jueves, agosto 28, 2008

Sociedad narca

Sandra Ávila Beltrán

MEXICO, D.F., 27 de agosto (apro).- La “sociedad narca” es un término que pocas veces se ha escuchado pero con mucho tino define una situación y una condición que se vive en todo el país: la integración del poder del narcotráfico como forma de vida en la sociedad y, aún más, como parte del Estado y del sector político.En su último libro, La Reina del Pacífico, el periodista Julio Scherer García descubre este término en su larga entrevista con Sandra Ávila Beltrán, bautizada así por el gobierno de Felipe Calderón en un intento por justificar su lucha contra el narcotráfico pretendiendo vestir a esta mujer, nacida en Tijuana, como “el enlace más peligroso” que hay entre los cárteles de México y Colombia, algo que, en realidad, está muy lejos de ser cierto.A lo largo del libro, el lector puede ir descubriendo el significado profundo de este término que retrata muy bien el enorme poder que el narcotráfico ha alcanzado entre la sociedad civil y política en nuestro país.“En la sociedad narca la riqueza como que brota –describe Sandra Ávila-- un día eres pobre y al siguiente millonario. Pero cómo se hace el dinero sólo lo saben los que lo hacen. Tú no los escuchas a propósito ni averiguas qué tan serias podrían ser las relaciones entre ellos. Pero si adviertes que de pronto lucen brillantes y piedras preciosas, mujeres de alto vuelo, que compran residencias que habitan y abandonan casi al mismo día, que se hacen dueños de edificios u hospitales, como en Guadalajara, o un hotel, como en Mazatlán, lleno de flores. Yo no sé cómo se arreglan con las autoridades, pero se arreglan. Un día cambian de estilo y se vuelven echadores. Te enteras de reuniones discretas, cerca del misterio, pero no más. Vas sabiendo sin saber que vas sabiendo. Y un día sabes. ¿Cómo es eso? No sé. Pero sé que es así”.Añade: “La sociedad narca es dura, cruel y en su propio espacio es una sociedad en sí misma. No hay código que valga la pena en la disputa por el poder. Tampoco hay leyes que resuelvan las disputas y no se ve autoridad que pudiera imponerse al caos que va y viene, siempre presente y haciéndose sentir”.En tanto, Scherer señala: “Escuchando a la señora me he ido haciendo una idea acerca de la sociedad narca: es expansiva y su dinero está por todos lados”.Visto así, la “sociedad narca” es aquella que está impregnada por el poder de los carteles de la droga, por el dinero de los barones de los estupefacientes, que se hacen presentes en todos los sectores y en todos los niveles de gobierno, sin que nadie los detenga. La “sociedad narca” está formada por las familias de los capos de la doga, pero también por sus amigos, por los políticos con los que se asocian, por los gobernantes que los protege o que, incluso, se dedican al mismo negocio; por los militares que los solapan detrás de las montañas de dinero que son capaces de amasar en poco tiempo; por los banqueros que cierran los ojos para no ver la entrada de millones de dólares a sus sistemas financieros; por los ediles que compran desde que son candidatos; por algunos periodistas que se emplean como voceros; por algunos empresarios a los que sólo les importan sus negocios, y por los policías y jueces que juegan a la justicia cuando en realidad sirven para legalizar la impunidad.El narcotráfico se ha hecho cultura en nuestro país. La “sociedad narca” tiene a sus santos --Malverde y la Santa Muerte--, su propia música, sus ídolos y héroes y su moneda establecida por el precio del kilo de estupefaciente. Tiene su territorio y sus propias reglas de autogobierno. Tiene a su ejército –Los Zetas--, y a sus propias autoridades. En fin, en medio del Estado mexicano se ha erigido en un pequeño y poderoso estado que controla muchos de los hilos del poder a nivel nacional.La falta de entendimiento de los alcances del problema por parte del gobierno de Felipe Calderón es lo que lo ha hecho caer derrotado ante el enorme poder del narco y hacer notar el error cometido de utilizar la fuerza militar cuando la propia Constitución lo impide. Ya lo hemos dicho: para empezar una verdadera lucha contra este metapoder es necesario tomar acciones que les duela, no deteniendo algunos cabecillas que luego escapan como fue el “Chapo”, sino decomisando el dinero que ganan y que lo meten a lavar en el sistema financiero y bancario.Al mismo tiempo, actuando contra los policías y sus jefes que se emplean a los diferentes narcos, a los gobernadores y presidentes municipales que se hacen socios, a los policías y jueces cómplices, a los militares que juegan doble juego.Calderón se engaña a si mismo, no a la sociedad, cuando dice que “ahora si” va con todo para acabar con el crimen organizado –narco, secuestradores, etcétera-- pues al hacerlo a través de los mismos mecanismos policiacos, legales y militares, está repitiendo el mismo error de antes.Sólo con la caída de un gobernador o presidente municipal, que los hay, involucrados en el crimen organizado, sólo con la detención de algunos militares o banqueros que solapan, o con la caída de un alto funcionario al servicio de los jefes del narcotráfico, es como la sociedad podrá ver que el combate va en serio.Mientras tanto, si no se actúa de fondo, la “sociedad narca” se seguirá reproduciendo y extendiendo cada vez más y con ella su poder será imbatible para cualquier gobierno. Este es el verdadero interés de la sociedad, no la reforma de Pemex. Así lo veremos con claridad el próximo fin de semana cuando se realicen las dos marchas programadas precisamente bajo estos dos temas.
El capo Félix Gallardo, casi ciego, casi sordo

MÉXICO, D.F., 27 de agosto (apro).- El capo de capos, Miguel Angel Félix Gallardo enfrenta la más penosa situación dentro del penal del Altiplano. A 18 años de su aprehensión, el patriarca del narcotráfico en México camina casi a tientas porque ya casi no ve ni oye. A sus casi 62 años, Félix Gallardo abrió un sitio en internet en el que aparece una fotografía de cuando tendría unos 25 años a lo mucho, trepado en una motocicleta Honda. Viste pantalón color azul claro, camisa blanca y luce unas gafas de gota oscuras. Eran sus mejores tiempos como jefe del cártel del Pacífico, como accionista del banco del Bajío, como empresario boyante y hombre de intensa vida social.De aquellos tiempos de esplendor, nada queda, o quizá muy poco. Según la página citada, Félix Gallardo lucha, desesperado, para que las autoridades federales le autoricen salir de la prisión y someterse a una cirugía ocular para evitar que pierda por completo la vista.También tiene un agudo padecimiento auditivo y neurológico, de acuerdo con el diagnóstico que se muestra en el sitio web (www.miguelfelixgallardo.com), en el que se resalta este mensaje:Gracias por todos los que se interesaron y preocuparon por mí, debido a problemas de salud no podré seguir contestando preguntas.La cárcel lo consume. El diagnóstico clínico “otorrrinolarongólogo” establece:“Miguel Félix Gallardo desde hace algunos años sufre de una infección en ambos oídos, la cual le ha hecho perder la capacidad de escuchar correctamente. En un oído perdió su función al 70% y en otro un 50%. Actualmente utiliza auxiliares auditivos para poder captar sonidos un poco mejor… Lo más grave de este asunto es que la infección podría avanzar hacia áreas vitales de su cabeza si no es controlada y tratada debidamente.“El 26 de febrero del 2007, por orden de un juez ingresó al penal del Altiplano un reconocido otorrinolaringólogo a practicarle al señor Miguel Félix Gallardo un estudio, del cual podemos resaltar lo siguiente:
“--Otitis media crónica perforada bilateral en fase de exacerbación (padecimiento que sufre en ambos oídos).
“--Vértigo secundario a este problema
“--Hipoacusia neurosensorial bilateral de media a profunda y uso de auditivos auxiliares bilaterales.
“--Su adición ha bajado, sabemos que esta enfermedad puede progresar y como consecuencia de la falla de audición y equilibrio del paciente puede presentar más síntomas, el paciente incluso requiere que lo han castigado por no escuchar las indicaciones que se le dan.
“--En el oído derecho encontramos perforación amplia de membrana timpánica y mango del martillo careado en un 70%, mucosa de la caja del oído izquierdo medio seca y costras serosas en piso.
“--Oído izquierdo con membrana timpánica con perforación subtotal, mango del martillo careado en un 50% y mucosa de caja de moco hialino el cual se aprecia como late…”
Atrás, muy atrás, quedaron los tiempos de gloria. Félix Gallardo es el prototipo del capo que emergió de las estructuras de poder. Fue uno de los hombres más cercanos --en los años sesenta--, del entonces gobernador de Sinaloa, Leopoldo Sánchez Celis.Bajo el cobijo del poder, escaló alto: fue el alumno más aventajado del capo Pedro Avilés, quien en los años setenta dominaba desde Chihuahua hasta Sinaloa.Tras la muerte de Avilés (fue ejecutado en un tiroteo), Félix Gallardo llegó a la jefatura del cártel del Pacífico, al lado de Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca Carrillo, Don Neto y Pablo Acosta Villarreal, entre otros.En abril de 1989, cuando vivía en plena gloria como capo, una orden del presidente Carlos Salinas de Gortari puso fin a su impunidad: fue detenido. Su captura la ejecutó Guillermo González Calderón, su compadre, el narcopolicía del sexenio.Cuentan que cuando González Calderón llegó a la casa de Miguel Angel Félix Gallardo, el capo salió a su encuentro.
--¿Qué pasó, compadre…? –preguntó con una sonrisa amable.
--Que compadre ni que madres…--respondió, iracundo, el policía, quien le soltó una bofetada y procedió a detenerlo.Así terminó la vida impune que, por años, llevó el capo, quien fue uno de los más buscados del mundo.Félix Gallardo está sentenciado a 40 años de prisión, de los cuales ha compurgado 18. Pero una loza legal falta por caer a sus espaldas: el caso Camarena, cuyo expediente sigue abierto e implica tanto a Gallardo como a Don Neto, quien ve cerca la muerte y, por ello, mandó construir su tumba –un fastuoso mausoleo –en Santiago de los Caballeros, Sinaloa, su tierra natal.
Arrecia narco campaña contra Calderón
Materia FECAL en aprietos

