
Reconoce programa pionero de AMLO
Vicente Fox Quesada, ex presidente de México, expresó que el programa de atención a los adultos mayores, con una pensión mensual para adquirir alimentos y medicamentos, establecido en la Ciudad de México por Andrés Manuel López Obrador fue el primero en el país y posteriormente fue replicado en algunas Entidades y a nivel federal SAN CRISTOBAL, Guanajuato, 2 de febrero (EL UNIVERSAL).- El ex presidente Vicente Fox reconoció a Andrés Manuel López Obrador como el “pionero” en apoyar a los adultos mayores con programas sociales desde la jefatura del Gobierno del Distrito Federal. En el Centro Fox se presentó, este jueves, el estudio de investigación “Envejeciendo en México: Condiciones de Vida y Salud”, que describe que el Distrito Federal tiene el primer programa “Pensión Alimentaria para Adult.. [+] Ver mas
Refuerzan militarización
Michoacán, lugar donde el ilegítimo Felipe Calderón dio inicio a su estrategia de “guerra” contra algunos carteles del narcotráfico y que, desde entonces, ha padecido un alto nivel de violencia vive un ambiente de tensión extrema con la llegada de cerca de 5 mil militares más / Esto suceden a unos cuantos días del traspaso de gobierno del PRD al PRI MORELIA, Michoacán, 2 de febrero (EFE/PERIODICOS/APRO/NOTIMEX).- Más de cuatro mil soldados llegaron en las últimas horas al estado de Michoacán, en el oeste de México, para reforzar la lucha contra los carteles de las drogas que operan en la región, informó hoy una fuente castrense. El personal llegó a la XXI Zona Militar con sede en Morelia, capital del estado, a bordo de 170 camiones, pequeñas tanquetas y vehículos de combate tipo Hummer y Humvee, .. [+] Ver mas
El Golfo en la mira

Paro magisterial

Sombrío panorama
De continuar con gobiernos carentes de una verdadera estrategia económica en beneficio de la planta productiva nacional, cada año cerrarán 400 mil empresas, alerta Rodrigo Alpizar candidato a la presidencia de la Canacintra MEXICO, D.F., 2 de febrero (EL UNIVERSAL).- Falta de apoyos para modernizar a la industria nacional y abrir la puerta indiscriminada a los mercados internacionales, provocarán el cierre de 400 mil empresas cada año, estimó Rodrigo Alpizar, candidato a la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). “El universo aproximado de empresas, desde las micro hasta las grandes, superan los 4 millones 500 mil y 10% estaría en riesgo de desaparecer, pues muchas de ellas tienen maquinaria con 20 años de antigüedad, lo que no les permite ser competitivas y p.. [+] Ver mas
Alarmante sequía

Segunda Vuelta
Francisco Rodríguez Indice Político Segunda Vuelta Hacer remontar a Ernesto Cordero del tercer al primer lugar en la interna del Partido Acción Nacional para que, finalmente, sea su candidato a la Presidencia va a costarle a Felipe Calderón una segunda ronda de votaciones. Un doble gasto si, como se ha dicho, es verdad que en municipios, estados y dependencias de la fallida Administración Federal “le están metiendo” mucho dinero a quien sin duda es el “delfín” del ocupante de Los Pinos. Mucho dinero, en efecto, para movilizar a 1 millón 727 mil 042 ciudadanos, de los cuales 292 mil 436 son militantes activos y 1 millón 434 mil 606 son adherentes, una categoría que no existe en otras organizaciones políticas y que consiste en hacer méritos para ser admitido formalmente en las filas panistas. Una.. [+] Ver mas
Recuerdan a Genaro Vázquez

Armas nativas contra el calentamiento global

Revés al PAN

Candidato de unidad de la izquierda

Orantes responsabiliza a Sabines

Manifestación de la crisis
MEXICO, D.F., 2 de febrero (EL UNIVERSAL).- Los créditos fiscales de contribuyentes con la autoridad alcanzaron un monto histórico de 743 mil 784 millones de pesos, según información de la Secretaría de Hacienda. Las deudas que tienen los contribuyentes registraron una tasa de crecimiento de 22 %, a tasa anual. Al 31 de diciembre de 2010, la autoridad fiscal contabilizó créditos fiscales de 611 mil 914 millones de pesos. Herbert Bettinger, socio legal de Ernst & Young, aseguró que el incremento de las deudas, por parte de los contribuyentes, puede ser producto de la falta de liquidez que tuvieron en 2011. “Se acercó más en el pago a plazos y le abrieron una línea de crédito. Un segundo aspecto es que varios contribuyentes dejaron de cumplir y están en mora y la autoridad ya inició los procedimientos.. [+] Ver mas
Apuntes
Por Guillermo Fabela Quiñones La realidad sin maquillaje Sólo en México, o en cualquier dictadura del tercer mundo, se pueden ver episodios como el que vivieron los notificadores de la Comisión Federal de Competencia (CFC), quienes fueron agredidos impunemente por guardias de la empresa Iusacell, cuando fueron a dejar el documento oficial sobre la negativa del organismo regulador a autorizar la alianza entre esta empresa del grupo de TV Azteca con Televisa. Así queda plenamente probado que el duopolio televisivo se convirtió de facto en un estado dentro del Estado, que impone sus propios reglamentos y se burla del marco institucional como le viene en gana. Las televisoras acusan a la CFC de “no promover la competencia en el mercado”, cuando es por demás obvio que ambas se han constituido en un freno i.. [+] Ver mas
Sobre contradicciones, oportunismo, hipocresía y flagrantes mentiras
Por Jorge Lara Rivera Quién le cree al improvisado titular de Energía, Jordy Herrera Flores, haciéndose el sorprendido porque el crimen organizado “infiltró la red de distribución y venta de gasolina” de PEMEX. ¡Pero sí, delincuentes son ellos mismos! Poco creíble es también la contrita declaración pública del titular de Gobernación, doctor Alejandro Poiré Romero, ex vocerito y ex secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, el cual tanta “productividad” ha tenido (más de 50 mil muertos en la improvisada guerra, 11 mil desapariciones forzadas, 2 mil huérfanos, 1 millar de bajas de soldados muertos e incapacitados, ejecuciones de civiles y de activistas defensores de los derechos humanos –más luego de “diálogos en Chapultepec” con el jefe del Ejecutivo federal–, numerosos ca.. [+] Ver mas
El problema de raíz en materia de seguridad
Por Jesús Zambrano Grijalva El PRD ha sido claro en establecer que la estrategia en materia de seguridad que ha utilizado el gobierno federal es la equivocada. Nació como una necesidad de legitimación, y desde un inicio evidenció la falta de planeación de la propia “estrategia” y sobre todo una falta de comprensión de la realidad de nuestro país, las aristas, elementos presentes y consecuencias de la aplicación de la misma. ¿La guerra del gobierno contra el crimen organizado que ha traído alrededor de 50 mil muertos ha servido para que la sociedad se sienta más segura? No. Tampoco se han recuperado los espacios públicos ni los territorios que hoy controlan las bandas del crimen organizado. ¿En dónde está la efectividad, la convicción y percepción de que sí vamos ganando esta guerra? No p.. [+] Ver mas
“Guerra sucia” electoral y “ciberacarreos”
Por Julio Pimentel Ramírez Conforme el país se adentra en los comicios que el 1 de julio definirá si México continúa por el mismo camino de crisis global, con desempleo, hambre y muerte, o se decide, por fin, adentrarse por el sendero inédito, difícil y complejo, de la transformación social, los mexicanos somos testigos de actos de gobierno y de otros actores políticos que presagian un sombrío panorama electoral con visos de “guerra sucia” de inciertas pero peligrosas consecuencias. Si bien en sentido estricto el PAN y el PRI son expresiones diferenciadas, secundarias no fundamentales, del mismo modelo económico (por ejemplo coinciden en profundizar la privatización de Pemex, la CFE, las telecomunicaciones, etc.), los blanquiazules y en particular Felipe Calderón no pretenden ceder mansamente los e.. [+] Ver mas
Nadie sabía qué hacían con los muertos...
Por María Teresa Jardí El verdadero juicio contra Baltazar Garzón, móvil político, que para disimular llevó a entablar también los otros juicios, tiene que ver con el futuro de la Justicia en el mundo a partir de no olvidar la memoria. Al juez Garzón lo juzgan sus pares porque se atrevió a querer juzgar lo que no debe ser olvidado en aras de que no se repita lo que no puede ser perdonado porque no tiene perdón posible en tanto la humanidad exista. Quiso Garzón, y de ahí los muchos apoyos que también tiene el juez falsamente acusado, establecer la verdad histórica, que de manera novelada, en España, está siendo escrita, desde el punto de vista de la Justicia. Si la humanidad prevalece al siglo que parece el del inicio del fin del animal humano sobre el planeta. Garzón quedará inscrito para siemp.. [+] Ver mas
Retirada anticipada de Afganistán

