jueves, abril 12, 2007
El contubernio fiscal entre gobierno y empresas
Los informes financieros sobre 16 grandes empresas que adeudan casi 105 mil millones de pesos en impuestos diferidos ponen en evidencia que en el país existe un contubernio, o al menos una relación de conveniencia, entre el gobierno federal y poderosos grupos económicos. Esta situación también revela una profunda injusticia fiscal, ya que mientras estas empresas (Wal-Mart, Bimbo y Televisa, entre otras) se niegan a pagar sus gravámenes, el ciudadano común debe soportar una fuerte carga fiscal sobre sus magros ingresos, superior al nivel de impuestos que se paga en otras naciones.
El grado de incumplimiento fiscal de estas compañías ha llamado incluso la atención del Fondo Monetario Internacional, que sostiene la necesidad de reducir las exenciones fiscales que "benefician a unos cuantos", para poder contar con un sistema tributario sano, sobre todo ahora que la economía mundial encara una desaceleración de la actividad en Estados Unidos y una caída en los precios del petróleo, rubro que aporta 36 por ciento de toda la recaudación en el país.
Este faltante en las arcas públicas no tiene justificación alguna, como lo demuestra el hecho de que muchos de los consorcios registraron ganancias multimillonarias con las cuales bien pudieron pagar sus impuestos. Tal actitud parcec reforzar las afirmaciones del senador Ricardo Monreal, del Partido de la Revolución Democrática, quien aseguró que el gobierno federal ha permitido a estas empresas no cubrir sus obligaciones "en pago al financiamiento de la guerra sucia" contra la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador. En tanto, la Unión Nacional de Trabajadores denunció que el Partido Acción Nacional "gobierna para y a favor de los industriales", a la vez que castiga a los trabajadores con "una alta tasa impositiva, lo cual es vergonzoso".
En este esquema de excepciones fiscales, la banca también ha sacado su tajada del pastel. Según informes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, desde 2001 los bancos Bilbao Vizcaya Argentaria-Bancomer, Santander Serfin, Banamex-Citigroup y Hong Kong Shanghai Bank (HSBC) han dispuesto de 41 mil 349 millones de pesos en impuestos diferidos, recursos que figuran en sus estados financieros como activos. Simultáneamente, estas instituciones se enriquecen aún más a costa de las elevadas comisiones -del orden de 80 por ciento- que cobran a sus clientes, lo que resulta aún más escandaloso si se considera que esos mismos bancos cobran comisiones de entre 10 y 20 por ciento en sus países de origen. Es por ello que urge sacar adelante reformas legales para controlar "ese saqueo de recursos", tal y como señaló el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones -del Partido Revolucionario Institucional-, así como definir una reforma fiscal que ponga fin a los "privilegios" fiscales de las grandes empresas.
La meta, además de aplicar la ley sin distinciones, es establecer un sistema tributario que derive en una mejor distribución de la riqueza, lo que permitirá avanzar en materia de justicia social y apuntalar el desarrollo sustentable del país.
Colombia se desangra, Repsol se enriquece
A pesar de que Repsol extrae una importante cantidad de petróleo de Colombia, y en su informe de actividades se precia de sus prometedoras áreas de exploración y explotación petrolífera, la multinacional española no tiene oficinas comerciales, ni sede oficial en este país; ni su logotipo ni su nombre aparecen en los pozos, estaciones de bombeo o camiones que transportan el petróleo.
¿Qué lleva a la mayor petrolera de América Latina a trabajar en estas condiciones de clandestinidad en Colombia?
La respuesta hay que buscarla sin duda en el especial vínculo que la actividad petrolífera mantiene en Colombia con la militarización y paramilitarización de amplias regiones, los desplazamientos forzosos masivos de la población local, la brutal violencia dirigida contra las organizaciones sociales, los fatales efectos en las comunidades indígenas y los desastres medioambientales. No es de extrañar que la multinacional desee distanciar su imagen corporativa de este cenagal, manteniendo sin embargo intacta su capacidad de sacar máximo beneficio de todo ello.
En ningún otro lugar es este hecho más llamativo que en Arauca, departamento petrolífero por excelencia, en el que se vive una de las situaciones humanitarias más dramáticas de Colombia, por el número de homicidios, masacres, desapariciones, detenciones arbitrarias y otras violaciones a los derechos humanos. Arauca es un departamento de donde se extraen grandes riquezas, mientras que un 70% de su población se encuentra en situación de pobreza. Es en este departamento donde Repsol centra su actividad, participando de una u otra forma en todos los campos petrolíferos de la región. Sin embargo su presencia se mantiene invisible.
Las operaciones de Repsol en Arauca
Repsol opera en Arauca en consorcio con la transnacional estadounidense Oxy en campos como los de Cravo Norte o Rondón, asociada a la empresa estatal Ecopetrol en campos como los de Catleya, y en solitario en Capachos o San Miguel. En todas estas operaciones se beneficia sin escrúpulos de los efectos que el terror paramilitar, integrado en la estrategia represiva del Estado, ha introducido en la sociedad araucana: el desalojo forzoso de población campesina e indígena que residía en la vecindad de los futuros campos o de los oleoductos, o el debilitamiento de las voces críticas a la actuación de las petroleras, entre ellas las de las comunidades indígenas, U’was y Guahibas, que se han declarado repetidas veces contrarias a las operaciones en sus territorios, las de los activistas sindicales que luchan por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores o las de aquellos líderes sociales que abogan por un mayor reparto social de las riquezas generadas por el petróleo.
Repsol se introdujo en Arauca en asociación con la Oxy, compañía que sostiene un historial de apoyo y financiación a las unidades militares más vinculadas a violaciones sistemáticas a los derechos humanos, como la XVIII Brigada del ejército, a la que Repsol también financia a través de convenios de seguridad. Hay que resaltar también la coincidencia espacial y temporal entre la actividad petrolera de Repsol y el accionar de grupos paramilitares, así en torno al campo de Capachos es donde se están produciendo últimamente las más graves violaciones a los derechos humanos llevadas a cabo por el paramilitarismo.
Repsol se beneficia de que el Estado colombiano identifica los intereses de las compañías petroleras con el “interés general de la nación”, a sostener por encima de los derechos de las comunidades indígenas, a las que niega el derecho legalmente instituido a la “Consulta Previa”. Las comunidades indígenas U’wa y Guahiba ven amenazada su propia supervivencia, debido a los desplazamientos, a la militarización de sus territorios, a los efectos de distorsión socio-cultural que esta actividad introduce en las comunidades y a las consecuencias medioambientales que ponen en peligro los ecosistemas en los que subsisten.
Las operaciones de la Repsol en Arauca ocasionan efectivamente desastres medioambientales asociados principalmente a los derrames de crudo y al uso desmedido de recursos naturales limitados, como es el caso del agua usada para la extracción, que termina contaminada y desechada en lagunas y corrientes cercanas a los campos. En algunos casos se acaba destruyendo los ecosistemas locales, como sucedió con la laguna de Lipa, resultado de las operaciones en Cravo Norte.
La actuación global de Repsol.
El caso de las operaciones de Repsol en Colombia, a pesar de su dramatismo, no es un hecho aislado. Repsol desarrolla sus actividades por todo el mundo. Sólo en América Latina y el Caribe, opera en 14 países. La compañía obtuvo en 2005 un beneficio récord de 3.120 millones de euros, un 27% más que el año anterior. En torno al 80% de estos resultados provienen de América Latina.
La experiencia de la actividad de esta petrolera en otros países del continente como Argentina, Ecuador y Bolivia, también está ligada a violaciones de los derechos de los pueblos indígenas, al fomento de la corrupción, así como al deterioro irreversible de los entornos sociales, culturales y ambientales, donde opera. Recordemos en este sentido que Repsol está encausada en Bolivia por contrabando y falsificación de documentos y en Argentina por delito medioambiental en territorio mapuche.
El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Colombia - Audiencia Petrolera
En Agosto del 2007, se llevará a cabo en Bogotá la Audiencia Petrolera del Tribunal Permanente de los Pueblos, que juzgará la política de la Occidental Petroleum (Oxy), la Repsol y la British Petroleum (BP), por los impactos lesivos de sus operaciones en la población colombiana. El TPP es un instrumento internacional de búsqueda de verdad, justicia y reparación a las víctimas, que tiene ya más de treinta años de existencia; constituido al margen de las estructuras judiciales de cualquier país, representa la conciencia ética de los pueblos, la conciencia ética de la humanidad.
En Junio de este mismo año se realizará en Madrid una audiencia preliminar sobre el caso específico de la Repsol, como parte del proceso de preparación de la Audiencia de Bogotá.
- Miembros de la Coordinación Valenciana de Solidaridad con Colombia (Amnistía Internacional, Cedsala, CEAR, Colectivo Sur Cacarica) han pintado un mural en el nuevo cauce del río Turia (en el margen derecho, a la altura del puente de salida de la calle San Vicente) para protestar por los abusos que comete la multinacional española Repsol en Colombia. Sobre un fondo rojo de la sangre y negro del color del petróleo que rebosa de un barril, los activistas pintaron la leyenda "Colombia se desangra, Repsol se enriquece". La compañía española explota yacimientos en Colombia sin tener en cuenta los derechos de las poblaciones campesinas e indígenas.
Véanse las fotos de esta acción en: http://www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=3225
Nos vemos el 2 de Julio con el Presidente Legítimo de México
Carta al licenciado López Obrador y la respuesta del Presidente Legítimo de México:
Primero la respuesta de nuestro querido Presidente:
Contesta López Obrador a la CND Xochimilco
Agradezco el espacio que siempre ha brindado La Jornada al movimiento democrático y a las causas más nobles del pueblo de México. Y en esta ocasión pido respetuosamente la publicación de la respuesta a una carta que en este mismo espacio me dirigió el comité coordinador de la Convención Nacional Democrática en Xochimilco.
Amigas y amigos: Aprecio mucho sus opiniones acerca del presente y el futuro de nuestro movimiento. El gobierno legítimo de México asumió como propias las conclusiones de la segunda Asamblea de la CND y apoyará las tareas acordadas el pasado 25 de marzo.
Fue una decisión de la CND mantener la resistencia civil pacífica contra la política antipopular y entreguista del gobierno usurpador. En particular, se acordó convocar a la movilización nacional en caso de que se intente privatizar la industria petrolera, en cualquiera de sus modalidades. La CND también resolvió apoyar las acciones y movilizaciones en defensa del salario, del campo mexicano, de los derechos humanos, contra la reforma a la Ley del ISSSTE y otras más para combatir los privilegios y respaldar demandas sociales legítimas en todo el país.
Sin embargo, ustedes sostienen con razón que les parece muy lejana la fecha del 20 de noviembre para la celebración de la tercera Asamblea de la CND. Por eso, me comprometo a presentar a la comisión operativa de la CND la propuesta de convocar conjuntamente a todos los mexicanos, con el propósito de llevar a cabo una jornada nacional para conmemorar nuestro triunfo el 2 de julio de 2006 y mantener en la memoria democrática de México el monstruoso fraude electoral que pisoteó la voluntad popular expresada en las urnas.
Esta jornada podría incluir la exposición de pruebas sobre el fraude electoral: videos, libros, fotografías y testimonios personales. Y el domingo primero de julio nos volveríamos a congregar en el Zócalo de la ciudad de México.
Una vez más expreso mi compromiso de seguir luchando por proteger al pueblo y defender el patrimonio nacional.
Aprovecho la ocasión para enviar un saludo a todos los mexicanos que, como ustedes, no han perdido la esperanza y continúan trabajando por una verdadera transformación de la vida pública de México.
Paso a paso hacia una nueva República
Andrés Manuel López Obrador, presidente legítimo de México.
Tomado del CORREO ILUSTRADO de La Jornada, 12 de abril, 2007
Ojo, el Licenciado López Obrador solo menciona que lo va a proponer a la CND, pero siendo un reclamo popular, estoy segura que la propuesta será aceptada por la Comisión Operativa.
Carta a López Obrador
Licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente legítimo de México: Nos dirigimos a usted, a los miembros de su gabinete y a todos los ciudadanos, mujeres y hombres libres e independientes y miembros de la Convención Nacional Democrática para manifestar lo siguiente:
1. Creemos que la convocatoria a la tercera asamblea de la CND hasta el 20 de noviembre "es un error táctico", porque implica desmovilizar a la fuerza social aglutinada en torno a la resistencia civil pacífica y a la misma convención.
2. Para quienes nos sumamos por convicción a la resistencia civil pacífica, y posteriormente a la CND, nos parece que la única forma de impedir que el movimiento se desgaste es convertir nuestra fuerza en organización.
3. Ante la necesidad de detener a la derecha y sus pretensiones dictatoriales, es necesario convocar a la unidad de todas las fuerzas políticas de izquierda, democráticas y progresistas. En nuestra opinión este es un momento para la generosidad, para darle a la política un sentido productivo. La confianza, la objetividad, la unidad, la solidaridad, la creatividad, son los activos, los ejes ético-políticos de nuestro movimiento.
Quienes hemos trabajado sin interrupción en la CND en Xochimilco manifestamos nuestra decisión de continuar en el empeño que nos permita la construcción orgánica de la CND, bajo los principios que le dieron origen: flexibilidad, tolerancia, pluralidad y respeto a la diferencia, manteniéndola como un espacio deliberativo y resolutivo soberano. Expresamos nuestra disposición para seguir trabajando conjuntamente con otras expresiones de la CND en el Distrito Federal, con apego a los principios, al programa y en congruencia con la resistencia civil pacífica.
Convención Nacional Democrática Xochimilco, comité coordinador.
Tomado del CORREO ILUSTRADO de La Jornada, 11 de abril, 2007
Esta es una gran noticia, debemos prepararnos hoy más que nunca para recordar a México y al Mundo con ARGUMENTOS BIEN FUNDADOS que el 2 de julio 2006 se llevó a cabo un espantoso fraude electoral.
Un cuento para reflexionar en el PLAN PUEBLA PANAMA.
Como vencidos o derrotados por su misma fuerza, la que antes tuvieron para luchar contra corriente, estaban todos, ninguno faltó al compromiso ni a la palabra empeñada.
Desde mi ermita predije el futuro: vendrán tiempos de desasosiego y de hastío, querrán no haber contribuido a la quimera con la que se engañaron solos.
La naturaleza tiene sus razones para separar a los hombres con una montaña, con un barranco o con un río. La cercanía física no es signo de que estemos unidos. Pero las ilusiones se construyen en el aire y en el aire hay sueños viejos, de otros hombres, de otros lugares, de otros tiempos.
Fue en el aire donde se erigió el imponente puente, sostenido por columnas de acero, y como no fue hecho con material extraído de su propia tierra, el puente no les pertenecía.
Llegaron por caminos polvorientos transportes que nunca habían visto, cargados de cemento y de fierros que parecían viejos, y aun así fueron clavados como hondas puñaladas en las riberas y en el corazón del río. Se construyó con el sudor de todos, el gran monumento, como el ídolo
aquel que adoraron los que estaban ciegos. Fue tal la hazaña, que ocultó cualquier remordimiento.
Tuvieron entonces un empleo y fue cierto que sus manos contaron en vez de peces monedas; pero las devolvieron una por una, de absurda manera. Cuando se cree una parte también se cree en el todo.
Sus redes enmohecidas, rotas, viejas y arrinconadas en la orilla, no volvieron a sumergirse en el agua, tampoco sus balsas flotaron sobre el río, su madera seca y retorcida se resquebrajó en mil pedazos, como los vestigios de su antigua cultura.
Sus pies se calzaron y encallecieron sus dedos. Sus pantalones cortos y blancos que los refrescaban del calor del cielo, se volvieron largos y oscuros, como los rostros de sus mujeres y de sus hijos.
Cuando volvieron de su ensoñación, descubrieron la mentira, pero era tarde, demasiado tarde para derribar el puente o no haberlo construido. Su pesca era de otros, su tierra verde se cubrió de gris y el agua limpia del río se llenó de aceite prieto y de basura.
Las máquinas ruidosas y frías de las fábricas eran, por ocho horas, su única compañía, y su trabajo les permitió, apenas, comprar pescado en latas en vez de regalarles mojarras frescas del río.
El día que se treparon por primera vez al puente, para mirar su río, no imaginaron que verlo desde semejante altura era el presagio de que jamás volverían a sentirlo cerca.
Hay lazos que al unir separan, con la fuerza oculta de su amalgadura, porque la esencia de su unión no es el bien del hombre sino arrebatarle lo que es suyo.
La Romana.
Periodismo
A Fernando Morales, fino amigo, director de la revista Serpentario.
por Fausto Fernández Ponte
I
El otro día, en una plática ante estudiantes y practicantes de la difusión profesional para las masas a propósito del inicio de una publicación periódica impresa, debatióse acerca de la filosofía y la responsabilidad central del ejercicio difusor.
Esa filosofía, sábese, es a nuestro ver insoslayable: la de educar. Y la responsabilidad central es, en consecuencia, la de educar bien. No se trata sólo de educar, sino empeñarse y cerciorarse de que se educa bien.
Por supuesto, la noción de educar bien es subjetiva, como todo en la difusión para fines de comunicar. Este es un concepto vital: la comunicación es parte inherente de todos los procesos evolutivos de la vida misma, desde lo celular inclusive.
La subjetividad deviene precisamente de la naturaleza misma de la comunicación, que es un proceso neurálgico para cada individuo y que día con día adquiere importancia mayor en la sociedad planetaria y tecnologizada de la que somos parte.
La comunicación es un fenómeno omnipresente en el mundo contemporáneo, siendo, así, una suerte de común denominador de las diversas actividades humanas, principalmente las organizadas como expresión de una cultura civilizadora.
El fenómeno es inseparable, a nuestro ver, de la lucha de clases dado el uso privilegiado que hacen de ella los que detentan y ostentan el poder, fuere éste económico o político, tanto formal como fáctico o real.
Ello lleva a concluir, como bien lo enuncia Camilo Taufic, que los problemas de la difusión profesional para las masas son los de la comunicación, y éstos los de la sociedad en su conjunto. En lo que toca a México, ello es de diáfana evidencia.
II
Ello es obvio. El concepto de comunicación es extraordinariamente amplio. Su estudio —afirma Taufic— abarca un campo tan extenso como la vida misma: la comunicación está presente en todas las relaciones humanas, fueren cuales fueren éstas.
Y éstas suelen ser, esencialmente, las de producción, las familiares, las de carácter político y las de naturaleza cultural, lo cual nos lleva a la definición misma de la cultura.
Cultura es el conjunto articulado y acumulado —subráyense estas dos cualidades— de partes de la naturaleza que rodea al hombre y que éste, como ser social, ha transformado a lo largo de su desarrollo histórico.
Empero, como dice Roger Bartra, la cultura no puede ser entendida sin la comprensión de la estructura socioeconómica, pues ambas forman una unidad. La cultura es el producto de la actividad social del hombre, desde alimentos hasta obras de arte y filosóficas.
Mas volvamos al tema de la comunicación, la difusión para las masas y, ergo, el periodismo, que es la parte más dinámica de aquella. El periodismo es la concreción conceptual de la difusión para fines de comunicar. Y comunicar es educar.
En efecto. Ello, sin embargo, es un atributo distorsionado por ciertos desequilibrios de las formas de organización socioeconómicas prevalecientes. Tales desequilibrios transformaron la comunicación en información, en el sentido aristotélico del término.
Quiérese decir con esto que la comunicación es información para imponer formas. La comunicación, que literalmente significa hacer partícipe a otro de lo que uno tiene, se ha convertido en imposición de formas ideológicas y políticas.
III
Hoy, la cibernética —la ciencia de las computadoras e Internet— ha demostrado que comunicar e informar son sinónimos y que, secuencialmente, "informar" equivale a "dirigir" dentro de una misma organización social o comunidad humana.
Dadas esas premisas, comunicar es informar e informar es, en su turno, difundir para dirigir para el fin esencial de la comunicación, el de influir. Así se influye en la conciencia y en la conducta de las personas. Eso es educar.
Pero se educa bien o se educa mal, según parámetros culturales: si los instrumentos —o medios— de difusión para las masas como la radio, televisión, impresos y, hoy acusadamente, la Internet, eluden su responsabilidad educativa educan mal.
Y eso es lo que persiste, al parecer intencionadamente, en nuestro país. Los instrumentos de difusión evaden su responsabilidad cortical de encender conciencias para el conocimiento y la comprensión del entorno social y sus manifestaciones.
Al ocurrir esa evasión de responsabilidades, el resultado es terrible: perpetuar el estado de cosas prevaleciente de conciencias apagadas, con lo cual la difusión para las masas se emplea para comunicar —influir— paradigmas de conformismo y sujeción.
Esa evasión ocurre en no pocos casos por ignorancia de quienes manejan los instrumentos de difusión, aunque en la mayoría de las instancias existe premeditación cómplice de servir a los intereses del poder, perpetuando estados de conciencia apagada.
Para romper ese cerco que mantiene anestesiadas las conciencias, los comunicadores-difusores-informadores-periodistas deben ejercer su oficio y realizar su tarea con arreglo a un plan. Por ello, el periodismo es intención. Intención política.
Ello exige valentía y compromiso de los difusores y, concretamente, de los difusores periodistas. Mas lo uno y lo otro devienen de la congruencia, virtud escasísima en el mexicano porque así nos han educado. Nos educan para no comprender nuestra realidad.
Glosario:
Cortical: Relativo o perteneciente a la corteza.
Diáfana: Dícese del cuerpo a través del cual pasa la luz casi en su totalidad. Claro, limpio.
Sujeción: Acción de sujetar o sujetarse.
ffponte@gmail.com
http://www.diariolibertad.org.mx
http://elgritodelpueblo.blogspot.com
miércoles, abril 11, 2007
Barnizada Popular
Barnizada Popular
Invitan a un Plan ya hecho.
por Eddy Torzón
En el reinado del PRI y durante sus campañas presidenciales, se convocaba a Foros en que expertos y estudiosos aportaban de buena fe sus opiniones, productos de años de análisis y discusiones. Cientos de trabajos, recopilados en tales foros, terminaban en la basura, pues los expertos del candidato trabajaban paralelamente con su grupo de asesores, sin tomar en cuenta las opiniones emitidas en las reuniones específicas. Pero se daba una imagen de democracia participativa en las decisiones del nuevo gobernante. Pura falsedad.
López Portillo, De la Madrid, Salinas y Zedillo utilizaron un Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales, luego convertido en Fundación igual de inútil, sólo para aparentar que las decisiones unipersonales del monarca en turno, respondían a una opinión docta y general. Puro circo.
Ahora, tan necesitado de aparentar un apoyo popular, Calderón recurre a la televisión y los medios (o sea, al derroche propagandístico) para convocar la participación ciudadana en un Plan Nacional de Desarrollo, como si fuera a tomar en cuenta las opiniones que se viertan (la más general, seguro, sería que renuncie).
Claro, siempre habrá quien crea en los Reyes Magos y en la santidad de Marcial Maciel. Es inevitable.
El Plan Nacional de Desarrollo, desde Salinas, fue trazado en el Consenso de Washington y el que le impusieron a Fox y a Calderón surgió del esquema para integrar la Comunidad de Norteamérica, popularizado como Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte.
Lo que necesita Calderón, para justificar la anexión de México a Estados Unidos, es una farsa de "participación ciudadana" en el Plan de Desarrollo preparado en Washington.
Le urge barnizar de participación democrática su entreguismo servil a sus amos del norte.
Marcajes: GABRIELA CUEVAS "pagafianzas" profesional.
Bueno, pues ahora la tipa sale nuevamente a tirar mierda a diestra y siniestra como se puede ver en esta nota del Deforma. Pero lo grave es que si la dejamos pasar, bajita la mano va a seguir chingando. Por favor no dejen de leer entre líneas:
LE DAN SU PASEADA A LA MENTIROSA GABRIELA CUEVAS, PANONA QUE REVELO QUE FECAL ESTABA AL TANTO DEL PAGO DE LA FIANZA DURANTE EL DESAFUERO:
Instala PRD módulo en Miguel Hidalgo
Cuevas admitió que, al no tener el mando policial, se vio imposibilitada para solicitar un desalojo
Alberto Acosta
Ciudad de México (11 abril 2007).- Sin el permiso de la Delegación, militantes del PRD capitalino instalaron este miércoles un módulo de credencialización para el "gobierno legítimo" de Andrés Manuel López Obrador en la explanada de Miguel Hidalgo.
