Recesión
Por Lilia Arellano
Exige IP a Calderón actuar
Peligrosa pasividad del gabinete
Cae producción, alerta Concamin
Despidos masivos en automotrices
Más endeudamiento en año electoral
Jesús Ortega, palero de los empresarios
Ney González y las clases en Q. Roo
“La política es la conducción de los asuntos públicos para el provecho de los particulares”: Ambrose Bierce

LAMENTAN PASIVIDAD DE CALDERÓN
Este adverso panorama de verdadera emergencia económica llevó a Armando Paredes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a demandarle a Felipe Calderón que convoque a todos los sectores productivos para determinar medidas inmediatas, urgentes, que deben ponerse en marcha de inmediato para hacer frente a la crisis. La pasividad de que ha hecho gala el gabinete económico calderonista llevó al empresario a acudir al Poder Legislativo, por lo que se reunió con los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado, a quienes les expusieron el panorama descrito líneas arriba y les pidieron que se tomen medidas adicionales a las anunciadas hasta ahoraLos empresarios aceptaron acudir al foro para analizar la situación nacional que organizan los legisladores y definir las acciones para enfrentar los efectos negativos de la recesión, que se llevará a cabo a partir del 27 de enero de 2009, pero señalaron que es urgente que el titular del Ejecutivo tome de inmediato mediadas adicionales ante el deterioro que esta resintiendo la economía de Estados Unidos y el fuerte impacto -por la amplia dependencia que existe con el vecino país- que está teniendo en la economía mexicana. Y es que realmente muy poco está haciendo el gabinete económico por la planta productiva del país y lo que ha realizado hasta el momento ha beneficiado a unos cuantos empresarios entre los que se cuentan Lorenzo Zambrano de Cemex, la principal compañía mexicana, a la que Nacional Financiera apoyo en el mes de octubre con mil 419 millones de pesos; los accionistas de Soriana, la segunda mayor cadena de minoristas de México, a quienes se apuntaló con mil 50 millones de pesos; a los de la Comercial Mexicana a la que se le otorgó una línea de crédito por 3 mil millones de pesos para el pago a sus proveedores; a los de Banregio (Banco Regional de Monterrey), a quien se apoyó con 670 millones de pesos; y a la comercializadora Coppel propiedad de la familia Coppel, con 656 millones, y Crédito Real, empresa de factoraje financiero, con 400 millones, entre otras, a las que en total se les canalizaron recursos de Nafin por 13 mil 920 millones de pesos. Por el sector empresarial se está haciendo muy poco pero por la clase trabajadora no se está haciendo nada. Ni el gobierno federal ni los empresarios quieren resarcir en algo la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. La Confederación Patronal de la República Mexicana, a través de su presidente Ricardo González Sada, volvió a advertir que no tienen margen para ofrecer un incremento a los salarios mínimos superior al 4 por ciento, y argumentan falazmente que el próximo año habrá una inflación de ese nivel y prometen que en los meses por venir habrán de bajar los alimentos, combustibles y materias primas. Lo peor de todo es que su juego lo está siguiendo el dirigente formal del PRD, Jesús Ortega, quien muy “valiente” exige al gobierno federal un aumento al salario mínimo superior al 6 por ciento, por arriba –dice- de la inflación, así como un control a los precios de los combustibles y artículos de primera necesidad. ¿Duda alguien que “el chucho” mayor lee el guión que le escriben sus nuevos patrones?CONTRACCIÓN DE LA ECONOMÍA
Por el alto grado de incertidumbre que prevalece en el ámbito internacional el próximo año la economía mexicana podría contraerse hasta 1.7 por ciento y, en el mejor de los casos, tener un nulo crecimiento, de acuerdo al análisis económico que realizó el grupo financiero BBVA Bancomer, quien prevé que el próximo año no se generen nuevas plazas laborales. También Barclays Capital (BarCap) advierte en su último reporte trimestral que 2009 será una año perdido para la economía mexicana pues en ese periodo se pagará la factura de la crisis financiera, toda vez que en plena recesión será imposible generar los empleos que se requieren y las condiciones productivas que demanda la población, al registrarse –según su pronostico- una contracción anual del -0.8 por ciento.Los analistas económicos de estos dos grupos coinciden que ante la magnitud del colapso financiero y la escasez de crédito, México enfrentará serias dificultades para conseguir financiamiento en el mercado y mantener sus ingresos públicos en positivo, por lo que los planes de estímulo fiscal que se pudieran armar simple y sencillamente carecerán de los recursos para llevarse a cabo. Por tal razón, los economistas de BarCap anticipan que el gobierno mexicano tendrá que recurrir en un desequilibrio público de 2.1 por ciento del PIB en el 2009, y pudiera ser que ese desequilibrio se suavizara en 1.5 por ciento en el 2010.La escasez de recursos financieros del país se agudizó con la fuga de capitales. En un par de meses, particularmente en octubre, los inversionistas sacaron de México recursos por 22 mil 190 millones de