Crece la “lista negra”
Se duplica el número de personas que EU cree son terroristas WASHINGTON, EU, 2 de febrero (AP) _ La lista de presuntos terroristas que tienen prohibido viajar en avión hacia y dentro de Estados Unidos se duplicó en el último año, aun cuando el gobierno estadounidense asegura que está cerca de derrotar a al-Qaida, dijo un funcionario estadounidense de lucha contra el terrorismo. La lista de exclusión de vuelo se incrementó en el último año de 10,000 a 21,000 nombres, de acuerdo con cifras del gobierno proporcionadas a The Associated Press. La mayoría de las personas en la lista son de otros países; unos 500 son estadounidenses. Gran parte del aumento se debió a los cambios que solicitó el presidente Barack Obama tras un intento de ataque terrorista en la Navidad de 2009, según la fuente. .. [+] Ver mas
China, al rescate de Europa

Latinoamérica, mejor preparada que Europa
Para afrontar la crisis Washington, EU, 2 de febrero (Notimex).- La baja corrección en el crecimiento económico de América Latina para este año refleja el favorable impulso interno y los estables sistemas financieros en muchos países de la región, consideró hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI). ‘A pesar de la revisión reciente, los precios de las materias primas se mantendrán muy por encima de su nivel de largo plazo y se espera que el financiamiento externo siga siendo relativamente barato y de fácil acceso’, indicó el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre. En declaraciones publicadas en la página web del organismo multilateral, Eyzaguirre explicó que una economía mundial más débil y precios más bajos para las materias primas.. [+] Ver mas
Orden de captura

Realismo latinoamericano
Por Jorge Gómez Barata No se necesita ser científico para asumir las evidencias acerca de que la historia humana es una sucesión de formaciones sociales cada una más avanzada que la anterior. A escala global y en grandes períodos de tiempo, la tendencia general hacía el progreso no ha sido nunca desmentida. No obstante, durante la mayor parte de la existencia humana, el pensamiento social marchó a la zaga como una especie de reflejo de la realidad que se limitaba a registrar los hechos y los cambios de mayor significación en la vida social, creando anales históricos, reflexionando sobre los acontecimientos, extrayendo conclusiones y sobre todo acumulando sabiduría. A parir del siglo XVIII la acumulación de conocimientos y capacidades conque la especie humana se dotó a sí misma dio lugar a un cambio.. [+] Ver mas
Puente de prostitución

Cuba inicia perforación en el Golfo

Campaña bélica al alza

Arrojan zapatos a Ban Ki-moon

Siria y los intereses estratégicos
Por Pedro Díaz Arcia Mientras el convoy en que viajaba Ban Ki-moon, secretario general de la ONU y frustrado artífice en la solución de conflictos internacionales, era recibido a zapatazos en la Franja de Gaza, la llamada “primavera árabe” amenaza con arrasar con el régimen sirio de Bashar al-Asad, alentada por Estados Unidos y sus aliados. El peligro de una guerra civil se encuentra a las puertas de la nación, después que la Liga Árabe retirara su misión observadora. Pero, a una eventual caída del gobierno de Damasco, podría sucederle el caos. La situación reedita en Siria los sucesos de Libia: donde inicialmente comenzaron protestas que fueron reprimidas por el gobierno y luego surgieron “grupos armados” para enfrentar al ejército. Cuando el conflicto escaló, surgió la sacrosanta Resolu.. [+] Ver mas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario