Señala Andrés Manuel López Obrador, refiriéndose al despido de la periodista Carmen Aristegui/ Solicita a los concesionarios de MVS la reinstalen/ Afirma que ella fue víctima de un acto de prepotencia, de pretender acallar a un espacio radiofónico plural, democrático y profesional/ El caso confirma que en México impera una dictadura que se ejerce a través del control casi absoluto de los medios de comunicación, sostiene AYAPANGO, Estado de México, a 10 de febrero (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Andrés Manuel López Obrador llamó al concesionario de la radiodifusora MVS, Joaquín Vargas, a que tome en cuenta el planteamiento sensato que hizo la periodista Carmen Aristegui para regresar el lunes a la conducción del informativo matutino, si se resarce su integridad profesional. Pidió que recapacitara Jo.. [+] Ver mas
Máxima amenaza
Como parte de la estrategia del gobierno de Washington, que contempla una potencial ocupación militar del territorio mexicano, ahora surgen fuertes declaraciones del jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia de la Casa Blanca, James Clapper, que asignó a la situación mexicana prioridad máxima entre las amenazas a la seguridad nacional estadounidense MEXICO, DF, 10 de febrero (Lilia Arellano-ESTADO DE LOS ESTADOS).- El programa estratégico de ocupación militar de México, por parte de las fuerzas armadas de Estados Unidos, sigue inexorablemente su marcha. Después de las extraordinarias declaraciones de funcionarios de primer nivel de la administración de Barack Obama, ahora tocó el turno al jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia de la Casa Blanca, James Clapper, quien reveló que la problemátic.. [+] Ver mas
Frontera sangrienta
Una vez más, Ciudad Juárez, la urbe más violenta de México y el mundo, se vio envuelta en una sangrienta espiral de muerte: hombres con armas de grueso calibre ingresan a un bar y masacran a ocho personas, siete de ellas, mujeres / En otros hechos, son ejecutadas 10 personas más en esa metrópoli / En la Sierra Tarahumara, es asesinada en un fuego cruzado una niña de ocho años de edad / Un policía estatal fue ultimado en la capital del Estado cerrando en 20 la cuota sangrienta de las últimas horas CIUDAD JUÁREZ, Chihuahua, 10 de febrero (APRO, UNIVERSAL, NOTIMEX, PERIODICOS).- Un comando irrumpió esta noche al interior de un bar, localizado al sur-oriente de esta ciudad, abriendo fuego contra todos clientes, dejando un saldo de siete mujeres y un hombre muertos. La matanza se registró en el centro noc.. [+] Ver mas
Se inconforman municipios
Del Estado de México con el INEGI, pues de un plumazo eliminó a la mitad de la población de municipios como Naucalpan y Ecatepec/ Son cerca de 80 los municipios sumados a la protesta/ Piden se vuelva a realizar el censo NAUCALPAN, Méx., 10 de febrero (UNIVERSAL).- Cerca de 80 ayuntamientos mexiquenses se sumaron a la protesta de rechazo de los resultados del censo poblacional que realizó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en 2010, porque “de un plumazo eliminaron a la mitad de la población de municipios como Naucalpan y Ecatepec”, señaló Azucena Olivares, presidenta de la Asociación de Municipios de México (Ammac). Mucha gente no fue contada; en los municipios metropolitanos mexiquenses hay infinidad de puertas que no tienen la calcomanía del censo 2010, apuntó.. [+] Ver mas
Critican diputados de PT reglamento de San Lázaro
MEXICO, D.F., 10 de febrero (NOTIMEX).- Los diputados federales del Partido del Trabajo, Porfirio Muñoz Ledo, Jaime Cárdenas y Gerardo Fernández Noroña, calificaron el nuevo Reglamento Interno de la Cámara de Diputados como “una ley mordaza”. En rueda de prensa, aseguraron que el citado reglamento deriva en una “Cámara sin libertades de expresión y crítica, por lo que el debate está muerto”. Argumentaron que existen diversas disposiciones que limitan la libertad de expresión de los legisladores, como es el caso que podrán ser sancionados, sin procedimiento previo ni garantía de audiencia, si infringen las normas limitadoras del derecho a la libertad de expresión. Señalaron como inconstitucional diversos artículos del reglamento en vigor “ya que de acuerdo a la Carta Magna las opiniones de lo.. [+] Ver mas
Impacto Ambiental
Por Juan José Morales El cambio climático y sus efectos El pasado 27 de septiembre, la gran compañía transnacional alemana de seguros Munich Re, al hacer un balance de los desastres ocurridos en el mundo durante los ocho primeros meses de 2010, señalaba que el número de tales sucesos debidos a factores meteorológicos había sido excepcionalmente elevado. En ese lapso —decía el informe— hubo en total 725 desastres que causaron considerables pérdidas humanas y materiales, como las graves inundaciones en Pakistán, que dejaron más de 1,700 muertos, y la terrible onda cálida —con su secuela de incendios forestales— que azotó a Rusia y de la cual los meteorólogos dijeron que no había habido nada igual en diez siglos. En total, según el informe, en esos ocho meses murieron por esos hechos 21 mil .. [+] Ver mas
Toma protesta nuevo ministro de la SCJN
Jorge Mario Pardo Rebolledo niega tener vínculos con Fernández de Cevallos y PAN MEXICO, D.F., 10 de febrero (NOTIMEX).- El nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Jorge Mario Pardo Rebolledo, afirmó que es total y absolutamente falso que tenga negocios con Diego Fernández de Cevallos y rechazó alguna posible relación con el PAN. Entrevistado luego de rendir protesta como ministro, Pardo Rebolledo sostuvo que su llegada al máximo tribunal de justicia del país “se basó exclusivamente en mi carrera judicial y o tengo ningún vínculo ni compromiso con nadie más que con la justicia”. Precisó que no tiene ninguna relación con el Partido Acción Nacional (PAN) ni pertenece a ninguna fuerza política, y “a todos los partidos políticos los respeto institucionalmente”. So.. [+] Ver mas
Niegan amparo a Florence Cassez
Tribunal federal rechazó conceder un amparo que daría la libertad a la francesa acusada de secuestro y condenada a 60 años de prisión MÉXICO, DF, 10 de febrero (AFP) - Un tribunal federal rechazó este jueves conceder un amparo que daría la libertad a la francesa Florence Cassez, condenada a 60 años de prisión por secuestro y otros delitos en México, en un fallo que podría enturbiar las relaciones entre ambos gobiernos. “La Justicia de la Unión no ampara ni protege a Florence Cassez contra la sentencia definitiva que reclamó (ella) del primer tribunal unitario”, señala el fallo, divulgado al término de una sesión que duró poco menos de dos horas. Según los jueces, “se encuentran acreditados (comprobados) tanto los delitos que se le atribuyen a la quejosa como su responsabilidad penal al res.. [+] Ver mas
Indice Político
Por Francisco Rodríguez Un peligro para EU Una tras otra, las amenazas del gobierno estadounidense a la fallida Administración de Felipe Calderón en materia de su fracasada guerra en contra de la delincuencia se han quedado sin respuesta. Balbuceantes, medrosas, apocadas, las referencias que los colaboradores del ocupante de Los Pinos a los calificativos negativos que en catarata han caído en los últimos días son de verdadera pena ajena. Ha hablado, por ejemplo, el “segundo de a bordo” Francisco Blake Mora. “Están totalmente fuera de lugar”, tartamudeó ante los señalamientos de Joseph Westphal, subsecretario del Ejército de EU, sobre México, sobre la posibilidad de que desde allá nos envíen tropas a arreglar el tiradero (de cadáveres) que Calderón ha desatado desde 2006. Porque antes que .. [+] Ver mas
Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana
A 96 años de su creación, ratifica servicio a México sin titubeos ni flaquezas El SAUCILLO, Chihuahua, 10 de febrero (NOTIMEX).- Al conmemorar el 96 aniversario de su creación, la Fuerza Aérea Mexicana ratificó su compromiso con el país sin titubeos ni flaquezas “para preservar la seguridad del espacio aéreo nacional y la soberanía, integridad e independencia de México”. En el Campo Militar de Santa Gertrudis, el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, general de división piloto aviador Leonardo González García sostuvo que la Fuerza Aérea forma hoy a mujeres y hombres con valores y virtudes militares que los hacen conscientes de su elevada encomienda. Recordó que la Fuerza Aérea vivió una serie de etapas de evolución hasta lograr los avances con los que hoy se cuentan, pues desde los años .. [+] Ver mas
Más detenciones
