Mostrando las entradas con la etiqueta recursos energeticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recursos energeticos. Mostrar todas las entradas

martes, abril 10, 2012

Fatal para México, que poderosos impusieran a Peña Nieto: AMLO

  • Presenta su propuesta energética; hidrocarburos y electricidad, propiedad de la nación, dice
  • Todas las encuestas están copeteadas para favorecer al candidato de PRI-PVEM, advierte
Foto
Andrés Manuel López Obrador, ayer en su casa de campañaFoto Carlos Ramos Mamahua

Enrique Méndez

El candidato presidencial del Movimiento Progresista (PRD-PT, Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador, afirmó que sería fatal para México que el priísta Enrique Peña Nieto ganara las elecciones del primero de julio por imposición de los poderosos que están detrás de él. ¡Toco madera!, expresó en su conferencia matutina de ayer, en la que presentó su propuesta en materia energética.

López Obrador dijo que el eje de ésta es mantener los hidrocarburos y la electricidad como propiedad de la nación y enlistó los diez puntos de su proyecto, entre éstos mejor aprovechamiento del petróleo; construcción de cinco nuevas refinerías y uso de toda la capacidad instalada de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para dejar de comprar a las trasnacionales.

Citó la información publicada ayer por este diario respecto de que las empresas privadas controlan 55 por ciento del mercado de electricidad. Esto ha llevado a que se cierren o subutilicen las plantas de generación del sector público, para dar preferencia a las empresas extranjeras. Esto eleva los costos y por eso cuesta tanto la luz, indicó.

Asimismo, al hacer una evaluación de la campaña presidencial, López Obrador resaltó que todas, todas las encuestas están copeteadas para favorecer a Peña Nieto, que –cuestionó– es el candidato del régimen y de un sector de los medios de comunicación. Como el PAN ya no tiene levadura, están inflando a un merengue, declaró. Es un fenómeno, una especie de dictadura moderna a través del control, casi absoluto, de los medios de comunicación, afirmó.

Cuestionó que particularmente desde Televisa se emprendió hace seis años la promoción del actual ex gobernador del estado de México. Lo han venido introduciendo al mercado como un detergente. Ahora es su candidato favorito, porque ya hicieron a un lado al PAN, expuso.

Evaluó que con el manejo de las encuestas se pretende engañar a los ciudadanos y suplantar el derecho de elegir libremente al próximo presidente; ese es el truco.

Pero además, sostuvo, ahora está de moda echarle la culpa de todo al Partido Acción Nacional; se regodean si le va mal a la candidata del PAN (Josefina Vázquez Mota), porque ya tienen su candidato para continuar con el mismo régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios.

También aseguró que él continúa bien y de buenas, por lo que no será necesario realizar ajustes en su equipo, como sí lo hizo ayer Vázquez Mota.

Luego de que Peña Nieto rechazó haber gastado 20 millones de pesos sólo en su arranque de campaña, afirmó: No tarda, en Televisa van a dar a conocer los gastos de campaña de Peña Nieto, de cuánto costó la realización de los shows cuando iniciaron las actividades proselitistas.

López Obrador confirmó que él estará lejos de gastar incluso el tope de gastos de campaña, que es de 320 millones. Porque no hay recursos, nosotros tenemos 240 millones para toda la campaña, expuso.

–¿Aportaciones privadas?

–No, hasta ahora, pero para mañana vamos a empezar aquí a pedir apoyo, o sea, el asunto no es nada más de nosotros, es asunto de todos.

Respecto de su plan energético, explicó que con el manejo eficiente y honesto del sector podrá cumplir el compromiso de bajar el precio de las gasolinas, el diesel, el gas y la energía eléctrica.

La nueva política que hizo pública ayer incluye utilizar toda la cadena de valor del petróleo; dar prioridad a la inversión en exploración para mantener estables las reservas probadas, con una tasa de reposición de ciento por ciento; dejar de exportar gradualmente crudo, para darle valor agregado.

