viernes, octubre 13, 2006

Lo kafkiano

Luis Javier Garrido

El escenario inédito que se abrirá en el país a partir del 20 de noviembre, cuando tendrá dos gobiernos, está teniendo como una de sus primeras consecuencias la de acelerar el nerviosismo de los grupos que dominan a la clase empresarial mexicana, que no acaban de entender el error histórico descomunal que están cometiendo al pretender instalar un gobierno espurio en Los Pinos, lo que no podría conducir más que llevar al país a un mayor desastre del que se encuentra, y, en consecuencia, a afectar sus propios intereses.

1. El discurso de conciliación de Felipe Calderón, el individuo que tras el fraude electoral pretende asumir de manera espuria la Presidencia de México, está adentrándose en niveles esquizofrénicos, pues mientras con sus declaraciones pretende ser un conciliador, en los hechos él y Fox están optando por la violencia. En Tabasco, el gobierno ha organizado una elección "de Estado" que busca culminar con un fraude el domingo 15, en Chiapas amenaza todavía con voltear la elección y en Oaxaca insiste en la vía represiva.

2. El régimen panista-priísta no tiene viabilidad histórica alguna, ya que la crisis económica, social y política que vive el país es consecuencia directa de la crisis moral del régimen, pero quienes gobiernan pretenden no entenderlo, como tampoco los principales beneficiarios del injusto modelo económico que están imponiendo.

3. El nerviosismo de los grupos oligárquicos ante el cambio de gobierno y la situación que se va a presentar lo evidencia mejor que nadie el empresario Carlos Slim Helú con la serie de tonterías que dice todos los días y que reflejan el desconcierto que tiene ante los acontecimientos. Slim perdió una vez más la oportunidad de callarse la boca el martes 10, cuando en un foro panista, efectuado en el World Trade Center, afirmó que las propuestas de la coalición Por el Bien de Todos eran coincidentes con las de Calderón, en una afirmación que demuestra que es un ignorante absoluto o un demagogo que busca confundir.

4. La pretensión de Slim de convertirse en una especie de "autoridad moral" empresarial parte del supuesto de que los mexicanos desconocen el turbio origen de su inmensa riqueza, que lo ha convertido en 2006 en el tercer hombre más rico del mundo según la revista Forbes. Slim, quien hace 25 años era, como se sabe, un oscuro agente de bolsa, hizo cierto capital con la administración de los recursos de la familia de su esposa, miembro de las ultraderechistas falanges de Líbano, pero el verdadero origen de su cuantiosa fortuna, según secreto a voces, está en su asociación con Carlos Salinas de Gortari, de quien ha sido señalado como el principal prestanombres permitiéndole lavar los recursos que obtuviera durante su sexenio, producto del tráfico de influencias, del peculado, del narcotráfico y de la privatización de entidades públicas, como Telmex, empresa de la que ambos son codueños.

5. Slim perdió la oportunidad histórica de permitir que los mexicanos eligieran a su presidente, lo que hubiera llevado a un gobierno que impulsara una serie de reformas y optó por el golpismo, desde que lanzó el Acuerdo Nacional para la Unidad, el Estado de Derecho, el Desarrollo, la Inversión y el Empleo, que firmó con empresarios y dirigentes políticos el 29 de septiembre de 2005 en el castillo de Chapultepec, pretendiendo someter a los sectores sociales a sus dictados, a sus proyectos "de inversión" y a su interpretación del modelo neoliberal, hasta que sus empresas financiaron ilegalmente la campaña sucia de Calderón. A nadie le sorprendió, por consiguiente, que en septiembre calificara de "kafkiano" el plantón que encauzó la resistencia civil y pacífica, evidenciando que jamás ha leído a Franz Kafka, pues lo verdaderamente kafkiano fue el fallo del Tribunal Electoral que reconoció el fraude, pero declaró "válida" la elección, manipulando la ley como lo describe Kafka.

6. Es cierto que las apariciones públicas de Felipe El Espurio, no dejan de evidenciar su banalidad e ignorancia y la evidente incapacidad que tiene para asumir el cargo que pretende, pero ése es el proyecto por el que estos empresarios optaron, de ahí su preocupación y desconcierto, pues a pesar de que saben que va a ser su pelele, no dejan de advertir que sería un Fox bis, pero todavía más insignificante.

7. La inviabilidad de Calderón se evidencia en buena medida en su dependencia del priísmo, y en particular en los tecnócratas salinistas y zedillistas para hipotéticamente controlar el sector financiero del Estado y en los viejos dinosaurios tanto para poder enfrentar los conflictos sociales como para alcanzar mayorías legislativas. La paradoja es muy obvia: el panista Calderón, que en privado no oculta su desprecio y odio por el PRI y por sus miembros, a los que pretende exterminar, dependería ahora de Elba Esther Gordillo, de Manlio Fabio Beltrones, de Emilio Gamboa, de Francisco Labastida, de muchos de los capos sindicales y, sobre todo, de aquél a quien le debe en buena parte su imposición: de Carlos Salinas de Gortari.

8. El proyecto que Carlos Salinas ha ido impulsando desde 1988 no ha sido otro que ir desmantelando de manera progresiva lo que queda del priísmo a fin de que el PAN se erija como gran partido de la derecha, en el sucesor del PRI de los tecnócratas, para culminar la imposición del modelo capitalista neoliberal en México y la concentración del poder económico en unos cuantos grupos vinculados a él, simulando que todo se debe a un proceso democrático, y ése es el papel que sigue asumiendo desde las sombras. En los hechos, sin embargo, las cosas han sido más complejas y esa "transición", que de manera burda se ha estado presentando como "democrática", no ha ido conduciendo más que a una descomposición de la "clase política", que ahora se halla en un callejón sin salida, pues la derecha inmersa en sus contradicciones, intenta gobernar con un presidente ilegítimo y repudiado y un equipo de incapaces mientras crece el descontento social.

9. Los priístas a los que Fox y Salinas les están ofreciendo posiciones en el gabinete de Calderón a cambio de que el PRI respalde en las Cámaras las "reformas estructurales" neoliberales (que permitirían a un grupo de trasnacionales y de empresarios mexicanos empezar a repartirse el sector energético del país) saben bien que el día que entreguen al panismo en bandeja de plata esos cambios, el PRI estaría definitivamente muerto y ellos serán prescindibles, amén de que esas reformas muy difícilmente podrían pasar, ya que el gobierno de López Obrador las rechazaría y la movilización social las haría imposibles de alcanzar.

10. Los empresarios salinistas que han contribuido a llevar a México al desastre en el que se halla no tienen por todo esto derecho a buscar responsables de lo que acontece: los principales culpables son ellos.

Los líderes morales del PAN

Gabriela Rodríguez

Mientras el señor Calderón pretende imponernos la bota de la derecha por 30 años, están saliendo al desnudo los actos inmorales de sus más allegados activistas que hasta hace un par de meses dirigían sus actos de campaña.

Me referí a Norberto Rivera en el artículo anterior, quien, además de haber hecho campaña para Calderón desde el púlpito y de estar hoy sujeto a las cortes estadunidenses por encubrir a pederastas, habría que recordar la forma en que llegó a elogiar a otro líder calderonista, malversador de fondos públicos y encubridor de pederastas. Me refiero a Jorge Serrano Limón, líder del Comité Nacional Provida. Este martes 10 de octubre los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le negaron por unanimidad un amparo después de ser acusado de desvío de recursos públicos que le habría destinado el diputado del PAN, Luis Pazos.

Contra todas las regulaciones del Congreso, Pazos redistribuyó 30 millones, que inicialmente estaban etiquetados para la lucha contra el VIH/sida, a un proyecto consistente en la instalación de casas en las que se disuadiera a las mujeres de interrumpir un embarazo en condiciones difíciles. Después de ejercido el presupuesto, una auditoría ciudadana encontró que en vez utilizar los recursos para esa "noble tarea" Jorge Serrano empleó el dinero para comprar artículos de lujo, plumas de excesivo refinamiento, equipos médicos sobrevaluados y... tangas. (No se ría, le juro que no es broma.)

Fue en la celebración del 25 aniversario del Comité Nacional Provida cuando el obispo de la ciudad de México elogió a esa organización "por defender una educación con valores humanos y espirituales además de propiciar una nueva cultura de la vida". El gran mérito de Provida y de su presidente, Jorge Serrano Limón, había sido su lucha ferviente contra las regulaciones del Distrito Federal, que en el año 2000 hicieron accesible la interrupción legal del embarazo en algunas circunstancias. Y es que ahora, uno de los principales indicadores de moralidad entre los neoconservadores es el grado en que atentan contra los derechos de las madres, se premia la fuerza demostrada para imponerles un hijo de su violador, un hijo deforme o la muerte por haberse embarazado. La agresión hacia las mujeres es tan grave que hasta suena grotesca. Y vale la pena tomar en cuenta estas acciones porque representan el tipo de aquellas que los políticos panistas han intentado elevar a políticas públicas, por cierto, sin éxito. Bien dijo el líder de Provida en mayo pasado: "La plataforma del PAN garantiza la defensa de la vida desde la concepción, y nosotros esperamos que Calderón la proteja y defienda; él es el candidato Pro Vida: por la vida".

Hay que decir que Serrano Limón también encubrió a pederastas y no sólo, sino que calumnió a los sacerdotes víctimas de Marcial Maciel. En declaraciones de mayo de 1997, sin tomarse la molestia de aportar prueba alguna, afirmó que los señalamientos contra Maciel provenían de gente que odia a la Iglesia y que se trataba de una conspiración. Consideró que "Los legionarios no tienen que tomarse la molestia de contestarles porque esto es una obra de Dios; es una obra en la que Dios se ha manifestado y ha crecido, es una obra maravillosa. Aunque es una calumnia la que se ha hecho al padre Maciel, mi opinión es que no deben contestar, no tienen que contestar".

Desde que en mayo del presente año, el papa Benedicto XVI reconoció la culpabilidad del fundador de los Legionarios de Cristo, considero que además de pagar los 13.2 millones pesos de multa que le ratifico la SCJN y tras haber quedado inhabilitado 15 años por malversación de fondos, Jorge Serrano tendría que disculparse en principio con las víctimas de Maciel a quienes acusó de mentirosos, y después alertar a todos los niños y niñas que siguen expuestos al abuso sexual en esas escuelas y universidades.