dólares que tenían depositados en acciones en la Bolsa Mexicana de Valores o en bonos de deuda del gobierno federal, de acuerdo con las revelaciones del Grupo BBVA Bancomer. A esos habrá que sumarle los 18 mil 277 millones de dólares que el Banco de México utilizó en octubre y noviembre de las reservas internacionales para intentar fallidamente contener la devolución del peso, la cual ya alcanza el 26 por ciento. La falta de dinero obliga al gobierno de Felipe Calderón a acudir al endeudamiento en el 2009, un año eminentemente electoral, pues habrá de renovarse la Cámara de Diputados, así como los gobiernos de los estado de San Luis Potosí, Sonora, Nuevo León, Colima, Campeche y Querétaro. Para ese efecto ya tiene una línea de crédito por 2 mil millones de dólares que le aprobó el miércoles pasado el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que en teoría debe de servir para su electorero programa social Oportunidades, que se supone beneficia a cinco millones de familias pobres. El BID dijo que dichos fondos financiarán un programa pionero a través del cual el gobierno federal entregará a la población de zonas marginadas una ayuda económica condicionada. También la administración de Calderón colocó un bono de deuda por otros dos mil millones de dólares con los que busca adelantar las necesidades de financiamiento para el próximo año, según informó la Secretaría de Hacienda. Dicho bono tiene un vencimiento en el 2019 y otorgará a 150 inversionistas estadounidenses, europeos y mexicanos un rendimiento de 5.89 por ciento en un plazo de 10 añosSeguramente en este tipo de recursos es en lo que se basa la confianza del dirigente nacional del PAN, Germán Martínez, para superar el “tropezón” que tuvo su partido en los procesos electorales de este año, en los que perdió todas las contiendas que se celebraron en Hidalgo, Guerrero, Colima, Coahuila, Baja California y Quintana Roo, y poder “retomar nuestra ruta hacia nuevas victorias”, sobre todo en los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato y Jalisco, donde los gobernadores del PAN tendrán que echar toda la carne al asador, es decir todos los recursos económicos y políticos disponibles, para retener esos gobiernos estatales.
DE LOS PASILLOS
Elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) detuvieron al ex esposo de Marta Sahagún de Fox, Manuel Bribiesca, a quien el Servicio de Administración Tributaria (SAT) acusó de “desocupación de domicilio fiscal sin presentar aviso de cambio de domicilio al Registro Federal de Contribuyentes” y de “ocultamiento de contabilidad”. Bribiesca estuvo detenido sólo unos momentos. Ney González, el hijo de Emilio M. González, (q.e.p.d.), quien también fuera gobernador de Nayarit, ha comenzado su manejo de imagen y publicidad basado en el desarrollo que han tenido playas y puertos en los últimos tiempos. Ney no hace sino repetir, una y otra vez, que están preparando, que ya tienen otra Riviera Maya, pero que esta es la Riviera Nayarita.Como se conoce que el hijo del gran cacique no tiene ni la menor idea de lo que es en el presente la Riviera Maya, de los recursos con los que cuenta, de los multimillonarios capitales que ahí se han asentado, de las inmensas inversiones sobre todo en el ramo inmobiliario. El alcalde Román Quián, el mandamás en Solidaridad, cuenta con más recursos que don Ney en muchos rubros. Quián Alcocer busca ante todo mantener el equilibrio poblacional basado en una mejor dotación de servicios públicos al alcance de todas las clases sociales, sin por ello afectar en lo más mínimo, sino por el contrario, salvaguardar las inversiones que en ese municipio se han realizado y que hoy por hoy son importantísimas no sólo para Quintana Roo sino para el país. Si el gobernador nayarita quiere en verdad un buen desarrollo que le pida consejos a Quián Alcocer y deje de andar haciendo gastos… ¡para promocionar la Riviera Maya!Otro de los renglones que el mandatario nayarita explota en sus comerciales es el de la cultura. Y en ese rubro también tendría que venir a pedir ayuda, consejo, orientación. Una y otra vez señala “esta tierra de Amado Nervo” y de ahí no hay quien lo saque. En Quintana Roo, el titular del ramo, Manuel Valencia Cardin, ha recorrido toda la geografía estatal llevando la cultura hasta el más recóndito rincón.Lo mismo con orquestas filarmónicas que hicieron vibrar a los dignatarios mayas, que con pianos que han hecho la delicia de infinidad de jóvenes y niños que muestran sus dotes para la música, o exhibiciones pictóricas de nivel mundial, aunque no puede soslayarse la reparación de murales que aparecían abandonados. Valencia no se ha centrado en una sola rama de la cultura, no ha beneficiado a grupos, ha puesto a los intelectuales ha reencontrarse con su pueblo.Debido al periodo vacacional de fin de año, éstas líneas volverán a aparecer el día 13 de enero del 2009, justo un día antes de que celebremos el cumpleaños de don Mario Renato Menéndez, director general de los diarios POR ESTO! y, esa es una fecha que en su honor hay que pasarla trabajando. Feliz Navidad y que la cuesta de enero le sea lo más leve posible.
lilia_arellano@yahoo.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario