domingo, enero 20, 2008

Los pueblos tienen los gobiernos que se merecen

De Praxedis:

Un ejemplo típico es el caso de México. Estamos viendo como diferentes políticos ya empezaron a hacer cola para entrevistar al vicevirrey mexicano, traído de España, Mouriño.


Ni siquiera se sonrojan al rendir pleitesía a un funcionario extranjero. Fueron a verlo abyectamente Carstens, secretario de hacienda, Soberones, el de los derechos humanos, el que dijo que la indígena de Zongolica murió de gastritis y no a manos de los soldados, Germán Martínez del PAN, otro apátrida corrupto, algunos miembros del congreso, todos violando la constitución al rendir respeto a un usurpador puesto allí por otro usurpador, Felipe Calderón. Todos estos absurdos y traiciones suceden sin que la ciudadanía proteste. Es como si un ladrón entra en mi casa y yo en vez de defenderme le abro la puerta. Merezco entonces que me roben y hasta que me maten. Eso es lo que merecemos los mexicanos porque nuestra clase política corrupta está a la altura de nuestro desprecio que los mexicanos tenemos por nuestro propio país, es como si nos odiáramos, como si al vernos en el espejo vomitáramos al ver nuestro rostro valemadrista, por eso este gobierno corrupto y traidor hace lo que le da la gana, violando absolutamente todas las promesas y todas las leyes y por eso es exactamente lo que merecemos ni más ni menos. A lo mejor es demasiado bueno nuestro gobierno comparándolo con nuestra traición como pueblo. Es tarea de siquiatras investigar por qué nos odiamos tanto a nosotros mismos que dejamos que nuestro país se vaya por el canal del desagüe y con él nuestros hijos y nuestros nietos.


¿Cuándo tendremos un mínimo de patriotismo? ¿Cuándo aprenderemos de decenas de países como Alemania, Francia, Alemania, la misma España o Estados Unidos el respeto que le tienen a su patria y como la defienden? Porque hasta ahora hemos sido unos expertos en copiar todo lo malo que viene de fuera y nada de lo bueno, le sacamos la vuelta a lo bueno y nos tragamos la basura extranjera. ¿Qué es lo que nos pasa? Como dije antes, es tarea de siquiatras. En Estados Unidos hace mucho que nos tomaron la medida. Ellos saben que no necesitan hacer nada contra nosotros pues nosotros nos encargamos de destruirnos solitos. Ahora tenemos un gobierno que está destruyendo y dilapidando todo, como el anterior de Fox que destruyó todas las instituciones y no hacemos nada.


¿Hasta cuando vamos a exigirle a la clase política mexicana corrupta que aprendan a respetarnos y con ello respetar a la patria o si no que se larguen como lo hicieron los argentinos?


Raúl Castro: elecciones generales en Cuba tienen un enorme significado

La Habana, 20 Ene (ABN).- El primer vicepresidente cubano, Raúl Castro, expresó que los comicios generales de este domingo tienen un enorme significado para el país.

“Constituyen un paso muy importante por la elección del nuevo Parlamento en una etapa compleja, en la que tenemos que enfrentarnos a diferentes situaciones y grandes decisiones", comentó Castro, poco después de ejercer su voto en uno de los colegios electorales de La Habana.

El 24 de febrero se establecerá la Asamblea Nacional del Poder Popular, adelantó el primer vicepresidente.

Castro manifestó su esperanza de ser elegido diputado en los comicios generales que definen los diputados al parlamento y los delegados de las asambleas provinciales.

“Tengo muy buenas relaciones (con los electores), suelen votar la mayoría por mí, espero que me elijan diputado”, afirmó en respuesta a preguntas de reporteros según reseño Prensa Latina (PL).

Tras su apertura a las 07:00 horas (12:00 GMT), los casi 39 mil colegios electorales permanecerán abiertos hasta las 18:00 horas (23:00 UTC) para garantizar la asistencia de los más de 8,4 millones de cubanos convocados para la justa.

Con esta elección, en la que deben escogerse 614 diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular y mil 201 delegados a los 14 gobiernos provinciales, se iniciará el proceso de renovación del Consejo de Estado.

En la sesión constitutiva del parlamento, los legisladores elegirán a los 31 miembros del Consejo de Estado –máxima representación estatal durante los recesos parlamentarios-, quienes escogerán de entre ellos al presidente y al primer vicepresidente.

También deberán escoger a cinco vicepresidentes y al secretario de ese órgano, dirigido por el presidente Fidel Castro desde su formación en 1976.

En Cuba sí se puede votar libremente

A los millones de mexicanos que se nos ha quitado la venda de los ojos en cuanto a la magnitud en que los medios sometidos al imperialismo han mentido desde hace más de medio siglo mareándonos y creándonos una opinión completamente equivocada de la realidad, les digo, nunca más nos dejemos llevar por la serie de mentiras y patrañas que publican. A reserva de que próximamente escriba una reseña sobre Cuba, vayamos aprendiendo que todo lo que nos han dicho sobre las elecciones en esa maravillosa isla en la que un pueblo soberano y con dignidad ha defendido su revolución, han sido mentiras:

TeleSUR _ 19/01/08 -El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Ricardo Alarcón, aseguró este sábado que no le preocupan los ataques de los gobiernos reaccionarios ni del mandatario de Estados Unidos, George W. Bush, porque este domingo los cubanos van a volver a demostrar que su democracia es mucho más participativa y directa que la de muchos países.

En exclusiva desde La Habana, entrevistado por la enviada especial de TeleSUR, Patricia Villegas, Alarcón abordó diversos aspectos del proceso comicial en la isla y destacó la transparencia, el civismo y la participación de las mujeres.

También se refirió a las críticas que se hacen a la Revolución Cubana sobre la supuesta falta de libertades democráticas, como las que hiciera Bush en octubre del año pasado, cuando anunció una serie de medidas destinadas a endurecer el bloqueo y le dijo a los cubanos en español que "Cuba será pronto libre".

"En Cuba sí se puede votar libremente", dijo Alarcón, al comparar el sistema electoral representativo norteamericano con la amplia participación popular que tienen las elecciones en Cuba, donde los delegados políticos surgen directamente de las comunidades.

"Una mayoría muy amplia de los ciudadanos cubanos va a votar de manera positiva, va a seleccionar alguno de los candidatos y la mayoría, estoy seguro, va a votar por todos los candidatos", dijo al referirse al llamado voto unido.

Alarcón comentó que le causó gracia ver al presidente Bush hablando en español para exhortar a los cubanos a que tuvieran "fe" en la "libertad".

"Era realmente una fiesta ver a Bush diciendo: 'Yo me dirijo a esos cubanos que a riesgo de sus vidas puede ser quienes me estén escuchando ahora'. ¿Te imaginas la carcajada colectiva en toda Cuba cuando vieron a ese señor expresándose de una manera tan desconectada de la realidad?", dijo Alarcón.

Afortunadas diferencias

Según Alarcón, el que Cuba y Estados Unidos coincidan en sus años electorales "es una oportunidad más para poder comparar y estudiar un sistema tan diferente, evidentemente, tan alejado de los ideales democráticos como es el norteamericano".

"Ya estamos comenzando el año de las elecciones (en EEUU) y ya hay varios candidatos, que eran bastante conocidos y ya quedaron en el camino porque se les acabó la plata, no pudieron recaudar lo suficiente para sostener un ejercicio tan prolongado y tan costoso", explicó.

El presidente de la Asamblea Nacional cubana evocó la frase de John Kerry, ex senador por Massachussets y ex candidato presidencial: "Dejen votar a la gente".

"Es porque (en EEUU) hay obstáculos para que la gente vote. Y él (Kerry) se refiere a dos ejemplos concretos":

"Se refiere a una decisión que acaba de tomar una legislación del estado de Indiana que establece nuevas restricciones para que la gente pueda acceder a las urnas.

Negros no votan en Nevada

"Pero Kerry dice que hay otras restricciones que ponen los demócratas", insiste Alarcón: "Hay un montón de obreros negros a los que no los van a dejar votar en Nevada, y no lo digo yo lo dice Kerry".

"Nevada es el estado (cuya) industria principal es el turismo, el juego, los hoteles. Toda la zona de Las Vegas. Eso quiere decir que muchos trabajadores de los hoteles, de los casinos, que van a estar trabajando este fin de semana (durante las primarias partidarias) y no pueden votar salvo que les faciliten el poder hacerlo en las propias instalaciones.

El partido demócrata, para sus elecciones primarias, había aceptado darle la posibilidad de votar a los trabajaodores de ese sector. Hasta el día en que se les ocurrió al sindicato de trabajadores culinarios de EEUU endosar la candiatura de Barack Obama".

"Es algo muy sencillo, les quitaron el derecho a votar ¿Cómo? No permitiendo que se vote en ningún hotel en ninguno de esos lugares". "Eso equivale a quitarles el derecho al voto".

"Yo insisto, todos los cubanos tienen la posibilidad y el derecho real de poder votar", expresó Alarcón. "Ojalá podamos apoyarlo (a Kerry), para que permitan al pueblo americano ese derecho elemental".

He sido testigo de que lo que dice Alarcón es cierto, uno se queda con la boca abierta al informarse cómo son las elecciones en Cuba, estoy maravillada, nunca pensé que hubiera un proceso tan limpio, en el que el dinero no interviene para nada y en el que los candidatos no son elegidos por el partido sino por la gente. Ya anteriormente había publicado en este blog información sobre las elecciones en Cuba pero en un futuro próximo ampliaré esta información recogida de mi propia experiencia.

