Mostrando las entradas con la etiqueta pri y pan corruptos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pri y pan corruptos. Mostrar todas las entradas

martes, abril 24, 2012

¡Ah que, las encuestas!

El Despertar
José Agustín Ortiz Pinchetti
 
Las encuestas políticas pueden servir para conocer la verdad o para perpetrar fraudes contra la opinión pública. En un país como México, las auténticas, por lo general, no se publican. Quienes las mandan a hacer las guardan bajo siete llaves y las utilizan para sus decisiones estratégicas. Ninguna encuesta que no esté certificada por la autoridad es enteramente confiable. Aquí no hay tal requisito. Cualquiera puede inventar una y hasta una empresa encuestadora. Los sondeos mañosos en época electoral intentan inducir el voto popular o preparar un fraude. Su publicación se justifica para aliviar la angustia ciudadana ante la incertidumbre del resultado.
En un país donde la información política está bajo control de un oligopolio mediático, controlado a su vez por una oligarquía, las encuestas que publica son sospechosas de favorecer al candidato favorito por esa oligarquía. Todos los comunicadores controlados por el oligopolio tenderán a considerar verdad absoluta los resultados de las encuestas y, como no existe una réplica crítica suficientemente fuerte, pronto estas verdades serán absorbidas por la población como indubitables.
Estos abusos son frecuentes, porque nadie certifica la metodología ni la congruencia de la investigación; si lo hicieren, se darían cuenta de que casi 75 por ciento de los encuestados rechazaron la investigación o dijeron que estaban indecisos. Así que el universo de entrevistados se reduce al voto duro de los distintos partidos. Una encuesta telefónica excluye a millones que carecen de teléfono fijo. Se supone que la gente se sube al carro del vencedor, quien impone como inevitable. Los efectos más perversos son la desmoralización de los equipos y partidarios del candidato o candidatos victimizados y, por supuesto, hacer creíble el fraude el día mismo de la elección porque los números falsos coincidirían con las encuestas trucadas.
Esta maniobra se vendrá abajo si se investiga mediante grupos de enfoque” cuál es el voto oculto en 60 o 70 por ciento de la población que no quiso definirse. No es improbable que otras empresas, nacionales o extranjeras, que no estén controladas por la oligarquía, saquen encuestas más confiables y entonces la inevitabilidad del triunfo del candidato de la oligarquía comenzara a derrumbarse.
He preguntado a los brigadistas de Morena por qué no se deprimen cuando saben que las encuestas indican que AMLO va abajo y no crece. Ellos contestan: La encuesta que nosotros hacemos en campo es casa por casa (un verdadero censo) y el resultado es que el obradorismo crece día a día. Si las encuestas dijeran la verdad, reflejarían lo que nosotros vivimos en la realidad.
Ver mas

miércoles, abril 18, 2012

AMLO con integrantes de COPARMEX Veracruz 18 abril 2012

Se compromete López Obrador a proteger y garantizar el bienestar de los adultos mayores de México


Garantiza López Obrador un manejo transparente de los fondos de pensiones

*No habrá manejo indebido ni se verán mermadas las pensiones de los ciudadanos

* Informa que se extenderá a nivel nacional el programa de la pensión alimentaria para todos los adultos mayores de 68 años

Por considerarlas sagradas, Andrés Manuel López Obrador garantizó un manejo transparente de los fondos de las pensiones, “siempre viendo el beneficio de los pensionados y jubilados”.

Desde ahora, aclaró que, en caso de ganar la elección por la Presidencia de la República, no habrá un manejo indebido ni se verán mermadas las pensiones de los ciudadanos.

Por tratarse de un acto de elemental justicia, informó que se extenderá a nivel nacional el programa de la pensión alimentaria para todos los adultos mayores de 68 años; será una disposición de carácter universal e incluirá sin excepciones a los jubilados y pensionados del ISSSTE, IMSS, Pemex, Comisión Federal de Electricidad y de las Fuerzas Armadas.

En la habitual conferencia de prensa matutina, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista explicó que los fondos de pensiones representan uno de los mas apremiantes problemas de la nación.

Desde este importante puerto, hizo el compromiso de proteger y garantizar el bienestar de los adultos mayores y anunció que en ese propósito se destinarán el próximo año 63 mil 750 millones de pesos del presupuesto nacional para el pago de la pensión alimentaria de cinco millones 400 mil adultos mayores del país.

En sesión de preguntas y respuestas, el aspirante del PRD, PT y Movimiento Ciudadano aseguró que se tiene capacidad económica, financiera y presupuestal en el gobierno para garantizar el pago de las pensiones en Pemex, la CFE y de las Fuerzas Armadas.

“No hay problema económico ni financiero, tampoco representan una carga; es un derecho que tienen los trabajadores que laboraron muchos años en las instituciones”, puntualizó al señalar que el problema en Pemex y la Comisión Federal de Electricidad es la corrupción y no es culpa de los pensionados el hecho de que no salgan las cuentas en Petróleos Mexicanos.

En ese sentido sostuvo que no es cierto que el problema en Pemex sea la carga que significan las pensiones de los trabajadores.

Con relación al uso de aeronaves de particulares, cuya renta oscila entre los 120 mil pesos por hora, en donde se transporta el abanderado priísta Enrique Peña, para viajar a las comunidades mas pobres del país, afirmó que el partido tricolor rebasó los topes máximos de campaña.

Adelantó que su coordinador de campaña, Ricardo Monreal, presentó este mismo día una denuncia, acompañada de pruebas, ante el IFE por el excesivo gasto del PRI en la campaña presidencial de Peña Nieto.

En detalle se informa sobre el número de espectaculares, su ubicación física y el costo de cada uno de ellos, así como del uso de aciones privados, abundó.

Consideró como una relación de complicidad y de componendas el hecho de que Peña utilice aviones y helicópteros de empresarios y exigió si en el pasado reciente los segundos resultaron favorecidos con obras durante la gestión del ex gobernador mexiquense.

Con relación a la expropiación de la industria petrolera que realizó el gobierno de Argentina, dijo que se trata de una decisión soberana y que nuestro país debe ser respetuoso de la libre autodeterminación de los pueblos, como lo marcan los principios de la política exterior mexicana.

Posteriormente López Obrador se reunió con un grupo de empresarios veracruzanos, afiliados a la Coparmex.

Aseguró que la reformas que impulsará en materia energética será aquella relacionada con la construcción de cinco refinerías para dejar de importar gasolinas y no la privatización de Pemex, como lo promueven sus adversarios del PAN y del PRI.

Otra reforma es la relacionada con pago de impuestos de las grandes empresas y acabar con los privilegios fiscales, añadió.

También dio su definición de un hombre o mujer que se dice de izquierda. “Es ser honesto y de buen corazón”, subrayó.

Repsol, empresa depredadora

Democratizar a los medios

Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del Movimiento Progresista, expresó que en México es necesaria la democratización de los medios de comunicación para garantizar el derecho constitucional a la información / Subrayó que no se trata de expropiar ni crear excesiva reglamentación, sino evitar el monopolio y auspiciar la libre competencia Se pronunció AMLO por el respeto a la decisión soberana del gobierno argentino, respecto a la expropiación de la petrolera española Repsol XALAPA, Veracruz, 17 de abril (APRO/CND).- El candidato presidencial de la alianza Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que de ganar la elección del 1 del julio próximo democratizará a los medios de comunicación para que el Estado garantice el derecho a la información. Quiero de entra.. [+] Ver mas

Despilfarro contra austeridad

Mientras Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota se transportan en aviones y helicópteros particulares, Andrés Manuel López Obrador viaja en aerolíneas comerciales / Los costos estimados de renta de aeronaves privadas son de entre 3 mil 500 y 5 mil dólares por hora de vuelo MEXICO, D.F., 17 de abril (REFORMA/APRO) Además de diferenciarse en sus propuestas políticas, los candidatos presidenciales también se distinguen en su manera de volar. Mientras que el priísta Enrique Peña Nieto tiene a su disposición una flota de aviones y helicópteros particulares que renta para recorrer el País durante la campaña, la panista Josefina Vázquez Mota contrató horas de vuelo en un par de jets. En tanto, el perredista Andrés Manuel López Obrador viaja en aerolíneas comerciales y hasta le toca hacer fila en .. [+] Ver mas

