Mostrando las entradas con la etiqueta analisis politico internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta analisis politico internacional. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 25, 2011

Alfredo Jalife Rame Revueltas y Revoluciones del Mundo Arabe

Excelente análisis del origen de las actuales disputas en el mundo Árabe, como siempre de la mano de uno de los mejores analistas de la geopolítica actualmente el Dr. Alfredo Jalife, altamente recomendable y para difundir si se quiere entender los acontecimientos que surgen en esa parte del mundo.

jueves, marzo 26, 2009

Fidel, el bloguero mayor


LA HABANA.- Fidel Castro es uno de los principales blogueros cubanos: su bitácora virtual titulada primero Reflexiones del comandante en jefe y después Reflexiones del compañero Fidel cumple dos años el próximo lunes 30 y es una de las más conocidas y difundidas en la mayoría de los países de habla hispana.Figura mediática, Fidel siempre ha aprovechado la tecnología para difundir sus ideas, enviar mensajes directos o entrelíneas y sacar provecho político. Más de 150 páginas de medios de comunicación de toda la isla tienen links que conectan con su blog. Lo mismo hacen decenas de diarios y revistas en línea de otros países, así como miles de blogs de todo el mundo.La búsqueda en Google de sus Reflexiones ofrece más de medio millón de alternativas.Fidel colgó en su blog su primer texto el 30 de marzo de 2007. Lo tituló Condenados a muerte prematura más de 3 mil millones de personas en el mundo. En él criticó la “idea siniestra” del entonces presidente estadunidense George W. Bush –quien recurrentemente fue objeto de sus reflexiones– de convertir alimentos en combustibles.Casi dos años después, el jueves 19, colgó un texto que tituló Los culpables somos nosotros y se refiere a la derrota que la selección cubana de beisbol sufrió un día antes ante la de Japón durante el llamado clásico de este deporte que se realiza en Estados Unidos. Escribió: “Nos hemos dormido sobre los laureles y estamos pagando ahora las consecuencias. Corea y Japón, dos países bien distantes geográficamente de Estados Unidos, han invertido abundantes recursos económicos en ese deporte (…)”.Y justificó: “Los organizadores del clásico decidieron que los tres países que ocupan los primeros lugares en el beisbol mundial se enfrentaran entre sí en San Diego, al incluir arbitrariamente a Cuba en el grupo asiático, a pesar de lo caribeños que somos (…) Lo que importaba a los organizadores era eliminar a Cuba, país revolucionario que ha resistido heroicamente y no ha podido ser vencido en la batalla de las ideas. No obstante, volveremos un día a ser potencia dominante en ese deporte”.Hasta el jueves 19, el líder de la revolución cubana había escrito 185 textos que colgó en su blog: 77 fueron redactados como Reflexiones del comandante en jefe y 107 como Reflexiones del compañero Fidel, que corresponden a las escritas después de que cedió la presidencia de los consejos de Estado y de Ministros a su hermano Raúl. Corresponsales de la Revolución
Además del blog de Fidel, existen en internet cientos de blogs dedicados al tema de Cuba. Los escritos dentro de la isla se dividen en dos grandes grupos: los que se autonombran blogueros o “corresponsales de la Revolución”, que defienden al gobierno de la isla y sus políticas; y los famosos Club, los cuales abordan temas ajenos a la política. Por ejemplo, Yoe Rivero se refiere en su blog Saguaviva a El Mutti el primer cubano nacido en la población de Sagua que fue campeón nacional en levantamiento de pesas; en la provincia de Las Tunas, Amparo Ballester López utiliza su blogs VerbiClara para felicitar a su hermana.Entre los “corresponsales de la Revolución” destaca Norelys Morales Aguilera con su blog Isla Mía. Su bitácora está llena de textos en los que apoya las acciones del gobierno de Raúl Castro, defiende al exmandatario Fidel Castro y ataca a la bloguera cubana Yoani Sánchez.Por ejemplo, Norelys reprueba a los que criticaron la destitución del vicepresidente Carlos Lage y del canciller Felipe Pérez Roque. Escribe: “Falta el Vaticano para dar sus opiniones sobre los cambios de ministros en Cuba. Casi todos lo han hecho, al parecer es un país de todos, tanto los que tienen derechos y los menos calificados, entre ellos un analista de la CIA que hace como 15 años escribió un libro titulado La hora final de Castro, y el señor Castro resulta que hasta camina por las calles de la barriada habanera de Jaimanita”.Los blogueros y corresponsales de la Revolución monitorean los blosg de los cubanos de Miami a los que siguen llamándolos “gusanos”. Norelys afirma en su blog que supuestos “grupos terroristas anticubanos” se preparan para realizar acciones en contra del gobierno de Raúl Castro.Afirma: “La autodenominada Asamblea de la Resistencia se fundará como brazo progolpista del también autodenominado Congreso Nacional Cubano… (El cual) es una plataforma de conspiradores de la mafia de Miami y el terrorismo que pretende agrupar varios grupúsculos y grupos anticomunistas, algunos de connotado pasado terrorista, como Alpha 66”.Paralelamente se incrementan los club de blogueros cubanos. Uno de ellos es Cuba Blogs Club, lanzado apenas en septiembre de 2008 por periodistas, realizadores de audiovisuales, poetas, escritores e investigadores.Reinaldo Cedeño Pineda explica que Cuba Blogs Club consiste en el intercambio de materiales, la perfección de interconexión y la búsqueda de un mayor número de lectores, todos con el propósito mayor de expandir la realidad y la cultura cubanas en el complejo mundo de hoy.Señala que este club rechaza que se pueda usar su nombre “de manera espuria, oportunista o en representación de intereses ajenos a los ya mencionados”. Y deja en claro que no se prestan como plataforma para ataques ni posturas ideológicas de ninguna índole.La mayoría de los blogs que conforman este Club se dedican a difundir textos culturales, cartas personales, fechas históricas de su ciudad, provincia o del país en general. Son blogs sin contenido político. No existe en ellos crítica alguna ni hacia las autoridades ni hacia sus opositores. Son bitácoras más personales, familiares o de un sector de alguna provincia que tiene como único objetivo subir textos para el consumo local.Por ejemplo, Yoruba, de la provincia de Pinar del Río, difunde información sobre la realidad cubana “vista con el prisma personal de una periodista, que conoce sus matices y tratará de ser un vínculo más entre esta isla y el mundo”.La isla y la espina, de Santiago de Cuba, difunde textos literarios sobre la problemática de su región. Uno de ellos trata sobre Caimanera, el pueblo de la provincia de Guantánamo que hace frontera con la Base Naval de Estados Unidos. AloCubano, de Jorge García Sosa, diseñador gráfico, sube a sus páginas temas relacionados con programas del internet. Su último texto está dedicado a informar sobre la migración del sistema cubano de computación hacia el programa operativo Nova, una versión de Linux.Casi todas las bitácoras personales se pueden encontrar en páginas dedicadas a la difusión del tema cubano, en páginas dedicadas a la renta de casas o al traspaso de inmuebles. La mayoría de los blogueros de la isla se pueden encontrar en el portal http://www.blogalaxia.comEsta página mide la popularidad de los blog cubanos. Hasta el miércoles 18 Entra a Cuba y conócela encabezaba la lista: 2 mil 510 usuarios la habían visitado durante una semana. Su tema principal: información sobre el X Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez.

sábado, noviembre 08, 2008

Ojalá

Ojalá
Por Eduardo Galeano

¿Obama probará, desde el gobierno, que sus amenazas guerreras contra Irán y Pakistán fueron no más que palabras, proclamadas para seducir oídos difíciles durante la campaña electoral?Ojalá. Y ojalá no caiga ni por un momento en la tentación de repetir las hazañas de George W. Bush. Al fin y al cabo, Obama tuvo la dignidad de votar contra la guerra de Irak, mientras el Partido Demócrata y el Partido Republicano ovacionaban el anuncio de esa carnicería.Durante su campaña, la palabra leadership fue la más repetida en los discursos de Obama. Durante su gobierno, ¿continuará creyendo que su país ha sido elegido para salvar el mundo, tóxica idea que comparte con casi todos sus colegas? ¿Seguirá insistiendo en el liderazgo mundial de los Estados Unidos y su mesiánica misión de mando?Ojalá esta crisis actual, que está sacudiendo los cimientos imperiales, sirva al menos para dar un baño de realismo y de humildad a este gobierno que comienza.¿Obama aceptará que el racismo sea normal cuando se ejerce contra los países que su país invade? ¿No es racismo contar uno por uno los muertos invasores en Irak y olímpicamente ignorar los muchísimos muertos en la población invadida? ¿No es racista este mundo donde hay ciudadanos de primera, segunda y tercera categoría, y muertos de primera, segunda y tercera?La victoria de Obama fue universalmente celebrada como una batalla ganada contra el racismo. Ojalá él asuma, desde sus actos de gobierno, esa hermosa responsabilidad.¿El gobierno de Obama confirmará, una vez más, que el Partido Demócrata y el Partido Republicano son dos nombres de un mismo partido?Ojalá la voluntad de cambio, que estas elecciones han consagrado, sea más que una promesa y más que una esperanza. Ojalá el nuevo gobierno tenga el coraje de romper con esa tradición del partido único, disfrazado de dos que a la hora de la verdad hacen más o menos lo mismo aunque simulen que se pelean.¿Obama cumplirá su promesa de cerrar la siniestra cárcel de Guantánamo?Ojalá, y ojalá acabe con el siniestro bloqueo de Cuba.¿Obama seguirá creyendo que está muy bien que un muro evite que los mexicanos atraviesen la frontera, mientras el dinero pasa sin que nadie le pida pasaporte?Durante la campaña electoral, Obama nunca enfrentó con franqueza el tema de la inmigración. Ojalá a partir de ahora, cuando ya no corre el peligro de espantar votos, pueda y quiera acabar con ese muro, mucho más largo y bochornoso que el Muro de Berlín, y con todos los muros que violan el derecho a la libre circulación de las personas.¿Obama, que con tanto entusiasmo apoyó el reciente regalito de setecientos cincuenta mil millones de dólares a los banqueros, gobernará, como es costumbre, para socializar las pérdidas y para privatizar las ganancias?Me temo que sí, pero ojalá que no.¿Obama firmará y cumplirá el compromiso de Kyoto, o seguirá otorgando el privilegio de la impunidad a la nación más envenenadora del planeta? ¿Gobernará para los autos o para la gente? ¿Podrá cambiar el rumbo asesino de un modo de vida de pocos que se rifan el destino de todos?Me temo que no, pero ojalá que sí.¿Obama, primer presidente negro de la historia de los Estados Unidos, llevará a la práctica el sueño de Martin Luther King o la pesadilla de Condoleezza Rice?
Esta Casa Blanca, que ahora es su casa, fue construida por esclavos negros. Ojalá no lo olvide, nunca.