Mostrando las entradas con la etiqueta Greenspan. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Greenspan. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 16, 2009

Echele un ojo a IMPUNILANDIA.....

Dinero
*Fiesta bancaria en Acapulco
*Beatriz, Germán y Chucho presentarán su menú
*Foxilandia Hotel
La Convención Bancaria que tendrá lugar este fin de semana en Acapulco tiene como invitados –con transporte, hospedaje y gastos pagados– a los capos de los tres principales partidos: Beatriz, Germán y el carismático Chucho. Van a presentar su menú de servicios al sector financiero, con miras a las elecciones de julio y, con gran visión, las de 2012. Será una especie de competencia para que sus anfitriones evalúen quién puede servirles mejor. A estas alturas los mexicanos con más información política ya tienen claro que el verdadero dinosaurio no es el PRI, ni el PAN y menos el chucherío, a veces ruidoso y molesto, sino el poder financiero y mediático; los partidos sólo son los instrumentos que utiliza para sus fines. Y dichos partidos incluyen a diputados, senadores y gobernadores. Beatriz, Chucho y el también carismático Germán, llevan una oferta amplia: 1) La garantía de que no prosperarán algunas iniciativas que se mueven en el Senado para poner tope a intereses y comisiones bancarias. 2) La certidumbre de que no se aplicará la ley ni el Tratado de Libre Comercio en el caso Citibank-Banamex, de manera que podrá seguir operando aun cuando el gobierno de Estados Unidos sea ya el principal socio accionario. 3) La tranquilidad de que habrá encubrimiento a la maniobra que están realizando las Afore y la Consar para ocultar a los clientes las pérdidas del último semestre, mediante el procedimiento de enviarles un “estado de cuenta simplificado”. 4) El silencio de partidos y el Congreso ante el saqueo de la reserva de dólares del Banco de México: pueden seguir contando con los casi 20 mil millones ya comprometidos para el resto del año y, de ser necesario, los 30 mil millones del crédito de la Reserva Federal de Estados Unidos, y si más hicieran falta, los de un préstamo de emergencia del Fondo Monetario Internacional, aunque el país se vuelva a endeudar. Silencio que va acompañado de otro: no investigar a los sacadólares, esa fue otra bola mal lanzada por el pitcher Carstens, por eso la tarea de corretearla se la encomendó a Babatz. Por ahí harán pasarela el Presidente del Optimismo y el gobernador del Banco de México, a fin de dar los avales que fueran necesarios. El viernes, mientras Carstens, Ortiz y el invitado estelar, Alan Greenspan, disertan en el salón principal del hotel Las Brisas, en otro recinto tendrá lugar una “plática para acompañantes” de los convencionistas a cargo de Denise Dresser, con el título “¿Por qué es tan difícil modernizar a México?” Para que no digan que los banqueros cierran las puertas a las opiniones críticas.
Foxilandia Hotel
Bien dicen por ahí que el dinero no puede ocultarse. Las inversiones en la hacienda San Cristóbal ya exceden con mucho 2 mil millones de pesos. “Aquí no hay crisis”, dijo recientemente el dueño. Al Centro Fox ahora se agregará un hotel con trenecito como el de Disneylandia y posiblemente se llamará Foxilandia. Dice que el capital proviene de donativos y que en su oportunidad informará a la opinión pública. Con tal de que no sean como las cuentas de sus declaraciones patrimoniales, que a la postre resultaron más falsas que un billete de dos pesos. Le vino bien el apodo: La Zebra: salió rayadísimo de la Presidencia.
Hillary en Monterrey
Entre los temas que tratará en su visita a México, Hillary abordará uno muy espinoso: la apertura del Tratado de Libre Comercio. Fue una promesa de Obama a los sindicatos: examinar el acuerdo para que no sigan viniéndose a México los empleos que necesitan los trabajadores de Estados Unidos. Hoy la presión sindical es mayor. Esa es la razón de su visita a Monterrey. Los empresarios trasnacionales no quieren que se abra el capítulo laboral.
e@Vox Populi
Asunto: se cayó el sistema
Estoy angustiada. Para muchos trabajadores este viernes fue quincena y a mí me pagan con cheque. Ese mismo viernes fui al banco a formarme a una fila interminable, para que al final salieran con que no había sistema. El sábado fui a tres sucursales y tampoco tenían sistema. Me quedé sin dinero y hasta el martes, si bien me va, lo voy a poder cobrar. Gano una miseria por trabajar de sol a luna y Bancomer no me entrega el dinero que me corresponde. No es posible que con las manos en la cintura jineteen nuestros recursos. ¿Qué hacer, Enrique?
Raquel Kaabi Ambe/Azcapotzalco
R. En todas partes del mundo ocurren problemas entre los bancos y sus clientes. La diferencia es que en México las autoridades que deberían atender, investigar, castigar y aun indemnizarnos cuando los clientes resultamos víctimas, están al servicio de los bancos. ¿Qué hacer? Ese es el punto.
Asunto: Gaviotitán
Soy un exiliado del DF con 10 años de antigüedad en Toluca. Actualmente se realizan obras de rehabilitación en el Paseo Tollocan, las cuales parecen interminables, tú sabes, manejo de los tiempos políticos. Estas obras tan vistosas benefician sólo a los automovilistas y se olvidaron de los ciudadanos de a pie. Hay pocos puentes peatonales, las aceras de este precioso bulevard están destrozadas, a tal grado que hay que caminar sobre el arroyo vehicular arriesgando la vida. De vez en cuando aparecen en los puentes peatonales misteriosas mantas agradeciendo al señor gobernador Peña Nieto el cumplimiento de los compromisos firmados.
Roberto Camacho/Toluca
R. Ni tan misteriosas. ¿Quién podría mandar colgar los agradecimientos si no es el mismo Copetes?
galvanochoa@yahoo.com
• Foro: http://dinero.tv/