La protección y complicidad de la pederastia ha enloquecido a mucha gente; un lector que reaccionó a mi colaboración anterior en este diario afirmaba muy enojado que los actos de pederastia de los sacerdotes católicos eran "un invento del PRD". Realmente me dejo atónita este juicio y me hizo pensar en todo lo que ha generado la campaña de odio comandada por quienes se dicen "católicos panistas", y espero que a ese lector no le acusen de encubridor; la pena es alta. ¿Pensará que también los perredistas compraron al actual Papa para que investigara y culpara a Maciel? Más bien creo que estos crímenes de los sacerdotes asustan mucho porque pueden desmoronar las bases de todo un sistema eclesial muy poderoso que le mueve gente a políticos y empresarios del PAN (y también del PRI) con discursos teológicos de amor y benevolencia, pero que faltan el respeto a sus feligreses cuando encubren a pederastas, promueven la homofobia y consideran que las mujeres no tienen capacidad para tomar decisiones. Pero, sobre todo, porque esa visión enfermiza de la sexualidad ha fomentado la violencia hacia niños y mujeres y ha degenerado hacia los peores crímenes que la humanidad haya inventado.

Y como dijo nuestro presidente legítimo "el triunfo de la derecha es moralmente imposible".

¿Cuál es el poder de los poderes?

Fernando del Paso

Me gustaría conocer la definición cabal, clara y absoluta de lo que significa la expresión "desaparición de poderes" en un estado. ¿Significa acaso la desaparición física del gobernador del Palacio de Gobierno, de los legisladores de la Cámara y de los jueces sus oficinas y juzgados? ¿Significa entonces que se gobierna cero, se legisla cero y se juzga cero?

Para mí, si un gobernador no puede tomar las decisiones y medidas gubernamentales indispensables para solucionar el problema más grande que se ha presentado en su estado en décadas. Si los legisladores no pueden contribuir, de acuerdo a sus atribuciones, a la solución del conflicto, y los jueces no pueden enjuiciar a los presuntos responsables de violaciones a la ley, así sean de cualquier bando y que son parte del mismo conflicto...

En fin, si ninguno puede, pues, hacer nada, entonces ¿dónde está el poder de los poderes?

¿O es que basta con gobernar un poquito, con legislar un poquito, etcétera, ya cada día más y más poquito para afirmar que esos presuntos poderes aún existen en espera de que ya no se gobierne nada, ni nada se legisle, etcétera, para entonces sí declararlos desaparecidos?

Por otra parte, también me gustaría saber cuál es el poder de un llamado Poder Ejecutivo federal que no puede resolver un problema que ya ha rebasado a un estado, para comenzar a afectar el ámbito nacional, y cuál es el poder de un Poder Legislativo -en este caso el Senado- que no puede apreciar hasta qué punto los poderes en Oaxaca ya no pueden hacer nada.

¿O es que el poder de los poderes Ejecutivo y Legislativo federales, ése sí es el que ha desaparecido?

Aunque parezca fuera de contexto, el poder de los poderes es el amor. Contextualizando los gobernantes no aman al país que gobiernan y de ahí surge la desaparición de los poderes.

El sinvergüenza de Gastón Azcárraga

México SA
Carlos Fernández-Vega

Las novedades de Azcárraga Andrade
El asunto Mexicana, prueba aún no superada
¿Rescate o extranjerización?

Con la novedad, dice el empresario Gastón Azcárraga Andrade, que Mexicana de Aviación "corre el riesgo" de quebrar, que claramente ''existe esa posibilidad", que es inminente si no se reducen los costos de operación en 25 por ciento, y que, a final de cuentas, sí conocía la situación financiera de la empresa, pero "una cosa es decirlo y otra es vivirlo".

Quienes suponían que "el asunto Mexicana" fue superado con su nueva privatización, en diciembre pasado, tendrán que corregir, porque el también dueño del Grupo Posadas y presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios ya no sabe qué puerta tocar para que el erario, una vez más, entre al quite.

Con esa filosofía, ¿cómo es que Azcárraga Andrade se ha mantenido como uno de los felices multimillonarios mexicanos?, porque no sólo conocía a detalle la situación financiera de la aerolínea gentilmente regalada por el gobierno del "cambio", mediante supuesta licitación, sino que él mismo, junto con su grupo de expertos en la materia, advertía sobre los factores de riesgo asociados a Mexicana de Aviación. Ahora dice que "una cosa es decirlo y otra es vivirlo", es decir, para comprobar que el veneno es mortal hay que envenenarse, para después salir gritando en pos de un antídoto.

Cuando menos un mes antes de que, oficialmente, Azcárraga Andrade se convirtiera en feliz "ganador" de la licitación, conoció a detalle la precaria situación financiera de Mexicana de Aviación, de tal suerte que bien pudo retirarse de la "puja". No fue así. Por el contrario, en enero del presente año, ya en calidad de nuevo propietario de la aerolínea, no sólo confirmó tal precariedad, sino que la trasmitió a los posibles nuevos inversionistas -por medio de la Bolsa Mexicana de Valores- de la empresa, lo que ratificó en agosto pasado.

Y entre otras advertencias, subrayaba que Mexicana de Aviación "mantiene un elevado nivel de apalancamiento operativo y altos costos fijos en relación con sus costos totales. Debido a que los gastos de cada vuelo no varían significativamente en proporción al número de pasajeros transportados, y asumiendo un yield constante, una disminución relativamente pequeña en el factor de ocupación tiene un efecto negativo desproporcionado sobre los resultados financieros y operativos".

La aerolínea, advertía, "tiene niveles considerables de endeudamiento... Grupo Mexicana y sus subsidiarias tienen menor liquidez que algunos de sus competidores, muchos de los cuales tienen mayores líneas de crédito disponibles y/o más activos libres de gravamen. Consecuentemente, Grupo Mexicana y sus subsidiarias podrían encontrarse en una posición menos sólida que sus competidores para soportar una larga recesión en la industria aérea. Adicionalmente, una disminución en los ingresos podría afectar la capacidad de Mexicana para servir deuda y podría también afectar su capacidad para mantener ciertas limitaciones financieras establecidas en determinados contratos... Requiere financiamiento para diversas operaciones en el curso ordinario de sus negocios, entre las que se encuentra la compra de refacciones para el mantenimiento de equipo de vuelo, entre otras".

Por si lo anterior fuera poco, reconocía que los "únicos activos significativos" del corporativo "son las acciones de sus subsidiarias. Como tal, Grupo Mexicana depende de los dividendos y de otros pagos recibidos de sus subsidiarias para obtener prácticamente la totalidad de su flujo de efectivo, el cual se destina, principalmente, al pago de impuestos, al servicio de su deuda, a inversiones de capital, a financiar el crecimiento de sus subsidiarias y al pago de cualquier dividendo a sus accionistas".

Si todo ello no convenció a Azcárraga Andrade de retirarse a tiempo de la licitación, ya es problema de él. Pero como demuestra la historia de las privatizaciones en México, para estos casos sólo hay dos sopas: la intervención del erario (léase "rescate", "saneamiento" o demás sinónimos de limpiar negocios privados con dinero público) o la extranjerización. En cualquiera de los casos, el dueño del Grupo Posadas no perdería sus 165.5 millones de dólares que supuestamente pagó por la aerolínea. Por el contrario, los recuperaría con un "margen aceptable" de ganancia.

La habilidad para este tipo de "negocios" la trae en la sangre, porque su padre, Gastón Azcárraga Tamayo, hizo lo propio en 1994 -también con Mexicana de Aviación-, quien "convenció" al gobierno de que "rescataran" y "sanearan" al consorcio, que terminó en la panza del Fobaproa. A estas alturas, no sería difícil que algún político decidiera que el erario de nueva cuenta entrara al quite (ya se vio a un feliz Azcárraga Andrade aplaudiendo a rabiar las sabias palabras del mini presidente electo), pero es más fácil y "da más confianza" la extranjerización. Y Azcárraga Andrade está acompañado de empresarios duchos en eso de los "rescates" y los "saneamientos". Cuestión de tiempo.

Las rebanadas del pastel:

Si de oportunistas se trata, el presidente de la Asociación de Bancos de (en) México, Marcos Gavica, ya le dijo al mini michoacano que las instituciones por él representadas apoyarán "los programas que permitan cumplir todos los objetivos" del nuevo gobierno. "Así lo hicimos en 2003", es decir, cuando prometieron 174 mil millones de pesos en "créditos para las empresas productivas", cuando en los hechos más de la mitad de ese monto se destinó a créditos al consumo. Entonces, "a sus órdenes licenciado, pero no nos toque el negocio de las comisiones".

Como están las cosas y sin pudor alguno se sigue la línea de los "rescates" y "las inversiones extranjeras" adueñándose del patrimonio de la nación para que unos cuantos sinvergüenzas se enriquezcan. Esto ya es insoportable.

Simulación nacional

Editorial de La Jornada

El encuentro sostenido ayer por el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, con los tres integrantes de la comisión del Senado que analizará la gobernabilidad en ese estado, es un claro ejemplo del ejercicio de la política como lo entiende el grupo en el poder compuesto por panistas y priístas: una simulación.

En una entidad colapsada por un conflicto que ha sido atizado desde diversos frentes y oficinas públicas, y usado como carta de negociación en los reacomodos oligárquicos de fin de sexenio, el jefe del Ejecutivo estatal y los legisladores pasaron revista a una "normalidad" virtual y escucharon exposiciones sobre los avances de un gobierno que no ha podido gobernar desde hace meses.

Nada retrata mejor la marcha de una institucionalidad vacía y alejada de la realidad que ese encuentro, efectuado en el aeropuerto de la capital oaxaqueña, lejos del centro histórico, tomado por la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), y de espaldas a las expresiones de un conflicto que el Senado de la República no quiere enfrentar.

No debe omitirse que la gestión de sombra referida tiene como telón de fondo un renovado coro que demanda una salida represiva y violenta a la confrontación oaxaqueña. Ayer mismo, por ejemplo, el coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, Héctor Larios, volvió a la carga con la exigencia de aplastar a la APPO por medio de la fuerza pública.

Desde luego, el síndrome de la negación de los problemas trasciende con mucho al que vive Oaxaca: es un sello característico de la administración pública y de la coalición de facto que ejerce el poder en el país. El Ejecutivo federal se apresta a operar una sucesión presidencial que pretende ejemplar, en el contexto de un severo descontento por la intromisión oficial en las pasadas campañas políticas y por el turbio y cínico manejo de los resultados electorales por parte de las instituciones encargadas de organizarlos, presentarlos y calificarlos; se habla, desde el gobierno, de un estado de derecho sistemáticamente vulnerado por las acciones de los propios funcionarios; se alega tranquilidad y seguridad cuando regiones enteras del país se encuentran bajo el control de grupos dedicados al narcotráfico; se presume de indicadores y sociales económicos envidiables en un entorno de estancamiento económico, desempleo y miseria persistente.

La mentira es éticamente repudiable, especialmente cuando se formula desde cargos de responsabilidad pública y se pretende confundir con ella a la opinión pública. Pero el ocultamiento de los problemas y la simulación de circunstancias nacionales idílicas ese sistemático ejercicio de imaginación que ha sido denominado Foxilandia en el habla coloquial tiene, además, una consecuencia grave: en la medida en que se ignora la existencia de los conflictos, su solución se vuelve más difícil y se multiplican las posibilidades de que tomen un curso explosivo. Y el ejemplo más claro de esta dinámica es, desde luego, Oaxaca, en donde la incapacidad o la falta de voluntad para hacer frente a un reclamo gremial de los maestros ha propiciado que el problema adquiera una gravedad manifiesta, una peligrosidad que constituye una amenaza en potencia a la estabilidad nacional y una urgencia de soluciones que la clase política sigue sin percibir.

Todo es ficción, y ficción mal montada precisamente al estilo de Televisa: mentiras, incapacidad, insensibilidad y ocultamiento. Los mexicanos tenemos que demostrar que no nos merecemos esto, a costa de lo que sea. Si aceptamos la simulación habremos perdido la dignidad y con ella la posibilidad de ser felices.

Gobierno de hangar

Julio Hernández López en el Astillero de La Jornada
Zanahoria para maestros
Aislar a la APPO
¿Gatopardismo en Oaxaca?

Divide y venderás: el gobierno federal (es decir, la profesora Elba Esther y sus abnegados alumnos provisionalmente inscritos en las escuelitas denominadas Los Pinos y Bucareli) ha decidido separar en dos campos el movimiento social oaxaqueño. De un lado, las fuerzas magisteriales a las que ha lanzado la superzanahoria de la rezonificación millonaria; del otro, el segmento social no sindicalizado cuyo radicalismo permitiría represiones dosificadas. Atendidas por separado, las dos mitades de la unidad oaxaqueña podrán resultar menos caras a la hora de la negociación o del disimulo.

De funcionar la jugada oaxaqueña serán muchos los personajes de nivel nacional que se podrían declarar políticamente ganadores. Monseñor Abascal, desde luego, pero junto con sus intenciones de continuidad en el cargo habrá de recibir premio la pareja presidencial que teniendo a FC como rehén considera que jamás recibirá un citatorio judicial en serio. Elba Esther que siempre ha tenido una buena relación con el oaxaqueño Enrique Rueda y que al demostrar control de la ola más salvaje del océano magisterial cree posible presionar para hacer de las tibias aguas del calderonismo un buche. Y, bueno, los priístas, que con el fiambre de Ulises Ruiz pudieron sacar ganancia de vivos.

En la capital de la entidad que desde semanas atrás ya no gobierna, el fantasma Ruiz monta un espectáculo de espiritismo con el que hace como que se comunica con senadores crédulos sentados a una mesa de hangar donde el holograma Ulises baraja presuntos éxitos de gobierno y una normalidad operativa que se difumina apenas toma contacto con la realidad de la calle (emocionados con el teatro que les montó el gobernador del Aeropuerto de Oaxaca, los senadores tuvieron en espera al pintor Francisco Toledo que, obviamente, se retiró del lugar de la cita en cuanto constató la informalidad de los señores legisladores que en esos momentos se daban el avión con Ulises).

N'ombre, si todo está requete bien por acá, dice el gobernador en fuga, a diez kilómetros de la ciudad, cuidando que los Appos no se enteren del microinforme de labores que él, Odiseo por bautizo, y algunos de sus funcionarios, han rendido ante la subcomisión senatorial en la que el PAN y el PRI muestran de inmediato su gran contento porque las cosas no son (al menos en ese encuentro de excepción) como los medios de comunicación, la sociedad y el sentido común muestran fuera de allí. Plenamente convencidos de la autenticidad del episodio fantasmagórico que les fue presentado en un cobertizo del aeropuerto local, los susodichos senadores regresarán hoy a la ciudad de México para elaborar la certificación de vida artificial que el lunes sirva de base para que el Senado, es decir, el PAN y el PRI, declare muy convencido que en Oaxaca sigue habiendo poderes vivitos y coleando.

Pero Oaxaca ya está dando réditos políticos importantes. Natividad González Parás recibe en Monterrey a Felipe Calderón que ha iniciado una imitación, bajo excesivo resguardo del Estado Mayor Presidencial, de las giras regionales que el jefe Slim había hecho a cuento, perdón, a cuenta del tal Acuerdo de Chapultepec. Cuatro gobernadores priístas acompañaron a quien enarbola la Carabina 20-30 e hicieron públicas exhortaciones a la unidad nacional (entiéndase a apoyar a Calderón). Y en Mexicali, el presidente (del grupo Carso), Carlos Slim, aseguró, sin hacer mal chiste sobre tallas personales, que Calderón sí sabe cómo crecer. Es decir, México. Crecimiento económico del país.

Es natural y explicable que la elite gobernante no logre entender la dimensión y la profundidad del movimiento social oaxaqueño, pues esa camarilla privilegiada no ha crecido intelectualmente a la par que el desarrollo político reciente del país. Ya desde hoy pueden verse las sonrisas desdeñosas de los sedicentes magos de la política que festejan el presunto éxito de las estrategias clásicas de la división, la mediatización y la corrupción. Dividir para vencer, dividir para comprar y vender. ¿Gatopardismo oaxaqueño? ¿Dar por buena la comedia del hangar oaxaqueño y declarar que los poderes existen -entre aviones también se reunieron los miembros del poder judicial con los senadores volantes- aunque sea con olor a turbosina? ¿Dejar a Ulises unas semanas más a cambio de una salida decorosa después del 1 de diciembre? ¿Elba Esther como ganadora de una buena porción del pastel sureño?

Astillas:

Los perredistas tabasqueños podrían asomarse a uno de los departamentos que están en Constitución 1108, en Villahermosa, y conocer uno de los centros de operación electoral que se han montado para la defraudación de este domingo próximo. Los mapaches concentrados en ese lugar dicen estar comandados por "Pérez Nieto" que, a su vez, habría sido enviado y financiado por Arturo Montiel... El representante oficial de los trabajadores del Seguro Social, Roberto Vega Galina, pegó el brinco hacia el lopezobradorismo cuando parecía que este movimiento inevitablemente ganaría la Presidencia de la República. Entonces, como ahora, había suficientes evidencias de caciquismo y corrupción, pero ya se sabe que en ciertas coyunturas históricas los peores personajes pueden lucir blancas túnicas si en el momento oportuno saben dar un buen golpe de timón. Vega Galina logró imponer ayer a un guardaespaldas sindical como sucesor, durante un congreso en Morelia que tuvo riñas internas y enfrentamiento de disidentes con policías... Otro distinguido personaje del álbum de los horrores sindicales, Joel Ayala, ha aparecido para exigir que a los burócratas les sea dado un imprescindible bono económico de reconocimiento por lo mucho que hicieron durante el foxismo. En caso de que la ingratitud nacional sea tanta, y el erario no sea capaz de premiar los antedichos esfuerzos, no quedará a los trabajadores al servicio del Estado más que declararse oficialmente en paro (humor negro del líder Ayala: si ellos, a quienes les pagaban por trabajar, creen merecida una forma de compensación por haber sobrevivido al foxismo, ¿de a cómo sería un bono ciudadano para los millones de personas que sin cobrar por ello debieron soportar el sexenio perdido?)... Y, mientras Leonel Cota dice que el PRD tomaría como declaración de guerra que el tribunal electoral federal tumbara a Juan Sabines, ¡feliz fin de semana!

Gobierno de hangar, gobierno en helicóptero, gobierno de puertas traseras, gobierno cercado de vallas y custodiado por un ejército; sólo el gobierno del presidente legítimo Andrés Manuel López Obrador será a ras de tierra y camina libremente en contacto con el pueblo. ¿Queda claro a quien quieren los mexicanos y a quien no?

jueves, octubre 12, 2006

Hoy es viernes, acto de resistencia civil pacífica

La cita de hoy es en Televisa Chapultepec a las 5 PM contra el cerco mediático.

Cómite Ciudadano Coyoacán.

Además recuerden que es muy importante señalarles que tenemos derecho a la información, por tanto:

Más agresiones

Nos envían de HHR-NEWS

La Promotora de Lucha de los Trabajadores de la Educación de Querétaro no hace llegar la siguiente denuncia:

El día de ayer, 10 de octubre del 2006 un grupo de maestros haciendo uso de nuestro derecho constitucional de libertad de expresión nos reunimos en el Jardín Zenea de esta ciudad de Querétaro. Cuando eran aproximadamente las 6:30 de la tarde y con la intención de informar a la opinión pública sobre la preocupante situación que vive el pueblo de Oaxaca. Al llegar a la plaza referida nos recibieron supuestos funcionarios de la presidencia municipal que sin identificación amenazaron que si pensábamos extender mantas o cartulinas tendríamos que mostrarles el permiso autorizado por la presidencia municipal para poder manifestarnos "en caso contrario mejor recojan sus cositas y retírense; se los estamos diciendo por las buenas"



A la nochecita

...con Jaime Avilés traído de la hora del pueblo

La guerra civil se acerca al sureste

Es increíble pero, día tras día, la irresponsabilidad y la incompetencia de las dizque autoridaes continúan pudriendo la situación política del país. Véase nada más lo ocurrido en las últimas 24 horas en Chiapas, Oaxaca y Tabasco.

Mientras ayer aquí recordábamos las extrañas peculiaridades de los comicios chiapanecos, donde el candidato de la coalición, el ex priísta Juan Sabines, le ganó por estrecho márgen al priísta José Antonio Aguilar Bodegas, respaldado que fue por el PAN y el PANAL, en la ciudad de México los magistransas del tribanal electoral decidieron "revisar" el proceso en su conjunto y desechar la sentencia del instituto estatal electoral de Chiapas que había otorgado la victoria a Sabines.

Ahora, una vez que los magistransas den su veredicto, Sabines podría ser desconocido o el proceso anulado o por el contrario declarado vencedor Aguilar Bodegas, tres posibilidades que sólo provocarán más tensión e inestabilidad en aquella región del país. La jugarreta no deja de sonar a intimidación o a chantaje, a recado siniestro dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo de las elecciones del domingo que viene en Tabasco.

Tate sosiego o también te quitamos Chiapas, podría ser el mensajito, aunque a juicio de gente más sensata que el autor de esta columna nocturna en realidad lo que hay de por medio es un nuevo brote psicótico del semoviente Vicente Fox, que intenta arrebatar en Chiapas lo que no consiguió con toda su estrategia fraudulenta. ¿O se tratará de una "propuesta" de negociación relacionada con la toma de posesión de Fecal?

Nada parece lógico: Fox debería saber que, en cualquiera de los supuestos, el presidente López Obrador no va a negociar los principios de la resistencia civil pacífica ni los acuerdos de la Convención Nacional Democrática para el 20 de noviembre y el primero de diciembre, días en que, en ese orden, asumirá su cargo legítimo el tabasqueño y el pueblo no permitirá la coronación del espurio.

Pero, mientras el tribanal amenaza a Chiapas con una nueva crisis política, en Tabasco los priístas ponen en marcha operativos policíacos y paramilitares con el desesperado afán de amarrar de manos al equipo de Raúl Ojeda e impedirle que actúe durante las elecciones del domingo. Ayer, para no ir más lejos, un comando de policías judiciales con armas largas intentó tomar una de las casas de campaña del perredista en Villahermosa, alegando que buscaban una camioneta robada.

Para mala suerte de los policías, los simpatizantes de Ojeda los rodearon y los obligaron a huír. Sin embargo, horas después, otros policías judiciales llegaron a las puertas de otro domicilio vinculado con la campaña de Ojeda pretextando que investigaban el secuestro de una niña y solicitando que les permitieran entrar a revisar, cosa que no lograron porque no llevaban para ello orden de un juez.

Con intimidación, con provocaciones, con compra y coacción del voto, con campañas del tipo "Ojeda es un peligro para Tabasco" y con miles de recursos más, el PRIAN, léase Fox, Calderón y los grupos de la mafia de Madrazo en la entidad van a tratar por todos los medios de robarse la elección, con lo que acentuarán, si lo consiguen, la desestabilización política del sureste.

Y en medio de estos dos polos de conflicto el de Oaxaca se agrava debido a la falta de oficio del secretario de Gobernación, el santurrón Abascal, y a la falta de control político del gobernador, el matarife Ulises Ruiz, que ayer mientras ganaba tiempo "negociando" en el DF, ordenó a sus policías que dispararan contra los maestros de la APPO, sin consecuencias por fortuna.

El hecho, lo que ya es el colmo, fue reportado alevosamente por el diario Milenio, que dirige el perrito pekinés Carlos Barín, ya que en su nota de primera página de hoy acusó a los maestros de la APPO de hacer uso de las armas de fuego, en una actitud claramente fascista del periódico que agrupa en sus páginas editoriales a tres de los "estrellas" más tétricas de Tercer Legrado: López Dóriga, Gómez Leyva y Maerker, tres ex periodistas a quienes el odio contra el pueblo les nubló la razón y los dejó fuera de combate.

Pues sí, si le siguen por ahí la revolución va a empezar en el sureste, por culpa de bola de imbéciles y ciegos del PRI y el PAN que no tienen ni idea de lo que ellos están gestando y que les va a explotar en la cara.


La iglesia católica y la pederastia


Sique

La pederastia no es una cuestión de tratamientos psiquiátricos ni psicológicos. Me extraña que con tanto dinero, los especialistas en perversiones que contrata la iglesia no le hayan explicado al Vaticano de lo que se trata o quizás no lo hayan hecho porque así pueden conservar su negocio eternamente con la pretensión de una supuesta cura.

En realidad es muy sencillo, la naturaleza se cobra cuando tratan de violentarla. No se pueden crear reglas que vayan contra natura sin que haya consecuencias graves. Si al ser humano se le ocurriera poner una ley en la que se prohibe comer, la satisfacción del hambriento pasaría a ser una perversión, o bien quienes la cumplieran se morirían de inanición. Pero como muy pocos habría de éstos porque hay un instinto de conservación inscrito en el código genético más allá de la voluntad, la gente comería a escondidas y por supuesto trataría de hacerlo sin que hubiera testigos de su delito. También, lo más probable es que se ingiriera todo aquello que no se notara y clandestinamente, seguramente eso nada tendría que ver con una verdadera alimentación, sin embargo, surgiría una afición a esos espurios alimentos porque se asociarían no sólo con la satisfacción sino con un sentimiento de culpa, lo cual fortalecería el vínculo y haría recurrente la conducta de alimentarse con tales elementos.

El celibato es una regla que va contra natura, la negación del impulso sexual es un absurdo porque éste está también inscrito dentro del código genético de las especies vivas en tanto está encargado de la reproducción de las especies. De tal forma nos explicamos porqué la pederastia abunda en los sacerdotes de la religión católica que están sujetos al celibato.

La negación del impulso sexual que se representa en el celibato, como en el caso del ejemplo sobre la comida, es la causa de que los sacerdotes perviertan su satisfacción sexual. En vez de que la gratificación sexual se realice dentro de los parámetros normales, busca hacerse a escondidas, y qué mejor forma de hacerlo si no es con niños indefensos a quienes se les amenace si lo dicen o a quienes hacerles creer que a través de esas prácticas están sirviendo a Dios. Pero ¿por qué son más los niños violados por curas que las niñas? Pues resulta que estos individuos que no han tenido ninguna maduración sexual y que están ya adultos en una etapa de inmadurez, prefieren a los niños con quienes pueden practicar una especie de autoerotismo. ¿Y qué pasa después? Pues que la gratificación sexual se asocia al niño como objeto de satisfacción, es decir se pervierte, y por otra parte, la culpa se convierte en vínculo emocional adicional que tiende a repetir la conducta. En resumen, los perversos pederastas, son individuos inmaduros que explotan a los niños sexualmente y que sabiéndose culpables esconden sus aberraciones de la forma más vil e inmoral. Se tapan unos a otros porque comprenden el fenómeno. Consultar el link que nos envían del blog hemorroides de felipillo de Jesús en el que la pederastia de los sacerdotes está considerada como una especie de "pecado divino" ya que los que practican esta detestable práctica no obtienen castigo de la iglesia católica como ocurrió con Maciel y como Norberto Rivera los protege.

Un mensaje para las asociaciones religiosas de Guadalajara y a todas aquellas que estén con la necedad de curar a los pederastas: la pederastia no se cura, o lo que es lo mismo, árbol que nace torcido nunca su tronco endereza. En vez de pensar en la cura, piensen en evitar la causa, ya es hora de que la iglesia católica se percate de que el absurdo celibato es la causa principal de las perversiones sexuales que se dan en la iglesia y que esto seguirá sucediendo en tanto no quiten esa regla sacerdotal que tanto daño ha hecho a la humanidad.

Habría también que considerar que esos niños a quienes se les ha hecho víctima de abuso sexual van a tener, independientemente de un trauma psicológico por un evento que aconteció de manera violatoria a sus derechos humanos, una dificultad para relacionarse sexualmente porque tienen una experiencia que no tuvo lecho psíquico donde insertarse y, que a no ser por un tratamiento psicológico que la resuelva, tendrán una tendencia a identificarse con su agresor y a victimizar a otros niños en la adultez.

Obviamente, no todos los sacerdotes son pederastas, hay otros que optan por una forma menos perjudicial aunque también inmoral: mienten, y, a escondidas, tienen relaciones sexuales con parejas sexuales adultas. ¿A quién tratan de engañar? Y ¿qué clase de hipocresía es ésta? La de siempre, la característica más propia de la iglesia es la hipocresía y vaya usted a saber si esta primera hipocresía, la cuestión sexual, sea la madre de todas las otras.

La única forma de evitar que los curas no violen sexualmente a los niños es quitarles el deber del celibato o ponerlos en un lugar apartado, como a los leprosos, y evitar que tengan contacto con infantes. Sin embargo, parece que la cosa se mueve al revés, cada vez hay más escuelas de sacerdotes, o sea más lupanares infantiles para satisfacción de los sacerdotes; ahora resulta que Insurgentes Mixcoac se va a convertir en algo más que una zona roja, va a ser una zona de perversión infantil y no estoy exagerando. La sexualidad humana mueve al mundo y si ésta se ha pervertido pues habrá que imaginar la fuerza que puede tener dicha perversión.

Así que emito una advertencia a las asociaciones de Padres de Familia que tan preocupados están por sus hijos y las buenas costumbres en escuelas privadas, ALEJEN A SUS VÁSTAGOS DE LOS CURAS, si no, vamos a pensar que su preocupación es falsa, parte de la hipocresía que promueven los religiosos y que lo que menos les interesa es la cuestión de las buenas costumbres (porque nada dista más de las buenas costumbres que los niños sean iniciados en la sexualidad por un adulto perverso) y la que más es el sostener hipócritamente un absurdo status quo a cambio de prostituir a los hijos que en función de principios corresponde a una baja condición humana.


Acción de Resistencia

Nos llega la siguiente:

ACCIÓN DE RESISTENCIA CIVIL


Este viernes 13 de octubre se realizará una acción de Resistencia Civil Pacífica a las afueras de la empresa Televisa, ubicada en Av. Chapultepec 18, a las 17 horas, en protesta por su línea editorial consistente en esconder el movimiento social y frivolizar la información, en ella realizaremos la entrega del PremieZote Eres a diversas “personalidades” de la empresa.

Además leeremos un pronunciamiento dirigido al señor López Dóriga en respuesta a los adjetivos que utiliza contra el movimiento de resistencia.

Ojala pueda sumarse mucha gente.

Muchísimas Gracias.

Saludos del Comité Ciudadano de Coyoacán

Solidaridad Internacional con Oaxaca

Llamado a la solidaridad internacional con los profesores y profesoras de la sección 22 del SNTE-CNTE y con el pueblo de Oaxaca

El movimiento de los profesores y profesoras de la sección 22 y del pueblo oaxaqueño se halla en una terrible situación.

El secretario de Gobernación amenaza al movimiento con una “represión preventiva” y para ello tiene preparada la “operación Oaxaca” para enviar a la policía federal preventiva a atacar al movimiento y “restablecer el orden”.

La Conferencia Nacional de Gobernadores, con la firma de todos los gobernadores de todos los colores políticos (PRI, PAN, PRD), llama al presidente Fox a “actuar con estricto apego a derecho contra todo propósito desestabilizador, que por la vía directa pretenda lesionar el orden constitucional”, es decir, llama al gobierno federal a emplear la fuerza contra el movimiento. Empresarios, sacerdotes, medios de comunicación y algunos presidentes municipales y los diputados locales de todos los partidos, llaman también al gobierno federal a enviar al estado a la policía federal preventiva.

El movimiento comenzó con una reivindicación salarial de los profesores y profesoras de la sección 22 del SNTE el 22 de mayo. Pedían que se nivelaran los salarios de todas las zonas del estado (rezonificación) y demandas sociales y de educación.

El 14 de junio, el gobernador Ulises Ruiz Ortiz, del PRI, ordenó un brutal ataque contra el campamento que mantenían los docentes en el centro de la ciudad de Oaxaca. Los profesores obligaron a la policía a retirarse después de cinco horas de enfrentamientos.

Como respuesta, las comunidades, los sindicatos, los barrios, colonos, organizaciones campesinas e indígenas, formaron la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca que ha convocado a cinco grandes manifestaciones en la ciudad de Oaxaca, y que con la participación central de los profesores, ha cubierto de barricadas toda la ciudad principalmente en las noches. Los profesores y la población realizaron un juicio político y en éste se resolvió la demanda común de todos los participantes: “¡Fuera el gobernador Ulises Ruiz!”. El magisterio y la APPO tomaron las sedes de los tres poderes del estado (ejecutivo, judicial y legislativo), así como diversas radiodifusoras privadas y el canal estatal de televisión.