Otros siete policías michoacanos son detenidos y enviados a la Ciudad de México / Capturan a tres integrantes del cartel del Pacífico Sur en Morelos / En Sonora, decomisan 200 kilos de cocaína / Atribuyen muertes recientes en el Estado de México al grupo autodenominado “La Mano con Ojos” MORELIA, Michoacán, 10 de febrero (UNIVERSAL).- Otros siete policías de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán fueron aprehendidos por agentes federales, con lo que suman 14 elementos detenidos en 48 horas, por su presunta vinculación con la delincuencia organizada. El arresto se llevó a cabo en las instalaciones de la Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente (ARSPO). Los 14 detenidos han sido trasladados a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), e.. [+] Ver mas
Asume la Secretaría Ejecutiva de la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL)
El comisionado General de la Policía Federal MEXICO, D.F., 10 de febrero (UNIVERSAL).- La Policía Federal (PF), que encabeza el comisionado general Facundo Rosas Rosas, asumirá la Secretaría ejecutiva de la Comunidad de Policías de América (Amerpol) para el período 2011-2014, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. De acuerdo con la dependencia, el mayor general Oscar Adolfo Naranjo Trujillo, director general de la Policía Nacional de Colombia y anterior secretario ejecutivo de Ameripol, entregó el cargo para los próximos tres años al comisionado Facundo Rosas Rosas “en reconocimiento a los resultados obtenidos en el combate a la delincuencia”. Ameripol es un mecanismo cuyo objetivo es fortalecer la cooperación policial en materia técnico-científica, promover la capacitación.. [+] Ver mas
Ebrard: Alianza PAN-PRD “llegó para quedarse”
MÉXICO D.F., 10 de febrero (APRO).- El jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, justificó hoy la fórmula de las alianzas con el PAN al argumentar que representa una forma de gobernabilidad, por lo que anticipó que ese tipo de acuerdos políticos “llegó para quedarse”. Además, dijo que las alianzas son de gran utilidad política porque permiten a los gobiernos “tener la mayoría de los Congresos locales”. E insistió: “Es una fórmula de gobernabilidad que llegó para quedarse y que muestran, la búsqueda de un cambio; sin embargo, en ningún momento se borran nuestras diferencias”. Ebrard respondió en esos términos a estudiantes de la Universidad Iberoamericana donde impartió la conferencia “Mi Visión de país 2020”. En la ronda de preguntas y respuestas, el funcionario cap.. [+] Ver mas
Apuntes
Por Guillermo Fabela Quiñones Lealtad a la Nación En momentos como los actuales, caracterizados por presiones de todo tipo ante una creciente descomposición social y una notoria ausencia de liderazgo en la cúpula del sistema político, es fundamental no perder de vista que sólo tenemos una patria y muy poco el tiempo para preservarla de sus enemigos de dentro y de fuera. Bajo este punto de vista, la lealtad a las instituciones nacionales es una medida fundamental para evitar males mayores, que podrían presentarse cuando menos se espere debido a la vulnerabilidad en que se encuentra la nación por la deslealtad de sus clases dirigentes, las cuales sólo viven para satisfacer sus ambiciones. Al conmemorar el 98 aniversario de la Marcha de la Lealtad, el secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Ga.. [+] Ver mas
La izquierda entre la movilización social y los procesos electorales
Por Enrique Montalvo Ortega A propósito de la Vía Radical las insurrecciones que hemos visto en Túnez y Egipto podrían presagiar una ola de movimientos sociales en todo el mundo. Las respuestas cada vez más agresivas que el capitalismo en su etapa neoliberal está dando a las crisis económicas, al privilegiar el mantenimiento de las ganancias de los grandes consorcios por encima del bienestar y el empleo, son el caldo de cultivo de la inconformidad que se ha estado manifestando de manera creciente en todo el mundo. Las revoluciones son contagiosas: lo fue la Revolución Francesa, cuyas ideas dieron lugar a grandes cambios incluso en lugares muy lejanos. Lo mismo sucedió con la Revolución Rusa de 1917, que abrió la puerta a una ola de movimientos socialistas y socialdemócratas. La Revolución Cubana f.. [+] Ver mas
Reforma al Sistema de Justicia Penal
Por Miguel Angel Hernández Castrellón En Yucatán la ley no es pareja El derecho como producto eminentemente social, evoluciona constantemente para responder a las necesidades de la comunidad de la que es producto, manteniendo la convivencia pacífica entre sus miembros y garantizando su seguridad jurídica, por lo que el país que no se actualiza se rezaga inexorablemente del concierto de los estados democráticos de derecho. A raíz de las presiones de la comunidad internacional para que se garantice el respeto a los derechos humanos en el proceso, así como a las transformaciones que en la última década ha tenido el sistema de justicia penal en los países latinoamericanos, que se encaminan hacia un sistema predominantemente anglosajón, México, que se había quedado a la zaga, finalmente acepto abandon.. [+] Ver mas
Disparates en el Pentágono
Por Julián Andrade Robert Gates, el secretario de Defensa de Estados Unidos, ya tiene bastantes problemas tratando de reducir la estructura burocrática del Pentágono, como para tener que lidiar con subordinados ocurrentes e irresponsables. Es el caso de Joseph W. Westphal, subsecretario del ejército de EU y quien acaba de saltar a la fama por un análisis sesgado y poco informado de lo que ocurre en México. Westphal piensa que el tema de México “no se trata sólo de drogas e inmigrantes ilegales. Se trata de la potencial toma de un gobierno que está justo en nuestra frontera”. Por lo que “no quiero ver a nuestros soldados armados peleando contra la insurgencia justo en nuestra frontera o cruzándola”. El alboroto que generaron sus declaraciones propició que tuviera que corregirse para lamentar qu.. [+] Ver mas
¿Cuántas más?
Por María Teresa Jardí El 7 de febrero de 2011, en el poblado de Guadalupe Distrito Bravos, en el Valle de Juárez, Chihuahua, hombres armados con cuernos de chivo que tripulaban una camioneta marca Durango, color arena, obligaron a la familia de Josefina Reyes a detener su vehículo e hicieron algunos disparos al aire. El comando detuvo a Elías Reyes Salazar, de 58 años, Malena Reyes Salazar, de 47 años y Luisa Ornelas Soto, de 52 años. Elías y Malena son hermanos de Josefina Reyes y desde ese momento, se encuentran desaparecidos. Las organizaciones firmantes consideran que no es un hecho aislado. El 3 de enero de 2010 Josefina Reyes, defensora de derechos humanos quien denunció abusos militares en Ciudad Juárez, incluyendo el de sus propios hijos, fue asesinada. El crimen continúa impune. El 18 de ag.. [+] Ver mas
Conjeturas
Por Alvaro Cepeda Neri Con soplete queman los ojos de una mujer En la entidad mexiquense, donde el mal gobierno y peor administración son las cartas credenciales para las aspiraciones de Peña Nieto, que ya actúa como “señor presidente” (al fin y al cabo “estrella” de Televisa) la gobernabilidad se implanta al estilo del autoritarismo priísta que dejaron como herencia los Hank, los Montiel, los Chuayffet y demás integrantes y beneficiarios del tenebroso grupo Atlacomulco que han hecho suyo al caso de López Mateos para las intentonas presidencialistas del mismo Carlos Hank González, que no pudo por su ascendencia extranjera; o Emilio Chuayffet, que buscó el cargo cuando fue secretario de Gobernación y Zedillo lo echó a la calle; el corruptamente multimillonario Montiel y, ahora su sobrino y prote.. [+] Ver mas
De porros, pírrico y pirruris
Por Jorge Lara Rivera Tras la pretensión de linchamiento mediático emprendida contra Gerardo Fernández Noroña por intentar desplegar una manta, por segunda vez, en la Cámara de Diputados, que no le permitieron los porros panistas que hacen de diputados, los noticiarios matutinos del duopolio amanecieron difundiendo in extenso la imagen de Roberto Gil Zuarth leyendo, visiblemente agitado, un comunicado de autoelogio al respeto a la libertad de expresión del gobierno que sirve, negando nexo alguno con el despido de Carmen Aristegui y explayándose en el ritmo de trabajo de la agenda de su jefe. Se hizo precedido o siguiendo la presentación de abundantes lisonjas. Algunas exageradas hasta lo ridículo y otras francamente fuera de lugar. Así, lo que el acomodaticio payasín televisivo considera una genialidad, s.. [+] Ver mas “¡Carmen sí, borracho no!”