viernes, noviembre 14, 2008

Comprender lo incomprensible

Barómetro Internacional

La delincuencia en forma de “intelectualidad neoliberal y financiera”

Por Bruno Lima Rocha

En el último artículo, repetí la afirmación del absurdo. Las premisas ideológicas de la estafa de las hipotecas sub-prime, derivativos, burbujas especulativas e inmobiliarias son las mismas del neoliberalismo. Eso implica, no en palabras de llamamiento, pero en locura y crimen en lenguaje para-científico. Vean el cuento de Milton Friedman (1912-2006), que de hecho ya mosrté, pero lo repito de nuevo, dado el absurdo y las terribles consecuencias.

En 1953, en su obra The Methodology of Positive Economics (La Metodologia de Economías Positivas) dentro de una colección de “ensayos” (Essays of Positive Economics, Chicago Univ. Press), el mentor intelectual de los Chicago Boys y de la experiencia del Fascismo de Mercado en Chile de Pinochet, afirma (p.14):

“...hipótesis realmente importantes y significativas poseen presupuestos que son representaciones descriptivas tremendamente imprecisas de la realidad...”

Años después, en su libro de memorias (póstumas), Alan Greenspan, el hombre que autorizó la desregulación de los Bancos de Inversión de los EUA y dejó estallar la burbuja de las empresas punto.com, afirmó algo semejante. En “La era de la turbulencia, aventuras en un nuevo mundo” (Campus, 2007), el ex-miembro del Gabinete de Crisis de Gerald Ford y todo poderoso del Fed de Reagan, de Bush padre y de Bill Clinton (de 1987 a 2006), afirma (p.325-326):

“El capitalismo de mercado es una gran abstracción que no siempre es compatible con la visión ‘espontánea’ de como funciona la economía. Presumo que los mercados sean aceptados de cara a su larga historia de creación de riqueza. Pero, no es raro que mucha gente se queje, inclusive para mí: ‘No sé como los mercados funcionan, parece que siempre están al borde del caos’.[...] cuando las economías de mercado se desvían durante algún tiempo de una trayectoria aparentemente estable, reacciones competitivas entran en acción para restablecer el equilibrio.”

Para no seguir adelante con esta cantinela, los orígenes de este pensamiento de tipo fantasioso, pero operacionalmente nefasto, pueden ser encontrados en una obra profética. En “Capitalism and Freedom” (Capitalismo y Libertad, en el original de 1962, Chicago University Press), el hermano gemelo intelectual de Friedrich Hayek (1899-1992) presenta su recetas básicas:

1) “… los gobiernos deberían abolir todas las reglas y reglamentaciones que se interponen en el camino de la acumulación de logros…
2) … deberían vender todos los activos que poseían y que podían ser administrados por las corporaciones, con fines lucrativos...
3) … necesitaban cortar dramáticamente los fondos destinados a los programas sociales.”

El resultado de las premisas y aplicaciones de Friedman en Chile y las consecuencias de las medidas tomadas – y las no tomadas – por Alan Greenspan en los EUA y, por consecuencia directa en el mundo entero, están a la vista de todos. La tal turbulencia de los mercados es el fruto de 8 años de fiesta de los derivativos, donde un valor representaba ¡ 64,3 veces este mismo valor! Un conjunto de hipotecas formaba una cartera de títulos. A partir de ahí, se formaban otras carteras, con colecciones de títulos derivados de esta misma colección de hipotecas con fraude anunciado. Todo el rombo es del mismo valor de todo lo negociado – y sin lastres. Mucho dinero se incorporó a los fondos de inversión, fortunas en premios de “desempeño” entraron en los bolsillos de altos ejecutivos y cuentas offshores en paraísos fiscales y financieros. ¡Finalmente, la cuenta a pagar por la humanidad es de US$ 668 millardos!

Para tener un marco de comparación, los diez mayores PIBs del mundo en 2008 (datos de 2007), según el FMI, son de la orden de:

Estados Unidos US$ 14,20 millardos
Japón US$ 4,87 millardos
China US$ 3,94 millardos
Alemania US$ 3,65 millardos
Francia US$ 2,84 millardos
Reino Unido US$ millardos
Italia US$ 2,83 millardos
Rusia US$ 2,33 millardos
España US$ 1,70 millardos
Brasil US$ 1,62 millardos

Con esta muestra, podemos exponer el tamaño del rombo y la cuenta a ser pagada por el absurdo de la cosa. ¿Cuántas empresas jugaron en el casino digital? ¿Cuántas transnacionales están colgadas por sus balances fraudulentos y cuyos resultados de 2008 están apareciendo mucho peores que en 2007, aún teniendo la crisis del sub-prime (el no pago de las hipotecas en función del aumento de los intereses básicos de los EUA y a de la inflación estadounidense venida de los gastos con las guerras de Irak y de Afganistán) papa caliente que saltó en el primer semestre del año pasado? ¿Cuál es la dimensión real de los papeles sucios? ¿Será que los balances está bajos porque los Estados, a través de los Bancos Centrales, están comprando acciones de las empresas casi-insolventes, y así salvando la liquidez de estas personas jurídicas administradas como macro-organizaciones criminales? Sí, crean que sí. Las pistas siguen los rastros de los dientes afilados de los mismos tiburones de las finanzas y que fueron en cambote en los EUA.

Volviendo a los padres intelectuales y operadores financieros del rombo, cabe una cruel ironía para concluir este breve artículo. Greenspan está arrepentido. Es como el economista brasileño Antonio Delfim Netto. El profesor de la USP, quien, tras servir a la dictadura militar (1964-1985) siendo ministro de la Hacienda de los generales Costa y Silva y Médici; fue ministro de la Agricultura y de la Planificación del general Figueiredo, Delfim fue a la prensa diciendose de “centro”. Así se ha posicionado al lado de Lula (el sindicalista que según él aún, tal como Lech Walesa, ‘nunca fue de izquierda!’) y borró su pasado de Fascismo Económico. ¡Delfim hoy, y ya desde hace un par de años, es consejero económico del presidente Lula!

Volviendo al ex-presidente del Fed, en testimonio en el Congreso de los EUA, bajo juramento, Greenspan afirmó sin medias palabras:

“This modern risk-management paradigm held sway sea decades. The whole intellectual edifice, however, collapsed in the summer of last year.” /

“El moderno paradigma de gerenciar el riesgo aseguró los balances por décadas. Sin embargo, todo el edificio intelectual entró en colapso en el verano del año pasado (2007)”

¿Necesita decir más? Quedan preguntas “sencillas”, temas “simples”, del tipo:

- ¿Cómo pagar una cuenta que es mayor que todo el conjunto de la riqueza en moneda digital junta?
- ¿Como pagar estas cuentas de exuberancia irracional sin una racionalidad que la regule?
- ¿Como el mundo confiará en la auto-regulación otra vez?

La respuesta no está en los balances alterados, pero sí en la correlación de fuerzas que el mundo del trabajo y de los pueblos en lucha tiene que reconstruir. El camino de la soberanía popular pasa por luchar por el control de las cadenas productivas y el fin de la interdependencia tecnológica y financiera.

Seguiremos en el tema, sin tregua, fraudes o estafas.

blimarocha@via-rs.net

miércoles, noviembre 12, 2008

Alan Greenspan y su elogio a las prácticas delictivas

Barómetro Internacional

Por Bruno Lima Rocha

Pasados ya más de 30 días de que saltó la burbuja inmobiliaria, ¡la crisis sigue sin fin, sacudiendo los criterios de confianza en el sistema financiero y bancario!

Bien, más allá de los lugares comunes del lenguaje neoliberal, es necesario comprender parte de las relaciones estructurales que se mueren de a poquito en el universo de las jugadas digitales en el casino del dinero que en teoría no existe, pero hace mucha falta.

La primera noción es la de “financial leverage”, o elevación financiera. En el Brasil de Lula y del presidente del BankBoston, Mister Henrique Meirelles, una institución bancaria puede tener “elevada” su capacidad de crédito en hasta 4.7 veces su patrimonio líquido. Ya en los EUA de Bush Jr.; Henry Paulson; Condoleezza Rice; Dick Cheney y compañía la especulación con el crédito, para los llamados Bancos de Inversión, podría darse hasta el infinito. La estafa de la ruleta rusa llegó a elevar hasta 64,3 veces los patrimonios líquidos de las compañías negociantes de hipotecas Fannie Mae y Freddie Mac. Vamos a comprender como la cosa funciona en este aspecto.

El Banco A presta dinero a intereses, cuyas tasas son marcadas por un “administrador” del sistema financiero llamado Banco Central, para 10 clientes. El Banco no tiene el dinero para reponer lo que prestó si sus ahorristas quieran rescatar el valor allá depositado. O sea, si los titulares de cuentas bancarias, sean personas físicas o jurídicas, quieran retirar el dinero del banco todos juntos, este banco se va a la quiebra.

Esto porque, en forma sintética, se pasa que: “el banco = depósito de dinero ajeno”, no tendrá cómo devolver aquello que allá estaba depositado.

Una consecuencia directa del crédito “podrido” es esa. El Banco A presta dinero para 10 Clientes sin condición de pagar. Los Ejecutivos de ese Banco A, que ordenaron el tipo de operación de préstamo podrido, recibieron cada uno plus de dinero por el volumen de operación. Los grandes accionistas de ese Banco A también recibieron por las ganancias fruto de las carteras de títulos derivadas de los préstamos podridos. Las acciones de ese Banco A, movidas por una o dos o tres mega correctoras - como la reina de la estafa Merril Lynch - también facturan en el vende-compra-revende de las acciones de tipo nominal y preferencial de la “sólida” institución.

En el momento en que las operaciones de crédito podrido, que repito, en los EEUU de Bush Jr. formaron el colchón de los “bancos de inversión”, pero también de parte de los bancos de tipo comercial, se esparcieron por el mundo, los “activos contaminados” son la polución de la credibilidad de los ahorristas en tener la garantía que su dinero esté aún allí. Quién deposita el dinero en cuentas corrientes o cajas de ahorro intenta sacar el máximo posible en el más pequeño tiempo. Los gobiernos bloquean los saqueos, pero “señalan” para el “mercado” y los contribuyentes que irán a garantizar los depósitos. Hasta el momento de escribir este corto artículo, la garantía de depósito en los EEUU era de hasta U$ 250 mil y en Europa de hasta 50 mil Euros. Los depósitos legales además de esa cuantía no están garantizados por el seguro del Estado. ¿Quién los cubre? ¿Y los demás vacíos financieros formados por la falencia de los fondos de jubilación privados, quienes los van a cubrir?

Si el socorro es para los bancos y no para los ahorristas, es porque la Banca será preservada. Si la Banca no tiene cómo cubrir los depósitos porque ha estafado en la plaza y tiene préstamos por encima de su capacidad de saldo, entonces los operadores de esta Banca son los responsables. Sea por gestión temeraria, sea por robo y saqueo puro y simple. Para garantizar los depósitos bancarios, la medida correcta en el sentido de Justicia, es la expropiación del patrimonio personal de los ganadores de los salarios plus, los “tiburones del mercado financiero”.

En el sentido real del drama, los metalúrgicos jubilados de Detroit deberían cobrar también de la fortuna personal del ex-presidente del Goldman Sachs (no por casualidad hoy el Secretario del Tesoro), Henry M. Paulson, uno de los grandes responsables por la crisis. Si hubiera la “iliquidez” en un país como Brasil y los bancos que gobiernan con Lula desde 1º de enero de 2003 alegan no poder cubrir los depósitos bancarios, los ahorristas deben cobrar también del patrimonio personal del presidente del Banco Central, el compañero de Fernando Henrique Cardoso, Mr. Henrique Meirelles, que como ya dijimos, no por casualidad es el ex-presidente mundial del BankBoston y, de hecho, es el hombre fuerte de la economía financiera en la 11ª economía del mundo.

Doy un mero ejemplo, en este caso un ejemplo brasileño, de como funciona la proximidad y la vecindad entre los corsarios financistas. Sólo 3 años después de Meirelles asumir el gobierno de hecho de Brasil, el Banco Itaú en 2006 compra todo el patrimonio físico, líquido y financiero del BankBoston en Brasil. O sea, el segundo mayor banco del Brasil compra el ex-banco del presidente del Banco Central del controlador de esta institución. Quién controla el BankBoston es el Bank of America, que el día 15 de septiembre de 2008 compró la Merrill Lynch por la limosna de US$ 50 mil millones de dólares. La ML es la mega correctora que hizo “financial leverage” absurdo y tampoco tuvo cómo cubrir sus compromisos. Lo que para un trabajador es un escándalo moral, en un país gobernado por financistas, como es el caso de Brasil, la medida es vista como “ágil y precisa”. Nunca se puede olvidar que Brasil es el reino de gente como Armínio Fraga, ex-gerente de inversiones del Fondo Soros y ex presidente del Banco Central en el segundo gobierno Cardoso; o de “genios” como Pedro Malan, ex director ejecutivo del Banco Mundial, ex ministro de la economía de Cardoso en sus 8 años de gobierno y actualmente director-presidente del Unibanco, tercer mayor banco de Brasil y socio nacional de la aseguradora AIG.

Estos tres hombres nombrados en este artículo como delincuentes financieros son muy elogiados en el libro de “memorias” del ex presidente del Federal Reserve (Fed, Banco Central de los EEUU), el otro criminal, Alan Greenspan. El concepto de exuberancia irracional de los mercados, como habla el hombre que autorizó la desregulación de los Bancos de Inversión en 1999, nada más es el del límite del riesgo moral, jugando de forma absurda con el futuro de las sociedades concretas. Cuando la situación es de insolvencia, ahí entra el Estado, no para punir el crimen financiero, pero para “calmar los nervios” de los mercados.

Nada en el sistema financiero es por casualidad. La bestia reconoce a sus hermanas de desventuras.

blimarocha@gmail.com