Fuerzas Armadas

Por Javier Ibarrola Las mentiras en la Marina En los tiempos políticos, como los que corren hoy en día ante el cercano proceso electoral, las intrigas y las mentiras surgen en todos los campos, y el sector militar no está exento de ellas. En la Marina-Armada de México parecen haber surgido grupos de la delincuencia organizada que han visto mermadas sus ganancias por la participación de la Secretaría de Marina, Semar. Hace unos días un periódico publicó en primera plana información contra uno de los más cercanos (si no es que el que más) colaboradores del secretario de Marina Mariano Francisco Saynez que no coinciden con la trayectoria del implicado, el almirante Francisco Gerardo Martínez Pastelín. El periódico señalaba que el almirante Pastelín había acumulado una considerable riqueza en dep.. [+] Ver mas

No son la panacea

Las llamadas reformas estructurales no representan la única opción que tiene México para alcanzar un mejor nivel de desarrollo, considera el premio Nobel de Economía, Paul Krugman / El Crimen Organizado, la falta de productividad de las empresas y la mala calidad en educación básica son algunas de las trabas que enfrenta el país MÉXICO, D.F., 17 de abril (APRO).- El premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, rechazó que las reformas estructurales que tanto reclama la iniciativa privada sean la única opción que tiene México para alcanzar un mejor nivel de desarrollo. Al participar en el Foro Mundial de Negocios organizado por el Tecnológico de Monterrey, en la capital de Nuevo León, el economista neoyorquino, creador del concepto “nueva teoría del comercio”, aseguró que México puede lograr un.. [+] Ver mas

Indice Político

Por Francisco Rodríguez Saqueo en fideicomisos Al frente de la Administración Pública federal, los panistas encontraron la vía para saquear al erario público. Ha sido a través de los fideicomisos que entidades y organismos gubernamentales “han podido disponer de recursos públicos sin vigilancia y supervisión alguna por parte de los órganos de control del Estado. Ello ha provocado múltiples irregularidades en la gestión pública y llegado a generar importantes daños patrimoniales a través de gastos discrecionales, desvío de recursos y conspicuos casos de corrupción”, al decir de la investigadora Irma Eréndira Sandoval, investigadora de la UNAM y coordinadora del Laboratorio de Documentación y Análisis de la Transparencia y la Corrupción. Cita como ejemplo que, tan sólo en el sexenio foxist.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano “No hay marcha atrás”: Argentina Pagaremos lo justo: Alex Kicillof Protegen los nuevos yacimientos Fracaso de féminas en la política Margarita, María y Elba, juntitas Un cuento la “mesa de la verdad” “El Ejecutivo del estado moderno no es otra cosa que un comité de administración de los negocios de la burguesía”: Karl Marx Al participar en la sesión del Foro Económico Mundial, en Puerto Vallarta, Jalisco, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, advirtió que trabajará para revertir la expropiación de la petrolera YPF, filial de la española Repsol. Mientras, en Madrid, Antonio Brufau, presidente de Repsol, anotó que se exigirán 18 mil 300 millones de dólares a Argentina por la expropiación de su filial, a través de un arbitraje int.. [+] Ver mas

Impacto Ambiental

Por Juan José Morales Petrobras y la privatización de Pemex A López Obrador se le ha criticado machaconamente por sus propuestas sobre Pemex. Se dice que al insistir en mantenerla como propiedad del Estado, impide su crecimiento y desarrollo y la condena al estancamiento. En cambio, los candidatos del PRI, el PAN y el Panal insisten en que Pemex debe abrirse a la inversión privada, como se hizo con Petrobras, la empresa estatal brasileña, que hoy es la segunda petrolera y la cuarta empresa del mundo por su valor de mercado. Se critica también en todos los tonos el plan de AMLO de construir cinco refinerías para dejar de importar gasolinas. Sería —se dice— una tontería y un desperdicio de dinero, porque ahora la refinación es mal negocio y sale más barato comprar gasolina en el extranjero que prod.. [+] Ver mas

Alerta volcánica

Exhalaciones continuas del volcán Popocatépetl obligaron a elevar el nivel de alerta en los poblados del Estado de México y Puebla que se encuentran en las faldas del volcán, debido a que la lava en su interior ha crecido y emitido fragmentos de rocas en los últimos días/ El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó el lunes que la alerta volcánica está en la quinta fase en una escala de siete PUEBLA, Pue., 17 de abril (APRO/AP/UNIVERSAL).- Al aumentar la actividad del volcán Popocatépetl con exhalaciones de ceniza y vapor de agua, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) determinó elevar el nivel del Semáforo de Alerta Volcánica de amarillo fase dos a amarillo fase tres. El ejército recorre desde este martes las comunidades del Estado de México más cercanas al volcán P.. [+] Ver mas

Integran Comisión de la Verdad

En Guerrero CHILPANCINGO, Guerrero, 17 de abril (EL UNIVERSAL).- El Congreso de Guerrero tomó protesta a los integrantes de la Comisión de la Verdad, cuya responsabilidad será investigar al menos 600 desapariciones forzadas durante la llamada Guerra Sucia, en los años de 1969 y 1979. Dicha comisión tendrá una vigencia de dos años y estará integrada por los familiares de las víctimas, quienes tendrán facultades para investigar y acceder a los archivos judiciales de este caso, a fin de encontrar los elementos para procesar penalmente a los responsables de la violación de los derechos humanos y la desaparición de por lo menos 600 ciudadanos. En conferencia de prensa, los integrantes de la Comisión de la Verdad lamentaron que el Congreso del estado haya excluido de sus facultades investigar otros casos di.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones La estadista y el empleado El gran retroceso histórico que ha vivido México en los últimos treinta años, queda evidenciado en la reacción de Felipe Calderón ante el acto soberano ejercido por la presidente de Argentina, Cristina Fernández. Las palabras del inquilino de Los Pinos nos retrotraen al porfiriato, cuando la oligarquía era absolutamente dependiente del extranjero y despreciaba al pueblo mexicano. En vez de hacer causa común con la mandataria de la Casa Rosada, como estaba obligado por su compromiso con las causas históricas del país, calificó de “irresponsable y muy poco racional” la decisión patriótica de la estadista rioplatense. Es obvio que lo “irresponsable y muy poco racional” es el modo como Calderón ha ejercido el mando del Estado mexicano, .. [+] Ver mas

Mentiras siniestras disfrazadas de falsas promesas

Por María Teresa Jardí Aunque fuera estatización valdría la pena, en defensa de la soberanía, volver a ese sistema. Ya quisiera Calderón, quien va a morir despreciado por el pueblo que desgobernó, como genocida, a lo largo de cinco minutos en su vida, haber tenido lo que sí tiene la presidenta argentina. Y si no se ponen listos los españoles van a ser colonizados al estilo mexicano por lo que toca a la limpia de pobres, decidida para disfrute de la corrupción de la derecha que adueñada del poder no ya no lo suelta, en general, de manera pacífica. Nadie en sus cinco sentidos, si no es una empresa que funciona desde la corrupción colonizadora, como se ha dedicado a hacer Repsol en América Latina, quiere invertir en un país donde la única certeza es que se asesina IMPUNEMENTE a cualquiera. La fas.. [+] Ver mas

Bajo la Lupa

Por Alfredo Jalife-Rahme “Conflicto constante” y la (des)información como arma de destrucción masiva La agonía de la verdad Hace 15 años el militar, Mayor Ralph Peters (RP), responsable de la “guerra del futuro” —en el Departamento del Vice-Jefe de Estado Mayor para el Espionaje de EU— publicó un estrujante documento “Conflicto Constante”(Parameters; Verano 1997; del Colegio de Guerra) que anticipó el papel determinante de la “(des)información”: “entramos a la época del conflicto constante (sic). La información es ya nuestra principal materia prima y el mayor factor desestabilizador (¡súper-sic!) de nuestro tiempo”. Si en el pasado se buscaba adquirir información, “hoy el desafío consiste en manejar (¡súper-sic!) la información”: aquellos que puedan “clasificar, .. [+] Ver mas