Clamaba la gente reunida en Casa Lamm, apoyando a la periodista Carmen Aristegui, despedida de MVS Radio, obedeciendo a presiones de la presidencia de la República, por haber cuestionado sobre el supuesto alcoholismo de FECAL MÉXICO, DF, 9 de febrero (APRO).- Luego de un espeso silencio por la decisión de MVS Radio de despedirla para el “desahogo de un berrinche” del espurio Felipe Calderón, como ella misma definió la represalia por haber preguntado públicamente si es alcohólico, la periodista Carmen Aristegui reapareció hoy con el abrigo de una multitud convocada mediante las redes sociales, expresiones de un fenómeno de proporciones aún desconocidas. “¡Carmen sí, borracho no! ¡Carmen sí, borracho no!”, corearon los manifestantes que, en medio millar, se congregaron frente al complejo cultur.. [+] Ver mas
Estado de los ESTADOS
Por Lilia Arellano Contrainsurgencia “Guerra irregular” EU versus México Entrega calderonista sin límite: Bartlett Lamentable militarización del país: Jalife Jóvenes egipcios ponen muestra de cambio Rechaza la CB vigilar más venta de armas Impune lavado de dólares, admite la PGR Avalan la extradición de Zhenli Ye Gon “Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado”.- Voltaire La invasión de Estados Unidos está en marcha a través de una guerra irregular presuntamente contra los cárteles del narcotráfico. El Ejército mexicano y la Marina-Armada de México están subordinados al Comando del Norte estadounidense, y son manejados y operados en materia militar, política y de inteligencia, por personal de las agencias norteamericanas, mientras que la administración fed.. [+] Ver mas
Amenaza creciente
El gobierno estadounidense, a través de su secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, considera que su país se encuentra ante una creciente amenaza terrorista, la mayor desde los ataques del 11 de septiembre del 2001 y subraya su temor de que el grupo terrorista Al-Qaeda establezca una alianza con “Los Zetas” para, desde México, atacar Estados Unidos En audiencias ante el Congreso Federal, Napolitano subrayó que ante un eventual contagio en la Unión Americana de la narcoviolencia que priva en México,. A los Carteles se les enfrentaría con una fuerza masiva para contenerlos. WASHINGTON, 9 de febrero (APRO, AFP, AP, UNIVERSAL Y REUTERS).- El gobierno del presidente Barack Obama exteriorizó ante el Capitolio su preocupación por que el grupo terrorista Al-Qaeda establezca una alianza con el c.. [+] Ver mas
Se extiende la alarma
El sheriff del condado Pinal en Arizona se suma a las voces de funcionarios estadounidenses que advierten del peligro que representan para su seguridad los Carteles mexicanos de la droga / Considera que esos grupos casi han derrocado al Gobierno mexicano y advierte que mandará a su equipo a lo que podría convertirse en una zona de guerra total MEXICO, DF, 9 de febrero (EL UNIVERSAL).- Paul Babeau, sheriff del Condado Pinal en Arizona, subraya que el combate a los cárteles mexicanos de la droga ha llegado a un punto crítico, por lo que ha sido necesario cambiar de estrategia para enfrentarlos. Señaló que como parte de esa táctica están mandando oficiales a la zona desértica de Vekol Valley para confrontar a los cárteles. “Y no estamos hablando de inmigrantes ilegales. Estamos hablando de cárteles que c.. [+] Ver mas
El Pentágono, en alerta
Las declaraciones de funcionarios estadounidenses en el sentido de que en México existe ya una narcoinsurgencia que amenaza con tomar el control del gobierno y que representa un peligro para la seguridad interna de Estados Unidos no pueden ser minimizadas pues cuentan con información de inteligencia necesaria para tener un panorama sobre la inseguridad en México MEXICO, DF, 9 de febrero (UNIVERSAL).- Las declaraciones de funcionarios de Estados Unidos sobre la violencia en México y los riesgos del crimen organizado para la estabilidad del país, reflejan la preocupación y nerviosismo que existe en algunos sectores del gobierno de ese país de que la inseguridad es una amenaza para su territorio, aunque después se retracten o se pretenda hacer creer que un alto mando del Pentágono no cuenta con la informaci�.. [+] Ver mas
Tibia respuesta
La cancillería mexicana externó una tardía respuesta a los comentarios del subsecretario del Ejército de Estados Unidos, Joseph Westphal, y pidió a los funcionarios estadounidenses abstenerse de hacer comentarios si no tienen elementos para ello MEXICO, D.F., 9 de febrero (AP).- El gobierno de México consideró el miércoles inaceptables e inadecuados los comentarios del subsecretario del Ejército de Estados Unidos, Joseph Westphal, quien caracterizó la acción de los carteles de las drogas mexicanos como un tipo de insurgencia. Aunque el mismo Westphal se retractó y se disculpó por sus comentarios hechos el lunes durante una charla en un foro universitario, el gobierno de México lamentó que haya utilizado lo que consideró “visiones superadas” sobre el narcotráfico y pidió a funcionarios esta.. [+] Ver mas
Indice Político
Por Francisco Rodríguez El precandidato once Ahora sí, ya se va Felipe Calderón. Desde la dirigencia nacional de su partido, el PAN, se anuncia su despedida. Han comenzado los blanquiazules su proceso de selección de candidato a sucederlo, tras la declaración, ayer, de Gustavo Madero quien nos sorprende al informar que hay “diez liderazgos” blanquiazules que buscan suceder al michoacano en Los Pinos. Tal, primero que nada, es un mentís a quienes hasta hoy todavía pensamos que Calderón quisiera perpetuarse en el encargo que “haiga sido como haiga sido” ocupa desde diciembre de 2006. Sí se va. Nada de inventarse un estado de excepción por el clima de inseguridad. Nada de que ha detenido el natural proceso sucesorio en las filas del albiceleste porque no tiene intención de irse. Sí se va. GAD. .. [+] Ver mas
Alzas en productos agrícolas
Por las bajas temperaturas/ Los incrementos son de entre 15 y 25%/ En Sinaloa se han perdido más de 40% de los plantíos de chile, jitomate y brócoli/ Las pérdidas económicas sinaloenses ascienden a 12 mil millones de pesos y 160 mil personas perdieron su empleo MÉXICO, D.F., 9 de febrero (UNIVERSAL).- Las bajas temperaturas que afectan a estados del norte del país y a Tabasco provocaron un incremento de entre 15% y 25% en productos agrícolas, principalmente hortalizas, advirtieron autoridades y comerciantes del ramo. Sergio Cervantes Rodiles, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), dijo que los líderes empresariales de Sinaloa califican como difícil la situación porque se han perdido más de 40% de los plantíos de chile, jitomate y brócoli. Reveló que ha.. [+] Ver mas
Muere el folklorista Salvador “El Negro” Ojeda
MÉXICO, D.F., 9 de febrero (APRO).- Oriundo de la Ciudad de México, donde nació en 1931, el músico y compositor Salvador El Negro Ojeda, fundador del grupo Los Folkloristas, falleció hoy en su domicilio de Coyoacán a la edad de 80 años. Al dar a conocer la noticia, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, destacó la versatilidad del creador musical, que “lo mismo tocaba la guitarra, que el piano; el contrabajo o las percusiones, así como componía sones, corridos, huapangos, boleros o fusiones rumberas”. Fundó también un espacio para estas expresiones artísticas en su conocido café cantante de la colonia del Valle, que fue conocido como el Chez Negro, considerado la “madre de las peñas”, donde desfilaron estrellas consagradas del medio musical como Lola Beltrán, Nacho Ménde.. [+] Ver mas
Escrutinio
Por Juan José Morales Germán Doig, el “Maciel” peruano Un escándalo religioso semejante al del ahora famoso cura Marcial Maciel y su secta de los Legionarios de Cristo, ha estallado en Perú. La poderosa organización religiosa Sodalitium Christianae Vitae (Comunidad de Vida Cristiana) o Sodalico de Vida Cristiana, suspendió abruptamente el proceso de beatificación de su fallecido vicario general, Germán Doig Klinge, quien —al igual que Maciel— fue favorito del Papa Juan Pablo II. Tan súbita e inesperada medida se tomó tras descubrirse que —y siguen las semejanzas con Maciel— el tal Doig llevaba una doble vida y, según las primeras indagaciones, abusó sexualmente de por lo menos tres menores de edad y seguramente de muchos más. Guardadas las proporciones, el Sodalico de Vida Cristiana es .. [+] Ver mas
Lealtad
De civiles y militares para no involucrarse con el Narcotráfico, exige el Secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván / ¿Qué lealtad posee una autoridad cuando por conveniencia, apatía, omisión o tolerancia apoya y encubre el cáncer delincuencial?, preguntó el General Galván MÉXICO, DF, 9 de febrero (APRO, UNIVERSAL Y NOTIMEX).- El secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván Galván, pidió lealtad a los civiles, sobre todo a las autoridades, para no involucrarse con el narcotráfico. La lealtad no se limita a las Fuerzas Armadas, dijo Galván en el XCVIII aniversario de la Marcha de la Lealtad, que fue más allá del acto oficial cuando Felipe Calderón montó una yegua para emular a Francisco I. Madero. El 9 de febrero de 1913, el entonces presidente salió del Colegio.. [+] Ver mas
