Mostrando las entradas con la etiqueta Zapopan. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Zapopan. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 01, 2010

Nacho Coronel



El operativo contra Coronel en Zapopan.


MÉXICO, D.F.; 31 de julio (apro).- Ismael El Mayo Zambada se lo dijo al periodista Julio Scherer: los reemplazos de los jefes del narcotráfico están garantizados porque la corrupción y la riqueza que genera esta actividad están en el corazón del sistema.

La muerte de Ignacio Nacho Coronel —nebulosa como en su momento fue la de su antiguo jefe Amado Carrillo— confirmará más temprano que tarde lo dicho por El Mayo en el encuentro con Scherer hace apenas unos meses.

Aun cuando la secretaria de la Defensa Nacional dice que el Ejército también le dio muerte a Mario Carrasco Coronel —quien a decir de la PGR se perfilaba como sucesor de Nacho Coronel, su tío—, aparecerá otro liderazgo en el Cártel de Sinaloa para ocupar el espacio del que fuera el tercer hombre de esa organización.

El Cártel de Sinaloa opera como una federación, con varios liderazgos y no sólo como una estructura piramidal.

Nacho Coronel era una de esas piezas, junto con El Mayo , Joaquín El Chapo Guzmán y Juan José Esparragoza, El Azul.

La aseveración de la DEA de que la muerte —llena de interrogantes— de Nacho Coronel es un golpe "demoledor" al Cártel de Sinaloa es más un espaldarazo a Felipe Calderón que un hecho sostenido en la realidad.

La ruta del Pacífico para el tráfico de cocaína y metanfetaminas no desaparecerá con la muerte de los Coronel.

El Cártel de Sinaloa buscará mantenerla y no perderla ante sus antiguos socios, los Beltrán Leyva, con quienes Coronel, además del Chapo tenía una fuerte disputa.

Como ocurrió tras la ejecución de Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, los dominios territoriales del capo caído se convierten en botín en disputa porque el cuerpo del narcotráfico queda intacto cuando le cortan una cabeza.

Así pasará con el corredor que integran Colima, Michoacán, Jalisco y Nayarit, que hasta el jueves 29 de junio estaban bajo el control del Mayo, pero con crecientes enfrentamientos con Los Zetas, el cártel de elementos desertores del Ejército que ahora está en alianza con la organización de los hermanos Beltrán Leyva.

Nacho Coronel había sufrido varios golpes de Los Beltrán, entre ellos el asesinato de su hijo de 16 años en Nayarit.

El capo originario de Canelas, Durango (en el corazón del triángulo dorado de la droga en México formado también por Chihuahua y Sinaloa), había respondido; pero a diferencia de El Chapo y El Mayo comenzaba a mostrarse vulnerable.

Su caída se anunció desde hace más de dos meses, justo cuando trascendió el secuestro del panista Diego Fernández de Cevallos.

Nacho Coronel y Arturo Beltrán Leyva, enemigos hasta sus últimos días, cayeron de la misma forma: abatidos por las Fuerzas Armadas en —según la versión oficial— enfrentamientos.

Beltrán por la Armada, y Coronel por el Ejército. Del primero, los mexicanos conocieron las fotos de sus restos vejados. Del segundo, sólo la palabra del Ejército.

Compartieron también otra situación. Por años, ambos gozaron de refugio en estados gobernados por el PAN: Beltrán Leyva en Morelos, y Nacho Coronel en Jalisco.

Sus cabezas son los trofeos más preciados, hasta ahora, de Calderón en su "guerra al narcotráfico". Sus dominios esperan un nuevo capo.

jcarrasco@proceso.com.mx

viernes, noviembre 20, 2009

Los Panamericanos de Guadalajara, un proyecto fallido

VíCTOR M. LóPEZ ÁLVARO

GUADALAJARA, Jal., 18 de noviembre (apro).- Deudas, proyectos fallidos y cancelaciones de grandes complejos, como la Villa Panamericana en el Parque Morelos, y el Estadio Panamericano de Atletismo en el predio El Disparate, han dejado ya los Juegos Panamericanos que, según sus promotores, traería beneficios a esta ciudad.