Sospechosismo

Por Jorge Lara Rivera Mal encara el ocupante de Los Pinos la frustración. La clara respuesta a su prédica entreguista dictada a la reciente Cumbre de las Américas, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia (donde pontificó sobre las bondades de la neoliberal globalización acorde a los dictados del gran capital), provino de la Argentina con hechos. La presidenta Cristina Kirchner nacionalizó la petrolera PFL, filial de la empresa española REPSOL. Las descalificaciones –“irresponsable e irracional”– a la medida del jefe del Ejecutivo federal, amén del injerencismo respecto a una decisión soberana, trasminan la impotencia de quien orquestó una inexplicable y sospechosa operación financiera operada por sus funcionarios –millonarios fast-track “de nueva generación”– y que desafía la lógica... [+] Ver mas

Petróleo y papel higiénico

Por Laura Bolaños Cadena En una de tantas notas sobre despilfarros habidos en Los Pinos, la dependencia oficial encargada de las cuentas manifiesta extrañeza a causa de haberse gastado en un año, en las oficinas de la Presidencia, más de 15 millones de pesos en papel higiénico. Es natural, explicó un distinguido columnista de prensa. Ahí cada vez que hablan, la cagan. Que se preparen los de las cuentas porque nada más en este mes, el gasto va a superar las erogaciones de todo el sexenio sólo con las declaraciones de Calderón respecto a la expropiación realizada por la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, de la mayor parte de las acciones de la petrolera española YPF Repsol. No le concernía en absoluto al mexicano externar una opinión condenatoria a actos soberanos de un gobierno extranjero,.. [+] Ver mas

Oportunidad de desactivar contrarrevolución

Por Gilberto Balam Pereira Urgencia de que Movimiento Progresista cierre filas Escribió hoy Guillermo Fabela Quiñones en nuestro POR ESTO! La propuesta de GFQ es de suma importancia ante la constante amenaza de PRI y PAN de convenir la transa con las fuerzas más oscuras, antes de permitir que se logren los objetivos de los cambios estructurales que se propone el Movimiento Progresista. Pedro Joaquín Coldwell, dirigente del PRI, acaba de anunciar que “pese a las discrepancias con Elba Ester, nuestras relaciones no están rotas y no es remoto que, ante el peligro que representa las amenazas para las instituciones, las enfrentaremos con una ‘alianza de facto’ con el partido Nueva Alianza”. Las palabras de PJC tienen fundamento por el fracaso que se ve venir de la candidatura de Josefina Vázquez Mota... [+] Ver mas

Repsol, empresa depredadora

Repsol ejerció una política energética “depredatoria”, señaló la mandataria argentina Cristina Fernández. al justificar con datos duros su decreto de expropiación petrolera/ YPF pide 10 mil millones de dólares por la nacionalización/ “Vamos a ver cuánto vale”, dice el viceministro argentino de Economía, quien denunció la existencia de “información secreta” y una gestión “imprudente” de la empresa/ El jefe del Gobierno español y la Unión Europea condenan la medida/ Se desploman acciones de YPF/ El Senado discute el decreto que espera ser aprobado también por la Cámara de Diputados en 3 semanas BUENOS AIRES , Argentina, 17 de abril (AFP/AP/EFE/REUTERS/NOTIMEX).— Repsol anunció que reclamará 10,000 millones de dólares por la expropiación del 51% de sus acciones de la filial de.. [+] Ver mas

Demanda contra Obama

Legisladores anuncian demanda contra el presidente de EU por decretos de nombramientos WASHINGTON, EU, 17 de abril (AFP).- Senadores republicanos anunciaron este martes que demandarán ante la justicia al presidente Barack Obama, a quien le reprochan haber firmado decretos con designaciones en cargos públicos durante los recesos parlamentarios, una práctica que consideran “anticonstitucional”. “Mantuvimos en el seno del grupo republicano (del Senado) numerosas conversaciones a propósito de la mejor respuesta a la acción inconstitucional del presidente”, dijo hoy a la prensa el jefe de la minoría republicana, Mitch McConnell. “Hemos concluido que la mejor opción es recurrir a la justicia”, dijo el líder republicano, quien anunció que había pedido al abogado conservador Miguel Estrada que se enca.. [+] Ver mas

Otras cacerías

Por Jorge Gómez Barata Cazar fue para el hombre originario una actividad de subsistencia ampliada con la creación de tecnologías arrojadizas (flechas, lanzas y más tarde escopetas y rifles). La caza y la pesca fueron las fuentes de proteína animal que unido al dominio del fuego permitió la cocción de los alimentos y sumó la carne a la alimentación, hecho que tuvo un enorme impacto en la conformación anatómica y sobre todo en el desarrollo del cerebro humano*. Estas actividades aportaron pieles, huesos, espinas y plumas para vestidos, herramientas y objetos de culto. Así el hombre descubrió que en lugar de recolectar frutas y vegetales podía cultivarlos y en vez de cazar podía criar aves y animales. Así surgieron la agricultura y la ganadería. La domesticación introdujo la selección artificial y.. [+] Ver mas

Encuentro privado

El presidente de Colombia Juan Manuel Santos se reunió en privado con una delegación militar de Israel, encabezada por el ministro de Defensa Ehud Barak, donde estuvo también su homólogo colombiano Juan Carlos Pinzón con altos mandos militares y policiales/ Es la primera visita de un alto mando israelí/ Acordaron el aumento del intercambio de información en defensa y seguridad en sus países BOGOTA, Colombia, 17 de abril (EFE/AP).- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el ministro de Defensa y ex primer ministro de Israel, Ehud Barak, mantuvieron hoy “un encuentro privado” en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo en Bogotá, informó a Efe una fuente gubernamental. Barak, quien llegó el domingo a Colombia, acudió a la reunión con Santos acompañado de algunos mandos de su país que vi.. [+] Ver mas

Desagradable ambiente

Había en Cumbre de las Américas LA PAZ, Bolivia, 17 de abril (AP).- El presidente Evo Morales dijo el martes que había un ambiente desagradable en la reciente Cumbre de las Américas y puso en duda la próxima cita en 2015 a menos que Cuba sea invitada. “No sé si se va a realizar la próxima cumbre, no sólo los países del ALBA no participaremos si no está Cuba; escuché a varios presidentes que no participarán” por la misma razón, declaró el mandatario en rueda de prensa. Dijo que escuchó a la presidenta de Brasil Dilma Rousseff y a otros mandatarios decir que no irán al foro a celebrarse en Panamá. “Lamentablemente había un ambiente no tan agradable...había como una bronca interna porque un país (Estados Unidos) estaba vetando la decisión de todos los países (de invitar a Cub.. [+] Ver mas

Latinoamérica crecerá 3.7%

Economía Mundial Se quedaría por debajo del 4.5% experimentado en 2011 / Crecimiento mundial mejora pero sigue siendo frágil WASHINGTON, EU, 17 de abril (AP/Reuters).- La economía de América Latina y el Caribe experimentará este año un crecimiento de 3.7% y de 4.1% en 2013, con lo cual se quedaría por debajo del 4.5% experimentado en 2011, según un pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) difundido este martes. El FMI describió como “prometedora” la perspectiva para los países latinoamericanos, varios de los cuales se han beneficiado la última década con los altos precios de las materias primas que exportan, gracias a la insaciable demanda de China e India. Pero el organismo multilateral advirtió que tras un receso durante los últimos meses, la región ha comenzado a captar un crec.. [+] Ver mas

Lo lamentarán, advierte Irán

TEHERAN, Irán, 17 de abril (AP).- Las fuerzas armadas iraníes harán lamentar a sus enemigos cualquier acto de agresión contra la República Islámica, advirtió el martes el presidente Majmud Ahmadineyad en el Día del Ejército Nacional. Aunque Ahmadineyad no especificó ningún país, las autoridades iraníes utilizan ese tipo de lenguaje para referirse a occidente, sobre todo Estados Unidos e Israel. El tono enérgico fue típico de los discursos en las fechas militares pero contrastó con la impresión de un cierto progreso después de las conversaciones directas con las potencias mundiales sobre las ambiciones nucleares iraníes la semana pasada. “Nuestras fuerzas armadas harán que el enemigo se lamente avergonzado si comete cualquier agresión violatoria de los intereses iraníes’’, dijo Ahmadi.. [+] Ver mas

Todo de Cuba

WASHINGTON, EU (EFE).- El demócrata Jeff Bingaman, presidente de un influyente comité del Senado estadounidense, afirmó que EU está “desfasado” en su política exterior hacia Cuba y consideró que es hora de restablecer las relaciones diplomáticas con La Habana. “Creo que definitivamente ya es hora de que de que establezcamos relaciones diplomáticas con Cuba y poner fin a nuestro embargo a la venta de bienes y servicios a Cuba y a comprar (productos) de Cuba”, dijo Bingaman en declaraciones a los periodistas. — Madrid, España (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, aseguró que no visitará Cuba si el régimen castrista no le permite reunirse con la disidencia y con grupos como las Damas de Blanco. — XALAPA, México (AFP).- Cuatro cuba.. [+] Ver mas

Crecen exportaciones

Sumaron casi USD 9,000 millones en 2011 (+20%) / Conflicto que enfrenta la petrolera española Repsol en Argentina no debe afectar contratos con Cuba LA HABANA, Cuba, 17 de abril (AFP).- Cuba exportó productos y servicios por casi 9,000 millones de dólares en 2011, un aumento de 20% respecto a 2010, a pesar de que depende de un “grupo limitado de bienes” para vender, dijo este martes el viceministro de Comercio Exterior, Antonio Carricarte. “El ingreso en 2011 en bienes y servicio fue cercano a 9.000 millones de dólares”, un 20% más que en 2010, dijo el funcionario, sin dar una cifra precisa. Resaltó que las principales fuentes de divisas fueron en 2011 los servicios profesionales (fundamentalmente médicos) y el turismo, que en conjunto aportaron el 70% de los ingresos del exterior (unos 6,300 millon.. [+] Ver mas

Cristina Fernández nacionaliza el petróleo argentino


Rayuela
¿Y que pinta México en el conflicto argentino-español? ¿Qué no tenemos problemas domésticos que resolver?

Una manita-Magú
Rajoy en México-Rocha
Safari en Madrid-Hernández
El manejo que tenía la española Repsol causó la caída en la producción
La expropiación busca dar al país libertad sobre su política energética
*Envía el proyecto al Congreso; dan por hecha su rápida aprobación

"No responderé amenazas"
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, pide silencio tras anunciar la decisión de su gobierno de intervenir a la petrolera Repsol-YPF y expropiar 51 por ciento de la empresa. Ante las reacciones internacionales adversas, dijo: esta mandataria no va a contestar ninguna amenaza. No va a responder a ningún exabrupto, no va a ser eco de la falta de respeto ni de frases insolentes, porque represento a los argentinos. Soy una jefa de Estado, no una patonera (matona)
  • La elección de julio no es una telenovela, está de por medio el destino del país: AMLO
Deben rectificar quienes quieren imponer al próximo presidente
Foto
Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Romo y Miguel Torruco, en la Venustiano Carranza
Periódico La Jornada

Si la gente así lo decide el primero de julio, nada va a detener el cambio verdadero para el país, que significa tener un gobierno honesto, que actúe con justicia, auténtica legalidad, sin autoritarismos, con respeto al Estado laico y que acabe con la robadera que tanto daño ha hecho a México, aseguró ayer Andrés Manuel López Obrador desde la explanada de la delegación Venustiano Carranza.

Unas 7 mil personas atiborraron ayer este bastión del PRD, que en el inicio de esta campaña presidencial en el Distrito Federal se revistió con propaganda de candidatos de la izquierda a diputados federales y senadores, y donde el abanderado de la coalición Movimiento Progresista (PRD-PT-Movimiento Ciudadano) confió en que en los días restantes para la elección rectifiquen quienes piensan que con dinero, con medios de comunicación, publicidad, mercadotecnia, uso de los aparatos gubernamentales, van a poder imponer al próximo presidente de México.

Justicia, no venganzas

Están en un error, no van a poder si piensan que van a introducir un producto chatarra al mercado, como lo están haciendo. Esto no es una telenovela, es un asunto muy serio. Está de por medio el destino del país, dijo, mientras miles de personas gritaban ¡Obrador, Obrador! y otras tocaban trompetas en señal de aprobación.

Enseguida convocó a informar y prepararse para cuidar los votos el primero de julio e ir por el camino de la concordia. No queremos venganzas; queremos justicia, no rencores, no odios. Vamos todos juntos a salvar a nuestro país, pidió. No vamos a perseguir a nuestros opositores; habrá libertad plena, libertad de crítica, de expresión, y garantizaremos el ejercicio amplio, sin ninguna restricción, para todas las religiones del país, así como seremos respetuosos de los no creyentes.

En el templete escuchaba atento Alfonso Romo, uno de sus invitados a la asamblea y a quien reconoció como el personaje que le ha ayudado a buscar acuerdos con el sector empresarial del país, y quien más tarde, en entrevista, aseguró que, como él, muchos empresarios cada día van conociendo en López Obrador a un hombre congruente, austero, honrado, sincero y con un gabinete fuera de serie.

Dijo estar totalmente convencido de lo que el candidato plantea para llevar a cabo la verdadera reforma estructural de México. Somos amigos de la honestidad y de la honradez. Atrás, sostuvo, quedó la confrontación, y muchos grandes empresarios de distintas partes del país están cambiando, están estudiando, yo creo que ahorita estamos todos en el mismo barco.

Durante buena parte del mitin, Romo flanqueó junto con Miguel Torruco, propuesto para ocupar la Secretaría de Turismo, a la esposa de López Obrador, Beatriz Gutiérrez, cuando los tres fueron invitados por el candidato presidencial a dar unos pasos adelante del grupo que lo acompañó en el templete, en su mayoría aspirantes a cargos de elección popular federales, así como los dirigentes del PRD, Jesús Zambrano y Dolores Padierna.

Esa misma distinción la corrió después a la parte de su eventual gabinete que se hizo presente en la asamblea. Excepto la escritora Elena Poniatowska, propuesta para la Secretaría de Cultura, porque todo el tiempo permaneció abajo del templete, mencionó además a Sergio Rodríguez Cuevas, Salud; Javier Jiménez Espriú, Comunicaciones y Transportes; Bernardo Bátiz, procurador general de la República; Jorge Eduardo Navarrete, Relaciones Exteriores, y Claudia Sheinbaum, Medio Ambiente. Aunque no acudieron, también citó a Juan Ramón de la Fuente, Educación Pública, y a Marcelo Ebrard, Gobernación.

Dijo que este grupo trabajará “en un ánimo de conciliación, de unidad, buscando sumar a todos a este propósito de rescatar a México. Y en mi gobierno –ofreció– no habrá atropellos, despidos de trabajadores, como los del Sindicato Mexicano de Electricistas, o para proteger a empresarios vinculados al poder, como sucedió con Mexicana de Aviación. Tampoco injusticias, como las ocurridas con mineros. Nadie estará al margen de la ley”.

Por la noche, López Obrador se reunió con artistas e intelectuales, quienes le pidieron que se manifestara por los pueblos que han sido afectados por la delincuencia organizada. El candidato les explicó que hay tres maneras de enfrentar la violencia: atender las causas, combatir la corrupción y que haya gente honesta a cargo de la seguridad pública y la procuración de justicia.

Estuvieron, entre otros, los escritores Laura Esquivel y Paco Ignacio Taibo II; los actores Daniel Giménez Cacho, Dolores Heredia, Roberto Sosa, Julieta Egurrola y Evangelina Sosa; el director teatral Luis de Tavira, así como Lilia Rosbach y José María Pérez Gay.
Ver mas
  • Critica el escaso tiempo de exposición en el próximo debate
Cuida el IFE a Peña: López Obrador

Periódico La Jornada

Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, aseguró que en el Instituto Federal Electoral (IFE) están cuidando a (Enrique) Peña Nieto al reducir el tiempo de intervención de los candidatos presidenciales a dos minutos por tema en el debate del 6 de mayo próximo.

No quieren que (el priísta) debata. Es toda una estrategia armada por los que no quieren el cambio en el país, subrayó en conferencia de prensa, tras presentar su decálogo de propuestas en materia educativa, donde destaca terminar con cacicazgos sindicales, como el de Elba Esther Gordillo en el sector magisterial; brindar educación en todos los niveles de escolaridad a la gente más humilde, y mejorar la calidad de la enseñanza.

El candidato cuestionó al IFE por limitar –a diferencia de hace seis años– las intervenciones de los candidatos presidenciales como si se tratara de un espot. Pidió tiempo suficiente para que cada uno dé a conocer sus propuestas, haya réplicas y contrarréplicas, también con tiempo, y no uno, sino varios debates.