Inmersos en la ignorancia
México no se ha insertado en la sociedad del conocimiento porque aún persiste el rezago educativo en 33 millones de mexicanos y la inversión en ciencia y tecnología es “limitada” / El rector de la UNAM, José Narro Robles, añadió que preocupa que los mexicanos tengamos 9 años de promedio de escolaridad y que seis millones de personas no saben leer ni escribir MÉXICO, D.F., 9 de febrero (EL UNIVERSAL).- Al presentar la enciclopedia Conocimientos Fundamentales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el rector José Narro subrayó que México no se ha insertado en la sociedad del conocimiento porque aún persiste el rezago educativo en 33 millones de mexicanos y la “limitada’’ inversión en ciencia y tecnología. En la Rectoría de la máxima casa de estudios explicó que “preocup.. [+] Ver mas
No ocultan la corrupción
Regala PEMEX 513 millones al sindicato petrolero, por concepto de “ayudas” MÉXICO, D.F., 9 de febrero (APRO/EL UNIVERSAL).- La paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó, en dos años, al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) que actualmente dirige Carlos Romero Deschamps, la cantidad de 513 millones de pesos por concepto de “ayudas”. En 2008 fueron 236 millones 876 mil 377 pesos y, en 2009, otros 256 millones 591 mil 949 pesos en “ayudas” convenidas entre las partes. Lo anterior se puso en claro luego de que un particular solicitó a la paraestatal conocer el presupuesto destinado al sindicato petrolero, entre 2008 y 2009, por concepto de prestaciones económicas y sociales, y por convenios; el número de sindicalizados y el porcentaje o cantidad que se retien.. [+] Ver mas
Indicador Político
Por Carlos Ramírez *Recados del general Secretario *Con México, Obama como Bush Como si se vivieran tiempos de George Bush en la Casa Blanca, el gobierno del presidente Barack Obama no ha dejado pasar día sin lanzarle a México advertencias de intervencionismo militar por los efectos del combate contra el crimen organizado, aunque en el fondo su interés es geoestratégico y energético. La lista no es ingenua: la secretaria de Estado Hillary Clinton, la secretaria de Seguridad Interior Janet Napolitano, algunos reportes de inteligencia, los grupos de presión como Human Rights Watch y ahora el subsecretario del ejército de los EU, Joseph Westphal: la Casa Blanca quiere crear un ambiente de incapacidad mexicana para luchar contra las mafias para justificar el envío de Marines a México no para combatir al na.. [+] Ver mas
La narcopresidencia, ¿profecía autocumplida?
Por Ricardo Monreal Avila La narcopresidencia está en camino de convertirse en la profecía autocumplida de México: un maleficio que a fuerza de repetirlo e invocarlo, se puede convertir en realidad. En efecto, el 18 de febrero de 2009, el entonces secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, en una gira por París, justificó de la siguiente manera la guerra contra el narco emprendida por la actual administración: “Es un problema serio, tan serio que le tuvimos que entrar, lo más fácil era dejarlo, como dice mucha gente, dejarlo en el estatus en el que estaba, y sí te puedo asegurar que el siguiente presidente de la República sería un narcotraficante”. Casi dos años después, el subsecretario de la Defensa de Estados Unidos, el número dos del Pentágono, el segundo civil de mayor rango en el ejér.. [+] Ver mas
Ominoso
Por Manuel Bartlett* La salida de Carmen Aristegui del aire, por lo que representa, es signo ominoso para la libertad de expresión y el derecho a la información. Su sensibilidad para analizar problemas políticos y sociales de interés público; su trabajo acucioso de investigación de los temas; su capacidad para entrevistar con agilidad, para evitar subterfugios, respuestas imprecisas, exhibir incoherencias, pero sobre todo, su independencia y autenticidad le han válido ser ejemplar. Desde luego estas habilidades no sólo incomodan, implican denuncias que exigen respuestas comprometedoras para los poderes políticos y económicos. El silenciamiento de Carmen Aristegui despoja a la opinión pública de información que alerta, que profundiza en la realidad nacional, crea un vacío. En 2009 W Radio, después de .. [+] Ver mas
Apuntes
Por Guillermo Fabela Quiñones Tienen prisa por enviar marines Es muy claro que algunos funcionarios del gobierno estadounidense tienen prisa por intervenir más directamente en la vida política de México, como lo revelan las declaraciones del subsecretario del Ejército de Estados Unidos, Joseph W. Westhphal, quien consideró que los cárteles del narcotráfico mexicanos constituyen “una forma de insurgencia”, que potencialmente podrían tomar el control del gobierno. Meses atrás había expresado la misma idea, con diferentes palabras, la secretaria de Estado, la señora Hillary Clinton. Sólo que ahora el poderoso subsecretario no descartó la posibilidad de que tropas de su país intervengan militarmente en México. Es evidente que lo único que buscan en la Casa Blanca es un pretexto para justificar e.. [+] Ver mas
Del todo inconcebible la clase política mexicana
Por María Teresa Jardí En un cuento ruso, si mal no recuerdo —no tengo a mano el libro ni posibilidad de consultarlo—, el abogado enviaba un telegrama a su madre diciendo que continuaba libre. Se trataba de un juicio político, como es obvio. La agresión al abogado del POR ESTO! por parte de la Procuraduría general de Justicia del Estado de Yucatán no tiene precedentes ni siquiera cuando la represión de los años setenta, cuando el antiguo PRI, a la luz de lo que hoy acontece, mucho más moderno que el actual, respetaba a los abogados defensores de los presos políticos porque entendía que a quien más le convenía la labor de los abogados era al propio gobierno represor. Todas las libertades han sido ganadas a pulso por los pueblos y la censura a Carmen Aristegui es otra muestra del bajísimo nivel que.. [+] Ver mas
Entre gasolinazos y alcoholazos
Por Gerardo Fernández Casanova “Que el fraude electoral jamás se olvide” Muy en sintonía con la innovación tecnológica que permite el empleo indistinto del alcohol etílico (etanol) y la gasolina en los motores de combustión, en México hoy padecemos, también indistintamente, de gasolinazos y alcoholazos, a cual más lesivos a la salud de la república. Veamos: 1.- Cada mes se nos receta un “ligero” aumento al precio de las gasolinas y el diesel, dizque para ir eliminando los subsidios sobre tales bienes. La Secretaría de Hacienda se justifica y asegura que no impacta en la inflación, desmintiendo el clamor de los bolsillos cada vez más exhaustos de la población, en tanto que se mantienen y refuerzan los subsidios a las grandes empresas que no pagan impuestos. Se argumenta que casi la mitad de.. [+] Ver mas
El precio de una concesión que no será
Por Ricardo Andrade Jardí Casi 40 mil ejecutados y una fiesta de mentiras mediáticas para ensalzar las falaces “victorias” de la guerra de exterminio que promueve el impostor en turno es el costo de la pesadilla a la que la telecracia nos ha llevado para mantener sus inmorales privilegios. Ese es uno de los temas de fondo que se deberían estar debatiendo; si Fecal es un alcohólico, debe someterse a un tratamiento, como cualquier otro enfermo, pero Calderón es además un asesino y no un asesino imprudencial, como suelen serlo los alcohólicos, sino un asesino con todas las agravantes, además de ser un individuo autoritario que festeja como bombo y platillo las “bajas colaterales” como justificante de sus “triunfos”, existentes nada más en la mente de un enfermo grave, y no necesariamente de alcohol.. [+] Ver mas
Cobraron los Mouriño 20 millones de CFE
Por paso de servidumbre en tierras ejidales, revelan ejidatarios inconformes de Lerma con venta ilegal de hectáreas a la familia española / Difieren audiencia para el 23 de febrero, pero sí entregan el contrato, que es de prestación de servicios profesionales CAMPECHE, Cam., 9 de febrero.- Ejidatarios de Lerma, que acudieron a la audiencia en el Tribunal Unitario Agrario (TUA), donde tienen una demanda por la venta ilegal a la familia Mouriño de más de dos mil hectáreas ejidales, revelaron que los españoles cobraron recientemente 20 millones de pesos como pago de la servidumbre de paso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Estos recursos corresponden al ejido de Lerma, ya que cobraron en diciembre, por el paso de las líneas de la Comisión Federal de Electricidad en un tramo de cinco kilómetro.. [+] Ver mas
El Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano y el SITUAM, invitan a la proyección del documental Voces silenciadas, que trata sobre la censura. Reflexiones de la comunicadora y sicoanalista Blanca Montoya.
Hoy, a las 18 horas, en el foro del SITUAM, Tlalpan 1036, cerca del Metro Nativitas.
A Felipe Calderón y el grupo que lo acompaña se instalaron en la presidencia de México en el año 2006, por medio de un fraude electoral por todos conocido, FUERA TODOS!!!
Desde entonces las condiciones y calidad de vida de las personas que habitamos este país se han deteriorado aún más. Empleo temporal, salarios ridículos o simplemente desempleo, el desconsiderado aumento de impuestos, la privatización de empresas públicas, las violaciones a los derechos humanos se han convertido en situaciones comunes. Los convenios con grandes empresas, la voracidad de tener más privilegios, más dinero, mucho más riqueza para los acaparadores de capital han sido desde hace tiempo las prioridades del gobierno, sin importarles en los absoluto el daño y la miseria que causan a millones de seres humanos. Pero el error más grave de Felipe Calderón ha sido iniciar una guerra en nuestro país. Una guerra que no tiene justificación, que dudosamente es en realidad contra el crimen organizado y que ha causado más de treinta mil muertes violentas desde que comenzó. Con el pretexto de esta guerra se ha comenzado una seria militarización del país que no podemos permitir. Las acciones que ese grupo del poder realiza con el fin de obtener más dinero y más poder, a nosotros nos está costando nuestro futuro y nuestras vidas. Basta. Es lo único que podemos decir. Basta de sangre se ha dicho en una campaña reciente. Alto a la guerra en México, se ha dicho en las universidades. Creemos que es hora de decir Basta de darles poder a esas personas. Ha comenzado una gran revuelta en países árabes. Revueltas de personas que al igual que nosotros están hartos de tanta inmundicia e inhumanidad. Y nosotros no podemos quedarnos con los brazos cruzados en medio de sangre y pobreza.
Por este motivo, se convoca a toda la población a concentrarse en el monumento a la revolución en el distrito federal y en las principales plazas públicas de los demás estados de la republica, este Sábado 12 de febrero a las 16:00 horas a exigir la inmediata salida de Felipe Calderón y su equipo, de la presidencia de este país.
No somos un grupo ni una organización, somos obreros, amas de casa, estudiantes, científicos, académicos, ninis, artistas, deportistas, empleados, desempleados, periodistas, jóvenes, adultos, hombres y mujeres. Somos el pueblo de México el que llama a esta concentración, a la cual pueden sumarse cualquier persona u organización, bajo la premisa de que nadie podrá tomar protagonismo en esta concentración, porque no deberá haber más bandera en ella que la de exigir la inmediata salida de este gobierno corrupto y asesino.
Defendió el derecho de cualquier ciudadano y periodista de inquirir al poder.
México, DF. La periodista Carmen Aristegui cuestionó ¿por qué en México no se puede lanzar un cuestionamiento sobre el presidente, particularmente en un sexenio donde se han tomado decisiones cruciales para el destino del país? Carlos Cisneros / La Jornada
México, DF. Carmen Aristegui responsabilizó directamente a la Presidencia de la Republica de su despido de MVS radio; desmintió a la empresa de haber roto el código de ética y dijo que la familia Vargas -dueña de la emisora- sabe muy bien que la exigencia de Los Pinos de que diera una disculpa pública era una coartada -porque se sabía que era inadmisible para ella- para precipitar el cese.
En una multitudinaria rueda de prensa en la que hubo decenas de medios nacionales e internacionales, Aristegui planteó que detrás de este suceso se encuentra la indefinición de la renovación de las concesiones a MVS. Por ello planteó a los Vargas restituirla en su noticiario, previa redacción de un nuevo texto, que sustituya al anterior donde se ponía en entredicho su profesionalismo para dejar claro qué fue lo que sucedió y que el tema central son las concesiones.
Aristegui sostuvo que hubo "berrinche" del presidente Felipe Calderón ante el cuestionamiento de un asunto público. Dijo que el despido de una periodista tan sólo por opinar es un tema incompatible con el régimen democrático. "¿Que acaso el presidente Clinton no tuvo que hablar del semen vertido en el vestido de una muchacha? ¿Es que la salud de la candidata presidencial Dilma Roussef no fue tema de debate Público? ¿Acaso las francachelas de Berlusconi no es una tema a debate en su país?".
¿Por qué en México no se puede lanzar un cuestionamiento sobre el presidente, particularmente en un sexenio donde se han tomado decisiones cruciales para el destino del país?, cuestionó. "La sociedad mexicana tiene derecho a saber con certeza sin ofensas y sin caricaturizaciones sobre las condiciones de salud de quien ha tomado y seguirá tomando todos los días decisiones gravísimas que impactan sobre el destino de una nación, y vaya que si han impactado sobre el destino de la nación las decisiones de este sexenio.
Sin responder preguntas, Aristegui aseveró que detrás de todo esto están las distorsiones provocados por la prevalencia de los intereses del duopolio Televisa-TV Azteca y que impide la entrada a nuevos competidores. Aseguró que esto se vincula a las lagunas legales que el Congreso de la Unión no ha querido resolver y cuyos beneficiarios son precisamente este monopolio.
Las televisoras imponen sus intereses mientras que el gobierno ha convertido la renovación de las concesiones en un asunto político más que jurídico o técnico, como debiera ser en una democracia, expuso. La familia Vargas, agregó, sabe muy bien que la renovación de las concesiones están en el cajón del presidente.
Aristegui dijo que en la exigencia de la disculpa estaba implícito la humillación del periodista y se sabía que era inadmisible. "Era un texto que yo no iba a leer un texto que ni siquiera había escrito", dijo.
Al argumentar sobre su propuesta de regreso al aire dijo que México no está para seguir perdiendo los espacios que hemos ganado, "el país no está para que nos sigan regateando los derechos que nos pertenece. México atraviesa por un momento crítico, el nivel de descomposición, de violencia y de debilitamiento institucional es profundamente grave como para quedarse parado. Nos necesitamos informados, no nos podemos dar el lujo de tirar por la borda lo ganado."
Carmen Aristegui posicionamiento a su salida de MVS Radio desde Casa Lamm
http://www.youtube.com/watch?v=AktaeDaOmzo
http://www.youtube.com/watch?v=0uYHwVmCJGw
Muy bueno días amigos ciudadanos, colegas y periodistas…
Me permitiré dar lectura a un texto que he escrito para asumir una postura pública sobre mi despedida del noticiero matutino de Noticias MVS ocurrida este fin de semana, asunto que ha generado múltiples muestras de solidaridad que desde aquí agradezco. Este es un suceso que, si bien afecta la vida profesional y laboral de un grupo de personas, entre las que me incluyo, tiene una trascendencia mayor a ese mero alcance limitado.
Sobre lo que quiero pronunciarme es sobre el alcance mayor de este evento que impacta de maneras diversas a la sociedad mexicana. Una sociedad que en estos días y horas ha dado muestras de determinación y capacidad de respuesta frente a un hecho que agravia y que lesiona sus derechos fundamentales. La vigorosa, fuerte y decidida voz de miles de personas en las redes sociales –Twitter, Facebook-, otras modalidades y las manifestaciones en las calles son, en sí mismas, un gran acontecimiento. La gran noticia de que estamos vivos. De que los mexicanos a pesar de la espiral de violencia, muerte y horror que nos acompaña todos los días estamos aquí para reconocernos en el espejo y luchar por un México mejor.
Agradezco todas estas expresiones y celebro aquí, entusiasmada su existencia y el signo vital que las acompaña. Abrazo a quienes en todos los tonos y con diferentes lenguajes se han manifestado en contra de lo que es a todas luces un hecho autoritario, desmedido e inaceptable. Un hecho así, sólo es imaginable en las dictaduras que nadie desea para México. Castigar por opinar o por cuestionar a los gobernantes.
El tema nos pega a todos. No sólo nos afecta a nosotros como profesionales, y a los ciudadanos a los que se les quita un espacio, se afecta también a este medio de comunicación y al grupo empresarial que desarrolla diversas actividades productivas a favor del país.
Este grupo está encabezado por una familia a quien estimo y valoro. Fundada por uno de los hombres más queridos y respetados de industria como fue Don Joaquín Vargas Gómez. Lamento sinceramente que sus nombres estén siendo acribillados con insultos en las redes sociales por la decisión tomada.
El pasado viernes 4 de febrero, en mi libre derecho a la expresión formulé un comentario editorial que aludía a un incontrovertible hecho noticioso. A raíz de lo ocurrido en la Cámara de Diputados el día anterior, cuando un grupo de legisladores exhibió una manta con la foto de Felipe Calderón con los ojos enrojecidos en la que se leía: “¿Tú dejarías a un borracho conducir tu auto? ¿No, Verdad? ¿Y por qué lo dejas conducir el país? , naturalmente se produjo una gran rispidez que orilló a suspender la sesión en el recinto legislativo.
Había ahí ya una historia que contar a nuestras audiencias. Mi compañero Omar Aguilar presentó con gran profesionalismo ese hecho noticioso con pulcritud, con claridad y con suficiencia, jamás ocultó ni la manta, ni el contenido de la manta, ni a los autores de la manta, ni truqueo nada para que televidentes y radioescuchas no se enteraran de lo que decía la manta. No trampeó a nadie y presentó al público, como el público merecía, todas las expresiones que en diferentes sentidos se emitieron al respecto. Nuestro auditorio quedó perfectamente informado del acontecimiento y con elementos suficientes para hacer su propia valoración.
La información presentada me sirvió a mí de base para formular el citado comentario editorial: “Dejemos a un lado la caricatura, tomemos el asunto con seriedad”, e hice algunas otras consideraciones, terminé con un cuestionamiento formal a las autoridades: “¿Tiene o no problemas de alcoholismo el presidente de la República?”
Yo no tengo manera de corroborarlo pero, si fuera el caso, sería algo delicado que debiéramos saber. No hay nada de ofensivo en la interrogante, especialmente si se trata de algo que, de existir, afectaría por su naturaleza la toma de decisiones que impactan en todo momento a millones de personas en el país.
El comentario editorial cerraba diciendo que el tema –y dada su exposición pública a través de la manta de los legisladores – merecía una respuesta sería, formal y oficial de la propia Presidencia de la República.
La Presidencia no respondió a la periodista, de inmediato exigió a los dueños –que no a la periodista- una disculpa pública inmediata por tremenda osadía.
Demostró con ello un grado de irritabilidad e intolerancia que por sí mismas hablan de algún tipo de problemática, que por supuesto, también deben ser analizadas.
Reconozco que el cuestionamiento era duro, pero de ningún modo injurioso o difamatorio, tampoco se transgredía en ningún punto al código de ética que ha sido aludido. Era simple y llanamente la formulación de una pregunta válida. Pregunta hecha por una periodista cuya intención quedaba perfectamente delimitada.
El estado de salud y grado de equilibrio de un mandatario, por supuesto que es un asunto de claro interés público. La sociedad mexicana tiene derecho a saber con certeza, sin ofensas, sin caricaturizaciones sobre las condiciones de salud de quien ha tomado y seguirá tomando todos los días decisiones gravísimas que impactan sobre el destino de una nación. Y vaya que sí ha impactado el destino de la nación las decisiones tomadas desde Los Pinos en este sexenio.
El motivo de mi despido, se dijo, fue haberme negado a ofrecer una disculpa y transgredir el código de ética, cosa que es falsa y se convirtió sólo en una coartada. En este momento no sólo no rectifico, ni me disculpo, porque no hay nada que disculpar; por el contrario, ratifico la pertinencia de que la presidencia de la República se manifieste al respecto.
Lamento si personalmente que el presidente y su familia se hayan sentido ofendidos por el cuestionamiento. No hay en la formulación de mi pregunta ninguna intención o ánimo de ofender. Lamento que ellos se sientan ofendidos, pero aún así, la pregunta sigue vigente.
El ejercicio del poder hace que las figuras públicas sean sujetas de escrutinios e interrogantes a los que no estarían sujetas otras personas por razón, precisamente, de sus responsabilidades y del impacto de sus decisiones. En una democracia esto forma parte del juego.
¿No tuvo Bill Clinton que hablar del semen depositado en el vestido azul de una muchacha ante una audiencia de millones de personas? ¿No acaso el estado de salud de Dylma Roussef fue motivo de debate público antes de llegar a ser la presidenta de Brasil? ¿Acaso no son las francachelas y excesos de Silvio Berlusconi materia del debate nacional? ¿Por qué en México los empresarios de los medios pueden ser sometidos a presiones indebidas para que silencien a sus comunicadores? ¿Por qué la sociedad mexicana se tiene que conformar con una sola visión de las cosas? ¿Por qué fatalmente tenemos que vivir con la existencia de un duopolio televisivo que no sólo envilece las pantallas con programas denigrantes y nocivos como los de reciente estreno, sino que es ya en sí mismo un poder que ha dañado la vida democrática nacional?
¿Por qué México está entrampado en una espiral de degradación e infamia sin que hagamos nada al respecto? ¿Por qué seguimos dejándolos conducir de esta manera al país?
¿Qué clase de democracia es esta que por un comentario editorial, que irritó al gobernante, se le corta la cabeza a quien opinó? ¿Por qué desde el poder político pueden llevar las cosas al extremo, escalando el conflicto, deliberadamente, hasta lograr hacerle las cosas imposibles tanto al empresario como al periodista ocasionando la ruptura?
La pregunta es: ¿Cómo es que pudieron elevar, desde Los Pinos, el grado de exigencia pidiendo casi la humillación por un hecho absolutamente sobredimensionado? ¿Cómo es que a un empresario a quien tenemos como decente lo llevaron a comportarse de esta manera? ¿Cómo pudieron lograr que se sintiera obligado a tal punto como para exigirme la lectura de una carta –obviamente no escrita por mí, en términos que me eran ajenos y que por supuesto no empataban con lo que dicta mi conciencia- para calmar la ira presidencial?
Una exigencia de la lectura indigna de esa carta que quien me lo formuló sabía de antemano que yo la rechazaría. Se llegó a ese extremo por el grado de vulnerabilidad en le que quedan quienes tienen negocios o concesiones en el mundo de las telecomunicaciones y los medios de comunicación. En este caso hay un conjunto de concesiones en juego y la resolución final sobre lo que pase con ellas se encuentra en el cajón del presidente.
Lo que debería ser técnico, jurídico y legal, en realidad es un asunto político y discrecional. La aprobación que ha pasado por todos los filtros legales y técnicos está sujeta a los poderes dominantes en las telecomunicaciones cuyo poder desmedido impide la entrada de nuevos competidores y a los que existen les hace la vida imposible.
