prensa.
Aseguró que todas las acciones a realizar a través de este movimiento serán de resistencia pacífica, por lo que descartó amagos de violencia o apoderamientos de oficinas paraestatales.
Explicó que las actividades a seguir consistirán en dar argumentos jurídicos y económicos con la viabilidad que tiene PEMEX en sus operaciones sin la necesidad de privatizarla o permitir inversiones extranjeras.
“Sólo es un movimiento en defensa de la única industria que nos queda al pueblo de México”, afirmó.
Los organizadores de la marcha esperan que se sumen varias personas a esta movilización, pues aseguraron que en la ciudad hay unas 12 mil personas registradas como representantes del Gobierno Legítimo que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Mientras, en el Estado de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que “no es producto de mi imaginación ni los mexicanos debemos creer las mentiras que el presidente pelele, Felipe Calderón, y los senadores Francisco Labastida y Manlio Fabio Beltrones han lanzado para decir que no hay una iniciativa de ley para reformar la Constitución o leyes secundarias, que permitan la privatización del petróleo”.
Reiteró al Pueblo de México a no creerle al PRI ni al PAN, porque son unos mentirosos y hay pruebas contundentes de ello, por ejemplo Labastida Ochoa negó que le hayan entregado maletas de dinero del sindicato de PEMEX para su campaña presidencial del 2000.
Sin embargo, aclaró que hubo juicios sobre el caso y Vicente Fox exoneró al ahora senador, porque llegaron a un acuerdo político.
Recordó que cuando Felipe Calderón fue presidente del PAN, le planteó el siguiente cuestionamiento: ¿Los panistas van a aprobar el Fobaproa? El panista respondió que no, pero al final de cuentas las deudas privadas se convirtieron en públicas y ahora los mexicanos tenemos que millones de dólares anualmente por el rescate de los banqueros.
En el caso del PRI, señaló, Beltrones Rivera coordinó en 2004 los trabajos del proceso de desafuero en contra del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal y en ese año decían los priistas que no habría una destitución del funcionario y finalmente votaron a favor de la remoción del cargo.
Por ello, expresó que al PRIAN no le importa el país, sino hacer negocios al amparo del presupuesto público y actualmente quieren vender la industria petrolera al capital privado, tanto nacional como extranjero.
Desde Cuautitlán Izcalli advirtió a los potentados que el petróleo tiene dueño y que es pueblo de México.
Manifestó que lo mejor sería que se equivocara en la pretensión de Calderón y el grupo de candidatos a traidores a la Patria de entregar el energético y sostuvo que el gobierno ilegítimo utiliza los medios de comunicación para repetir la mentira de que es buena para el país la apertura del sector petrolero a particulares.
En otro orden de ideas, el Presidente Legítimo de México calificó como una aberración la reforma judicial que aprobaron legisladores priistas y panistas, porque “no es posible que se les permita a los policías entrar a los domicilios de los mexicanos para realizar un cateo, sin mediar una orden judicial”.
Lo aprobado por la dupla PAN-PRI representa una abierta violación a los derechos humanos de los ciudadanos, aseguró y destacó que el gobierno usurpador promueve las reformas de carácter para aterrorizar a la gente e intimidar a los dirigentes sociales.
“Nosotros vamos a ejercer nuestros derechos con mucha dignidad, con mucho valor”, adelantó.
En Tlalnepantla, las autoridades municipales de extracción panista –encabezadas por Marco Antonio Rodríguez Hurtado— impidieron que se realizara la asamblea informativa en la plaza principal.
Finalmente el acto se llevó a cabo en las inmediaciones a la Presidencia Municipal, en donde López Obrador pidió a la gente que no se preocupara por la decisión del edil panista, porque la intolerancia es la bandera que enarbola la derecha panista.
“Nosotros estamos acostumbrados a hacer valer los derechos ciudadanos, pues la libertad no se implora, sino que se conquista”, subrayó.
En Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza y Naucalpan, el Presidente Legítimo invitó a los ciudadanos del Estado de México a asistir mañana domingo 24 de febrero a la asamblea nacional, en la Torre de PEMEX, para conocer el plan de acción que evitará que el gobierno espurio de Calderón entregue el petróleo a extranjeros.