MÉXICO, D.F., 26 de agosto (apro).- El crimen organizado continuó hoy con la campaña mediática en contra del presidente Felipe Calderón y el Ejército mexicano.Por segundo día consecutivo, las organizaciones criminales invadieron otros puntos del territorio nacional con narcomantas, en las que caricaturizan al Ejecutivo federal y le advierten: “la guerra y las ejecuciones” continuarán mientras sigan protegiendo al cártel de Sinaloa”.Esta vez, las narcomantas aparecieron en Reynosa y Ciudad Victoria, Tamaulipas, así como en Córdoba, Boca del Río, Coatzacoalcos y Jalapa, Veracruz. En Reynosa fueron colocadas 12 mantas en distintos puntos de la ciudad, una de ellas, de aproximadamente 50 metros, cerca del Cuartel de la Octava Zona Militar.Algunas de los narcomantas colocadas en Reynosa tenían impresa la imagen del presidente Felipe Calderón con la banda presidencial y otras más la del expresidente Vicente Fox.Una de ellas contenía la siguiente leyenda: “Señor Felipe Calderón, quieres acabar con la delincuencia, acaba primero con tu gabinete corrupto”. Otra más, colocada en el Boulevard Hidalgo, decía: “Señor Felipe Calderón, guerra y ejecuciones si tu gabinete sigue protegiendo a delincuentes como Joaquín Guzmán, Ignacio Coronel, La Familia, Oscar Valencia o Ismael Mayo Zambada”.En la que fue colocada en Ciudad Victoria, en el puente peatonal del Boulevard Fidel Velásquez, se leía: “Quieren que se termine la violencia, dejen de proteger a el Chapo Guzman, Mayo Zambada, Nacho Coronel, por traidor Oscar Valencia el chaparro… los michoacanos el Chango Méndez gentes protegidas por los comandantes de los cuarteles de Sinaloa, Michoacán y Sonora, los generales de brigada Rolando Eugenio Hidalgo Eddi, Rafael de Jesús Ballesteros Topete y Rafael García Aguilar, respectivamente”.Otra más, decía: “El gobierno federal quiere acabar con la delincuencia, cuando ellos mismos encubren a cambio de sumas millonarias, desde hace siete años a: Joaquín Guzmán Loera (el Chapo), Oscar Valencia, Ignacio Coronel (el Coronel), Ismael Zambada (el Mayo), la Familia, Martín Cordero Luqueño. General de Sonora, encargado de darles protección a estos narcotraficantes. ¿Acaso esta es la lucha contra el crimen?”.
Temen “psicosis” en Veracruz
En Córdoba, Boca del Río, Coatzacolacon y Jalapa, Veracruz, también aparecieron varias mantas, todas ellas similares a la que ayer fue colocada en Poza Rica, en la que también se acusaba al gobierno federal de proteger al cártel de Sinaloa.A lo largo de la avenida Lázaro Cárdenas, en la capital veracruzana, había 10 lonas con sus respectivos mensajes. En uno de ellos se leía: “Señor narco presidente si quiere que se acabe la inseguridad deje de proteger a los narcotraficantes como el Chapo Guzmán, Ismael el Mayo Zambada, la familia Michoacana y a los mandatarios partidistas que igual que usted son narcos como los anteriores que llevan 40 años como narco mandatarios”.Otro: “Si quieren que se acabe la inseguridad en el país, tu Calderón deja de proteger a los narcos. Al Chapo, al Mayo, al Nacho, al Coronel, El Esparragoza, a la familia Michoacana y a los mandatarios partidistas, que igual que ellos son narcos que ya llevan más de 40 años de ser narco mandatarios”.Sobre la aparición de las narcomantas, el alcalde de Jalapa, el priísta David Velasco Chedraui, señaló que tal situación podría generar una psicosis entre la población ante la “eventual” presencia de la delincuencia organizada en esta ciudad.En tanto, los panistas exigieron al gobernador Fidel Herrera Beltrán y a su gabinete no distraer la atención con temas electorales y abocarse a combatir el crimen organizado.El dirigente estatal del PAN, Enrique Cambranis Torres, deslindó a su partido de ser el responsable de la aparición de las narco mantas en distintos puntos de la entidad, como lo aseguró este mismo miércoles el secretario de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez, quien dijo que se trataba de “una estrategia política de Acción Nacional que tiene un trasfondo más que criminal”.Al respecto, Herrera Beltrán, señaló: “No se vale tampoco extrapolar o extralimitar eventos, que se castigan con toda la fuerza de la ley y que se combaten con toda determinación, tratando de usurpar iniciativas de la sociedad para escupir hacia arriba”.A lo mejor a quienes proclaman que en el gobierno se ocultan hechos o datos o delitos, dijo, “les encantaría que no viniera el turismo y que estuviéramos desolados y que no fuéramos a tener visitas tan importantes y que se llenara el puerto cada semana. Pero eso no va a ocurrir, porque nosotros estamos cumpliendo con nuestro deber”.En declaraciones a medios de comunicación, Escobar Pérez afirmó que en la República y en el estado “esas mantas tienen que ver con estrategias políticas y están aprovechando actores políticos de Acción Nacional para atacar al gobierno de Fidel Herrera Beltrán, no obstante que ha sido el principal motor de un sistema de seguridad”.En Veracruz, argumentó, “creo que no hay nadie de la delincuencia que se atreva a estar fijando esas mantas y menos en la capital del Estado o en Poza Rica, donde hay una gran actividad para preservar la paz y la tranquilidad política”. El dirigente panista calificó de irresponsables y sin sustento las declaraciones del funcionario, “pues no sólo demuestran la incapacidad del responsable de la política interna de Veracruz, sino la falta de actos de gobierno para acabar con el crimen organizado que se asentó en esta administración estatal”.
Cesan en BC a 129 policías
En Baja California fueron cesados 129 elementos policíacos, ministerios públicos y secretarios de acuerdos por supuestos vínculos criminales y por haber incurrido en conductas delictivas y faltas administrativas.El secretario de Seguridad Pública estatal, Daniel de la Rosa Anaya, explicó que 65 de los agentes removidos son elementos de la policía de Tijuana, 25 pertenecían a las corporaciones de los municipios de Tecate, Mexicali, Ensenada y Playas de Rosarito, cinco oficiales más eran de la Policía Estatal Preventiva y además había un custodio.De su lado, el procurador de Justicia del estado, Rommel Moreno Manjarrez, detalló que entre los despedidos que estaban adscritos a esa dependencia se encuentran 17 policías ministeriales y otros 17 servidores públicos, entre quienes hay ministerios públicos y secretarios de acuerdos.En conferencia de prensa, ambos funcionarios advirtieron que se dará seguimiento a cada uno de los cesados para detectar si se incorporan a las filas del crimen organizado, además de que serán boletinados en todo el país para evitar que ingresen a cualquier corporación policiaca.

Aparte de ser lo mas CORRUPTO son lo mas IMBECIL que hay!

El PAN usará electoralmente a Fox
Lo mas exclusivo de la Materia FECAL mexicana.

VILLAHERMOSA, Tab., 27 de agosto (apro).- Después de reiterar que se siente orgulloso del “presidente” Vicente Fox y de tener “el derecho” de usarlo electoralmente, Germán Martínez, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), retó a los priistas a competir también con sus exmandatarios de la República. “Nosotros tenemos también ahí el derecho a sacar nuestro pasado, pero allá ellos, que saquen a sus expresidentes, a ver cómo nos va, y nosotros sacamos al nuestro”, declaró Martínez, quien se deshizo en elogios hacia Fox, a quien hace un mes nombró miembro del Comité Estratégico de la campaña electoral del 2009. “Estamos orgullosos de lo que hizo por el futuro el presidente (sic) Vicente Fox, el presidente (sic) que sacó de la clase pobre, digamos a la clase media, a más de tres millones de mexicanos”, asumió Martínez, quien elogió los créditos a viviendas, el Seguro Popular y la atención a las tragedias, como lo ha hecho, según él, Felipe Calderón. En la entrevista que tuvo con Jesús Sivilla, conductor del popular noticiero de Tabasco “Telereportaje”, que cumplió 50 años, el presidente del PAN respondió a una pregunta sobre la especulación de que el expresidente Carlos Salinas sea candidato priista al gobierno de Nuevo León.“La verdad es que quien ha puesto las bases del futuro de este país, yo sí lo digo con orgullo, ha sido Vicente Fox. Vicente Fox representa los cimientos del futuro para el país, y si ellos quieren y tienen derecho a sacar a sus expresidentes, tiene derecho a sacarlos, bueno, que los saquen, nosotros presentamos al nuestro, que estamos orgullosos del expresidente Vicente Fox.”Martínez, quien no escatimó tampoco elogios hacia Calderón y minimizó la crisis económica y de seguridad que padece el país, atribuyó la situación a Estados Unidos y Europa.“Europa y Estado Unidos están sumidos en una falta de crecimiento mundial, y eso impacta México”, dijo, aunque aclaró que se están tomando las medidas correctas, porque la economía está fuerte.“Siempre se dijo que cuando a Estados Unidos le daba resfriado o catarro, a México le daba pulmonía. Ahora ha sido exactamente al revés: Estados Unidos, por la fortaleza de nuestra economía, le ha dado pulmonía, y nosotros tenemos un pequeño resfriado en nuestro crecimiento económico.”Por otra parte, elogió a su antecesor Manuel Espino, a quien despreciaba en privado y en público antes de relevarlo en el cargo.“No voy a polemizar, porque estoy encargado de cuidar la unidad del partido”, y dijo que respeta a Espino y el libro Señal de alerta, que éste recientemente puso en circulación.“Creo que Manuel está en la libertad de escribir, de proponer, de hacer, siempre dentro de Acción Nacional, yo lo veo dentro de Acción Nacional, y para mí todas las expresiones son expresiones respetadas.“Dirijo un partido de hombres que actuamos en la libertad, aquí no hay disciplinas ciegas, no hay líneas de conducción, aquí hay voluntades libres y conciencias libres que debatimos, que argumentamos, que votamos y cada quien es responsable de sus actos.”Y añadió: “Un partido que anda de la greña, un partido que se divide, un partido que no se gobierna a sí mismo, la verdad con un partido así, con esos desfiguros, pues es un partido que no merece la confianza de los ciudadanos.”

Lo peor del cinismo de paseo, checando sus atracos....
Fox y Marta de paseo en Campeche

CAMPECHE, Camp., 27 de agosto (apro).- De la mano de su esposa, Marta Sahagún, el expresidente Vicente Fox Quesada recorrió el pasado fin de semana las obras de construcción del complejo turístico Campeche Playa, Marina, Golf and Spa Resorts, que el ibérico Grupo Mall desarrolla en la costa del sureño municipio de Champotón.La visita de la pareja expresidencial reforzó las suspicacias respecto de la presunta participación económica de los Fox en ese cuestionado proyecto que recibió todo el impulso del gobierno federal en las postrimerías de su sexenio. “Fue una visita privada”, dijo el gobernador Jorge Carlos Hurtado Valdez., al confirmar la visita de Fox el pasado fin de semana en Campeche.Hurtado Valdez descartó “totalmente” que Fox sea uno de los misteriosos inversionistas del complejo turístico.
“¿Porqué todo lo tienen que tergiversar?”, afirmó.
Este proyecto turístico, para el que se anunció una inversión de 600 millones de dólares y del que el gobierno estatal dice ser uno de sus mejores logros, constará de tres mil viviendas; un hotel de cinco estrellas que será operado por la cadena Westin; un town center; una marina deportiva con capacidad para 150 embarcaciones; un biocentro de conservación de la tortuga, y un campo de golf de 18 hoyos diseñado por el famoso golfista estadunidense Jack Nikclaus. Según datos obtenidos por la reportera, Vicente Fox y Marta Sahagún llegaron a Campeche el sábado pasado a las 3 de la tarde en el avión del gobierno de Chiapas, a cuya entidad viajaron por la noche luego de concluir su visita en esta ciudad. Los Fox llegaron acompañados por Cristina Grajales, subsecretaria de Turismo de Chiapas. Los visitantes se alojaron en el exclusivo hotel Puerta Campeche, de la cadena del exbanquero Roberto Hernández, recorrieron el malecón, presenciaron el espectáculo de luz y sonido de la zona arqueológica de Edzná y cenaron en la exhacienda Uayamón.Atendidos por Julio Noval García, presidente del Grupo Mall, y por el gobernador Jorge Carlos Hurtado Valdez, quien por cierto sufrió un desvanecimiento, Fox y su esposa dedicaron la mañana del domingo a recorrer las obras del Campeche Playa, Marina, Golf and Spa Resorts, proyecto del que se especula que los Fox son presuntos socios. “Fue una visita privada. Atendió a una invitación que le hizo el señor Julio Noval. El señor Noval está muy reconocido con el señor Vicente Fox, porque tuvo la cortesía, la atención de venir a poner la primera piedra del complejo”, dijo Hurtado Valdez, quien recordó que Fox puso la primera piedra en los últimos días de su gobierno.“Recuerdo que cuando le hicimos la invitación para que pudiera venir, él nos decía que no ponía primeras piedras, pero tuvo una deferencia particular con Campeche de venir a poner la primera piedra de ese complejo. “Cuando le comentábamos lo importante que era para nosotros el tener este primer gran desarrollo, y que era muy importante contar con la presencia del presidente de la República, él accedió amablemente y luego también accedió a que el gobierno federal pudiera apoyar para mover el libramiento carretero y se pudiera realizar el proyecto”, añadió. Y adujo que, por lo anterior, “el señor Noval tiene un reconocimiento especial hacia el señor expresidente Fox. Lo invitó y vino de paseo por acá”.Hurtado Valdez insistió que los Fox no son inversionistas del proyecto. “Es simplemente una cortesía, una invitación que se le hizo. Y dijo, bueno, vamos a ver cómo está aquello de hace dos años que fui y no había nada y pues vamos a ver como está. Y se quedó muy gratamente sorprendido, la verdad, y felicitando a Campeche por este gran desarrollo y augurándole mucho éxito”.El pasado 7 de agosto, en charla informal, Julio Noval negó a esta reportera que la familia Mouriño, los Fox o los hermanos Bribiesca Sahagún, hijos de Martha Sahagún, sean sus socios.
México, el peor de América Latina: Cepal

Mediocre desempeño económico en 2008 y 2009

MÉXICO, D.F., 27 de agosto (apro).- Pese a los extraordinarios beneficios que le han significado los altos precios internacionales del petróleo, México registrará en 2008 y 2009 el peor desempeño económico de entre todas las naciones del subcontinente americano, pues su Producto Interno Bruto apenas crecerá un 2.5% en cada año, estimó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).Al dar a conocer el Estudio económico de América Latina y el Caribe, 2007-2008. Política macroeconómica y volatilidad, la titular del organismo de la ONU, la mexicana Alicia Bárcena –quien desde julio pasado es secretaria ejecutiva de la Cepal--, consideró que el gran problema de México es que no cuenta con inversiones importantes en sectores claves de la economía, como el energético; además de que los últimos gobiernos le han dado prioridad a la estabilidad macroeconómica que, si bien le han permitido al país tener una de las inflaciones más bajas de la región, no han procurado un mayor crecimiento económico.En el pobre desempeño de la economía, dijo, también han incidido factores como una baja competitividad y productividad, el rezago educativo y tecnológico, baja inversión, escaso ahorro y políticas restrictivas, tanto monetarias como de gasto público. Pero, sin duda, de acuerdo con la Cepal, el entorno externo es el que más ha frenado, recientemente, a la economía mexicana: la desaceleración de Estados Unidos ha afectado el dinamismo de las manufacturas mexicanas y propiciado una caída de las exportaciones a ese país.El mismo entorno –dice el estudio de la Cepal-- ha generado una merma en el dinamismo del consumo privado, en la formación bruta de capital fijo, en la generación de empleos, en el ingreso de las familias y en el crédito al sector privado. Todos estos factores se retroalimentan recíprocamente y configuran un cuadro de menor crecimiento en un contexto de apreciación cambiaria.En suma, dice, el enfriamiento de la economía estadunidense significará una menor demanda de productos mexicanos y una reducción en el envío de remesas.Respecto de los programas implementados por el actual gobierno para evitar la disminución del ritmo de la actividad económica –sobre todo los proyectos de inversión en infraestructura--, el organismo dice que “sus efectos en la reactivación de la economía no están claros por el momento”.Poco optimista se muestra, también, respecto de la inflación. Dice el estudio: “Las elevadas cotizaciones de los alimentos continuarán influyendo en el nivel general de precios, por lo que se prevé que la tasa de inflación se ubicará en torno al 5%, en comparación con el 3.8% de 2007.”Pero, sin duda, la comparación que muestra el pobre desempeño de la economía mexicana, para 2008 y 2009, la presenta en la siguiente tabla, en la que destaca que México registrará este año el crecimiento más bajo de todos los países de la región, muy por debajo del 4.7% promedio para todo el subcontinente.En 2009 se verá acompañado por Nicaragua, ambos países con un magro 2.5% de incremento en su PIB.
Producto interno bruto total (Millones de dólares a precios constantes de 2000)
Tasas de variación País 2004 2005 2006 2007 2008ª 2009ª
Argentina 9.0 9.2 8.5 8.7 7.0 5.0
Bolivia 4.2 4.4 4.8 4.6 4.7 4.5
Brasil 5.7 2.9 3.7 5.4 4.8 4.0
Chile 6.0 5.6 4.3 5.1 4.2 5.0
Colombia 4.7 5.7 7.0 8.2 5.3 4.5
Costa Rica 4.3 5.9 8.8 7.3 4.3 4.0
Cuba 5.8 11.2 12.1 7.3 7.0 6.0
Ecuador 8.0 6.0 3.9 2.7 3.0 3.0
El Salvador 1.9 3.1 4.2 4.7 3.7 3.5
Guatemala 3.2 3.3 5.3 5.7 4.3 4.0
Haití -3.5 1.8 2.3 3.2 3.0 3.0
Honduras 6.2 6.1 6.3 6.3 4.5 4.0
México 4.0 3.2 4.8 3.2 2.5 2.5
Nicaragua 5.3 4.3 3.9 3.8 3.0 2.5
Panamá 7.5 7.2 8.7 11.2 8.0 7.0
Paraguay 4.1 2.9 4.3 6.8 5.0 4.0
Perú 5.1 6.7 7.6 8.9 8.3 7.0
República Dominicana 1.3 9.3 10.7 8.5 5.5 5.0
Uruguay 11.8 6.6 7.0 7.4 7.5 6.0
Venezuela 18.3 10.3 10.3 8.4 6.0 4.0
América Latina 6.1 4.9 5.7 5.7 4.7 4.0
Caribe 4.3 4.8 7.0 3.7 4.0 4.2
América del Sur 7.3 5.4 5.8 6.7 5.6 4.5
Centroamérica 3.3 5.8 7.4 7.2 5.0 4.5
Centroamérica más México 3.9 3.6 5.2 3.8 2.9 2.8
América Latina y el Caribe 6.1 4.9 5.7 5.7 4.7 4.0
Candidato presidencial demócrata
Apoyo total de la pareja Clinton

DENVER, 27 de agosto (apro).- Barack Hussein Obama fue proclamado hoy candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata.El Pepsi Center de Denver, Colorado, fue el escenario de un hecho histórico: el ungimiento de un candidato presidencial de raza negra que saltó al escenario político estadunidense hace apenas cuatros años.La oficialización de la candidatura de Obama fue el momento culminante de la tercera jornada de la Convención Nacional Demócrata que se realiza en esta ciudad, previamente marcada por la definición de Hillary Rodham Clinton, la senadora por el estado de Nueva York que peleó y perdió la nominación de su partido.El proceso de votación entre los 4 mil 400 delegados evidenció además el acuerdo al que arribaron previamente los líderes del Partido Demócrata.Tocó a la senadora Clinton pedir a los delegados demócratas de los 50 estados de todo el país detener el conteo de los votos para declarar a Obama candidato a la Presidencia.“Con la mirada fija en el futuro y en el espíritu de la unidad, con el objetivo de la victoria, con la fe en nuestro partido y en nuestro país, juntos, con una sola voz vamos a declarar, aquí y ahora, que Barack Obama es nuestro candidato y que él será nuestro presidente”, soltó Hillary.Su intervención puso fin al tedioso pero bien orquestado proceso de votación para dejar en claro que se había eliminado la sombra de la división entre los demócratas.“Pido que el senador por el estado de Illinois, Barack Obama, sea seleccionado por esta Convención --y por aclamación-- como el nominado demócrata para la Presidencia de Estados Unidos”, enfatizó la senadora Clinton.Su propuesta provocó una explosión de entusiasmo entre las 20 mil personas concentradas en el Pepsi Center, quienes se tomaron de las manos y comenzaron a bailar y gritar “Hillary, Hillary, Hillary”.La intervención de la senadora Clinton paró en seco el tradicional proceso del conteo de los sufragios de los delegados para determinar al ganador de los 2 mil 210 votos que se requieren para ser el abanderado presidencial demócrata.El conteo por orden alfabético de los representantes de los 50 estados de la Unión Americana inició con un sólido respaldo a favor de Obama, pero el contrapunto vino de California, con sus 441 delegados, e Illinois, con 185, que se pronunciaron por la abstención.La tensión se incremento minutos después cuando Nuevo México cedió sus votos a la delegación de Nueva York, encabezada por Clinton. Decisión que instantáneamente se consideró recaería en la exprimera dama, quien después entregaría sus votos a Obama.Los temas musicales que sonaron en las gigantescas bocinas instaladas en el Pepsi Center fueron el trasfondo de la algarabía de los demócratas, que así rubricaba un nuevo capítulo en la historia de Estados Unidos.Sin embargo, el desenlace sigue pendiente y tendrá que ser escrito por 102 millones de electores que el próximo 4 de noviembre tendrán que elegir entre Barack Obama, el demócrata, y John McCain, el republicano.

Aunque quieran rectificar....lo desprestigiado ya nadie se los quita!

SCJN: Constitucional el aborto
Los CORRUPTOS ministros de la Corte

MÉXICO, DF, 27 de agosto (apro-cimac).- La Suprema Corte se encamina a declarar la constitucionalidad de la ley que despenaliza el aborto en la Ciudad de México, después que ocho de los once ministros avalaron la norma aprobada en abril de 2007 por la Asamblea Legislativa (ALDF).Esa situación se deriva luego que al cierre de la sesión de este miércoles, diez de los once ministros hicieron pública su postura. El único que falta es el ministro Salvador Aguirre, el mismo que elaboró el proyecto de sentencia que se pronunció en contra de la ley que despenaliza el aborto en el DF.Por tal razón, la votación que declarará la ya previsible constitucionalidad de la norma impugnada, se pospuso para la sesión de mañana jueves.Sin embargo, las reacciones no faltaron y el secretario de Salud del gobierno de Felipe Calderón, José Ángel Córdova Villalobos, buscó minimizar el virtual fallo de la Corte, al considerar que la legislación local no obliga a su aplicación en los hospitales federales de la capital.Al secretario de Salud se le cuestionó si existía en el gobierno federal el temor de que otras entidades federativas pretendan legalizar el aborto, a lo que funcionario respondió que no, ya que “estamos en un país de libertades y plural”.En entrevista después de firmar un convenio entre la Secretaría de Salud y el Instituto Politécnico Nacional, Córdova Villalobos consideró que “la única discusión que se está dando es por la despenalización en la parte legal que ha sido aprobada, no hay una ley federal que haya despenalizado más ampliamente en todos los hospitales federales o en los estados de la república”.En sentido contrario se manifestó Marta Lamas, fundadora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), quien consideró que la eventual resolución de la SCJN dará “luz verde para que otros Congresos estatales puedan establecer una ley parecida a la nuestra”.Lamas comentó que hay grupos feministas en Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Sonora, entre otros, que ya han pedido asesoría a GIRE para trabajar en el tema del aborto. “Le daremos asesoría a quien lo solicite”, dijo y esperó que en los estados donde gobierne el PRD se trabaje en la materia.Marta Lamas, quien se dijo “satisfecha” con en el trabajo de la Corte, reconoció la labor de ese tribunal que, sostuvo, actuó con una “responsabilidad importante. Lo más importante que han hecho estos ministros es que no entraron en la parte moralista”.
El debate
Después de tres días de discusiones, la mayoría de los ministros calificó de razonable la ley emitida por la ALDF. Sin embargo, destacó la intervención de Olga Sánchez Cordero, quien sostuvo que la práctica del aborto “debe sacarse de la clandestinidad”.Puntualizó que las mujeres no abortan por maldad o por delincuentes, y agregó que no es humano que después de la pena que sufren, enfrenten una legal.El ministro Juan Silva Meza aclaró que “no era tarea” de la SCJN determinar cuándo se adquiere la condición de persona humana dentro del proceso de gestación, pues existen numerosas teorías al respecto y será a otras ciencias a las que competa debatir el tema en cuestión.El casi seguro aval de la Corte a la ley del aborto representa un serio revés a las impugnaciones judiciales interpuestas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y Procuraduría General de la República (PGR), encabezadas por José Luis Soberanas y Eduardo Medina Mora.Cabe destacar que los únicos que apoyaron la propuesta de Aguirre Anguiano, autor de la ponencia que rechazaba la constitucionalidad de la ley, fueron Mariano Azuela Güitrón y el ministro presidente Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.Por la mañana, un grupo de simpatizantes de la diputada panista María de la Paz Quiñones protagonizaron una manifestación de protesta contra la despenalización del aborto antes de las doce semanas de gestación.La legisladora del PAN y sus seguidores colocaron en la plancha del Zócalo decenas de cruces que simbolizaban, según ellos, los más de 12 mil 400 abortos practicados en hospitales y clínicas del Distrito Federal desde abril del año pasado.
Que se vaya Felipe porque no puede
Laura Itzel Castillo

Causa pena ajena que los escribanos del régimen descubran, hasta hoy, que las instituciones de la República son inoperantes e ineficaces. Pero el derrumbe data de tiempo atrás, como muchos lo dijeron, a riesgo de ser linchados mediáticamente.La crisis en materia de seguridad pública que vive el país tiene verdaderamente aterrada a la población, y sobre todo a la élite económica. Por eso, diversas voces identificadas con el oficialismo se han visto obligadas a variar posturas y asumir posiciones más críticas, aunque siguen omitiendo el nombre del responsable de la catástrofe, es decir, del presidente espurio Felipe Calderón Hinojosa.Pero ya están hartos, igual que todos. Algunos de quienes creían que no se requería de legitimidad para gobernar se están dando cuenta de su error. No falta mucho para que varias de esas voces, que antes apoyaban el ascenso al poder del panista haiga sido como haiga sido —según confesión de su parte—, griten a los cuatro vientos que abandonan ese barco a la deriva.El panista lo sabe. Por eso quiso convertir en fortaleza su debilidad. Se valió de la indignación ciudadana que provocó el secuestro y asesinato del menor Fernando Martí, para convocar a una cumbre de seguridad en la que reunió a casi toda la clase política del país —con sus honrosas excepciones—, que a primera vista parecía acumular varios años de cárcel, penalidades no purgadas a causa del mal mayor de México: la impunidad.Calderón creyó que con una buena escenografía y con la complicidad de los medios, podía transformar la realidad. Pero no pudo. El riesgo de la manipulación es que en cualquier momento se le revierte al manipulador.La exigencia del empresario Martí de que renunciaran quienes no pudieran con el paquete de la seguridad pública, no le gustó en lo más mínimo al usurpador. Y es que las cifras que ahí se dieron pusieron de relieve el tamaño de su fracaso. Ebrard le tomó la palabra posteriormente. Lo propio hizo Amalia García. Ambos gobernantes ofrecieron someterse a referéndums revocatorios de mandato. El panista, en cambio, guardó silencio. Hasta hoy guarda un ruidoso silencio, porque seguramente no pasaría la prueba de las urnas.Si el Estado no es capaz de garantizar la vida y la seguridad de los ciudadanos es un Estado fallido. En todo caso, su vigencia es materia de debate. Consecuentemente, la chamba del jefe de facto del país, Felipe Calderón, puede y debe de estar en riesgo.En 2006 un chiste circulaba entre jóvenes de clase acomodada. Decían que votarían por AMLO porque sus papás les habían anticipado que si el tabasqueño ganaba, se irían a vivir a Miami. Desafortunadamente eso es lo que está pasando hoy en día con Felipe Calderón. Y eso ya no es un chiste. Sí, que se vaya Felipe porque no puede.
¡Que se vayan todos!
Ricardo Rocha
Detrás de la Noticia

Supongo que usted se refiere al presidente. No, no, qué va. Los ministros, los gobernadores y los alcaldesEra el grito de los argentinos en 2002 en los tiempos de Menem y Duhalde. Hablé con ellos lo mismo en sus bellas avenidas que en los arrabales de Buenos Aires: ¡Que se vayan todos!Supongo que usted se refiere al presidente. No, no, qué va. ¡Que se vayan todos! Los ministros, los gobernadores y los alcaldes. ¿Y qué de los congresistas? ¡Que se vayan todos! Que se vayan también los magistrados de la Corte y los policías y los jueces. ¡Que se vayan todos! Ese era el reclamo de cientos de miles en toda Argentina. Lo mismo me dijeron intelectuales en un café, que mujeres de todas las condiciones o hasta los pibes de la clase alta que andaban despellejando las paredes de anuncios de cartón para conseguir algún dinero.Allá el estallido social se produjo por la madre de todas las crisis económicas. Acá, aunque la economía tampoco anda nada bien, la motivación principal del hartazgo es otra: la peor crisis de inseguridad, injusticia, impunidad y criminalidad de que los mexicanos tengamos memoria.Es probable que nunca lleguemos al extremo de exigir “¡Que se vayan todos!”. Pero también es posible que rebasemos ese límite. Por lo pronto la distancia se acorta y se sintetiza en la ya célebre exigencia de Alejandro Martí: “¡Si no pueden, renuncien!”, expresada en una apresurada sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública ante la descomposición del escenario social en la mayor parte del país.Por supuesto que la intención mediática fue la de una imagen de cohesión y fortaleza de 50 notables para combatir —ahora sí— la violencia generalizada. Un evento desprovisto del elemento toral de la credibilidad por la sencilla razón de que varios de sus protagonistas están severamente cuestionados por abusos, tráfico de influencias y hasta sospechas de nexos criminales.Hubo gobernadores ahí presentes en cuyos territorios se ha multiplicado la presencia del narcotráfico. No faltaron funcionarios que han encubierto investigaciones criminales o enriquecimientos inexplicables de sus antecesores. A ver: ¿hay alguna investigación oficial sobre la ostensible riqueza de Marta, Vicente y sus hijastros? ¿Se puede creer en un pacto firmado por el gobierno represor de Ulises Ruiz? ¿Es posible confiar en un compromiso de lucha contra el secuestro avalado por Mario Marín, el secuestrador de Lydia Cacho?Seamos claros: el gran obstáculo para la justicia en México es el abuso sistemático del poder de los tres niveles de gobierno que usan a sus policías como ejércitos particulares y a los ministerios públicos, jueces y magistrados como gestores de sus intereses personales y políticos.En sentido contrario, los hechos y declaraciones oficiales recientes confirman una realidad devastadora: en México hay una justicia para los ricos y los poderosos y otra para los pobres y los jodidos. Los gobiernos todos se movilizan por un secuestro notable y nadie mueve un dedo por el regadero de muertos entre los miserables. En cambio, se aplica la ley de modo inhumano y absolutamente desproporcionado en el caso de Ignacio del Valle, el de Atenco, a quien se le ha sentenciado oficialmente a 112 años de prisión por retener unas horas a funcionarios públicos, pero con la evidente venganza política por haberse opuesto a la construcción de un nuevo aeropuerto.Ni una palabra sobre la miseria, la polarización social o el desempleo. Tampoco sobre los grandes beneficiarios del crimen organizado. Solamente una foto. Pero también una frase.
La guanajuatización del narco
• La debilidad (mental) de Eduardo
• ¿Cuántos muertos más..?