El gobernador, incapaz de lanzar un ataque masivo contra los profesores y la población, emplea métodos gangsteriles enviando jóvenes armados con pistola a disparar contra quienes se encuentran en las barricadas o contra las manifestaciones. Han muerto cuatro personas en esas circunstancias y hay decenas de heridos. Cuatro participantes en el movimiento están encarcelados, entre ellos Erangelio Mendoza González, exsecretario general de la sección 22 del SNTE-CNTE. A los profesores no se les han pagado sus salarios desde el 1 de agosto.

En estos momentos, por decisión de la asamblea general de la sección 22 del SNTE y de los representantes de la APPO, 5 mil profesores, trabajadores de la salud, campesinos, etc., marchan hacia la ciudad de México para difundir su protesta en la capital del país. Van a recorrer más de 500 kilómetros en medio de todas las inclemencias del tiempo y las agresiones del estado.

Por su parte, el secretario de Gobernación convoca a una reunión “a todos los sectores interesados en la solución del problema de Oaxaca” para el miércoles próximo. Al mismo tiempo expresa que “Oaxaca ha llegado al límite” y amenaza con enviar a más de 10 mil policías federales. En estos momentos, varios helicópteros de la marina sobrevuelan la ciudad de Oaxaca. El ataque de la policía terminaría en un baño de sangre. Los profesores y la población están dispuestos a resistir. Ellos quieren vivir pacíficamente. Ellos quieren que se cumpla la democracia, la voluntad de la mayoría: ¡qué salga el gobernador Ulises Ruiz!

Por ello, pedimos a los sindicatos de todo el mundo, en particular a los sindicatos de educadores, a dirigirse a Carlos Abascal Carranza, secretaría de Gobernación y a Vicente Fox, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, diciendo:

- ¡No a la represión contra los profesores y la población del estado de Oaxaca, México!

- ¡Satisfacción de la demanda fundamental del movimiento, que el cese en funciones del gobernador Ulises Ruiz Ortiz!

Primeros convocantes a la solidaridad internacional:

Profr. Ezequiel Carreño Rosales, secretario de Organización de la sección 22 del SNTE-CNTE, Profr. Fernando Mendoza Pérez, miembro de la Instancia de Coordinación Nacional de la sección 22 del SNTE-CNTE, Augusto Fernando Reyes Medina, miembro del Comité Ejecutivo de la sección 22 del SNTE-CNTE, Profr. Luis Vázquez Villalobos, delegado sindical en el Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), Javier Brena Alfaro, delegado sindical en el STUNAM, Gustavo Grajales, Presidente de la caja de ahorro de la sección 40 del SNTE-CNTE, Misael Palma López, miembro de la sección 7 del SNTE (Chiapas), Russel Aguilar Brindis, miembro del Comité de Lucha de Escuelas Secundarias Técnicas, sección 7 del SNTE (Chiapas), Humberto Martínez Brizuela, profesor del Instituto Politécnico Nacional, Armando Pasos Cabrera, miembro del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolita (SITUAM), Gema López Limón, profesora de la Universidad Autónoma de Baja California.

Dirigirse a Vicente Fox Quesada, presidente de los Estados Unidos Mexicanos:

vicente.fox.quesada@presidencia.gob.mx,

Carlos Abascal, secretario de Gobernación:

segob@rtn.net.mx

Copia para Fernando Mendoza Pérez, miembro de la Instancia de Coordinación Nacional de la sección 22 del SNTE-CNTE:

Alborotador_oax@hotmail.com


y para Información Obrera: selio@telefonica.net

Comunidado del PTDI

Sale comunicado "El Trabajo" que nos envía Pierre del Partido de Trabajadores Democrático Independiente:

¡ALTO A LOS ATAQUES ARMADOS CONTRA EL MOVIMIENTO!
¡FUERA EJÉRCITO DE OAXACA!
¡ES NECESARIO QUE SE NEGOCIEN LAS DEMANDAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES DEL MAGISTERIO Y DEL PUEBLO DE OAXACA!

“¡NO A LA IMPOSICIÓN, FUERA ULISES, FUERA CALDERÓN!”

El 9 de octubre arribó a la ciudad de México la marcha caravana de la sección 22 del SNTE y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, después de 19 días de fatigoso caminar 500 kilómetros. En esta marcha está presente la aspiración de los profesores y profesoras a romper el aislamiento en que ha sido encerrado el movimiento.

Ese mismo día se reanudaron las pláticas entre los funcionarios de la secretaría de Gobernación, encabezados por el titular Abascal Carranza, y los representantes de la sección 22 del SNTE y de la APPO.

Abascal Carranza puso sobre la mesa medidas como las siguientes:
a) Destitución de funcionarios del gabinete de Ulises Ruiz, y de la procuradora.
b) Nombrar a un subsecretario de Seguridad Pública como jefe de las policías estatal y municipal
c) “Canalizar” el problema de Ulises Ruiz Ortiz al senado.
d) Conceder la rezonificación en un plazo de seis años
e) Liberar a presos políticos

La secretaría de Gobernación exige que los profesores y profesoras retornen a clases, que se levanten las barricadas y que se devuelvan los edificios oficiales y privados tomados por el movimiento (De hecho, la libertad de los presos políticos está supeditada a que se acepten estas medidas).

Lo primero que llama la atención en estos planteamientos es que no hay respuesta a las demandas económicas, sociales y políticas del movimiento.

¿Acaso no es necesario que se dé solución a las demandas del magisterio expresadas en 16 puntos y que pueden resumirse en más desayunos escolares y en mayor cantidad de uniformes escolares y zapatos para los niños y niñas de Oaxaca? ¿No es necesario que se atiendan las demandas de habilitación, mantenimiento y ampliación de los espacios de educación presentadas por los profesores? (Desde hace algunos años el magisterio ha logrado que los gobiernos estatal y federal solucionen demandas como éstas. Gracias a ello, actualmente cerca de 200 mil niños reciben uniformes escolares).

Las comunidades demandan, como en San Antonino Castillo Velasco, que se les devuelvan las tierras y aguas expropiadas por caciques, constructoras y empresas hoteleras. Los trabajadores de salud piden que haya abastecimiento suficiente para los hospitales públicos. Casi 30 municipios han cambiado a sus alcaldes y piden que se reconozca a estos nuevos funcionarios elegidos por las poblaciones. ¿No es necesario que todos los pliegos petitorios estén presentes en la negociación y que tengan una solución adecuada? ¿Acaso los dirigentes del movimiento no deben plantear que estas demandas sean objeto de discusión?

En lo que respecta a Ulises Ruiz, los senadores del PRI y del PAN se han visto obligados a aceptar una comisión formada por tres senadores, uno del PRI, uno del PAN y uno del PRD. Esa comisión anuncia que el lunes 16 tendrá un dictamen y el martes 17 lo presentará al pleno. Sin embargo, el senador Ricardo Monreal Ávila (PRD) expresó según el periódico La Jornada que existe la posibilidad de que el senado ratifique que no hay condiciones para declarar la desaparición de poderes. ¿Acaso los senadores del PRI y del PAN, junto con Vicente Fox y Felipe Calderón, no pretenden dejar a Ulises Ruiz hasta diciembre –-aunque con poderes mermados- con el propósito de que el PRI nombre a un gobernador sustituto? ¿Acaso esto no es necesario para que se mantenga la alianza entre el PRI y el PAN?

En el caso de la rezonificación prometida por Abascal Carranza, ¿por qué esperar seis años? ¿Qué gobierno puede comprometerse a pagar las sumas requeridas en ese periodo cuando Felipe Calderón está en entredicho por el fraude cometido el 2 de julio? ¿Acaso no es necesario que se incluya en el proyecto de presupuesto 2007 la cantidad necesaria para pagar la rezonificación? Un profesor de educación básica en Oaxaca gana alrededor de 2258 pesos a la quincena, la rezonificación elevaría los salarios rezagados cuando mucho a 2700 o 2800 pesos quincenales ¿Son salarios excesivos?

Por otro lado, el hecho de que un funcionario federal comande las policías municipal y estatal ¿es garantía de que estos cuerpos profundamente corrompidos por Ulises Ruiz, no actuarán contra el pueblo?

Es necesario preguntar ¿el 9 de octubre hubo negociación real o Gobernación impuso criterios que no resuelven las demandas y que tampoco garantizan que Ulises Ruiz abandone su cargo? Esto es más necesario precisarlo en cuanto que las medidas de de Gobernación pretenden introducir en Oaxaca la “reforma del estado”. Todo el mundo sabe que la llamada “reforma del estado” es la forma política utilizada para que el estado se desentienda de la prestación de servicios de salud, educación, vivienda, etc., y entren en escena el sector privado y las ONG. ¡Por eso Gobernación no ofrece una real solución a las demandas! El PTDI opina que es necesario que las demandas económicas, sociales y políticas del magisterio y de la población, estén presentes en una verdadera negociación con la secretaría de Gobernación.

En la asamblea estatal de delegados de la sección 22 del SNTE realizada el 11 de octubre, se resolvió esperar al dictamen de la comisión enviada por el senado al estado de Oaxaca, para poner a consideración de los profesores y profesoras las medidas planteadas por el secretario de Gobernación ¿No es una oportunidad propicia para que la comisión negociadora de la sección 22 y de la APPO presente las demandas económicas, sociales y políticas en su conjunto y exija que haya una verdadera negociación acerca de estas peticiones?

La situación sigue siendo extraordinariamente grave. Los medios de comunicación mienten cuando dicen que gracias a Abascal Carranza el problema de Oaxaca está prácticamente resuelto. Siguen los ataques de bandas armadas y de la policía de Ulises Ruiz contra el movimiento, como lo muestra la agresión policíaca contra una brigada móvil de la APPO el mismo día en que se reunía la asamblea estatal de la sección 22. Sigue también la enorme presencia militar en el estado.

Es hora de recoger la consigna de miles y miles de personas que de manera espontánea recibieron a la marcha caravana el 9 de octubre y que gritaban, “¡no están solos!”, “¡no están solos!”.

El movimiento de Oaxaca está profundamente ligado al movimiento nacional por el respeto a la voluntad popular y por la defensa del patrimonio nacional. ¿Acaso la democracia, es decir, el diálogo y la negociación de las demandas, no es la única solución en los conflictos creados por la pretensión de imponer a Calderón y de sostener a Ulises Ruiz?

El movimiento de la Convención Nacional Democrática ha citado a una asamblea multitudinaria para el 20 de noviembre con la meta de dar posesión de la presidencia a López Obrador y convoca a realizar todo tipo de acciones políticas masivas el 1 de diciembre para impedir la asunción de Felipe Calderón a la presidencia. ¿Acaso esos actos no implican necesariamente que el movimiento del pueblo de Oaxaca obtenga la satisfacción de sus demandas? ¿Acaso no está ligada la suerte del movimiento nacional a lo que suceda en Oaxaca? ¡Sí, definitivamente!

Llamamos a todas las organizaciones sindicales (UNT, SME,…), sociales, políticas (CND,…), a preparar las condiciones de una MOVILIZACIÓN NACIONAL en apoyo del pueblo de Oaxaca.

¡ES NECESARIO QUE TRIUNFE EL MOVIMIENTO DE OAXACA PARA QUE AVANCE EL MOVIMIENTO NACIONAL POR EL RESPETO A LA VOLUNTAD POPULAR QUE HA DICHO “¡OBRADOR PRESIDENTE!”. “¡NO A LA IMPOSICIÓN, FUERA ULISES, FUERA CALDERÓN!”

¡Te invitamos!
¡Únete al PTDI!
Contacto: eltrabajo@gmail.com
DISTRITO FEDERAL: Hortensia 108, Santa Maria la Ribera, Cuauhtémoc. 5547 0161.
BAJA CALIFORNIA: Plutarco Elías Calles 1544, Fracc. Fovissste 3a. etapa. Mexicali.
566 73 92 y 567 41 53.
CHIAPAS: 1ª sur poniente, 1504, Tuxtla Gutiérrez.

Intimidación pre-electoral

Nos llega este correo:

hola,
aquí te mando un MENSAJE DEL SENDERO DEL PEJE:


USA EL GOBIERNO DE TABASCO A LA FUERZA PÚBLICA PARA INTIMIDAR A SUS ADVERSARIOS

Me acaba de llegar este reporte desde Tabasco sobre la intimidación que inició el gobierno PRIISTA de Tabasco en contra de la Coalición por el Bien de Todos. Y es que resulta que las encuestas internas del PRI y del PAN ya le dan el triunfo en las urnas a Raúl Ojeda, por lo que ahora el PRI ha entrado en una desesperación francamente patética. Chequen:

Victor, te mando este reporte de dos incidentes ocurridos hoy en Villahermosa en los que el gobierno priista del estado intentó intimidar a los miembros de la coalición por el bien de todos por medio de la policía judicial estatal. Lo grave de esto, es que están inventando excusas para amenazar a los integrantes de la coalición para que dejen de operar en Tabasco y así lograr golpear a la campaña de la Coalición. Como podrás ver, los priistas están MUY desesperados por que ya se les cayó su candidato Granier y ahora la Coalición lleva una ventaja real en las encuestas sobre el PRI. Dejo mi comentario sobre estos incidentes al final:

El gobierno priista del estado de Tabasco inició una serie de acciones de intimidación en contra de los adversarios políticos del candidato priista para la gobernatura de Tabasco, Andrés Granier Melo.

Durante el pasado Miércoles 11 de Octubre, último día para hacer campaña electoral en Tabasco, agentes de la policía judicial estatal acudieron a dos centros de reunión de miembros de la Coalición por el Bien de Todos y con pretextos inventados intentaron intimidar a los miembros de la Coalición ahí reunidos.

El primer incidente ocurrió a medio día en un centro de reunión en Villahermosa en el cual la policía judicial estatal argumentó la búsqueda de una mujer presuntamente secuestrada para intentar obtener información sobre las actividades del centro de reunión. Los agentes judiciales amenazaron a los miembros de la Coalición con posibles acciones judiciales en su contra de encontrarse que alguna llamada pudiera haber salido del número telefónico del centro de reunión al domicilio del supuesto plagio. El presunto secuestro resultó ser falso puesto que dos horas más tarde, al intentar los miembros de la Coalición obtener más datos para poder colaborar con las pesquizas sobre el supuesto plagio, la policía judicial estatal alegó que ya se había localizado a la presunta secuestrada.

El segundo y más grave incidente ocurrió alrededor de las 9 de la noche en otro centro de reunión de miembros de la Coalción por el Bien de Todos de una manera similar, pero esta vez la policía judicial estatal argumentó que un auto estacionado frente al domicilio del centro de reunión era robado. El auto, no obstante, no era robado, sino de uno de las personas reunidas en el centro de reunión. Entre doce y quince agentes de la judicial estatal, que se transportaban en una camioneta pick-up blanca sin placas, tocaron a la puerta del local y argumentaron que estaban investigando el vehículo ya que se había reportado como robado.

Los miembros de la coalición salieron a reclamar por esta intimidación ya que días antes se había visto circular por la zona, una zona muy tranquila en Villahermosa, el mismo tipo de vehículo en el que se transportaban los agentes judiciales portando armas de uso exclusivo del ejército. Esto causó que los vecinos del lugar salieran también a la calle. Ante los reclamos de los vecinos, que le exigían a los agentes judiciales que se retiraran, uno de los agentes amenazó con arma de fuego a una vecina. Los agentes judiciales intentaron darse a la huida pero los miembros de la coalición bloquearon con sus automóviles el paso de la camioneta que transportaba a los agentes, tras lo cual los agentes se replegaron a un lado de la calle y los miembros de la coalición del otro lado lanzando consignas en contra de esta intimidación.

Minutos después arribaron al lugar dos camionetas de la judicial estatal y una de la policía preventiva. Los agentes de la judicial apuntaron con armas largas hacia los miembros de la coalición, haciendo aún más tensa la situación. Al poco tiempo arribaron los medios de comunicación, aunque de este incidente no se mostró nada en.

El vocero de la coalición, Marcos Rosendo Medina, responsabilizó al procurador de justicia del estado, al director de la policía judicial y al gobernador priista Manuel Andrade Díaz por los hechos. Después de esta declaración, para evitar que el conflicto escalara, los miembros de la coalición retiraron sus vehículos y, acto seguido, abandonaron el lugar los agentes de las corporaciones policiacas.

Cinco minutos más tarde los integrantes de la coalición se trasladaron al ministerio público para levantar la denuncia correspondiente por los hechos sucedidos.

Todo esto ocurre al revelarse que encuestas internas tanto del PRI como del PAN en Tabasco dan una ventaja de entre 3 y 5 puntos al candidato de la Coalición por el Bien de Todos a la gobernatura de Tabasco, César Raúl Ojeda Zubieta, por encima del candidato priista Andrés Granier. Miembros de la coalición comentaron que estas acciones del gobierno priista del estado evidencían la desesperación del PRI ante una derrota electoral el próximo 15 de Octubre.



AHORA MI COMENTARIO:
La utilización de recursos públicos del estado de Tabasco por el PRI es tan evidente que junto con estos incidentes, sin dejar pasar la actuación del ex-subsecretario de transportes, la televisora oficial, TVT, ha utilizado el espacio concesionado para denostar a todos los candidatos de la alianza PRD-PT en todo momento. Y no sólo eso; manipulan los contenidos de los noticieros para darle mayores espacios a los priistas y ocultar información sobre las mapacherías del PRI. Es clara la desesperación de estos hijos de la chingada. Pero se la van a pelar a dos manos.



El lector que me envió este mensaje me comenta que durante el transcurso del día me enviará fotos y video del incidenta de las 9 de la noche. Así que les pido a todos los lectores tres cosas:

1. Reenvíen esta nota por e-mail a TODOS sus conocidos. Especialmente en Tabasco.

2. Estén pendientes ya que en cuanto tengamos las fotos y video las subiremos al blog.

3. Llamen, escriban y en general CHINGUEN a los medios para que den a conocer esta información. Con toda seguridad los medios NO la van a dar a conocer por que, recordemos, Raúl Ojeda fué uno de los senadores que se opuso a la ley Televisa. PERO, si los medios ven que es mucha la gente que reclama que se de a conocer esta información, van a tener que pensarla dos veces si intentan hacer otro fraude el 15 de Octubre.


Mientras tanto lo que les puedo decir es que estos incidentes mustran que el PRI no tienen posibilidades de ganar las elecciones y por lo tanto ahora usan la intimidación para tratar de golpear a las campañas de la Coalición por el Bien de Todos. Desesperación pura. Así que ahora por mucho que diga Granier que le habla Dios (así como Bush) de todos modos se la va a pelar.

Una razón más para apoyar al peje en el 2006.

Las reuniones de FECAL, ¡PELIGRO PARA MEXICO!

Sique

¿Algún día el pelele se reunirá con el pueblo para conocer sus demandas y satisfacerlas, así como lo hace con la oligarquía? El espurio se la ha pasado reuniéndose con la cúpula a ver como les devuelve el favor del fraude. ¡Qué desfachatez!


Hagamos un ejercicio de traducción del siguiente reportaje de La Jornada:

Ofrecen banqueros a Calderón recursos "casi ilimitados" para un proyecto viable

Un proyecto viable es aquel que aumente las arcas de los banquero, pues como no van a ofrecer recursos "casi ilimitados", ¿qué querrá decir el "casi"?

El michoacano asegura que en materia turística convertirá a México en una "potencia"

Sí, hará de los hoteleros unos "potentados".

Los banqueros se pusieron a disposición de Felipe Calderón. En reunión con el panista, el presidente de la Asociación de Bancos de México, Marcos Martínez Gavica, expresó que el sector está "fortísimo" y ofreció recursos "casi ilimitados" para cualquier proyecto que tenga viabilidad.

Más bien FECAL se puso a disposición de los banqueros. Claro que el sector está fortísimo si ahora tienen al presidente de pelele para sus negociazos, la viabilidad del proyecto estará en función de la generación de riqueza que ellos puedan obtener.

Protegido por un fuerte dispositivo de seguridad, que cercó cinco cuadras de Paseo de la Reforma, Calderón también tuvo un encuentro previo con empresarios turísticos que prácticamente le dictaron las políticas para el sector.

Y cómo no se va a proteger si tiene la putrefacta conciencia de lo que va a tramar en contra del pueblo que afuera lo repudia por prestarse a que le dicten las políticas.

En su apretada agenda, lo mismo se reunió con el presidente Vicente Fox y con ocho secretarios de Estado del llamado "gabinete de crecimiento con calidad", con quienes abordó problemas coyunturales como el de la reactivación turística de Oaxaca y los problemas internos en el sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que con los banqueros.

En su apretada agenda no existe una sola reunión con el pueblo, eso sí se reúne con un traidor, con ocho secretarios que ya ostentan un nombre publicitario "gabinete de crecimiento con calidad" (háganme el chingado favor), y aborda con ellos lo de la reactivación turística de Oaxaca, de la APPO mejor ni hablamos, también lo de los problemas internos en el sindicato del IMSS, ¿y qué hay de la falta de medicinas y servicios?
¿no será que más bien está viendo lo de la privatización?, y claro no podían faltar los banqueros a quienes sin deberles les regaló su buena lana con el Fobaproa, imagínense ahora que les debe la vida de presidente espurio, eso sí, porque su lana no les alcanzó siquiera para hacerlo legítimo.

Apenas fue nombrado presidente de la Comisión de Energía del Senado, el priísta Francisco Labastida también acudió hasta las oficinas del panista para abordar los temas pendientes de la reforma energética.