Entrevista a Alfredo Jalife (muy importante)



http://mx.youtube.com/watch?v=UKp9MQ2oYxM

Ni debate ni diálogo

Eduardo Ibarra Aguirre
Si el madrileño de nacimiento y gallego de origen, Juan Camilo Mouriño Terrazo --“me siento mexicano hasta la médula”, respondió a El Faro de Vigo y no el inconfundible soy--, escurrió el bulto sobre la propuesta de Andrés Manuel López Obrador para debatir públicamente sobre el futuro de Petróleos Mexicanos, la indisposición presidencial puede interpretarse, sin forzar nada, como absoluta.
Textualmente dijo el secretario de Gobernación más joven en la historia del país: “Respecto al debate, de AMLO, quiero reiterar el respeto por cualquier opinión de un líder social o de cualquier ciudadano en nuestro país”.
Seguramente la opinión de usted, amable lector, y la de este escribidor merecen tal respeto del exdiputado local y federal por Campeche que no sólo las desconoce sino las ignora.
La elusión de los temas y las preguntas periodísticas incómodas, con frecuencia conducen a los funcionarios públicos al uso de frases y lugares comunes que terminan por enredarlos en su fraseología.
Con la fórmula de “diálogo y más diálogo” –“política y más política”, decía el monólogo del candidato presidencial Carlos Salinas de Gortari--, la defensa del “estilo de gobierno que hasta ahora se ha llevado a cabo como un diálogo en lo oscurito, en todo caso ha sido un diálogo efectivo y es lo que debe importarnos”, Mouriño Terrazo rechazó sin atenuantes --como político y funcionario formado sólo en una década-- cualquier posibilidad de interlocución directa con López Obrador, bajo el sofisma de que temas como la reforma energética deben ser discutidos en el Congreso de la Unión.
Las excluyentes respuestas del hijo de Carlos Mouriño Atanes, cabeza del poderoso y prospero Grupo Energético del Sureste, no sólo fueron vertidas en razón de la nueva responsabilidad institucional en el Palacio de Covián, sino en reacción a una grave y lacónica acusación del tabasqueño, contenida en cuatro puntos de un comunicado, de los que le comparto dos.
1.Tengo información acerca de que hay un acuerdo entre las cúpulas del PRI y el PAN para entregar el petróleo a empresas extranjeras.
“2. Los promotores principales de este acto de traición a la patria son las siguientes personas: Felipe Calderón Hinojosa, Juan Camilo Mouriño Terrazo, Santiago Creel Miranda, Manlio Fabio Beltrones Rivera, Emilio Gamboa Patrón, Francisco Labastida Ochoa y Jesús Reyes Heroles González Garza”.
Frente a la denuncia sin matices, Emilio Gamboa Patrón sólo atinó a responder: “Lo que quiere es salir en los medios”. Mientras que al decir de Héctor Larios Córdova, a Obrador “le urge debatir con alguien”.
Con el dizque “nuevo estilo de dialogo en lo oscurito”, la soberbia característica de los efebos de Calderón Hinojosa, la interlocución sólo con los que apuestan por las reformas de segunda y tercera generaciones del panismo, en alianza estratégica y transexenal con el priísmo, el grupo gobernante se dispone a excluir en forma facciosa a buena parte de la ciudadanía y de la oposición social y política en la toma de decisiones trascendentales.
El emplazamiento presentado el lunes 14 “a un debate público para demostrar con datos e información objetiva que no hay ninguna justificación técnica o financiera para privatizar la industria petrolera del país, sino el simple interés y la ambición de una minoría rapaz para apropiarse de un recurso que es de todos los mexicanos”, no tiene por ahora ninguna viabilidad, salvo que los actores sociales y políticos identificados con esta iniciativa logren conquistar en las plazas y calles el elemental derecho a que la suerte de los vitales energéticos, en manos aún de la nación, se dirima de cara a la sociedad y no en los cenáculos del poder, donde hoy como ayer los intereses particulares, nacionales y extranjeros, son sobrepuestos a los de México.
Acuse de recibo
Falleció Lorenzo Álamo López, tenaz luchador social y profesor en los estados de México y Morelos, además de hermano de la querida colega Judith… El Centro Nacional de Comunicación Social invita al mitin por la libertad de expresión, en la explanada del Centro Cultural José Martí, frente al monumento a Francisco Zarco, ubicado sobre Paseo de la Reforma , a un costado de estación del Metro Hidalgo, hoy viernes a las 11 horas... Luz María Aguilar Terrés informa que la Memoria del Primer Encuentro Nacional de Mujeres Exguerrilleras se presentará hoy a las 18:30 en el Salón de los Estados de la Casa de la Cultura Azcapotzalco , en avenida Azcapotzalco 205, a tres cuadras de la estación del metro Camarones… El comunicólogo Rafael Castro Lluriá escribe en la presentación del libro Fin del invierno: “Maríaluisa I. Erreguerena nos ofrece un texto sugerente, fresco, amplio de miras y a ras de sentimientos, con el cual se inicia con buen pie en la vieja y siempre nueva aventura literaria.”… Raúl Hernández Rivera, director de El Barlovento, dice que Utopía ya se puede consultar en www.elbarlovento.com.mx con lo que suman 50 hemerotecas digitales, portales y páginas electrónicas.


Burgueses

No me dan pena los burgueses vencidos.
Y cuando pienso que van a dar me pena,
aprieto bien los dientes, y cierro bien los ojos.

Pienso en mis largos días sin zapatos ni rosas,
pienso en mis largos días sin sombrero ni nubes,
pienso en mis largos días sin camisa ni sueños,
pienso en mis largos días con mi piel prohibida,
pienso en mis largos días Y

No pase, por favor, esto es un club.
La nómina está llena.
No hay pieza en el hotel.
El señor ha salido.

Se busca una muchacha.
Fraude en las elecciones.
Gran baile para ciegos.

Cayó el premio mayor en Santa Clara.
Tómbola para huérfanos.
El caballero está en París.
La señora marquesa no recibe.
En fin Y

Que todo lo recuerdo y como todo lo recuerdo,
¿qué carajo me pide usted que haga?
Además, pregúnteles,
estoy seguro de que también
recuerdan ellos.

Nicolás Guillén

Boletin de prensa de la Asociación Nacional de Defensores de Derechos Humanos.
Desparición de Lauro Juarez , indigena Chatino.

AREA DE ENLACE - COMUNICACION
Una llama encendida por los Derechos de los pueblos!
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos

La Limeddh es filial de la Federación Internacional de Derechos Humanos,
la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y está asociada aTrabajar Juntos por los Derechos Humanos.

Todos ellos con estatuto consultivo ante la ONU (Resolución 1296 del ECOSOC)
Av. Azcapotzalco No. 275.

Col. Clavería.
C. P. 02090,
México D.F.
Tel. 53 99 05 92.
Fax: 53 99 13 36.
enlace.limeddh@gmail.comwww.espora.org/limeddh
Sumario:
I. El combate a la delincuencia exige mucha responsabilidad y seriedad, no nada más publicidad en los medios de comunicación, señala López Obrador
II. El vilipendio, por Luis Javier Garrido


