
• •         Las importaciones de material  de construcción alcanza apenas el 11% de los niveles previos al bloqueo  de 2007
• •         Israel ha  aprobado únicamente el 7% del material necesario para los planes de  reconstrucción de la UNRWA
Noviembre 30, 2010 – Las medidas tomadas  por Israel para ‘flexibilizar’ el bloqueo ilegal a la Franja de Gaza  tras las fuertes presiones de la comunidad internacional[1] han tenido  poco efecto en la vida de los civiles en Gaza, informó un reporte  publicado hoy  por una coalición de 22 organizaciones de derechos  humanos, desarrollo y asistencia humanitaria. La coalición hace un  llamado a la comunidad internacional por hacer esfuerzos renovados que  garanticen el levantamiento inmediato, completo e incondicional del  bloqueo a Gaza. 
La comunidad internacional ha disminuido su  presión sobre Israel, pero también se ha hecho poco para aliviar  efectivamente las restricciones que afectan la vida diaria de 1.5  millones de palestinos que ahí habitan, de los cuales la mitad de ellos  son menores de edad. El reporte señala que no sólo Israel ha negado los  principales elementos para suavizar el bloqueo, tales como eliminar la  prohibición para exportar desde Gaza, sino que ha también fallado en dar  cumplimiento a los compromisos previamente acordados.
Israel  prometió expandir y acelerar las importaciones de materiales de  construcción que son requeridos de manera urgente para proyectos de  Naciones Unidas, tales como reconstrucción de escuelas, centros de  salud, viviendas y plantas de tratamiento de agua, muchas de las cuales  fueron dañadas o destruidas durante la acción militar de diciembre 2008 –  enero 2009. El reporte muestra que el progreso ha sido lento y muy  limitado, a pesar del compromiso expreso del gobierno israelí. Hasta la  fecha, Israel ha aprobado únicamente la importación de material para 25  proyectos de construcción de la UNRWA, la Agencia de las Naciones Unidas  para los Refugiados de Palestina, lo que representa únicamente el 7% de  todos los planes de reconstrucción para Gaza. Más aún, a pesar de que  estos proyectos ya han sido aprobados, únicamente se ha autorizado el  ingreso una pequeña fracción de los materiales necesarios para su  realización.
En términos generales, establece el  informe, las Naciones Unidas han estimado que Gaza requiere 670.000  camiones de material de construcción únicamente para vivienda en Gaza. A  la fecha, tan sólo un promedio de 715 camiones han ingresado por mes a  la Franja de Gaza desde que se anunció la ‘flexibilización’ del bloqueo.  A este ritmo, tomará varias décadas para terminar la construcción de  todas las viviendas necesarias. Debido a que la UNRWA se ha visto  imposibilitada de conseguir el material que requiere para la  construcción de escuelas, alrededor de 40.000 niños y niñas no han  podido inscribirse a las escuelas de las Naciones Unidas al principio  del nuevo ciclo escolar.
“Sólo una fracción de la ayuda necesaria  ha llegado a los civiles atrapados en Gaza por el bloqueo”, dijo Jeremy  Hobbs, director de Oxfam International. “El fracaso de Israel de estar a  la altura de sus compromisos y la falta de acción internacional para  levantar el bloqueo están privando a los palestinos de Gaza de acceso a  servicios de agua potable, electricidad, empleo y un futuro de paz”.
Más aún, la ‘flexibilización’ del bloqueo ha tenido nulo  impacto en las exportaciones, las cuales hasta la fecha continúan  prohibidas. La prohibición ha forzado a que dos tercios de las  industrias de Gaza permanezcan cerradas y el resto opere con capacidades  reducidas.
El libre movimiento de personas también ha  sufrido pocas mejorías. A pesar del compromiso expreso del gobierno  israelí para agilizar la entrada y salida de Gaza de trabajadores  humanitarios, el reporte muestra que de hecho han aumentado las  denegaciones de entrada y salida de personal humanitario de las  distintas agencias de las Naciones Unidas. Mientras tanto, la población  de Gaza permanece encerrada, al tiempo que su libertad de movimiento,  trabajo, estudio o para visitar familiares y amigos fuera de Gaza  continúa siendo negada. El informe reconoce que se ha registrado un  aumento en los permisos de viaje para empresarios, pero ha reducido el  número total de palestinos que cuentan con un permiso para dejar Gaza a  través de los cruces fronterizos con Israel, el cual continúa siendo  inferior al 1% de los niveles previos al comienzo de la Segunda Intifada  en el año 2000.
“La llamada ‘flexibilización’ del bloqueo a  Gaza no ha cambiado el hecho de que aún continúa un bloqueo ilegal y  cruel que castiga colectivamente a la población civil en general. La  única flexibilización real ha sido la presión internacional sobre las  autoridades israelíes para que pongan fin a esta práctica cruel e  ilegal” dijo Kate Allen, directora de Amnistía Internacional Reino  Unido.
________________________________________
[1] Anuncios del Gobierno de Israel del 20  de Junio y 5 de Julio de 2010
AMNESTY INTERNATIONAL UK – BROEDERLIJK  DELEN – CAFOD – CCFD-TERRE SOLIDAIRE – CHRISTIAN AID – CHURCH OF SWEDEN –  CORDAID – DIAKONIA – EURO-MEDITERRANEAN HUMAN RIGHTS NETWORK – HANDICAP  INTERNATIONAL – IKV PAX CHRISTI – INTERNATIONAL FEDERATION FOR HUMAN  RIGHTS (FIDH) – MEDICAL AID FOR PALESTINIANS – MEDICO INTERNATIONAL – MS  ACTION AID DENMARK – NORWEGIAN REFUGEE COUNCIL (NRC) – OXFAM  INTERNATIONAL – QUAKER COUNCIL FOR EUROPEAN AFFAIRS – RCT – REDD BARNA –  SAVE THE CHILDREN UK – TROCAIRE 

 
 
 
 







 
 Entradas
Entradas
 
 





No hay comentarios.:
Publicar un comentario