La Jefa Delegacional, Gabriela Cuevas, explicó que desde el 28 de febrero los perredistas solicitaron la autorización para instalar una carpa los miércoles de las 8:00 a las 14:00 horas.
La panista les negó el permiso, debido a que esos días y en ese mismo horario la Delegación realiza los llamados miércoles ciudadanos, donde atiende demandas de los vecinos, además de que los perredistas le pidieron que les asignara un colaborador, lo que ella consideró ilegal, por tratarse de recursos públicos.
LEER NOTA COMPLETA
NOTA:
Esta mujer tiene por costumbre mentir descaradamente a los medios, seria muy bueno que mostrara el documento donde el prd le "solicita" un colaborador, digo, con eso que tiene por costumbre tergiversar sus declaraciones impunemente. Ya que solo faltaría que ella, quisiera impedir el uso de una PLAZA PUBLICA, por muy fascista que sea.
Aquí la nota del DEFORMA por si no pueden accesar con el link de arriba:



La Jefa Delegacional, Gabriela Cuevas, explicó que desde el 28 de febrero los perredistas solicitaron la autorización para instalar una carpa los miércoles de las 8:00 a las 14:00 horas.
La panista les negó el permiso, debido a que esos días y en ese mismo horario la Delegación realiza los llamados miércoles ciudadanos, donde atiende demandas de los vecinos, además de que los perredistas le pidieron que
"El secretario general del PRD, Carlos Reyes Gámiz, envió dos o tres cartas con la solicitud, mismas que se le fueron contestadas puntualmente, explicándole que no se pueden desviar recursos públicos con fines partidistas y esto puede constituir, incluso, un delito.
"Por eso, nosotros no podemos, en ningún momento, autorizar que partido político alguno utilice recursos del Gobierno", indicó Cuevas.
Pese a ello, desde las 9:00 militantes del PRD instalaron la carpa de credencialización frente al edificio
Además de Reyes Gámiz, en el lugar también estuvo el presidente del PRD capitalino, Ricardo Ruiz, quien reconoció la falta de permiso, pero explicó que decidieron instalar su carpa porque se trata de una plaza pública y que el PAN ha hecho lo propio en Delegaciones perredistas.
Comentó que acudió a este lugar porque había la amenaza de que la Delegación iba a impedir que se instalaran los módulos; sin embargo, Cuevas admitió que no tiene la capacidad para ordenar la intervención de la fuerza pública, debido a que la Policía es
COMENTARIO DEL BLOGGER: Ay pobrecita! está atada de manos porque ...la policia está comandada por autoridades perredistas... !!! y pues ya saben, los perredistas son los malos en su personal taranovela...
SALUDOS,
-----------------------------------------------------------------
No olviden visitarnos en:
EL JUSTO RECLAMO. Andrés Manuel López Obrador - Presidente Legítimo de México.
http://eljustoreclamo.blogspot.com/
BLOGS POR LA DEMOCRACIA EN MÉXICO - Red de Blogs en Resistencia - Liberando la Verdad. (aquí encontrarás, además de mucha info muy interesante, una lista muy completa de los blogs de la Resistencia México).
http://blogdeblogsmx.blogspot.com
PSEUDOELECCIONES 2006. Blog en Resistencia. "Cada día me repito que sólo por hoy me enfrentaré a SUS instituciones encargadas de impartir justicia".
http://pseudoelecciones2006.blogspot.com/
LOS NEO-INSURGENTES Caudillos de la Web. BLOG PRO AMLO EN APOYO A LA (CND) CONVENCION NACIONAL DEMOCRATICA, AL FAP Y A LA RED DE BLOGS EN RESISTENCIA. ESTE ESPACIO CONVOCA A TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN COMPARTIR ARTICULOS PROPIOS O QUE CREAN DE INTERES AL TEMA POLITICO SOCIAL Y CULTURAL.
http://losneoinsurgentes.blogspot.com
CIUDAD PEJE: Rompamos el cerco informativo.
http://ciudadpeje.blogspot.com/
Ayúdanos re-enviando esta información a todos tus contactos en México y en el extranjero.
Se ahoga el país en la corrupción reinante
Por Lilia Arellano
Hacienda, PEMEX y aduanas, fraudulentos
“Cuando mayor la riqueza, más espesa la suciedad”
John Kenneth Galbraith
Diputados, cómplices de Gil y Doña Martita
Hijastros y hermanos, beneficiarios de delitos
Reynoso Femat y su actuación frente al narco
Como balde de agua fría han caído las declaraciones del Auditor Superior de la Federación, Arturo González Aragón, en las que reconoce abiertamente que "la discrecionalidad de los funcionarios en el manejo de recursos es una fuente de corrupción que ahoga al país".
Al evaluar los resultados de la cuenta pública del 2005, del penúltimo año de gobierno de Vicente Fox, quedó al descubierto que, tal y como se ha venido denunciando, el titular de la Secretaría de Hacienda de esa época, Francisco Gil Díaz, abusó de su autoridad al decidir devolver impuestos que ascienden a decenas de miles de millones de pesos y al no cumplir con su obligación de cobrar créditos fiscales pendientes.
Y eso no es todo. Tal y como también se denunció una y mil veces, las fallas y los delitos a perseguir en aduanas son muchos y de gran calibre. Como ya hoy se tiene plena certeza, la familia presidencial panista encontró, tanto en Hacienda como en Petróleos Mexicanos, dos fuentes que los ayudaron a incrementar su fortuna personal de manera extraordinaria, mágica y sucia, muy sucia. Hablan por si solas las palabras de González Aragón al referirse al "reparto poco claro de los excedentes petroleros, las facultades no acotadas del director de PEMEX para entregar donativos y las reglas de operación laxas para hacer llegar recursos federales a los estados".
¿Recuerda usted cómo en muy diversas ocasiones fuimos señalados todos los que hicimos denuncias al respecto? Ahora bien, en esta danza de cifras no sólo aparecen como responsables los que encontraron en el manejo de las finanzas públicas su mayor fuente de riqueza personal sino aquellos que, aceptando venderse por migajas, aceptaron participar en los grandes fraudes que se vienen cometiendo en contra de todos los mexicanos: los diputados. Porque, según afirma el Auditor Superior, la Cámara de Diputados "otorgó facultades discrecionales" a Hacienda para que fueran ellos quienes "determinaran y aplicaran los recursos fiscales excedentes" y de esa manera los dejó con las manos libres, pese a que en cinco ocasiones la ASF promovió acciones que buscaban asegurar confiabilidad en los registros presupuestarios y contables.
Explicaciones reales sobre la supuesta "quiebra" de PEMEX -argumento base para lograr la privatización del sector energético en su totalidad- existen, aunque todas tienen un denominador común: la corrupción, el robo, el abuso, en una formación cuya base piramidal se encuentra en el Sindicato de la paraestatal y culmina en Los Pinos. Ahí una parte era manejada directamente por don Vicente y su equipo de colaboradores del área dentro del gabinetazo y otro por su real pareja, doña Marta Sahagún, a través de directores de la talla de un Juan Bueno Torio -actual senador por Veracruz- y Luis Ramírez Corzo, y otras empresas que se vieron altamente beneficiadas con todo tipo de contratos mediante la entrega de jugosas "aportaciones".
La caridad de Marta Sahagún
Ni qué decir que la primera dama en el sexenio anterior se distinguió por ser una buena hermana, tan es así que consiguió que la pequeña clínica en la que su hermano prestaba servicios médicos, a la altura de sus posibilidades económicas, consiguiera de PEMEX contratos jugosos que la convertirían en hospital regional de la paraestatal y le permitieran pasar por encima de todas las disposiciones marcadas para quienes cumplen con tareas similares. En un abrir y cerrar de ojos: ocho contratos por millonarios montos. El Hospital San José se dio el lujo de no pagar a tiempo -y en otras ocasiones de no hacerlo- las fianzas que les son solicitadas a todos aquellos que realizan trabajos de diversa índole con el gobierno federal.