Manifestó que el IFE, y todo lo que significa el aparato del régimen, se ponen de acuerdo, porque es evidente que se quiere imponer al próximo presidente con la propaganda, con la mercadotecnia. Ante esto llamó a los medios de comunicación involucrados a que se quiten la máscara y dejen de simular.

Al dar a conocer su propuesta educativa, López Obrador señaló que Gordillo forma parte de la red de componendas que existen en el país y ahora, como ya no le funciona el PAN, hace lo mismo con el PRI (negociar) para perpetuarse en el poder.
Ver mas

Astillero
  • El encomendero
  • Guerra contra Cristina
  • Futuro con cargo al erario
  • Mentiras de EPN
Julio Hernández López
Apenas se había producido la petición trasatlántica de servicios de ayuda nativa cuando ya estaba el fiero Felipe soltando latigazos. Gustosamente peleonero, interventor continental por designación propia, fiscal internacional dispuesto a promover juicios sumarios, el obsequioso Calderón se asumió de inmediato como corregidor o encomendero. Con tres azotes continuos quiso dejar marca de su presunta condición de capataz a cargo de la hacienda latinoamericana: de muy poco responsable, muy poco racional y violatoria de acuerdos y tratados calificó la postura argentina expropiatoria de alguno de los grandes negocios hispanos en tierra de reconquista (YPF, filial de Repsol). Carencia de lenguaje y conducta diplomáticos, injerencia abierta en los asuntos soberanos de la nación sudamericana y lamentable subordinación a los intereses de la corona (con minúscula, pues no es marca de producto bebestible): otra guerrita de fin de sexenio, para sobrellevar la nostalgia y recuperar presencia mediática por encima de la veda electoral.

Previsible, desde luego, era la reacción interesada del ocupante de Los Pinos. A lo largo de su accidentado (literalmente) periodo de gobierno ha mantenido una ahorrativa predisposición positiva para todo lo que se refiera a negocios e inversiones provenientes de España. El desaparecido Juan Camilo Mouriño se había constituido en el operador estrella de la estrategia grupal de apertura de dorados caminos hacia la península ibérica, y a pesar de su muerte se sostuvieron y agrandaron los asuntos en cartera compartida entre el calderonismo y empresarios de aquella nación.

Pareciera, incluso, que más allá del tufo a enriquecimientos sexenales hubiera una abierta estrategia del grupo en el poder para utilizar fondos públicos mexicanos en transacciones internacionales que luego le podrían proporcionar refugio, regalías y agradecimientos de alto nivel. Por ejemplo, aumentar en 145.8 por ciento la cuota que es entregada anualmente al Fondo Monetario Internacional, lo que significará una aportación de unos 14 mil 307 millones de dólares, o la compra de acciones de Repsol por Pemex hasta alcanzar en agosto de 2011 un 10 por ciento de los títulos de la empresa hispana (los españoles se indignan y movilizan en contra del despilfarro del rey mantenido con dinero público que usa para cazar elefantes, mientras en México nadie se ofende por el descaro de quienes, cazadores de impunidad y lujos, se compran futuro con cargo al erario).

Si Ernesto Zedillo privatizó los ferrocarriles nacionales y luego apareció como consejero de empresas trasnacionales beneficiadas por esas compras, Vicente Fox sigue consiguiendo ayuda de firmas estadunidenses para sostener su centro de estudios con botas, y Carlos Salinas ha seguido beneficiándose de la relación que trabó con los grupos empresariales agrupados bajo la sombrilla del bushismo, entonces el candidato michoacano a peregrino internacional ha hecho lo correcto para su interés personal, familiar y grupal al beneficiar abiertamente a firmas hispanas a las que ahora defiende de manera argentina (es decir, no para beneficio de la nación que así se denomina, sino en función del sonar del río de la plata).
Ver mas

México SA
  • Argentina recobra lo propio
  • El Estado retoma las riendas
  • PSOE, alineado con Rajoy
Carlos Fernández-Vega
Argentina recupera su soberanía energética y retoma las riendas de YPF, una empresa del Estado privatizada por Carlos Menem a finales de los 90. De tajo, la mandataria Cristina Fernández de Kirchner ordenó acabar con las maniobras, presiones y extorsiones ejercidas por Repsol, en el entendido de que resulta necesario modificar la lógica especulativa y cortoplacista que caracteriza a la principal firma petrolera de nuestro país bajo la conducción de esa trasnacional española, a fin de ponerla al servicio de las necesidades del país y del modelo productivo con inclusión social”.

Se acabó: YPF para los argentinos, y Repsol que le llore a sus gerentes Juan Carlos y Mariano Rajoy, pues de continuar esta política de vaciamiento y no inversión, Argentina se hubiese convertido en un país inviable por políticas empresariales y no por falta de recursos, subrayó la mandataria. Así, oficializó el envío al Congreso de un proyecto de ley (Recuperación de la soberanía hidrocarburífera) que plantea la expropiación por parte del Estado de 51 por ciento de las acciones de YPF, sin que esas acciones puedan ser vendidas sin autorización mayoritaria del Legislativo, al tiempo que designó a dos interventores estatales en dicha empresa petrolera. Tal porcentaje se repartirá entre el Estado nacional y las provincias que integran la Organización Federal de Provincias Productoras de Hidrocarburos, de tal modo que les corresponderá 26.01 y 24.99 por ciento, respectivamente.

Argentina retoma lo que en México cinco inquilinos de Los Pinos al hilo, y ahora, tres candidatos al hueso mayor, han pretendido, pretenden, ceder al gran capital, sin lograrlo a plenitud, todavía. Al hacer pública la decisión de su gobierno de recuperar lo que a los argentinos corresponde, Fernández de Kirchner destacó su intención de que YPF se convierta en política de Estado, que no pertenezca a un solo gobierno. Esto que tanto nos costó, un duro aprendizaje en números, disgustos, broncas, presiones y extorsiones. Cuántas maniobras vimos, colas impulsadas por los medios de comunicación. No tiene que ver con partidos ni facciones políticas sino con un país sustentable que tenga desarrollo y crecimiento.
Ver mas

Dinero
  • Argentina: su derecho a reivindicar el petróleo
  • Calderón toma partido por Repsol
  • Más sobre niños totalmente Palacio
Enrique Galván Ochoa
Foto

Cuaquier análisis sobre los sucesos de Argentina debe partir de dos principios: 1) el derecho soberano e inalienable de la nación a reivindicar su petróleo, y 2) el derecho de la empresa YPF, y su matriz Repsol, a recibir la indemnización justa que marque la ley argentina. La presidenta Cristina Fernández no esperó a que terminara la cumbre de jefes de Estado en Cartagena, Colombia, apresuró su regreso a Buenos Aires y decretó la nacionalización, no de toda la empresa, sólo de 51 por ciento de sus acciones. YPF no pasa, pues, a ser una compañía estatal, sino mixta, que de algún modo ya lo era porque el gobierno argentino poseía una pequeña porción de la propiedad. El cambio consiste en que ahora será el socio mayoritario, pero conservará a dos socios privados, Repsol y a Eskenazi, así como a un numeroso grupo de pequeños inversionistas. Indirectamente, Pemex resulta afectada, porque es dueña de 10 por ciento de las acciones de Repsol. Hasta el año pasado sólo tenía 5 por ciento, pero Juan José Suárez Coppel hizo una jugada –que le ha ido saliendo de mal en peor– supuestamente para aumentar la influencia de la petrolera mexicana en la española. Hoy vemos que su inexperiencia lo llevó a meter la pata: enredó a México en un delicado conflicto. Incluso pidió mas de mil millones de dólares prestados para realizar la operación, y posiblemente para esta fecha ya ha perdido una parte de ese capital, pues los aconecimientos empujaron a la baja el valor de las acciones.
Gobierno de cárteles
Pedro Miguel

El 12 de agosto de 2009 Felipe Calderón Hinojosa fue informado de la red de corrupción que operaba en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de la que el ex director de Operaciones de la paraestatal, Néstor Moreno, hoy imputado de enriquecimiento ilícito, es hasta ahora la única parte visible. De acuerdo con la nota de Patricia Muñoz Ríos publicada ayer en la página 5 de La Jornada, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados recabó información que prueba la existencia en la CFE de un verdadero “cártel de la electricidad”, formado por varios funcionarios, que se encarga de ejecutar, simular y encubrir toda una cadena delictiva... desde la preparación de las bases de licitación (donde) se busca dirigirlas hacia un grupo empresarial determinado, en el que participa en la elaboración de dichas bases... hasta quien califica o descalifica las propuestas.