Con ese propósito, agregó, se construirán cinco refinerías en Tula, Hidalgo; Salamanca, Guanajuato; Salina Cruz, Oaxaca; Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, y en Atasta, Campeche, para dejar de importar 500 mil barriles diarios de combustibles; además, se reconstruirán las plantas petroquímicas para dejar de depender poco a poco del mercado externo.

Se dará prioridad en compras y en contratación de servicios del sector a empresas nacionales; se devolverá la importancia que tuvieron los institutos Mexicano del Petróleo y de Investigaciones Eléctricas, y se echará a andar un programa nacional de transición energética para disminuir la dependencia de combustibles fósiles y de recursos no renovables
Ver mas

Sin sentido, debate de Peña y Vázquez, son iguales: AMLO

El aspirante del Movimiento Progresista respondió así a la propuesta de Josefina Vázquez Mota, de llevar a cabo un debate con su contrincante priísta. Buscan hacer a un lado la candidatura de las izquierdas, agregó.

Durango, Dgo. No tendría ningún caso hacer un debate entre los candidatos presidenciales Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota, porque "son iguales", respondió el perredista Andrés Manuel López Obrador a la propuesta de la panista.

Al insistir que sus contrincantes del PRI y del PAN son lo mismo bromeó: "es como la diferencia que puede haber entre la Coca Cola y la Pepsi Cola. Ni quieren a Boing o a los Jarritos".
Al iniciar su gira por la entidad dijo respetar "mucho a la señora" Vázquez Mota, pero consideró que su planteamiento es parte de la propaganda que busca hacer a un lado al tabasqueño y proyectar la imagen que es una elección de dos.

Insistió que los "chipocludos" ya eligieron a Peña Nieto.

En Durango, una de las entidades más afectadas por la violencia, consideró que no hay afortunadamente nada que indique que no se pueden hacer las elecciones a causa de la delincuencia.
"Pienso que hay que buscar hacer campaña en todos lados. La única posibilidad de lograr renacimiento es mediante la manifestación de la gente", expresó.

Aconsejó votar aun con adversidades y dijo que los candidatos tienen riesgos como todos los ciudadanos.
Descartó hacer cambios en su equipo a diferencia de Vázquez Mota que el día anterior incorporó a familiares y ex colaboradores del presidente Felipe Calderón.
Ver mas

domingo, mayo 15, 2011

Un tal nerón....


Un asunto de rendición y entreguismo


Mientras el país se desangra en una guerra intestina inútil, cuando la mayor parte de los mexicanos implora que haya paz, Felipe Calderón reitera su decisión absurda de mantener un estado de cosas inaceptable que está generando una inestabilidad que pone en alto riesgo el futuro de la nación. A pesar de que la escalada de violencia se ha recrudecido, en la medida que la fuerza del gobierno federal se acrecienta en el territorio nacional, sigue terco en mantener a las tropas en las calles, con resultados contraproducentes. Vale la pena preguntarse por qué semejante actitud, cuando lo razonable y conducente debería ser enfocar la capacidad del Estado a la puesta en marcha de medidas correctivas de las causas estructurales del fenómeno.

Cada vez hay más evidencias de que tal manera de “gobernar” obedece a designios ajenos a los intereses nacionales. Ya quedó muy claro, incluso para quienes no lo querían ver, que el gobierno estadunidense está decidido a mantener su liderazgo al precio que sea, sin importar las consecuencias. Se demostró, por si hiciera falta, que la población mayoritaria de la nación vecina está imbuida de un patriotismo que raya en lo irracional. Le fascina saber y constatar que su país es el más poderoso del planeta, como quedó de manifiesto luego de que la Casa Blanca informó sobre el homicidio de Osama bin Laden.

Con esa lógica, no es descabellado suponer que aplaudirían a rabiar la anexión de México, con el pretexto de que sólo así estarían a salvo del terrorismo. Suena absurdo, pero es bastante creíble en vista de que son ya más de dos décadas de vigencia de una estrategia de comunicación tendiente a justificar la intervención de tropas estadunidenses en suelo mexicano, cada vez más debilitado por el poderío del crimen organizado, según su perspectiva. De ahí que las palabras de Calderón, dichas en la ceremonia conmemorativa de la Batalla del 5 de mayo de 1862, más que decirlas a otros debió pronunciarlas frente a un espejo. Él debería anteponer los intereses de la patria antes que los de su partido y no eludir responsabilidades, como demandó a los gobernadores.

Afirmó que “no está a la altura de nuestro legado histórico la opción de rendirse y entregar el país”. Sin embargo, lo está haciendo a marchas forzadas al eludir su responsabilidad de frenar las presiones de la Casa Blanca para que se mantenga una guerra sangrienta cuyas terribles consecuencias lo abarcan todo, sin que haya un mínimo avance en el debilitamiento del crimen organizado. De ahí que sea un contrasentido monumental pedir “comprensión y apoyo” a su guerra fratricida. Sería tanto como aplaudir al verdugo que nos está cortando en pedazos.

Ciertamente, “todos nos sentimos entristecidos y ofendidos por la agresión de los criminales”, sólo que éstos no son los que dice el inquilino de Los Pinos, sino los que, en aras de crear un clima propicio a la justificación de una intervención extranjera directa, están matando a diestra y siniestra a mexicanos que no tienen nada que ver con el crimen organizado. Cabe preguntarse por qué se le echó tierra al asunto del operativo Rápido y Furioso, llevado a cabo por una agencia del gobierno estadunidense, mediante el cual se introdujeron a México más de 2 mil armas sumamente mortíferas. ¿Cuántos operativos como ése no se habrán puesto en marcha antes de que se descubriera, gracias a que uno de sus propios agentes fue asesinado con una de esas armas?

En efecto, nos sentimos muy entristecidos y ofendidos, pero por lo que está ocurriendo en el país, ocasionado por el propio gobierno federal, principalmente por una guerra que no persigue una victoria sobre el crimen organizado, sino meter al país en la geopolítica imperialista de Estados Unidos, tarea estratégica que dio magníficos resultados, para ellos, en lo económico, como lo demuestran los hechos. Somos ahora el país en el mundo más dependiente de la economía estadunidense. No somos dueños de nuestros principales recursos, por lo que se toman medidas tan absurdas como la de comprar 100 toneladas de lingotes de oro, con un valor de cerca de 5 mil millones de dólares, cuando somos uno de los principales productores del metal a nivel mundial, sólo que las minas donde se extrae son explotadas por extranjeros, estadunidenses y canadienses, principalmente. Igual como sucede con el petróleo.

Y aun así, Calderón pide no entregar el país, cuando ya está casi totalmente entregado, motivo por el que la Casa Blanca presiona a todas horas, pues considera que todavía faltan bienes que, considera, deben entregársele. ¿Cómo, pues, supone que se le puede apoyar en su estrategia entreguista? ¿Cómo exige comprensión a la toma de decisiones que afectan brutalmente a la inmensa mayoría de mexicanos?

*Periodista

Fuente: Contralínea 233 / 15 de mayo de 2011

miércoles, septiembre 23, 2009

Agua y electricidad peligran

Alberto Híjar

En octubre de 1960, el presidente Adolfo López Mateos envió a la Cámara de Senadores un proyecto de adición al párrafo I del Artículo 27 Constitucional. En el primer párrafo cita su segundo informe de gobierno donde propuso que “la Nación será la única propietaria de la energía eléctrica”. Ahora trata el gobierno de desprestigiar a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro y al Sindicato Mexicano de Electricistas singularizado por su defensa constante a los derechos de los trabajadores sometidos a una pertinaz destrucción por los administradores de la crisis capitalista mundial. El 19 de septiembre en Asamblea General Extraordinaria, máxima autoridad de los trabajadores electricistas, se tomaron acuerdos fundamentados en base a que “nuestros enemigos están decididos a acabar con la acción colectiva de los trabajadores, sus derechos laborales y libertades políticas. Avanzamos aceleradamente hacia un régimen despótico y autoritario que quiere imponer una salida antipopular a la crisis al tiempo que remata la soberanía alimentaria, energética y política del país”.
Medio Comité Central del SME ha sido ratificado en elecciones en estricto cumplimiento de sus Estatutos. Con el nombre de “Transparencia Sindical” una planilla jugó como opositora con evidente apoyo oficial que en su desesperación ante la derrota, llegó hasta la falsificación de firmas de un acuerdo con el gobierno de Calderón difundido por la prensa vendida. Los órganos internos del SME vigilaron y sancionaron las elecciones y la Comisión Autónoma de Justicia desechó por improcedente la inconformidad de “Transparencia Sindical” que ha gastado lo que no tiene en campos pagados en la prensa y ha concedido entrevistas y difundido boletines de prensa calumniando en especial al triunfador secretario general Martín Esparza. Estas infamias ampliamente difundidas han llegado hasta la acusación de cómplice de terrorismo contra el diputado saliente del SME, José Antonio Almazán por haber participado en la comisión que se entrevistó con el presidente de Ecuador Rafael Correa, para exigir el retiro de cargos contra la pasante de teatro Lucía Andrea Morett, víctima del ataque invasor colombiano-yanqui al campamento del masacrado Comandante Raúl Reyes de las FARC en Sucumbíos, Ecuador. No han dudado los tramposos disidentes sindicaleros en sumarse a la campaña de ultraderecha en apoyo al gobierno corrupto de Álvaro Uribe en Colombia. Consecuentes con sus afanes de poder antiobrero, esto forma parte de la campaña contra la dirigencia del SME. La Secretaría del Trabajo apoya la campaña antiobrera y niega la toma de nota del Comité Ejecutivo que tomó posesión el 14 de julio y en tiempo y forma entregó toda la documentación necesaria para el reconocimiento oficial. “Transparencia Sindical” ha demandado ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y ha conseguido no sólo retrasar la toma de nota, sino que el Secretario del Trabajo declare ante la prensa sus infundadas dudas sobre un proceso electoral impecable. Pero se acerca la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo y con ella, el SME defenderá los derechos de los trabajadores, se movilizará por ellos y manifestará su solidaridad con las luchas no resueltas como la de las 63 víctimas de Pasta de Conchos y los asesinados mineros de Lázaro Cárdenas y otros centros concesionados a Minera México. Semanas atrás, un contingente electricista en lucha cerró el muy transitado anillo periférico frente a la Secretaría del Trabajo sin lograr nada más que condenas del secretario y repudio del periodismo vendido. Han recurrido a la Asamblea General Extraordinaria y han expulsado a los traidores Alejandro Muñoz y Gastón Adrián Sáenz Martínez como parte del ejercicio pleno de los derechos sindicales en rechazo a la injerencia del gobierno evidentemente a favor de la privatización de la energía eléctrica. Por esto el Frente de Trabajadores de la Energía, integrante de la Federación Sindical Mundial y formado por ingenieros y trabajadores del SME, ha organizado el XIII Foro de Energía con el título de Privatización furtiva de la electricidad y el agua. El jueves 24 de septiembre en la tarde en un hotel en Serapio Rendón y Sullivan, el Dr. en astrofísica, exdirigente del SUTIN y ahora del FTE, David Bahen, el ingeniero Eduardo Hernández de la Coordinadora de Trabajadores del Agua y los ingenieros Francisco Javier Sáinz y Sergio González Broca, explicarán y discutirán el problema del mal servicio y la pésima administración del agua y la energía eléctrica y la necesidad de acrecentar el poder de los trabajadores que día con día aseguran los servicios reciclando materiales, usando herramientas y aparatos reparados por ellos mismos, como clara prueba de que los culpables de los desastres los propician para dar paso a los consorcios trasnacionales. Pero el SME presente, lucha y se mantiene pese a todo.