domingo, octubre 06, 2013
El Miedo Manda
Habitamos un mundo gobernado por el miedo, el miedo manda, el poder come miedo, ¿qué sería del poder sin el miedo? Sin el miedo que el propio poder genera para perpetuarse.
El hambre desayuna miedo.
El miedo al silencio que aturde las calles.
El miedo amenaza.
Si usted ama tendrá sida.
Si fuma tendrá cáncer.
Si respira tendrá contaminación.
Si bebe tendrá accidentes.
Si come tendrá colesterol.
Si habla tendrá desempleo.
Si camina tendrá violencia.
Si piensa tendrá angustia.
Si duda tendrá locura.
Si siente tendrá soledad.
El miedo global
Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.
Y los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.
Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.
Los automovilistas tienen miedo a caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.
La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir.
Los civiles tienen miedo a los militares. Los militares tienen miedo a la falta de armas.
Las armas tienen miedo a la falta de guerra.
Es el tiempo del miedo.
Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.
Miedo a los ladrones y miedo a la policía.
Miedo a la puerta sin cerradura.
Al tiempo sin relojes.
Al niño sin televisión.
Miedo a la noche sin pastillas para dormir y a la mañana sin pastillas para despertar.
Miedo a la soledad y miedo a la multitud.
Miedo a lo que fue.
Miedo a lo que será.
Miedo de morir.
Miedo de vivir.
lunes, julio 01, 2013
sábado, junio 29, 2013
Pueblos originarios y “limpieza ecológica”
Tomás Buch (RIO NEGRO ON LINE)
Estamos en una época en la que los habitantes originarios de las tierras usurpadas por Occidente vuelven por sus fueros y en la que los gobiernos -muchos de ellos, por lo menos en América Latina- reconocen los derechos originarios. Por lo menos, en el discurso. Y Bolivia, la mayoría de cuya población es aimara, quechua o guaraní, tiene por primera vez en sus 200 años de historia un presidente que pertenece a la mayoría del pueblo. En muchos sitios se ha aceptado la educación bilingüe para evitar que las culturas originarias se pierdan en la marea unificadora del modernismo capitalista.
También estamos en una época en la que gran parte de la economía de nuestro país se basa en la demanda por una leguminosa ajena a nuestro territorio, pero que, ingeniería genética mediante, se da muy bien en casi cualquier clima y vale más de 500 dólares la tonelada.
Nosotros no la consumimos, salvo en forma de salsa o de falsas milanesas; en cambio, los cerdos chinos están ávidos y los vehículos a motor creen que con mezclar 5% de biodiésel en su combustible contribuyen a evitar la catástrofe climática y ecológica hacia la que nos encaminamos sin pausa y con más prisa de la que aceptamos.
(más…)
martes, marzo 26, 2013
Economía española caerá este año 1,5% y el desempleo llegará a más de 27%
Sobre el déficit, que cerró en 2012 en el 6,7 por ciento, el BE dijo que en sus previsiones se moderará al 6 por ciento este año y al 5,9 en 2014.Por último, el BE informó también que en los tres primeros meses de 2013 habrá una dinámica contractiva de la economía española, pero a un ritmo más atenuado que en el tramo final del pasado ejercicio, y subrayó que en el consumo privado hay señales de mejoría, tras el acusado descenso del trimestre anterior.
Despide Radio Centro a Bernardo Barranco por ‘colaborar con Aristegui’
Dicha transmisión la conducía desde hace 17 años los martes de 21:00 a 22:00 horas en Radio RED
“O estás con ellos o estas con nosotros”, le dijo Aguirre. “Tú eres exclusivo de Radio Centro. Si vas con Carmen (Aristegui) estarás alimentando a mi competencia”, comentó Barranco que le dijo Aguirre.
“No queremos deshacernos de ti, pero tú elige”, explicó que se le dijo.
Leer mas AQUI.
jueves, marzo 21, 2013
miércoles, septiembre 26, 2012
Represión policial en Madrid: Vídeo e imágenes del horror
En estos momentos se vive en Madrid España una represión policíaca del terror contra los manifestantes #25S qué exigían la renuncia de funcionarios en el congreso de diputados.
Aquí imágenes y un vídeo que muestran la brutalidad con la que son tratados los manifestantes.
Joven es severamente golpeado por policías al punto de quedar inconsciente..

Se dice que este anciano les grito “cobardes” a los policías, estos dieron la razón al arrastrarlo de tal manera.

Joven es lastimado con gravedad aparentemente sin confirmar podría quedar paralitico
Señor con edad aparentemente avanzada es tratado a empujones para remeterle a las autoridades
Vídeo lamentable de la represión policíaca que se vive en estos momentos en Madrid
http://youtu.be/YuRHshyT-yAmartes, abril 24, 2012
Campaña al alza
Propuesta del movimiento Pro AMLO
Amplia expectativa por visita de López Obrador
Hoy, Andrés Manuel en Mérida y Valladolid
Con gran entusiasmo, los yucatecos esperan hoy sábado la visita del candidato presidencial de la izquierda mexicana, Andrés Manuel López Obrador, quien ofrecerá una conferencia de prensa a las nueve horas en esta ciudad, para luego encabezar un acto masivo en Valladolid. La rueda de prensa está prevista para celebrarse en el hotel Hacienda Inn, en tanto el evento programado para la Sultana del Oriente se realizará al mediodía. Aunque son varias veces las que López Obrador ha estado en Yucatán recorriendo los municipios de la entidad, su presencia siempre es esperada por sus miles de seguidores, entre ellos, maestros, obreros, profesionistas, campesinos, amas de casa y ciudadanos libres en general. AMLO, como popularmente se le conoce también al abanderado de la izquierda, dará a conocer una vez más su pr.. [+] Ver mas
¿Es realmente AMLO la mejor opción?
Estado de los ESTADOS
Vázquez Mota estuvo con huastecos
Contra el proteccionismo
Condenan a Serrano Limón
Satiricosas
Decisión presidencial argentina
Apuntes
El mito genial
Demagogia o Estelas de vileza
Votar contra el neoliberalismo
Firmeza
Paran 15 mil médicos en Perú
Hollande vs. Sarkozy
Anuncian retorno de Chávez
Mi Columna en POR ESTO!
Paralelismo indignante
UE exige sanciones
FMI logra su propósito
En torno a la noticia
Todo de Cuba
Sumario Mundial
miércoles, abril 18, 2012
AMLO: deben explicarse privilegios que da Pemex a la petrolera española

Peña Nieto: el candidato de Calderón
cuatro puntos de diferenciapreparaban el escenario para una inédita intervención presidencial en las campañas.
Un hombre sereno y ecuánime, un hombre de familia; un hombre que amaba profundamente a nuestro México. Tal como lo ha señalado José Gil Olmos, este velorio fue
realizado como lo hacían los grupos de la mafia italiana que, entre coronas de flores y abrazos, refrendaban la sucesión del poder aprovechando la muerte de alguno de los capos.
emocionantes nuevas vías para la cooperación entre Pemex y empresas petroleras privadas. También impusieron el vergonzante aumento de cuotas para el FMI y el BID, así como la aprobación de Gerardo Laveaga como comisionado del Ifai.
Peña Nieto prácticamente tiene ganada la Presidencia, así que mejor alinearse con el poder que quedarse en un barco a punto de naufragar. Vázquez Mota misma también ya empieza a hacerle favores a Peña Nieto, al condicionar a la aceptación del priísta su propia participación en el debate convocado por Carmen Aristegui.
compromisosno es lo mismo que la amenaza de un inminente derrumbe financiero o golpe de Estado que constituyen un
peligro para México. La pésima gestión de Peña Nieto en el estado de México y sus múltiples deslices durante el proceso electoral evidentemente darían para mucho más que unas imágenes de bardas grafiteadas y aguas turbias.
de contrasteno puede ser atribuida a la legislación electoral, ya que, al contrario de lo que comúnmente se piensa, la reforma electoral de 2007 no restringe las campañas negativas, sino las facilita. Antes de la reforma, la ley prohibía la
diatriba, calumnia, infamia, injuria, difamación y denigración. Hoy, sin embargo, el texto constitucional únicamente prohíbe la
calumniay la
denigración de instituciones y partidos.
Leer mas
Drogas en la Cumbre
Drogas en la Cumbre
Comparecen ante obispos
Oceanografía, negocio del sexenio
Una más de Elba Esther
Generación perdida
Desamparados ante criminal sequía
Puertas abiertas para el demonio
Miles de escuelas sin servicios básicos
Una de cada dos escuelas del país no tiene agua o drenaje o luz eléctrica/ Sólo 49% de los planteles de educación básica de la SEP cuentan con esos tres elementos de infraestructura mínima necesaria para que los niños y maestros puedan realizar sus actividades docentes MÉXICO, D.F., 15 de abril (UNIVERSAL).- Una de cada dos escuelas del país carece de agua o drenaje o luz eléctrica, revela un reporte de los directores de las escuelas de educación básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Pero en siete de cada 100 escuelas faltan todos esos servicios, en promedio; sin embargo, la cifra se incrementa hasta 42% cuando se pregunta si hay luz en las primarias o secundarias del estado de Oaxaca, a más de 30% en el de Durango y a 28% en Chihuahua. Oaxaca es la entidad donde hay las mayores caren.. [+] Ver mas
Compañeros y amigos:
Los candidatos en la opinión pública
Producto “milagro”
Chantaje
Cambio de rumbo, no “golpe de timón”
Votar contra el neoliberalismo
Por Jesús Peraza Menéndez Por el cambio pacífico con inteligencia-amorosa Ya nuestro amigo Gilberto Balam ha llamado a la más amplia unidad, hemos accedido a trabajar en la campaña política varios compañeros y compañeras de distintas formaciones y posiciones, nos une un programa político que presentaremos este lunes. Ciertamente lo hacemos con toda conciencia y a cambio sólo de realmente contribuir a una pauta histórica que rompa con el neoliberalismo prinopanista; que deseche, la inercia de la miseria política de la izquierda partidista atrapada en la corrupción. Los saldos inhumanos del neoliberalismo en energía humana dilapidada, vidas de niños, jóvenes y adultos. El estado de angustia colectiva no sólo por la violencia abierta en una guerra sinfín, sino por más sutil violencia de la vida c.. [+] Ver mas
Latinoamérica se enfrenta a EU
Realidades edulcoradas que se alejan
Obama en perfecta sincronización con la mafia cubano-venezolana
Inquietudes sobre Grecia
Sumario Mundial
domingo, abril 15, 2012
Los límites del neoliberalismo

Activistas “incómodos” en Chihuahua
MÉXICO, D.F. (apro).- El próximo 19 de mayo, Esmeralda Castillo cumplirá tres años desaparecida; desde ese hecho, su padre, José Luis Castillo, emprendió una búsqueda incansable. Ha recorrido palmo a palmo el barrio de La Merced en el Distrito Federal, …
La paz internacional
MÉXICO, D.F. (Proceso).- En estos días de celebraciones religiosas y campañas electorales hay pocos alicientes para mirar hacia el mundo. Sin embargo, existen diversos problemas que merecen seguimiento por representar un riesgo para la paz internacional. La proliferación de armas nucleares es uno de ellos; los casos de mayor peligro se encuentran en tres países: Corea del Norte, Irán y Pakistán.De acuerdo con las …
La generación Zoé
“La indiferencia es el apoyo silencioso a favor de la injusticia”: Jorge González Moore
MÉXICO, D.F. (apro).- El canto de los jóvenes mexicanos está nublado de evasión. A pesar de que el sistema le cerró las puertas en su cara, una parte representativa de esta generación esquiva su realidad con versos dedicados a la vía láctea.Apenas en 1997 las disqueras, espantadas, censuraron al …Los límites del neoliberalismo (I)
MÉXICO, D.F. (Proceso).- El periodo que hoy vivimos no está suspendido en el limbo sin pasado y sin futuro. Es difícil entenderlo sin relacionarlo con nuestra historia o intentar hacer una prognosis sobre su futuro. Al contrario, tiene antecedentes muy claros. Lo podemos definir recurriendo al concepto de Gramsci de revolución pasiva o revolución desde arriba, que aplicada a un país dependiente como el …
La corrupción como doctrina de fe
WÉXICO, D.F. (Proceso).- Uno de los operadores financieros ilegales de la candidata del PAN Josefina Vázquez Mota, Luis Ernesto Derbez Bautista, al igual que su cómplice y esposa Rosa María Aranda Gómez, han dado vida al adagio de que en política el único pecado que no se perdona es la falta de complicidad. La ausencia de memoria colectiva genera que el que no conoce …
Gobernabilidad jurásica y machista
MÉXICO, D.F. (Proceso).- La propuesta de Enrique Peña Nieto de reducir a la mitad la cantidad de diputados plurinominales es un clásico ejemplo del populismo de derecha que tanto daño ha hecho al país desde hace décadas. En lugar de abrazar la pluralidad y la democracia, el candidato busca retornar a la época en que el presidente de la República contaba con una mayoría …
Peña Nieto, el aplastamiento visual
MÉXICO, D.F. (apro).- En las primeras horas del pasado 30 de marzo, inicio formal de la mini-campaña presidencial en México, el país amaneció tapizado por espectaculares de Enrique Peña Nieto en posición de hombre que mira al futuro, ilumina la oscuridad, apapacha a las señoras, promete el cambio sin decir para dónde.A razón de 10 a 1 frente a López Obrador o a …
18 razones para no votar por el Verde
MÉXICO, D.F. (Proceso).- 1) Porque actualmente puede integrarse al Partido Verde Ecologista de México, con calidad de miembro, cualquier mexicano que desea enriquecerse se interesa por otorgar permisos para construcción en reservas ecológicas, apoya la pena de muerte, tiene algún vínculo con las televisoras y respeta los negocios privados de la familia González. El Partido Verde Ecologista de México está abierto para todos los …