El que nace para florero mi estimado, no pasa del comedor. Delicado, por decir lo menos, la calidad del simpático alud de mensajes que han aparecido en diversas narcomantas en estratégicos puntos del país donde el tsunami rojo sube y sube en este verano peligroso para Felipe & his dumb squad en el poder (del no poder) y, para agregarle más picante al descontrolado calderón, el curioso hecho acontecido en San Francisco del Rincón, lugar de los próceres de la distinguida guanajuatización nacional en donde un comando fuertemente armado atacó una base militar, termina por despejar algunas de las sugestivas dudas del sonriente respetable acerca de los destinatarios finales de la peligrosa travesura…a días de la simulada encerrona de la ilustre república (se entiende que bananera) en el CNSP para delinear las estupideces en contra del organizado crimen que, es bastante evidente, está aterrorizado con el conteo apocalíptico de los 100 días (restan 93).
Y como suscribe el disfuncional script de este (des)gobierno, la PGR ya anunció que el explosivo reventón en los terruños de Vicente Fox será atraído por la excelsa dependencia en la cual su titular, Eduardo Medina Mora hace 90 días participó la buena noticia de que aunque no lo parezca vamos ganando la lucha al narco. Frase ya incorporada al chupremo anecdotario del calderón sexenal.
Pero el procurador general de la república (bananera) no satisfecho con lo escupido hace tres meses, ayer deleitó a la concurrencia con aquellito de que el Estado, débil ante el hampa (Milenio) desconociendo que la única debilidad documentada estos últimos aciagos meses my friend, es la mental, yes?
El lucido de Eduardo, que no es lo mismo que lúcido, apretó el gatillo de su disparate (suicida) al nombrarse el vocero calderonista del Estado ninguneando a (su jefecito) los otros Poderes dejando en claro su debilidad institucional frente a la delincuencia organizada que festina el tamaño de la estupidez del que se ostenta como abogado de la nación…que, aunque no lo parezca, luce como un excelso payaso jugando con divertidas declaraciones y escenarios que ameritan bastante más seriedad, profesionalismo y prudencia.
Pero la culpa no es del indio mi estimado, sino del comandante supremo perdido junto a su achispado Gymboree quienes utilizan al Estado como juguete de estimulación temprana con el que tocan, retozan y aprenden el arte de vulnerar las instituciones del país. Y todo este ardiente manoseo tiene un muy alto precio que día a día paga una ciudadanía harta y molesta del caos en la táctica federal de la recuperación de los espacios que hace suyo y clama por ese muy atractivo boleto llamado revocación de mandato. Si no pueden, váyanse.
Y es cada vez más claro que no pueden o.. ¿cómo entender las afirmaciones del lucido Eduardo admitiendo debilidad ante el crimen..? Porque si la agudeza y el sentido común (el menos común de los sentidos) no fallan my friend, Medina Mora está aceptando que la mal llamada guerra contra el narcotráfico ..aunque no lo parezca, la van perdiendo. Y feo. La goliza-- que contrasta con la abominable cascada espotera de los singulares logros en materia de seguridad de Felipe-- es arrolladora. Intensa. Rabiosa. Porque si 30 ejecuciones en un día no son números que por sí solos exijan la renuncia inmediata del lucido procurador y del otro disfuncional de Genaro García Luna, la ingenua pregunta es ¿cuántos muertos más Calderón?
Porque lo mejor de esto aún no comienza. El acuse de recibo—anunciado en este irreverente espacio previo a la reunión del circo de la república en Palacio Nacional—del organizado crimen está sincronizado. Sistematizado y ..clasificado. La coordinación en la colocación de las narcomantas con el mismo mensaje conlleva sugestivas estrategias que chocan con los mensajes oficiales, la incontinencia verbal y el seductor silencio de una “organización civil” como MUCD que parece no tener nada que decir, cuando hace días se extasiaba ante el micrófono, acerca del muy peligroso desorden organizado en tan sólo siete días.
Una vez más la pregunta debería ser ¿cuántos muertos más necesita Felipe para decapitar las cabezas de los responsables de este peligroso tsunami?...
Ante el cual..aunque no lo parezca, ya sucumbió.
¡Next!gomezalce@aol.com

Indice Político

Paredes, ¡al paredón!

La acribillaron. Lunes y martes, todo el inicio de esta semana, la presidenta del CEN del PRI, Beatriz Paredes Rangel fue blanco de mofas, duras críticas, mórbidas diatribas, a partir –aparentemente-- de que en algunos medios se mal interpretó una de sus declaraciones.Y es que en ellos se dijo que Paredes había criticado al señor Alejandro Martí. Que le había llamado estridente, por su llamado a que renuncien quienes no pueden con el paquete de la seguridad pública. Y que cómo era posible, ¡por Dios!, que se lanzara en contra del padre de la víctima de secuestro y asesinato que ha desatado la ola de indignación ciudadana en contra de la incompetencia de las autoridades.Ya encarrerados, en otros espacios se dispararon ráfagas vocingleras contra la tlaxcalteca por haberse atrevido a señalar que, en tanto estuvieron a cargo de la administración federal, los políticos egresados del instituto político que ahora ella encabeza hubo contención al crimen organizado. Y el tatatatatatá de la metralla graneada se leyó y escuchó, con Paredes colocada ante el paredón.
He escrito líneas arriba que las balas de tinta en contra de la dos veces coordinadora de la fracción priísta en la Cámara Baja –y todo indica: va por la tercera--, aparentemente se han disparado por una confusión en sus declaraciones.Aparentemente, sí, porque lo que realmente despertó la ira de los francotiradores –y sobre todo, de quienes desde el “cuarto de estrategia” (jejeje), donde se tiran líneas y hasta se dictan encabezados de ocho columnas— fue otra de las frases que la señorita Paredes pronunciara en el marco de la Asamblea Nacional que su partido celebró la semana anterior en Aguascalientes.Y es que, a tono con lo que en días recientes ha venido declarando el senador Manlio Fabio Beltrones –el de Calderón es “un gobierno de cuates, además ineficaces”… “hasta los Alcohólicos Anónimos reconocen como primer paso su enfermedad”--, Paredes dijo que “ni el presente ni el futuro inmediato ofrecen esperanzas de progreso para los mexicanos con la conducción del gobierno de Acción Nacional”.Eso fue lo que en realidad dolió. Causó mella.Porque ahora son las voces de los dirigentes priístas las que se suman a las de centenares de miles de mexicanos que, desde hace meses, se preguntan ¿dónde está el señor Felipe Calderón?, ¿qué hacen él y sus colaboradores?, ¿por qué se incrementan todos los días, sin excepción, los problemas y por qué no hay soluciones de ningún tipo?Y eso no nada más en cuestiones de seguridad pública. Los de orden económico se aprecian ya avasallantes. Los de corte político, caracterizados por la confrontación perenne, parecieran apenas la botana. Y los sociales, derivados de la llamada polarización, son el pan nuestro de todos los días.Paredes fue el catalizador de la furia que cientos de miles de mexicanos, descontentos con la (nula) administración del señor Calderón. Pagó ella los platos rotos a través de una campaña orquestada que contó con francotiradores más que dispuestos a acatar las órdenes.De nada valió que haya aclarado que es a ella a quien no le gusta hacer declaraciones “estridentes”. Que nunca se refirió al señor Martí. Eso, prácticamente, ya pasó desapercibido.Por unos días, la señorita Paredes estuvo en los zapatos del señor Andrés Manuel López Obrador, blanco favorito de las mismas plumas, de las mismas voces, ¿o no?

www.indicepolitico.com

pacorodriguez@journalist.com
Implantar las prohibiciones

Las crónicas que se anuncian —si no se atienden— llegan a la meta. Y hoy se empieza a implantar. Sí, a implantar, como si de chips se tratase. Hoy empieza a regir a nivel nacional lo que se convertirá en una cada vez más larga lista de prohibiciones para el pueblo mexicano. De eso trata la prohibicionista ley en contra del tabaco. Que nadie se engañe. En el Distrito Federal también gobierna la derecha. Ebrard es de derecha y el que sea mucho más inteligente, que el tan limitado en ese sentido Calderón, no cambia la ideología del gobernante capitalino y el PRD hoy está en manos de la derecha Chuchista. En un país con seis mil impunes ejecutados, más los acumulados desde que se dio a conocer la cifra, en tan sólo 19 meses de desgobierno PRIAN/ fecalista, que no nos vengan a decir que lo que se busca es que nadie muera —por fumar— de cáncer en el pulmón. Para evitar las muertes por cáncer de pulmón sólo sirve la educación. Lo otro, en el mejor de los casos, es criminalizar el suicidio.La prohibición es mentirosa y perversa. La prohibición es inaceptable incluso por cuestiones de lógica. La prohibición lleva implícita la tentación de transgredir la norma y más aún en un país al que se le ha cancelado la vocación de respeto a la ley y en el que la sociedad, como puede, marcha a trompicones sin instituciones.Las prohibiciones anuncian más prohibiciones. Las prohibiciones son educativas, en el peor sentido de la palabra.La prohibición busca amedrentar.La prohibición es uno de los indicadores con los que se mide el aguante de la sociedad.Las prohibiciones son racistas y clasistas.Las prohibiciones buscan convertir a los pueblos en chivatos.La derecha prohíbe. La izquierda enseña. La izquierda convence. La derecha impone.Las prohibiciones son distractivas. Forman parte del circo con el que se busca mantener ocupada, en cosas sin importancia, a la ciudadanía.La prohibición aleja a la ciudadanía de la cosa pública. El amo ordena. El criado acata. El padre impone. El hijo no tiene derecho a la protesta.Las prohibiciones mantienen sometidos a los pueblos a una minoría de edad permanente.La educación genera sociedades felices, libres y fuertes.La prohibición embrutece. La educación ennoblece.Y además la prohibición acaba siempre por traer respuestas violentas.El problema que México enfrenta está en la impunidad convertida en la regla necesaria para que la clase empresarial y la clase política, convertidas en una misma clase, disfruten de los “beneficios” de la corrupción, a costa de la depravación del país entero. De eso hablan las firmas de los pactos donde se mezclan asesinos, con gobers preciosos, corruptísimos amos sindicales, con titulares de las agotadas instituciones; los jerarcas eclesiales, con los que abusando hacen negocios, con los bienes que a la nación pertenecen empobreciendo a millones para enriquecerse ellos y sus familias.Representantes de familias ricas, agraviadas, que tarde se percatan de que también pueden ser ellos los afectados. Por eso puede convivir, la clase política y la empresarial, con asesinos y pederastas. En el envilecimiento de la clase política están los problemas que enfrenta el país. Hasta los narcos ya lo están denunciando.La usurpación no tendría problema si no trajera consigo los pagos que propician la impunidad que acaba convertida en el escudo protector de nuevas reglas que a nadie benefician.Empieza a salir la lista de ricos afectados a raíz de que se diera a conocer el secuestro y homicidio de Fernando Martí. Pero no nos equivoquemos tampoco.Eventos como el de la madre de la hija de Nelson Vargas. Tardíos eventos, cuando es improbable que la hija continúe viva, para lo que sirven es para generar el miedo que los prohibicionistas necesitan para implantar el Estado Fascista.
Conjeturas
Beatriz y Mouriño: Padresnuestros sin decapitacionesDos notas en Impacto, El diario (23/VIII/08) con todo y que los emisores de la información: Beatriz Paredes, presidenta del PRI y Mouriño Terrazo, secretario de Gobernación, son bolas ensalivadas, deben ser bateadas por la crítica y el análisis de la prensa como contrapoder.

La del español-campechano (en la galería de los galanes y no en la clasificación no ya de hombres de Estado, pero cuando menos con estatura de político) se refiere a que los mexicanos tenemos que creer sus promesas... de las que está empedrado el camino a las mentiras de siempre. Las reporteras Lindsay Hernández, Natalia Estrada y Mónica Alcántara, consignan la frase textual de Mouriño: “nos tienen que creer”. No entremos al concepto religioso de creer o no y dejémoslo como está, para decirle que no les creemos ni el Padrenuestro de rodillas. Llevan casi dos años los calderonistas prometiendo controlar la delincuencia, en cuanto a los problemas federales del narcotráfico y demás delincuencia organizada y sólo tenemos homicidios por todo el país, secuestros y demás criminalidad, en una guerra militar-policiaca que van ganando los narcos con sus sicarios. La Nación sobrevive aterrorizada. Miles de familias han perdido dinero e hijos, víctimas de la angustiosa inseguridad.Lo mismo pasa con los desgobernadores y presidentes municipales. Igual en la ciudad capital del país. ¿Creerles? Ya México está peor que Irak y Paquistán, por los baños de sangre. El señor Mouriño, que inexplicablemente sigue en Gobernación, sabe que en 100 días el gobierno de Calderón, rebasado ya por la delincuencia, seguirá empedrando el camino de promesas, porque no tiene ni idea del Gobierno ni menos del Estado.La presidenta del PRI sí que metió las cuatro cuando, conforme a la nota de Natalia Estrada, invitada a la decapitación de los que “si no pueden, renuncien”, salió a descalificar la propuesta porque según ella (tengo mis dudas si conoce de la democracia más allá de su pasado priísta que siempre fue dictablanda o la “dictadura perfecta” o simplemente el presidencialismo monárquico sexenal, hereditario y autoritario); según ella, repito, pedir que se vayan los que no pueden cumplir con sus obligaciones es, dijo, “dañino” para la democracia. Ha de confundir la gastritis a la que le hace mal los ácidos, con los remedios para deshacerse de los dirigentes sin derramamiento de sangre, tanto por medio de la renuncia como de la destitución. Y de pilón al juicio político.La salida en falso de la señora Paredes fue apoyada por el ya sin poder político (aunque millonario) del panista Fernández de Cevallos, el tristemente célebre “Jefe Diego”. Y es que a los políticos lo que más les duele es la posibilidad de que sean echados a la calle por inútiles, como ahora mismo lo están siendo todos los que, como dice el tango: “si no maman” del presupuesto, son infelices; pero, si además los cuestionan para que por ineficaces, corruptos y ladrones, no hay más reclamo que el de renunciar. A Mouriño, pues, ni de rodillas y rezando, le podemos creer. A la Paredes y Cevallos contestarles que un principio fundamental de la democracia es que el pueblo, los elija o no, cuando menos puede y debe despedirlos, quitárselos de encima, para que no sigan haciendo más daño.
Envenenadores de la población
Los que patrocinaron la guerra sucia en las elecciones de 2006

En una de mis recientes notas acerca de las toxinas con que nos envenenan cada día, hablé de los alimentos chatarra como papas fritas embolsadas, carnes frías, jugos industrializados, alimentos light que contienen principios específicamente cancerígenos y también substancias colorantes, saborizantes, conservadores, etc. igualmente tóxicas al MEDIANO plazo. (“yo siempre como carnes frías y no me ha pasado nada” me dicen, bueeeeno).Pero casi nada, se me pasó comentar sobre la tristemente célebre y horrenda coca cola. Ocupamos el segundo lugar en consumo de refrescos embotellados después de los E.U. (medio litro per cápita anual).
Mark Pensergrast en su libro “Dios, patria y coca cola, la historia prohibida de la bebida más famosa del mundo”, informa que ésta contiene nada menos que citrato de cafeína (adictivo), aromatizantes, (extracto de vainilla, naranja, cilantro, limón, canela), nuez moscada, ácido cítrico, jugo de lima (exceso de ácidos), azúcar (exceso de calorías), agua y extracto fluido de coca, Erythroxylon novogranpense (adictivo) procedente de Ecuador (ojo adictos a la coca cola).Esta bebida extraordinariamente tóxica es muy apetecida por millones de personas en el mundo y es uno de los factores más predisponentes al sobrepeso y obesidad, por su adicción y elevado consumo, que afectan a cerca de 70 por ciento de la población mexicana... entre los 30 y los 60 años.Otra de las secuelas que producen al mediano plazo es la hipertensión arterial que afecta a más del 30 por ciento de la población de 20 años o más. Y a partir de los 60 años, el porcentaje de hipertensos es de más del 50 por ciento. Y el nivel excesivo de colesterol en la sangre aparece en más del 26 por ciento de los adultos.Alrededor del 70 por ciento de las personas mayores se vieron afectados por estos problemas en 2006 en México.A esto agréguese el inconveniente de la ausencia o insuficiencia en la alimentación de verduras y frutas tan necesarias para varias funciones del cuerpo y para una alimentación más completa y mucho menos generadora de grasas que se acumularían en el cuerpo.Sustancia cancerígena en coca cola zero Es urgente que las autoridades sanitarias del país instruyan la reducción o eliminación del uso del ciclamato de sodio como edulcorante (azúcar) en la bebida de coca cola zero, tal como ha ocurrido en muchos países como Chile, porque esa sustancia pone en riesgo la salud de las personas.Hay estudios que demuestran que el ciclamato en dosis altas podría producir cáncer, malformaciones congénitas y toxicidad celular. En otros países esta advertencia también se ha realizado, como en Bolivia donde circula el producto desde hace seis meses. Un boletín del viceministerio boliviano de Medicina Tradicional advirtió que “la coca-cola zero, contiene ciclomato de sodio, y que los ciclomatos son cancerígenos”.En México, el Secretario de Salud alertó a la población con bajo peso a no consumir grandes cantidades de refresco coca cola zero, hasta que concluyan los últimos estudios científicos sobre el posible daño que puede causar a la salud este producto, vamos, hasta que compruebe el señor el número de defunciones causadas por el producto, digo. Mientras tanto dicho Secretario sigue recibiendo sus tajadas monetarias de la trasnacional. Y que “la compañía refresquera reetiquetaría los envases con una leyenda precautoria”. El funcionario reconoció que hace un año se dieron los permisos para autorizar la utilización del cliclomato de sodio que contiene dicha bebida, pero dijo que “para estar completamente seguros se están haciendo los estudios pertinentes”. “Me caigo al río” digo. Interprétenme. Para redondear el asunto de estos envenenadores de la población y para que tengan el apoyo de los gobernantes, en México, estas compañías toxigénicas fueron las que patrocinaron, en apoyo a la derecha, la guerra sucia durante el proceso electoral de 2006. Pero aprovechemos el viaje para hablar de algo positivo en torno a la alimentación, tomando dos ejemplos de productos. (Luego les cobro la consulta de nutriólogo).
El cacahuate
Es originario de América del Sur. Arachis hypogaea, la grasa del cacahuate no es peligrosa, pues 75% de la que contiene es de tipo monoinsaturado, es decir, una forma de grasa que ayuda a disminuir el colesterol en la sangre, lo que nos protege contra las enfermedades cardiacas y evita el endurecimiento de las arterias. Contiene casi 30 veces más resveratrol que las uvas; se sabe que tomar una copa de vino tinto al día es bueno para evitar problemas cardiacos debido a que la cáscara de la uva contiene dicha sustancia. El resveratrol ayuda a combatir las enfermedades cardiovasculares gracias a que disuelve el colesterol sanguíneo, por lo tanto, el cacahuate se convierte en aliado en la lucha contra el colesterol. Contiene arginina, que combate la hipertensión y la formación de coágulos al evitar los depósitos de colesterol en las arterias. También contiene folatos derivados del ácido fólico que evitan problemas neurológicos en los recién nacidos como la espina bífida (malformación en la que no se cierra la espina dorsal) y la anencefalia (en la que la parte superior del tubo neural no alcanza a cerrar y no hay huesos en la bóveda craneal). Por ello es importantísimo dar todos los días a las embarazadas ácido fólico. El cacahuate igualmente contiene minerales como el fósforo y calcio que ayudan a formar huesos fuertes y sanos, también posee magnesio que es otro mineral indispensable para el metabolismo.
El aguacate, aliado del corazón.
El aguacate posee valiosísimas propiedades nutritivas por su alto contenido de grasa monoinsaturada (de 12 a 30%, del colesterol conocido como colesterol bueno) y de proteínas (de 3 a 4%), además de ciertas vitaminas y minerales. Actualmente se está investigando el desarrollo de diversos subproductos del aguacate: aceite e ingredientes farmacológicos. México es el mayor productor mundial de aguacate. Los principales centros de consumo son el Distrito Federal y Monterrey, que acaparan prácticamente el 60% de la producción total, seguido de Torreón, Guadalajara y Aguascalientes. Lástima que ya se está terminando aquí la temporada. A mí me encanta el aguacate yucateco.Un principio general: las grasas de origen vegetal son anticolesterol, son colesterol bueno; las grasas animales son las que contienen el colesterol siniestro como la mantequilla, la crema, el huevo, la carne grasosa de pollo, de cerdo y res, chicharras y otras. Con excepción del pescado que contiene aceites del tipo omega que son muy saludables. Bueno, tampoco esta vez les cobro la consulta de nutriólogo.
Comentario aparte. Días patrios.Septiembre es el mes en que el espíritu se inflama de sentimientos patrios. Por tal razón, aprovechemos gritarles a los pinches atletas que nos vencieron en Beijing: ¡tenemos la bandera más bonita del mundo, la séptima maravilla del planeta y estamos entre los mejores 36 países del universo! (vean tabla de medallas), ¡cabrones Qleros!
La responsabilidad de la mentira oficial