O sea, a ver lo de la privatización de la energía ¿qué no?

A la pasarela de políticos y empresarios se sumó anoche un grupo de banqueros encabezado por Martínez Gavica, también presidente del banco Santander Serfin y quien expuso un panorama halagüeño sobre el sector.

Ahora sí agárrense los cuentahabientes de los bancos, mientras más halagüeño sea el panorama del sector más va a apretarles la soga al cuello.

Obsequioso con el presidente electo, explicó que la banca "está lista" para apoyar los programas que permitan cumplir todos los objetivos que se propone el panista y, como muestra de ello, señaló que en 2003 hicieron el compromiso de otorgar en dos años 174 mil millones de pesos en crédito y superaron esa cifra con creces en tan solo un año.

Hay que aclarar los objetivos del panista: enriquecer las arcas personales, las de la familia y las del grupete que le sirvió para el fraude. Ya sabemos a quiénes van a ir los créditos. Los campesinos, los microempresarios, los pescadores, los estudiantes, etc... que se chinguen, ¿o que nos muchos votaron por él? Bueno pues ahora que lo apoyen con sus "personalísimos" programas.

Según Martínez Gavica, el michoacano les explicó que su gobierno empezará con una "actividad muy fuerte", y por eso mostró beneplácito con los planes de los banqueros que pretenden otorgar más créditos y aspiran a crecer, por lo menos, 20 por ciento el próximo año.

La "actividad" más fuerte, claro está, es la de su cuerpo de seguridad, y cómo será la cosa que otorgando más créditos aspiran a crecer, por lo menos, 20 por ciento el próximo años, ¡pues así estarán los créditos! cuando los banqueros van a crecer en ese porcentaje, sin olvidar que ese crecimiento llega más allá de nuestras fronteras porque no se nos olvide que otros países están en el ajo.

Por la mañana se dio una nueva reunión entre Calderón y el presidente Vicente Fox. Esta vez ya no posaron antes las cámaras ni dieron mensaje alguno.

No, pues como van a andar posando con huevazos y pancartas de traidor y pelele, ni dando mensajes que nada más sirven para ponerse cada vez más en ridículo.

Según la versión del secretario de Medio Ambiente, José Luis Luege, comentaron los temas de Oaxaca, del sindicato del IMSS, de energéticos, concretamente la situación de Pemex, así como de vivienda y generación de empleo.

O sea, la represión en Oaxaca, la privatización del IMSS, la de energía y la de PEMEX, así como nuevos contratos para los Bribiesca o similares y la generación de empleo para toda la bola de crápulas, cómplices del fraude.

Según Luege Tamargo, el presidente electo les dio instrucciones para que la transferencia de la administración federal se dé "sin baches", y que los titulares de las distintas dependencias entreguen información con "claridad, transparencia y objetividad" al equipo de transición.

¿Qué querrá decir eso de "sin baches"? ¿Será acaso que Fox quiere que no se la hagan de tos con sus negocitos familiares? Y que los titulares entreguen información bien coludidos con el equipo de transición para que no dejen ningún huequillo por ahí que luego tengan responder ante los tribunales.

Refirió que el titular de Turismo planteó que es "urgente" reactivar la economía y el sector turístico en el centro de Oaxaca, y para ello comentó que se requiere invertir 50 millones de dólares.

¡Qué poca madre, hablar en este momento del sector turístico! Y el magisterio ¿qué?, y los indígenas ¿qué? y el pueblo oaxaqueño ¿qué? ¿Qué pretenderán ofrecer a los turistas, una especie de reality show que exhiba como se le parte la madre a un pueblo y cómo un ratero asesino se impone a punta de balazos a la gente que lo repudia?

Sobre este encuentro, la casa de transición emitió un breve comunicado, donde señaló que Fox y Calderón acordaron que continúen las obras públicas en proceso.

No, pues ni modo de cancelarlas ¿verdad?

En el salón Blanco de Los Pinos estuvieron los secretarios de Hacienda, Economía, Comunicaciones y Transportes, del Trabajo, Medio Ambiente, Energía, Agricultura y Turismo, así como los titulares de Pemex, Comisión Federal de Electricidad, Conagua y de la Comisión Nacional de Vivienda.

O sea puro sátrapa, la chusma del país.

Después de posar al lado de Labastida Ochoa, con quien discutió los temas pendientes de la reforma energética, el panista se dirigió al Hotel María Isabel Sheraton para conversar con empresarios turísticos.

Después de lo de la privatización de la energía se fue a atender a los pobrecitos empresarios turísticos que tanto sufrieron con el plantón y que ahora se van a servir con la cuchara grande pero eso sí en el Hotel María Isabel Sheraton, ese que corrió a los cubanos.

El cuadrante que forman Río Rhin, Río Lerma y Paseo de la Reforma fue sitiado por al menos 200 efectivos de la Policía Federal Preventiva, que fueron transportados en una docena de camiones, además de 80 elementos del Estado Mayor Presidencial, así como decenas de vallas metálicas y filtros. Quien pretendía circular por las inmediaciones tenía que presentar su credencial y explicar el motivo de su visita para superar los muchos filtros que se encontraban.

Es decir, FECAL, sólo para transportarse de un lugar a otro, tiene que levantar vallas, utilizar un ejército y violar las garantías constitucionales de los mexicanos que transitan por la zona.

El aparatoso dispositivo tenía como fin evitar que Calderón viera la anunciada movilización de perredistas. Al final, en el Angel de la Independencia una treintena de seguidores de Andrés Manuel López Obrador se conformó con extender pancartas y soltar globos de colores en señal de protesta. En las dos horas que duró el acto fueron mantenidos a raya a varios metros de distancia del lugar.

¿Y todo el aparatoso dispositivo para defenderse de treinta "peligrosos" ciudadanos que le muestran pancartas y sueltan globos? Pues como de marrana traerá la conciencia.

"Dictan agenda" al panista

Como dijo AMLO "pelele no es un insulto, es una descripción".

En su encuentro, Calderón hizo suya la agenda que prácticamente le dictaron los empresarios del sector turístico y que, según dijeron, deberá cumplir en los primeros 100 días de su gobierno.

Lo dicho.

"Serías buen cronista de la Presidencia", respondió Calderón a Gordon Viverg, dirigente del Consejo Nacional Empresarial Turístico y presidente de la cadena de hoteles Intercontinental cuando le expuso la lista de tareas para el panista.

Nada más eso nos faltaba, ¿a quién pensará poner en CONACULTA? Que se vaya sorteando nombres del sector turístico.

Flanqueado por Viberg y por Gastón Azcárraga, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios y dueño del Grupo Posadas, el michoacano aseguró que convertirá a México en una "potencia", uno de los cinco destinos turísticos más visitados del mundo.

Una potencia de los primeros cinco hombres más ricos del mundo: la cucaracha, el pelele, Hilrobando, chucky y ¿quién más creen ustedes?

Rodolfo Elizondo, secretario de Turismo y quien fue uno de los pocos integrantes del gabinete que respaldó a Calderón desde que buscaba ser candidato presidencial, lo llevó a sus terrenos, al sexto Congreso Internacional de Turismo, en momentos en que se comentan sus intenciones de repetir en el cargo en la próxima administración de no ser nombrado en otra secretaría.

Ése.

Viverg pareció apuntalar los planes de Elizondo, porque lo llenó de halagos al llamarlo un "verdadero amigo" de la industria. Aunque en el sector también se menciona a John McCarthy, director de Fonatur, como otro aspirante a encabezar la secretaría.

¿De regreso el macartismo?

Luego, sin rodeos, el empresario mexicano-canadiense leyó la cartilla a Calderón y le planteó que en los primeros 100 días de su administración deberá lograr la creación de un gabinete o una comisión intersecretarial de turismo que impulse una campaña para limpiar a México y que resuelva los problemas de seguridad mediante la unificación de las fuerzas policiacas.

Limpiar a México de "nacos".

En su lista incluyó la aprobación de una Ley Federal de Turismo, la ampliación del presupuesto de la Secretaría de Turismo y de Fonatur, y seguir el ejemplo de Colombia, que no ha tenido un intento de secuestro en los años recientes y ha reducido la incidencia de robos gracias a las "acciones decididas y enérgicas" que ha emprendido.

Es decir, Colombia va a ser nuestro modelo, no pues ahora sí México va estar muy bien. Hoy por ejemplo, el presidente colombiano, Alvaro Uribe y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pese a que se han declarado dispuestos a negociar un canje de secuestrados por rebeldes presos, mantienen posiciones encontradas respecto a cómo llegar a concretarlo y al futuro de los insurgentes excarcelados. ¿Así nos vamos a ver, negociando canje de secuestrados por renegados presos?

Cercado por las exigencias de los inversionistas, el presidente electo prometió que personalmente presidirá las sesiones del consejo turístico y que los empresarios tendrán un "aliado" para cumplir los objetivos del sector.

Maniatado, el pelele se pone al servicio de los hoteleros, lo del Ejecutivo ahí se los deja a los empresarios y a Televisa.

En cuanto al problema de la delincuencia ofreció encabezar un "gobierno fuerte" para que México sea un lugar seguro para invertir y visitar.

Con el ejército en cada esquina.

Como vemos MÉXICO ESTÁ EN PELIGRO, así que a ponernos a trabajar, ni dejarse, ni rajarse. Evitar que un pelele llegue a la presidencia a destrozar a nuestro país con más de cien millones de mexicanos.

Ni que fuéramos idiotas

Ni que fuéramos idiotas para creer que hay similitud entre el proyecto de AMLO y el de FECAL nada más porque lo dice la cucaracha. Este insecto tiene la prepotencia y la tontera de declarar que las propuestas del espurio y el legítimo se parecen como un intento de convencernos que da lo mismo uno que otro, cuando las premisas son totalmente opuestas. "Tonto es el que cree que el pueblo es tonto". La habilidad de la cucaracha para hacer dinero a través de la especulación y la explotación no significa inteligencia sólo quiere decir que hay carencia de principios éticos y egoísmo, pues cualquier persona inteligente sabe que la respetabilidad y el amor son elementos para alcanzar la felicidad, único sentido de la existencia, y no la rapacidad que el ha demostrado y el repudio que ha obtenido, lo cual lo coloca dentro de los tontos. Afortunadamente y con toda claridad:

AMLO aclara a Slim: mi proyecto nada tiene que ver con el de Calderón

ANDREA BECERRIL Y RENE ALBERTO LOPEZ ENVIADA Y CORRESPONSAL

Andrés Manuel López Obrador durante uno de los actos de campaña en los que participó ayer, en respaldo del perredista César Raúl Ojeda, candidato a la gubernatura deTabasco Foto Notimex

Teapa, Tab., 11 de octubre. En respuesta a las afirmaciones que el empresario Carlos Slim formuló un día antes, Andrés Manuel López Obrador dijo que su proyecto alterno de gobierno nada tiene que ver con el de Felipe Calderón, quien sólo responde a los intereses de una minoría privilegiada "dedicada a la especulación financiera".

