Mostrando las entradas con la etiqueta Carlos Palomino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carlos Palomino. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 22, 2011

Francia, tras García Luna


Francia se dispone a sentar a la justicia mexicana en el banquillo de los acusados. El presidente Nicolas Sarkozy prepara un duro golpe contra México y su dudosa aplicación de la justicia.

El Poder Judicial mexicano está en entredicho, pero esta vez no será un asunto interno, donde gobierno, policías, jueces o ministros puedan coludirse para violar las leyes y para atentar contra la libertad y la defensa de los derechos humanos.

Esta vez, las dudas sobre la honestidad, transparencia, responsabilidad, ética y veracidad de la justicia mexicana es un asunto internacional, motivado y escandalizado por Francia ante la aplicación de la “ley” en contra de la francesa Florence Cassez, sentenciada a 60 años de cárcel por secuestro.

Cómo negar la enorme corrupción del Poder Judicial mexicano, donde jueces, magistrados y hasta ministros de la Suprema Corte han dado muestra de su debilidad ante los poderes político y económico. ¿Quién puede dudar en México de la corrupción del Poder Judicial que, inclusive, es más preocupante que la del Ejecutivo, pues en sus decisiones está la vida y la libertad de miles de mexicanos que son juzgados arbitrariamente, por decir lo menos?

Ese Poder Judicial, que por mucho tiempo ha sido impune en México, hoy es juzgado por la opinión pública internacional, que tiene en Francia a su fiscal de hierro. Estos jueces mexicanos hoy conocerán la otra cara de la justicia, una justicia distinta a la que están acostumbrados a practicar y en donde todo apunta a que saldrán mal librados.

Esos impartidores de “justicia” se han convertido en una elite de “servidores públicos” que, desde la opulencia construida con dinero del erario y de extorsiones, chantajes y sobornos, acumulan sentencias en contra de los que menos tienen, los pobres y desprotegidos que no pueden defenderse ni pagar costosos despachos de abogados, y protegen a los que más tienen: delincuentes con dinero dispuestos a corromper a quienes los juzgan.

En esto se ha convertido la justicia mexicana y su Corte de jueces, magistrados y ministros, quienes no están dispuestos a perder canonjías económicas, sin importar que ello signifique vivir sumisos ante el poder político presidencial, el cual ve en el Poder Judicial un valioso aliado para evitar sentencias en su contra.

En México, son frecuentes las violaciones a los derechos humanos, a las libertades de expresión y de prensa; el encarcelamiento injusto de indígenas, campesinos y luchadores sociales inocentes; la protección judicial de empresarios defraudadores y lavadores de dinero; la complicidad de burócratas corruptos. Por eso no será complicado para Francia sentar hoy a la justicia mexicana y al poder político en el banquillo de los acusados.

García Luna, en la mira de Francia

Por instrucciones del mandatario francés, la Procuraduría de ese país investiga operaciones financieras que habría realizado el secretario de Seguridad Pública (SSP) mexicano, Genaro García Luna, en países de Europa.

En México, también se abrió un expediente en su contra en la Unidad de Inteligencia Financiera, responsable de combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, para determinar si el capital en sus cuentas bancarias de México y el extranjero es ilícito.

La información –confirmada por diversas fuentes militares, de inteligencia civil y de carácter diplomático– señala que las indagaciones en Francia son realizadas por la Procuraduría de aquel país (Ministère de la Justice et des Libertés) y por la Oficina contra los Circuitos Financieros Clandestinos (Traitement du Renseignement et Action contre les Circuits Financiers Clandestins) del Ministère des Finances.

Durante tres meses, solicitamos la opinión del secretario de Seguridad Pública sobre estas investigaciones en su contra, pero a través de su secretario particular adjunto, Marco Antonio Mecalco Raya, se informó que, debido a su “complicada agenda”, era imposible.

Encono francés

Los abogados de Florence Cassez han señalado que presentarán una acusación penal contra García Luna en tribunales franceses, así como el mismo presidente Sarkozy amenazó con llevar el caso a tribunales internacionales defensores de los derechos humanos.

En entrevista, Charlotte Cassez –madre de la ciudadana francesa condenada a 60 años de prisión por los delitos de delincuencia organizada y secuestro– confirma que el gobierno galo mantiene un encono político con autoridades mexicanas, particularmente con el secretario García Luna, y explica que Nicolas Sarkozy la ha recibido unas 10 ocasiones para tratar lo que consideran “un montaje” del secretario de Seguridad Pública mexicano en contra de su hija Florence.

“Sentimos que aquí hay un poder que nos está rebasando completamente. Hay algo a nivel de la corrupción en la que está involucrado el narcotráfico. No sé si con el gobierno, pero sí con algunas personas relacionadas. García Luna es una persona realmente importante. En Francia, o fuera de México, oímos decir que es, incluso, más importante que Calderón”, comenta Charlotte.

La madre de Cassez asegura que las autoridades de Francia realizan diversas investigaciones para lograr la libertad o la extradición de la joven.

Las investigaciones en torno a las transferencias financieras de García Luna, llevadas a cabo en México y Francia, no son los únicos cuestionamientos respecto de la fortuna del secretario de Seguridad Pública.

El 24 de septiembre de 2010, legisladores de oposición demandaron a García Luna que transparente la fuente de financiamiento de sus propiedades, valuadas en un monto mayor al sueldo que percibe como servidor público.

De acuerdo con el Portal de Obligaciones de Transparencia del gobierno federal, las percepciones brutas mensuales del titular de la SSP ascienden a 205 mil 122 pesos, integradas por su sueldo base de 32 mil 813 pesos y su compensación garantizada de 172 mil 308 pesos.

*Periodista

Fuente: Contralínea 221 / 20 de febrero de 2011

jueves, mayo 21, 2009

Un partido presente en las elecciones europeas se jacta del asesinato de Carlos Palomino

La extrema derecha rinde honores al soldado “sano y limpio” que asesinó al “chulito de Carlos Palomino”

El Plural

Diez días después de que El País publicara el vídeo que mostraba como un soldado ultra y simpatizante de Democracia Nacional asesinaba cruelmente a un joven de 16 años que se disponía a manifestarse en contra del racismo, las principales formaciones políticas de extrema derecha siguen sin condenar de forma clara y rotunda este asesinato. Por un lado, Democracia Nacional dedica mucho más tiempo a criticar los “montajes mediáticos” que pretenden criminalizar a su partido, que a condenar la muerte de un menor cuyo único delito fue cruzarse con un soldado ultra en el metro de Madrid. Así lo ha hecho en su último comunicado difundido a través de internet.

Por otro lado, José Luis del Corral, Jefe Nacional del Movimiento Católico Español (MCE) y Acción Juvenil Española (AJE) sigue defendiendo al “soldado Josué” frente al “chulito Carlos Palomino”. Para del Corral, el soldado es “sano y limpio” y el joven antifascista “un vicioso y un guarro”.

A través de un artículo publicado en Internet, el Jefe Nacional del Movimiento Católico Español ofrece su propia visión de los hechos. Así, del Corral afirma que Josué viaja tranquilamente en el Metro con “un modo de vestir nada provocador, ni raro, ni extraordinario: pelo corto, prendas ajustadas y en su sitio, zapatillas deportivas, estilo militar y deportivo, limpio y aseado”.

Acto seguido, este soldado se encuentra rodeado de “docenas de energúmenos” que le rodean. “Como Josué sabe que la mejor defensa es un buen ataque y que no puede esperar otro segundo más, se acerca al Pollo y le toca (…) Entonces, Josué usa el puñal con rapidez, y con energía y fuerza agarra al 'Pollo' y lo empuja fuera del vagón, con sólo su brazo izquierdo y a contra cuerpo”, relata con orgullo el dirigente ultraderechista.

En contra de la opinión de todas las personas sensatas y con un poco de sensibilidad, José Luis de Corral asegura que si bien “cabe objetar la proporcionalidad” del navajazo, no cabe duda de que “estamos ante un acto en defensa propia, frente a unos agresores de la calaña que los hacía especialmente peligrosos”.

En definitiva, la extrema derecha está emocionada ante “la entereza y la valentía” de Josué, “un soldado español que con sus atributos varoniles bien puestos hizo frente y atemorizó a elementos ultraizquierdistas”.

"En cualquier guerra, al soldado Josué lo habrían condecorado como un héroe por su comportamiento. Y estamos en guerra (…) La guerrilla urbana ultraizquierdista, ese grupo terrorista que se encontró en el metro de Legazpi con Josué, es la que debe ser desarticulada, detenida, juzgada y puesta fuera de la ley. Ellos son los que iban a reventar violentamente una manifestación legal de un partido legal. Ellos son los terroristas", agrega el líder de AJE en un artículo que para muchos debería provocar que la fiscalía anticorrupción estudiara un posible delito de apología del terrorismo.

Y es que José Luis del Corral sólo lamenta esta muerte por su “destino sobrenatural” ya que el asesinato ocurrió “de forma repentina” cuando Palomino “estaba combatiendo los muertos a favor de Satanás y de todas sus pompas”.