“En mi país los corruptos critican a los corruptos y está bien porque ellos sí saben de qué hablan”.- Nuestra Señora de las Nubes, de Aristides Vargas

México ha llegado al grado tal donde una banda del narcotráfico hace pública la relación del desgobierno usurpador con otra banda del narcotráfico y aunque mucho se ha escrito al respecto y mucho se ha denunciado la presunta relación de altos funcionarios, legisladores, lÍderes sindicales, jerarcas del clero, empresarios y banqueros con reconocidos jefes del crimen organizado, no deja de ser por demás terrible que en seis estados del país y “sin que nadie se diera cuenta” se colocaran los anuncios en los que se promueve la relación o la protección de narcotraficantes por parte de las fuerzas armadas y el desgobierno chatarra que ha hecho de este país una apología del delito.
Terrible resulta por el hecho mismo de que esos anuncios fueron colocados por alguno de los carteles del narcotráfico que hoy se dividen el control político y económico del país. Terrible porque en los cuales se asegura que para acabar con la violencia sólo es necesario que el desgobierno deje de apoyar al Chapo Guzmán, fugado convenientemente, durante el sexenio del segundo esposo de Martita, sujeto al que habría que estar investigando incluso por estos hechos. Pero igualmente terrible resulta el hecho de que estas mantas (anuncios) no develan nada que no se presumiera antes, ya que es evidente que una buena parte del crimen organizado se organiza al interior mismo de las instituciones públicas bajo el control de los tecnócratas administradores de la trasnacional “Democracia Corporation S.A.”. No le falta razón cuando exige la renuncia de todos ante la demostrada incapacidad de quienes nos desgobiernan, al indignado padre del joven Martí asesinado por policías y ex policías y secuestrado en uno de esos retenes que el empresariado mexicano, al que está afiliado el Sr. Martí, celebró tanto por el “supuesto combate al crimen organizado”, es un ejemplo que supone la autenticidad de la corrupción institucional denunciado por parte de la corrupción aún no institucionalizada o que ha perdido la protección (institucional) con los cambios de grupos políticos que se reparten “el poder” bajo el manto de la “democracia”. El asunto es que la indignación empresarial se ha dado demasiado tarde y de nada sirve mientras, una parte de estos “indignados” empresarios, sigan bajo el manto de la impunidad beneficiándose del inmoral FOBAPROA, que es tan responsable de lo que hoy sucede en el país como de la presunta alianza del desgobierno federal con el Chapo Guzmán. El crimen organizado, muchas veces mejor organizado incluso que la administración usurpadora, es el resultado de la corrupción y la impunidad como beneficio de unos cuantos ante el desamparo de millones de personas, en las que más de tres mil (3,000) familias han sufrido en carne propia, lo que hoy sufre el Sr. Martí, sólo que la mentira oficial ni siquiera se inmutó ante el dolor de esas familias justamente porque ninguna de ellas forma parte del selecto club empresarial.

A MIS AMIGOS Y AMIGAS

Aunque un poco tarde Desde esta pequeña tribuna cibernetica felicitamos a Don Fausto Fernandez Ponte

Amig@s:

¡Saludos fraternales y solidarios! Como les informaron mis dilectos amigos Edwin Cepeda y Corona y Manuel Hernández Granados (y, luego, en Diario de Xalapa, Lupita Mar, a quien además considero mi brillante discípula periodística), el H. Ayuntamiento de Veracruz me declarará "Veracruzano Distinguido" en sesión solemne de Cabildo.

Tal designación no tendría mayor trascendencia si no fuere por el hecho de que jamás me imaginé que mis coterráneos tuviesen por subrogación de sus autoridades formales una alta opinión de mi trabajo o mi trayectoria de 57 años como periodista, oficio que yo empato sin eufemismos con el de educador, partiendo de la premisa que educar con arreglo a paradigmas devenidos de nuestra propia experiencia histórica como nación en desenvolvimiento o desarrollo formativo sincrético. Esa experiencia histórica es rica y, a la vez, trágica, plena en logros y malogros.

Educar, pues, para tomar conciencia y, por tanto, liberarnos de las ataduras de la ignorancia y los prejuicios, los dogmatismos y las supercherías e intolerancias ideológicas, políticas, sociales --raciales y culturales-- y económicas, y entendernos así, ya como parte de nuestro proceso de liberación, entre nosotros mismos en lo fundamental.

Y lo fundamental es, primero, conocer nuestra historia --sabemos, como bien dijo Fidel Castro, quién es el Mickey Mouse, pero desconocemos quién fue Hidalgo (o Morelos o Juárez o Flores Magón o Zapata o Lázaro Cárdenas o Rubén Jaramillo u Othón Salazar o Demetrio Vallejo incluso)-- y, segundo, comprender al Hombre, al Universo, al Mundo, a la Naturaleza, a los demás mexicanos en un diorama transgeneracional, desde los antiguos Olmecas, Teotihuacanos, Aztecas y Mayas, que nos ha conducido a lo que somos hoy, como nación en proceso de cincelación étnica y cultural, psíquica y de su cosmovisión. Vivimos filosófica e históricamente en una circunstancia capsular de cosmicidad; es decir, de pueblo cósmico, como habría dicho José Vasconcelos.

Pero nuestra cosmicidad está todavía en formación; no somos una nación transplantada de Europa a lo que es hoy México, como ocurre en Estados Unidos o Canadá, sino una nación que no abandona aun el vientre materno y añoramos, en nuestra superyo histórico, la mar amniótica y el anclaje del cordón umbilical asentado en el lecho oceánico de la matriz.

Pero nos avergonzamos de esa mar amniótica y del anclaje umbilical porque está hecho de componentes identitarios indígenas. Somos indios, pero no queremos serlo. Por ello desconocemos nuestro pasado: no quereos saber de dónde vinimos y, por lo mismo, no sabemos hacia dónde vamos.

Por eso no queremos vernos retratados en los indios de México. Preferimos vernos en los espejos identitarios de la cultura impuesta. Ésta fue antes castellano española; hoy es estadunidense (y otra vez española).

En esa circunstancia --no desechemos a Ortega y Gassett-- confirma precisamente que los periodistas tenemos ante sí ese enorme reto de educar para tomar conciencia y en esa secuencia liberarnos. Aceptar que el componente catalizador importante de nuestra búsqueda de identidad cósmica está en nuestro pasado. Millones de mestizos somos, en realidad, indios transfugados de nuestro propio ADN.

Pero, como si nos miráramos en los espejos oscuros de Tezcatlipoca, no nos identificamos con ese pasado, excepto por sus obras materiales espectaculares --cabezas colosales, pirámides, arte, símbolos, calendarios más exactos que el Juliano, etcétera--.

Pero no abrevamos en las moralejas de las instituciones sociopolíticas y socioeconómicas de los pueblos indios más desarrollados, que privilegiaban el esfuerzo colectivo y cancelaban la ambición particular perversa a expensas de los demás, los egoísmos y la insolidaridad, y lo monopolios y acumulaciones excesivas de propiedad privada en detrimento de la propiedad social.

Nuestro pasado antiguo y reciente está lejos de lo ideal. No se trata de idealizarlo, sino de abrevar en lo honestamente rescatable y aplicable a nuestro ser identitario. Fortalecería nuestra identidad colectiva.

