El día de hoy se llevaron a cabo asambleas informativas en toda la
República Mexicana, tanto para informar del fraude electoral, como para
recibir información y testimonios ciudadanos del mismo.
En el Distrito Federal, los stands delegacionales, tanto de Comités de
Morena, como de los partidos PRD, PT y MC, se montaron poco antes del
mediodía en la explanada del Monumento a la Revolución.
También se siguen recabando firmas para solicitar la anulación de la
elección presidencial, en virtud de la evidencia que se ha venido
recopilando, no solo de AMLO y su equipo de campaña, sino por iniciativa
de la sociedad misma, siendo estas, sin temor a equivocarme, las
elecciones presidenciales fraudulentas más documentadas (y a detalle) en
toda la historia de nuestro país.
Las imágenes de este evento político-cultural-informativo...
Un video con un breve recorrido en este evento: debates, performances,
recopilación de firmas, música, pintura, etc... toda la vena artística y
creativa suelen estar del lado de la izquierda. Esto jamás se verá en
los partidos de derecha...
http://youtu.be/JKRKmIpIbYA
*****
* El colofón: No es por nada, pero los stands de
los partidos estaban muy vacíos. La gente se volcaba más a acudir a los
stands de los comités.
Y es que no es por nada tampoco, pero realmente los partidos que se
dicen de izquierda han dejado mucho que desear, con sus acciones, a un
enorme sector social con ideología de izquierda. Han traicionado
demasiado y se han vendido con los partidos de derecha y si no, que le
pregunten a Marcelo Ebrard...
lunes, agosto 06, 2012
#AMLO en Puebla, asamblea en defensa de la democracia y dignidad México
http://youtu.be/a88O-mq-2w4
AMLO Abarrota Mítin Contra Fraude Imposición 2012, En Puebla http://youtu.be/UFYZm6_JtoM
AMLO Abarrota Mítin Contra Fraude Imposición 2012, En Puebla http://youtu.be/UFYZm6_JtoM
¿Con cuánto compró el PRI a los consejeros del IFE?
Proceso
obtuvo los datos del reportaje que ocupa la portada de su número más
reciente gracias a un informante del gobierno federal, que le mostró
pero no le permitió copiar los números de las averiguaciones previas
realizadas por la Procuraduría General de la Repúblico acerca de la red
de financiamiento ilegal para la campaña de Enrique Peña Nieto.
De
acuerdo con fuentes que poseen información privilegiada, el gobierno de
Felipe Calderón investigó y tiene en su poder todo aquello que los
consejeros ciudadanos del IFE se negaron a aceptar: que el crimen
organizado, de múltiples maneras, “dispersó” fondos de origen ilícito
para blanquearlos por medio de la compra de tarjetas prepagadas de
Soriana y de una maquiladora de tarjetas telefònicas.
Hasta
el momento, el equipo de abogados e investigadores que presentaron las
denuncias del Movimiento Progresista y de Andrés Manuel López Obrador
acerca de la operación de lavado de dinero con fines políticos más
grande descubierta hasta ahora, el PRI adquirió 12 distintas clases de
tarjetas de Soriana.
Soriana
CTM, Soriana Mi Mercado (Nuevo León), Soriana Aprecio por ti (Edomex y
DF), Tamaulipas siempre gana Soriana-PRI, Soriana La Tamaulipeca y seis
más, pero los reportes entregados por AMLO al Tribunal Electoral
demuestran que en la operación, además de Banca Monex, también
participaron Banamex y Bancomer, nombres de instituciones de crédito que
se suman a los ya difundidos por esta columna: Ixe y Sí Vale.
Por
otro lado, ayer se conoció el motivo por el cual Carmen Aristegui pidió
al IFE que retire un espot de los partidos del Movimiento Progresista,
en el que ella aparece diciendo las palabras “compra de votos”. La causa
de su exigencia en realidad vino de arriba, o sea, de los dueños de
Multivisión MVS, cuyo representante legal, el abogado Eduardo Sànchez,
formó parte del equipo de campaña de Peña Nieto.
¿Esa
fue la causa por la que también renunció el politólogo John Acherman a
MVS? “Peña Nieto está metido en las redacciones de todos los
periódicos”, me aseguró ayer un colega que cubre las fuentes
legislativas. “Durante la campaña de AMLO, después de una cena, una
reportera de Milenio sacó un sobre lleno de billetes y dijo: `Invito yo,
no, quise decir, invita el PRI”.
Luego
relató a sus chismosos acompañantes –periodistas al fin—que todos los
días a la redacción de Milenio llegaba una bolsa de papel manila tamaño
carta, que en su interior contenía sobres rotulados a nombre de Ciro
Gómez Leyva y otros mandos internos, cuyo deber consistía en distribuir
el dinero entre los reporteros de rangos inferiores.
Cada
día les costará mayor trabajo a los magistrados del Tribunal Electoral
negar las abundantes evidencias aportadas por el Movimiento Progresista
para documentar cómo, a través de la campaña de Peña Nieto, el crimen
organizado lavó miles de millones de pesos.
El
dato escalofriante es que, según lo que se infiere de las revelaciones
de Proceso, Felipe Calderón sabe también con cuánto dinero les untaron
la mano a los consejeros ciudadanos del IFE y a los magistrados del
Trife, que tienen de plazo hasta el 30 de agosto para declarar válida o
inválida la elección.
El
alejamiento entre Calderón y Peña Nieto se manifestó anteayer cuando la
PGR anunció que el general Tomás Angeles –hombre muy cercano al copetón
de Atlacomulco—y dos militares más serán procesados bajo la acusación de
pertenecer a la mafia de la droga.
De
modo que el hombrecito de Los Pinos tiene información que podría llevar a
la cárcel a Luis Videgaray, coordinador de campaña de Peña Nieto, a
muchos priístas de alcurnia y a las autoridades electorales si da a
conocer la información secreta que guarda. Y si lo hace, el Tribunal se
verá obligado a invalidar la elección y las cámaras del Congreso de la
Unión tendrán que nombrar a un presidente interino.
Eso
nos conduce a otros supuestos. Esas cámaras, a partir del primero de
septiembre, serán controladas por el ex senador y ahora diputado, Manlio
Fabio Beltrones, y por el ex diputado y ahora senador, Emilio Gamboa
Patrón. Como ninguno de los dos pertenece al grupo de Peña Nieto, uno de
ellos podría ser el interino. Síganme hoy también por Twiterr mediante
la cuenta @Desfiladero132, por si ocupan.
Jaime Avilés
Baltasar Garzón: Los cargos ocultos de EE.UU. dejan a Assange absolutamente indefenso
El ex magistrado español Baltasar Garzón, que encabeza el equipo legal encargado de defender al fundador de WikiLeaks Julian Assange, dijo este viernes que mientras EE.UU. no haga públicos los cargos en su contra, para el periodista australiano será muy difícil defenderse.
Más videos: http://actualidad.rt.com/video/actualidad
Síganos en http://twitter.com/ActualidadRT http://youtu.be/wCxVk1NosPY
Más videos: http://actualidad.rt.com/video/actualidad
Síganos en http://twitter.com/ActualidadRT http://youtu.be/wCxVk1NosPY
Julieta Venegas: “El PRI le ha hecho mucho daño a mi país”
Reservada, incatalogable y polémica a su pesar, la cantante mexicana se alinea con la izquierda
Terminada su gira europea, lamenta el "retroceso y la tragedia" del resultado electoral en su país

Julieta Venegas votó en México antes de iniciar la gira europea que
acaba de terminar. “Estoy triste”, asegura. “Que vuelva el PRI [el
partido que gobernó durante 70 años ininterrumpidos] para mí es una
tragedia, un retroceso enorme. México está pasando por momentos muy
duros y necesita un empujón. [El virtual ganador] Enrique Peña Nieto
representa un partido que le ha hecho mucho daño al país”. Tras dar un
pequeño concierto en Madrid, la cantante, reservada en tantos otros
aspectos, se entrega enérgica a la charla política. Admite sin rodeos
que votó por Andrés Manuel López Obrador, candidato de la izquierda, el
PRD. Los significativos apoyos recibidos por el candidato en las redes
sociales –del actor Gael García Bernal a la popular banda de rock Zoé–,
reconoce, habían alimentado falsamente sus esperanzas. “Tengo fe en la
izquierda”, insiste. “Creo que nunca se le ha dado una oportunidad, y
ahí podemos encontrar una solución, porque estamos en un verdadero
atolladero”.
Proactiva en sus convicciones, mostró su lado más revolucionario durante
las elecciones, apoyando al movimiento de los indignados mexicanos Yo
Soy 132, que defiende unas elecciones presidenciales informadas y
libres. “Antes había cierta apatía, pero la juventud en México está
despertando. Quiere saber las cosas que pasan en su país, decidir, estar
presentes”. Y añade: “Si quieres un país democrático, tienes que
comprometerte. Yo quiero que mi país avance, debemos ver las cosas que
tenemos mal y ser conscientes de que somos capaces de cambiar”.
Venegas, que tiene algo de Torre de Babel, proviene de dos mundos
opuestos separados por una delgada línea: Long Beach (California), el
lugar donde nació, y Tijuana, donde se crio. Sus padres son fotógrafos, y
desde pequeña recibió clases de piano, violonchelo y canto. Tiene
cuatro hermanos, ninguno de los cuales se ha dedicado a la música.
Yvonne, su gemela, que apareció en uno de sus videoclips, Lento, es
fotógrafa profesional y fue objeto hace dos años de una polémica a
cuenta de un reportaje que firmó sobre el controvertido magnate de las
casas de apuestas Jorge Hank Rhon, relacionado con la vieja guardia del
PRI. Es de las pocas cosas que han trascendido de la discreta familia
Venegas.
A los 22 años, Julieta se fue de Tijuana a Ciudad de México a ver a su
tío, y ahí se quedó. Consiguió trabajo dando clases de inglés y comenzó a
tocar rock con la mítica banda Tijuana No!
Admite sin rodeos que votó por Andrés Manuel López Obrador. “Tengo fe en
la izquierda. Creo que nunca se le ha dado una oportunidad, y ahí
podemos encontrar una solución, porque estamos en un verdadero
atolladero”
Con todo, el reconocimiento internacional le llegó con Sí (2003) y su
transformación en cantautora pop. Ganadora de un Grammy y cinco Grammys
Latinos, ha compartido escenario con Paulina Rubio, la diva de las
listas de éxitos mexicanas. Las asociaciones no le molestan. “Es la
manera que te simplifica sonar en la radiofórmula”, reflexiona,
casualidad o no, en el café de Los 40 Principales, en la Gran Vía
madrileña. “Si te escuchan junto a ese artista, ya piensan que eres
igual que él”.
Autores tan variopintos como Tom Waits, Suzanne Vega y la banda de
folclor mexicano Tigres del Norte han teñido las melodías de Venegas, a
la que es difícil de catalogar en un género. Es tradición, pero también
rock y pop; rebeldía y dulzura; mainstream sin complejos, raíces
underground. “Soy una desgenerada”, bromea. Llena auditorios en todo el
mundo y lo celebra junto con las chicas de su miniorquesta en bares
alternativos, como La Realidad, en el madrileño barrio de Malasaña. Con
41 años, acaba de terminar la gira europea de Otra cosa –tras la que es
“un trapo de lo cansada” que está, “pero un trapo feliz”, según escribió
en su Twitter el martes–, y regresa a México para grabar su siguiente
trabajo.
No pisaba tierras españolas desde hacía un año. Su último recuerdo quizá
no fuera agradable. El verano anterior, muchos fibers, puristas del
Festival Internacional de Benicàssim, se llevaron las manos a la cabeza:
la musa de la radiofórmula, denunciaban, contaminaba el espíritu indie
de la cita castellonense. Un sentimiento que resumía un comentario
recibido en un blog de este periódico: “Supongo que soy un moderno de
mierda, pero tengo que quejarme si Julieta Venegas va al FIB… Por favor,
¿de qué va esto?”. La actuación se saldó, efectivamente, con algún
silbido, pero un año después la tijuanense no alberga el menor trauma.
“Estuvo genial, no sentí tensión ni nada raro. Creo que es una cuestión
de concepto, que no tiene que ver con la música. Siempre me preguntaron
qué pensaba de las críticas, y lo único que podía hacer era demostrar
las cosas en el escenario. Al final me sentí muy bien”.
Pocos detalles se conocen de su vida personal. Un breve matrimonio con
la estrella del rock chileno Álvaro Henríquez, una relación con el
cineasta mexicano Francisco Franco y otra con el mánager gallego Carlos
Mariño, que ha gestionado las agendas de Kiko Veneno, Fangoria, Los
Planetas o Dover, y con el que entró en contacto con la escena musical
independiente española (Venegas dice “amar” a artistas como La Bien
Querida, El Guincho y Joe Crepúsculo). Poco más. “Soy muy privada para
mis cosas”, concede entre sonrisas.
Tiene una hija y ha llevado la máxima del blindaje de su intimidad hasta
el punto de que nunca ha revelado el nombre del padre. La única pista
es que la niña, Simona, es “mitad argentina”. Sin embargo, no se corta
un pelo al hablar de la pequeña, que nació hace dos años y la acompaña
en todas sus giras. “Lo que hace un hijo es ampliar tu radar de
cobertura, ves las cosas de una forma más amplia, fuera de ti y hacia el
mundo. No solo en el trabajo, emocionalmente también lo sientes todo
diferente”. ¿Es un handicap ser madre en esta industria? “Creo que no”,
responde al instante. “Si quieres una carrera muy ambiciosa, es difícil.
Yo creo que todo se acomoda, y justamente una de las cosas que te
enseñan los hijos es que todo es una cuestión de logística”.
Monreal: Scotiabank mintió al negar cuenta a nombre de Videgaray
Open publication - Free publishing
Aclaración-Fisgón
Ratifican con audio cuenta a nombre de Videgaray; es "falso", responde el priísta *Hubo un depósito de 50 millones de pesos a Scotiabank vía transferencia interbancaria desde BBVA Bancomer
*En una grabación, empleada del banco confirma la existencia
*Falso, el audio presentado; siguen haciendo el ridículo: coordinador priísta
*Interpondrá el Movimiento Progresista una denuncia penal contra el tricolor
*El TEPJF ordena conteo voto por voto en sólo mil 109 casillas impugnadas
Luis Videgaray titular de la cuenta 038008 06935: Operadora de Scotiabank Jessica Añorve
http://youtu.be/MeifJKycZzU
A pesar de la represión, en los diez años posteriores al movimiento de
1968 se generaron al menos dos tipos de movilizaciones. Un activismo que
contribuyó a expandir una amplia ola de movilizaciones obreras,
campesinas y urbano-populares a lo largo de los años 70 y 80. Su mayor
consecuencia fue generar una nueva organicidad social que enfrentó la
estructura verticalista de las centrales oficiales, con una construcción
basada en redes sociales, en dirigencias colegiadas y en mecanismos
directos de toma de decisiones.
La otra consecuencia inspirada por el 68 fue una también vasta
movilización de ideas. De hecho los 70 dieron origen a una cantidad
enorme de estudios, libros, crónicas, novelas y poemas; de autores de
muy diversas visiones ideológicas y políticas, pero articulados
alrededor de un tema toral: la desmitificación de la ideología de la
Revolución Mexicana.
En el México de 2012 con una democracia precaria, pero sin un régimen
autoritario, el movimiento #YoSoy132 seguramente tendrá consecuencias
similares: ampliando las movilizaciones ciudadanas y sociales con la
presencia de activistas estudiantiles, así como reanimando el debate de
ideas ahora centrado en las limitaciones de la transición democrática y
en cómo avanzar hacia un régimen de democracia consolidada.
La diferencia central con 1968 es que este movimiento estudiantil va a
trascender la coyuntura que le dio origen, pero posiblemente seguirá
siendo un movimiento basado en las universidades. Como lo señalan en su
manifiesto del 27 de julio: #YoSoy132 es un movimiento estudiantil y
social, político, apartidista, pacífico, autónomo, antineoliberal,
independiente de los partidos, candidatos y organizaciones que responden
a un programa electoral;[ ..] que ha trascendido la coyuntura electoral
y seguirá organizándose y luchando para transformar profundamente a
México[.. ]. Además, al enarbolar la demanda de una educación laica,
gratuita, científica, pluricultural, democrática, humanista, popular,
crítica, reflexiva, de alto nivel académico garantizada por el Estado en
todos los niveles como obligación constitucional tendrá una plataforma
concreta para ligar democratización con lucha en contra de la
desigualdad, el eje central de la agenda futura del país.
Al definir que “#YoSoy132 es […] un movimiento democrático donde la toma
de decisiones emana de sus asambleas locales y generales” y al debatir
en su reciente asamblea interuniversitaria sobre la necesidad de
descentralizar el movimiento y fortalecer la asambleas locales y las
expresiones regionales; estaría también sentando las bases de una nueva
organicidad que sin duda impactaría al conjunto de movimientos y
organizaciones de la sociedad. Su base universitaria –como ha sido el
caso en Chile y en Quebec– y el énfasis en perfeccionar la
representatividad estudiantil le permitiría jugar un poderoso papel en
las transformaciones democráticas del país.
Pero su primera demanda, justamente la que le dio origen:
Democratización y transformación de los medios de comunicación, va al
centro de la articulación actual de los poderes, como en 1968 lo era la
institución presidencial.
En síntesis, la propuesta programática de seis puntos sumada a una
estructura orgánica nacional y descentralizada le permitiría a #YoSoy132
desempeñarse como un crucial catalizador social.
No puedo dejar pasar un breve homenaje al gran Gore Vidal. En su obra
Washington DC sobre las elites políticas de la posguerra, el senador
Burden, posible aspirante presidencial en 1940, evocando sus reticencias
ante la compra de votos –así se ganan las elecciones, le dicen sus
asesores–, recuerda una anécdota contada por la señora Roosevelt. Le
dice a su esposo que está horrorizada porque en su condado originario se
habían comprado votos para él. El presidente le contesta: No te
preocupes querida, los republicanos también lo hacen.
http://gustavogordillo.blogspot.com/ -http://twitter.com/gusto47
*Perpetrar hechos violentos sería darnos un balazo en el pie como movimiento, señalan
Sin pruebas, las acusaciones de Soriana contra nosotros: activistas
*Decir que somos pagados por perredistas, el camino fácil del descrédito: integrantes del Frente Nacional contra la Imposición
*Los boicots a esta firma, sólo una herramienta: #YoSoy132

Las protestas en las tiendas Soriana sólo han sido informativas, señalan activistas. Imagen de archivoFoto Carlos Cisneros
Mariana Suárez Esquivel
Los dueños de Soriana nos imputan sin pruebas acciones de violencia
contra sus tiendas o de secuestrar a los clientes; hacer esto sería
darnos un balazo en el pie como movimiento, pues, contrario a lo que
dicen sobre que queremos polarizar y dividir al país, el sentido es
justamente unir a la gente, manifestaron representantes del Frente
Nacional contra la Imposición en las delegaciones Venustiano Carranza,
Coyoacán y Benito Juárez.
No sorprende que Soriana comience a criminalizarnos, por el contrario,
refleja su estrategia cínica y sin vergüenza donde ahora se hacen las
víctimas, cuando esta empresa es el rostro de la impunidad y la compra
de votos en la pasada elección del primero de julio como cómplice del
PRI para aprovecharse de la necesidad de la gente, señalaron integrantes
del Frente Nacional Contra la Imposición y miembros de la Asamblea de
la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM pertenecientes al
movimiento #YoSoy132 que han participado en boicots contra esta cadena
de supermercados.
Para estos jóvenes, las calumnias en las que se les acusa de ser pagados
y mandados por líderes perredistas cuando se han manifestado en estas
tiendas departamentales, es el camino más fácil tomado por los
empresarios y las instituciones que quieren imponer a Enrique Peña Nieto
y cuidar sus intereses, al desvirtuar un movimiento que en todo momento
ha sido pacífico y sin afectar a terceros, y cuyo único objetivo es
informar a la población.
Rechazaron sentirse intimidados o disminuidos y aseguraron que las
protestas continuarán con mayor fuerza, no sólo en Soriana sino con
volanteos en colonias, en el transporte público y de ser necesario, casa
por casa.
Somos jóvenes que trabajamos y pedimos alternativas para tener una vida
digna, la estrategia es criminalizarnos o ignorarnos con apoyo de la
mayoría de lo medios de comunicación, pero no vamos a permitir que ellos
definan nuestro futuro, advirtieron.
Luego de deslindarse de cualquier acción violenta en contra de las
instalaciones de Soriana, subrayaron en entrevista, que seguirán
trabajando para que en este país verdaderamente exista democracia.
Las manifestaciones siempre han sido pacíficas y tenemos videos de cada
una de las protestas, jamás ha habido incidentes, por supuesto que no se
ha robado mercancía ni se ha agredido a nadie, en todas las
manifestaciones dejamos claro que no estamos en contra de la gente que
acude a ese lugar, ni tampoco en contra de los trabajadores de las
tiendas.
Su objetivo, afirmaron, es informar a la gente para que se forme un criterio no sólo con base en lo que ve en la televisión.
Aseguraron que ya están tomando precauciones, pues temen que luego de
las acusaciones de Soriana se infiltre gente mal intencionada o grupos
de choque que busquen desacreditarlos.
Que quede claro, no somos borregos ni empleados de nadie, nosotros
tomamos nuestras propias decisiones, nadie nos paga, ni nos da línea,
afirmaron.
Integrantes de la Asamblea de la Facultad de Filosofía y Letras de la
UNAM pertenecientes al movimiento #YoSoy132, comentaron que Soriana
intenta limitar el movimiento a una sola persona como Andrés Manuel
López Obrador y ligar todo lo que ha sucedido a él, sin embargo
reafirmaron su carácter apartidista y subrayaron que los boicots a esta
empresa son solamente una herramienta más del movimiento y no el eje del
mismo.
La lógica del movimiento es pacífica ante todo, no hemos hecho nada fuera de la legalidad, aseveraron.
Se presentará denuncia penal en contra de Peña Nieto y el PRI por probable comisión de los delitos de lavado de dinero, evasión fiscal y delincuencia organizada: Monreal
México, Distrito Federal, a 3 de agosto de 2012
Conferencia de prensa que ofreció Ricardo Monreal Ávila, coordinador de
campaña de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la
República por la coalición Movimiento Progresista
Buenas tardes.
Para darle continuidad a la información presentada el día de ayer y que
representan no sólo hechos graves, sino conductas antijurídicas que
ameritarían en cualquier otro país del mundo una investigación profunda,
que podría llevar, como consecuencia, privación de la libertad y
sujeción a procesos penales de políticos y en razón de las reacciones de
parte del gobierno del estado de México, de la institución bancaria
Scotiabank y del PRI, es conveniente abundar en pruebas que estamos
presentando y que nos han sido proporcionadas en las asambleas
distritales y que se adjuntarán a la denuncia que presentaremos ante la
Procuraduría General de la República y el IFE.
Considero también pertinente mencionar sobre la reacción inusitada,
extraña y precipitada de las instituciones bancarias, pero esperaremos
que proporcionen toda la información a la Unidad de Fiscalización del
IFE y a la Procuraduría General de la República inmediatamente.
Este es un primer paso, vamos a entregar un conjunto de documentos, en
donde se confirma la existencia de transferencias electrónicas
denominadas SPEI de Bancomer a Scotiabank, en una cuenta a nombre del
gobierno del estado de México, que ya reconoció que existe, y que ayer
el PRI negaba, administrada por Luis Videgaray Caso y que todavía niega y
que con las pruebas que hoy presentamos demostraremos que nosotros no
mentimos, que hablamos con la verdad y que son fácilmente verificados
los datos para demostrar no sólo la existencia de la cuenta, sino que
está a nombre de quien fuera coordinador de la campaña de Enrique Peña
Nieto.
Presentaremos inmediatamente un audio que, por la misma vía de las
asambleas distritales, nos fue entregado y que evidencia la veracidad de
nuestras afirmaciones hechas el día de ayer.
César Yáñez les proporcionará una copia de todos los documentos. El
primer documento que tendrán a la vista es el resultado de una consulta
de pagos que se hizo al Banco de México y que el día de ayer, día 2 de
agosto del 2012, el Banco de México, después de una consulta realizada,
señala que sí existió este documento electrónico, este SPEI de parte de
Bancomer hacia Scotiabank, con un número de referencia, el 737, que el
día de ayer comentamos ampliamente.
Leer mas AQUI.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)