A esta lista de fracasos se agrega uno más: el pasado 17 de noviembre, el Comité Panamericano de Guadalajara 2011 (Copag) canceló intempestivamente la construcción del Estadío Panamericano de Atletismo en el Bajío, a unas semanas de que la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) aceptara esa zona como el lugar para edificar la Villa Panamericana.
En declaraciones a medios locales, Hugo Rodríguez, director de Infraestructura del Copag, dijo que el predio tiene problemas de escurrimiento de agua e, incluso, de inundación.
El Bajío Sur, que corresponde al distrito 9 Tesistán, es una zona baja con riesgo de inundación. Según el Atlas de la Zona Metropolitana de Guadalajara, está próxima a dos epicentros sísmicos, además de que en sus alrededores hay mantos freáticos que alimentan el bosque Los Colomos y es una zona de recarga, como lo indican otros estudios realizados en 2008 –por encargo del gobierno del estado-- por los investigadores Luis Valdivia, Nestor González y María Elizabeth, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), con el aval de Javier Clausen, del ITESO, un consultor experto internacional en aguas subterráneas.
Estos estudios contienen un plano denominado "Zonas de infiltración de la subuenca del arroyo Atemajac", y señalan concretamente que el Bajío Sur es un polígono de infiltración que desemboca en Los Colomos, uno de los pulmones de Guadalajara.
Por su parte, el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de Zapopan de 2006, considera la zona como un corredor agrícola importante, incompatible con asentamientos humanos. Además, señala, es un área de protección de acuíferos.
A dos años de la justa deportiva no se ven avances sustanciales en la construcción de los complejos deportivos y, mucho menos, se ha colocado la primera piedra de la Villa Panamericana.
Carlos Andrade Garín, director general del Copag, dijo que tiene "otras dos jugaditas" más como opción para construir el Estadio de Atletismo. La "carta más fuerte", según él, es el predio El Disparate.
Zapopan, la sede
Si bien Guadalajara ganó la sede de la justa deportiva luego de años de buscarla y organizará el evento –se han invertido ya cerca de 500 millones de pesos en el proyecto Alameda, y 122 millones fueron transferidos para su operación al Comité Panamericano de Guadalajara--, los beneficios se irán a Zapopan.
La exvilla maicera recibirá al menos mil millones de pesos de inversión por la construcción de la Villa Panamericana en El Bajío, donde se alojarán cerca de nueve mil atletas. En el nuevo estadio de las Chivas se llevará a cabo la inauguración y clausura del evento deportivo.
"Zapopan ganó la sede sin competir. Y Guadalajara se convierte en una subsede, a pesar de los años y millones de pesos invertidos para convertirse en el centro del espectáculo. Nos quedamos sin nada y perdimos inversiones millonarias", lamenta Celia Fausto, regidora del PRD.
Por su parte, Eduardo Almaguer, dirigente municipal del PRI, coincide con la regidora, y precisa: "En la práctica, Guadalajara pierde la sede: el gobierno del estado se apropió los Juegos Panamericanos".
El costo del fallido proyecto Alameda será de unos 500 millones de pesos, suma que se gastó en adquisiciones de fincas, asesorías, estudios, promociones y publicaciones, así como en gastos de operación y, sobre todo, deja deudas millonarias, según documentos en poder de Proceso Jalisco, a pesar de que el Fideicomiso Villa Panamericana en el Parque Morelos, contaba con un fondo de apenas 350 millones de pesos, autorizado por los regidores de la comuna. Esto significa que el ayuntamiento tendrá que pagar cerca de 150 millones más de lo presupuestado.
Además, según datos proporcionados por la regidora Celia Fausto, se han destinado 122 millones de pesos al Copag, cuyo destino se desconoce.
En la XLVII asamblea general de la Odepa se eligió el sitio final para la construcción de la Villa Panamericana. Su presidente Mario Vázquez Raña sostuvo que el proyecto Alameda, impulsado por Alfonso Petersen, era semejante a las Ruinas de Cacaxtla, un sitio arqueológico abandonado en Tlaxcala.
Reveló Vázquez Raña, el eterno dirigente del deporte amateur en México, que nunca estuvo de acuerdo con ese proyecto, por lo que fue cancelado en septiembre pasado, debido a la falta de planeación y a su inviabilidad financiera. Además, llamó "necio" a Petersen.
En tanto, PAN y PRI reparten culpas. Según el dirigente panista, Manuel Romo Parra, se perdió la sede de la Villa por "los caprichos de los regidores del PRI".
"No hay duda: para nosotros es el PRI el que determinó que la Villa Panamericana se hiciera en otra zona, no en Guadalajara, como en todo momento el PAN lo estuvo buscando", dijo el dirigente municipal.
--¿Los culpables son ustedes? –se le pregunta a Eduardo Almaguer.
--Es el mismo discurso de siempre. Lo afirmó el entonces alcalde Alfonso Petersen y hasta el propio Carlos Andrade Garín, director de la Copag. Ellos tuvieron en sus manos la responsabilidad de llevar a buen puerto los juegos y no lo hicieron por falta de inteligencia.
"Bastaría hacer un cronograma para darnos cuenta cómo, desde el inicio, Petersen se obsesionó en construir la Villa en las inmediaciones del Parque Morelos y del capricho del gobierno estatal en edificar el Estado Panamericano de Atletismo en El Disparate, y de la pretensión de los regidores panistas de contratar un crédito por mil millones de pesos para la Villa", señala.
Para Almaguer y Celia Fausto, en la organización de los juegos ha habido "caprichos y obsesiones y nunca hubo una planeación integral".
Y lo peor, según la regidora, fue quedarse de brazos cruzados cuando la ODEPA canceló el proyecto Alameda. Respecto de la elección del sitio para la Villa Panamericana en el Bajío, dice: "Fue una farsa; estaba direccionada para que se quedara en Zapopan".
Ambos señalan que pedirán se realice una auditoría al fideicomiso Villa Panamericana para deslindar responsables. "En tiempos de crisis y con tantas necesidades, no se puede derrochar recursos públicos. Son cerca de 500 millones de pesos tirados a la basura, por la obsesión del doctor Petersen", afirma Almaguer.
Coinciden también en que la organización de los Juegos Panamericanos se ha convertido en un dolor de cabeza para la ciudad y que, en vez de beneficiarla, constituye una carga para la comuna.
Almaguer señala: "El gobierno del estado nos quitó a los priistas la sede de los juegos. Por eso pusieron muchas trabas. Aun así, la siguiente administración que encabezará Aristóteles Sandoval apoyará, dentro de sus posibilidades, para que salgan lo mejor posible los juegos, pero siempre buscando el beneficio de los tapatíos".
El dirigente municipal adelanta que los panamericanos dejarán de ser una prioridad en la administración entrante.
Y añade: "Conforme veo las acciones de los gobiernos municipal y estatal panistas, a mi me queda claro que se están vengando de los tapatíos porque no votaron por ellos y buscan romper el equilibrio en nuestra ciudad".
Fuente: Proceso