Lo aquí descrito son reflexiones que tienen que ver con la definición del periodista como educador para crear conciencia y liberar al hombre de otros hombres, de la explotación de los más por unos cuantos --los menos--. Ello es posible mediante nuevas técnicas periodísticas, principalmente la relativa a los géneros supuestamente asépticos de la noticia, el reportaje, la crónica, el artículo de fondo o ensayo, la columna, etcétera. Si el periodista conoce la historia del pasado distante o reciente y posee las herramientas del historicismo y la filosofía, aun el más elemental, puede identificar los componentes del contexto dentro del cual se registran hechos y sucedidos. Pero en los géneros se descontextualizan hechos y sucedidos.

Se confunden los componentes coyunturales del contexto con los esenciales, los estructurales. Los periodistas debemos tomar conciencia de ello como ingrediente indispensable para educar.

Ignoro si el Ayuntamiento de Veracruz tenga noticia al detalle de mi modo de pensar --que se manifiesta en mi trayectoria de casi seis décadas como periodista--, pero asumo el hecho de que como representante formal de mis coterráneos se disponga a declararme "Veracruzano Distinguido", y lo interpreto como reconocimiento a las premisas de mi modo de ser como educador.

No conozco personalmente al Presidente Municipal ni a ningún miembro del Cabildo, por lo que no podría tener una opinión de cada uno de ellos, y apenas acabo de conocer a la Regidora décima tercera Perla Lozano, quien propuso al Cabildo este reconocimiento y logró su aprobación.

Doña Perla es una distinguida maestra --educadora-- y mujer poseedora de una enorme sensibilidad social y, según pude registrar, también sensibilidad política. Es miembro del partido político Convergencia que, a su vez, es parte del Frente Amplio Progresista. Hago la salvedad pertinente de que por convicción no milito en ningún partido político, pero ello no me despoja de mi condición de ciudadano político o politizado, pues así como entiendo que la función central del periodismo es la de educar, también estoy convencido de que el periodismo es dirección política y social. Como decía José Alvarado, el periodista es un político que busca las verdades de la realidad bajos las piedras, los árboles y los ríos.

Quiero compartir este reconocimiento con mis amigos todos, muchos de los cuales son, como yo, periodistas y, para citar a Marco Aurelio Carballo, narradores. Los periodistas narramos; somos, pues, por definición narradores de hechos y sucedidos; agregaría yo que somos exégetas de la realidad, atributo el cual no suele agradar al poder.

Extiendo una invitación ecuménica a mis amigos a asistir, si ello es materialmente posible, a esa sesión solemne del Cabildo de una ciudad tan cargada de historias como Veracruz, el jueves 21 de agosto a las 20 horas, en el Salón de Cabildos del Ayuntamiento, Palacio Municipal. Será muy honroso para mí ver al mayor número posible de mis amigos en esa ceremonia.

Les reitero mis saludos y mi adhesión incondicional a los valores solidarios de la amistad, que es una fuente de energía que, en mi experiencia propia, es asombrosamente tangible y de efectos que si no fuere yo un iconocastla contumaz atribuiría a lo sobrenatural.

Muchas gracias, otra vez, por leer esta misiva y por su paciencia.

Les abraza,

Fausto Fernández Ponte

SIN VERGÜENZA

Alianza por la privatización de la educación
Uno de los personajes políticos más siniestros en el México de los últimos años es la señora Elba Esther Gordillo. Después de maroma y media, y con acopio de todos los ardides que aprendió desde joven en las filas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se hizo nombrar presidenta del gremio burlando así la traba estatutaria para relegirse de por vida como secretaria general de esta poderosa organización.
Esta supuesta representante del magisterio jugó un papel importante para que Felipe Calderón pudiera ocupar Los Pinos. Movió a sus huestes, afiliadas al oportunista partido de su creación, el Nueva Alianza (Panal), para que votaran por el candidato presidencial del Partido Acción Nacional, y convirtió a Roberto Campa Cifrián no sólo en su candidato títere sino, posteriormente, en el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Colocó, asimismo, a su gente en la dirección de la Lotería Nacional, en cargos importantes de la Secretaría de Educación Pública y en la dirección del ISSSTE, de donde emanó la impugnada ley que privatiza, de facto, las pensiones de los trabajadores al servicio del Estado.
Al principio varios analistas desestimamos el nombre del partido gordillista. Ahora sabemos muy bien por qué fue denominado Nueva Alianza. Es la nueva alianza con Calderón y con las fuerzas políticas y económicas más derechistas del país. Sin embargo, sus seguidores y domesticados profesores por largos años han comenzado a rebelarse más allá de la tradicional oposición interna de la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación).
Parte de la nueva alianza de la señora Gordillo ha sido precisamente la Alianza por la Calidad Educativa, estimada por los profesores de base de algunos estados (entre éstos Morelos) como una trampa del gobierno federal para privatizar la educación pública y colar, por la puerta de servicio, las aportaciones privadas, incluso empresariales, a las escuelas que debieran ser gratuitas y atendidas totalmente por el Estado (si entendemos bien el texto del artículo tercero constitucional). So pretexto de mejorar los niveles profesionales de los docentes, se les han practicado exámenes mañosos que han “demostrado” su baja preparación. La idea ha sido incitar a la opinión pública a que demande mejor educación y a que escoja, como mejor alternativa, las escuelas privadas, las mismas que gracias a ENLACE 2008 (Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares), son las mejores en el Distrito Federal y en otras entidades de la Federación (las escuelas privadas son, según esta prueba, las que ocupan los primeros lugares de calificación, con algunas excepciones). Todo un plan con maña, al que se agrega la iniciativa gordillista de cerrar las escuelas normales o convertirlas en formadoras de técnicos “útiles” para el desarrollo del país porque –dijo– no hay plazas suficientes para absorber a sus egresados.
Lo más curioso de la propuesta de Elba Esther Gordillo fue lo que no dijo y que, con buena fe, era de esperarse de una dirigente sindical del magisterio: por ejemplo, que se ampliara el número de escuelas en el país para que nuevos profesores (egresados de las normales y no sólo de la Universidad Pedagógica o de otras instituciones) pudieran llevar a cabo la urgente educación que requieren todavía la mayoría de los niños y jovencitos del país. No. Su nueva alianza con el derechista e inepto gobierno federal (inepto incluso para garantizar la seguridad de los mexicanos) es, en realidad, una vieja estrategia que se ha seguido en Estados Unidos desde hace casi tres décadas (con Reagan): abandonar a su suerte a las escuelas públicas, regatearles presupuestos para aulas, sueldos de profesores y laboratorios, de tal forma que cuando sus egresados quisieran ingresar a las universidades de prestigio reprobaran el examen de admisión. La idea de esa estrategia era, como es obvio, que sólo ingresaran a las mejores universidades quienes hubieran estudiado en las escuelas privadas, con recursos siempre más altos que las públicas. En otras palabras, que sólo llegaran a las más prestigiadas universidades los hijos de los ricos y algunos pobres excepcionales que ya no están protegidos por la antigua “acción afirmativa” que eliminó Bush.
Los ataques a la escuela pública, por ahora a la primaria y a la secundaria (aunque también ya alcanzan al bachillerato en algunas ciudades), están dirigidos no sólo a privilegiar a las escuelas privadas, sino a combatir poco a poco a las instituciones públicas de educación superior y bajarlas del nivel que ocupan en el ranking mundial de las mejores universidades. Esta tendencia ha sido vista con anticipación y preocupación por los rectores de la UNAM, tanto por De la Fuente como por Narro, pero no así por los que promovieron, por ejemplo, la larga y sospechosa huelga pasada en la Universidad Autónoma Metropolitana (¿caballitos de Troya de esta nueva alianza contra las universidades públicas?), otra universidad pública de prestigio en México.
No son exclusivamente los energéticos los que están en la mira de los privatizadores, es también la educación pública. De aquí la importancia del movimiento de varias secciones del SNTE que están rechazando no sólo a Elba Esther y sus nuevas alianzas, sino el funesto plan gubernamental para abandonar a su suerte a las escuelas públicas.
PD: ¿No es curioso que los organizadores de la marcha con veladoras contra la inseguridad, y que se llenan la boca hablando de pluralidad, no se hayan coordinado con las muchas ONG que no están dirigidas por personas pertenecientes a las elites empresariales ni ligadas a la derechista Unión Nacional de Padres de Familia? ¿Qué más veremos?

■ Los fondos destinados a la educación superior, otro punto de análisis

Estudiantes externarán hoy su punto de vista sobre la reforma energética

Laura Poy Solano

Con un llamado a la participación de estudiantes, profesores y trabajadores, integrantes de las llamadas Redes Universitarias informaron que todo esta listo para que hoy se inicie la consulta sobre la reforma energética y la educación pública, con la instalación de 55 casillas en más de 40 campus educativos del valle de México y la participación de 300 voluntarios.
En conferencia de prensa, Manuel Otero, integrante de la comisión de enlace, destacó que se cuenta con 80 mil boletas que serán distribuidas en todas las unidades académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); en las escuelas Nacional de Ciencias Biológicas, Superior de Contaduría y Administración, Superior de Economía y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional, así como en los campus Azcapotzalco y Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana.
También se podrá votar en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Universidad Autónoma de Chapingo, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, así como en la Universidad Insurgentes, única institución particular que se sumó a la consulta.
Estudiantes miembros de la comisión de organización informaron que también se instalarán casillas en las inmediaciones de las estaciones del Metro Copilco, Universidad y Normal, además de la parada Universidad del Metrobús, con el propósito de “garantizar que la comunidad universitaria cuente con una opción para emitir su opinión en torno a cuatro preguntas”.
La primera abordará la participación privada, nacional o extranjera, en las actividades petroleras; en la segunda, si se está de acuerdo en que el gobierno federal destine un porcentaje de los excedentes petroleros al desarrollo de la educación y la ciencia; en la tercera, si la Cámara de Diputados debe autorizar un mayor presupuesto a las universidades públicas, y finalmente, si es necesario mantener una universidad con las puertas abiertas para discutir los grandes temas nacionales en un ambiente de tolerancia y pluralidad.
Se prevé que los resultados preliminares se den a conocer la noche de este jueves, una vez que hayan cerrado las casillas en todas las unidades académicas donde deberán instalarse, a partir de las nueve de la mañana, y hasta las 18 horas en el caso de las preparatorias y colegios de Ciencias y Humanidades, y hasta las 20 horas en el resto de las instalaciones universitarias.