EL COMBATE A LA DELINCUENCIA EXIGE MUCHA RESPONSABILIDAD Y SERIEDAD, NO NADA MÁS PUBLICIDAD EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, SEÑALA LÓPEZ OBRADOR
Al resaltar que el 2007 fue el año con más violencia en el país y que el presente será peor, Andrés Manuel López Obrador, presidente legítimo de México, afirmó que Felipe Calderón no ha puesto seriedad en el combate a la delincuencia organizada porque sólo se ha dedicado a hacer pura faramalla y a vestirse de militar para tomarse la foto. “El pelele de Calderón lo primero que hizo fue ponerse el uniforme militar, la gorra y tomarse la foto, en vez de entender que el asunto exige mucha responsabilidad y seriedad, no nada más publicidad en los medios de comunicación”, destacó. Al comenzar una gira de trabajo de tres días por municipios de Guerrero, el presidente legítimo de México comentó que es muy preocupante la situación de violencia que se vive en el país porque el año pasado se registraron tan sólo tres mil ajusticiamientos, y “esa información no se supo mucho en los medios de comunicación. Ayer —subrayó—, hubo hechos violentos en Tijuana, asesinatos en los estados del norte del país, como Baja California y Tamaulipas. Asimismo, murió el jefe policiaco de Tulancingo, Hidalgo, y en Santa María Corrijos, Oaxaca, fue asesinada una mujer con sus cuatro hijos”. López Obrador explicó que la situación de violencia que vive el país tiene tres razones: “primero, desde hace 25 años se abandonó a la mayoría del pueblo, ya no hay crecimiento económico en el país, ni se han creado empleos, a los jóvenes se les ha negado el derecho a la educación. El segundo factor que influye para desatar el clima violento en México es la corrupción y cómo se ligan la delincuencia organizada y las autoridades. Y el último, pero no menos importante, es que no hay seriedad en el combate a la delincuencia organizada, pues es pura faramalla”, agregó. El dirigente de la izquierda mexicana también se refirió a las recientes notas periodísticas del diario El Universal que lo citan como posible fundador de una nueva fuerza política nacional de nombre Evolución. López Obrador aclaró: “Hay muchos rumores, pero no voy a fundar otro partido, yo voy a seguir perteneciendo al Partido de la Revolución Democrática”. Desde Cuajinicuilapa, reiteró que a partir de que se presente una reforma constitucional o a leyes secundarias para entregar el petróleo a extranjeros comenzará la resistencia pacífica en México. Comentó que los vendepatrias quieren devolver el petróleo, que es de la nación, a extranjeros. “Nos quieren regresar a la época del Porfiriato y eso no lo vamos a permitir, por ningún motivo”, adelantó. Mencionó que los mexicanos “ya nos estamos preparando para llevar acabo acciones de resistencia civil pacífica, si es necesario, porque no queremos que se sigan entregando los bienes de la nación al extranjero”. López Obrador hizo énfasis en que “¡ya estuvo bien! Si lo permitimos vamos a terminar como esclavos en nuestra propia tierra. No debemos permitir que el petróleo se entregue a empresas extranjeras”. En otro tema, mencionó que pedirá a los diputados y senadores del Frente Amplio Progresista que legislen para que adultos mayores puedan recibir un apoyo mensual de 500 pesos, a partir de los 65 años de edad en vez de los 70. Al conceder una entrevista, López Obrador manifestó que el gobierno legítimo de México luchará hasta que se logre la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte porque la entrada de maíz, frijol, leche en polvo y azúcar del extranjero no ayuda en nada a los productores mexicanos. “No se puede dejar desamparados a los productores nacionales y darles preferencia a los productores extranjeros. Por eso vamos a seguir insistiendo hasta que se revise el Tratado de Libre Comercio”, expresó. A su llegada al municipio de Xochistlahuaca, lugar donde prevalece la cultura indígena, López Obrador escuchó el Himno Nacional en el dialecto amusco y, posteriormente, se rindieron honores a la bandera nacional. Frente a los habitantes de este municipio, felicitó a los guerrerenses por mantener sus costumbres y no olvidar su cultura. Por la tarde, estuvo en Igualapa y Ometepec, donde invitó a los habitantes a formar parte de la red de representantes del gobierno legítimo de México para defender al pueblo y al patrimonio de la nación.
EL VILIPENDIO
por Luis Javier Garrido
(publicado en La Jornada el 18 de enero de 2008)
El escándalo que ha generado en el país la designación de Juan Camilio Mouriño Terrazo, alias Iván el fino –hombre de confianza del neofranquista Partido Popular (PP) de España, y quien ha sido señalado como un traficante de influencias enriquecido en el poder al amparo del PAN–, como secretario de Gobernación del gobierno de facto, evidencia una vez más la creciente descomposición del grupo que se ha apoderado del aparato de Estado en México y la desesperación personal de Felipe Calderón ante el fracaso del gobierno espurio.
1. Los relevos en un grupo político revelan siempre una lucha de facciones, pero no son para cambiar el fondo de las cosas, aunque en esta ocasión parezca que todo va a empeorar, pues la designación de Mouriño, un ignorante arribista y fascistoide traficante de influencias, en vez de Francisco Ramírez Acuña, un ignorante y pedestre neocristero, no presagia más que una mayor intolerancia del grupo que gobierna de facto.
2. La designación de Mouriño obedece, sin duda, a la desazón de Calderón ante el desastre de su administración de facto, que muestran hasta las encuestas oficiales, pues la más reciente de Canal 40 establecía que se sigue desplomando en su índice de aprobación, ahora, según ellos, de 41 por ciento, mientras que sólo 29 por ciento estima que tiene las riendas del país, según Milenio Diario (16/1/08), porcentaje que va a descender más ahora con la entronización del gallego que deja a Calderón cada vez más como un bodoque en Los Pinos.
3. La cabeza del derechista Francisco Ramírez Acuña, titular saliente de Bucareli, rodó porque el equipo de jóvenes arribistas de Los Pinos lo culpó
a) de ser el responsable principal de que la imagen de Calderón se siga deteriorando en los medios, como
b) de no haber logrado la división del PRD y de que Andrés Manuel López Obrador tenga una creciente fuerza social, con el saldo de que
c) la aprobación por el Congreso del “paquete estratégico” que demanda el capital trasnacional se le esté complicando a la alianza PRI-PAN. En una palabra, por ser el jalisciense, según estos jóvenes traficantes de influencias, demasiado primitivo ante la urgencia que tienen de hacer negocios en grande.
4. El arribo formal al mando del hijo del prestanombres de Vicente Fox, Juan Carlos Mouriño Atanes, busca, por otra parte, contribuir a la forja de una mayor unión entre los dos grupos de prevaricadores que se han apoderado de Acción Nacional: el de Fox y el de Calderón, con vistas a 2012.
5. La decisión, en fin, constituye un pago por su intervención financiera y política en la campaña del 2006, al PP de España, en manos hoy de neofranquistas, encabezados por José María Aznar y Mariano Rajoy, que piensan que por conducto de Mouriño podrán tejer sus redes de dominio económico y político sobre nuestro país más libremente, y fortalecer lo que ya se llama abiertamente “la nueva conquista española” (Proceso 1628), empresa de la que no son ajenos los actuales gobernantes del PSOE, que ya ayer se frotaban también las manos.
6. La llegada de Mouriño a Bucareli es de tal suerte conforme al librito monetarista impuesto por Washington, que preconiza que en el mundo de la globalización neoliberal los cargos públicos los debe ejercer una “nueva clase política”, desprovista de conciencia social y de una visión histórica, sin ataduras nacionales, apátrida de ser posible, y sin más fidelidad que al capital.
7. Los esfuerzos de Mouriño por demostrar que cumple con el requisito del artículo 91 constitucional y que es “mexicano”, pues su madre nació en México y no en el pueblo gallego de Avión, como se ha publicado y parece ser cierto (Proceso 1627), son inútiles: él es cultural y políticamente un gallego, aunque haya nacido en Madrid.
8. Los extranjeros que han gobernado a México desde la Independencia han sido muchos, así que Mouriño no será el primero, aunque todos hayan sido gobernantes de facto. La lista incluye desde el general John A. Quitman, quien gobernó México entre 1847 y 1848, o el mariscal francés François-Achille Bazaine, quien ejerció el mando en el centro del país en 1863-1864 y el propio archiduque austriaco Maximiliano de Habsburgo, que trató de imponerse entre 1864 y 1867, hasta el nicaragüense Rogerio de la Selva, secretario particular de Miguel Alemán, quien asumía el mando durante las ausencias de éste del país en los años 50 del siglo pasado, o el aventurero francés Joseph-Marie Cordoba, quien complementaba y suplía a Carlos Salinas de Gortari en sus momentos de debilidad y asumió decisiones clave como imponer en 1994, a su manera, la sucesión de su jefe.
9. La prensa española del jueves 17 ha festejado, en consecuencia, el ascenso formal de Mouriño como un triunfo del neofranquismo español, pues el diario profalanquista ABC titula su nota ufanándose de que “el responsable de la política interior mexicana nació en Madrid de padres gallegos”, el gobiernista El País, del Grupo Prisa, señala que desde ahora “un madrileño dirige el Ministerio del Interior” y La Voz de Galicia al cabecear que es un gallego “el nuevo ministro del Interior”, enfatiza que es hijo del dueño del Celta de Vigo (olvidándose que ese mismo diario señaló hace años que Mouriño padre era prestanombres de Fox, quien es el verdadero dueño del club) y quien tiene innumerables negocios en México, entre ellos una red de gasolineras del Grupo Energético del Sur (GES), las que como se sabe se agenció el joven Mouriño durante los años en que fungió de vicepresidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados en la 57 Legislatura (2000-2003).
10. Los gobernantes actuales pretenden que no son responsables de nada, pero no pueden engañar a un pueblo vilipendiado por ellos, que identifica bien a esos grupos de derecha que usurparon el poder, y a los que ya está llamando a cuentas.
2008 ¿INICIO DE QUÉ?
por Pablo Moctezuma Barragán