Persiste hasta nuestros días, un elemento que condiciona y distorsiona la relación de los medios con el gobierno que es la discrecionalidad política en la toma de decisiones en materia de refrendo y otorgamiento de concesiones en el ámbito de las telecomunicaciones. Es esta una de las razones fundamentales por las cuales en México no se despliega a plenitud un derecho fundamental como la libertad de expresión.
Asuntos que deberían resolverse con la mayor certidumbre jurídica, en materia de plazos, planes de cobertura, plan de negocios y de inversión, terminan siendo asuntos de decisión política y no de las áreas técnicas en la materia. Es el caso de las concesiones que en la banda de 2.5 GHz tienen varios operadores en el país del que MVS Comunicaciones posee la mayoría de ellas.
No obstante haber desahogado todos los requerimientos técnicos en materia de competencia, y de la opinión favorable de algunos comisionados de la Cofetel, de la opinión favorable de la Cofeco, y de tener a la espera –con riesgo de perderlas- cantidades millonarias de inversionistas nacionales y extranjeros a pesar de tener todo en regla y un mercado demandante.
Inexplicablemente, la decisión se ha retrasado por cinco años. Teniendo todo en regla, no hay razón técnica, jurídica, ni económica que hoy no este satisfecha. La única razón que hoy impide a MVS Comunicaciones desplegar una red nacional de ancho de banda para Internet que compita con los grandes conglomerados es total y absolutamente política.
Se coloca como una espada de Damocles en la vieja tesis autoritaria de la zanahoria y el garrote: Te portas bien, te refrendo la concesión. Te portas mal, te la niego. Este es el ambiente de presión en el que se desenvuelve la relación no sólo de concesionarios con el gobierno, sino es el ambiente en el que se desenvuelve el trabajo y el desempeño de cientos de profesionales en su relación con las empresas de comunicación.
Esa es la batalla diaria. En la medida en que los comunicadores y los empresarios batallan frente al gobierno, las audiencias ganan o pierden información. Lo más grotesco y paradójico es que los únicos beneficiados de esta herencia del viejo régimen son los grandes monopolios que ahora son capaces de mantener este diseño para evitar nuevos competidores.
Y aquí aparece de nueva cuenta la enorme responsabilidad de un poder legislativo que ha preferido el mantenimiento de reglas no escritas en lugar de una legislación moderna que de certidumbre jurídica a los empresarios, que tutele los derechos de los periodistas y garantice el acceso a la información de todos los ciudadanos.
Agradezco desde aquí el debate y los pronunciamientos que desde el Congreso se hicieron ayer por parte de los legisladores sobre el caso de nuestra despedida del noticiario; sin embargo, no sirve mucho a la democratización de los medios de comunicación condenar la censura por un hecho como este, al mismo tiempo que se coexiste con leyes que podrían y deberían ser modificadas en beneficio de toda la población y no de unos cuantos.
Sobre este ambiente de presión del gobierno hacia algunas empresas de comunicación actúa un fenómeno aún más grave que el antiguo control estatal sobre los medios. Se trata del debilitamiento del Estado y de sus instituciones por virtud de una supeditación política que parte desde el presidente de la República, atraviesa las Cámaras, amplias franjas del Poder Judicial, órganos reguladores a manos de nuevos poderes informales o fácticos que han logrado imponer su lógica de chantaje e intimidación, que los ha llevado a niveles de audacia y en un cálculo de poder, para sustituir –por lo menos parcialmente a poderes de la República.
Ahí está, por ejemplo, una tele bancada en el Congreso, algunos sujetos reguladores capturadas por sus regulados, como en el Congreso, algunos sujetos reguladores capturadas por sus regulados. Como nunca en la historia del Estado mexicano se han dejado crecer a estos poderes en México que han llegado al punto. A la osadía diría yo de querer también apropiarse de la propia presidencia de la República. De otra manera no se explicaría la multimillonaria inversión que han hecho de construirle una candidatura presidencial al gobernador mexiquense.
El trasfondo de lo sucedido en nuestro caso y que ha generado todas estas reacciones tiene que ver, precisamente, con este clima. Por esa razón es que una empresa decide, en sentido contrario a sus intereses, cancelar en el momento de mayor expansión, de mayor prestigio, de mayor influencia, un espacio de información crítica, de debate y opinión que ha sido valorado por anunciantes y audiencias. Por eso toma una decisión suicida.
Como tantas obras esta es una empresa sometida indebidamente a una presión incompatible con un régimen democrático y de Estado de Derecho. Mientras no cambiemos las estructuras que están en la base de esta relación insana, los espacios con influencia crítica se ven permanentemente hostilizados y en su conjunto los medios de comunicación terminan por estandarizar o uniformar sus coberturas informativas. Se achata la libre opinión, se merma el debate y se inhibe la conducta crítica. Eso daña seriamente la democracia y, por supuesto, los derechos fundamentales de las y los ciudadanos de este país.
¿Y bueno, me dirán, ahora que hacemos con lo sucedido? Aceptamos lo sucedido que no le viene bien a nadie u optamos por la ética de la responsabilidad y buscamos un camino? Sin claudicar pero sin exigir que el otro se arrodille.
Joaquín Vargas sabe perfectamente que yo no infringí ningún código de ética, sabe lo que sucedió sabe que fue un coartada, sabe, porque las sufre todos los días, de las razones verdaderas que están detrás de la decisión que está a punto de costarnos la cabeza, y digo a punto porque voy a plantearle una salida, digna, decorosa e inteligente. Ya sabrá si la toma.
Joaquín sabe como pocos de lo que yo estoy hablando, le digo a MVS que no le demos el gusto a los que saborean este fracaso.
Lo sucedido entre el viernes y el fin de semana entre Los Pinos, nuestras oficinas, no se si también otras- La Destilería y el Meridien es algo que no se merece nadie, que nos daña a todos, y que para lo único que va a servir es para el desahogo absurdo de un berrinche presidencial y para beneplácito de los que prefieren que nadie compita, que nadie cuestione o que se cuestione poquito.
No se lo merece un grupo de profesionales que estaba haciendo su trabajo que se ve brutalmente interrumpido… No se lo merecen, por supuesto las audiencias, nos e lo merecen la familia Vargas porque han sido colocados en una disyuntiva perversa en donde tienen que calibrar como grupo empresarial que les cuesta más frente al gobierno y poderes que lo presionan: si la cabeza de Aristegui o la banda de los 2.5 gigahertz. No se lo merece le país.
La Asociación Mexicana de Derecho a la Información, a la que pertenezco y que preside el maestro Raúl Trejo Delarbre ha dicho que la salida nuestra del aire es una pésima noticia para la sociedad mexicana. La decisión tomada es desafortunada para todos. “Pierde MVS, cuya independencia editorial queda en entredicho debido a la suspensión de este espacio; pierde la periodista y su amplia audiencia. Pierde la Presidencia de la República, de donde surgieron las exigencias para que Carmen Aristegui se disculpara por el comentario que hizo el viernes 4 de febrero”.
AMEDI exigió a la presidencia “que con hechos, y específicamente en este caso, garantice el derecho a la libertad de expresión, así como el derecho de los ciudadanos a la información”. Solicitó a MVS “que reconsidere el despido de Aristegui”. Y es exactamente lo mismo que solicito yo a ellos ahora desde aquí.
El país no está más para seguir perdiendo los espacios que hemos ganado; el país no está para que se nos sigan regateando los derechos que nos pertenecen. México atraviesa por un momento crítico, el nivel de descomposición, de violencia y de debilitamiento institucional es profundamente grave… como para quedarse parado… No nos puede ganar el pasmo cuando el futuro de México se ha ensombrecido. Nos necesitamos informados, en alerta, críticos, no nos podemos dar el lujo de tirar por la borda lo ganado ¿A cuenta de que lo justificaríamos?
Nuestra transición democrática ha adquirido un cariz trágico. Los niveles de violencia, de descomposición y de degradación de la vida pública están llegando a niveles de escándalo. La clase política mexicana que no ha estado a la altura de los retos y desafíos nacionales parece no darse cuenta del avance de estos nuevos fenómenos de poder que la han carcomido y debilitado como nunca antes. ¿Dejamos que sigan avanzando sin contraponer una fuerza social que, por lo menos los identifique, los discuta y los analice?
¿Nos quedamos a la sombra de políticos sometidos a intereses particulares porque antes que gobernar bien, hay que salir en la tele… o de gobernantes timoratos e irresponsables que lejos de atemperar concentraciones monopólicas, las han hecho crecer más creando monstruos de poder que los tienen sometidos y frente a los cuales no se atreven a dar ni un paso.
Esta mañana hago un llamado para revertir los efectos de este hecho ominoso. Yo tiendo la mano y escucho a los que están en la calle y me dice “tienes que regresar”. Estoy dispuesta a regresar al aire este próximo lunes, siempre y cuando se cumpla una condición básica y única: Que MVS anuncie que retira de forma oficial el comunicado emitido junto con mi salida en el cual afirma falsamente que “transgredí nuestro código de ética y que promoví la difusión de rumores como noticias”.
Como consecuencia de ello pido que se publique otro comunicado oficial de la empresa en donde la valoración sobre mi integridad ética que pretendieron dejar en entredicho quede resarcida.
Si MVS acepta hacerlo se reconocerá tácitamente la naturaleza real de lo sucedido. Eso sería suficiente.
Joaquín lo sabe muy bien. Mi integridad profesional y ética nunca estivo en entredicho realmente, que fue una coartada para tomar una decisión que le imponían, que el verdadero problema está en otro lado. Regresemos al aire y quedará evidenciado.
La Presidencia tendrá que hacer una valoración de lo sucedido. Serenamente. Sin odios. Con la seriedad que implica tomar decisiones a nombre de los otros, y aceptando, aunque no agrade, que los ciudadanos y los periodistas tenemos derecho a preguntar, inquirir y criticar sobre lo que juzguemos pertinente.
Estoy aquí para hacer este llamado, para revertir un hecho ominoso como el que sucedió, de manera digna, decorosa e inteligente, apostando por la verdad pero sin romper lo construido.
Mi estimado amigo Jorge Ramos escribió un texto magnífico que tituló “El derecho a preguntar”, recordaba ahí a la maestra Oriana Falacci quien decía que no debía existir ninguna pregunta prohibida. Todo se puede preguntar, con mayor razón si se trata de preguntarle a gente con poder.
Jorge contaba también de una entrevista realizada al presidente Vicente Fox, había interrogantes en el ambiente de por qué aparecía desanimado, sin ímpetu, sin grandes propuestas. El periodista le preguntó al mandatario, sin alimentar rumores: “¿Toma Prozac?” Fox miró al periodista y contestó simplemente: “No”. Por supuesto no le gustó la pregunta, pero la contestó. Tal como escribió Ramos: No hay pregunta prohibida. No hay pregunta tonta. Y cuando surge la oportunidad hay que hacerla, ainque sea la última vez.
A partir de aquí cierro mi comentario, no agregaría más porque el planteamiento esta formulado y lo que resta es esperar la respuesta…
MÉXICO, D.F., 8 de febrero.- La rebelión popular que se ha desatado en el norte de África representa uno de los cambios más inesperados en el mapa político del mundo. Sus orígenes, la manera en que se ha desarrollado y sus consecuencias para la seguridad internacional, no sólo de aquella parte del mundo sino de todo el planeta, son indudablemente importantes pero todavía inciertos. Sólo se puede adelantar que obligan a pensar sobre las fuerzas que mueven al siglo XXI, los peligros y posibilidades del orden internacional del futuro y las lecciones que se pueden derivar para nuestra realidad más inmediata.
Egipto es el caso más interesante por su peso económico, densidad demográfica, dimensiones y, sobre todo, relevancia para el mantenimiento de la frágil estabilidad que hoy impera en el Medio Oriente. La rapidez con que se extendió allí la revuelta popular, la dificultad para identificar quiénes son o llegarán a ser sus principales portavoces, y la resistencia del presidente Mubarak a dejar el poder –esto último condición sine qua non para que se inicie el cambio de régimen político– no permiten todavía definir las fuerzas principales que orientarán dicho cambio. Es posible, sin embargo, hacer referencia a los elementos centrales que no se pueden perder de vista. ¿Cuáles son las claves que ayudan a entender el Egipto del futuro?
La primera clave se refiere al papel de la religión. La inquietud que domina entre los observadores occidentales de la Unión Europea o Estados Unidos es el temor a la influencia del islamismo, en particular sus sectores radicales, en un gobierno que, hasta ahora, se había distinguido por su carácter laico.
Las opiniones difieren según los medios de comunicación, los analistas y los prejuicios que alberguen unos y otros. Lo cierto es que, a pesar de los temores, nadie puede afirmar que la revuelta popular ha sido conducida mayoritariamente por organizaciones islámicas. Son otros motivos: el hartazgo con la corrupción de los dirigentes, la falta de oportunidades para la juventud, las nuevas formas de comunicación –como Twitter y Facebook, así como los valores y actitudes que éstas promueven–, los que desencadenaron las movilizaciones. Esto no significa que en el camino no se organicen y posicionen mejor para el acceso al poder movimientos religiosos, como el de la Hermandad Islámica, que hasta ahora han mantenido una posición muy prudente.
La segunda clave tiene que ver con el papel del ejército, pieza fundamental de la vida política egipcia, cuyo comportamiento, de un alto profesionalismo, ha sorprendido al mundo. Su posición expresada en la frase “no dispararemos contra el pueblo” ha sido definitiva para mantener viva la movilización popular. Obliga, por lo tanto, a reflexionar sobre la naturaleza de un ejército fuertemente vinculado a la ayuda de Estados Unidos.
Las fuerzas armadas de Egipto son las más bien entrenadas y equipadas del Medio Oriente (con excepción de las de Israel, con las que aquéllas mantienen, sin embargo, paridad en términos de tanques y otros armamentos). La ayuda de Estados Unidos es el factor definitivo para entender la conformación de ese ejército. Se ha mantenido en el orden de los mil 500 millones de dólares anuales y se ha expresado, también, mediante el entrenamiento de numerosos oficiales egipcios en Estados Unidos. Desde la perspectiva estadunidense, es importante que el armamento proporcionado al ejército no vaya a ser usado para reprimir al pueblo. Así lo han manifestado diversos legisladores y miembros del Pentágono (Washington Post, 29/01/2011); consideran que el efecto sería esencialmente negativo para la relación con el mundo árabe en general.
El poder de las fuerzas armadas egipcias es un factor sobre el que descansa el acuerdo de paz con Israel. Las relaciones con este país son la tercera clave para entender los escenarios posibles para Egipto en los próximos años. Una de las preguntas abiertas se refiere a las condiciones para que se mantenga la ayuda militar de Estados Unidos, tomando en cuenta que ésta se pondría en duda si se ponen en peligro los términos de dicho acuerdo. Así, no se puede imaginar el futuro político de Egipto sin colocar al ejército, y, a su vez, no se puede colocar esa pieza en el tablero sin mantener, o alterar, la relación con Estados Unidos y con Israel.
La cuarta clave es, entonces, la relación con Estados Unidos. Ésta ha tomado un nuevo rumbo desde que Obama apareció en televisión el martes 1 de febrero anunciando que había pedido a Mubarak “una transición ordenada, significativa, pacífica y que debe empezar de inmediato”. Su declaración habla, sin duda, de la determinación de apoyar el cambio en Egipto; sin embargo, no fue lo suficientemente enérgica al no hacer referencia a la salida inmediata de Mubarak, como lo exigen millones de manifestantes en las calles. Las divergencias entre el sentir popular y la posición de Estados Unidos están, por lo tanto, presentes.
Mientras, el tiempo corre con efectos contradictorios. De una parte, agravando los riesgos de enfrentamientos violentos, los cuales ya han comenzado al momento de terminar este artículo; de la otra, permitiendo una primera fase de organización en los movimientos de oposición al crearse, por ejemplo, un Comité de Sabios que se ha convertido en el interlocutor para dialogar sobre los múltiples puntos que requieren de negociaciones y definiciones más claras.
Organizar las instituciones del Egipto del futuro será una tarea muy compleja, cuya comprensión escapa por muchas razones al mundo occidental, donde estamos acostumbrados a ver a los países árabes bajo la óptica del terrorismo y los comportamientos fanáticos que nos han transmitido los medios de comunicación. Existen, sin embargo, ciertos elementos clave, a los que hemos hecho alusión, cuyo seguimiento puede ayudarnos a entender la etapa fascinante de transformación que se ha iniciado en el norte de África.