Lo de "títere" y "pelele", dijo, " no es un insulto, es una descripción", ya que a Calderón lo impusieron los poderosos, "sus jefes de arriba, que ahora le piden cobrar más impuestos y entregar el patrimonio nacional", insistió entre gritos de respaldo de miles de habitantes de la mayoría de las comunidades y pueblos de este municipio, que ayer se congregaron en la plaza principal para recibirlo, entre gritos de "¡presidente, presidente!"

López Obrador no se refirió por su nombre a Slim, pero en cada uno de los mítines que ayer encabezó, junto con César Raúl Ojeda -el candidato a la gubernatura de la entidad- dejó en claro que difiere de lo dicho por el tercer hombre más rico del mundo.

"Los jefes del pelele andan zopiloteando para quedarse con el petróleo y la electricidad. Nuestro proyecto es muy distinto: nosotros no vamos a permitir que se privaticen los energéticos y vamos a defender a los campesinos, a los obreros, a los maestros, a los profesionistas y a los pequeños y medianos comerciantes y empresarios".

Estos últimos, recalcó, están también en desventaja por el modelo económico impuesto en las pasadas décadas, con "una minoría que se dedica a la especulación financiera en detrimento de los pequeños y medianos empresarios. Y ya ni hablar de los obreros y campesinos, de los indígenas, que están por completo olvidados".

Recalcó que nunca reconocerá como presidente a "un delincuente electoral, a quien se robó la elección del 2 de julio", ya que hacerlo sería un "acto de traición a la gente, a la democracia".

Por separado, el presidente nacional del PRD, Leonel Cota, quien ayer estuvo también en los cierres de campaña de Ojeda y de los candidatos a la presidencia municipal y diputación local de Teapa, advirtió que "no son objetivas las afirmaciones de Slim, toda vez que las propuestas de gobierno de López Obrador y de Calderón están en polos opuestos.

"El primero busca el bienestar de la mayoría de los mexicanos, y Calderón sólo de los ricos", expresó, y puso en duda que el panista pueda tomar posesión el próximo primero de diciembre.

Para López Obrador fue ayer un día muy emotivo: no sólo se veía contento por estar de nuevo en esta región de Teapa, donde todos lo conocen, sino porque ese edén verde es la tierra de su esposa fallecida, Rocío Beltrán. Ahí recordó nuevamente a sus paisanos que aunque el fraude electoral provoca tristeza y rabia, deben seguir luchando.

Planteó además a sus adversarios que él no se autonombró presidente legítimo de México, sino que él ganó la elección del 2 de julio y decidió aceptar el cargo que le confirió la convención nacional democrática, porque ante el fraude "no nos vamos a quedar sentados, postrados, quejándonos y llorando que nos robaron la elección. Tenemos que echar para adelante, luchar por el cambio de régimen para fundar una nueva república".

Ayer, después de por lo menos un mes de no aparecer en los medios masivos de comunicación, López Obrador fue entrevistado durante casi media hora en vivo en un noticiario de la televisora del Ajusco. Durante la emisión, el tabasqueño aludió al mismo tema y adelantó que prepara "con toda seriedad su gobierno itinerante y trabaja en la elaboración de un protocolo republicano" que guiará su gestión.

Después realizó, en compañía de Ojeda Zubieta, un recorrido por el mercado de Villahermosa, donde recibió numerosas muestras de afecto. Por la tarde concluyó en Teapa la gira que en los pasados 20 días llevó a cabo en la entidad para apoyar a los candidatos de la coalición.

Siempre le dieron el trato de "presidente legítimo", en la comunidad de Juan Aldama y hasta le colocaron una banda tricolor. Al concluir el recorrido, en la cabecera municipal, miles de perredistas aplaudieron felices cuando López Obrador anunció que tomará posesión el próximo 20 de noviembre.

Nada de lo que pueda decirnos una cucaracha podrá convencernos de que sus declaraciones obedecen a una preocupación porque México progrese, sus actuaciones han demostrado que sólo le interesa acumular riqueza. El insecto no tiene llenadera, ahora estará ocupado en pensar cómo le hace para llegar al número 1 de Forbes, ¿y después qué, Sr. Slim? Cuando ya sea el número 1 a costa del bienestar de los mexicanos, ¿cuál va a ser su meta? Es como un barril sin fondo que lucha con ahínco para aumentar sus raudales de dinero sin darse cuenta de que eso no tiene ningún sentido porque siempre seguirá siendo una cucaracha que mientras más rica más hundida en la mierda del desprestigio y el desamor estará.

Algo para recordar

Octavio Rodríguez Araujo

Me refiero a la posición de varios de los hoy antilopezobradoristas del PAN y del PRD, pero en 1991.

Como todos sabemos, el 16 de septiembre pasado la mayoría de los delegados a la convención nacional democrática decidió que AMLO fuera el presidente legítimo, cuya toma de posesión, como tal, será el 20 de noviembre. Fue curiosa la reacción de muchos ante este hecho, especialmente de los publicistas de la derecha y, desde luego, del Partido Acción Nacional. Todos ellos, sin excepción, intentaron no sólo minimizar la existencia de un presidente legítimo, en paralelo con el presidente electo recién dictaminado por el TEPJF, sino que trataron de ridiculizarlo. Y digo que fue curiosa porque en 1991, el 26 de septiembre, a las 19 horas, los panistas, entre otros, reconocieron en la Plaza de los Fundadores de la capital de San Luis Potosí a Salvador Nava Martínez como "gobernador legítimo" de esa entidad de la Federación. Horas antes, a las 14 horas de ese mismo día, en un recinto cerrado y resguardado por efectivos militares, Fausto Zapata Loredo rendía protesta como gobernador "legal" del mismo estado, en presencia de Carlos Salinas de Gortari y en una ceremonia tan breve como precipitada.

Muchos de los críticos de AMLO en 2006 fueron en 1991 entusiastas simpatizantes de la candidatura de Nava, apoyada por una coalición entonces considerada sui generis, formada por el Frente Cívico Potosino, el PRD, el PAN y el Partido Demócrata Mexicano de origen sinarquista y ya desaparecido. Se trató de la Coalición Democrática Potosina. La elección se había llevado a cabo el 18 de agosto de ese año. En esa elección, como en la de 2006, fue evidente que el gobierno había actuado como juez y parte, y los observadores de entonces concluyeron que la equidad había estado ausente en el proceso y que los comicios no habían sido transparentes ni creíbles.

Rafael Reygadas, en su libro Abriendo veredas (capítulo 4), escribió: El 26 de septiembre, el mismo día de la toma de posesión de la gubernatura por parte de Fausto Zapata, el Informe Final del Proceso de Observación Electoral de las elecciones en San Luis Potosí señaló:

"La mayor parte de los medios de comunicación potosinos no cumplieron con su obligación de informar objetivamente a los ciudadanos de las opciones y de las propuestas políticas existentes... la televisión y la mayoría de la prensa escrita tuvieron una clara parcialidad a favor de los candidatos del PRI... (Esto) demostraría que dejó de ser una televisión de estado y se convirtió en una televisión de partido... también fuimos testigos que funcionarios gubernamentales intimidaron a ciudadanos o utilizaron la ayuda económica para favorecer a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional. Hemos documentado incidentes de este tipo en poblados de la Huasteca, la zona Pame, Moctezuma y Matehuala. Recogimos asimismo evidencias, en diversas partes de la entidad, que demuestran que se utilizaron recursos, oficinas y vehículos oficiales (como el DIF) para hacer campaña a favor de los candidatos del mismo partido..."

Cámbiesele al texto anterior PRI por PAN y en lugar de DIF escríbase Secretaría de Desarrollo Social, y el párrafo parecería escrito por los furiosos y desbocados lópezobradoristas en 2006, pero no fue así. Lo que ocurre es que los panistas de hoy, sus publicistas por conveniencia y oportunismo, y varios cardenistas en el PRD tienen mala memoria.

Es pertinente recordar también que Fausto Zapata no pudo entrar en sus oficinas, pues los navistas (incluidos los del PAN) se instalaron en la parte frontal del Palacio de Gobierno en la Plaza de Armas de la capital. Fue un plantón. En paralelo, el 28 de septiembre, Salvador Nava encabezó una marcha a pie a la ciudad de México. La protesta contra el fraude y la imposición no se hizo esperar y a mediados de octubre el gobierno federal propuso un gobernador interino al tiempo que hacía renunciar a Zapata, quien había sido elogiado por Salinas en su toma de posesión. El gobernador legítimo, es decir, Salvador Nava, no fue criticado por ostentarse como tal por decisión de los presentes en la Plaza de los Fundadores, sino apoyado por muchos que ahora sufren de amnesia. Tampoco fue puesto al frente del gobierno de su estado, pero sí logró lo que ahora le critican a López Obrador como uno de sus propósitos: que el gobernador espurio (léase ahora presidente espurio) se quedara en el palacio de cantera rosada del siglo XVIII. Habrá que reconocerle a Salinas más oficio político que a Fox, lo que no es mucho.

No deja de ser curioso que siendo Cárdenas presidente del PRD en 1991, cuando Nava fue declarado en la plaza pública gobernador legítimo, ahora diga, haciéndose eco de Luis Villoro (como cita en su carta a Elena Poniatowska), que "muchos no podemos estar de acuerdo con nombrar un nuevo presidente en rebeldía. Esto rompería, aunque sólo fuera simbólicamente, el orden constitucional. Para sostener una amplia y permanente oposición lo que menos necesitamos son actos provocadores". Y es curioso porque no sólo hay implícita una defensa del orden constitucional que se quiere cambiar y que el mismo Cárdenas dijo que debía sufrir cambios, sino que le parezca una provocación que pondría en riesgo el sostenimiento de "una amplia y permanente oposición". En el mejor de los casos, esta crítica de Cárdenas revela que hay dos puntos de vista distintos sobre lo que debe ser "una amplia y permanente oposición". Para Cárdenas ésta debe darse, según sus hechos y dichos, dentro de las instituciones y no desconociéndolas; para López Obrador no, sino en todos los frentes: en los institucionales y en los no institucionales.

No sé que tanto pueda ser amnesia, también puede ser la incongruencia de un partido que no obedece principios de ninguna especie porque los miembros que lo conforman sólo aplican conceptos y leyes de acuerdo con la conveniencia de tener el poder para actuar en beneficio de ellos y su grupo, no porque tengan una vocación de servicio a la patria. Puede no ser cuestión de memoria, ya que igual pueden defender una postura que otra porque no existen paradigmas éticos ni una vocación de servicio a la nación. Ni siquiera es una derecha seria o congruente a determinados principios, su actuación es un bamboleo de decisiones que no están sustentadas por nada más allá que el oportunismo y la frivolidad.