Ciudad de México,
18 de enero de 2008
Servicio informativo núm. 323
El autor de este texto es editor de la publicación electrónica Teixitiani (El Despertar, en náhuatl) y promotor de la organización México Tekizetiliztli, sobre la que se puede obtener más información y conocer sobre sus objetivos en la dirección electrónica www.mexteki.org, misma que es considerada como un instrumento de lucha, organización y conciencia.
En medio de la oscuridad, sumidos en el retroceso del país y con el coraje y la resistencia de muchos mexicanos inicia un nuevo año: 2008. No puede ser que las instituciones de justicia, como es el caso de la Suprema Corte, dejen libres a los pederastas y a las redes criminales que atacaron a Lydia Cacho, mientras los luchadores sociales están presos, como los compañeros de Atenco y de la APPO que sufren años de cárcel. Los gobernantes criminales, asesinos y ladrones, como Ulises Ruiz y Mario Marín, están impunes y hasta presumen de los millones que se robaron, como Fox y Martha, mientras que los estudiantes normalistas de Ayotzinapan, Guerrero, van a la cárcel por exigir su derecho al empleo, su plaza de maestros o su puesto en la educación. No puede ser que los representantes del Poder Legislativo: diputados y senadores, sigan subordinados a las grandes corporaciones capitalistas y, en contra de la Constitución, hayan modificado la ley permitiendo la privatización subrepticia de Pemex con los contratos múltiples y los Pidigeras, y la de la energía eléctrica que provocó la inundación de Tabasco por favorecer a la iniciativa privada, a la que el gobierno compra 31% de su energía eléctrica y que operó la presa Peñitas 66% por debajo de su capacidad, sin importarle que se acumulara el agua a un nivel que, con las lluvias, no pudo controlarse. Y saltándose al Congreso, la Secretaría de Energía publicó, el 5 de diciembre, un nuevo reglamento de gas licuado de petróleo en el que se estipula, en su artículo primero, que en lo referente al almacenamiento, transportación y distribución de gas licuado de petróleo, podrán participar el sector social y el privado, sometiéndose a las leyes comerciales del país. Lo que contradice abiertamente el artículo 27 de la Constitución. Y ¿cómo es posible que, también en contra de las garantías individuales consagradas en la Constitución y contra los derechos humanos, los representantes del Poder Legislativo aprueben una “reforma judicial” que permite que cualquier cuerpo policiaco pueda allanar, catear y detener, sin orden de juez, y arraigar hasta por 40 días a personas por el delito de ser “sospechosos”? Dicha reforma crea un Estado policiaco como el que quiere Washington en México, mientras el mismo gobierno —a fin de justificar su política fascista dictada por Estados Unidos y servir a los intereses de los fabricantes de armas y empresas conexas de ese país— utiliza a los medios de comunicación, que le sirven gustosos como empresas capitalistas que son, para promover la cultura de la violencia, la escuela del crimen y la apología del delito. Por su alianza con ellos, los representantes del Poder Legislativo no se atreven a regular los medios de comunicación para que sean un medio de información y educación públicas. En lugar de eso, los medios se encargan de esconder y falsear la realidad, como se ve y se ha visto todos los días, en particular, en las elecciones presidenciales de 2006. Hoy, los medios de “comunicación” son un monopolio de medios de desinformación y de destrucción de la identidad nacional. Programan series y películas para glorificar al ejército y a las policías de Estados Unidos, deformar las mentes de millones de mexicanos y ocultar la realidad. Además, hacen grandes negocios con sus supuestos programas de ayuda o caridad. En realidad, el Estado debe proteger el bienestar de todos los miembros de la sociedad y hacer valer los derechos de todos y todas; sin embargo, lo que hace actualmente es empobrecer y explotar a la población para que luego esté sujeta a limosnas, como las del Teletón que recién se celebró. No puede ser que a la cabeza del poder ejecutivo esté un personaje, Calderón, que no ganó las elecciones, que perdió a pesar del fraude y de las ilegalidades realizadas antes y durante las elecciones y que, contra todo y contra la protesta de millones de mexicanos, fue impuesto a posteriori por el PRIAN al servicio de los grandes intereses capitalistas, usando al IFE y al TRIFE para “legalizar” el robo. No puede ser que Calderón firme con Estados Unidos y Canadá acuerdos que van en contra de la soberanía nacional, como son el ASPAN, o TLC plus, y el Plan México, o Iniciativa Mérida. Con éstos, él abre a Bush las puertas para la intervención militar del imperialismo en México y lleva a nuestro país a la colaboración en la política agresiva del vecino del Norte contra el mundo. México siempre se presentó con orgullo ante todas las naciones como defensor de la soberanía. Ésa era su tradición. Así lo demostró Lázaro Cárdenas, al ser el primero en condenar las agresiones fascistas de Hitler y Mussolini y al dar cobijo a los refugiados españoles que huían de la barbarie fascista de Francisco Franco. Hoy, para vergüenza nuestra, México es considerado el alfil de Washington en América Latina frente a países que enfrentan a ese imperio, como Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador y otros. No puede ser que la Constitución nos dé el derecho al empleo, salario digno, jornada de 8 horas, vivienda, educación, salud, etc. y que la realidad de cada día contradiga todo lo que está estipulado en la máxima ley del país. Hoy, cunden el desempleo y la migración, las jornadas de trabajo interminables y la inaccesibilidad a los servicios de salud, educación y vivienda y su encarecimiento. Las grandes corporaciones, con el contubernio del gobierno, de nuestros derechos han hecho un negocio. Ahora, hasta con el agua trafican. Los derechos quedan en el papel; cunde la represión y la tortura. Como sucedió en Atenco, cuando el pueblo se opuso a la construcción de un gran aeropuerto. Ahora, Calderón, además de darles penas interminables de cárcel a los líderes de Atenco, regala Aeroméxico a quienes hicieron la campaña sucia para llevarlo al poder. Pero al movimiento social se le reprime. Hay 30 desaparecidos en el actual sexenio y 100 desde que el PAN llegó al poder. Cerca de 200 presos políticos están detenidos en las cárceles del país por el delito de resistir contra la injusticia. En cambio, los ricos son impunes y acumulan ganancias sin freno. En la realidad, todo está organizado sólo para enriquecer a unos cuantos, incluso tenemos la vergüenza de contar con el hombre más rico del mundo, Carlos Slim, que acumula más de 60,000 millones de dólares en un país en el que millones de mexicanos se debaten en la pobreza extrema. Pero todo tiene un límite y resulta que el pueblo sabe que la Constitución está para cumplirse, que tenemos que lograr que los derechos que ya se reconocieron formalmente en el siglo XX se hagan efectivos en este siglo XXI, para que los disfruten todas y todos los mexicanos y cuanto antes. Todo está al revés. Los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, están en contra de los intereses del pueblo y de las mejores tradiciones nacionales, en contra de la soberanía popular. Las instituciones han degenerado, no solucionan los problemas, al contrario, los causan. Todo esto es escandaloso y el pueblo ya se ha dado cuenta. Llegó el momento de la acción. La resistencia se extiende por el país. Los mineros, los electricistas, el movimiento democrático de resistencia civil, el pueblo de Oaxaca, los normalistas, los pueblos de Chiapas contra el desalojo en Montes Azules, los potosinos contra la Minera San Xavier y los guerrerenses contra la construcción de la presa La Parota. Se articula la resistencia y se gesta un movimiento de importancia histórica. Como histórica es su misión, hay que cambiar las instituciones, transformarlas completamente, de manera revolucionaria. El artículo 39 de nuestra Constitución dice a la letra: “La Soberanía Nacional reside esencial y originariamente en el pueblo, todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de gobierno”. ¿Funciona para el beneficio del pueblo la forma de gobierno actual? Tenemos el derecho inalienable de asumir nuestra soberanía y hacer las modificaciones necesarias para transformar la forma de gobierno en una que garantice realmente los derechos para todos y todas. ¿Acaso no ha llegado el momento en que ejerzamos ese derecho? ¡Sí! Y es lo que estamos haciendo. En 1808, hace casi doscientos años, vivíamos sujetos al colonialismo y subordinados al rey Borbón de España: Carlos IV. Cuando Napoleón Bonaparte invade España, secuestra al rey y lo obliga a renunciar, para imponer a su hermano José Bonaparte, alias “Pepe Botella”. En la Ciudad de México se dio la polémica. Ya que no hay rey ¿quién manda? La Real Audiencia dictó que deberíamos obedecer a la Junta de Sevilla, establecida allá en España. Ya que no había un soberano, el Ayuntamiento de la Ciudad de México acordó que la soberanía recaía en el pueblo. Ésta fue una decisión trascendental. El 19 de julio de 1808, hubo una histórica reunión del Ayuntamiento de la Ciudad de México; ahí, Francisco Primo Verdad hizo por primera vez esta declaración revolucionaria, defendiendo la soberanía popular. El Ayuntamiento apoyó al virrey Iturrigaray para que permaneciera en el poder, por acuerdo de los mexicanos. Los españoles no se quedaron cruzados de brazos. Gabriel Yermo organizó un complot. Una noche secuestraron al virrey e impusieron a un anciano de 80 años, Pedro Garibay, como nuevo virrey. En ese momento, parecía que el poder de los españoles seguía intacto y que la Colonia y el dominio hispano continuarían indefinidamente, pero la historia seguía su curso, y el pueblo de México quería su independencia y soberanía. En aquel entonces, las instituciones estaban fracturadas. No pasó mucho tiempo para que el pueblo se levantara para hacer válida la Soberanía Popular e iniciara la lucha por la independencia de México que se coronó en 1821. El año de 1808 fue el que marcó el inicio de la lucha por la independencia y la soberanía popular. Cien años después, luego de una larga dictadura, corría el año de 1908 cuando Porfirio Díaz, entrevistado por James Creelman, redactor del Pearson’s Magazine de Estados Unidos, declaró “que había llegado el momento para que el pueblo seleccionara y cambiara su gobierno en cada elección, y que apoyaría a un gobierno completamente demócrata”. Desde ese mes de marzo de 1908 comenzó la organización de partidos y la lucha por el “sufragio efectivo” y la “no reelección” del dictador. También entre los porfiristas surge la división al proponerse distintos candidatos a la vicepresidencia, puesto clave debido a la cercanía de la muerte del anciano dictador. Pero Porfirio Díaz volvió a lanzarse para la Presidencia y se reeligió una vez más. Parecía que todo quedaba intacto; sin embargo, la historia seguía su curso y el pueblo de México aspiraba a la democracia. El régimen porfirista se fracturó. Luego de la reelección de Porfirio Díaz, el 20 de noviembre de 1910 comenzó la Revolución mexicana que dio a luz a grandes líderes populares, como Zapata y Villa, y acabó con la dictadura. Han pasado casi 200 años de la Independencia y 100 de la Revolución mexicana y los avances indudables que se han logrado han sido revertidos por el poder de los grandes consorcios capitalistas, que todo lo dominan. La situación del pueblo, sus condiciones de vida y trabajo han retrocedido enormemente. México, subordinado por el imperio estadunidense, sufre el neocolonialismo. Nuestra economía destrozada está completamente controlada por las grandes trasnacionales y los organismos financieros internacionales que aplican el neoliberalismo. En el poder no se perpetúa una misma persona, pero sí los mismísimos intereses. Hay alternancia de partidos en el poder a nivel federal, estatal y local, pero con esto se oculta la defensa de un solo interés: el de los grandes monopolios norteamericanos. Bajo la fachada “democrática” se esconde la dictadura del capital. En 2006, las elecciones fueron sólo un teatro para justificar la imposición del continuismo y la permanencia del PAN en el poder. Washington necesitaba a un incondicional en la Presidencia. El movimiento democrático ha denunciado el fraude electoral, pero todas las instituciones lo convalidaron. La maquinaría del PRIAN ha usurpado la soberanía popular y vendido la soberanía nacional. Sin embargo, millones de mexicanos no han aceptado a un presidente espurio, como hace doscientos años no aceptaron al vejete Pedro Garibay, y hace casi cien años no aceptaron ni a Porfirio Díaz ni a Victoriano Huerta, a pesar de que ejercían efectivamente el poder. Hoy por hoy, Felipe Calderón no tiene legitimidad alguna y no puede ni salir a la calle sin verse repudiado. La rueda de la historia está en marcha. El pueblo mexicano aguanta mucho y en México no pasa nada… ¡Hasta que pasa! Y, entonces, el pueblo se decide a lograr las transformaciones necesarias y lo hace con todo su poder y toda su energía transformadora. Así lo demostró en 1810, 1857, 1867, 1910… Así cada vez que ha sido necesario. ¿Es o no necesario que hoy, al iniciar el tercer milenio, el pueblo de México se organice para conquistar otra vez su libertad? Los últimos acontecimientos han hecho ver a los sectores conscientes del pueblo de México que hace falta una transformación profunda: política, económica, social y cultural. El año 2008 comienza con un brutal ataque a lo más sagrado de nuestra sociedad y nuestra tierra: el maíz, cultivo que ha sustentado durante miles de años a las sociedades de nuestro territorio. La liberación del maíz, el uso de transgénicos, atenta contra la soberanía alimentaria. También está en riesgo el frijol y otros cultivos que han sido claves para nuestro sustento. La soberanía alimentaria es piedra angular de la soberanía económica y sin soberanía económica no hay soberanía política. Está de más recordar que para que exista la soberanía popular es necesaria la soberanía política. Así que este nuevo golpe del Tratado de Libre Comercio es el colmo, la vida se hace imposible. La población lo siente en la vida cotidiana, sufriendo de salarios de hambre, jornadas de trabajo inhumanas, una carestía de los bienes básicos insoportable y el creciente desempleo que empuja a la migración hacia el norte Se tienen que ir 650 mil mexicanos a buscar la vida a lejanas tierras, lo que destruye a las familias. Estos problemas de cada quien, cada día tienen que ver con la falta de soberanía. Es necesario que cada individuo sea libre, lo que implica en primer lugar que sea autosuficiente, que no dependa de limosnas ni esté sujeto a los intereses de otro y que se respeten sus derechos individuales y colectivos. Es importante que cada localidad y región sea sostenible y autosuficiente y cuente con un desarrollo económico que permita a la gente vivir con bienestar y permanecer en la localidad o región. Todo esto no se logrará si el país no es independiente, si no se desarrolla apoyándose en sus propias fuerzas, sus recursos, su gente y sus riquezas. Todo es cuestión de soberanía. Las naciones soberanas del mundo entero van a acabar con el imperialismo y el capitalismo y a relacionarse entre sí, en pie de igualdad y en plan de ayuda mutua. El internacionalismo por el que luchamos significa que cada una de las naciones sea capaz de relacionarse en pie de igualdad con las demás y que en el mundo se cumplan los derechos de todos. Porque somos una sola humanidad y tenemos una sola lucha. El mundo está en movimiento y cambio constantes, la sociedad ha ido avanzando. Hace doscientos años el capitalismo era lo nuevo; sin embargo, luego de dos siglos y del completo triunfo de este sistema en México y en el mundo, el sistema capitalista actual ya está en completa decadencia y en lugar de proporcionar bienestar a la sociedad y favorecer el desarrollo integral y el florecimiento de la naturaleza hace todo lo contrario. Su “democracia” no es efectiva, hoy no es el pueblo el que manda, es la democracia en la que manda Washington usando a sus operadores, los Calderones, los Fox y sus Marthas, los Beltrones, los Fernández de Ceballos y las Elbas Estheres, los Azcárragas y los Salinas Pliego. Hoy, el capitalismo de las corporaciones monopolistas atenta contra la soberanía. El pueblo soberano debe decidir qué clase de futuro necesita y qué nuevas instituciones van a resolver los problemas del siglo XXI. Es el pueblo el que tiene que garantizar un modelo económico, político, social y cultural que dé bienestar a las futuras generaciones. Porque lo que hoy tenemos sólo garantiza narcotráfico, migración, explotación, violencia, muerte y sufrimiento. Y el pueblo busca su felicidad. Hay los medios —con la moderna tecnología— para garantizar el bienestar de todos, pero hace falta que la sociedad controle esos medios en su beneficio. Por eso, hoy por hoy, el asunto de la soberanía vuelve a estar en el orden del día. Es importante que el pueblo decida y construya su propio futuro, que el pueblo transforme las instituciones para que estén a su servicio y representen sus intereses. El pueblo, para ser soberano, debe tener la capacidad de seleccionar, elegir, mandar y controlar a sus propios representantes. Hace falta una democracia representativa en la que no se dé al representante un cheque en blanco y en la que todos tengamos el derecho efectivo a elegir y ser electos. Para lograr esto es vital desmontar el sistema de partidos, en el que las cúpulas minoritarias lo controlan todo y seleccionan a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El 2008 será el inicio de la reactivación de la lucha por la democracia que sirva al pueblo y por la soberanía popular y nacional. Pero esta lucha requiere de un proceso de educación, movilización y organización. La burguesía ha fracasado, su sistema está deteriorando, como nunca, a la sociedad y a la naturaleza. Es la clase obrera, y su organización, la que tiene que desarrollar la capacidad de construir un mundo nuevo apoyándose en las raíces milenarias de la tierra que la vio nacer, crecer, producir y desarrollarse. Es el trabajo fuente de riqueza y bienestar. Es la unidad la base de la fuerza. La unión del trabajo es la alternativa para la sociedad del siglo XXI. La clase obrera será capaz de cumplir su meta sólo sobre la base de la unidad de todo el pueblo por encima de ideologías, partidos políticos, religión, color de piel, origen nacional, edad, género, profesión y preferencia sexual. El pueblo unido tiene una fuerza formidable. A este potencial apelamos para rescatar y hacer válida la soberanía nacional. En esta causa, nos inspira la lucha de nuestros abuelos indígenas: Moctezuma, Cuitlahuac y Cuauhtemoc, Jacinto Canek y el negro Yanga. La lucha de los héroes de la independencia, Hidalgo y Morelos, de las mujeres, como Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario y Gertrudis Bocanegra. La de los jóvenes héroes que enfrentaron la invasión norteamericana y la de Juárez que enfrentó a los conservadores y al invasor francés con su “emperador” de pacotilla. La lucha de Zapata y Villa, quienes surgieron de lo profundo de nuestra tierra para defender al pueblo trabajador. La de los trabajadores petroleros, electricistas, ferrocarrileros y maestros que levantaron las demandas obreras. La de Lázaro Cárdenas, aquel que apoyó a los trabajadores, dio tierra al campesino y expropió el petróleo. Todos ellos defendieron la soberanía. Ahora, somos nosotros quienes tenemos ese honor y esa enorme responsabilidad. Somos nosotros los que tenemos que rescatar un México para nuestros hijos y nietos. Es el momento de hacerlo. Somos nosotros los que tenemos que desarrollar la capacidad y la organización de hacerlo. Hoy. Sí lo vamos a hacer, sí lo podemos hacer, porque nos mueve la enorme confianza en el futuro que ya vislumbramos, un futuro de bienestar para todos los mexicanos. Ya que tenemos derechos y están reconocidos, ahora sólo tenemos que hacerlos efectivos, ni más ni menos. Y el pueblo lo va a hacer. Ésa es la tradición del pueblo mexicano y hoy nos toca a nosotros hacer honor a esa larga tradición. Nos toca a nosotros rescatar el nombre de México, hoy pisoteado por el mal gobierno, y alinearnos con las naciones más progresistas y avanzadas del mundo moderno. La lucha actual es nacional e internacional. Los mexicanos, por millones, emigran a Estados Unidos, donde se da un proceso de unidad de los trabajadores, independientemente de su origen racial o nacional, con la consigna: Nadie es ilegal. En Norteamérica, los comunistas y los trabajadores de Canadá, Estados Unidos y México nos unimos por la misma causa y enfrentamos a los grandes monopolios norteamericanos y al intento de anexión de Canadá y México. En Latinoamérica, nos solidarizamos con la lucha de los pueblos y en particular con la causa de Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador y la de todos los países que se oponen al neocolonialismo y al neoliberalismo. En todo el mundo hay resistencia contra el imperio. Corea del Norte, Irán y Vietnam son sólo algunos ejemplos. De corazón apoyamos la heroica resistencia del pueblo palestino, denunciando el cerco de Israel contra la Franja de Gaza y respaldamos el combate de los patriotas iraquíes y afganos contra el ocupante yanqui. En medio de la oscuridad se acerca la salida del Sol. Estamos en la alborada de nuevos y brillantes tiempos. No nos dejemos amedrentar por lo negro y lo largo de la noche que hemos vivido, la noche del neoliberalismo y del capitalismo salvaje, porque ya viene el nuevo Sol. En este nuevo siglo XXI, en este nuevo milenio, ejerciendo la soberanía vamos a erradicar la explotación y la injusticia entre los seres humanos. Porque somos una humanidad consciente.
Carta a los abogados mexicanos

Los invito a iniciar una demanda aclaratoria contra Juan Camilo Mouriño Terrazo, pues su nombramiento al frente de la Secretaría de Gobernación tiene sombras de ilegalidad. Nadie mejor que ustedes para deslindar lo necesario esta situación, exigiendo de manera formal y legal a Juan Camilo Mouriño Terrazo que publique los documentos que avalen su nacionalidad.
Los ciudadanos comunes sin estudios jurídicos sólo observamos y repelamos contra la impunidad en estos actos prepotentes, pero ustedes saben también que algunas secretarías están obligadas a demostrar la legalidad de esos documentos, como lo es la de Relaciones Exteriores, a la cual también sugiero se dirijan. Nosotros, por la incompetencia profesional en la rama jurídica, no procedemos, pero ustedes ¿se van a quedar callados...? Por favor, sean consecuentes con su profesión.
Confiamos en que ustedes sabrán demostrarnos el estado legal de este hombre. Me expreso por muchos mexicanos que esperamos ser escuchados por ustedes.


Irma Pazaran Cortés
Oracion a la Tonantzin/Guadalupe


Nuestra Madre Tonantzin/Virgencita de Guadalupe:
Patroncita, proteja nuestro petroleo!
Un gachupin, su mayate y unos traidores a la patria
se lo quieren entregar a los extranjeros!
Jefa, no deje que se roben la riqueza nacional,
de lo contrario nos lleva la chingada!
No vamos a tener ni pal coyote para irnos de mojados!
Echeles el chahuistle y mandles a la momia azteca,
Blue Demon, y al Santo para que les pongan una quebradora!
Que la llorona los este jode y jode con chillidos!
Que la lengua se les haga chicharron y que se metan
sus "reformas tan necesarias" por el culo!
La patria no se vende, se defiende!
Aaaaameeeennn!
Indulgencia Plenaria Ego te Empino Pomponio de Loyola, S.J.
Archimandril de la Diocesis de San Adolfo Hitler, Xalisco
(La imagen del milagroso ayate meado de San Juan Diego, santo gachupin de barba cerrada que se parece a Mel Gibson, fue fusilada del foro del sendero donde todos esos renegados se pudriran en los apretados infiernos....se reza en voz alta tres veces dandose de golpes de pecho hasta empezar a toser...para mas efectividad, agarren a un gachupin y arranquenle el corazon --si es que tiene tal-- y ofrezcanselo a la Tonantzin...)

Publicado por Pomponio del sendero del peje.
Mouriño, casi rey
Pero para saber quién es realmente Mouriño, bastan algunos informes fidedignos de Campeche, en donde se crió este joven Frankenstein del PRI y del PAN ergo del PRIAN
"Jefe de la Oficina Presidencial, un puesto inventado por Calderón para su comodidad "

Manú Dornbierer

El artículo 91 de la Constitución Política de México a la letra dice: Para ser secretario del Despacho se requiere: ser mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener treinta años cumplidos. Pero no ha sido tomado en cuenta por Felipe Calderón para nombrar secretario de Gobernación a Juan Camilo Mouriño en una decisión inescrupulosa y pasional, pensada además contra PEMEX. "Mouriño y Nava, operadores de la privatización de Pemex", rezaba el pasado 12 de enero de 2008 un titular a cinco columnas de Diario Monitor. Y los subtítulos, rubricados por el senador perredista Graco Ramírez Garrido, secretario de la Comisión de Energía del Senado, decían: "El Jefe de la oficina presidencial juega un papel fundamental para beneficiarse económicamente". "Les urge cumplir con el modelo que se construyó desde el gobierno salinista para justificar la inversión privada".En el curso de una conversación telefónica con el firmante de la nota, Clemente Castro, Graco Ramírez se explayó: El esquema de Calderón es darle 20% de Pemex a los privados; particularmente "Mouriño juega un papel fundamental en esta operación de la privatización de Pemex para beneficiarse económicamente de la venta petrolera, asociar a sus amigos y los intereses económicos que lo han apoyado en eso".El legislador perredista sostuvo que es mucha la urgencia que tienen de cumplir con el modelo que se construyó desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari para justificar la privatización de importantes áreas de Petróleos Mexicanos. "Hemos insistido en que es innecesario que se invierta, que se busque inversión privada cuando existen recursos suficientes para poder darle mantenimiento y construir nuevos ductos en Petróleos Mexicanos, para una o dos refinerías que puedan operar de aquí a cuatro años. Hay fondos suficientes para que PEMEX tenga la capacidad de explorar a 3 mil metros de profundidad una vez que le entreguen las cinco plataformas que ya licitaron (...) Simplemente se empieza a regalar PEMEX como ya lo hicieron con el sector eléctrico. Hoy el 36% es privado en la generación de energía eléctrica y lo que hace la CFE es bajar su ritmo de producción para que ganen los privados y pierda el gobierno y la Comisión Federal de Electricidad (...) Es un absurdo pretender abrir PEMEX al capital privado cuando hay cerca de 400 mil millones de pesos en Hacienda que son de PEMEX, hay excedentes del precio del petróleo que pueden invertirse en PEMEX".Insistió el senador, secretario de la Comisión de Energía del Senado Graco Ramírez, en que se pretende el reparto de la renta petrolera a un conjunto de particulares que invirtieron en la campaña de Felipe Calderón. Lo que vemos es la nueva versión del salinato, dijo, como lo demuestra la venta de Aeroméxico a Roberto Hernández, uno de los grandes apoyadores de la campaña de Calderón. A Roberto Hernández por cierto le construyó su amigo Fox la Terminal 2 del aeropuerto del DF. Ya sabía que Felipe le iba a otorgar a él la principal línea área de México. ¡Qué raro!En cuanto a este muchacho Nava (michoacano 1974) impuesto por su madrina Marta Sahagún como abogado general de PEMEX entre 2001 y 2003, la revista emeequis informó en la oportunidad: "Entre el laberinto de documentos y declaraciones, de números y contradicciones sobre las empresas y contratos de Diego Hildebrando Zavala, cuñado del Felipe Calderón, un personaje es clave para entender la ruta de los contratos: César Nava Vázquez. Algunos de estos contratos con Petróleos Mexicanos y la Secretaría de Energía coinciden con los periodos en que Nava Vázquez era abogado general y director jurídico, respectivamente, de las paraestatales".Tal es el sucesor de Juan Camilo Mouriño como Jefe de la Oficina Presidencial, un puesto inventado por Calderón para su comodidad (en varios sentidos) que le da mucha risa a la revista madrileña "Página Abierta". Pero volviendo al tema central ... En su entrevista telefónica transcrita por Monitor, Clemente Castro pregunta al senador Ramírez Garrido: -¿César Nava y Juan Camilo Mouriño podrían ser considerados traidores a la patria?- "Por supuesto, responde. El señor Mouriño padre llegó, saqueó y se fue. Ahora está allá en su país inmensamente rico y dejó al hijo encargado del despacho junto con Felipe Calderón, a ver cómo venden México".La confianza entre la familia Mouriño y Calderón llegó a tales grados que la mamá, María de los Angeles Terrazo Blanco, (en cuyo honor se llama Gely, la cada vez más versallesca finca familiar) declaró, cuando su hijito Juan Camilo no pudo ganar la presidencia municipal de Campeche, que ella a partir de eso llamaría a Calderón nada más LIPE "porque le había perdido la FE". Sólo la recuperó cuando Felipe estuvo de pasada en la Secretaría de Energía (de la que pronto lo correría Fox), llamó a Juan Camilo y, en combinación rapidísima con el mencionado Nava, hicieron los grandes negocios en PEMEX. ¿Y sabe Ud. quién presentó a Mouriño con Calderón? Pues nada menos que el así bautizado por los terribles campechanos, el "Cupido Bardahl", primer presidente del sexenio en la Cámara de Diputados y hoy premiado con nuestra embajada en Madrid... Zermeño, que hace años era el distribuidor del aceite para autos de ese nombre en gasolineras del Grupo Energético del Sureste. Viva México y que Viva la España.Tres días después de la publicación comentada, Juan Camilo Mouriño, español, nacido en Madrid en 1971 y naturalizado mexicano a los 18 años -¿por qué tuvo que naturalizarse si dice que su madre es mexicana?- fue nombrado secretario de Gobernación en lugar del prehistórico Trucutú Ramírez Acuña, cuyo único mérito fue destapar a Calderón como su candidato en tiempos de Fox. Mucho más joven que el jalisquillo y más bonito aunque con unas orejas de la Guerra de la Galaxias, Juan Camilo Mouriño empieza a ser "discutido". Desde luego el senador Ramírez Garrido del PRD no lo aprobará, pero otros de su partido que se han visto tan traidores a México le besarán la manita al quasi efebo Iván, el Fino, que naturalmente cuenta con la inmensa admiración del jefe de la bancada del PRI, "La Muñeca", Manlio Fabio Beltrones.Tiempo ha, Juan Camilo se ha pagado en periódicos, revistas, radio y TV una gran imagen de play boy de la política mexicana "moderna" y de la moda masculina, de genio de las finanzas y del petróleo, y además de sublime negociador. Dice El Universal que es "el que desactiva conflictos, el que sondea, revisa, el que le quita problemas a Calderón" aunque la primera vez que lo vi en tele durante la campaña sucia, cuando la científica perrredista Claudia Sheinbaum fue a hacerle entrega de documentos que no le gustaron, Iván el Terrible, se portó frente a las cámaras como un enloquecido patán gachupín en compañía del rabioso y siempre grosero, ese sí totonaca, Don Quién Pompó, Germán Martínez Cázares, hoy impuesto presidente del PAN.Pero para saber quién es realmente Mouriño, bastan algunos informes fidedignos de Campeche, en donde se crió este joven Frankenstein del PRI y del PAN ergo del PRIAN. En la revista Contralínea, en julio de 2007, la acuciosa Gladys Romero Ezaeta, con toda la delicadeza de que es capaz, pero también en apego total a la verdad, describió a los Mouriño dueños de más de 40 gasolineras de esas que venden litros menguados (acusación en las postrimerías del Sexenio Indecente), pero también abarroteros desleales para los pequeños comerciantes de Campeche, ya que operan las 24 horas minisupers en sus dichas gasolineras y su monopolio de franquicias como Burger King, Benedetti's Pizza, quién sabe qué Chicken, centros de servicio para vehículos oficiales, tintorerías, entre otras minitas. ¿Venganza contra la clasista sociedad campechana que los hizo menos cuando llegaron sin un quinto de Vigo? Después Mouriño fue "Mariscal de los Amigos de Fox en el Sureste". Así que se hartó de ganar dinero por ese lado.Sin embargo ya había sido impulsado por los priístas. Según Bellinghausen, de La Jornada, el jovencito Mouriño fue pupilo de Hank González, y los gobernadores priístas de Campeche desde el guitarrista Abelardo Carrillo Zavala, hasta el actual Jorge Carlos Hurtado Valdez, muy amable por cierto, que fuera contador de las empresas del papá Mouriño, todos apoyan al niño bonito del PRIAN, Juan Camilo Mouriño. Sólo que, por favor, no le regalen el petróleo de todos los mexicanos.

librosdemanu@gmail.com

sondeo

¿Cómo estará México con Mouriño en Gobernación?


a) Mejor
8.75 % 143 votos
b) Igual
13.15 % 215 votos
c) Peor
78.1 % 1277 votos

Para participar en sondeo AQUI.


Es evidente de que Calderón esta desubicado....no es Mexico el pais que usted describe Mr. Spot!

Calderón: Machismo discursivo
" Calderón pone oídos sordos o no querer ver una realidad tan inquietante es tanto como querer ocultar las cosas o, peor, engañar a la gente "
"El pelele MENTIROSO!!!!"

México, D.F. (apro).- Los cambios en el gabinete presidencial y la convulsión en que han dejado a Tijuana, y al país entero, los sangrientos encontronazos entre sicarios del narcotráfico y militares y policías, dejaron poco espacio para ponerle el reflector al discurso del presidente Felipe Calderón, del miércoles pasado en Acapulco, en el que, con un desbordado optimismo, prácticamente aseguró que la muy probable recesión en Estados Unidos le hará a la economía mexicana lo que el viento a Juárez: nada.Y si el viento fuera tan fuerte como para despeinarnos –como auguran muchos--, tenemos suficiente y buena vaselina para aplacarnos el pelo, como dicen que hacía el Benemérito.Calderón se reunió con representantes del gremio financiero mexicano y de otros 25 países, para inaugurar la edición 12 de la Conferencia Anual Latinoamericana del Grupo Santander.Francisco Luzón López, consejero y director general de la División América de ese conglomerado financiero con sede en España, le puso la pelota al presidente:“Pese a nuestro optimismo racional sobre el futuro a corto plazo de la economía internacional, ninguno de nosotros le recomendaríamos que descartara totalmente un escenario peor de lo esperado, con menos crecimiento, más inflación y mucha mayor volatilidad. Pese a que su probabilidad de suceso sea baja hoy, siempre hay que estar preparado para lo peor, porque lo peor puede ocurrir. En ese entorno internacional francamente hostil, sería inevitable que México creciese menos de lo que le anticipamos, y sería también inevitable de que pese a que el shock sea externo, usted y su gobierno se afanasen por buscar medidas que acortasen la intensidad y la duración de la fase recesiva.”Y Calderón se prendió, a tal grado que improvisó un larguísimo discurso --en el que hasta mezcló aptitudes personales que no venían al caso-- para decir que México saldrá indemne si hay recesión en Estados Unidos.Dijo: como “yo, en lo personal, me he especializado en navegar a contracorriente –primero adentro de mi partido, luego en la campaña electoral--, pues a mí esto del escenario preocupante del 2008, realmente hasta me emociona un poquito y me asegura que vamos a salir extraordinariamente bien este año”.Exultante, aseguró que aun cuando haya un escenario adverso, el país tiene “la posibilidad y la capacidad de salir adelante”. Hay quienes –dijo-- ante un escenario bajo presión, pierden la paciencia y la habilidad, pero también hay quienes ante él se retan, se desafían y agudizan el instinto para salir adelante. Es, dijo, el caso de quienes están al frente de su gobierno: “A nosotros nos acomoda bien (trabajar bajo presión) y nos gusta y nos agudiza el desempeño… estamos hechos a la adversidad”, afirmó.Y todo esto, dijo, no es un asunto voluntarista. Hay razones para estar confiados: “En el plano macroeconómico hemos hecho la tarea: tenemos una economía en orden, finanzas públicas sólidas, que nos ha costado enormemente a los mexicanos, sí, pero hemos resuelto en lo fundamental los problemas que tienen que ver, precisamente, con el manejo macroeconómico de las finanzas nacionales”.Por ello, confió, “ante una tormenta, por fuerte que se avecine, tenemos un navío de gran calado, que tiene una enorme estabilidad, una balastra que es capaz de sostenerla y sostenerla con rumbo ante cualquier circunstancia que enfrente”.Es correcto, y hasta loable, que un presidente quiera infundir confianza en sus gobernados; mal haría en imbuir pesimismo. Pero poner oídos sordos o no querer ver una realidad tan inquietante es tanto como querer ocultar las cosas o, peor, engañar a la gente.Ya es inocultable el creciente nerviosismo entre analistas, inversionistas, empresarios y funcionarios gubernamentales de Estados Unidos –igual se empieza a ver más preocupación en México--, que ven muy probable un escenario de recesión en su economía.Justo el fantasma de la recesión en Estados Unidos ha provocado en lo que va del año una fuerte caída en los mercados bursátiles de ese país, que arrastra a la Bolsa mexicana y contagia a los mercados del resto del mundo. Al cierre de las jornadas bursátiles del viernes 18, el índice Dow Jones llevaba pérdidas acumuladas de 8.33%, registro que no se daba desde el 2000.Igual la Bolsa Mexicana de Valores, cuyo principal indicador acumula un pérdida de 9.6%, nivel que no se registraba en las primeras dos semanas de un nuevo año. El jueves, tras otro bajón de las bolsas estadunidenses, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, reconoció abiertamente que el panorama económico en Estados Unidos había empeorado notoriamente. En estos días, su antecesor, Alan Greesnspan, dijo que “los síntomas están claros; las recesiones no ocurren de manera suave y suelen estar indicadas por una discontinuidad en el mercado”, que es lo que está pasando con el problema de la crisis hipotecaria y del crédito en aquel país, así como por los altos precios internacionales del petróleo. Para Greenspan –aunque no para Bernanke--, Estados Unidos no va rumbo a la recesión: ya está dentro de ella.Y es tal la preocupación por el futuro inmediato de la economía estadunidense, que no sólo Bernanke ha tenido que declarar públicamente más seguido para calmar a los mercados, sino que el propio presidente George Bush debió anunciar, el viernes, un paquete de rescate económico, en el que incluyó exenciones fiscales –para alentar la inversión en las empresas y el gasto de los consumidores--, junto con otras medidas, que implican para la hacienda una inyección de 145 mil millones de dólares para estimular la economía.Obviamente la preocupación no sólo es en Estados Unidos, sino en todo el mundo, y ningún analista se atreve a decir que las economías, sobre todo las del continente, saldrán indemnes de una recesión estadunidense.Ni siquiera en México hay el optimismo de Calderón. Y no sólo empresarios y analistas advierten de los peligros y las consecuencias de una recesión allá: el propio secretario de Hacienda, Agustín Carstens, reconoció que si se materializa la recesión en Estados Unidos, la actividad económica nacional se enfriará. De hecho, ya hay datos que anuncian esa circunstancia: la actividad industrial en noviembre apenas creció 0.8%, cuando un mes antes había crecido 3.2, según información oficial. El cálculo de los especialistas es que la actividad industrial en todo 2007 habrá crecido 2%, en promedio, cuando en 2006 creció 5%. Y si a ello se agrega que el envío de remesas está bajando consistentemente, y que la entrada de inversión extranjera directa pierde ritmo –hecho que reconoce la Secretaría de Economía--, además de que el INEGI reportó un mayor desempleo el año pasado, pues las cosas no están como para que se diga que no pasa nada y que no va a pasar nada.Es cierto que la economía tiene hoy defensas de las que carecía en episodios anteriores de recesión estadunidense. Pero aun así, es más propio y serio hablar con cautela, reconocer las debilidades y las fortalezas internas.El machismo discursivo del presidente sólo encubre y engaña. (18 de enero de 2008)

La pura cara de delincuente, como todos los Fecales!

Razones extradeportivas detrás del retiro de Guevara: Hermosillo


Carlos Hermosillo
Foto: benjamín flores

* Afirma que la atleta “ya no tenía un buen nivel competitivo”

México, D.F., 18 de enero (apro).- El director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Carlos Hermosillo, hizo a un lado de diplomacia y declaró cerrado el caso de Ana Gabriela Guevara no sin antes afirmar que su abrupto retiro obedeció a causas extradeportivas, a que, dijo, “ya no tenía un buen nivel competitivo”.En conferencia de prensa luego de regresar de Puerto Rico, el exfutbolista lamentó la decisión de la velocista sonorense, pero dejó en claro que “cuando alguien se retira es porque ya no tiene nivel o porque considera que es el momento oportuno, y siempre he dicho que no se debe buscar culpables. Creo que ella ya no tenía forma de escudarse. Mal o bien es una decisión de ella y para mí ya es tema cerrado".De las acusaciones que hizo Guevara al anunciar su retiro de las pistas, Hermosillo comentó que la atleta no descubrió el hilo negro."Yo creo que no dijo nada, no fue específica, siempre ha habido problemas en el deporte, en las federaciones, con deportistas. No son cuestión de ahora.Más tarde, en entrevista con los conductores del programa deportivo Estadio W, acusó de “mentirosa” a Ana Gabriela. “Yo diría que todo (es mentira), porque ella habla de que no hemos hecho nada… Nosotros tenemos comprobados, con día, fecha y hora, cómo se hicieron las cosas, y tuvimos que cubrir un procedimiento y se ha cumplido.Abundó: “Ella habla de que el deporte va para atrás. Yo quisiera que me dijera ¿qué es ir para atrás? Cuando tuvimos oportunidad de platicar en los Juegos Panamericanos (en Río 2007), donde ganó medalla y nosotros invitamos a cenar a cada uno de los deportistas que ganaron preseas, en ese momento ella manifestaba que estaba muy contenta con todo lo que hacíamos. Hoy, lamentablemente, todo es malo”. Hermosillo aceptó haber platicado telefónicamente con el presidente Felipe Calderón la mañana en que Guevara anunció su retiro, antes de viajar a San Juan, Puerto Rico, para respaldar la candidatura de Veracruz, cuyo gobernador, Fidel Herrera, busca de la sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2014.Según Hermosillo, en esa conversación, Calderón le leyó la carta del retiro que la víspera le envió Guevara.“Primero, quiero aclarar que los deportistas tienen línea directa con el presidente, una persona que recibe a los deportistas con mucho gusto y que está muy enterada de lo que pasa en el deporte y que está muy preocupado. Y, segundo, sí he hablado con el señor presidente: antes de irme a buscar la sede de los Juegos Centroamericanos tuve una plática con él por teléfono”.En la entrevista, Hermosillo negó también haberse fusilado el proyecto deportivo que la sonorense le entregó al presidente Calderón. Dijo: “Tengo ese proyecto y lo vamos a hacer llegar a todos, y se darán cuenta de que no es un proyecto sólido; que sí tiene cosas, pero no habla de los paralímpicos ni del deporte popular. Habla de alto rendimiento, de lo que nosotros hemos venido haciendo.“Ana es una atleta que le dio mucho a México. La reconocemos; merece mis respetos, pero creo que estamos haciendo una tormenta en un vaso de agua. Reitero: existen los mecanismos para hacer (las quejas) y, segundo, hay muchos más deportistas, y Ana Guevara no es el deporte del país. Ella es una mujer que le dio los resultados a este país, pero también hay muchos deportistas que han logrado medallas. Las mujeres nos han dado medallas extraordinarias. Hay que hablar de lo que viene: de los Juegos Olímpicos, de María Espinoza (sic), de todos… Para mí, ya es cansado estar hablando todos los días del mismo tema; hay que darle vuelta a la página”.Prosiguió Hermosillo: “Ella merece un lugar porque se ha ganado un prestigio y un liderazgo en el deporte. Pero nadie nos garantiza, ni ella ni los… que iban a ganar medallas o que iban a calificar, ¿eh?” Insistió que en las declaraciones de Guevara hay demasiadas mentiras. “No acabo de entender… La verdad, estoy sorprendido, porque en mi institución se ha recibido a todos, se les ha resuelto el problema. Jamás en la historia se había apoyado al jockey y habíamos abanderado a tantas delegaciones de deportistas, y se les ha apoyado…”.Hermosillo negó que un encuentro que tuvo con Guevara haya terminado con “mucha rispidez”, y “a punto de mentarse la madre”, como dijo Ana Gabriela.

Que ira a hacer el excremento este a Cuba?...solo el ridiculo.

Acuerdan Cuba y México encuentro de cancilleres en La Habana
"El excremento inepto" que nos representa en el exterior

* La canciller Patricia Espinosa se reunirá con su homólogo cubano Flipe Pérez Roque en marzo próximo

México, D.F., 18 de enero (apro).- México y Cuba acordaron un encuentro de sus cancilleres el próximo mes de marzo en La Habana, anunció la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).El acuerdo se tomó durante una reunión entre el vicecanciller cubano Alejandro González Galiano y el subsecretario mexicano para América latina y el Caribe, Jerónimo Gutiérrez Fernández.En el marco de la III Reunión del Mecanismo Permanente de Información y Consulta Políticas en La Habana, la canciller mexicana Patricia Espinosa Castellano realizará su primera visita diplomática a la isla, “en la que se abordarán un conjunto amplio de temas de la agenda bilateral, regional y multilateral de interés mutuo”, explicó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.“Esta reunión refleja la voluntad política que han externado ambos gobiernos para establecer un marco de entendimiento bilateral, basado en los principios de diálogo, respeto mutuo y cooperación”, detalló la cancillería mexicana.Entre los temas pendientes en la agenda bilateral se encuentra la cuestión de un eventual acuerdo migratorio para resolver el caso de los cubanos retenidos en centros de migración en México. “Espero que la próxima semana podamos avanzar un poco en el tema”, comentó confiado el embajador Aguilera en breve entrevista con Apro el pasado miércoles 16.Queda también por resolver el conflicto de la deuda de Cuba con México, calculada en alrededor de 300 millones de dólares y que provocó que ambos gobiernos recurrieran a tribunales internacionales. Esta primera visita de la canciller Patricia Espinosa a Cuba abonará en la normalización de las relaciones entre México y la isla caribeña, después de que durante la administración de Vicente Fox se deterioraron las relaciones diplomáticas entre ambos países. En una entrevista publicada este viernes 18 por el diario Milenio, el embajador cubano Manuel Aguilera de la Paz se refirió a dicho proceso de normalización: “Tenemos pruebas suficientes de que el gobierno de Calderón quiere mejorar, reconstruir y llevar las relaciones diplomáticas al nivel que se tenían (antes de 2002)”, declaró.
Protesta ante el monumento a Francisco Zarco por la salida de Aristegui de W Radio

Cerca de 300 personas se manifestaron hoy ante el monumento a Francisco Zarco
Foto: octavio gómez
* Llama Granados Chapa a defender la libertad de expresión de la conductora
México, D.F., 18 de enero (apro).- En protesta por la salida de la periodista Carmen Aristegui de W Radio, cerca de 300 personas se manifestaron hoy ante el monumento a Francisco Zarco, ubicado en el cruce del Paseo de la Reforma e Hidalgo. El acto, cuya consigna fue “Por un espacio libre de censura”, fue convocado por excolaboradores de Aristegui. La manifestación fue encabezada por el periodista Miguel Ángel Granados Chapa; el investigador de El Colegio de México, Lorenzo Meyer, y la senadora perredista, Rosario Ibarra de Piedra.En el acto, Granados Chapa dijo que es necesario defender la libertad de expresión de Aristegui y exhortó a los concesionarios de los medios de comunicación electrónica a darle un nuevo espacio a la conductora, cuya salida de W Radio ha generado una serie de protestas a nivel nacional Granados Chapa añadió que, si Aristegui no es nuevamente contratada, sus seguidores son ya parte de una sociedad anónima para construir un nuevo espacio, como ocurrió en su momento con la editorial Siglo XXI y la revista Proceso.A su vez, Lorenzo Meyer lamentó que en México prevalezca la censura, de lo que culpó a Televisa, al Grupo Prisa y al gobierno federal.
El sistema electoral cubano: Cien preguntas y cien respuestas

Si desdeñan hoy el ejercicio de su derecho de dueños, tendrán mañana aterrados que postrarse ante un tirano; !Y el que falte al deber de votar debiera ser castigado con no menos pena que el que aband

En el presente trabajo, 100 Preguntas y Respuestas sobre el Sistema Electoral cubano, están contenidos los elementos esenciales que lo integran, así como los principios generales que le caracterizan, tales como:
1-Formas de los procesos electorales
2-Facultad del Consejo de Estado de convocar a elecciones y a designar a la Comisión Electoral Nacional.
3-Integración y funciones de las Comisiones de Candidaturas.
4-Derecho de todos los ciudadanos con capacidad legal para ello, a intervenir en la dirección del Estado, bien directamente o por intermedio de sus representantes.
5-El Partido no propone, no nomina ni promueve candidatos, es el propio pueblo, los electores, los que tienen esa facultad, la que ejercen en asambleas públicas en acto libre y soberano.
6-Inscripción universal, automática y gratuita de los electores.
7-El voto es libre, igual y secreto y cada elector tiene derecho a un solo voto.
8-Tienen derecho al voto los cubanos que hayan cumplido 16 años, excepto los incapacitados mentales previa declaración judicial de su incapacidad y los incapacitados judicialmente por causa de delitos.
9-Derecho de los mayores de 16 años a ser elegidos. Cuando se trate de Diputados a la Asamblea Nacional se requiere tener cumplidos 18 años.
10-Derecho de los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y demás miembros de los institutos armados a elegir y ser elegidos.
11-Inexistencia de campañas electorales discriminatorias, millonarias, ofensivas, difamatorias y denigrantes. Los candidatos no pueden hacer campaña a su favor.
12-Total transparencia en los comicios.
13-Obligación de que todos los electos lo sean por mayoría. El candidato sólo es electo si obtiene más del 50% de los votos válidos emitidos.
14-Alta participación del pueblo en las elecciones. En todos los procesos electorales que se han celebrado desde el año 1976, han participado más del 95% de los electores.
La publicación de este cuaderno tiene como objetivo contribuir al mayor conocimiento del proceso electoral de nuestro país, acontecimiento político de extraordinaria importancia que forma parte de la batalla que libramos por el perfeccionamiento continuo del Sistema Político y por crear en el pueblo una verdadera cultura participativa mediante la cual se sienta ejerciendo gobierno y se reconozca como el verdadero poder.

Para leer articulo completo AQUI.