Algunas de las más dudosas adjudicaciones otorgadas bajo este esquema han privilegiado a Iberdrola y a Repsol. Esta última ha sido beneficiaria sistemática del calderonato a costa del patrimonio nacional, del bienestar y la seguridad de la gente y de la soberanía misma del país. Para proteger a esa transnacional se ha ordenado la inversión ruinosa de dineros de Pemex, se han inflado las facturas de la CFE para absorber los altos precios de la electricidad comprada a Repsol, se ha paralizado la operación de hidroeléctricas... Hace unos días, el propio Calderón, instigado por Mariano Rajoy, ensayó en Argentina una pataleta contra las expropiaciones, con el telón de fondo de la inminente nacionalización parcial de Repsol por la presidenta argentina, Cristina Fernández.

Otro aspecto significativo de la información comentada es que el gobernante mantuvo a Néstor Moreno como responsable de administrar los bienes de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC), de los cuales nunca se hizo un inventario ni se dio cuenta del destino de vehículos, material, equipo, dinero y hasta pertenencias de trabajadores. En tanto la administración actual no exhiba en forma transparente y puntual qué hizo con las propiedades de LFC, hay motivos justificados para suponer que los miembros del equipo gobernante, coordinados en ese “cártel de la electricidad”, se robaron y se distribuyeron entre ellos los activos de toda una paraestatal. ¿Investigados, imputados, sancionados por ese saqueo monumental? Ni uno, hasta la fecha.
Ver mas

Falsificadores de la historia; Hidalgo, padre de la patria
Pedro Salmerón Sanginés

Los flamantes falsificadores de nuestra historia odian que Miguel Hidalgo haya abierto la puerta para que el pueblo tomara en sus manos su propio destino. Tienen pesadillas con la plebe y la canalla, a la que quisieran ver permanentemente contenida. Hoy dejaré pasar su idea de la turba saqueadora para mostrar que, al afirmar que Hidalgo nunca habló de independencia, sencilla y llanamente mienten. Es cierto que no podemos saber a ciencia cierta las palabras textuales con las que Hidalgo arengó a sus feligreses la madrugada del 16 de septiembre, pero un testigo presencial escribiría después que gritó:

“No existe ya para nosotros ni el rey ni los tributos [...]

Llegó el momento de nuestra emancipación; ha sonado la hora de nuestra libertad.
Otro de los primeros compañeros de Hidalgo escribió que, en vísperas del 15 de septiembre, el cura lo invitó al movimiento con las siguientes palabras:

Pues bien, se trata de quitarnos este yugo haciéndonos independientes; quitamos al virrey, le negamos la obediencia al rey de España, y seremos libres; pero para esto es necesario que nos unamos todos y nos prestemos con toda voluntad, hemos de tomar las armas para correr a los gachupines y no consentir en nuestro reino a ningún extranjero. ¿Qué dices, tomas las armas y me acompañas para verificar esta empresa? ¿Das la vida si fuere necesario por libertar a tu patria?

Además de estos testimonios indirectos, hay numerosos textos firmados por Hidalgo, en los que se habla de independencia y de libertad: en una proclama redactada probablemente en Celaya, en septiembre de 1810, dice Hidalgo:

El día 16 de septiembre de 1810, verificamos los criollos en el pueblo de Dolores y villa de San Miguel el Grande, la memorable y gloriosa acción de dar principio a nuestra santa libertad.
Ver mas

*Afirma que se han dado facilidades a usuarios del DF para regularizarse
*Niega que existan 30 mil denuncias contra la paraestatal en tres meses

Dudamel contagia su sueño a millones en el mundo
*El joven director de orquesta venezolano quita el aliento con su ambicioso Proyecto Mahler

Clemency Burton-Hill
The Independent
Caracas. Es una noche fresca en el centro de la capital venezolana y, detrás del escenario del teatro Teresa Carreño –construcción de concreto que es la segunda sala de conciertos de Sudamérica por su tamaño–, el director Gustavo Dudamel lanza una mirada de último minuto al programa. “¿Cuál toca
El Proyecto Mahler es loco, pero asombroso, dice Gustavo Dudamel, director de la Filarmónica de Los Ángeles y de la Sinfónica Simón Bolívar. Cines británicos muestran una película del final triunfante de esa experiencia, en el centro de la cual está una ejecución de la Octava Sinfonía o Sinfonía de los Mil.

Leer mas AQUI.

Blanqueó el narco 10 mil mdd en el sector financiero


Rayuela
Basta cambiar una simple letra: en lugar de OEA hay que rebautizarla como DEA.

Las dos perdiciones-Rocha
Totalmente perdidos-Hernández

Chicontepec, costosa sangría para Pemex

*Produce crudo con costos que superan el valor del hidrocarburo: Ingenieros Petroleros

*Pese a demostrarse que Chicontepec no es rentable, diputados asignan grandes recursos
Foto
Pozo de extracción en ChicontepecFoto La Jornada de Oriente

Por ocho años consecutivos, de 2004 a 2011, las inversiones realizadas por Pemex en el megaproyecto de explotación de hidrocarburos en los campos de Chicontepec no cubren los costos requeridos para producir en forma rentable los incrementos de la producción que aportan los pozos perforados en esa región, se desprende de informes oficiales.

De acuerdo con un análisis elaborado por el Grupo Ingenieros Petroleros Constitución de 1917, con base en datos proporcionados por el Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai), se definió que después de una inversión acumulada de más de 96 mil 100 millones de pesos en lo que va del actual sexenio (2007-2011), este activo sigue produciendo crudo con elevados costos, que superan el valor de venta del hidrocarburo.

Pese a que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y los especialistas del Grupo Ingenieros Petroleros Constitución de 1917 han demostrado que no es rentable la explotación de Chicontepec, los diputados han aprobado enormes presupuestos para este activo.

Con los datos obtenidos por el Ifai con los folios 18575 00010308 y 1857500017912, se conoció que con una inversión de 4 mil 871.8 millones de pesos en 2007 y una producción incremental de 3 millones 891 mil 213 barriles producidos en todo ese año, el costo del barril se situó en un equivalente a 114.57 dólares; en 2008, con una inversión de 10 mil 203.6 millones de pesos y una producción de 5 millones 271 mil 490 barriles para todo ese año, el costo resultó de 173.94 dólares por barril de petróleo crudo equivalente.

Para 2009 se invirtieron 22 mil 785.2 millones de pesos y se obtuvo una producción acumulada en todo el año de 5 millones 952 mil 836 barriles de crudo, lo que significó que el costo fue de 283.27 dólares por barril. En 2010 se invirtieron 30 mil 47.7 millones de pesos y se obtuvo una producción incremental de 9 millones 371 mil 759 barriles, lo que significó un costo de producción incremental de 253.72 dólares, y para 2011 se invirtieron 28 mil 489.9 millones de pesos y se obtuvo una producción incremental de 10 millones 942 mil 873 barriles, lo que arrojó un costo de la producción incremental de 200 dólares por barril.

En Chicontepec operan por cuenta y orden de Pemex las trasnacionales Tecpetrol, Baker Hughes, Weatherford, Halliburton y Schlumberger.

Francisco Garaicochea, presidente del Grupo Ingenieros Petroleros Constitución de 1917, explicó que quizá la afirmación del director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, de que el costo de extraer crudo en Chicontepec es de 26 dólares por barril, y se vende a 70 dólares; esa rentabilidad no la vemos en ninguna industria legal fuera de Pemex, ha sido el detonador de las inversiones realizadas en el activo de Chicontepec.

Sin embargo, Garaicochea, premio Nacional de Ingeniería, aclaró que el costo de extracción no es el costo de producción, que sólo puede ser calculado en forma rigurosa mediante la determinación del flujo de efectivo.

De hecho, agregó, el costo de extracción de un barril de petróleo, que Suárez Coppel presentó para justificar las incosteables inversiones en Chicontepec, es la cuarta parte del costo de producción.

No me temblará la mano para combatir la corrupción, advierte López Obrador
  • Al que le vayan creciendo las uñas, manicura con hachuela, expresa en Ciudad Valles
Foto
Mitin de Andrés Manuel López Obrador en Ciudad VallesFoto Carlos Ramos Mamahua

Ciudad Valles SLP, 15 de abril. Frente a miles de personas, muchas en condición de pobreza, Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del Movimiento Progresista (PRD-PT-Movimiento Ciudadano), aseguró que no le temblará la mano para combatir la corrupción.

Me dicen algunos que va a estar muy difícil (lo del cambio verdadero); no crean que no es complejo, porque desgraciadamente ha venido prevaleciendo la llamada cultura de la corrupción, del agandalle, pero tengo la decisión de hacerlo (porque) tengo autoridad moral, sostuvo.

En este lugar, con la participación de más de 3 mil simpatizantes y militantes de los partidos que lo abanderan, aseguró que de ganar la Presidencia de la República pondrá orden y no se van a seguir robando el dinero del presupuesto. Porque ya se pudrió este régimen, pues la alternancia entre el PRI y el PAN es un engaño y así, dijo, ocurrió en San Luis Potosí.

Destacó, dentro de este contexto, que hace días “salió (Vicente) Fox a decir que sólo ‘un milagro’ podría llevar a la candidata de su partido (Josefina Vázquez Mota) a que ganara, que iba a triunfar (el priísta) Peña Nieto. ¿Por qué? Porque son lo mismo, comen del mismo plato (Carlos) Salinas, Fox, Peña Nieto, Elba Esther Gordillo. Es la misma cosa”, resaltó.

Ya no se robarán el presupuesto

Más tarde, en Tampico, Tamaulipas, recordó que las elecciones del primero de julio serán un referendo para que la gente decida si quiere más de lo mismo o un cambio verdadero.
En ambos lugares cuestionó que cada vez “se escucha más esa máxima de que ‘el que no transa no avanza’, y ahora dicen algunos que regrese el PRI porque ellos (los del tricolor) roban, pero dejan robar”.

Antes, en Ciudad Valles, bajo un inclemente sol que lo dejó empapado en sudor, López Obrador admitió que se pueden colar (en el movimiento que encabeza) algunos que no han entendido, pero tengan confianza, no se preocupen, porque vamos a ganar la Presidencia de la República y yo voy a estar pendiente y al que le vayan creciendo las uñas le voy a dar manicura con hachuela.

Previo a su participación cedió el micrófono a María Elena Trejo, quien resaltó que López Obrador nos ganó el corazón cuando le arrebataron el triunfo (en 2006), pero desgraciadamente las ayudas no llegan a la gente que las necesita. La mitad de Valles vive endeudada, en la angustia del día. Cien pesos diarios alcanzan para dar de comer a mis tres hijos, pero hay gente peor.

Le pidió no permitir que quienes buscan una senaduría o una diputación le den trabajo a sus comadres o compadres... hay que ayudar a la gente capacitada, a la que lo necesita. No hay que ser corruptos; hablamos de valores y éstos se inculcan desde la familia.

Luego, el candidato presidencial dijo: Quiero que nos apoyen; nos estamos enfrentando a un grupo de intereses creados muy poderoso, una delincuencia de cuello blanco que no tiene llenadera y que, aunque acaben con el país, aunque terminen de desgraciarnos a todos, quieren mantener este régimen de corrupción a costa de lo que sea." Por eso tenemos que unirnos todos. Ese grupo tiene dinero malhabido a raudales. "Ahora en la campaña tienen también control de la mayoría de los medios de comunicación, sobre todo de la televisión, con la que quieren imponer al próximo Presidente, en referencia al priísta Enrique Peña Nieto.

En Tampico, frente a unas 2 mil personas reunidas a un costado de la Laguna Carpintero, pidió a la gente no vender su voto y cuidar los sufragios el día de la elección para que no ocurra lo de 2006, y como ejemplo de lo que ocurrió en ese año recordó que la sección electoral 1449 de Ciudad Valles registró 412 electores y Felipe Calderón sacó 706 votos en su favor.

Y así andan diciendo: ¡ciudadano Presidente! ¿Ustedes creen que tiene autoridad moral el que es producto de un fraude electoral? Por eso nadie lo respeta. No obstante, el abanderado presidencial de la izquierda pidió no anclarnos en el pasado... Aquí estamos de nuevo y les vamos a volver a ganar la Presidencia de la República.

Entre quienes lo acompañaron en Valles destacó el ex gobernador de San Luis Potosí Fernando Silva Nieto, ex priísta que busca llegar al Senado de la República, quien al tomar la palabra dijo que Andrés Manuel López Obrador ha despertado la esperanza de los potosinos.
Ver mas

Voto libre, pide AMLO a maestros

Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del Movimiento Progresista (PRD-PT- Movimiento Ciudadano), llamó a los maestros a votar libremente y no acatar las órdenes de Elba Esther Gordillo, dirigente vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Es momento de realizar un cambio en la educación, en los planes de estudio, para empezar una nueva etapa en el país.

En su conferencia matutina aseguró que Gordillo tiene un acuerdo con Enrique Peña Nieto, candidato presidencial de PRI-PVEM, para que los maestros voten por el ex gobernador del estado de México y éste la nombre secretaria de Educación si gana las elecciones. Toco madera para que eso no suceda.

Mencionó: En Sinaloa me dijeron que un candidato a senador por Nueva Alianza, familiar de Gordillo (su yerno Fernando González Sánchez), pide a los maestros que voten por Peña Nieto. Eso me parece una falta de respeto al abanderado presidencial (Gabriel Quadri). Lo mismo pasa en el PAN: un ex presidente (Vicente Fox) apoya al PRI y menosprecia a su candidata (Josefina Vázquez Mota).
Hay que fortalecer valores

Sostuvo que eso se da porque todos son parte de un mismo grupo que tiene varios partidos políticos; lo que quieren es mantener un régimen de corrupción e injusticia.

Por ello, insistió en su propuesta de fortalecer en las escuelas, familias y comunidades los valores culturales, morales y espirituales, pues la crisis no sólo es consecuencia de la falta de empleo y oportunidades, sino porque se ha concedido a la codicia una virtud suprema.

Antes de viajar a San Luis Potosí, López Obrador también pidió a los medios de información que colaboren en el cambio educativo y en impulsar dichos valores, los cuales –afirmó– han evitado que el desequilibrio sea más profundo, pues muchas familias mexicanas los conservan y contribuyen a crear nuevos.

Refrendó que su propuesta educativa se respalda en el fortalecimiento de la ética, la filosofía y el civismo, así como en evitar la desintegración familiar y promover la tolerancia, el respeto a la diversidad, la democracia y alentar la convivencia entre padres e hijos. Sólo con el fortalecimiento de estos valores se podrá hacer frente a la mancha negra del individualismo, codicia y odio, los cuales han llevado a la degradación social y moral, concluyó.
Ver mas
  • La Comisión de Energía de San Lázaro le envió pruebas que involucraban a varios funcionarios
Desde 2009, Calderón conoció los malos manejos en la CFE
  • La empresa opera como un cártel en el que permea la corrupción, señalaron diputados al Ejecutivo
  • El director de Operaciones de la paraestatal recibía millones de dólares de ABB, se le señaló
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) opera como un cártel en el que que permea la corrupción. Según audios, documentos y otras pruebas, el ex director de Operaciones de esa paraestatal, Néstor Moreno, junto con otros funcionarios, está involucrado no sólo en haber recibido millones de dólares de la empresa ABB, sino en la venta de licitaciones, extorsión para adjudicaciones de obra y generación de energía, reparto de las mejores licitaciones entre directivos de la empresa, pagos a compañías inexistentes, operaciones apócrifas y compra de gas a costos exorbitantes.

Un expediente integrado por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados apunta lo anterior e indica que, desde 2009, el presidente Felipe Calderón recibió un archivo completo sobre los malos manejos y anomalías cometidos por el ex director de Operaciones de la CFE.

El archivo tiene acuse de recibo de la oficina del Ejecutivo con fecha 12 de agosto de 2009, y en él se documenta cómo el ex funcionario estaba involucrado en actos de corrupción y gansterismo en la CFE, con la tolerancia de su director general.

Sin embargo, lejos de investigar a Néstor Moreno, éste fue hombre de confianza del director general (Alfredo Elías Ayub) e incluso se le encargó recibir todos los bienes de Luz y Fuerza del Centro (LFC) 40 minutos después de haberse firmado el decreto expropiatorio. De ello nunca se hizo un inventario ni se dio cuenta del destino de vehículos, material, equipo, dinero y hasta pertenencias de trabajadores.
Ver mas

Minimiza EU la muerte de migrantes en la frontera; han sido más de 5 mil en 10 años: SRE

En los pasados 10 años la cantidad de muertes de migrantes en la frontera de México y Estados Unidos podría superar los 5 mil 287, advirtieron la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y organizaciones no gubernamentales (ONG), en contraste con los 3 mil 557 que la Agencia para la Protección de Aduanas y Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés) de aquel país reporta en sus estadísticas.

En un estudio de Amnistía Internacional (AI) se informa además que las políticas de control migratorio estadunidenses intencionalmente desvían migrantes que tratan de cruzar a Estados Unidos sin permiso hacia rutas peligrosas, incrementando el riesgo de accidentes o muerte en el desierto a lo largo de la frontera.

Se considera que la diferencia entre las cifras de la SRE y las ONG, y las que ofrece la CBP se explican por el hecho de que no incluyen detalles de muertes que ocurren en el lado mexicano de la frontera, y no todas son reportadas a la Patrulla Fronteriza por agentes locales de la ley.

México SA
  • Más gasolinazos y tarifazos
  • Excedentes: 875 mil millones
  • PAN y PRI: 30 años perdidos
Carlos Fernández-Vega
Foto
Imagen de una gasolinera en la ciudad de MéxicoFoto Carlos Ramos Mamahua

El pasado sábado se aplicó el cuarto gasolinazo del año. Cuatro alzas en cuatro meses de 2012, y el responsable de tal acción, el gobierno federal, insiste en que la medida no es contraria a los bolsillos de los mexicanos, pues en el peor de los casos, dice, sólo afecta mínimamente a quienes poseen un vehículo automotor. Lo mismo arguye en el caso de las tarifas eléctricas, las cuales, según la versión oficial, son competitivas y se incrementan a la par de la inflación, no más.

Pues bien, discurso oficial aparte, qué tan cierto es que el constante incremento en precios y tarifas de los energéticos no tiene la menor importancia (Arturo de Córdova dixit). El Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, analizó el tema y entre sus conclusiones destaca que el encarecimiento de la energía y de los combustibles ha impactado la vida de las personas y la actividad empresarial, pues el incremento en el precio del diesel, gasolina, combustóleo, electricidad para uso residencial e industrial ha mermado la capacidad de recuperación económica de México, lo que también afecta la posibilidad de elevar el bienestar social del país.
Ver mas

Dinero
  • Los niños incómodos (y los totalmente Palacio)
  • Gasolinazo: $10.09 la Magna
  • Coloquio en Acatlán
Enrique Galván Ochoa
Ni siquiera discutirlo: ha tenido impacto la campaña Los niños incómodos, patrocinada por la organización Nuestro México del Futuro, entre cuyos principales impulsores aparece el grupo financiero GNP que, a su vez, tiene como accionista principal a Alberto Bailleres. No es su primer promocional de éxito, se agrega a otros como la frase totalmente Palacio, divisa de una de sus empresas, El Palacio de Hierro. Se atribuye a la publicista Ana María Olabuenaga, que supo concretar una idea del propio Bailleres: cautivar a las mujeres de 30 años, de clase media y alta. En su nueva campaña, Bailleres y los demás miembros de la organización muestran con crudeza la violencia, la corrupción e impunidad, pero en vez de que la protagonicen personas mayores utilizan a niños y adolescentes. Desfilan los niños-políticos, que reciben sobornos; los niños-delincuentes, que secuestran; los niños-policías, que reciben mordidas, etcétera. Y al final una niña, hablando en nombre de sus compañeritos inconformes, cuestiona a doña Josefina, a don Andrés Manuel, a don Gabriel y a don Enrique por el futuro de México en caso de que ganen la elección presidencial. El mensaje tiene el mérito de no excluir a ninguno de los aspirantes.

Los otros niños

Sin embargo, cabe una pregunta: ¿por qué no aparecen en el mensaje los niños conformes? Porque hay un grupo que no parece estar insatisfecho con el estado de cosas que, en otro nivel, suceden en el país. No aparece, por ejemplo, uno que pudiera ser caracterizado como el niño más rico del planeta, y ha conseguido esa posición gracias a un monopolio telefónico y pagando salarios de miseria a las empleadas de su cadena de restaurantes. Tampoco vemos a uno que personifique a un ex gobernador que dejó hundido a su estado y goza de total impunidad, ahora viajando por el mundo y en disfrute de la fortuna que amasó. ¿Por qué no figura un niño larguirucho, bigotón, de mirada extraviada, que fue presidente del país, y llegó con una mano atrás y otra adelante, y salió convertido en uno de los políticos más ricos? Y junto a él, otro, un niño ex presidente pelón. No sobraría la idea de presentar al niño-Rey de la Plata, uno que obliga a trabajar a sus peones en condiciones lamentables, ¿o no le parece brillante la sugerencia, señor Bailleres? Para que la campaña Los niños incómodos sea completa tendría, pues, que presentar en sus siguientes capítulos a los Niños conformes, los totalmente Palacio. Y también procedería preguntarles a los candidatos presidenciales –Josefina, Andrés Manuel, Gabriel y Enrique– qué piensan hacer al respecto.

Astillero
  • El manejo de las percepciones
  • AMLO, ¿empate con EPN?
  • Mochán: manipulación e influencia
  • 2006, ganó la incertidumbre
Julio Hernández López
Foto
RESISTENCIA PURÉPECHA. La comunidad de Cherán, en el centro de Michoacán, celebró ayer con un festival cultural el primer aniversario de lucha por la defensa de los bosques. En ceremonia presidida por los 12 integrantes del Concejo Mayor Comunal, se recordó el enfrentamiento con la delincuencia organizada, los bloqueos, las fogatas y la elección de sus autoridades conforme al sistema de usos y costumbresFoto cortesía Juan Estrada Serafín
Una casa encuestadora de reconocida fama internacional está en condiciones de entregar hoy a AMLO un estudio sobre las preferencias electorales de los mexicanos que, a diferencia de lo que plantea la mayoría de las firmas locales, establece una ruta de empate técnico entre el candidato de las izquierdas y el puntero Enrique Peña Nieto. El documento alienta al tabasqueño a centrar su estrategia de campaña en la promoción del cambio verdadero y a dejar en segundo plano el tema de la República amorosa. Entre otras consideraciones, derivadas del mencionado estudio (cuya difusión está sujeta a relojes tácticos), se estima que el desenlace de los comicios presidenciales de julio próximo podría significar una escandalosa demostración de la ineficacia y la reducida confiabilidad de gran parte de las encuestadoras nacionales.
Por otra parte, sin relación con el trabajo internacional arriba mencionado (aunque sí ayuda a entender lo que sucede en el país a partir del uso de las percepciones para imponer ánimos o desánimos electorales, como el que pretende dar por inevitable ganador a EPN), un metaestudio de opinión realizado por Luis Mochán, investigador del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, concluye que hay alto grado de influenciabilidad o de manipulabilidad en quienes son encuestados, a partir de su percepción de la opinión de los demás. Así, por cada aumento que percibimos en la aceptación de cierta idea, la probabilidad de que manifestemos estar de acuerdo con ella aumenta en la mitad. Por ejemplo, si creyésemos que aumentó en 10 el porcentaje de la población que aprueba cierta afirmación, la probabilidad de que nosotros la aprobemos aumentará en 5 por ciento.

Mochán advierte que su metaestudio fue de proporciones modestas, de sólo unos cuantos cientos de encuestados y unos cuantos miles de respuestas y que sería deseable repetir el estudio con una muestra mucho mayor, pero sostiene que “los resultados obtenidos son significativos y su sistemática supera a sus fluctuaciones. A pesar de que la población muestreada no fue representativa, lo cual es común en todas las encuestas en línea, el objetivo no era estudiar sus opiniones, sino la posibilidad de influenciar éstas. A priori, no parece haber elementos para creer que otros grupos de la población sean menos influenciables que los participantes en esta encuesta. Más bien, podría esperarse que otros grupos, más lejanos del medio académico, sean aún más influenciables”.
Ver mas