Claro que para dejar totalmente incomprensibles todas las cuentas, PEMEX no ha reparado en pagar durante los últimos siete años mil 722 millones de pesos en consultorías externas que abarcan al renglón financiero, legal, tecnológico, de recursos humanos y, sobre todo, en comunicación. Las empresas "consejeras" de PEMEX, las que han contribuido a todo tipo de robos, abusos, fraudes contra la Nación son: McKinsey, SAP México, Cleary Gittlieb, Oteen & Hamilton, Mancera y Neoris México, entre muchas otras. Todas ellas disponen de información confidencial sobre un área estratégica para el país que pueden utilizar a su libre albedrío y los cobros pueden realizarse de uno y otro lado.
Aduanas, garbanzo de a libra
En el caso de las aduanas, doña Marta encontró en Francisco Gil Díaz a un colaborador fiel y, eso sí, "aventurero" al grado de vender caro su "amor" a la camiseta de la primera dama. Uno se llevaba todo lo documentado a través de la célebre ISOSA y empresas que por antecederla se les ubica como "padre y madre", igual de ilegales y corruptas, y lo procedente del "contrabando" era para las "grandes obras" de la Fundación Vamos México y de sus hijastros, quienes, apantallados, nunca se dieron cuenta de que su madrastra brindaba a sus vástagos mayores beneficios para lograr fortunas personales mucho más abultadas.
Las irregularidades detectadas por la Auditoria Superior de la Federación revelan que los malos manejos existieron desde el cobro y destinos de los impuestos que se recaudan en aduanas hasta el destino que se le dio a los bienes que son abandonados o pasan a poder del fisco. La "morrallita" de lo abandonado y de lo decomisado fue a parar en bodegas desde el 2000 y hasta el 2005. Ahí mandaron lo que a nadie de esa familia le servía y pagaron a la empresa propietaria de esos inmuebles 156 millones de pesos y tal parece que nadie está dispuesto a aclarar nada, ni siquiera sobre otros 56 millones que ya se adeudan producto de rentas acumuladas del 2005-2006.
Eso sí, lo que servia para los intereses de la "señora presidenta", eso solamente se perdió. Nada más extraviaron inexplicablemente más de 7 y medio millones de pesos en perfumes, centenas de miles de juegos de luces, cientos de millones de rollos de tela, juguetes, cerámicas, bolsas de mano, relojes, pilas y hasta libros de colorear. Con ello se recuerda que testigos oculares afirmaron que camiones del Estado Mayor Presidencial se "aparecían" por las bodegas, sacaban mercancía y la trasladaban a distintos lugares según marcaran las instrucciones de los "colaboradores de confianza" de la señora Marta, entre ellos su amiga, confidente, asistente y asesora, quien se dio el lujo de firmar de recibido muchas relaciones de mercancía. ¿Ahora ya sabe usted de donde se surtían también en Tepìto? -barrio capitalino de gran fama por concentrar mercancía de contrabando, robada, etcétera, recientemente destruido por el actual jefe de gobierno- y el porqué de la apertura de centenas de perfumerías y de tiendas de marca en las que se asegura que la primogénita de don Vicente es socia.
Ninguna secretaría se salva
Las irregularidades de los funcionarios de primer nivel durante el gobierno foxista llegan hasta la PGR, dependencia en la cual los errores, abusos y fallas cometidos -y que se relacionan con pesos y centavos- son de daño menor comparado con todo el que han hecho con su ineficiencia, con la corrupción reinante en la aplicación de la justicia, con los operativos sin estrategias que siguen ensangrentando la geografía nacional. Así pues no queda sino recapacitar sobre lo dicho por González de Aragón: "la discrecionalidad de los funcionarios en el manejo de recursos es una fuente de corrupción que ahoga al país".
De los pasillos
Sin duda que no tener dinero es un gran problema; pero resulta que tenerlo y en manos de abogados es todavía peor. Se afirma que puede presentarse el escenario de que nadie reclame los 205 millones de dólares -¿205 o 250? ¿Quién dice la verdad, el Procurador o Calderón?- encontrados en la residencia de las Lomas de Chapultepec, zona lujosa en la capital de la República, y según se dijo son propiedad de Zhenli Ye Gon para efectuar transacciones ilegales de seudoefedrina. Pueden pasar varios años antes de que el Poder Judicial emita una sentencia definitiva que le permita al gobierno la utilización de ese dinero. Ahora bien, después de que unos laboratorios señalaron que el dinero era lícito y que incluso tenían comprobantes de ello, resulta que tienen el escenario que contempla que si en medio año no se reclama entonces todo se hace más fácil y esos billetes se repartirían entre Salud, PGR y el Poder Judicial. Solo como antecedentes le diremos que el juicio más corto es de 5 años y hay otros que tienen casi 10 en espera de ser resueltos, además de que son muchos los casos de juicios perdidos en los que tienen que regresar el dinerito aunque sin un "usted perdone", sino con severo recordatorio familiar por el ridículo hecho. ¿Cuál será este caso? ¿Abandonarán los chinitos a su paisano o simplemente, para recuperar el dinero se "suicidará" de varias puñaladas por la espalda?
Todo indica que las investigaciones en torno a Luis Armando Reynoso Femat, gobernador de Aguascalientes, van en serio y en un terreno más que serio en estos momentos, ya que se ligan con las actividades realizadas por el narcotráfico en esa Entidad, mismas que se han apoyado en elementos de seguridad de confianza dentro de la Procuraduría estatal a cargo de Xavier González Fisher. Ya fueron detenidos desde el pasado miércoles un comandante y cuatro policías ministeriales y para esa operación ni "agua va" le dijeron al titular de la dependencia. Tan duras están las cosas -en ese minúsculo y otrora muy productivo estado- que en solo dos años han nombrado a cuatro directores de Seguridad Pública y es que dicen que ninguno le entiende a don Armando, que de acuerdo a lo comido y consumido es como gira instrucciones en ese campo. Eso sí, habrá que reconocer la ardua labor de doña Carolina del Rincón, su directora de Comunicación Social, que se siente clon de Martita Sahagún en el mismo tiempo y espacio político, ya que no sólo se expuso a la achicharrada cuando negó oficialmente cualquier enfrentamiento del mandatario con los panistas estatales sino que ahora lanzó boletines en donde cada paso que dan los de la PGR, la AFI o el Ejército resulta que son en cumplimiento a lo ordenado por Reynoso Femat. Apuradísimo que anda George W. Bush queriendo promulgar este año la ley migratoria. Hizo tales declaraciones en la zona fronteriza de Yuma, en Arizona, justo cuando en Campeche se celebra la reunión para definir el destino del Plan Puebla Panamá. Habrá que estar muy atentos al curso de las investigaciones del primer crimen de un comunicador dentro del sexenio de Calderón, ya que con eso de que todo se resuelve con un "ajuste de cuentas", "reacciones del narco a la estrategia del gobierno federal" -¿¿¿???- y hasta "crimen pasional", pueden esconderse detrás asesinos de "cuello blanco".
Van de nuevo comisiones de diputados a investigar a Construcciones Prácticas, Integradora de Servicios Operativos, S.A. de C.V. (ISOSA). El primero lo preside un legislador de Convergencia y el segundo uno del PRD. Elías Cárdenas habrá de enfrentar la furia de los hijos de doña Marta y Pablo Tejo al vengativo Gil Díaz, aunque el priísta Arturo Martínez se encargará de una tercera comisión que intenta dejar en claro todos los daños ecológicos creados por PEMEX en distintas zonas del país.
Como dice la canción de Juan Gabriel: "pero qué necesidad" la de Calderón en hacer el ridículo con tanto incumplimiento. Por poco le sacan un juramento ante la Guadalupana de que serían rescatados todos, absolutamente todos los cadáveres en Pasta de Conchos y resulta que a lo más que han llegado es a presentar ante las autoridades a 5 de un lado y 5 de otro, todos mandos medios y bajos tanto de la Industrial Minera México como de la Secretaría del Trabajo. Como se dijo desde hace más de un año, el riesgo de explosividad es alto y hace imposible el rescate de los cuerpos, aunque por otro lado especialistas apuntan que dejaron pasar mucho tiempo y los empresarios nunca hicieron las tareas que deben realizarse en estos casos. No las efectuaron por una razón: les garantizaron impunidad absoluta respaldada por el propio titular de la STPS, Francisco Javier Salazar, misma que hacían pública al desempeñarse el funcionario como vocero de los "dueños" de la mina.
En la Lotería Nacional ordenaron una auditoria que abarca el periodo de Tomás Ruiz como su director. Es decir, un esbirro de doña Elba Esther Gordillo va a presentar las cuentas de su esbirro antecesor. Aunque también resulta que la amistad de la chiapaneca con doña Martita rindió sus frutos y la maestra ordenó que la Lotería beneficiara abiertamente al Grupo Ángeles, propiedad de Olegario Vázquez Raña, por ahora explotador del nombre Excélsior y conocido socio y benefactor de Vamos México y del Hospital San José. Javier Yañez -el profesor que le cargó el morralito y las bolsas de broche a la exitosa dirigente magisterial- actual responsable de la Lotería Nacional (y su desaparición) no hizo bien su trabajo y la Secretaría de la Función Pública rechazó la contratación de servicios médicos que habían licitado a favor del propietario de decenas de hospitales por un monto de 80 millones de pesos. Volvieron a licitar y en el documento exigieron a los participantes contar con "habitaciones Esmeralda", mismas que sólo posee el Grupo Ángeles y que se ubican en el Metropolitano en el piso 3.
El Centro Nacional de Huracanes en Miami alerta sobre la próxima temporada atlántica que registrará 17 tormentas y cinco potentes huracanes. Como todo, tiene lo bueno y lo malo. Lo primero es que Quintana Roo no resentirá que de nuevo se lleven sus playas porque de esos ya se encargaron inofensivas olas y la irresponsabilidad del famoso "Negro" Elizondo en la contratación de una empresa a la que no le solicitó la Secretaría de Turismo ninguna garantía sobre los trabajos realizados. Lo muy malo es que de nueva cuenta Cozumel, la isla de la que tanto gusta Calderón, podría verse afectada. Por cierto, don Felipe emuló a don Marcelo y montó su bicicleta junto con doña Margarita, o sea que a ambos les da por pedalear. El Ejecutivo se hizo acompañar de un gran séquito de hombres de verde, el mismo que lo ha acompañado a todas las puertas traseras para salir huyendo. El jefe de gobierno capitalino hizo antes lo mismo pero con sus "matutes" naturalitos, aunque acompañado más que de sus funcionarios de un gran temor por el desmantelamiento de Tepito, el cierre del centro de compra y venta de refacciones de autos robados y otras acciones que lo traen con los "pelos de punta". Temas por demás relevantes: lo ocurrido en torno a la muerte de la indígena zongólica Ernestina Ascencio Rosario; la presencia de Felipe Calderón en Campeche para llevar a cabo la reunión de mandatarios involucrados en el Plan Puebla Panamá, tema en el cual no puede pasar desapercibido Juan Camilo Mouriño; la reacción de los campesinos de la zona; la promesa del Ejecutivo de respetar el proceso electoral yucateco aún y cuando Luis Carlos Ugalde, consejero presidente del IFE, ya confesó que el activismo de Fox fue inoportuno, irresponsable e indeseable, lo cual había negado públicamente para defender el resultado electoral que le permitió a Calderón asumir la presidencia. Después de otro asesinato de un comunicador -Amado Ramírez q.e.p.d.- no queda otra que despedirse diariamente señalando: de eso escribiremos mañana, si Dios así lo permite.
( lilia_arellano@yahoo.com)
Además de Saqueo, Despojo
por Fausto Fernández Ponte
I
Los diputados y senadores de ese nuevo partido político de mando bicéfalo que conocemos zumbonamente por sus ya tristemente célebres siglas de PRIAN, se apresta a ponerle la proverbial cereza al pastelote de la Ley Gordillo.
Y esa cereza —en realidad, un fruto hipertrofiado— es otro botín para grupos de interés en México que dadas sus enormes potestades metalegales conforman en realidad un poder fáctico. Ése es el poder real.
Y este poder real domina y utiliza para sus fines al poder formal, el del Estado, mediante entreveramientos y traslapes institucionales y funcionales que suelen ser ajustados a imperativos de la moral jurídica para legalizar el ejercicio de lo ilícito.
Ejemplos de ello abundan en México. La citada Ley Gordillo es expresión arquetípica, pues le otorga un carácter inclusive constitucionalizar al saqueo crematístico de los tesauros del Estado que, en realidad, son los tesauros del pueblo de México.
Mas, antes de la Ley Gordillo —o Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado— el poder real, el fáctico, ha dado muestras del alcance de su influencia. Las leyes del rescate bancario son otro ejemplo.
Y la ley que, en 2001, le permitió al titular del Poder Ejecutivo, Vicente Fox, alzarse con unos 20 mil millones de pesos cuyos verdaderos propietarios, los aportadores de recursos al Sistema de Ahorro para el Retiro o SAR.
En esa ocasión, el gobierno presidido por el señor Fox, recién iniciado, logró que el Congreso le adjudicara, a la luz de ciertas reformas a la Ley del SAR realizadas nueve años antes, esos recursos de obreros y empleados para un fondo de pensiones.
II
La adjudicación se sustentó sobre una lógica cuya premisa mayor fue la de que esos fondos eran aportaciones de trabajadores que por algún motivo no se inscribieron en ninguna Administradora de Fondos para el Retiro (o Afore) y que no fueron reclamados.
Los fondos fueron destinados a un ente de creación del foxismo, la Financiera Rural, que los invertiría en la capitalización de la economía agrícola y los medios de producción de propiedad privada. Empero, el campo no resultó capitalizado.
Esa adjudicación se realizó "legalmente". Es decir, se constitucionalizó la apropiación por parte de grupos de interés —los del poder real— de esos 20 mil millones de pesos de propiedad de millones de aportadores. Fue un acto de corrupción legalizada.
Y hoy, la Cámara de Diputados repetirá la proeza de 2001, adjudicándole al Poder Ejecutivo otros miles y miles de millones de pesos de propiedad de trabajadores —obreros, empleados y burócratas— colocados en cuentas para jubilación.
Los titulares de esas cuentas para jubilación han dejado de aportar por una gama variopinta de razones que van desde la pérdida de empleo hasta cambio de giro en actividad económica o inclusive por retiro o por ignorancia.
¿Cómo repetirá la Cámara de Diputados esa dudosa proeza? Mediante la discusión, en el decurso de la semana que corre, de reformas a la Ley del SAR, con cuya aprobación se subsanarían ciertas omisiones y yerros de la Ley Gordillo.
Mediante esas reformas a la Ley del SAR sería legalmente posible echarle mano a esos dineros que el ordenamiento con el nombre de Elba Esther Gordillo, la dirigente moral del sindicato magisterial, ha puesto a disposición de particulares.
III
Esos particulares son la propia señora Gordillo y los personeros de entidades partidistas y sindicales, empresas dedicadas a la especulación financiera y otras actividades de lucro y, desde luego, a la bursátil.
Empero, esos recursos de los trabajadores que el Congreso pretende adjudicar a terceros —destinatarios ajenos— no crearán riqueza, entendida ésta como plusvalía por el uso o empleo de tanto dinero. No. Son dineros destinados a esfumarse.
Cierto. Se esfumarían en el pago de comisiones a las Afore. En realidad, estos entes administradores de fondos para el retiro están autorizados a cobrar dos comisiones por flujos y saldos de cuentas de los trabajadores.
Y uno de los entes administradores —o Afore— es Inbursa, propiedad de Carlos Slim, uno de los individuos más ricos del mundo, poseedor, además, de Teléfonos de México, S. A., y una miríada de empresas asaz lucrativas.
Menciónese precisoriamente que la comisión por flujo es el costo para el trabajador por cada peso aportado de una base contributiva de un porcentaje del salario cotizable.
En el caso de Inbursa, ese porcentaje es del 0.5%.
Y más: por cada cien pesos que ingresan a una cuenta individual, la citada empresa se lleva siete pesos con 60 centavos, aunque Inbursa es la que más bajas comisiones cobra. El máximo es de casi dos pesos por cada cien ingresados.
Las nuevas reformas a la Ley del SAR —las que se debatirían esta semana en la Cámara baja— tienen por patrocinadores a los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional (la mancuerna PRIAN), por lo que su aprobación se da por segura.
Glosario:
Tesauros: Tesoros.
Invitación
Saludos desde el DF.
Sobre la visita de AMLO a Mexicali
Los saludo afectuosamente y a la vez les estoy enviando mensaje que recibí de mi hermano en donde me comunica de la visita de nuestro Presidente Legitimo a la ciudad de Mexicali BC el proximo 18 de Abril de este año....
Creo que tendré de nueva cuenta la oportunidad de participar en la organización del evento y me llena de orgullo ser parte del grupo responsable, Movimiento Estatal Perredista de Mexicali, BC . y poder saludar de nueva cuenta a nuestro Presidente Legitimo.
Creo que es en recompensa al no haber podido asistir a la CND en el DF el pasado mes de Marzo, desde donde estemos debemos de participar, es lo importante.
Estoy emocionada , orgullosa en poder participar en este evento que significa mucho para mi y los del grupo MEP Mexicali, que apoyamos este proyecto de lucha por el bien de los más necesitados!!!!
Saludos
Blanca Mendez
www.groups.google.com/group/ciberamigos2007
El mundo, más inseguro por la guerra contra el terrorismo: expertos
Londres, 10 de abril. La guerra contra el terror de los gobiernos estadunidense y británico, y particularmente la ocupación militar en Irak, han convertido el mundo en un lugar más inseguro, señalaron por separado informes de un think tank de prestigio internacional, el Grupo de Investigación de Oxford (ORG, por sus siglas en inglés), y un estudio de la agencia humanitaria Oxfam.
El informe del ORG dice que los niveles de terrorismo están ascendiendo a la par del apoyo de la ideología islamita a ultranza, lo cual prepara el terreno para nuevos ataques tipo los atentados del 11 de septiembre de 2001.
"Tratar a Irak como parte de la 'guerra contra el terror' sólo ha generado más terrorismo en la región y creado una zona de entrenamiento para el combate a los jihadistas", afirma el texto.
De su lado, Oxfam afirma que existe un sentimiento antibritánico cada vez más marcado en las zonas de conflicto, al grado de que el grupo tuvo que rechazar donativos ingleses para Irak y Líbano por temor a que esto se interpretara de que están del lado del gobierno en Londres.
Por ello, Oxfam instó al primer ministro Tony Blair a "redimensionar" su relación con Washington con el fin de reparar el daño que la invasión a Irak causó a las relaciones internacionales con el Reino Unido.
"Está claro que la invasión a Irak y que no haya sido capaz de enfrentarse a otros gobiernos por violar el derecho internacional y lastimar a inocentes, ha dañado la capacidad de Gran Bretaña de ser una fuerza para el bien", dice el informe de Oxfam.
Por otro lado, tres atacantes suicidas hicieron estallar la carga que llevaban y otro fue muerto por la policía marroquí durante una operación de seguridad en Casablanca, en que también murió un policía y varias personas resultaron heridas.
Un gobierno espurio, inepto y corrupto
y corrupción se maneja el gobierno espurio:
En materia de economía el gasto social no satisface las demandas de la población pero sí las del grupo oligárquico:
En 2008, la economía de México seguirá atada a EU y al petróleo
Se restringe el presupuesto para gasto social y educativo y se fortalecen programas ''favoritos''
El gobierno de Felipe Calderón planteó a la Cámara de Diputados un escenario económico para 2008 sujeto a un repunte en Estados Unidos y al aumento de los precios internacionales del crudo; no prevé una reforma fiscal que pueda aplicarse a partir de ese año, y restringe el presupuesto destinado a gasto social y educación, pero fortalece los programas que interesan al Ejecutivo.
Nota completa...
En materia fiscal los más ricos evaden impuestos mientras sus ganancias aumentan escandalosamente, la clase media y baja son quienes llevan el peso para proveer al erario, son quienes responden y encima de ello no les alcanza para lo básico:
Adeudan 16 grandes empresas al fisco casi 105 mil millones de pesos
Bimbo, Kimberly Clark, Wal-Mart, Televisa, Telmex, Grupo México y Cemex, entre ellas
Los pagos fueron diferidos en 2006 y forman parte de los pasivos de esas compañías
Informes financieros enviados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) revelan que 16 de las principales empresas que participan en este mercado adeudan al fisco casi 105 mil millones de pesos en impuestos, cuyo pago fue diferido en 2006, y forma parte del pasivo de estas compañías.
Nota completa...
Los medios se han adueñado del país y protegen a su pelele que les permite evadir impuestos. Manipulan, ocultan y distorsionan la información para que los mexicanos no tengan acceso a la realidad:
Es injusto el poder monopólico y voraz de las televisoras: Esteinou
El adeudo e incumplimiento fiscal de las dos más grandes cadenas televisivas del país, por un monto superior a los mil 500 millones de pesos, no es más que una ''pequeña parte de los beneficios que esas empresas han obtenido por nulificar la obligación del Estado de velar por los intereses de la nación y el derecho de todos los ciudadanos a acceder a los medios de comunicación'', aseguró Francisco Javier Esteinou Madrid, catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Nota completa...
Seguimos con los privilegios fiscales de los más ricos:
Pide el PRD indagar la devolución de impuestos
Ante el pleno del Senado, la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) propuso crear una comisión bicamaral que investigue la devolución de impuestos a los grandes empresarios, así como las maniobras que permiten a consorcios afines al gobierno panista eludir gravámenes. ''Es una vergüenza que quienes ganan más de 500 millones de pesos al año, sólo paguen impuestos por 67 pesos''.
Nota completa...
Descaradamente se niegan a informar los dispendios del Ejecutivo:
Niegan en Los Pinos informar sobre remodelación de cabañas
Aun cuando se anunció la remodelación de las cabañas de la residencia oficial de Los Pinos para el alojamiento de Felipe Calderón y su familia -incluso se manejó que se edificaría un segundo piso-, la Presidencia de la República omitió entregar información del costo y detalle de esos cambios.
Nota completa...
El presidente espurio protege al ejército que lo cuida de que no le avienten jitomatazos y maicea a la Comisión de Derechos Humanos en contra de una anciana indígena que fue violada tumultuariamente por militares.
Autoridades de Veracruz, Sedena y CNDH enturbian más el caso Ascensión Rosario
Transcurridas seis semanas de la muerte de la indígena Ernestina Ascensión Rosario, en la sierra Zongolica, Veracruz, los comunicados, declaraciones y versiones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y las autoridades veracruzanas chocan y se refutan. Uno de los "nudos" más enredados de estas contradicciones se centra en las supuestas muestras de semen de los presuntos agresores.
A cambio de que solaparan el fraude los asesinatos, la tortura y los desaparecidos de la APPO, el presidente espurio no resuelve los problemas de Oaxaca cuya raíz es la demanda de la salida del gobernador Ulises Ruiz, corrupto y asesino.
Revisará la CIDH casos de tortura en Oaxaca
Pide concluir pesquisas para solucionar el conflicto
El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Florentín Meléndez, visitará nuevamente México en mayo próximo con el propósito de supervisar varias cárceles, y viajará a Oaxaca para revisar los casos de tortura y detenciones arbitrarias ocurridos durante el conflicto social en aquella entidad.
Nota completa...
La Corte podría investigar "excesos" en el conflicto magisterial en Oaxaca.
¿Cómo que "podría"? La SCJN está vendida al Ejecutivo espurio y no ejerce su autonomía en la investigación y sanción de faltas graves y violaciones a las garantías individuales.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación analiza ejercer su facultad de atracción estipulada en el artículo 97 constitucional para que investigue las posibles violaciones a las garantías individuales cometidas por funcionarios federales y estatales en Oaxaca, donde el año pasado fueron golpeadas, detenidas y asesinadas varias personas, en el curso de un conflicto magisterial que se extendió más de seis meses y concluyó con el ingreso de policías federales preventivos y militares del estado.
Nota completa...
Calderón aún no define su política de derechos humanos
¿Cómo va a definir si no existen derechos humanos bajo el gobierno espurio?
En el informe sobre la situación de las garantías individuales que organizaciones civiles entregaron al presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Florentín Meléndez, destacan que el gobierno del presidente Felipe Calderón ha dado muestras, en los primeros cien días de su gobierno, de disminuir el perfil de la política en la materia, "no ha hecho ningún pronunciamiento público sobre cuál será su política en este tema y hay preocupación porque tampoco ha firmado o ratificado el acuerdo de cooperación técnica con la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas".
Tras la aprobación de una ley que favorece a una delincuente como Elba Esther Gordillo y perjudica a los trabajadores, éstos tienen que ampararse y protestar:
Preparan trabajadores marcha unitaria contra reforma a la Ley del ISSSTE
Analizan promover paro en escuelas y universidades; además, bloquearían carreteras
La campaña de interposición de amparos en contra de la nueva ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se extenderá a varias entidades del país, informó Román Díaz Vázquez, integrante del Movimiento Ciudadano Obradorista, quien dio a conocer también que hoy se adjuntarán ante juzgados federales otros 16 recursos, que representan a alrededor de 3 mil personas, con lo cual sumarán más de 13 mil los inconformes que habrán manifestado su reclamo ante las instancias judiciales.
Nota completa...
Tras abandonar a los muertos de un accidente provocado por la falta de seguridad laboral para que las empresas ganen más, ahora:
Ofrecen $182 mil a cada famila de los trabajadores muertos en Pasta de Conchos
Castigar a quien avaló firmas falsas contra Napo, piden mineros, PRI y PRD
Quien avaló las firmas fue el traidor a la democracia, vicente fox, el que impuso al líder sindical que le convenía.
El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), así como senadores de PRD y PRI exigieron que se investigue y sancione a ex funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que avalaron las irregularidades -firmas falsas- mediante las cuales se otorgó la toma de nota a Elías Morales como dirgente del gremio, e inclusive exigieron que se llame a cuentas al ex presidente Vicente Fox.
Nota completa...
Ante los planes neoliberales del pelele con el Plan Puebla-Panamá que benefician a las transnacionales y empobrecen a la población hay:
Protestas en Campeche contra cumbre del PPP
Unos 150 integrantes del Frente Amplio Progresista, del Frente de Organizaciones de Izquierda y del Frente Zapatista de Liberación Nacional protestaron contra la celebración de la cumbre del Plan Puebla-Panamá (PPP), pero fueron repelidos por la policía. Con mantas y pancartas con frases de repudio al PPP, al cual llamaron "Plan Productor de Pobres", los manifestantes marcharon desde la concha acústica de la ciudad hasta el Centro de Convenciones donde se realizan los trabajos de la reunión. Encabezados por los dirigentes estatales de los partidos Convergencia, Aníbal Ostoa Ortega, y del Trabajo, Ana María López Hernández, los marchistas sólo pudieron llegar hasta la plaza Moch Cohuó, ya que el Estado Mayor Presidencial colocó vallas metálicas para impedir el paso.
Nota completa...
Nada más nos falta que ahora la banca vuelva a las andanzas a costa de los mexicanos:
El FMI reconoce que el sistema financiero está altamente concentrado en el país
México perdió el control sobre la propiedad de su sistema bancario a un ritmo que superó al de otras naciones en desarrollo que han preservado el capital nacional en las instituciones de crédito, advirtió este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI). La extranjerización de la banca, alertó, entraña un riesgo de ''contagio'' de crisis por problemas en las matrices de las firmas financieras. El organismo planteó que las autoridades mexicanas deben fortalecer la regulación de la banca, y también sugirió la necesidad de establecer normas que estimulen una mayor competencia en un mercado, como el de préstamos y ahorro, que está altamente concentrado.
Nota completa...
Al gobierno espurio no le importa la soberanía alimentaria y mantiene al campo abandonado:
El aumento en el precio del maíz arriesga la estabilidad
El efecto del incremento en el precio del maíz no es un asunto temporal, como previeron las autoridades del Banco de México (BdeM); por el contrario, representa un problema que se mantendrá durante los próximos meses y que pone en riesgo la estabilidad económica y la inflación alcanzada, aseguró Roberto Escalante, director de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El economista señaló que los aumentos en algunos productos agropecuarios básicos tienen su origen en la falta de una política impulsada por el gobierno federal para apoyar al campo. Esta situación se refleja en la incapacidad para producir los alimentos que la población demanda, y en lo poco que contribuye este sector al producto interno bruto (PIB) nacional.
Nota completa...
No sólo abandona al campo sino que persigue a los campesinos que luchan por su supervivencia.
Gobierno de Calderón, sin oficio para enfrentar la crisis del agro: campesinos
Señalan que amenazas, represión y detenciones de líderes no son vías de solución
En el contexto del 88 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, organizaciones del movimiento campesino repudiaron la política del gobierno de Felipe Calderón, que mantiene en el abandono al campo y exhortaron al titular del Poder Ejecutivo a establecer, en breve, los mecanismos de entendimiento y diálogo -que prometió durante su campaña política- para concretar acuerdos.
Lamentaron que la mesa establecida con los secretarios de Agricultura, Trabajo y Economía no presente avances por la "falta de oficio político y desconocimiento de los problemas del campo de los interlocutores".
Nota completa...
Al gobierno espurio tampoco le importa la depredación de los recursos naturales ni los perjuicios al medio ambiente. Favorece los proyectos turísticos con el objetivo de seguirle dando ganancias a manos llenas a los delincuentes de cuello blanco que esquilman a los mexicanos y al territorio nacional:
Plantea Semarnat reunirse con opositores de proyectos turísticos en Chamela Cuixmala
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Elvira Quesada, anunció que reunirá a todos los involucrados en el caso de los proyectos turísticos planeados a un lado de la reserva de la biosfera Chamela Cuixmala para encontrar soluciones; sin embargo, aún no ha recibido ninguna invitación el grupo opositor, en el que hay científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y organizaciones ambientalistas.
Ante el planteamiento de Elvira Quesada, el abogado de los Amigos del Consejo para la Defensa de la Costa del Pacífico, Alberto Székely, dijo que hasta ahora no han recibido ninguna notificación del funcionario, "no hemos tenido más que un silencio preocupante de la Semarnat. Lleva cinco meses de conocer los ilícitos de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira) y los está solapando".
Nota completa...
Y seguimos con los beneficios a las transnacionales y en perjuicio de los que menos tienen:
Analistas alertan sobre los graves efectos que ocasionan
Agrocombustibles, negocio exclusivo de trasnacionales
El impulso que en el ámbito mundial se da a la producción de agrocombustibles -etanol y otros- oculta los daños negativos como erosión del suelo, la disputa por el agua y los efectos sociales, como el "trabajo esclavo", ya que las beneficiadas serán las grandes trasnacionales. Además de que es evidente la competencia entre la demanda de alimentos y la de dichos combustibles para los automóviles, advirtieron Silvia Ribeiro, Ana de Ita y Andrés Barreda, al participar en el foro México y el mundo actual, realizado por Casa Lamm y La Jornada.
Nota completa...
También en salud vamos a la baja:
La salud, en vías de privatización: experto
Mariana Norandi
El Seguro Popular cubre problemas de ilegalidad y establece la privatización del servicio de salud, aseguró el médico Rafael González, especialista en medicina social y docente en el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). "El Seguro Popular corresponde a las políticas de empleo actual en México. Existen miles de personas que están siendo contratadas sin derecho a la seguridad social. Entonces, en vez de hacer cumplir la ley, se inventan el Seguro Popular, que no es otra cosa que un seguro pobre para los pobres". El especialista sostuvo que el Seguro Popular favorece a la privatización de la salud porque, a todas aquellas personas que no cuenten con un sistema de salud, los hospitales públicos federales y estatales les cobran cuotas muy elevadas. "Los hospitales públicos han empezado a aumentar su tabulador de cuotas. Un servicio, como el Seguro Popular, que en teoría debería ser gratuito, se está convirtiendo en un servicio privado o de cuotas de prepago. Un 10 por ciento de los afiliados paga una cuota mínima y todo aquel que no está sujeto al Programa de Oportunidades tiene que pagar un servicio que debería ser gratuito." El médico señala que, tras la creación del Seguro Popular, la salud se presenta como una mercancía y no como un derecho social. "La lógica actual es que la salud es una mercancía. Si se tiene para pagarla, se paga, y si no, el Estado lo paga con un Seguro Popular como si fuera un favor, cuando todo el mundo, constitucionalmente, tiene derecho a un servicio de salud."
En resumen, si un gobierno no atiende los problemas del campo, del medio ambiente, de los trabajadores, de los derechos humanos, del derecho a la información, de la salud y encima de todo es espurio y protege a los más ricos y sólo para ellos gobierna, entonces es inepto y corrupto.